Descripción: UNIDAD IV MARCO JURÍDICO Y ADMINISTRATIVO
UnidadDescripción completa
Descripción completa
Full description
Descripción completa
Descripción: Administracion Industrial
maquinas termicasDescripción completa
curstionario
Descripción completa
Descripción: subtemas
mdDescripción completa
2.1. Definición de empresa y clasificación tipos, funciones y valores institucionales 2.2. Concepto del proceso administrativo. 2.3 Concepto y principios de planeación 2.4. Etapas y técn…Descripción completa
RESUMEN Una organización administrativa está integrada por los entes del poder ejecutivo que habrán de realizar las tareas que conforme a la constitución y a las leyes respectivas les han sido asignadas. Se presenta el régimen de centralización administrativa cuando los órganos se agrupan colocándose unos respecto a otros en una situación de dependencia tal que entre todos ellos existe un vnculo que! partiendo del órgano situado en el más alto grado de ese orden! los vaya ligando hasta el órgano de nfima categora! a través de diversos grados en los que existen ciertas facultades. "uanto mayor sea la división del trabajo en una empresa! más niveles verticales habrá en la jerarqua y cuanto más dispersas estén las unidades de la organización geográficamente! más difcil #o complejo$ será coordinar a las personas y sus actividades. %ormalización &rado en el cual una organización depende de normas y procedimientos para dirigir el comportamiento de los empleados. "uanto mayor sea el n'mero de normas y reglamentos de una organización! más formalizada será la estructura de la misma.
ABSTRACT (n administrative organization is integrated by the entities of the executive po)er that has carried out the tas*s that conform the constitution and the la)s that have been assigned. +he regime of administrative centralization is presented )hen the organs are grouped and placed in relation to one another! in a situation of dependency! in the sense that all are available. ,rgan of the lo)est category. +he greater the division of labor in a company! the more vertical levels )ill be in the hierarchy and more dispersed in the units of the geographic organization! the more difficult #or complex$ it )ill be to coordinate people and their activities. %ormalization of -egree in )hich an organization depends on the rules and procedures to direct the behavior of employees. +he greater the number of rules and regulations of an organization! the more formal its structure )ill be.
OBJETIVO l objetivo de una estructura organizacional! es dar una división ordenada y sistemática de sus unidades de trabajo con base en el objeto de su creación traducido y concentrado en estrategias. (si como presentar y llevar a cabo las normativas que rigen a la empresa.
INTRODUCCIÒN /a organización como parte del proceso administrativo0 s la función que permite definir una estructura formal e intencional que hace posible que los miembros de una empresa! sepan qué y cómo va a realizar sus tareas! cuál es su nivel de autoridad y responsabilidad en la consecución de los objetivos. /as ,rganizaciones un conjunto de cargos con reglas y normas de comportamiento que han de respetar todos sus miembros! y as generar el medio que permite la acción de una empresa. /a "entralización se presenta el régimen de centralización administrativa cuando los órganos se agrupan colocándose unos respecto a otros en una situación de dependencia tal que entre todos ellos existe un vnculo que! partiendo del órgano situado en el más alto grado de ese orden! los vaya ligando hasta el órgano de nfima categora! a través de diversos grados en los que existen ciertas facultades. /a desconcentración es una técnica administrativa que consiste en el traspaso de la titularidad o el ejercicio de una competencia que las normas le atribuyan como propia a un órgano administrativo en otro órgano de la misma administración p'blica jerárquicamente dependiente. "entralización y la -escentralización son dos maneras opuestas de transferir poder en la toma decisiones y de cambiar la estructura organizativa de las empresas de forma acordada. /a relación entre ordenamiento jurdico y norma es la que existe entre el todo y una parte. s de carácter cuantitativo. l ordenamiento jurdico está formado por el conjunto de las normas jurdicas. s com'n que se confunda el concepto de norma jurdica con el de ley o legislación0 sin embargo! la ley es un tipo de norma jurdica! pero no todas las normas son leyes! dado que también son normas jurdicas los reglamentos! órdenes ministeriales! decretos y! en general! cualquier acto administrativo que genere obligaciones o derechos
UNIDAD 4. Marco jurídico y admii!"ra"i#o 4.$ Or%ai&aci' Admii!"ra"i#a. /a administración p'blica es la principal actividad que corresponde desarrollar al 1oder jecutivo para la prestación de los servicios p'blicos. &eneralmente en los stados de la contemporaneidad se ha decidido por disponer como titular del 1oder jecutivo a una persona fsica0 de tal manera que el titular de la administración es un ente unilateral. n nuestro pas! en el ámbito federal existe! de conformidad a lo que previene el artculo 23 de la "onstitución! un Supremo 1oder jecutivo de la Unión! mismo que se deposita en un sólo individuo al que se le denomina como 1residente de los stados Unidos 4exicanos. l presidente de la rep'blica para auxiliarse en el desarrollo de la actividad administrativa del stado! cuenta con una serie de entidades administrativas que le prestan auxilio y que! por razón de jerarqua! dependen de él! bien sea de manera directa o indirecta. l artculo 53 de la "arta 4agna dispone que la (dministración 1'blica %ederal será "entralizada y 1araestatal conforme a la /ey ,rgánica que expida el "ongreso. n esa /ey ,rgánica se distribuyen los negocios del orden administrativo de la %ederación que están a cargo de las Secretaras de stado y -epartamentos administrativos y define las bases generales de la creación de las entidades 1araestatales y la intervención del jecutivo %ederal en su operación. n el sistema jurdico positivo mexicano! es la /ey ,rgánica de la (dministración 1'blica %ederal! la obra legislativa que consagra las bases para la organización de la (dministración 1'blica %ederal "entralizada y 1araestatal.
4.( E!"ruc"ura Or%ai&acioa). l término estructura de la organización describe el marco formal o el sistema de comunicación y autoridad de la organización. Una estructura organizativa se define como el modo en que la responsabilidad y el poder están distribuidos y en que los procedimientos de trabajo son llevados a cabo entre los miembros de la organización. Se trata de los diferentes patrones de dise6o a seguir para organizar una empresa con el fin de cumplir las metas propuestas y lograr el objetivo deseado. 1ara seleccionar una estructura adecuado es necesario comprender que cada empresa es diferente! y puede adoptar la estructura organizacional que más
se acomode a sus prioridades o necesidades. l contexto estratégico competitivo #entorno competitivo! objetivos estratégicos! estrategias competitivas o de negocio$ condiciona el dise6o de la estructura operativa de cada unidad organizativa básica. sta influencia se manifiesta tanto sobre las variables básicas de dise6o #diferenciación de actividades! ámbito de control! delegación de autoridad$! como sobre la forma de funcionamiento interno de la unidad organizativa #estructuras mecánicas u orgánicas$. "aractersticas de la estructura "omplejidad Se refiere a la cantidad de diferenciación dentro de una organización. "uanto mayor sea la división del trabajo en una empresa! más niveles verticales habrá en la jerarqua y cuanto más dispersas estén las unidades de la organización geográficamente! más difcil #o complejo$ será coordinar a las personas y sus actividades.
%ormalización. &rado en el cual una organización depende de normas y procedimientos para dirigir el comportamiento de los empleados. "uanto mayor sea el n'mero de normas y reglamentos de una organización! más formalizada será la estructura de la misma. "entralización. ste concepto describe dónde está la autoridad para la toma de decisiones. "entralización es la concentración de autoridad de toma de decisiones en la alta gerencia. 1or el contrario! descentralización es la delegación de autoridad de toma de decisiones a niveles inferiores en una organización.
4.* Norma"i#idad+ 4.*.$ Norma"i#idad Jurídica. /a norma jurdica es una regla dirigida a la ordenación del comportamiento humano prescrita por una autoridad cuyo incumplimiento puede llevar aparejado una sanción. &eneralmente! impone deberes y confiere derechos. Se diferencia de otras normas de conducta en su carácter heterónomo #impuesto por otro$! bilateral #frente al sujeto obligado a cumplir la norma! existe otro facultado para exigir su cumplimiento$! coercible #exigible por medio de sanciones dada la posibilidad legtima de recurrir al uso de la fuerza socialmente organizada en caso de su incumplimiento$ y externo #importa el cumplimiento de la norma! no el estar convencido de la misma$.
/as normas jurdicas pueden diferenciarse de las reglas del -erecho! porque las primeras tienen intención prescriptiva! mientras que las reglas tienen carácter descriptivo. (demás! el término está muy relacionado con el de -erecho. ( este 'ltimo concepto pueden atribursele diferentes sentidos! siendo uno de los más recurrentes el de ordenamiento o sistema de normas jurdicas. /a relación entre ordenamiento jurdico y norma es la que existe entre el todo y una parte. s de carácter cuantitativo. l ordenamiento jurdico está formado por el conjunto de las normas jurdicas. s com'n que se confunda el concepto de norma jurdica con el de ley o legislación0 sin embargo! la ley es un tipo de norma jurdica! pero no todas las normas son leyes! dado que también son normas jurdicas los reglamentos! órdenes ministeriales! decretos y! en general! cualquier acto administrativo que genere obligaciones o derechos. +ambién son normas jurdicas las que emanan de actos y contratos celebrados entre particulares o entre estos y órganos estatales cuando act'an como particulares! sujetándose a las prescripciones de derecho privado. %unciones7
%unción motivadora7 /a norma trata de motivar la abstención de violar las condiciones de convivencia y en especial! de da6ar ciertos bienes jurdicos. -espliega sus efectos ex ante. 1or ello! la sanción atiende a laprevención general. %unción protectora7 /a norma trata de proteger las condiciones de convivencia y en especial ciertos bienes jurdicos. -espliega sus efectos ex post! una vez que se ha producido el suceso. 1or ello! la sanción atiende a la prevención especial.
4.*.( Norma"i#idad ,i!ca). /o que com'nmente se conoce como 89ormas fiscales8 podra definirse como el conjunto de normas relativas a los tributos! su establecimiento! regulación! y procedimientos de aplicación. sta normativa tiene orgenes y caractersticas muy variadas.
4.*.* Norma"i#idad Admii!"ra"i#a. "oncepto de 9orma (dministrativa en el ámbito de la contabilidad! el derecho financiero y otros afines7 :egla de conducta! obligatoria en su cumplimiento! emitida por quien legalmente tiene facultades para ello! que rige y determina el comportamiento de los servidores p'blicos y de los particulares frente a la (dministración 1'blica. l inicio y la sobre vivencia de las empresas peque6as y medianas de nuestro pas depende de una variedad de factores! pero definitivamente solo aquellos que sean capaces de asimilar los bruscos cambios que se producen en el entorno y que adicionalmente administren sus recursos de manera adecuada desde un principio! no solamente serán los que habrán de sobrevivir! sino los que estarán en posibilidad de crecer. ;a deben quedar atrás los tiempos de los oy por hoy son los tiempos de las empresas0 no importa si es grande o chica! lo que s cuenta es que este bien organizada. /a administración efectiva implica la coordinación de los recursos humanos y materiales hacia el logro de los objetivos y! por supuesto! el manejo de una relación positiva en el entorno0 por ello la plantación administrativa consiste en adelantarnos o preparar dicha coordinación de recursos para el logro de nuestro reto. l proceso de la plantación administrativa ste se inicia cuando el emprendedor identifica las áreas básicas de la empresa que piensa crear! las clasifica! describe las actividades de cada función! las agrupa! distribuye responsabilidades y autoridad! hace un diagrama de la organización y! finalmente! elabora un manual de la empresa. ste proceso se base en el hecho de que el emprendedor ya fijo su reto! la alternativa como va a lograrlo! hizo la investigación de mercado y obtiene el prototipo. ?dentificación de áreas básicas l primer paso en la plantación administrativa consiste en identificar las áreas! actividades! tareas! ocupaciones o esfuerzos básicos o prioritarios para el logro particular a través de la alternativa que se seleccionó. ste proceso es sencillo si se toma en cuenta que para este paso se debe utilizar el diagrama de proceso de desarrollo en el captulo del dise6o del prototipo. /o que debe hacer es identificar en el diagrama de proceso que detalla todos los procedimientos de su empresa cuáles de esos quehaceres son los determinantes y cuáles son los accesorios o
adicionales0 de esta forma trabajara con los realmente necesarios y dejara de lado los accesorios. @erifique el diagrama de proceso de dise6o e identifique las áreas básicas del mismo
4.4 Norma"i#idad O-icia)! M/icaa!. /as 9ormas ,ficiales 4exicanas #9,4$ son regulaciones técnicas de observancia obligatoria expedidas por las dependencias competentes! que tienen como finalidad establecer las caractersticas que deben reunir los procesos o servicios cuando estos puedan constituir un riesgo para la seguridad de las personas o da6ar la salud humana0 as como aquellas relativas a terminologa y las que se refieran a su cumplimiento y aplicación. /as 9,4 en materia de 1revención y 1romoción de la Salud! una vez aprobadas por el "omité "onsultivo 9acional de 9ormalización de 1revención y "ontrol de nfermedades #""991"$ son expedidas y publicadas en el -iario ,ficial de la %ederación y! por tratarse de materia sanitaria! entran en vigor al da siguiente de su publicación. /as 9,4 deben ser revisadas cada A a6os a partir de su entrada en vigor. l ""991" deberá de analizar y! en su caso! realizar un estudio de cada 9,4! cuando su periodo venza en el transcurso del a6o inmediato anterior y! como conclusión de dicha revisión yBo estudio podrá decidir la modificación! cancelación o ratificación de las mismas.
NOM56605SSA(5$77* -e los servicios de planificación familiar NOM56615SSA(5(6$* 1ara la prevención y control de la tuberculosis NOM56685SSA(5$77* (tención de la mujer durante el embarazo! parto y puerperio y del recién nacido. "riterios y procedimientos para la prestación del servicio NOM56675SSA(5(6$* 1romoción de la salud escolar NOM56$65SSA(5(6$6 1ara la prevención y control de la infección por @irus de la ?nmunodeficiencia >umana NOM56$$5SSA(5(6$$ 1ara la prevención y control de la rabia humana y en los perros y gatos
NOM56$*5SSA(5(661 1ara la prevención y control de enfermedades bucales NOM56$45SSA(5$774 1ara la prevención! detección! diagnóstico! tratamiento! control y vigilancia epidemiológica del cáncer cérvico uterino NOM56$05SSA(5(6$6 1ara la prevención tratamiento y control de la diabetes mellitus NOM56$15SSA(5(6$( 1ara la vigilancia! prevención! control! manejo y tratamiento del cólera NOM56$85SSA(5(6$( 1ara la vigilancia epidemiológica NOM56($5SSA(5$774 1ara la vigilancia! prevención y control del complejo teniosisBcisticercosis en el primer nivel de atención médica NOM56((5SSA(5(6$( 1ara la prevención y control de la brucelosis en el ser humano NOM56(05SSA(5$774 1ara la prestación de servicios de salud en unidades de atención integral hospitalaria médico‐psiquiátrica NOM56(85SSA(5(668 1ara la prevención y control de la lepra NOM56(95SSA(5(667 1ara la prevención! tratamiento y control de las adicciones NOM56(75SSA(5$777 1ara la vigilancia epidemiológica! prevención y control de la leptospirosis en el humano NOM56*65SSA(5(667 1ara la prevención! detección! diagnóstico! tratamiento y control de la hipertensión arterial sistémica NOM56*$5SSA(5$777 1ara la atención a la salud del ni6o NOM56*(5SSA(5(6$6 1ara la vigilancia epidemiológica! prevención y control de las enfermedades transmitidas por vector NOM56**5SSA(5(6$$ 1ara la vigilancia! prevención y control de la intoxicación por picadura de alacrán NOM56*45SSA(5(6$* 1ara la prevención y control de los defectos al nacimiento NOM56*05SSA(5(6$( 1ara la prevención y control de enfermedades en la perimenopausia y postmenopausia de la mujer. "riterios para brindar atención médica
NOM56*15SSA(5(6$( 1revención y control de enfermedades. (plicación de vacunas! toxoides! faboterápicos #sueros$ e inmunoglobulinas en el humano NOM56*85SSA(5(6$( 1ara la prevención! tratamiento y control de las dislipidemias NOM56*95SSA(5(6$6 1ara la prevención! tratamiento y control de las enfermedades por deficiencia de yodo NOM56*75SSA(5(66( 1ara la prevención y control de las infecciones de transmisión sexual NOM564$5SSA(5(6$$ 1ara la prevención! diagnóstico! tratamiento! control y vigilancia epidemiológica del cáncer de mama NOM564(5SSA(5(661 1revención y control de enfermedades. specificaciones sanitarias para los centros de atención canina NOM564*5SSA(5(6$( Servicios básicos de salud. 1romoción y educación para la salud en materia alimentaria. "riterios para brindar orientación NOM56405SSA(5(660 1ara la vigilancia epidemiológica! prevención y control de las infecciones nosocomiales NOM56415SSA(5(660 @iolencia familiar! sexual y contra las mujeres. "riterios para la prevención y atención NOM56485SSA(5(6$0 1ara la atención a la salud del &rupo tario de 10 a 19 años de edad
4.0 Norma"i#idad I"racioa)!. /as normas o estándares internacionales son el producto de diferentes organizaciones. (lgunas están pensadas 'nicamente para un uso interno y! otras! para grupos de gente! para grupos de empresas o para alg'n subsector industrial. l problema surge cuando diferentes grupos se re'nen! cada uno con una amplia base de usuarios que hacen alguna cosa bien establecida que entre ellos es mutuamente incompatible. "rear normas internacionales es una manera de evitar o solventar este problema.
,rganizaciones >ay muchas organizaciones de normalización nacionales y regionales! pero las tres organizaciones internacionales que tienen el mayor reconocimiento internacional son la ,rganización ?nternacional de 9ormalización#?S,$! la "omisión lectrotécnica ?nternacional #?"$! y la Unión ?nternacional de +elecomunicaciones #?+U$. /as tres tienen más de A3 a6os de existencia #puesto que fueron fundadas en C5DE! C53F! y C2FA! respectivamente$ y tienen todas su sede en &inebra! Suiza. >an establecido decenas de miles de normas que cubren casi cualquier tema concebible. 4uchas de estas han sido adoptadas mundialmente! reemplazando varias normas propias incompatibles. 4uchas de estas normas son la evolución natural de las dise6adas internamente en un sector! o por un pas particular! mientras que otras han sido creadas desde cero por grupos de expertos que se re'nen en varios comités técnicos. (demás de estas organizaciones! existen literalmente miles de organizaciones de normalización que establecen normas en alg'n contexto más limitado! como ?+%! GH" o ?. 4otivación para el uso de normas /as normas #o estándares$ internacionales pueden usarse mediante su aplicación directa o mediante su adopción! modificando la norma internacional para adaptarla a las condiciones locales. /a adopción de normas internacionales permite crear normas nacionales equivalentes! que son substancialmente las mismas en cuanto a su contenido técnico! pero que pueden tener diferencias editoriales en cuanto a su apariencia! uso de smbolos! unidades de medidas! substitución del punto y la coma como marcas decimales y diferencias editoriales resultantes de conflictos con la normativa gubernamental o requisitos especficos del sector de que se trate! causados por un factor fundamental climático! geográficos! tecnológico o infraestructural! o requisitos de seguridad que el ente normalizador local considere oportunos. /as normas internacionales son una forma de salvar las barreras técnicas para el comercio internacional derivadas de las diferentes normas y reglamentos desarrollados por cada nación! por organizaciones de normalización nacionales o por las empresas. /as barreras técnicas surgen cuando interact'an diferentes grupos! cada uno con una gran base de usuarios! haciendo algo bien establecido que entre ellos es mutuamente incompatible. "rear normas internacionales es una de las formas de evitar la aparición de estos problemas.
4.1 Co!"i"uci' D 2a Em3r!a. /a población emprendedora debe percibir que es conveniente ser formal! pues los ingresos y posibilidades de desarrollo de las empresas formales son mayores. /a formalidad es una decisión rentable pues permite el acceso al financiamiento! as como la posibilidad de convertirse en exportadores! entre otros beneficios tangibles. Iue! pese a encontrarnos dentro de una sociedad en donde siempre tratamos de escapar de las formalidades por el costo JextraK que nos trae la misma! en el presente manual se justifica de manera clara y entendible por qué una mpresa en su "onstitución debe de cumplir con las formalidades exigidas! a fin de que se cumplan no por obligación! sino con el fin de que la mpresa sea exitosa. s as que se re'nen los conocimientos necesarios para constituir o formalizar una empresa! de conformidad con la normatividad vigente0 as como los conceptos! procedimientos y formatos que los emprendedores #as$ necesitan antes de crear su empresa. (ctualmente! existe consenso en cuanto al rol fundamental que cumplen las micro y peque6as empresas #4;1$ dentro de la estructura económica del 1er'. Son varios los factores que explican la importancia de este tipo de unidades económicas. (s! pues! en este manual ofrece a la población emprendedora un panorama claro del marco legal general de la constitución de empresas! en tal sentido se compone de 2 actividades! programadas para 2 semanas de taller! cuyos contenidos son los siguientes7 (ctividad 9L C %ormas de ,rganización de 9egocios o mpresas M +ipos de Sociedades! (ctividad 9L N %ormalización de -ocumentos! (ctividad 9L H y (ctividad 9L D :égimen +ributario! (ctividad 9L A! (utorizaciones speciales y /icencia -e %uncionamiento! (ctividad 9L F (utorización del /ibro de 1lanillas! (ctividad 9L E! /egalización de /ibros Societarios y "ontables! (ctividad 9L 2 "(S, 1:O"+?", %ormalización de una mpresa. (l término de este manual se espera que los estudiantes y p'blico en general tenga claro los conceptos y haya alcanzado las destrezas y habilidades óptimas para formalizar una empresa de una manera exitosa.
CONC2USIÒN Una organización administrativa está integrada por los entes del poder ejecutivo que habrán de realizar las tareas que conforme a la constitución y a las leyes respectivas les han sido asignadas. Se presenta el régimen de centralización administrativa cuando los órganos se agrupan colocándose unos respecto a otros en una situación de dependencia tal que entre todos ellos existe un vnculo que! partiendo del órgano situado en el más alto grado de ese orden! los vaya ligando hasta el órgano de nfima categora! a través de diversos grados en los que existen ciertas facultades. l término estructura de la organización describe el marco formal o el sistema de comunicación y autoridad de la organización. Una estructura organizativa se define como el modo en que la responsabilidad y el poder están distribuidos y en que los procedimientos de trabajo son llevados a cabo entre los miembros de la organización. Se trata de los diferentes patrones de dise6o a seguir para organizar una empresa con el fin de cumplir las metas propuestas y lograr el objetivo deseado. 9ormatividad7 normatividad jurdica! fiscal! administrativa! oficiales mexicanas e normas internacionales. /a norma jurdica es una regla dirigida a la ordenación del comportamiento humano prescrita por una autoridad cuyo incumplimiento puede llevar aparejado una sanción. &eneralmente! impone deberes y confiere derechos s diferencia de otras normas de conducta en su carácter heterónomo #impuesto por otro$! bilateral #frente al sujeto obligado a cumplir la norma! existe otro facultado para exigir su cumplimiento$! coercible #exigible por medio de sanciones dada la posibilidad legtima de recurrir al uso de la fuerza socialmente organizada en caso de su incumplimiento$ y externo #importa el cumplimiento de la norma! no el estar convencido de la misma$.
2OSARIO D!coc"raci'. s una técnica administrativa que consiste en el traspaso de la titularidad o el ejercicio de una competencia que las normas le atribuyan como propia a un órgano administrativo en otro órgano de la misma administración p'blica jerárquicamente dependiente. Or%ai&aci' m3r!aria). s un factor muy importante que asegura su buen funcionamiento ya que ayuda a conseguir con más facilidad los objetivos fijados en la empresa! colabora en el mejor uso de los medios de los que se dispone! mejora la comunicación entre los distintos trabajadores de una empresa! ayuda a realizar el trabajo de una manera más eficiente! aumenta la productividad y disminuye los costes. Norma. s un documento de referencia aprobado por una autoridad competente en la materia! tales como la International Organization for Standardization #?S,$. /as normas definen los requisitos! especificaciones! directrices o caractersticas que se deben utilizar para asegurar que los materiales! productos! procesos y servicios son adecuados para su propósito. IM:I . l ?nstituto 4exicano de la 1ropiedad ?ndustrial es un ,rganismo p'blico descentralizado con personalidad jurdica y patrimonio propio y con la autoridad legal para administrar el sistema de 1ropiedad industrial en 4éxico. Marco jurídico. s aquel que toma forma cuando una situación amerita al ámbito legal para su resolución! en el no están presentes todas las leyes! pero si están las necesarias para ser aplicadas a la resolución del problema.