Competencia a desarrollar: Implementa estrategias de comunicación afectiva y efectiva con vistas a un mejor desempeño personal y profesional. Consulta en el libro de texto y otras fuentes los contenidos de esta Unidad IV.
1. Desarrolla los siguientes puntos: A. Definición de comunicación
La comunicación es la base de las relaciones humanas, conlleva al intercambio de ideas, pensamientos y sentimientos que se transmite otras personas.
B. Factores que intervienen en la comunicación.
Factores que intervienen en la comunicación Biológicos Psicológicos Sociales ·
Salud
·
Limitaciones físicas
·
Estados de ánimo
·
Percepción
·
Cognición
·
Motivación
·
Representación mental
·
Actitudes
·
Idioma
·
Medios
·
Código
·
La cultura
·
Educación
C. Barreras de la comunicación y los elementos que se constituyen en barrera para la comunicación efectiva.
·
Sobrecarga de información
·
Actitud defensiva
·
Ubicación física en ambientes ruidosos
·
Las distracciones ambientales
·
La falta de credibilidad de la fuente
· Contradicción entre las informaciones y el sistema de valores de los interlocutores ·
La impulsividad
·
La agresividad
·
Tono, timbre y velocidad de voz inapropiado
·
La falta de atención
·
Los perjuicios
D. Principio de la comunicación efectiva.
Autenticidad Conocimiento de las personas Buenos niveles de sociabilidad Autoestima equilibrada Estilos de comunicación adecuado
Uso de lenguaje asertivo Escucha atenta y empática Coherencia Retroalimentación
2. Escucha el audio de Camilo Cruz, “Cómo comunicarnos efectivamente en público” haz un resumen ejecutivo describiendo los principales principios de comunicación expresados en el audio.
No existe una industria donde no sea importante y decisiva la capacidad para comunicar las ideas con poder y entusiasmo. La habilidad para encontrar nuevos socios, vender los productos o desarrollar otros líderes está íntimamente ligada a la capacidad para comunicarnos de manera efectiva. La comunicación pobre limita la efectividad de cualquier equipo de trabajo, produce caos, confusión, agotamiento y desmotivación. Hablar en público, escuchar proactivamente y comunicarse con entusiasmo no son talentos que ocurren de manera natural en la mayoría de las personas. Por esta razón, deben desarrollarlos si desean crear grandes organizaciones. La buena noticia es que los grandes comunicadores no nacen, ¡se hacen! Este seminario es un verdadero cofre de ideas sobre cómo agregar persuasión a sus presentaciones de negocios, y cómo responder a las objeciones que surgen.