I. INTRODUCCIÓN La madera es un material muy singular, con alto rango de aplicaciones debi debido do a ciert ciertas as ca cara ract cterí eríst stica icass ue ue la dist distin ingu gue e de los los dem! dem!s, s, dic" dic"as as características son de#nidas en su estudio anat$mico, a su %e& esto tiene relaci$n directa y de#ne sus propiedades generales 'l aliso es una especie ampliamente distribuida en (m)rica, principalmente, en &ona &onass de me medi dia a y alta alta mont monta* a*a, a, desd desde e +)i +)ico co "ast "asta a el nort norte e de (rge (rgent ntin ina. a. Tres subes ubesp pec ecie iess es estt!n am ampl plia iame ment nte e dist istribu ribuid idas as en Latinoam)rica- (. acuminata ssp. acuminata a tra%)s de los (ndes, desde el oeste oes te de ene&ue ene&uela la "asta "asta el noroes noroeste te de (rgent (rgentina ina,, (. acumin acuminata ata ssp. ssp. arguta, en Centroam)rica, desde la /ierra +adre en el sur de +)ico "asta el sureste de 0anam!1 y (. acuminata ssp. glabrata, en el centro, nordeste y sur de +)ico. Como traba2os de in%estigaci$n reali&ados con anterioridad debemos decir ue ue esta esta espec especie ie tiene tiene muc" muc"os os estu estudi dios os,, esto esto prob probab able lemen mente te por por la demanda de esta especie, por lo tanto los par!metros ue sir%ieron de re3er re3erenc encia ia compara comparati% ti%a a en el prese presente nte traba2o traba2o son tomados tomados de traba2 traba2os os reali&ados en la Uni%ersidad Nacional Del Centro Del 0eru. ( co cont ntin inua uaci ci$n $n pres present entam amos os los los resu result ltad ados os obte obtenid nidos os del del trab traba2 a2o o de in%est in%estiga igaci$ ci$n n de las propie propiedad dades es 3ísica 3ísicas, s, con probe probetas tas cas casii orient orientada adass pro%enientes de un esp)cimen de Alnus acuminata de , aneo del distrito de 'l Tambo, Tambo, pro%incia de 4uancayo, regi$n 5unín Las %ariabl %ariables es e%aluad e%aluadas as son conten contenido ido de "umeda "umedad, d, peso peso especí especí#co #co y densidad, esto a partir de la aplicaci$n de procedimientos seg6n norma NT0 789.::;-9;<:. O=5'TIO >'N'R(LDeterminar el contenido de "umedad en relaci$n con la %ariaci$n del peso especí#co y densidad de la madera del Alnus acuminata. O=5'TIO/ '/0'C?@ICO/A Determinar el contenido de "umedad de la madera Alnus acuminata. A Determinar el peso especí#co y densidad de la madera Alnus acuminata. A Determinar la relaci$n del peso especí#co y la densidad densidad de la madera del Alnus acuminata.
II. +(RCO T'ÓRICO 9. Descripci$n de la especie 9.9. Clasi#caci$n sistem!tica del Alnus acuminata. Reino- egetal. Di%isi$n- +agnoliop"yta. Clase- +agnoliopsida. Orden- @agales. @amilia- =etulaceae. >)nero- (lnus. 'specie- acuminata. A Nombre científco: Alnus acuminata. A
Sinónimos: Alnus arguta, Alnus spachii, Betula arguta, Alnus pringlei,
Alnus mirbelii, Alnus ferruginea, Alnus jorullensis, Alnus castaneifolia.
A Nombres comunes: (ile, (ndelerne, (liso, (lder, C"auiro, 'lite, /aino, Ilamo, Rambran, 0alo de lamo 9.7. Distribuci$n y "!bitat 'l aliso es una especie ampliamente distribuida en (m)rica, principalmente, en &onas de media y alta monta*a, desde +)ico "asta el norte de (rgentina. Tres subespecies est!n ampliamente distribuidas en Latinoam)rica- (. acuminata ssp. acuminata a tra%)s de los (ndes, desde el oeste de ene&uela "asta el noroeste de (rgentina, (. acuminata ssp. arguta, en Centroam)rica, desde la /ierra +adre en el sur de +)ico "asta el sureste de 0anam!1 y (. acuminata ssp. glabrata, en el centro, nordeste y sur de +)ico, Distribuci$n (ltitudinal, 'ntre los 98:: y los B8:: m.s.n.m. 9.B. =re%e descripci$n bot!nica (ltura m!ima- : m Caduci3olio y monoico. Las ramas crecen de 3orma "ori&ontal.'l tronco es recto, con aletones pobremente desarrollados. Di!metro a la altura del pec"o D(0E- F: cm.Corte&a eterna- Lisa de color gris claro, ligeramente rugosa, escamosa en indi%iduos %ie2os, pro%ista de lenticelas %isibles, dispuestas "ori&ontalmente a lo largo del 3uste. Corte&a interna- (marillenta con #bras o %etas ro2i&as ue se oidan a casta*o oscuro1 olor a maní crudo.Las inGorescencias masculinas est!n dispuestas en 3orma de amentos, son de color crema y de H cm de largo aproimadamente. Tienen 3orma rolli&a, son alargadas y cuelgan de las ramitas. @lorece desde los a*os. 7. 0RO0I'D(D'/ @?/IC(/ D' L( +(D'R(
inandy 9;;E, se*ala ue las propiedades 3ísicas son las características cuantitati%as de la madera y su comportamiento a las inGuencias eternas con 3uer&as aplicadas. /e incluyen las propiedades direccionales1 el contenido de "umedad1 estabilidad dimensional1 propiedades t)rmicas, el)ctricas y uímicas1 la densidad y la resistencia a la pudrici$n. La 3amiliaridad con las propiedades 3ísicas es importante porue ellas pueden inGuir signi#cati%amente en el desempe*o y solide& de la madera usada en aplicaciones estructurales. inandy, 9;;E Las propiedades 3ísicas de la madera tienen un rol muy importante, puesto ue sus %ariables se relacionan íntimamente con el proceso, tal como, la densidad, contenido de "umedad, etc., uienes inGuyen en el comportamiento de la madera (nanías, 9;;7E. B. (>U( 'N L( +(D'R( Jollman 9;8;E indica ue el agua es el %e"ículo de transporte ue utili&an las plantas para su desarrollo #siol$gico, esto unido a la "igroscopicidad de la madera, "ace ue )sta tenga normalmente en su interior cierta cantidad de agua, ue, tradicionalmente, se establece ue puede presentarse de tres 3ormas di3erentes, las cuales sonA (gua de constituci$n o agua combinada's auella ue entra a 3ormar parte de los compuestos uímicos ue constituyen la madera. @orma parte integrante de la materia le*osa de su propia estructuraE, y no se puede eliminar si no es destruyendo al propio material por e2emplo, uem!ndolaE >!l%e&, 7:99E. A (gua de impregnaci$n o de saturaci$n's la ue impregna la pared de las c)lulas rellenando los espacios submicrosc$picos y microsc$picos de la misma. /e introduce dentro de la pared celular, siendo la causa de la contracci$n de la madera cuando la pierde desorci$nE y de su "inc"a&$n cuando la recupera sorci$n- retenci$n de aguaE. /e puede eliminar por calentamiento "asta 9:: K 99: C @orest 0roducts Laboratory, 9;;;E. 'l agua de impregnaci$n es la ue se encuentra ad"erida a las paredes celulares. Una %e& iniciada la eliminaci$n de esta 3orma de "umedad a partir del 0/@, se inician las modi#caciones de las propiedades 3ísicas y mec!nicas de la madera. iscarra 9;;
's el agua de m!s 3!cil etracci$n. (l eliminarla no se presentan modi#caciones apreciables en las propiedades 3ísicas y mec!nicas del le*o y se llega a un ni%el de "umedad de aproimadamente B:M en la madera. ( este contenido de "umedad se denomina 0unto de /aturaci$n de la @ibras 0/@E.iscarra 9;;
'n concepto, distingue entre las dos maneras en ue el agua es retenida en la madera. De "ec"o, es posible para todos los l6menes celulares estar %acíos y tener parcialmente secas las paredes celulares en una parte de una pie&a de madera, mientras en otra parte de la misma la pie&a, las paredes celulares pueden estar saturadas y los l6menes parcial o completamente llenos con agua. Incluso es probable ue una pared celular empiece a secar antes de toda el agua "aya abandonado el lumen de esa misma c)lula @orest 0roducts Laboratory. 9;;;E .B. 'l contenido de "umedad en euilibrio 'l contenido de "umedad de madera deba2o del punto de saturaci$n de la #bra es una 3unci$n de la "umedad relati%a y la temperatura del aire circundante. (cu*a y Casado, 7::8E. /impson 9;;
0as"in y De eeuP 9;<:E citado por la Re%ista @orestal ene&olana indican ue el peso especí#co depende de tres 3actores- tama*o de las c)lulas, el espesor de sus paredes y la interacci$n entre el n6mero de c)lulas de di3erentes tipos. /i se anali&an cada uno de esos 3actores, se puede obser%ar ue corresponden a la estructura anat$mica de la madera. Tomando en consideraci$n ue el peso especí#co representa una medida de la cantidad total de material de la pared celular disponible por unidad de %olumen, esto indica ue est! relacionada con las proporciones relati%as de los di3erentes tipos celulares así como tambi)n con las dimensiones de esas c)lulas y el grosor de sus paredes F. D'N/ID(D (nanías 9;;7E describe ue la densidad de la madera epresa la relaci$n entre la masa de los distintos tipos de elementos ue 3orman la madera y el %olumen ue ellos ocupan. Como la madera es un material poroso, debe considerarse al re3erirse a la densidad de la madera el %olumen interno de espacios %acíos eistentes. F.9. Densidad b!sica de la madera Relaciona la masa an"idra de la madera y su %olumen con "umedad igual o superior al B:M. La densidad de un cuerpo es el coe#ciente 3ormado por masa y %olumen. 'n la madera, por ser "igrosc$pica, la masa y el %olumen %arían con el contenido de "umedad1 por lo ue resulta importante epresar la condici$n ba2o la cual se obtiene la densidad. 'sta es una de las características 3ísicas m!s importantes, ya ue est! directamente relacionada con las propiedades mec!nicas y durabilidad de la madera. La densidad %aria ampliamente entre di3erentes especies y tipos de madera CC+, 7::BE. III. LU>(R D' '5'CUCIÓN Laboratorio de Tecnología de la +adera e Industrias @orestales de la @acultad de Ciencias @orestales y del (mbiente, Uni%ersidad Nacional del Centro del 0er6. 4uancayo Q 5unín.