En este formato diligencie sus datos personales solicitados enfrente de esta sección! y aba"o cada uno de los re#uisitos del cap$tulo 4 al %&' de la norma (S) *&&%+2&%,' de acuerdo con el instructivo y -ecuerde #ue debe agregar las filas #ue sean necearias pero no puede agregar columnas a esta o"a electrónica. (nicie con oportunidad esta activiad pues re#uiere tiempo y una lectura cuidadosa de la norma
CAPÍTULO
SUBCAPÍTUL O
TÍTULO5SUBTÍTULO
LITERAL
67UI8N9
co!e:!o e )* o$#*+(*c+' 4
*
4
4/1
)* o$#*+(*c+' Entendiendo la organización y su contexto.
4.2
; c
)* o$#*+(*c+'
)* o$#*+(*c+'
Entendiendo las necesidades y expectativas de las partes interesadas.
4.3 Establecimiento del alcance del Sistema de Gestión de la Calidad
e
4.4
)* o$#*+(*c+'
Sistema de Gestión de la Calidad
,
f
L+e$*(#o
,
,.%
g
)* *)!* +$ecc+o
)* *)!* +$ecc+o
/iderazgo y compromisos
,.2 politicas
,.3
i
)* *)!* +$ecc+o
roles' responsabilidad y autoridad
0
"
<)*+=+c*c+o
0.% 0
1
)* o$#*+(*c+'
l
)* o$#*+(*c+'
m
)* o$#*+(*c+'
acciones para abordarc los riesgos y las oportunidades. 0.2 ob"etivo de calidad y planificacion 0.3 planificacion y control de cambios
n
So
.%
)* o$#*+(*c+'
recursos
'2
competencias
o
)* e%<$e.*
.3
concianciacion
p
)* e%<$e.*
.4
comunicación
#
)* e%<$e.*
.,
informacion documentada
r
o
)* o$#*+(*c+'
s
.%
planificacion y control operacional
t
)* e%<$e.*
.2
re#uisistos para los productos y servicios
u
)* e%<$e.*
.3
diseo y desarrollo de los productos y servicios
v
)* e%<$e.*
.4
control de los procesos' productos y servicios suministrados externamente
5
)* e%<$e.*
.,
produccion y provision del servicio
x
)* e%<$e.*
.0
liberacion de los productos y servicios
y
)* e%<$e.*
.
control de las salidads no conformes
z
)* e%<$e.*
*
%&
e>*)*c+o e.e%
aa
*.%
seguimiento' medicion analisis y evaluacion
bb
)* e%<$e.*
*.2
auditorias internas
cc
)* e%<$e.*
*.3
revision por la direccion
dd
)* e%<$e.*
%&
%
[email protected]$*
ee
%&.%
generalidades
ff
%&.2
no conformidades y acciones correctivas
gg
)* e%<$e.*
%&.3
me"ora continua
)* e%<$e.*
*
)* e%$e.*
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍAS E INGENIERÍAS PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL - CURSO GESTIÓN DE CALIDAD 301104 Doce!e" I# Ge$%& G'%e( So)*$!e - D+$ec!o$ e c$.o" I#/ D+** D*( Ve)*+*
CONSIDERACIONES el e"emplo sumnistrados.
ORMATO DESCRIPTIVO DE LA NORMA ISO 2001"01
DEBE Ve$;o
e.!*;)ece
<$o
e!e$%+*
7U8
/a organización tiene la obligación de realizar el seguimiento y la revisión de la información sobre dicas cuestiones externas e internas.
COMPLEMENTO
6ara llevar a cabo el cumplimiento de este re#uisito podemos emplear nu como+ , fuerzas de 6orter.7n8lisis 6ES9:6ES9E:6ES9E/.;atriz de 6erfil Com de Evaluación de
7 ebilida
las partes interesadas de una organización deben estar conformadas por+ c a! las partes interesadas #ue son pertinentes al sistema de gestión proovedores' personal' competidores y sociedad. de la calidad?b! los re#uisitos pertinentes de estas partes interesadas para el sistema de gestión de la calidad.
a! /as cuestiones externas e internas indicadas en el apartado 4.%.b! /os re#uisitos de las partes interesadas pertinentes indicados en el apartado 4.2.c! /os productos y servicios de la organización.
@n sistema de gestión puede definirse para determinadas disciplinas' para empresa' asuntos operacionales o la gestión de la calidad.
e.!*;)ece$, +%<)e%*!*$ %*!ee$
e%o.!*$
e.!*;)ece$, +%<)e%*!*$ %*!ee$
7#u$ se pone de manifiesto la gestión por procesos' #ue es uno de los aspe *&&%+2&%, pone especial Anfasis. /a organización debe acordar los procesos necesarios para el Sistema de En relación a ello la organización debe concretar los procesos necesarios Gestión de la Calidad y su aplicación a travAs de la organización Gestión de la Calidad y su aplicación.
calidad+ a! asumiendo la responsabilidad y obligación de rendir cuentas En esta Borma (nternacional se puede interpretar el tArmino negocioD e amplio' es decir' referido a a#uellas actividades #ue son esenciales para la con relación a la eficacia del sistema de gestión de la calidad? b! organización? tanto si la organización es pblica' privada' con o sin f ines asegur8ndose de #ue se establezcan la pol$tica de la calidad y los ob"etivos de la calidad para el sistema de gestión de la calidad' y #ue Astos sean compatibles con el contexto y la dirección estratAgica de la b! 6roporcione un marco de referencia para el establecimiento de los ob"etivos de la calidad. c! (ncluya el compromiso de cumplir con los re#uisitos aplicables.
/a pol$tica de calidad es un documento #ue se encuentra respaldado por l norma (S) *&&%+2&%, se divide este apartado en dos+ En el primero se des criben todos los re#uisitos #ue cumplen pol$tica de la adecuarse a la empresa. b! 7segurarse de #ue los procesos est8n generando las salidas previstas.
*.e#$*$.e
co.+e$*
e.!*;)ece$
e!e$%+*
las responsabilidades y autoridades para los roles pertinentes #uedan asignadas' se comuni#uen y se entiendan en toda la organización.
c! (nformar' en particular' a la alta dirección sobre el desempeo del Siste Calidad y sobre las oportunidades de me"ora vAase %&.%!.
las cuestiones referidas en el apartado 4.%' los re#uisitos referidos en el /as acciones llevadas a cabo para abordar los riesgos y oportunidades deb apartado 4.2' y determinar los riesgos y oportunidades #ue es ineludible al impacto potencial en la conformidad de los productos y los servicios. abordar con el ob"etivo de+ a! 7segurar #ue el Sistema de Gestión de la Calidad pueda alcanzar sus resultados previstos.b! 7umentar los efectos deseables.c! 6revenir o reducir efectos no deseados. d! 7lcanzar la me ora. Se incluyen todas las caracter$sticas #ue deben reunir los ob"etivos de la c ob"etivos de la calidad para las funciones y niveles correspondientes y deben ser coerentes y medibles' adem8s deben dar respuesta a cómo se v los procesos necesarios para el Sistema de Gestión de la Calidad ser8 la persona responsable. cam os e en e ecu arse e manera p an ca a v ase . . /a organización debe considerar+ a! El propósito de los cambios y sus potenciales consecuencias. b! /a /a )rganización (nternacional de Estandarización (S)! #uiere #ue los ca integridad del Sistema de Gestión de la Calidad. c! /a disponibilidad de
' ' continuo el Sistema de Gestión de la Calidad.
<$o
e.!*;)ece, *<)+c*, *.e#$* co.e$>*
proceso e soporte t ene en cuenta to os os recursos nternos y externo incorpora el concepto de servicios subcontratados.
/a organización debe considerar+
6or lo #ue resulta de gran importancia identificar a todos los proveedores m8s an si se realizar un servicio de fabricación de un roducto ba o nues
/a nueva norma (S) *&&%+2&%, incluye a las personas como si fueran re /a competencia significa la capacidad con la #ue se aplican los conocimie
*.e#$*$.e
a! /a pol$tica de calidadb! /os ob"etivos de calidad pertinentesc! /a contribución de la eficiencia del Sistema de Gestión de la Calidad' se
9omar conciencia sobre la calidad toma gran importancia en la nueva (S)
Gestión de la Calidad' lo #ue debe incluir+
e.!*;)ece$
a! FuA comunicarb! Cu8ndo comunicarloc! 7 #uA persona comunic8rselod! Cómo realizar la comunicacióne! FuiAn es la persona
/a norma (S) *&&%+2&%, #uiere incrementar la precisión en aspectos de c '
incluir+
+c)+$
El tamao de la empresa y el tipo de actividad #ue realiza' adem8s de los a! /a información documentada re#uerida por la norma (S) *&&%b! /a servicios./a comple"idad de los diferentes procesos con los #ue cuenta./a información documentada #ue la empresa determina como necesaria personas
$e*)+(*
una planificación' imlantación y control de todos los procesos necearios /a empresa tiene #ue asegurarse de #ue los procesos #ue se contratan de encuentren perfectamente controlados. . 7tender a todas las consultas' los contratos y los pedidos' adem8s de incluir los cambios pertinentes.c! )btener retroalimentación de los clientes segn los productos y los servicios' se deben incluir la #ue"as de unicación debe ser relativo a las consultas' contratos' atención de pedidos'
acc ones necesar as para
$e*)+(*
e.!*;)ece, +%<)e%e!* %*!+ee e!e$%+*
sm nu r os e ectos a versos.
el proceso de diseo y desarrollo #ue sea el adecuado para asegurarse de gue diferentes propósitos. Se puede llevar a cabo de una forma separada' los productos' procesos y servicios #ue se suministran de forma externa aplicar ciertos criterios para la evaluación' la selección' el seguimiento de
+%<)e%e!*
la producción y la provisión del servicio siempre ba"o condiciones contr ción y la prestación del servicio' se incluyen actividades de entrega y post pro uc os y serv c os. a n ormac n ocumen a a ene #ue nc u r+
+%<)e%e!*
/a liberación de los servicios y los productos no se puede realizar asta a! Evidenciar la conformidad con los criterios de aceptación.b! /a trazabi #ue autorizan la liberación.
+%<)e%e!*
las salidas #ue no estAn conformes con los re#uisitos #ue se identifican
decisiones basadas en la naturaleza de la no conformidad y se genera un e
e.!*;)ece
a! Fue necesita #ue se realice un seguimiento y una mediciónb! /os mAt sa tiene #ue realizar una evaluación del desempeo y la eficiencia del Sis
*<)+c*
dentro de unos intervalos de tiempo planificados' de ellas se obtendr8 i dentro de intervalos de tiempo planificados en la empresa' la norma expo
co.e$>*
/a revisión por la dirección tiene #ue planificarse y realizarse incluyendo todas las condiciones sobre+ ia' la adecuación y la eficiencia. /a norma (S) *&&%+2&%, incluye las co
e!e$%+* .e)ecc+o*
todas las oportunidades de me"ora' se implementan todas las acciones ne o puede limitarse nicamente a las acciones reactivas del sistema' como la
$e*cc+o*
-eaccionar ante la no conformidad supone tomar decisiones para control correctivas deben ser las apropiadas segn los efectos #ue generen las no
%[email protected]$*
forma continua la idoneidad' adecuación y ef icacia del Sistema de Gest ' adem8s de la revisión por parte de la dirección. Se tiene #ue determinar
ACTIVIDAD
Bombre+
DATOS PERSONALES DEL ESTUDIANTE RE7UERIDOS EAN CARLOS ORTEGA OSORIO
Grupo colaborativo+
30110411
Celular+
31044F0
6SOLICITA INORMACIÓN DOCUMENTADA9 6CÓMO EVIDENCIARÍA SU CUMPLIMIENTO9 DOCUMENTOS
REGISTROS
erosas erramientas
DETAL
aplicando cada una de las erramientas antes menciona
petitivo ;6C!.;atriz tores (nternos des y 7menazas!.
x
lientes' accionistas'
ay #ue acer el sguimiento y la revision de las partes interesadas y sus respectivos re#uisitos x
las finanzas de la
ay #ue aplicar lo indicado en los apartados anteriores. x
ctos en los #ue (S) ara el Sistema de
su sentido m8s existencia de la e lucro.
aplicando re#uisitos #ue la organización debe determinar en relación al enfo#ue basado en procesos' tales como+ (nsumos necesarios y resultados esperados de estos procesos. -ecursos necesarios y su disponibilidad. -iesgos y oportunidades en conformidad con el re#uisito 0.% y planificar y e"ecutar las acciones apropiadas para
x
/a norma #uiere #ue la dirección se encuentre implicada con el S GC' demostrando el liderazgo' conociendo muco a sus clientes y determinando los r iesgos y las oportunidades #ue afecten a la conformidad de todos los servicios y productos #ue ofrece.
x
El apartado se desglosa en dos+ dirección. En la
aplicando y adecuando el contexto de la empresa no solamente al proposito de esta. x
calidad' adem8s se
aplicando todo lo antes mensionado para los distintos roles asignados. x
a de Gestión de la
en ser proporcionales x
alidad de la empresa' a a realizar y #uiAn
/as metodolog$as #ue se aplican pueden ser (S) 3%&&&. Son una serie de normas #ue se establecen por los principios de diseo e implementación para mantener una gestión de los riesgos de forma sistem8tica y transparente de cual#uier forma de riesgo o cual#uier contexto.
x la organización debe establecer+ a! FuA se va a acer. b! FuA recursos se necesitar8n.c! FuiAn ser8 el responsa
sos en lo #ue se deban
x /a norma (S) *&&%+2&%, introduce este re#uisito para poder realizar una serie de directrices #ue se tienen #ue cu
s' por o #ue se x de la organización' tra marca.
ay #ue establecer lo siguiente Establecer todos los acuerdos para el servicio.Fue conozcan la forma de evaluació x
ntos y las abilidades c
determinar la competencia para las personas #ue llevan a cabo un traba"o ba"o su propio control. @na vez #ue se x
*&&%+2&%,. Se abla
ay #ue aplicar cada uno de los re#uisitos #ue se a venido traba"ando en cada uno de los apartados
x omunicación externa e rocesos' productos y competencia de las
la empresa tiene #ue establecer de cierta forma lo #ue #uiere comunicar sobre diferentes asuntos del sistema de ge
x El SGC de una empresa tiene #ue incluir toda la información documentada #ue re#uiere la norma (S) *&&%' por l
x
orma externa se
@na empresa deber8 planificar' e"ecutar y controlar todos los procesos identificados en la cl8usula 4.4 con fin de c x información relaciona
egn sea idóneo para e
Se re#uiere #ue una empresa ponga en marca todos los procesos #ue permiten la realización de la comunicación
x
El proceso de diseo y el desarrollo de productos y servicios #ue constituye una etapa importante cuando el cliente
x desempeo y la reev
en el momento de determinar el tipo y el alcance de los controles para aplicar la provisión externa de procesos' pr x
entrega. /a norma me idad de las personas
ecto sobre la conformi
x
x
#ue los re#uisito de la norma (S) *&&%+2&%, busca los cambios #ue pueden afectar al Sistema de Gestión de la Ca e re#u ere #ue a empresa rea ce con ro es para garan zar #ue os pro uc os y os serv c os sean correc os y cumplan con los re#uisitos necesarios antes de #ue se destine a los clientes.
Es esencial realizar un control sobre todos los productos o servicios no conformes #ue no se usen ni se entreguen.
x ema de Gestión de la
Se debe determinar #ue es necesario seguir' medir' analizar y evaluar todos los mAtodos #ue se emplean y se debe x
ne todas las razones de
la empresa debe realizar auditor$as internas de su Sistema de Gestión de la Calidad de forma periódica x
sideraciones #ue debe
/a revisión debe tener en cuenta todos los cambios #ue se produzcan en los negocios y en la dirección estratAgica.
x s acciones correctivas
/as organizaciones deben tomar ciertas iniciativas para realizar proyectos de me"ora #ue tienden a fortalecer el Si x
conformidades #ue a
/a empresa debe actuar en consecuencia cuando se identifica una no conformidad' es decir' tiene #ue tomar medi x
si existen necesidades
establecer las acciones necesarias para identificar las 8reas de su organización #ue tienen un ba"o rendimiento y o
le. d! /a forma en #ue se evaluar8n los resultados.
plir.
y en #ue se basa.acerles llegar informes cada cierto tiempo sobre los resultados de la evaluación.Contar con una pol$tica de traba"o transparente #ue ofrezca confianza.
n establecido los re#uisitos de la competencia' la empresa tiene #ue garantizar #ue las personas poseen las competencias necesarias' siempre en base a su formación' experiencia' educación' etc.
stión. -esulta muy importante saber cómo y cu8ndo realizar la comunicación
#ue se debe identificar como algo necesario para #ue el Sistema de Gestión de la Calidad funcione bien.
umplir con todos los re#uisitos
on todos los clientes en materias #ue se relacionan con los productos y los servicios.
y otras partes interesada
ductos y servicios' adem8s de comunicar a todos los proveedores externos los re#uisitos #ue se aplican
lidad se agan de una forma planificada' definiendo una sistem8tica' asignar recursos y establecer ciertas responsabilidades.
emplear en las actividades.
tema de Gestión de la Calidad y e re#uiere #ue una empresa reconozca sus oportunidades de me"ora con relación al SGC y con el fin de me"ora de forma continua la satisfacción con el cliente.
as para controlar' corregir y acer frente a todas las consecuencias #ue puede traer el incumplimiento de los re#uisitos
ortunidades' adem8s de utilizar erramientas y metodolog$as necesarias para investigar las causas de ese ba"o rendimiento y como apoyo para realizar la me"ora continua.