UNIVERSIDAD DE HUANUCO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PLAN DE PRÁCTICA PRE PROFESIONAL INTERVENCIÓN URBANA En: “La Localidad de la esperanza – distrito – distrito de Amarilis”
DOCENTE: Arq. MAURO HUARINGA PASSUNI POR: BRICEÑO QUIJANO EDGARDO CABRA CAJAS ANIBAL ENCARNACIÓN MARIÑO JULIO MEDINA GUERRA CRISTIAN TORRES PEREZ ALAN HUANUCO, OCTUBRE 2012 Intervención Urbana de la Localidad de La esperanza – Distrito de Amarilis 1. Problema de índole Urbano 2.1. Análisis de Problema En la última década se ha dado el crecimiento desmesurado de la población de Huánuco, teniendo como resultado el crecimiento urbano mediante las invasiones masivas en puntos periféricos y como resultado de estos se originaron los asentamientos humanos en los distintos distritos de Huánuco (Amarilis y Pillcomarca). De este modo, el centro poblado de la Esperanza – Distrito de Amarilis, que anteriormente era conformado en su mayoría por terrenos agrícolas, tanto en la parte alta como baja de la misma, hoy en día por el crecimiento poblacional del distrito, se ha hecho un cambio de uso de las tierras a zona urbana (zona agrícola – zona urbana). Por lo tanto tanto con dicho cambio de uso en la localidad localidad se ha planteado un ordenamiento urbano, con propuesta de forma de damero en las dos zonas alta y baja, no contemplando En dicho cambio de uso en la localidad de la Esperanza no sea previsto la zonificación de espacios públicos en su ordenamiento urbano, (Cave resaltar que Huánuco, Amarilis y Pillcomarca carecen de estos, y en su debido momento las autoridades no han contemplado los espacios públicos como integración urbana).
2.2. Aspectos Geográficos 2.3.1. Ubicación * Departamento Huánuco * Provincia Huánuco * Distrito Amarilis * Localidad La Esperanza 2.3.2. Limites Indican los límites como sigue: Por el Norte.- La quebrada de paredón, comenzando desde el Río Huallaga, siguiendo una línea hacia la cumbre de Marco pata, en donde comienza una cadena de cerros que separan la provincia de Pachitea, en inicio del límite se podía observar la Hacienda de Cullcuy. Por el Sur.- se inicia en el puente colgante de Huayopampa sobre el Río Huallaga y pasando por el punto llamado tres esquinas, siguiendo una línea recta la hacienda del Mito pampa, hasta alcanzar la cumbre en la cadena de cerros que separan la provincia de Pachitea. Por el Oeste.- Con el Río Huallaga. Por el Este.- Con la línea divisoria de la Provincia de Pachitea y Huánuco. 2.3.3. Topografía La topografía del terreno en la zona de la obra es ligeramente ondulada con una pendiente de 10%. El tipo de terreno es de aluviones decantada, con materiales grueso, fino y grava arcillosa. 2.3.4. Características Climatológicas Tiene un clima cálido con régimen tropical moderado, con lluvia en tiempo de invierno presentándose mayormente entre los meses de Diciembre a Abril, prolongándose hasta Mayo, la temperatura promedia es de 22°C. Asoleamiento 2.3.5. Vías de Comunicación y Acceso El acceso principal es a través de la Carretera Huánuco – Tingo María a 5 Km. De la ciudad de Huánuco por una vía asfaltada, y a partir del Centro Poblado de la Esperanza se inicia una variante por una carretera afirmada con una distancia aproximada de 10 Km. Y haciendo un total de 15 Km. Y un tiempo promedio de 30 minutos en vehículo particular. 2.3.6. Sismicidad Dentro del territorio peruano han establecido zonas de las cuales presentan diversas características de carácter sísmico, Huánuco está localizada en la ZONA2 (sismicidad alta
de intensidad V-VI). 2.3.7. Hidrografía Huánuco, conocido como la "Región fluvial", pertenece a 3 cuencas: * Al Oeste con la del Marañón, en la zona central con el Huallaga * Al Este con la de Pachitea. 2.3.8. Geomorfología Está definida por altas cumbres, valles de fondo amplio, valles cañón, en la mayor parte es de topografía accidentada. Unidades menores están representadas por quebradas pequeñas de poca profundidad dentro del área periférica de la ciudad de Huánuco 2.3. Aspectos Históricos El Centro Poblado de la Esperanza se crea en el año de 1936 con la conformación de 4 fundos; el fundo San Andrés, el fundo de Alpahuasi, el fundo de la Esperanza y el fundo de la Isla, que se dedicaban a la elaboración de aguardiente, estos 4 fundos que conformaban la Esperanza se fueron dividiendo y como resultado se fueron poblando como zonas rurales alejadas de la ciudad. El centro poblado de La Esperanza se funda oficialmente el 09 de abril de 1985 con la resolución de la Municipalidad de Huánuco 04 - C – CMPH - 95 en el cual en ese entonces, la Municipalidad Provincial de Huánuco designaba a Alcaldes así como a los regidores mediante personal de confianza que ellos elegían para que fuesen a trabajar a los diferentes centros poblados. En el año 2005 el Centro Poblado de la Esperanza se adecua a la ley de Municipalidades 27792, en la cual los Alcaldes se elegían bajo el voto popular. 2.4. Marco Teórico y Análisis de Urbano de la Esperanza 2.5.9. Estudio de la Ciudad y Espacios Públicos Las ciudades y los espacios públicos de recreación, Son respuestas culturales del hombre, y están ubicados dentro un espacio geográfico públicos de recreación donde se desarrollan las funciones de residencia, gobierno, transformación e intercambio, en todos los niveles; ocupadas por una población cuya densidad y heterogeneidad permiten los contactos sociales, con un grado de equipamiento que asegure las condiciones de la vida urbana, y que se manifiesta en la generalidad de los casos, con un paisaje construido cuyas características son la continuidad y la contigüidad. El espacio público también se puede definir como: El tejido conector de la ciudad, donde se producen los encuentros entre los habitantes, y de ellos con la ciudad. Se define como el espacio urbanístico, que no está limitado por derechos de propiedad, que es accesible, en principio, a cualquiera y en el que se puede experimentar el comportamiento colectivo. Junto con las áreas verdes, constituye los vacíos estructuradores de interacción social y es el complemento de la masa edificada. Aquel donde la gente, desarrolla las actividades funcionales y rituales que unen a una
comunidad, sea en las rutinas cotidianas o en las festividades periódicas. Estos son lugares abiertos, públicamente accesibles y de propiedad pública, y otros son de dominio privado. El espacio construido por el ser humano, con la ciudad como principal paradigma, es, ante todo, un espacio para ser ocupado, para servir y ser usado, para llenar y vaciar con la presencia real o simbólica, para interactuar con otras personas en un entorno y para interactuar con el entorno. Este es un espacio normalizado, Definido a través de reglas y convenciones, legalmente estipuladas o aquellas construidas social o culturalmente. En él, tanto las características físico arquitectónicas como las normas de uso posibilitan, a la vez que coartan la actividad actuando como dos facetas que transan sobre una misma unidad. 2.5.10. Espacio Público y el Ser Humano Para introducir este tema nos interesa mencionar la definición de l “ser humano” como un
ser social, que crece y desarrolla su identidad a partir de la interacción con sus semejantes. El hombre, es la figura principal que utiliza el entorno, éste no es solo un escenario donde se inscribe la interacción social, que es considerado como un elemento más de la interacción. Es la relación persona entorno la que da sentido a nuestra vida permanentemente contextualizada en el espacio y la que, a su vez, define ambas instancias: con nuestros actos transformamos y dotamos de significado, de sentido al entorno mientras que éste contribuye de manera decisiva a definir quiénes somos, a ubicarnos no solo ambiental sino personal y socialmente y a establecer modalidades de relación con nuestro mundo perceptivo, funcional y simbólico. Otro punto importante es la noción de "dependencia de lugar ", es decir, el fuerte vínculo que se establece entre individuos y grupos con determinados lugares, con un componente altamente subjetivo que depende de dos factores: la cualidad del lugar en cuestión y la comparación entre esta cualidad y la de otros lugares alternativos. Este vínculo, cuando es comúnmente aceptado y compartido, sucede un verdadero sistema de soporte social para la comunidad y puede ser considerado una fuente básica de los procesos de identidad social asociada a un entorno concreto. La importancia del espacio público radica, en que es allí donde el habitante urbano, se conecta a los otros, en un sentido funcional, y en un sentido social, y es allí donde se construye una vida colectiva, la vida en común. 2.5.11. La Imagen del Lugar La imagen urbana del lugar en la actualidad podemos encontrar como un espacio estratégico por su misma ubicación carácter que tienes respecto a su entorno urbano, con este trabajo de investigación lo que se busca es, que las personas tengan una relación de armonía integrándose con la percepción y el espacio, y por lo mismo, su lectura, depende básicamente de la relación que se establezca entre éste y el observador. Atributos que hacen que un determinado ámbito urbano adquiera algún significado para los habitantes de la ciudad y se integre a la memoria colectiva. 2.5.12. El Simbolismo en el Espacio Publico Con la propuesta de área de recreación del recreacional lo que se busca es darle un
simbolismo al espacio Las imágenes del área recreacional espacio urbano, juegan un papel importante en las actividades mediante las cuales la ciudad se forma, cambia y evoluciona. De hecho, conectan al ciudadano con la ciudad, proveyendo símbolos y asociaciones fuertes con el lugar, lo que facilita la comunicación entre la gente que participa de un entorno común. Potencialmente, la ciudad es en sí misma el símbolo poderoso de una sociedad compleja. Se considera como simbólico, un espacio sobre el cuál un individuo o grupo ha depositado una determinada carga de significaciones, emociones o afectos, como consecuencia de su bagaje cultural e ideológico, de su pasado ambiental y de las relaciones que en ese espacio mantiene con los otros individuos o grupos sociales. Un símbolo tiene que ser reconocido por la gente como representativo de un lugar particular (la ciudad). Pero el significado y valor de este símbolo va más allá del reconocimiento de la identidad del lugar: actúa como detonante para ayudarnos a recordar las características de ese lugar, el conjunto específico de información que le da esa identidad única. Una vez reconocido el Espacio Público, y analizado la relación de éste con el ser humano, se pueden estudiar en las ciudades los espacios que lo componen. 2.5.13. Tipos de Espacio Publico Existen variadas clasificaciones de Espacio Público. En nuestro país, se define el Espacio Público como “un conjunto de inmuebles públicos, elementos arquitectónicos y naturales
pertenecientes a todos los habitantes de un territorio, destinados a satisfacer las necesidades urbanas colectivas”.
Por lo tanto según esta definición, los espacios públicos se clasifican de la siguiente forma: * Zonas Recreativas de Uso público. * Zonas recreativas Privadas. * Áreas de cesión públicas. * Zonas e Inmuebles de Conservación Histórica, Urbanística, Arquitectónica. Los predios y los espacios de los bienes Públicos e Institucionales. De manera más amplia, se distinguen en la ciudad tres tipos de Espacios Públicos: * Plazas * Calles * Parques O también espacios que cumplan funciones similares con variantes de distinto peso. A Continuación se estudiará cada caso, para establecer cuál es su estructura preexistente, sus usos, su organización, el rol que cumplen en la vida de la gente, cuáles son las necesidades que debe satisfacer en el momento actual y el futuro. 2.5.14. La Plaza Urbana “Es un espacio muy concreto a partir del cual va a generarse toda una evolución de las
aglomeraciones, cada vez más amplias y más diferenciadas. Este lugar privilegiado, este punto de polarización y diferenciación es la plaza”. La Plaza es el resultado de la agrupación de casas alrededor de un espacio libre. Esta disposición permite que los residentes de las edificaciones contiguas tengan acceso
directo al espacio exterior, y que este aún permanezca accesible para el resto de la población. La Plaza abre perspectiva para que la arquitectura de sus edificios pueda ser apreciada. 2.5.15. Parques Urbanos Los Parques constituyen espacios, en la ciudad o próximos a ella, con predominio de jardines y árboles, por sobre las superficies duras, se identifican 4 periodos para los Parques, a partir de la mitad del s XIX. * Parque de Placer: Se ubicaban fuera de las ciudades, dedicados al paseo del domingo de la clase media y los obreros, y nace como una respuesta a la falta de condiciones sanitarias en la era industrial, correspondiendo a paisajes pastoriles y naturaleza idealizada. * Parque Reformado: Este Parque apareció en los Estados Unidos alrededor del 1900, como consecuencia de la acción de movimientos obreros progresistas; se ubicaban al interior de las ciudades, y por lo tanto, fueron los primeros parques vecinales. * Parques Deportivos: Estos parques aparecen en 1930, rompiendo con los conceptos anteriores y desarrollando campos deportivos y actividades organizadas; aprovecha el uso del automóvil, ubicándose en la periferia de las ciudades. * Sistemas de Espacios Abiertos: Este concepto de espacio abierto empieza a desarrollarse en 1965, pretendía armar sistemas de parques vecinales, mini parques, juegos infantiles y plazas, intentando recuperar la vitalidad perdida de las ciudades. Hoy en día, no existen parques representativos, exclusivamente de uno de estos tipos de parques, conteniendo la mayoría formas mixtas. Brindan oportunidades de esparcimiento para toda la población. Las masas verdes en el área urbana (incluyendo parques, plazas y arbolado de las calles) contribuyen a la calidad ambiental por su aporte al paisaje, a la calidad del aire, y por su efecto amortiguador sobre los ruidos. Las áreas de suelo no pavimentado, permeables contribuyen en alguna medida a reducir uno de los trastornos más fuertes en el ciclo hidrológico en las ciudades: el incremento del escurrimiento superficial. 2.5. Aspectos Situacional (tema) El Centro Poblado de la Esperanza cuenta con servicios básicos como son luz, tv, cable satelital y con algunas fuentes de agua, en su haber posee un Expediente Técnico de agua y desagüe, además de ello cuenta con Equipamiento Urbano como la Municipalidad del Centro Poblado, PIETBAF, PRONOEI en cada localidad, una Institución Inicial, un Centro Educativo “Javier Pulgar Vidal” en la Esperanza que cuenta
con inicial, primaria y secundaria, y un Centro de primaria en la localidad de Matamarca, además de contar con una capilla, un convento, una agencia bancaria asi como la Aldea Infantil San Juan Bosco.
2.6.16. Problema Proyectual Nuestra ciudad, específicamente el Espacio Público y los habitantes son componentes que mantienen ciertas relaciones que enriquecen la vida urbana. El espacio público a intervenir, es un espacio, de multiplicidad de usos y actividades, donde se acrecientan, dichas relaciones. Los espacios y elementos que alberga el centro poblado de La Esperanza para sus habitantes, benefician y potencializan las económicas y sociales, creando así una interacción entre ambos. La intervención, destina gran cantidad de espacios y equipamientos, las cuales van a beneficiar a todos las personas del centro poblado. 2.6.17. Formulación de Objetivos Proyectual * Objetivo General * Crear un foco de desarrollo de crecimiento descentralizado del espacio público del centro poblado La Esperanza. * Objetivo Específicos * Satisfacer a los pobladores con espacios públicos. * Satisfacer las necesidades recreativas y el mejoramiento del sector agrario del público en general. * Potenciar en el centro poblado el desarrollo mediante la implementación de pistas y veredas. 2.6.18. Ubicación de la intervención Urbana El área de estudio se encuentra ubicado de la ciudad de Huánuco , exactamente dentro del “CENTRO POBLADO LA ESPERANZA”, en la zona del Arenal y de la Esperanza, con
un área de intervención de 421653,20m2. 2.6.19. Crecimiento Poblacional Según el INE la tasa de crecimiento poblacional estimada hasta el año 2010 es de 21% , superando a años anteriores. 2.6.20. Densidad Poblacional 3617 habitantes por 17 km = 212 h/km. * Población por Área Urbana y Rural DISTRIBUCION DE POBLACION PERIURBANA Y RURAL DEL PUESTO DE SALUD DE LA ESPERANZA - 2010 | TIPO POBLACION | NUMERO | % | PERI URBANA | 1447 | 40% |
RURAL | 2170 | 60% | TOTAL | 3617 | 100% | * Natalidad NUMERO DE NACIMIENTOS SEGÚN AÑO Y LUGAR DE OCURRENCIA PUESTO DE SALUD LA ESPERANZA 2006 - 2010 | NUMERO DE NACIMIENTOS | | AÑO 2008 | AÑO 2010 | DOMICILIARIO | 24 | 41 | ESTABLECIMIENTO | 58 | 134 | N° Nacimientos * 1000 Población total 3617 Siendo en el: 2006 0.3 % 2007 8.5 % 2010 17.1 %
= 12 = 0.3%
* Mortalidad CUADRO COMPARATIVO DE MORTALIDAD SEGÚN AÑO. PUESTO DE SALUD LA ESPERANZA | AÑO | MORTALIDAD GENERAL | MORTALIDAD INFANTIL | 2003 | 6 | 0 | 2004 | 10 | 0 | 2005 | 6 | 0 | En la presente tabla se aprecia que durante los 4 años de 2003 – 2006 no se evidencia casos de mortalidad perinatal, infantil y materna debido al trabajo en equipo y sensibilización a la población para evitar estas muertes en estos grupos de edad solo se observan casos de mortalidad general en grupo atareo del adulto – adulto mayor. 2.6.21. Equipamiento El área a intervenir cuenta hoy en día con los siguientes equipamientos urbanos: * Laguna de Oxidación * Aldea Infantil San Juan Bosco * Agencia Agraria Huánuco * Estadio * Camal Municipal * Colegio Secundario y Primario * Grifos * Centros Recreacionales Colegio Contadores del Perú * Universidad de Huánuco
* Cementerio Jardines de la Esperanza 2.6.22. Zonificación También cuenta con la siguiente zonificación: * Residencial Densidad Media * Residencial Densidad Baja * Área de Recreación * Area de Equipamiento 2.6. Aspectos situacionales 2.7.23. Normatividad y Leyes Resolución ministerial expediente n° 05-464308, * Los terrenos deben ser accesibles, en los tramos peatonal y vehicular, que garantice el flujo de ingreso al establecimiento de salud. La ubicación del centro debe evitar la a focos de contaminación ambiental. Se considera una distancia prudencial y a establo granjas, camales, basurales, fabricas, depósitos de fertilizantes, o cualquier otro tipo de industrias y cementerios, y a una distancia de cercana a locales comerciales. * Los terrenos deben ser accesibles, en los tramos peatonal y vehicular, qUe garantice el flujo de ingreso al establecimiento de salud. La ubicación del centro debe evitar la a focos de contaminacion ambiental. Se considera una distancia de 300m y a establo granjas, camales, basurales, fabricas, depósitos de fertilizantes, o cualquier otro tipo de industrias y cementerios, y a una distancia de 100m a locales comerciales. 2.7.24. Parámetros El centro poblado de La Esperanza, cuenta con un Plan Base de Ordenamiento Urbano del 2008. También se tiene Plano de sectores del centro poblado La Esperanza. 2.7.25. PDU El plan de desarrollo urbano de La Esperanza está inmerso en el plan de desarrollo urbano del distrito de Amarilis. 2. Diagnostico Urbano 2.1. Diagnostico Físico 2.1.1. Vías Peatonales, Vehiculares y Área verdes El estado actual de las vías peatonales como vehiculares de la área de intervención urbana, es de un mal estado como también pésimas, ya que estas recientemente han sido
planificadas conjuntamente con el plano vial, la apertura de las calles del centro poblado La Esperanza hoy en día han quedado incompletas ya que solo a se aperturado las calles horizontales las cuales terminan en el “Malecón d e la Esperanza”.
De este modo no se cuenta con veredas peatonales en todas sus calles, ni pistas asfaltadas. Las área verdes de la localidad que se tiene en la área de intervención hoy en día es de tipo agrícola únicamente, solo se tiene un cinturón verde en el margen del rio el cua fue implantado para protección del rio. * Viabilidad La propuesta es viable, por la carencia de espacios públicos en la zona, donde se resuelve la parte social con la intervención del parque, del mismo modo la viabilidad en el fluido de la circulación vehicular. * Objetivo El objetivo de este proyecto es la intervención de la Localidad de la Esperanza mediante la trama urbana, calles, vías, áreas verdes, equipamientos; con la cual se obtendrá una zona de amortiguamiento para las densidades y zonas de su eje de transición. Como también el ensanchamiento de calles y avenidas, creando una integración de accesos mediante las vías existentes para una mejor circulación vehicular. * Matriz DESCRIPCION | | ASPECTO CUALITATIVOS | | ASPECTO CUANTITATIVOS | | | | Estudio situacional R. | | | | | Equipamiento | | | | | | | | | Urbano | MB | B | R | M | | B | R | M | Carretera Hco. TM | | x | | | | 586.5 | | | Jr. Gemines | | | x | | | | 301.20 | | Jr San Felipe | | | x | | | | 296.40 | | Jr Acuario | | | | x | | | | 326.85 | Jr Santa Ana | | | | x | | | | 296.50 | Jr Piscis | | | | x | | | | 251.80 | Jr Santo Tomas | | | | x | | | | 296.40 | Av. San Miguel | | | | x | | | | 610.40 | Jr San Nicolás | | | | x | | | | 514.10 | Malecón | | | | x | | | | 829.90 | Jr. Libra | | | x | | | | 438.20 | | Jr. San Roque | | | x | | | | 632.30 | | Av. San Juan Bosco | | | x | | | | 490.45 | | Jr. San Antonio | | | x | | | | 454.80 | | Jr. San Benito | | | x | | | | 590.20 | | Total m2 | | % | % | % | | ml | ml | ml |
6916 | | 8.48 | 46.32 | 45.20 | | 586.5 | 3203.55 | 3125.95 | * Conclusiones * Áreas Verdes * Establecer niveles de confort térmico adecuados, dotando de elementos naturales al parque como árboles de copa ancha para proteger del asoleamiento. * Zonificación del parque de acuerdo a las actividades que se realizan en su entorno, Se ubicará un espacio de paradero de vehículos, situado en la parte subterránea del parque. * Crea espacios estéticamente atractivos a través de texturas y colores de piso, pérgolas cubiertas con enredaderas que protejan parcialmente del sol. * La parte central estará provista de un espejo de agua la cual servirá de iluminación para la parte interna de la vía interna de vehículos. * Se propone los siguientes elementos: Caminos de adoquines color ladrillo y plomo complementadas con granito. Jardineras. Luminarias con faroles y vidrio. Basureros de metal con envolvente de madera. * Vías Peatonales * Unificar las vías por medio de vegetación alta y baja, texturas y colores de piso, dotándola también de un adecuado mobiliario urbano. * Jerarquizar la vía principal por medio de elementos naturales, dejando las visuales libres. * Se propone disponer hileras de vegetación alta (palmeras) a lo largo de la vía en los bordes de ésta, valorizando así forma la visual directa hacia la avenida. * El tratamiento de piso estará dado por líneas sinuosas utilizando el adoquín complementado con granito. * Se propone instalar puestos de información turística, también mobiliario urbano y un dinámico tratamiento de piso. * La peatonal ubicada frente a los edificios de densidad alta como públicos estará provista de sitios cubiertos para descanso. * Vías Viales
* Creación de un eje vial en la zona comercial implantando avenidas en el los jirones San Juan Bosco y San Miguel. * Ensanchamiento de Jirones para mantener un fluido vehicular estable a 10 metros por cada jirón, 20 metros para las avenidas y 25 para el malecón de la Esperanza. * Señalización de las vías, como semaforización vehicular y peatonal. 2.1.2. Ovalo En la actualidad en esta zona donde se proyecta la construcción del ovalo y las áreas verdes se están utilizando como terreno agrícola, como es el sembrío de hortalizas y zonas de pastales para ganados menores, * Viabilidad La Esperanza no cuenta con parque y áreas verdes suficientes, dentro de la expansión urbana, por eso es necesaria la planificación de estas áreas ya que con estas zonas, se mejorara la calidad de vida de los pobladores, por tal motivo es viable este proyecto, además con el ovalo que se esta generando en el lugar se están mejorando el transito vehicular. * Objetivo Con este parque y el diseño de un ovalo, el objetivo es de incrementar la zona de áreas verdes de la Esperanza, con la construcción del parques y jardines y crear nuevas zonas verdes de proximidad, con especial atención al centro urbano; desarrollar actuaciones planificadas para poner en valor los parques de la Esperanza y la vez recuperar el entorno natural deteriorada de las riveras del rio Huallaga. Con el diseño del ovalo en las inmediaciones del lugar se estarían mejorando el transito en la zona * Especifico Aumentar la recreación para los habitantes del lugar y a otras comunidades aledañas. Con el área verde fomentar el aprecio a la naturaleza y realizar las prácticas urbanas ambientalmente sostenibles. * Matriz * Conclusiones Es necesario la construcción de un ovalo en la zona, ya que con esto se estarían mejorando la calidad de vida de los vecinos, por que el área verde es un espacio de recreación y mejorar el flujo del transito en el lugar, por que además se esta proyectando la construcción de un puente carrozable en inmediaciones del ovalo. 2.1.3. Agencia Agraria Huánuco La intervención de esta zona esta adecuada a una reglamentación actual que genera beneficios y brinda ya mejor servicio a la comunidad. * Generar ingresos económicos asi convertirse en un área auto generadora de recursos y de sostenibilidad propia.
* Calidad de vida adecuada para las personas que lo habitan * Mejores servicios y áreas verdes adecuadas. * Vías acorde al requerimiento de los espacios y adecuados para la peatonalización. * Objetivo * Beneficiar a la población en expansión con equipamientos adecuados para su progreso. * Beneficiar a la comunidad agraria de la zona. * Mejorar la calidad de vida, teniendo parques y lugares de diversión (discoteca). * Variables * Posible cambio de zonificación. * Inadecuadas vías de circulación actual. * Crecimiento masivo de habitantes. * Hipótesis * Existencia de zonificación referida a centro agrario y a discoteca. * Monopolización de servicios de via a zonificación. * Existencia de vías en mal estado sin la reglamentación adecuada. * Matriz EQUIP. URBANO | ASPECTOS CUALITATIVOS | ASPECTOS CUANTITATIVOS | ||| CALIFICACION | BUENO | REGULAR | MALO | BUENO | REGULAR | MALO | | | | | | | | 1. EQUIP. AGENCIA AGRARIA | | X | | | 38409.63 | | ||||||| 2. DISCOTECA | | | X | | | 45,330,373 | ||||||| TOTAL. | | 40 | 100 | | 38409.63 | 45,330,373 | ||||||| 83,740.000 | | % | % | | | | * Conclusiones Tenemos una via, la carretera central la cual es la más transitada y la que alimenta a las regiones del centro, de ahí tenemos la av. san juan Bosco la cual es una rema de la que nos permite ingresar libremente a la nueva ampliación de la zona en expansión, a la vez nos conecta con la via posterior y un puente, no antes teniendo un malecón al costado del rio por ambos lados. Se concluye que por zonificación y expansión de la ciudad en terreno aun casi virgen se propone una discoteca ya que está en la zona centro del espacio, y la agencia agraria ya que favorecería un manejo más adecuado a los productos agrícolas, además está cercana a la via regional la cual facilita para la venta del producto ya sea a su exportación.
2.1.4. Aldea Infantil San Juan Bosco En la actualidad se encuentra en funcionamiento dicha aldea infantil dirigida por el Padre Osvaldo. El terreno es de forma irregular, presentando una pendiente relativamente plana en las cuatro calles que rodean al terreno, estando éstas no pavimentando (afirmadas). * Ámbito de Influencia La Aldea Infantil no solo acoge a niños del C.P.M. de La Esperanza sino también de otras localidades. * Déficit de Infraestructura La Infraestructura que posee la Aldea Infantil no da abasto a tantos niños que se encuentran abandonados en dicha localidad, por lo tanto requiere de una infraestructura mayor. * Objetivo Realizar un estudio de factibilidad, con el cual se determinará la viabilidad de desarrollar una rehabilitación en la aldea infantil San Juan Bosco. * Específicos Analizar el entorno demográfico y físico del, lugar donde se va a desarrollar el proyecto. Lograr que la aldea infantil cumpla su función al 100% y acoja a más niños que se encuentran abandonados. * Matriz AREA | ASPECTOS CUALITATIVOS | ASPECTOS CUANTITATIVOS | | MALO | REGULAR | BUENO | MALO | REGULAR | BUENO | RECIBO | | X | | | 16m2 | | ESTAR | | | X | | | 40m2 | COMEDOR | | | X | | | 120m2 | CAPILLA | | | X | | | 200m2 | AULAS | | X | | | 160m2 | | TALLERES | | X | | | 600m2 | | DORMITORIOS | | X | | | 450m2 | | S.U.M. | | X | | | 120m2 | | RECREACION | X | | | 8500m2 | | | LIBRE | | X | | | 8370m2 | | AREA ANALIZADA : 18580m2 AREA CONSTRUIDA : 1706m2 = 100% ESTADO MALO = 0% REGULAR = 79% BUENO = 21% AREA LIBRE : 16784m2 ESTADO MALO = 51% REGULAR = 49% BUENO = 0%
Conclusiones * El proyecto a realizarse se integrara con el entorno urbano. * El proyecto es viable ya que beneficiará a los niños que se encuentran en estado de abandono y albergara a todo aquel que lo necesite, además de contar con talleres formativos para generar ingresos. * El estado actual en la que se encuentra la Aldea Infantil, es de un abandono en las áreas libres, y un estado de conservación regular en las áreas construidas por tal motivo se plantea la rehabilitación y equipamiento de dicha aldea. 2.1.6 Tratamiento de Malecón la Esperanza * La intervención de esta zona esta adecuada a una reglamentación actual que genera beneficios y brinda ya mejor servicio a la comunidad. * Objetivo * Beneficiar a la población con una mejor calidad de vida con expansión de sus áreas recreativas adecuadas a su crecimiento. * Beneficiar a la morfología urbana integrando la relación RIO-CIUDAD. * Matriz EQUIP. URBANO | ASPECTOS CUALITATIVOS | ASPECTOS CUANTITATIVOS | ||| CALIFICACION | BUENO | REGULAR | MALO | BUENO | REGULAR | MALO | | | | | | | | 1. EQUIP. Malecón la Esperanza | | X | | | 72,319.87 | | ||||||| 2. EQUIP. Puente | | | X | | | 12,228.17 | ||||||| TOTAL. | | 85.53 | 100 | | 38409.63 | 45,330,373 | ||||||| 84,548.04 | | 85.53% | 14.47% | | | | AREA ANALIZADA : 84.548.04m2 AREA CONSTRUIDA : 0.00m2 = 100% ESTADO MALO =14.47% REGULAR = 85.53% BUENO = 0.00% PROPUESTA * Con la propuesta del tratamiento paisajista del malecón se busca, integrar la relación CIUDAD-RIO, la cual mejora y a la vez satisface las necesidades recreativas de las
personas que están dentro del entorno urbano. * Con esta infraestructura – TRATAMIENTO PAISAJISTA DEL MALECÓN se busca mejorar la masa urbana contribuyendo con la calidad de vida y ambiental por su aporte al paisaje, a la calidad de aire una infraestructura ambientalista con calidad de soporte y por su efecto amortiguador sobre el ambiente. * Con este espacio público recreativo se busca introducir la naturaleza a la ciudad, en una búsqueda de luz aire y verde, re-oxigenando y purificando el aire de la ciudad y dar una mejor calidad de vida a sus habitantes. * Calidad de vida adecuada para las personas que lo habitan * Mejores servicios y áreas verdes adecuadas. C * CONCLUSIONES El Tratamiento paisajista del malecón, viene a ser un factor muy importante para el ser humano, porque ofrece áreas recreativas éste espacio servirá para ser ocupado, para servir y ser usado, para llenar y Vaciar con la presencia real o simbólica, para interactuar con otras personas en un entorno y para interactuar con el entorno. Este es un espacio normalizado, definido a través de reglas y convenciones, legalmente estipuladas o aquellas construidas social o culturalmente. En la esperanza como en Huánuco se busca fortalecer las áreas recreativas, para dar una imagen saludable a la población y a los visitantes. 2. Diagnostico Final El sitio de intervención no es tabula rasa ni condición social en la cual se tiene existente; árboles, trazos viales, tramas urbanas y visuales disponibles y llamativos. La generación de nuevas espacios que permitan dotar a la localidad de la Esperanza de nuevos espacios públicos a nivel de equipamiento y de desfogue (ovalo). De esta forma los ejes viales implantados como las áreas verdes constituye no solo la oportunidad de recalificación urbana y medioambiental, sino también de modernización de un área de la localidad para lo cuál contribuyen las acciones concertadas de orden municipal de Amarilis, en el terreno de la intervención urbana , de los accesos y transportes, del equipamiento, de los servicios y densidades, y su red de influencia hacia la zona. 3. Vida útil de Proyecto La vida útil del proyecto supera los 10 años considerados en el horizonte de evaluación, en la medida que el activo tangible de la intervención urbana tendrá una mayor durabilidad y se valorizara en mayor proporción las propiedades, como también las densidades aumentaran de acuerdo a la nueva propuesta elabor