ALDO RAFAEL ARÉVALOS CARDOZO.
TRIANGULOS GENERALES DE ANATOMIA
limite superior: redondo menor
-Profundo: A. braquial, venas satélites y n. mediano. A. recurrente cubital anterior.
Triángulo de scarpa o triángulo femoral:
limite inferior: redondo mayor
- superficial: v. intermedia basílica y ramos cutáneos del N. cutáneo antebraquial medial (braquial cutáneo interno)
limite ext: músculo sartorio
limite lateral: porción larga del tríceps
límite int: aductor mediano
CuadrilateroHumerotricipital Humerotricipital
limite superior: arcada crural
limite externo: humero
techo: fascia cribiformis
limite interio: porción larga del tríceps
piso: m psoasilíaco y pectíneo
limte sup: redondo menor
Hueco poplíteo
limite inf: redondo mayor
posee forma de rombo
triangulo de los redondos : suma de los dos anteriores
limite superoexterno: bíceps
Triangulo Humerotricipital: pital:
límite superointerno: semitendinoso, semimembranoso y grácil
lim sup: m redondo mayor y m dorsal ancho
- Profundo: N. radial bifurcándose en sus 2 ramas terminales y la A. recurrente radial
limite inferoexterno: gemelo lateral
lim externo: porción larga del tríceps
- Superficial: V. intermedia basílica y ramos cutáneos del N. m usculocutáneo.
limite inferointerno: gemelo medial
lim interno: humero
Canales olecranianos: olecranianos:
piso: ligamento poplíteo oblicuo, extremo proximal de la tibia
Es irrelevante que quede entre los dos vastos del triceps, de hecho los dos vastos no forman ningún límite del triángulo húmero-tricipital (espacio axilar inferior), el límite medial es la cabeza larga del triceps, el nervio radial tiene sí o sí que cruzar lateral a la cabeza larga del triceps, para pasar de la fosa axilar a la región braquial posterior, una vez que atravezó, sí, se ubica entre los dos vastos. Lo mismo hace la arteria braquial profunda.
- interno (canal epitrocleo olecraniano):más estrecho pero más profundo, separa el borde interno del olécranon del epicóndilo interno (epitroclea). En él se encuentra el N. cubital y la A. recurrente cubital post.
Surco bicipital medial (canal bicipital interno)
-
Limites:
Canal ulnar o cubitocarpiano (de Guyón)
- Anterior: expansión aponeurótica del bíceps
Límites:
- Posterior: músculo braquial
- Posterior: retináculo flexor (ligamento anular anterior del carpo)
- Medial: músc. Pronador redondo
- Medial: Hueso pisiforme
- Lateral: tendón del músc. Bíceps
- Anterior y lateral: expansión del músc. Cubital anterior desde el hueso pisiforme hacia el retináculo flexor, reforzada por fibras que provienen desde el dorso del carpo, del retináculo extensor (ligamento anular posterior del carpo)
Surco Bicipital lateral
Limites: - anterior: fascia braquial - posterior: músc. Braquial - medial: tendón del bíceps - lateral: braquiorradial (supinador largo) Contenido:
techo: fascia poplítea Miembro Superior Se ven:1 Triangulo Homotricipital 2 Cuadrado Humerotricipital 3 Triangulo Humerotricipital Se ven: 1 La arteria circunfleja Posterios con el nervio Circunflejo[Axilar] Circunflejo[Axilar] en el cuadritlatero Humero tricipital. 2 El Nervio Radial descendiendo por el Triangulo Humero tricipital. TriánguloOmotricipital
Contenido:
- Externo: menos profundo. Separa el olécranon del epicóndilo lateral (epicóndilo). Ocupado por el músc. Ancóneo.
ALDO RAFAEL ARÉVALOS CARDOZO.
Contenido: A., Venas y N. cubital.
- Pared anterior (fondo o suelo de la tabaquera): en su mitad superior, apófisis estiloides del radio y escafoides; en su mitad inferior: trapecio.
CanalRetromaleolarExterno
-Peróneo lateral Corto
Túnel carpiano (canal del carpo)
- Pared posterior: piel, tejido subcutáneo. Limites:
-Peróneo lateral Largo Contenido:
- lateral: tubérculos del escafoides y del t rapecio
Contenido superficial - Profundo: de arriba hacia abajo
- medial: pisiforme y gancho del g anchoso
-Vena Safena Externa Los tendones de los extensores largo y corto del carpo
- posterior: cara anterior del trapezoide, g rande y ganchoso, distalmente, y del semilunar y piramidal, proximalmente.
A radial
Contenido:
- Superficial: Ramo sensitivo del N Radial.
- Músc. Flexores superficial y profundo de los dedos
Canalretromaleolarinterno
- Músc. Flexor largo del pulgar
Cada tendón tiene su propia vaina osteofibrosa que correponden a canales que se encuentran en extremidad inferior de Tibia (en cara posterior e interna) en cara posterior de Astrágalo y en la cara interna del Calcáneo.
- N. mediano Canal del pulso
PlexoBraquial
Estos canales están convertidos en vainas osteofibrosas por tabiques que se desprenden de la cara profunda del ligamento anular externo
Límites: De adelante hacia atrás son: Ti-Como-Paquete-Gordo - Lateral: braquiorradial (supinador largo) -Tibial Posterior (Ti) - Medial: flexor radial del carpo (palmar mayor) -Flexor Común de los dedos (como) - Posterior: pronador cuadrado, proximalmente, y cara anterior del radio, distalmente.
-PVN Tibial Posterior (paquete)
Contenido: A. radial y venas satélites.
-Flexor largo propio del gordo (gordo) Canal Premaleolar Interno
Tabaqueraanatómica: espacio en forma de rombo. Eje oblicuo hacia abajo y lateral.
-Vena Safena interna
Se exterioriza en el ser vivo colocando el pulgar en extensión y abducción. -NV. Safeno interno Límites: - Borde externo: tendones del extensor corto y del abductor largo del pulgar. - Borde interno: tendón del extensor largo del pulgar
LAS FIBRAS QUE CONSTITUYEN SE DENOMINAN EN FORMA SUCESIVA COMO TRONCOS PRIMARIOS (inferior, medio, superior), divisiones (anteriores y posteriores) FASCICULOS O TRONCOS SECUNDARIOS (lateral, medial y posterior) RAMOS COLATERALES Y NERVIOS TERMINALES. LOS RAMOS ANTERIORES C5-C6 SE UNEN CERCA DEL BORDE LATERAL DEL MUSCULO ESCALENO MEDIO PARA FORMAR EL TRONCO PRIMARIO SUPERIOR. EL RAMO ANTERIOR DE C7 CONTINUA SIN UNIRSE Y FORMA EL TRONCO PRIMARIO MEDIO. LOS RAMOS ANTERIORES DE C8-T1 SE UNEN Y FORMAN EL TRONCO PRIMARIO INFERIOR.