Descripción: Introduccion a la valoración aduanera de exportacion
Descripción completa
Descripción: valoracion fisica
Descripción: costos
valoracion forestalDescripción completa
Titulacion de acidoDescripción completa
Descripción completa
Descripción: examen valoración económica del ambiente
Anexo I β
La beta de una acción ( β) mide el riesgo incremental que aporta ésta a una cartera de valores diversificada y equivale a medir la sensibilidad de la rentabilidad de una acción a los movimientos del mercado.
Matemáticamente la beta se calcula como la covarianza entre las rentabilidades de la acción y del mercado, dividida por la varianza de la rentabilidad del mercado, y equivale al coeficiente de correlación entre ambas rentabilidades (r) multiplicado por la volatilidad de la acción y dividido por la volatilidad del mercado: βi=[cov (Ri,Rm)]/s2m = rim x [si / sm]
La beta media de todos los títulos es 1. Si la beta es superior a 1 la acción es muy sensible a los movimientos del mercado, mientras que una beta inferior a 1 indica poca sensibilidad de la acción a los movimientos del mercado. Si β tiene valores negativos quiere decir que cuando la rentabilidad del mercado sube, la de la acción baja, y viceversa.
Esta beta anterior se denomina beta apalancada ( βL) o Beta del equity, ya que está basada en precios de mercado, y por tanto influenciada por la estructura financiera de cada empresa. Así, cuanto mayor sea la proporción de los costes fijos sobre la estructura de costes, mayor será la β, al igual que cuanto mayor sea su carga financiera.
La beta desapalancada se calcula a partir de la siguiente fórmula: βL = βU x [1+((1-t) x D/E)]; donde “t” es el tipo impositivo, “D” es el valor de mercado de la deuda y “E” es el valor de mercado de las acciones.