Descripción: Vivimos rodeados por recuerdos que nos acompañan. Nuestros progenitores y los progenitores de nuestros progenitores, en muchos casos ya muertos, nos acompañan en la prese...
Descripción: Onto-semántica ante-internalista de H. Putnam .
Ausencia salsa bass
SENSORES DE PRESENCIA Y AUSENCIADescripción completa
Descripción: ANALISIS
Descripción: actualidad constitucional
Descripción: Derecho de Familia
Descripción completa
Descrição completa
esoterismoDescripción completa
estolaDescripción completa
Descripción completa
Descripción completa
Descripción completa
Cistitis - Biodescodificación
Descripción: Schaya Leo
Full description
Descripción: Causas de La Ausencia de La Identidad Nacional
Descripción: Tumbado, colocar una mano sobre el vientre (por debajo del ombligo) y la otra sobre el estómago. En cada inspiración se ha de intentar dirigir el aire a llenar la parte inferior nferior de los pulmones, pulmones, lo que debe hacer que se mueva la mano colocada colocada sobre el vientre pero no la colocada sobre el estómago ni sobre el pecho. Instrucciones facilitadoras: “Hinchar la parte inferior del tronco contra el pantalón”, “dirigir el aire a la parte más inferior posible del tronco”… Repetir el ejercicio 3 veces. • Ejercicio 2 (15 minutos):
Objetivo: Conseguir que el aire inspirado se dirija a la parte inferior y media de los pulmones. ulmones. Descripción: Tumbado, colocar una mano sobre el vientre (por debajo del ombligo) y la otra sobre el estómago. En primer lugar, se ha de intentar dirigir el aire en cada inspiración a la parte inferior de los pulmones (como en el ejercicio 1), y después, en la misma inspiración pero marcando un tiempo diferente, dirigir el aire a la parte media, notando cómo se hincha la zona bajo la segunda mano (el estómago). Repetir el ejercicio 2 veces. • Ejercicio 3 (15 minutos):
Objetivo: Conseguir una inspiración completa. Descripción: Tumbado, colocar una mano sobre el vientre (por debajo del ombligo) y la otra sobre el estómago. Se hace una inspiración en tres tiempos dirigiendo el aire primero rimero al vientre vientre (se levanta levanta la mano colocada colocada en esta zona), luego el estómago estómago (se eleva la segunda mano) y, finalmente, al pecho. Instrucciones facilitadoras: “No fuerces el ritmo de la respiración, reparte la cantidad de aire en 3 tiempos”. Repetir el ejercicio 2 veces. • Ejercicio 4 (10 minutos):