Usos y abusos históricos de las pruebas de inteligencia A inicios del siglo XX se realizaron rea lizaron los primeros esfuerzos es fuerzos exitosos por medir una función exclusiva de la mente humana: la inteligencia. Era crucial la necesidad de tener mayor efectividad educativa. Pues eran cada vez más el número de nios !ue ingresa"an a las escuelas pú"licas. #as diferencias de capacidad acad$mica y motivación su"raya"an la necesidad de medios eficaces% o"&etivos y económicos para agrupar las capacidades. 'i "ien la creación y aplicación generalizadas de prue"as de inteligencia fueron principalmente mediante una empresa estadounidense( las primeras prue"as se realizaron en )rancia% en donde el inter$s por la medición de las capacidades mentales se remonta"a a Pierre *roca.
Craneometría de Pierre Broca Además de su destacada o"ra so"re la localización del ha"la emprendió amplias medi medici cione oness del del cuer cuerpo po huma humano no%% so"r so"re e todo todo la ca"ez ca"eza% a% en un esfue esfuerzo rzo por por entender sus funciones. +onsidera"a !ue el tamao del cere"ro era "uen indicador general de inteligencia. #legó a la conclusión: los hom"res son más inteligentes% en promedio% !ue las mu&eres y !ue esta diferencia es mayor entre hom"res y mu&eres contemporáneos !ue los del pasado. #as conclusiones de *roca se "asa"an en dos fuentes de datos: ,. #os resulta resultados dos de las autopsias autopsias !ue ha"-a ha"-a realizado realizado en cuatro cuatro hospitale hospitaless parisienses. ecopiló datos acera de /0/ cere"ros de hom"res y ,12 de mu&eres. El peso promedio de los cere"ros masculinos fue ,%3/4 gramos% en tanto !ue el de las mu&eres era de ,,11 gramos. Exist-a una diferencia de ,5, gramos% o sea tam"i$n ,1 por ciento del peso cere"ral masculino. /. #as medicio mediciones nes de las capaci capacidad dades es de diverso diversoss cráneos cráneos prehistór prehistórico icos. s. En esos cráneos% *roca halló una diferencia de 00.4 cent-metros cent-metros cú"icos entre los cere"ros hom"res y mu&eres% siendo más grandes los de los varones. 'us medicio mediciones nes de cere"ro cere"ross contemp contemporán oráneos eos mostra mostraron ron diferen diferencia ciass de
volumen !ue oscila"an entre los ,32 y //, cent-metros cú"icos. *roca concluyó !ue los cere"ros de los pue"los primitivos eran más pe!ueos !ue los cere"ros humanos modernos y !ue las diferencias sexuales en cuanto al volumen cere"ral aumenta"an con el tiempo.
Las conclusiones de Broca son cuestionables. 'upuso !ue los adultos maduros son más inteligentes !ue los ancianos% !ue los pue"los 6primitivos7 eran menos inteligentes !ue los modernos y !ue los varones eran más inteligentes !ue las mu&eres. 8inguna premisa ten-a sustento. Pero una vez !ue *roca las aceptó% le pareció lógico !ue cual!uier diferencia de tamao !ue halla"a en los cere"ros de estos grupos refle&a"a capacidades intelectuales correspondientes. 'u razonamiento era sorprendentemente circular para un cient-fico de su importancia. +ontexto 'ocial: su premisa "ásica de !ue los hom"res eran más inteligentes !ue las mu&eres era una opinión !ue impera"a en a!uel tiempo. 9piniones comunes en )rancia% como !ueda de manifiesto en el siguiente ata!ue a las mu&eres% y por cierto% a todas las no parisienses% de uno de los l-deres de la psicolog-a decimonónica francesa% ustave #e *on. ;n segundo aspecto de su entorno cultural e intelectual !ue seguramente influyó en el pensamiento de *roca fue la teor-a de +harles
franceses !ue
Afirma"a *roca: 6En todo caso preferir-a ser un simio transformado !ue un degenerado hi&o de Adán7 *roca desarrolló una forma primitiva de
>uchos perci"-an los tra"a&os de *roca como aportes eminentes a la ciencia del siglo XlX #os tra"a&os y conclusiones de *roca sol-an citarse en contraposición a la extensión de la educación superior a las mu&eres y el derecho de $stas al voto. #os hallazgos y conclusiones de *roca sustenta"an estos pre&uicios. #o pat$tico de la situación lo acentúa aún más la falsedad de sus conclusiones. ?? ;n "iólogo e historiador de ciencia moderna% 'tephen @ay ould% sealó !ue uno de los determinantes más importantes del peso cere"ral es la edad. El peso del cere"ro disminuye con el paso de los aos. #as mu&eres cuyo cere"ro estudio *roca eran de mu&eres mayores !ue los hom"res. ould volvió a analizar los datos y controló las diferencias de edad% y la disimilitud de los cere"ros se redu&o de ,5, a ,,3 gramos 9tras influencias importantes en el peso del cere"ro son la causa de muerte y el tamao corporal. En cuanto a !ue la diferencia entre os cere"ros masculino y femenino crece con el paso del tiempo% ould descu"rió !ue *roca se "asó en cráneos de siete varones y seis mu&eres de la prehistoria. Extraer conclusión en ase de una muestra tan pe!ueareducida fue un grave error de &uicio de *roca. PierreBPaul *roca murió en ,552 El cere"ro de *roca se ha"-a preservado como parte de la colección !ue $l ha"-a iniciado ,22 aos atrás. El verdadero progreso en la medición de la inteligencia vino con el franc$s Alfred *inet.
ALFRE B!"E# $%&'()%*%%+ Primeros aos de la vida y de la educación de *inet. #a contri"ución más grande de *inet a la psicolog-a fue el desarrollo de las primeras escalas psicológicas para medir la inteligencia. 'us escalas rápidamente
suplantaron los intentos previos !ue utiliza"an mediciones f-sicas y reemplazaron los &uicios y las caracterizaciones su"&etivas. Alfred *inet nació en 8iza% )rancia% el ,, de &ulio de ,54C hi&o único de un padre m$dico y de una madre con modesto talento art-stico. *inet primero estudió leyes para despu$s estudiar medicina y continuar con la tradición familiar% ya !ue sus dos a"uelos ha"-an sido m$dicos. 'in em"argo% no terminó esos estudios y en lugar de ello decidió concentrarse en la lectura de tra"a&os psicológicos% lo !ue pudo hacer gracias a la independencia económica !ue le permit-a dedicarse a lo !ue le interesa"a sin la presión de tener !ue ganarse la vida. *inet se formó como psicólogo autodidacta en las "i"liotecas% y los li"ros fueron sus tutores. Primeros aos de *inet con @ean +harcot en la 'alpDtrire. En ,553 su antiguo compaero de escuela% @oseph *a"insFi presenta a *inet con +harles )$r$. )$r$ por su parte lo presentó con su supervisor y el director de #a 'alpDtrire% @ean +harcot. *inet pasó a formar parte del personal de la cl-nica% en donde pasó siete aos con +harcot como su mentor y )$r$ como su cola"orador. *inet esta"a deslum"rado por la reputación de +harcot. +harcot ha"-a descrito tres estados hipnóticos distintos: letarg-a% sonam"ulismo y catalepsia. 'egún $l% las personas !ue pueden ser hipnotizadas tienen sistemas nerviosos inesta"les o deteriorados. *inet y )$r$ utilizaron la hipnosis en sus experimentos en #a 'alpDtrire y afirma"an ha"er descu"ierto un fenómeno nuevo y asom"roso al !ue llamaron transferencia. Este fenómeno consist-a en !ue en los pacientes hipnotizados% un acto Glevantar un "razo% por e&emploG se pod-a mover o transferir de una parte del cuerpo a otra mediante la acción de un magneto.
#os pacientes con los !ue se experimenta"a sa"-an cuáles eran los efectos !ue se espera"an% dado !ue muchas de las prue"as se realiza"an en el mismo paciente% una mu&er atractiva y dócil a !uien apoda"an HIitH. Ella era de hecho la HExhi"ición AH de *inet y )$r$. #os experimentos eran po"remente controlados y se realiza"an sin cuidado. #i$"ault intentó muchas veces o"tener transferencia y polarización en sus propios pacientes% pero siempre sin $xito. #a diferencia cr-tica entre sus experimentos y los de #a 'alpDtrire era !ue sus pacientes no sa"-an lo !ue se espera"a o cuándo se mov-a el magneto. +on "ase en esto concluyó !ue los resultados de *inet y )$r$ se de"-an a la sugestión de sus pacientes. #i$"ault sólo fue un oponente formida"le% pero el coro cr-tico fue más fuerte en ,555 cuando Jippolyte *ernheim K,512B,0,0L% el l-der de los hipnotistas en 8ancy% pu"licó una segunda edición de Jipnosis y sugesti"ilidad en psicoterapia. En esta o"ra acusó a los investigadores de #a 'alpDtrire de una serie de errores% especialmente de ignorar la influencia de la sugestión en sus experimentos. El golpe final para *inet y )$r$ se produ&o cuando los investigadores de 8ancy reportaron !ue ha"-an podido producir tanto transferencia como polarización en pacientes no hist$ricos por medio de la simple sugestión y sin el uso de un magneto. *inet ha"-a arriesgado su reputación con estos resultados. #a humillación de tener !ue admitir !ue se de"-an a la sugestión es fácil de imaginar. Por fortuna% es posi"le afirmar !ue pudo salvar su carrera del naufragio de esos aos en #a 'alpDtrire y hacer importantes contri"uciones a la psicolog-a% las !ue incluyen% por supuesto% sus prue"as de inteligencia.
Mnvestigación de *inet so"re el desarrollo de la cognición. *inet renunció a la cl-nica 'alpDtrire en ,502 y con ello a su posición profesional. 'us intereses se volcaron a su propia familia y especialmente a estudiar el desarrollo de sus hi&as% >adeleine y Alice. *inet esta"a sorprendido por las diferencias individuales entre ellas: >adeleine ten-a mucha capacidad de concentración% mientras Alice era impulsiva( >adeleine con frecuencia era silenciosa% fr-a y controlada% en tanto !ue Alice era alegre% casi siempre sonriente% vertiginosa y tur"ulenta. En ,502 *inet pu"licó tres tra"a&os en los !ue descri"ió sus o"servaciones. Allafirmó !ue las nias reconoc-an cosas en di"u&os de l-neas simples y eran capaces de descri"ir los usos de los o"&etos cotidianos.
*inet tam"i$n diseó una serie de prue"as del pensamiento de sus hi&as. A >adeleine le preguntó cuál de dos pilas de monedas% fri&oles o fichas conten-a más y encontró !ue >adeleine &uzga"a las pilas no en t$rminos del número de o"&etos% sino en t$rminos del espacio !ue ocupa"an so"re la mesa( a más espacio cu"ierto% mayor era el número de o"&etos !ue ella reportar-a. En otra prue"a *inet le mostró a >adeleine un cierto número de o"&etos familiares y luego los !uitó de su vista. +uando se le mostra"an más de cinco o"&etos se !uita"an% y luego se regresa"an uno por uno% >adeleine siempre reporta"a !ue ha"-a más de los !ue en realidad eran. #os experimentos de *inet con sus hi&as fueron los precursores de la investigación de @ean Piaget a mediados del siglo XX acerca del desarrollo de la cognición en nios.
Binet en la ,orbona. En ,50, *inet se unió al #a"oratorio de Psicolog-a )isiológica en la 'or"ona. En ,501 asumió la dirección del la"oratorio. En la 'or"ona% *inet condu&o muchos tra"a&os de investigación y pu"licó de manera prol-fica. 'u investigación se puede descri"ir me&or como estudios funcionalistas de psicolog-a individual: la percepción de manchas de tinta( memoria% imágenes y pensamiento creativo y sin imágenes( escritura( y la confia"ilidad de testimonios de testigos oculares. *inet fungió durante estos aos como director y editor en &efe de la revista francesa l-der en psicolog-a% #NAnn$e psychologi!ue% fundada en ,5C4.
Pruebas de inteligencia de Binet. #as últimas d$cadas del siglo XMX fueron un periodo de gran cam"io en la educación francesa. El /5 de marzo de ,55/ se apro"ó una ley !ue esta"lec-a la educación primaria o"ligatoria Hpara nios de am"os sexos de seis a catorce aos de edadH. #a educación universal en cam"io creó serias dificultades para seleccionar a los estudiantes !ue de"-an pasar al siguiente nivel educativo. A finales del siglo XMX se ha"-a esta"lecido en )rancia un sistema nacional de exámenes para seleccionar y elegir a los estudiantes de educación secundaria y universitaria% y para un creciente sistema de escuelas vocacionales. #as autoridades de la educación nacional tam"i$n enfrentaron el pro"lema de los nios HanormalesH !ue eran incapaces de aprender en la escuela. En ,500 *inet fue invitado a formar parte de la recientemente fundada 'oci$t$ #i"re pour lNEtude Psychologi!ue de lNEnfant Kla 'ociedad #i"re para el Estudio Psicológico del 8ioL. +omo miem"ro de esta sociedad *inet pudo acercarse a nios de escuelas pú"licas% una venta&a importante% ya !ue su notoriedad despu$s
de los aos de la 'alpDtrire ha"-a causado !ue se le segregara de muchas escuelas. Ese mismo ao Oh$odore 'imón% un &oven estudiante de medicina% se nominó para ser el asistente de investigación de *inet. En ,021 la comisión resolvió en forma unánime !ue los nios &uzgados por sus maestros como Hrefractarios a la educaciónH de"-an someterse a un Hexamen m$dico pedagógicoH y% si se les considerara educa"les% colocarlos en una clase especial anexa a una escuela regular o en un esta"lecimiento especial. *inet se propuso medir esas diferencias mediante los m$todos !ue descri"ió en ,023 en su magistral li"ro #Ntude experim$ntale de lNintelligence KEstudios Experimentales de la MnteligenciaL. Para ese fin utilizó la serie de prue"as !ue en seguida se enumeran: ,. Prue"as de asociación en las !ue se le da"an al nio /4 o 32 pala"ras y se le ped-a !ue descri"iera la idea !ue cada pala"ra hac-a surgir. /. Prue"as de completamiento de frases similares a las utilizadas por E""inghaus 3. Prue"as de desarrollo de algún tema determinado. 1. Prue"as de memoria y descripciones de di"u&os. 4. Prue"as de di"u&o y descripción de o"&etos. Q. Prue"as de repetición de d-gitos y otras prue"as de memoria y atención. C. Prue"as de &uicio moral. *inet y 'imón desarrollaron /2 de tales prue"as e investigaron otras mediciones posi"les de inteligencia y las relaciones entre ellas. En ,024 *inet y 'imón pu"licaron un gran número de tra"a&os en #NAnn$e psichologi!ue en los !ue descri"-an una nueva escala para la medición de la inteligencia en nios% la escala de ,024 *inetB'imón. #a escala de ,024 inclu-a 32 prue"as ordenadas según su grado de dificultad. +ada nio pasa"a tantas prue"as como le fuera posi"le. Aun!ue aplicaron esas prue"as a muchos nios escolares parisinos% *inet y 'imón de ninguna forma considera"an la escala una prue"a definitiva de inteligencia o una solución al pro"lema de diagnosticar nios retardados. Entre ,024 y ,025 *inet y 'imón aplicaron las prue"as a grandes números de nios escolares a los !ue agruparon en un orden &erár!uico de acuerdo con su desempeo. En ,025 *inet y 'imón descri"ieron una revisión de las escalas% lo !ue dio como resultado !ue se conservaran catorce de las prue"as originales% !ue se desecharan nueve% siete fueran modificadas y 33 nuevas prue"as adicionadas. #as prue"as se ordenaron de acuerdo con niveles de edad de los tres a los trece aos.
Es importante notar !ue *inet y 'imón emplearon el t$rmino nivel mental en lugar del !ue despu$s ser-a más común% de edad mental. Este último t$rmino fue introducido en ,0,, por un psicólogo alemán% #ouis Iilliam 'tern K,5C,B,035L KJardesty% ,0CQL. *inet y 'imón rechazaron el concepto de edad mental pues implica"a algo endógeno% fi&o y similar a la edad cronológica. Ellos prefirieron utilizar el t$rmino nivel mental para enfatizar el cam"io y la fluctuación. El nivel mental de un nio% como se med-a con sus prue"as% pod-a cam"iar. 'egún ellos% incluso el nivel mental de los nios retardados se pod-a elevar% as- !ue implementaron un sistema de entrenamiento ortop$dico para los retardados !ue rivalizó con el de >ar-a >ontessori para nios normales. )ue tam"i$n 'tern !uien introdu&o el concepto de cociente mental como una proporción de edad mental con edad cronológica. #as puntuaciones a"a&o y arri"a de uno eran indicadores de retardo y de inteligencia superior% respectivamente. +uando el cociente mental se multiplica por ,22 produce un cociente intelectual K+ML. *inet y 'imón se opusieron fuertemente al uso del +M por considerarlo engaoso e incluso daino. +uando en ,040% 'imón% entonces de 5Q aos de edad% fue entrevistado% se refirió en forma apasionada al +M como Huna traición a los o"&etivos de la escalaH% postura con la !ue 'tern estuvo de acuerdo. En los últimos aos de su vida 'tern% en ese momento profesor de psicolog-a en la universidad undial% en ,0,1% las prue"as se ha"-an utilizado en al menos una docena de pa-ses. +on frecuencia las escalas se tradu&eron% simplemente% sin ningún intento por estandarizarlas para el nuevo escenario. #a evaluación de la inteligencia fue una idea cuyo tiempo ha"-a llegado% y el imperativo de usar las escalas se convirtió en realidad. #a muerte de *inet a la edad de 41 aos en ,0,,%
sumada a la disrupción !ue causó la guerra% impidió las revisiones posteriores de las escalas *inet y 'imón !ue con seguridad hu"ieran hecho. En lugar de revisar las escalas originales con el cuidado y la minuciosidad necesarias% el desarrollo de la evaluación de la inteligencia continuó en una forma !ue *inet no ha"-a previsto y !ue con seguridad no le hu"iera alegrado: por medio de la evaluación masiva de grandes números de adultos y nios. Antes del final de la guerra se ha"-a evaluado a ,.C millones de reclutas de la Armada de Estados ;nidos( 32 meses despu$s de !ue #e=is >. Oerman introdu&o la prue"a de *inetB'imón a Estados ;nidos se ha"-an evaluado a unos cuatro millones de nios. El intervalo de tiempo entre la primera escala de *inet y 'imón en ,024 y estos programas de evaluación a gran escala fue muy corto. Estos avances se considerarán más tarde en este cap-tulo. 'in em"argo% antes de de&ar a *inet mencionaremos dos reconocimientos postumos !ue seguramente le hu"ieran agradado. En ,0,C los miem"ros de la 'ociedad #i"re para el Estudio Psicológico del 8io votaron para cam"iar su nom"re por el de #a 'oci$t$ Alfred *inet% una oportuna y apropiada conmemoración a un gran psicólogo. En noviem"re de ,051 los editores de la revista de la American Association f or the Advancement of 'cience% 'cience 51% seleccionó el desarrollo de las prue"as de inteligencia de *inet como uno de los /2 avances o descu"rimientos más significativos en la ciencia% la tecnolog-a y la medicina.
Resumen -enry oddard Jenry J. oddard fue uno de los dos principales responsa"les de la introducción de las Escalas *inetB'imón a Estados ;nidos% el otro fue #e=is >. Oerman 9"tuvo su doctorado en psicolog-a en la universidad +larF en ,500 motivado e influenciado por . 'tanley Jall. En ,02Q oddard fue nom"rado director del #a"oratorio de Mnvestigación para el Estudio de la ental en la Escuela de Entrenamiento para <$"iles >entales
T% hasta la am"iciosa revisión de la escala *inet !ue realizó Oerman en ,0,Q% esta traducción )ue el instrumento de prue"a normativo en Estados ;nidos.
L/, 0AL!0A0, oddard descri"ió su li"ro La familia Kallikak: Un estudio en la herencia de la deficiencia mental
oddard leyó la relación de ,022 de endel y el modelo gen$tico !ue $ste ha"-a descu"ierto 'e convirtió en la "ase de su tra"a&o so"re herencia e inteligencia. Para su estudio oddard "uscó una familia y a sus integrantes los llamó: los Camarera (debil Chi#a #u+quera UalliFaFs. mental) En ,50C una pe!uea nia% artin UalliFaF% Padre% tuvo una Hintimidad casualH con una camarera d$"il mental% y de ah- nace >artin UalliFaF% 46 personas
>artin UalliFaF% hi&o.143 artin padre al#oholi#os
1 se&ualmente hol$ada
do#tores, abo$ados, jue#es,
#omer#iantes, edu#adores ' terratenientes
'egún oddard su conclusión fue muy determinante en los resultados mencionando: 6>artin hi&o es% según su descripción% un HSie&o
JorrorH% y las descripciones de la po"reza% el li"ertina&e% las degradaciones% y el horror eneral de las vidas de sus descendientes son reminiscencias de endeliano recesivo no es plausi"le. Q. )inalmente% aun!ue los diferentes entornos de las dos l-neas se descri"ieron de >anera gráfica% su influencia no se tomó en cuenta. oddard incluso llegó a descri"ir #os entornos de las dos l-neas familiares como Hprácticamente igualesH. En ,05, 'tephen @ay ould acusó a Jenry oddard de alterar las imágenes encontradas en su li"ro de los UaliFaFs% al acentuar rasgos en los retrasados mentales para as- diferenciarlos más fácilmente de los 6normales7.
E,#ER!L!1AC!2" EUE"3,!CA El estudio de oddard de los UalliFaFs dio origen a numerosos estudios similares: los de #os @uFes% los Jill )olF% los 8ams% los Mshmaelites y los Veros Gfamilias !ue% según los Mnformes% mostra"an altos niveles de degeneración social e intelectual. Aun!ue oddard ha"-a encontrado 152 UalliFaFs HmalosH T 104 H"uenosH% no vaciló en difundir lo !ue considera"a era una amenaza gen$tica Para la po"lación estadounidense. ental% influyó en $l para !ue recomendara la esterilización de
#as personas mentalmente defectuosas. En ,0,1 esta sección recomendó !ue Hse eliminen las clases defectuosas de la existencia humana mediante la esterilización7. En esas Hclases defectuosasH inclu-an a los d$"iles mentales% los po"res% los criminales% los epil$pticos% los locos y los minusválidos cong$nitos • • • • • •
El primer estado en el !ue se consideró la ley de esterilización fue Mndiana en ,02C. #a #ey ped-a la esterilización de Hcriminales% idiotas% im"$ciles y violadores confirmadosH. Jasta ,0Q2 una encuesta para determinar cuántas de estas 9peraciones se realizaron concluyó !ue Hsi supi$ramos exactamente cuántas Wpersonas )ueron esterilizadas en toda la nación el número superar-a lo imagina"leH.
/AR E" LA !,LA ELL!,
R/BER#4EAR", 5ER0E, $%&(6)%*'6+ o"ert >earns TerFes nació en una gran&a cerca de )iladelfia en ,5CQ% TerFes asistió a la ;niversidad ;rsinus% se graduó en ,50C e ingresó a la ;niversidad de Jarvard% donde Jugo >Ynster"erg Kcap-tulo 4L lo motivó a seguir con sus estudios de psicolog-a comparativa. 'e graduó de doctor en ,02/. +omo estudiante graduado tuvo un historial so"resaliente y% en consecuencia% se le ofreció el puesto de instructor de psicolog-a comparativa en Jarvard. TerFes comenzó a estudiar la vida mental de chimpanc$s y simios% en cola"oración con Ada Iatterson% !uien más tarde se convirtió en su esposa. Estos estudios culminaron en ,0/0 cuando pu"licó su o"ra clásica #os grandes simios.
En Jarvard% TerFes tam"i$n estudió la fisiolog-a del sistema nervioso de los inverte"rados% la formación de há"itos en verte"rados e inverte"rados% los pro"lemas de instinto contra ad!uisición individual de há"itos% la conducta de apareamiento de los ratones% e hizo estudios so"re salva&ismo en ratas silvestres. 'us cola"oradores inclu-an a Ed=ard OhorndiFe. stas fueron investigaciones pioneras de psicolog-a comparada% aprovechó la oportunidad !ue le proporcionó Ernest E. 'outhard% profesor de neuropatolog-a en la Escuela >$dica de Jarvard% de tra"a&ar como psicólogo en el Jospital Psicopático Estatal de *oston. Ahcomprendió la necesidad de me&orar los m$todos y las mediciones de los exámenes psicológicos. TerFes organizó una sesión especial para analizar cómo pod-an contri"uir los psicólogos a la guerra. Oitchener% !uien presid-a la sociedad% se disculpó y no asistió a la sesión% as- !ue TerFes se puso a la ca"eza. TerFes actuó de inmediato y via&ó a +anadá el ,2 de a"ril. Ah- conoció a +ari +. *righam% un psicólogo relacionado con la +omisión +anadiense de Jospitales >ilitares. +on *righam como su gu-a% visitó >ontreal% 9tta=a y Ooronto% se reunió con las autoridades canadienses y escuchó sus recomendaciones de cómo se pod-an utilizar me&or los m$todos psicológicos para seleccionar y clasificar a los reclutas. El grupo decidió concentrarse en el desarrollo de m$todos de examinación psicológica adaptados especialmente a las necesidades militares. TerFes fue recomendado para un nom"ramiento como mayor% con el fin de !ue organizara exámenes psicológicos para el E&$rcito. A sugerencia de $l% se reunió un grupo de 11 psicólogos !ue comenzaron a preparar prue"as para el uso general de la Armada. 'e comenzaron a aplicar exámenes psicológicos en cuatro campos de la Armada. El ciru&ano general ordenó !ue los exámenes psicológicos se aplicaran a todos los miem"ros del e&$rcito. TerFes organizó un servicio psicológico para ,,4 oficiales comisionados y 322 soldados del personal. #os criterios !ue utilizó para implementar y seleccionar las prue"as son los siguientes: ,. #a prue"a se ten-a !ue aplicar en grupo. 8úmeros muy grandes de hom"res se esta"an incorporando diariamente por lo !ue no era posi"le la aplicación de prue"as individuales. /. #a prue"a de"-a medir Hingenio naturalH y ser tan independiente como fuera posi"le de la instrucción. 3. #a prue"a de"-a tener una graduación en pendiente de dificultad% suficientemente dif-cil para hom"res fuertes y de alta inteligencia% pero suficientemente fácil para poder aplicarla a los de menor ha"ilidad. 1. #a prue"a no pod-a tomar más de una hora en su aplicación y de"-a ser simple para calificarla o"&etivamente.
En la prue"a preliminar se encontró !ue un 12 por ciento de los reclutas no sa"-a leer lo suficiente como para seguir instrucciones escritas% en consecuencia% la prue"a se su"dividió en dos formas: la Prue"a Army Alpha para hom"res letrados y la Prue"a Army *eta para !uienes eran analfa"etos o no ha"la"an ingl$s. Am"as prue"as se aplicaron a grupos de reclutas con precisión militar. #a Prue"a Army Alpha consist-a en ocho prue"as individuales: •
'eguimiento de instrucciones
•
Pro"lemas aritm$ticos
•
@uicio práctico
•
'inónimosBantónimos
•
)rases desordenadas
•
+ompletación de series num$ricas
•
•
Analog-as Mnformación general
#a prue"a Army *eta se compon-a de siete prue"as individuales: •
•
•
+ompletación de series XB9
•
'ustitución d-gitoBs-m"olo
•
+ompro"ación num$rica
•
+ompletación de di"u&os
•
+onstrucciones geom$tricas
El programa de evaluación psicológica terminó oficialmente el 3, de enero de ,0,0% para esa fecha ha"-an sido evaluados , C/Q 0QQ hom"res. *a&o las condiciones más dif-ciles y demandantes TerFes ha"-a enca"ezado la movilización de los psicólogos. TerFes fue nom"rado presidente de una importante división del +onse&o 8acional de Mnvestigación K+8ML y @ames o=land Angel- fue elegido presidente del conse&o. El +8M apoyó la construcción de la Prue"a 8acional de Mnteligencia para 8ios.
;na pregunta final concerniente al Proyecto de Prue"as Army es: ZRu$ hicieron la psicolog-a y los psicólogos para contri"uir a la guerra[ )ranz 'amelson examinó la evidencia y concluyó !ue en el me&or de los casos la contri"ución fue Hmás "ien e!u-vocaH. El reporte Army utilizó el t$rmino HretrasadoH !ue oddard introdu&o para descri"ir a los adultos con una edad mental por a"a&o de los ,3 aos% a los !ue consideró con un grado de retraso !ue los incapacita"a para pasar al sexto grado. Estas conclusiones esta"an contenidas en un reporte de 022 páginas y medio millón de pala"ras% pero eran tan sensacionales !ue se difundieron rápidamente en periódicos y art-culos de revistas y li"ros. #a sociedad% exhortó% de"e aceptar !ue existen diferentes niveles de inteligencia como un hecho fundamental. En consecuencia% es necesario determinar los niveles de inteligencia re!ueridos para desempear cada ocupación% y sólo a las personas !ue satisfagan esos niveles se les de"e permitir desempearlas. En la d$cada de ,0/2 la comunidad psicológica esta"a dividida% una parte se apoya"a en los resultados del Proyecto de Prue"as Army y la otra reacciona"a a las recomendaciones de oddard% Oerman y *righam. #a principal cr-tica se centró en la suposición de !ue la inteligencia de la po"lación "lanca era de trece aos. #ippmann enfatizó la importancia de las diferencias en el entorno y en las primeras experiencias y cre-a !ue $stas eran demasiado grandes como para hacer comparaciones sin sentido entre diferentes clases y razas. 'egún $l% era lógicamente imposi"le !ue la inteligencia del adulto promedio fuera la de un nio inmaduro: Hes completamente imposi"le !ue las estad-sticas honestas muestren !ue la inteligencia del adulto promedio% de una muestra representativa de la nación% es la de un nio inmaduro en esa misma nación. #ippmann citó una estimación anterior !ue la ha"-a evaluado como de ,Q aos con "ase en los resultados o"tenidos de un grupo de personas evaluadas con la prue"a 'tanfordB*inet. As- demostró !ue el promedio de inteligencia ser-a de ,Q o de ,3 aos dependiendo de la prue"a !ue se utilizara. 9"viamente no pod-an ser am"os% as- !ue #ippmann concluyó !ue todas esas afirmaciones eran tonter-as. Oerman incluso sugirió en "roma !ue se fundara la HAgencia Ialter #ippmann de Mnvestigación en uarder-as para el Mncremento del +MH KOerman% ,0//% p. ,,0L con lo !ue sin !uerer se convirtió en profeta. #a respuesta sarcástica y hostil de Oerman con sus frecuentes comentarios ad hominem% Hes evidente !ue el seor #ippmann ha estado viendo ro&o% un color !ue no es muy conveniente para ver con claridadH dio lugar a !ue #ippmann respondiera con ama"ilidadG Hlas ha"ilidades lógicas del seor Oerman son tan primitivas !ue encuentra este punto imposi"le de comprenderH. Oerman ha"-a acusado a #ippmann de tener un Hcomple&o emocionalH acerca de la evaluación de la inteligencia% un comple&o !ue #ippman aceptó e incluso confirmó diciendo: Hodio la imprudencia de afirmar !ue en !uince minutos se puede &uzgar y clasificar la aptitud predestinada en la vida de un ser humano. 9dio lo pretencioso de esa
afirmación. 9dio el a"uso del m$todo cient-fico !ue involucra. 9dio el sentimiento de superioridad !ue crea y el sentimiento de inferioridad !ue imponeH
C/"#R/7ER,!A, P/,#ER!/RE,
A7A"CE, REC!E"#E, E" LA E7ALUAC!2" E LA !"#EL!E"C!A #a aproximación psicom$tricaBcorrelacional continúa dominando la medición de la inteligencia% pero recientemente han surgido varias aproximaciones !ue están "asadas en la revolución cognitiva de la psicolog-a Kardner% ,054L.