Presentación UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA)
Asignatura: Ser Humano y su Contexto Tema: TAREA 1 Facilitadora: Arminia rosario Participante: Claudia nathalie reinoso Matricula: 16-9111 Carrera: Educación Fecha: 07/07/2017
Tarea 1 Ser Humano y su Contexto I Escucha el audio, Enriquezca su personalidad, disponible en la carpeta de recursos de apoyo para la unidad 1, y lee el capítulo uno del libro de texto y realiza las siguientes acciones. 1- REDACTA UNA RESPUESTA PARA CADA UNA DE LAS SIGUIENTES CUESTIONANTES: a. Expresa su concepto de ser humano. El ser humano es un portador de características únicas, irrepetibles e insustituibles, que lo diferencian del resto de especies existentes: como la conciencia, la capacidad de expresarse manifestando sus ideas a través del lenguaje. Posee la capacidad de utilizar el razonamiento para modificar y adaptarse al entorno. b.
Tomando en cuenta los tipos de personalidad y o temperamentos que describe el libro: "Enriquezca su personalidad" explica cómo te describes a ti mismo, cuál es tu temperamento y cuales cualidades personales te describen según el audio, y que te gustaría mejorar o cambiar en ti mismo/a y que creas que el curso de esta asignatura te pueda ayudar a lograr.
De acuerdo a lo escuchado en el audio libro, de los temperamentos mencionados y según sus descripciones, con el que más me identifico es con el Flemático. Puesto que soy una persona introvertida, personalidad tranquila, sereno, callado pero de buen humor, amable, compasivo, tiendo a no mostrar mis emociones y siempre estoy contento con la vida. Como padre: Soy buen padre, dedico tiempo a mis hijos y no me inquieto fácilmente. En el trabajo: Competente y estable, apacible, simpático, posee capacidades administrativas, siempre evito los conflictos, trabajo bien bajo presión y siempre busco el camino fácil. Como amigo: Discreto, dispuesto a escuchar, buen amigo, siempre disfruto observando a la gente y soy comprensivo y compasivo. Dentro de mis debilidades se encuentran:
Me considero una persona despreocupada, indeciso, evito tomar responsabilidades, tímido, evasivo y me comprometo demasiado. En el trabajo: Falto de automotivación, no me gusta que me acosen. Como amigo: No me involucro, indiferente a los planes y me resisto a los cambios. Como padre: Flojo en la disciplina, falta de organización en el hogar. Cosas que me gustaría mejorar: 1. Aprender a aceptar responsabilidades para la vida. 2. Motivarme a mí mismo. 3. Aprender a compartir mis sentimientos. 4. Aprender a decir no. 5. Integrarme más en las decisiones familiares. 6. Perseguir nuevas metas. 7. Ser más abierto hacia los demás. 8. Integrarme más a la sociedad. 9. Ser un poco más extrovertido. 10.
Aprender a no dejar para mañana lo que se puede hacer hoy.
Considero que con este curso puedo aprender y beneficiarme bastante, por eso voy a poner todo mi empeño, cumpliendo con mis asignaciones a tiempo, para de este modo conseguir ser un mejor ser humano. c. Considera una situación social real, sea de tu comunidad o tu área laboral, haz una reflexión personal acerca de como ves tú el estado de las siguientes propiedades humanas. Redacta un informe escrito en este espacio con las conclusiones a las que arribaste, toma en cuenta los aspectos de redacción y ortografía: Reflexión personal sobre algunas propiedades humanas en mi comunidad:
o Los valores morales No es un secreto que en la sociedad actual está pasando por una crisis moral. Un gran porcentaje no solo en comunidad, sino en toda la población, carece de conciencia como si en la maldad encontrasen satisfacción y en hacer el bien el pesar de la conciencia. Muchos son los que ponen el interés personal por encima del bien común y solo citan los valores éticos verbalmente al momento que representan un beneficio para ellos mismos. Al parecer en nuestros días los valores morales fueron perdiendo presencia en nuestros actos, poniéndolos en último lugar. Muchos rechazan los principios morales que nuestros padres y la generación anterior nos inculcaron, por encontrarlos “pasados de moda”. La razón principal es que la gente de hoy no ve la relación entre estos principios y la realización de la persona humana. No es que nuestros padres o educadores conscientemente dejaran de mostrárnoslos. Lo que pasa es que el contexto social de la generación pasada era muy diferente a la de ahora. o La dignidad humana En mi comunidad prevalece mucho la dignidad humana, puesto que la mayoría de las personas poseen un gran respeto a sí mismo y hacia los demás. La dignidad humana es un valor inherente a la persona, otorgado con la vida misma, que les corresponde a todos y a cada uno por el simple hecho de existir. En definitiva, la dignidad es la condición humana que hace al individuo merecedor de la estima y el respeto dentro de cualquier orden social, independiente de sus ideales, etnia, género, edad o nivel socioeconómico. o La libertad Siempre he notado que en mi comunidad siempre ha existido la capacidad de razonamiento para actuar de manera conciente al elegir entre las diferentes opciones en situaciones concretas de la vida. La libertad es la autonomía que poseen los seres humanos para conducir su vida acorde con sus intereses y de los demás. El
ejercicio de la libertad implica, por tanto, el uso de los derechos y el cumplimiento de los deberes. o La igualdad y equidad social Las personas son diferentes en lo referente a la capacidad física, intelectual, emocional y moral. En esencia, sin embargo, todos poseen los derechos aunque no tengan las mismas oportunidades, respecto al resto de la humanidad. d. Describe los valores y/ o cualidades que te describen o crees que posees y explica cómo estas han ayudado a estar en la condición personal que vives hoy día. Dentro de los valores que me han inculcados mis padres y educadores puedo destacar lo siguientes: Respeto Responsabilidad Integridad Compromiso Lealtad Honestidad Humildad Amor Paz Las cualidades con las que me identifico son: Actitud positiva hacia el trabajo Confianza Adaptabilidad Capacidad para relacionarme con los demás Liderazgo
Trabajo en equipo Auto-motivación Capacidad de análisis y resolución de problemas Estos valores y cualidades han sido de vital importancia para mí, ya que gracias a ellos he podido lograr muchos objetivos que me he propuesto en la vida.
Considerando lo que plantea el libro de texto acerca de las necesidades humanas, se te pide primero hacer una tabla y colocar la definición de las necesidades humanas por Mc Clelland 1962 y en la otra columna las descripción de estas necesidades según Maslow. necesidades humanas por Mc Clelland Teoría aparece en 1962, apoyándose en la teoría de la personalidad por Henry Murray 1938 .Murray describió un modelo compresivo de procesos de motivación. Afirma que la teoría dela motivación se encuentra identificada con los conceptos aprendidos por el hombres manifiesta que gran cantidades de necesidades son
Definición de la necesidades según maslow: Autodesarrollo: educación ,valores Autoestima: perfume adornos Pertenencia :familia ,amigo, pareja club, barrio, comunidad Seguridad: vivienda, seguro médico trabajo ,jubilación Fisiológicas: alimentos ,agua aire dormir vestido
adquiridas de las esferas cultural y social