Descripción: Caso sobre la contabilización de empresas forestales
Full description
POBREZA PLANIFICACIÓN DESARROLLO PLANEAMIEMTO ESTRATEGICODescripción completa
Descripción: planeamiento integral
Descripción completa
Descripción completa
Descripción completa
Descripción completa
Trabajo Final Planeamiento Estrategico UPC
Descripción: 2015
DESCRIPCIÓN DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CAÑA BRAVA
Descripción: PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
POMALCA-PLANEAMIENTODescripción completa
petro peruDescripción completa
Descripción: PLANEACIÓN ESTRATÉGICA ENTORNO Y SU INFLUENCIA
Descripción completa
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Escuela de Ingeniería de Minas
EJERCICIO: PLANEAMIENTO Y CONTROL DE OPERACIONES MINERAS Profesor: Ing. Abdel A. Arroyo Aguilr
A!O:
NOM"RE:..................................................................CODI#O..............................$EC%A................. 1. Que entiende usted por Planeamiento
&. Mediante un diagrama de boques describa cuales son la fases para realizar el Planeamiento de Minas
'. Una mina registra el siguiente balance metalúrgico (completar todos los datos)
anterior, el valor neto del concentrado de plomo plomo es: 9!U"#$t % del zinc !&& (. Del problema anterior, U"#$t' dems dems costo variable es *+,U"#$t % los costos fi-os ascienden a + +++ U"#' .alcular: a) /alor de mineral % b) el margen % el .ut off en tonela-e'
). "e viene e0plotando un ta-eo que según el departamento de geolog1a la veta tiene un anc2o de 3,+ m, con una le% de *,+ 4Pb' "in embargo embargo se 2a encontrado encontrado que la ca-a piso ad%acente ad%acente contiene mineralizaci5n con un anc2o de +,6 m con una le% de 34Pb: "i se desea e0traer mineral con una le% ,4Pb, .ual ser el anc2o total de minado % el 4 de diluci5n7
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Escuela de Ingeniería de Minas
6. En que consiste el modelo Geoquímico
!' 8a evaluaci5n preliminar de un %acimiento, nos da como resultado que para ser e0plotado a .ielo bierto se obtiene una relaci5n D$M de & % los costos estimados para el Mineral es U"#$t % Desmonte * U"#$t' ambi;n se 2a evaluado que se puede aplicar el m;todo subterrneo .orte %
8. Se ha evaluado el Planeamiento de 2 métodos de explotación (A !" pa#a la ampliación de explotación de un acimiento de $inc. %eniendo como o&'etivo p#oduci# de esta $ona )** t de concent#ado de +inc al a,o. -os #esultados de las p#ue&as piloto pa#a am&os casos se muest#an en la ta&la siuiente/
*nidd
M+,odo -A
=rado concentrado de >inc 4 + /alor onelada .. de >inc U"#$t *+ n 4 9 Diluci5n mina 4 3+ 8e% de .abeza ?n situ de >inc 4 >n 6 .ostos de @peraci5n /ariables U"#$t + .ostos fi-os anuales U"#$aAo + +++ .alcular: a) Bl tonela-e de mineral tratado en cada m;todo b) 8a le% cut off en cada m;todo % determine cual es la me-or opci5n
/. "e desea e0plotar los cuerpos % C de la mina (ver grficos) la roca
M+,odo -" & + 9+' ! 6 3 !+ +++
es una caliza de mu% buena calidad % la roca es una filita de mu% mala calidad, adems de retener altas cantidades de agua' Bl mineral de los cuerpos tiene alto contenido de pirita'
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Escuela de Ingeniería de Minas
DiseAar esquemticamente cuales son las labores de preparaci5n % servicios que planear1a realizar para acceder % e0plotar estos cuerpos dentro de un criterio l5gico % racional'
A A
"
"
/ista de Planta
/ista de Perfil
01. Del esquema % datos siguientes calcular: a) iempo que se debe programar para un ciclo completo de e0plotaci5n en guardias b) .osto por tonelada e0plotada
52 m
Potencia de /eta : 3'& m Diluci5n operativa de e0plotaci5n : 3+4 8e% in situ : 4Pb .2imenea de relleno: 3'& 0 3 P'B' *' t$m* Bc2aderos: 0 3' (c2ut E camino) ltura m1nima de traba-o: m Foras Bfectivas =uardia: =uardias D1a: * Perforaci5n: Profundidad perf': 3' m "obre rotura: +'3 m Malla : +'6 0 +'6 m
52 m
0)' "i Ud' fuera el "uperintendente de Mina en un ta-o abierto % el =erente le pidiera estimar el tonela-e de mineral a enviar a planta la semana siguiente (en tpd), a partir de una producci5n esperada de cobre contenido en concentrados de 3+++ ton con le% *34 .u' Ud' sabe que la recuperaci5n metalúrgica en la planta concentradora es de 94 NOu; otras variables deber1a conocer para entregar una correcta estimaci5n7