UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
ESCUELA DE PSICOLOGÍA CARRERA DE: Psicología Clínica
Unidad V, VI, VII PRESENTADO POR: NOMBRE: R!"n L#$%& MATRÍCULA: '()*+ASIGNATURA: T%o.ía $sicol#gica ac/al%s0 1ACILITADORA: R%na/a 2i3"n%& G&34n
San/o Do3ingo R%$5!lica Do3inicana Agos/o, +6'7
Introducción Esta asignación está llena de temas interesantes, en la misma iniciaremos hablando sobre terapias alternativas, como la EMDR con la cual se supone el paciente supera traumas mediante movimientos oculares, también está la EFT la cual está basada en la acupuntura, y dice que los traumas son causados por interrupciones en los canales de corriente del cuerpo y que estos pueden ser superados dando golpecitos o masaeando dichas !onas, mientras se piense en el trauma" # por $ltimo en el área de terapias alternativas esta la hipnosis cl%nica, la cual es utili!ada como complemento de otros tipos de terapias" Estas terapias alternativas tienen sus de&ensores y sus detractores, principalmente la EMDR y la EFT, el problema con ellas es que no han demostrado ser más e&icientes que las terapias convencionales y principalmente no están corroboradas cient%&icamente"
También veremos aqu% sobre los avances reali!ados por las neurociencias, dando mención aparte a la neuropsicolog%a, en el siglo '(" )os podremos &iar que en este siglo las neurociencias han tenido un gran avance, avance que ha sido propulsado principalmente por los grandes avances tecnológicos en estudios de imágenes, pero lamentablemente, aunque se ha avan!ado mucho el cerebro contin$a teniendo muchos secretos en espera de ser descubiertos"
En la parte &inal estaremos tratando sobre la modularidad de la mente y sobre la plasticidad neuronal" *a plasticidad neuronal es algo sorprendente, y a la ve! nos desvela lo misterioso que puede ser el cerebro, en un inicio se pensaba que si una !ona del cerebro resultaba da+ada los procesos cognitivos o motrices relacionadas con la misma no podr%an &uncionar en ning$n caso, pero a través de la plasticidad se ha descubierto que el cerebro puede restructurarse, para que esto no sea del todo as%"
Apreciado participante, luego de la lectura del libro de los autores, de la Dra. Marcos Marín Beatriz y el Dr. Pérez Zaldívar Dionisio . !"#$"%. &eoría Psicológica Actuales. 'ep(blica Do)inicana* +APA e investigación bibliogr-ica y en la eb, acerca de* $. /labora un MAPA M/0&A1 !2/' 1ibro Multi)edia de las &écnicas 3ognitivas !34504...% 3onteniendo* &erapias Alternativas 6aga én-asis en las descritas en el te)a de la unidad en el progra)a.
EMDR: técnica terapéutica utilizada para desensibilizar y reprocesar traumas psicólogicos
Terapías alternati vas Hipnosis clínica: es una técnica de sugestión por la que el terapeuta da una serie de indicaciones al paciente cuando éste se encuentra en un estado hipnótico al que ha sido inducido.
EFT: psicoterapía alternativa basada en la acupntura y digitopuntura. Implica masajaear los puntos de acupuntura mientras el paciente recuerda un hecho traumático.
"7. /labora de un 'esu)en destacando con letra azul lo 8ue consideres )s i)portante conteniendo* a% &erapia /MD', )ovi)ientos oculares El EMDR es un Modelo de sicoterapia compleo, e integra elementos y compone ntes procedentes de distintos en&oques" -in embargo, lo más llamativo del EMDR es la utili!ación de la esti)ulación bilateral, ya sea mediante movimientos oculares, sonidos o golpecitos .tapping/, con los que se estimula un hemis&erio cerebral por ve!"
b% Desensibilización y reprocesa)iento. Descripción, aplicación y críticas. Descripción Desensibili!ación y reprocesamiento por movimientos oculares o EMDR .acrónimo en inglés de Eye Movement Desensiti!ation and Reprocessing/ es una técnica psicológica terapéutica utili!ada para desensibili!ar y reprocesar traumas psicológicos de una manera natural y rápida" El método &ue creado y ha sido desarrollado desde (012 por la doctora Francine -hapiro" 3unto con conceptos teóricos provenientes de otras teor%as psicológicas .procesamiento bioin&ormacional, psicolog%a conductual, cognitiva o human%stica, sistemas &amiliares y psicodinámica/, el EMDR toma prestados de varios modelos términos y técnicas, que integra de una manera particular" *as investigaciones a las que ha sido sometido a lo largo de los $ltimos veinte a+os convierten a este modelo en uno de los tratamientos psicoterapéuticos que cuentan con mayores estudios de validación cient%&ica" En la actualidad el EMDR es, unto con la E4posición rolongada .E/, tratamiento de primera elección por su e&icacia en el Trastorno de Estrés ostraumático .TET/" Aplicación El EMDR constituye una alternativa de psicoterapia e&ectiva y de resultados perdurables en pacientes con TET y en trastornos asociados al espectro del trauma" -e utili!a habitualmente en v%ctimas de violaciones, asaltos u otros hechos violentos5 también se ha empleado para intervenciones en lugares a&ectados por desastres naturales o provocados por el hombre .por eemplo, con los ''6 ni+os v%ctimas de las inundaciones de abril de '667 en -anta Fe, 8rgentina/" -e han desarrollado protocolos especiales para el tratamiento de9 • • • • • •
Duelo Traumas recientes Fobias .social y &obias espec%&icas9 a volar, alturas, aguas y otras/ Trastorno de pánico :tros trastornos de ansiedad Dolor crónico
• •
8buso de sustancias Etc
3ritica 8 pesar de los buenos resultados obtenidos con la EMDR, su utili!ación ha sido obeto de polémica" Esto se debe, entre otros motivos, a que algunos investigadores dudan de su supuesta e&ectividad y valide! cient%&ica, al basarse en modelos teóricos y estudios emp%ricos que han sido criticados por problemas metodológicos5 y no haberse hallado una mayor e&icacia respecto a otras técnicas como las cognitivos;conductuales"
c% /& 7 &écnica para 1iberar /)ociones 0egativas. Descripción, aplicación, críticas. Descripción *a técnica de liberación emocional o emotional &reedom technique .EFT, en inglés, es una &orma de psicoterapia alternativa basada en la acupuntura y digitopuntura" =mplica golpear o masaear los puntos de acupuntura mientras el paciente se centra en un recuerdo traumático concreto" Esto supuestamente manipula la >energ%a? que los practicantes de esta técnica asocian al cuerpo humano" *a técnica &ue creada por @ary Araig" *a terapia centrada en emociones propone que las propias emociones tienen un potencial innato de adaptación que, si está activado, puede ayudar a los clientes a cambiar los estados emocionales problemáticos o e4periencias deseadas del sel& .yo/" *as emociones en s% no inhiben el proceso terapéutico, pero la incapacidad de las personas para manear las emociones y usarlas bien es vista como el problema"
Aplicación resuntamente ser%a una técnica utili!ada para tratar diversos problemas emocionales, tales como ansiedad, depresión, &obias y traumas" *os terapeutas y de&ensores que aplican EFT aseguran que ser%a e&ica! en unas pocas sesiones"
3ritica El EFT se basa en la acupuntura, una práctica que, aunque haya alcan!ado cierta &ama, no tiene ninguna base cient%&ica" Toma de esta antigua práctica el concepto de que e4isten unos canales de meridianos por los cuales &luye la energ%a vital, que la acupuntura llama el Ahi" ero amás se ha demostrado ni que los meridianos ni el Ahi e4istan" EFT es una especie de Bacupuntura sin
aguasB" Aomo dice el manual e4plicativo de EFT, se basa en el principio de que Bla causa de todas las emociones negativas es una interrupción en el sistema energético del cuerpoB y el método consiste en, a través de golpecitos en distintos puntos del cuerpo .en ve! de clavar aguas/, por donde se supone pasan los meridianos que transportan la energ%a, restablecer ese equilibrio energético" El problema, como dec%amos, es que la e4istencia de ese sistema energético a través de meridianos no está demostrada, por lo tanto, todo lo que se construya a partir de ah% es di&%cil que pueda tener valide!"
d% 9ipnosis clínica. Descripción, aplicación, críticas. 3o)ente* Descripción *a hipnosis cl%nica puede ser de&inida como la suma de la hipnosis a tratamientos aceptados psicológicos o médicos, con esto lo que conseguimos es una disminución muy importante de la duración de la terapia en el tiempo, y por lo tanto resulta menos gravosos económicamente y carente de es&uer!o por parte del paciente" *a hipnosis es un procedimiento en el que un especialista le sugiere a una persona que e4perimente cambios en sus sensaciones, percepciones, pensamientos o conducta" @eneralmente el conte4to hipnótico suele establecerse usando un método o procedimiento de inducción que puede adoptar &ormas muy di&erentes" Aplicación *a hipnosis cl%nica puede ser usada para tratar trastornos del estado de ánimo, adicciones, dependencias, obsesiones, compulsiones, &obias, man%as, neurosis, ansiedad, trastornos de la alimentación, angustia, traumas, estrés, y cualquier otra patolog%a que se pueda tratar con terapia psicológica5 as% como está siendo muy e&ectiva en la meora de alteraciones psicosomáticas" # en aquellas situaciones en que un paciente quiera aumentar su autoestima"
3ritica *a hipnosis debe ser utili!ada como complemento de las terapias ya que la misma no es una terapia en s%" *a hipnosis es $til como coadyuvante, es decir, cuando se usa como una herramienta de apoyo dentro de un tratamiento médico o psicológico, y que se trata de un campo de estudio e4perimental"
:/;iste la 6ipnosis< 8unque a$n no e4iste una e4plicación cient%&ica que avale su e4istencia, yo creo que está si e4iste, pues la hipnosis no es más que un estado alterado de la conciencia, al igual que la relaación o trance"
:/st de usted de acuerdo con ella< Estoy de acuerdo con la hipnosis" :Por 8ué< Estoy de acuerdo por el hecho de que usando esta como complemento se puede ayudar a eliminar ciertas psicopatolog%as de una manera más rápida y e&ectiva, siendo esto de gran ayuda para la persona que padeciera la situación, entonces si algo sirve para ayudar a las personas y sin da+arlas a ellas o a otras, es algo con lo que yo no podr%a estar en desacuerdo"
+nidad 2I
'ealizar la lectura de la revista* Introducción a la 6istoria de las neurociencias 6asta -inales del siglo =I=. 2er revistas en carpeta de bibliogra-ía del curso en la plata-or)a de la asignatura.
$79acer Investigación en la >eb acerca de*
1os avances de las (lti)as investigaciones del siglo ==I sobre* a% 0eurociencia En los $ltimos C6 a+os ha habido una e4plosión de descubrimientos en el campo de las neurociencias" Este avance e4traordinario se ha debido en gran medida al desarrollo de tecnolog%as revolucionarias y a la disponibilidad de nuevos métodos de terapia médica" Aomo resultado inmediato hemos visto un aumento dramático de nuestras e4pectativas de vida, las que ahora son de casi 16 a+os, tanto para hombres como mueres" Esto comparado con las e4pectativas de vida de alrededor de 6 a+os a principios del siglo y de 76 a+os en la época del =mperio Romano" 8 medida que aparecen nuevas curas y métodos preventivos para di&erentes en&ermedades se hace más y más claro que el desa&%o de mayor relevancia al cual nos en&rentamos, es entender cómo &unciona el cerebro humano y cuáles son las alteraciones celulares y moleculares que se producen cuando el cerebro cae v%ctima de alg$n tipo de en&ermedad" *as condiciones que pueden a&ectar el &uncionamiento normal del cerebro son muchas, desde trauma debido a accidentes, in&ecciones y accidentes vasculares, a en&ermedades del desarrollo como el autismo y la esqui!o&renia5 y alteraciones degenerativas asociadas con la edad como las en&ermedades de 8l!heimer, arinson, esclerosis m$ltiple y demencia"
*os avances en neurociencia han sido tan espectaculares que hemos aprendido más en un sólo a+o que durante los $ltimos cien a+os" Este nuevo conocimiento se obtuvo debido a la aparición de nuevas técnicas de imagen como9 ("; Tomogra&%a por Emisión de ositrones .TE/, '"; Resonancia magnética &uncional .&R)M/, 7"; Tensores de di&usión .=TD/ G"; otenciales evocados o otenciales Relacionados con acontecimientos discretos .R8Ds/ b% 0europsicología. 8 partir de la década de (0G6 comien!a a desarrollarse una corriente de pensamiento nuevo en la neuropsicolog%a" -u inspiración deviene de la contribución reali!ada por las ciencias cognitivas" Estas $ltimas se producen a consecuencia de una reacción en el seno de los investigadores .particularmente anglosaones/ contra el behaviorismo, que hab%a triun&ado poco tiempo atrás" Más precisamente, setiembre de (0G1 marca un giro en la neuropsicolog%a norteamericana y mundial" En el =nstituto de Tecnolog%a de Aali&ornia se re$nen diversos investigadores de variadas disciplinas para discutir la manera en que el sistema nervioso controla el comportamiento .t%tulo del -imposio9 HAerebral mechanism in behaviourI/" Entre los presentes &iguran 3ohn von )eumann, Jarren Mc Aullogh y Karl *ashley" El ee de sus posturas es encontrar el v%nculo entre el modo de tratamiento de la in&ormación por el cerebro humano y su correlación con el tratamiento Hestrictamente lógico de las máquinas computacionales salidas de la &icción cient%&ica de un Da Linci, de 3ulio LerneI" Karl *ashley plantea la necesidad de no prescindir nunca más de la noción de representación mental, del concepto de anticipación y representación" En consecuencia, estos investigadores se oponen &irmemente a la noción de Hest%mulo;respuestaI .)espoulous/" En septiembre de (0C, nuevamente en el =nstituto de Tecnolog%a de Massachusetts, se produce un nuevo evento que incide en la neuropsicoling%stica" En esta instancia se reali!a un nuevo -imposio sobre la teor%a de la in&ormación, donde nuevos investigadores presentan sus a&irmaciones en el sentido de nuevos aportes" )oam Ahomsy postula que Hel esp%ritu humano, hospedado en el cerebro, elabora en su pro&undidad el lenguae cuyas rami&icaciones super&iciales observadas en el mundo visible del comportamiento no pasan apenas de un pálido re&leo enga+osoI" @ardner propone en (01C cinco aspectos de las ciencias cognitivas vigentes hasta nuestros d%as, %ntimamente relacionados con la neuropsicolog%a" *os mismos son9
(/ Di&erentes niveles de representación sobre los que se apoyan las &unciones mentales5 '/ necesidad del computador como simulador lógico de las operaciones mentales5 7/ necesidad de minimi!ar el conte4to para no introducir muchos grados de libertad en la arquitectura &uncional que se intenta producir5 G/ constituir una interdisciplinariedad en torno a la &iloso&%a, psicoling%stica, inteligencia arti&icial, antropolog%a y neurociencias5 C/ un en&oque &ilosó&ico que cuestione y al mismo tiempo se apoye en esta nueva realidad" )espoulous sinteti!a de este modo su particular en&oque del aporte tanto de *ashley como Ahomsy9 HEl obetivo de la neuropsicolog%a cognitiva es por lo tanto claro9 determinar la arquitectura &uncional que sustenta el comportamiento verbal y los n$cleos que pueden estar alterados" Determinar los n$cleos de representación de los procesos que en un determinado paciente se encuentran alterados" Aaracteri!ar de la &orma más precisa posible las operaciones mentales que están alteradas o intactas en el a&ásico, y especi&icar también las posibilidades adaptativas y algunas veces paliativasI"
0europsicología y avance tecnológico El avance tecnológico ha &avorecido enormemente el conocimiento de la actividad nerviosa superior" -u utili!ación en bene&icio del hombre ha permitido meorar la perspectiva de vida y el conocimiento más %ntimo del cerebro" @racias a las imágenes anatómicas y &uncionales, meoró la detección preco! de en&ermedades invalidantes" 8 su ve!, en la neuropsicolog%a los aportes que devienen de la electro&isiolog%a, de las imágenes anatómicas y &uncionales como la tomogra&%a, la resonancia, la emisión de positrones o del diagnóstico cl%nico, han meorado la detección de la patolog%a neuropsicológica" También en el plano de la neuropsicolog%a in&antil los avances son evidentes" odemos corroborarlo por eemplo en las posibilidades que nos brinda la ecogra&%a cerebral en los primeros seis a doce meses de vida a través de las imágenes trans&ontanelares que permiten tener una idea dinámica de las lesiones cerebrales, sus consecuencias y su evolución" *os estudios recientemente reali!ados con -EAT han &acilitado a&irmar la presunción e4istente en la a&asia epiléptica de regiones temporales comprometidas con esta patolog%a" Estudios reali!ados con isótopos de 4enón radioactivo detectan mayor activación en las regiones cerebrales comprometidas con diversas &unciones espec%&icas, como puede ser la escritura o la lectura" *a tomogra&%a y a$n más la resonancia magnética nuclear muestran lesiones del cerebro que hasta hace poco tiempo era imposible ver"
-in embargo, esta gama de halla!gos y otros a los que en esta oportunidad no hacemos re&erencia, no dean de plantearnos interrogantes &rente a variaciones espec%&icas"
"7. Argu)ente de )anera re-le;iva acerca de, la interacción entre cerebro, procesos cognitivos y co)porta)iento. Desde el punto de vista de la biolog%a, nuestra mor&olog%a cerebral y su qu%mica interna son los responsables directos de nuestra conducta" El cerebro humano es una creación per&ecta que ha evolucionado a través del tiempo &ormando regiones y !onas espec%&icas, cada una de ellas con una &unción determinada" -obre nuestro cerebro primitivo básico, a lo largo de la evolución, surgieron nuevas !onas sin desechar las antiguas, que siguen operando, aunque ya de manera controlada por las nuevas estructuras del cerebro moderno y que son las responsables de nuestros instintos y conductas más primarias" )uestro cerebro &unciona como una red de neuronas que transmite in&ormación a través de puntos de contacto o sinapsis, enviando se+ales basadas en los est%mulos e4ternos que captamos a través de nuestros sentidos" El cerebro procesa estos est%mulos y da lugar a la conducta, que en todos los seres humanos comparte varias caracter%sticas9
• •
•
Es motivada9 -iempre obedece a una causa, a un motivo" Es singular9 Distinta en cada persona a causa de las di&erencias individuales" Es constante9 Nna misma persona se comporta de manera constante a$n en distintas circunstancias"
El cerebro humano está dividido en dos hemis&erios, derecho e i!quierdo, cada uno de ellos especiali!ados en una conducta espec%&ica, y conectados entre ellos de &orma permanente por una estructura l lamada cuerpo calloso, &ormada por millones de &ibras nerviosas que recorren todo nuestro cerebro" )uestro hemis&erio derecho es el responsable de la e4presión no verbal y de la conducta emocional" Este hemis&erio piensa y recuerda en imágenes" )uestro hemis&erio i!quierdo está relacionado con la conducta verbal y el ra!onamiento lógico.
Dado que es nuestra estructura cerebral unto a nuestra qu%mica interna la que rige nuestro comportamiento, en todo sobre mi cerebro, e4ploraremos las !onas o procesos cerebrales implicados en la vergen!a, las adicciones, el amor a primera vista, los &allos de la memoria, los estados de ánimo y demás
comportamientos del ser humano para lograr entender por qué nos comportamos de determinada manera o por qué nuestro cuerpo reacciona de una &orma u otra ante di&erentes est%mulos o situaciones" +0IDAD 2II $. Desarrolla en un diario de doble entrada, las ideas de los autores de los te)as de la revista Modularidad de la Mente y a seguida en la colu)na de la iz8uierda tus aportes personales en base al anlisis crítico de cada tópico del )is)o.
Modularidad de la )ente -eg$n la teor%a sobre modularidad de la mente, esta está constituida por un conunto de módulos especiali!ados" Aada módulo es, en determinada medida, especi&ico y especiali!ado en un tipo de proceso o actividad" Está teor%a está siendo corroborada por investigaciones procedentes de las distintas ciencias cognitivas" *a estructura modular se ha mostrado muy e&ica! evolutivamente, puesto que este tipo de organi!aciones son más capaces de detectar y corregir errores e incorporar innovaciones para resolver los problemas, satis&acer necesidades y sobrevivir" *a mente presenta dos tipos de estructuras muy di&erentes9 los sistemas modulares y los sistemas centrales" *os primeros se con&orman y &uncionan de modo independiente y separado, como los sistemas del input, vista, o%do, tacto, etcétera" # también el lenguae" -obre los sistemas modulares se tiene mucho conocimiento5 sin embargo, respecto a los sistemas centrales como la inteligencia, el pensamiento, la imaginación, los conocimientos disponibles son muy limitados" *as propiedades básicas de los sistemas modulares son la especi&icidad de dominio y el encapsulamiento in&ormativo" *a primera, signi&ica que cada módulo procesa in&ormación espec%&ica, que no comparte con los restantes sistemas modulares" El encapsulamiento in&ormativo signi&ica, por su parte, que un módulo puede reali!ar su propia &orma de procesamiento con total ignorancia o aislamiento de los procesos que tienen lugar en otras partes del sistema cognitivo" *as caracter%sticas del encapsulamiento in&ormativo y
*a teor%a sobre la modularidad de la mente &ue establecida por 3erry Fodor en el a+o (017" *a primera teor%a sobre la mente ten%a como un hecho que esta era una estructura o mecanismo de propósito general, o sea que el cerebro &unciona como un todo" *uego de &ormulada la teor%a de la modularidad Fodor o&rece una perspectiva totalmente di&erente a la concebida anteriormente" Fodor contrario la teor%a del cerebro que trabaa como un todo y en cambio este o&reció la teor%a de un cerebro que trabaa a través de módulos especiali!ados en tareas espec%&icas" : sea que el cerebro en ve! de trabaar como un todo, este se divide en !onas o áreas las cuales tiene &unciones espec%&icas e independientes" *a primera teor%a sobre la mente no tiene muchas bases que sustente su veracidad, al contrario de la teor%a de Fodor la cual ha sido corroborada a través de investigaciones reali!adas por otras ciencias
especi&icidad de dominio son los siguientes9 •
•
•
•
•
•
4bligatoriedad* los módulos operan de &orma obligatoria y automática ante la estimulación espec%&ica, sin mediar procesos conscientes o voluntarios" 'apidez* los módulos &uncionan con más rapide! que los sistemas cognitivos centrales, al estar limitados e4clusivamente a procesar in&ormación muy restringida" ?uper-icialidad co)putacional* las representaciones de salida de los módulos son solo apro4imaciones incompletas a la in&ormación5 el conocimiento más pleno requiere también de los sistemas centrales" Innatis)o* los módulos se desarrollan siguiendo un patrón genético más cerrado, con&orme a pautas espec%&icas de maduración5 lo contrario de lo que ocurre con los sistemas centrales más abiertos a las e4periencias y aprendi!aes en los entornos" /speci-icidad neural* los módulos están &%sicamente reali!ados en estructuras neurales &ias y di&erenciadas en áreas del cerebro" Pautas de deterioro* los módulos se lesionan o deterioran unos con independencia de otros" Mediante módulos se procesa la in&ormación de entrada o la percepción del mundo y del propio cuerpo, el lenguae y posiblemente procesos de salida, vinculados al control de la acción en movimientos rápidos, bal%sticos"
que trabaan con la cognición y por ende el &uncionamiento cerebral" Nna muestra palpable, &ácil de interpretar y que re&lea la veracidad de esta teor%a modular, lo son problemas cerebrales ocasionados por lesiones, como las a&asias, un eemplo de esta es la a&asia de Oroca en la cual quien la padece, aunque no tenga &luide! ni coordinación de lo que e4presa puede mostrar cierta comprensión del lenguae oral, esto muchas veces les hace &rustrarse por sus para&asias" En &in, esto nos permite ver lo real que es la modularidad de la mente ya que de nuestra mente trabaar como un todo al tener una lesión deber%a haber una &alla total y no solo en ciertos aspectos motrices o cognitivos"
@@ué es la Modularidad de la )ente *a modularidad de la mente es una teor%a que &ue pronunciada por 3erry Fodor, en esta el estipula que la mente trabaa a través de módulos, que se encargan de procesos especiali!ados, y &uncionan de &orma separada e independiente" Nna manera más sencilla de e4plicarlo es que el cerebro está dividido por áreas las cuales trabaan en procesos especiali!ados" @@Destaca la i)portancia de la teoría de la Modularidad de la )ente de )anera re-le;iva. *a teor%a de la modularidad es de suma importancia pues esta ha desci&rado una realidad sobre la &orma en que trabaa nuestro cerebro" De no conocer que el cerebro trabaa por módulos o áreas ser%a más di&%cil el estudio del mismo, ya
que cuando se parte de un error es di&%cil que se pueda reali!ar una investigación &iable"
". De-ine Plasticidad 0euronal y e;plica breve)ente y con tus palabras, en 8ué consiste esta. *a plasticidad cerebral es la adaptación &uncional del sistema nervioso central para minimi!ar los e&ectos de las alteraciones estructurales o &isiológicas, sin importar la causa originaria" Ello es posible gracias a la capacidad que tiene el sistema nervioso para e4perimentar cambios estructurales ; &uncionales detonados por in&luencias endógenas o e4ógenas, las cuales pueden ocurrir en cualquier momento de la vida" *a plasticidad neuronal es la capacidad que tiene el -)A para adaptarse a cambios en su estructura, para as% tener un &uncionamiento lo más normal posible" Es como cuando debo clavar algo, pero los clavos que tengo no sirven, y en ve! de usar esos clavos da+ados utili!o unos tornillos que tengo, no será e4actamente igual, pero harán el trabao" Dar citar un ee)plo de una situación real, donde ocurra o se dé la plasticidad neuronal. Nn hecho que demostró la gran capacidad adaptativa del sistema nervioso es el caso de una oven china que nació sin cerebelo, el cual es &undamental para la vida humana y que se cre%a imprescindible" Esta oven solo tuvo leves consecuencias por el hecho de haber nacido sin cerebelo, como el hecho de poder caminar sola a los 2 a+os o el de poder articular bien las palabras a la edad de , &uera de esto vivió una vida tan normal que solo después de adulta &ue que se descubrió que la misma carec%a de cerebelo, esto demuestra la gran capacidad del cerebro para adaptarse y delegar &unciones de una !ona da+ada o &altante a otra"
?ubir a la plata-or)a de la +APA con 6oa de presentación e introducción.