RESUMEN Se presenta una metodología de diseño de pedestales de hormigón armado. En esta se establecen los criterios de dimensionamiento preliminar, las cargas o secciones a considerar en el diseño, y el análisis y diseño para los diferentes tipos de fallo que puedan ocurrir en un pedestal. Se concluye con un ejemplo que ilustra el proceso de cálculo de un pedestal. pedestal.
In this work a dimension, the or to that could happen a pedestal are pede pedestal stal conclude concluded d
ofpedestals the down.
reinforced concrete presented. The approaches ofpreliminary and the analysis and for the severa1 example example that the t he of calculation of a
INTRODUCCIÓN Uno de los objetivos del diseño de una cimentación superficial es la determinación de la profundidad de desplan desplante te de la base. base. Esta profundidad profundidad es generalmente generalmente para que pueda desarrollarse el peralto peralto total de la base quedando quedando ademas un espacio espacio entre el nivel del terreno terreno y el borde superior superior de la base (figura (figura 1). Al element elementoo de enlace enlace que cubre cubre este este espacio espacio se le llama llama pedestal. pedestal. Tiene como función trasmitir las acciones de la columna al plato o base de la cimentación. La altura del pedestal queda definida como la diferencia entre la profundidad de desplante y el peralto total de la base, cuando el terreno coincide con el tope del pedestal. En ocasiones, la altura del pedestal sobresale del nivel del terreno debido a condiciones
para facilitar facilitar el cálculo estructural manteniendo manteniendo igual esquema de analisis, por razones de índole constructiva, etcétera. En fin, la altura del pedestal puede estar sujeta a variaciones debido a muchas causas, coincidir con el nivel del terreno, sobresalir del mismo e inclusive quedar por debajo del nivel del terreno, aunque esto último no es lo mas frecuente. En otros casos, la necesidad de que el cimiento tenga gran rigidez en una dirección, el pedestal es el elemento idóneo lograr el incremento de rigidez con el menor consumo de materiales (figura 2). Estructural