Representacion Grafica y Tratamiento de Datos Experimentales Minimos Cuadrados
Descripción: datos de placa
Republica Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Defensa. Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas. TSU Análisis y Diseño de Sistema. 2do. Semestre- s…Descripción completa
Descripción completa
Descripción completa
Descrição completa
Descripción: Los datos estándar utilizados en la materia de estudio del trabajo, o ingeniería de movimientos, para el estudio de los tiempos productivos y ociosos dentro de las lineas de ensamble o producción.
Libro tratamiento de los problemas de aprendizaje.
Descripción: Contabilidad de Costos
parte 2
Descripción completa
Descripción: Base de datos del reportaje.
UNIVERSIDAD UNIVERS IDAD NACIONAL DEL SANTA
INGENIERIA INGENIER IA EOLICA
MEDIDA Y TRATAMIENTO DE LOS DATOS EOLICOS 1.-INTRODUCCION Para evaluar la viabilidad del uso del viento como uente de ener!"a es necesario conocer las caracter"sticas del mismo# Dada su variabilidad $ aleatoriedad deben a%licarse t&cnicas estad"sticas %ara su an'lisis En el %roceso de caracteri(aci)n del viento intervienen los as%ectos *ue se describen a continuaci)n+ •
Procedimiento de toma de datos+ variables a medir ,velocidad- direcci)n.- %rocedimiento de medici)n- recuencia de muestreo ,recuencia de toma de medida.- %eriodos de %romedio- etc#
•
T&cnica de medici)n+ a%aratos de medida ,anem)metro- veleta- etc#.- colocaci)n de instrumentos de medida- etc#
•
/&todos de tratamiento de dato+ t&cnicas estad"sticas- orma de %resentaci)n,valores medios 0orarios- diarios- anuales- rosa de los vientos- etc#.- distribuci)n de %robabilidadetc#
2.- FUNDAMENTO TEORICO: VELOCIDAD DEL VIENTO La velocidad del viento V es una ma!nitud vectorial# Dada las caracter"sticas del viento- el vecto vectorr veloc velocid idad ad vari variaa conti continua nuame ment ntee de orm ormaa aleat aleator oria ia tant tanto o en modu modulo lo como como en direcci)n $ sentido#
VARIACIONES DE LA VELOCIDAD DEL VIENTO Distin!uiremos las si!uientes variaciones de la velocidad del viento+ a) Variaciones Variaciones estacionales estacionales En muc0as a&reas !eo!r'icas- los vientos !lobales suren diversas variaciones estacionales derivadas de la distinta acci)n de la radiaci)n solar %osici)n de los anticiclones- etc#
Página 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
INGENIERIA EOLICA
b) Variaciones diarias Los eectos de calentamiento o enriamiento diurno o nocturno- la %ro1imidad del mar- o las condiciones oro!r'icas %roducen en muc0as (onas variaciones de car'cter c"clico en el viento#
/EDIDA DEL VIENTO La medida del viento re*uiere la medici)n de la velocidad $ la direcci)n# La velocidad se mide con el anem)metro $ la direcci)n con la veleta#
3.- EVALUACION DEL RECURSO EOLICO DEL LUGAR En el %roceso de estimaci)n del recurso e)lico de un determinado lu!ar- %or un lado se tienen datos %ermanentes de las condiciones meteorol)!icas cercanas al lu!ar re!istrados %or una estaci)n meteorol)!ica- $ %or otro lado se 0a %rocedido a la toma de mediciones del viento a la altura de 23 metros sobre el nivel del terreno- durante tres meses re%resentativos- con las si!uientes recuencias de re!istro+ • •
Velocidad de viento + intervalos de %romedio cada 23 minutos Direcci)n del viento + intervalos de %romedio cad a 23 minutos
3.1 MEDICIONES EOLICAS Las mediciones se 0an reali(ado obedeciendo a las recomendaciones de la Or!ani(aci)n /undial de /eteorolo!"a- esto es- a una altura de 23 metro sobre el nivel del terreno#
3.2 DISTRIBUCION DIRECCIONAL DEL VIENTO: ROSAS DE VIENTO
3.3.- APLICACIÓN DE LA ESTADISTICA A CALCULOS EOLICOS Dadas las caracter"sticas tan dis%ersas $ aleatorias de la ener!"a e)lica- es obvio *ue la 4nica manera de estudiar si un em%la(amiento es adecuado o no- es utili(ando la estad"stica# Conce%tos estad"sticos m's utili(ados en el an'lisis de viento+
a) Medda! de "e#$%a&'a"(# Para un con5unto de N valores de la velocidad *ue se re%resentan n veces cada uno de ellos- se deinen los si!uientes conce%tos+
F%e"e#"a %e&a$*a + de &a ,a#$d * : Página 2
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
INGENIERIA EOLICA
Teniendo %resente *ue se cum%le
Meda a%$,$"a / !,0&e,e#$e ,eda:
Meda#a En un con5unto de datos ordenados en ma!nitud es el valor medio de los dos valores *ue dividen al con5unto de datos en dos %artes i!uales
Meda#a Valor *ue se %resenta con la m'1ima recuencia
b.
Medda! de d!0e%!(# Para indicar la orma como un con5unto de datos se distribu$e alrededor de un valor medio se usan las medidas de dis%ersi)n# Las m's usadas son+
De!*a"(# e!$#da% / $0"a
Para datos a!ru%ados- es m's c)modo el uso de la e1%resi)n+
c.
T%a$a,e#$/ e!$ad!$"/: Página 3
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
INGENIERIA EOLICA
Cuando se dis%one de un con5unto de N valores de la velocidad- *ue se %resentan n veces res%ectivamente cada uno de ellos- el tratamiento estad"stico de los mismos se reali(a si!uiendo los si!uientes %asos+
•
A!ru%aci)n $ distribuci)n de los datos en clases o cate!or"as- determinando la recuencia de clase- es decir- el n4mero de ellos * ue %ertenecen a cada clase#
•
El n4mero de clases de%ende del n4mero de datos- del ran!o de todo el con5unto $ de la %recisi)n e1i!ida#
•
Elaboraci)n de una tabla *ue inclu$a las clases o cate!or"as $ recuencias# A %artir de estos datos se calculan las recuencias relativas- las recuencias acumuladas $ los c'lculos au1iliares %ara obtener la velocidad media- la mediana- la moda $ la desviaci)n t"%ica de todo con5unto de valores#
•
Es mu$ 4til- dibu5ar el 0isto!rama de recuencias relativas- $a *ue %ermite esbo(ar la le$ o unci)n de distribuci)n continua de %robabilidad a %artir de la orma *ue ado%ta el %ol"!ono de recuencias •
Para muc0as a%licaciones la curva de recuencia acumulada 6 *ue re%resenta las recuencias acumuladas ,ma$or *ue. en ordenadas rente a las velocidades en abscisas se %reiere dibu5ar invirtiendo los e5es- colocando en ordenad as la velocidad $ en abscisas el n4mero de 0oras acumuladas# Este ti%o de curva se denomina curva de duraci)n de la velocidad e indica el tiem%o en el *ue la velocidad se mantiene su%erior a un cierto valor