UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Programa de Psicología Personalidad
TRABAJO COLABORATIVO
ALFONSO GONZALEZ LOPEZ CODIGO: 93384918 MARIA LUISA GONZALEZ RIVERA Códig 1!!"3#49!# DE$S$ DALILA ILES CADENA Códig 3"%&9349
GRUPO: 4!3!!4'38
TUTOR: ED(IN ANDRES CUELLAR SOTO
M)*+, #- F./*/ &0% A+2i/i/ d* C./
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES5 ARTES $ 6UM ANIDADES UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA $ A DISTANCIA UNAD PROGRAMA 7 PSICOLOGIA CEAD 7 PALMIRA PALMIRA NOVIEMBRE #!1"
1
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Programa de Psicología Personalidad
2
INTRODUCCIÓN
La personalidad es el término con el que se suele designar lo que de único, de singular, tiene un indiiduo, las características que lo distinguen de los dem!s" El pensamiento, la emoci#n y el comportamiento por sí solos no constituyen la personalidad de un indiiduo$ ésta se oculta precisamente tras esos elementos" La personalidad tam%ién implica preisi%ilidad so%re c#mo actuar! y c#mo reaccionar! una persona %a&o diersas circunstancias" circunstancias" En este este caso caso de Pedr edro Picap icapie iedr dra a se tuo tuo que que pro' pro'u undi( ndi(ar ar so%r so%re e sus sus características tanto %iol#gicas, culturales, sociales y psicol#gicas con el )n de poder precisar y aplicar el concepto desde cada teoría de la personalidad al caso e*puesto por la paciente con el )n de clari)car si e*iste o no algún tipo de trastorno de la personalidad" Por medio del caso presentado a continuaci#n en la +ica de -iagnostico pode podemo moss eid eiden enci ciar ar los los di'e di'ere rent ntes es comp compor orta tami mien ento toss de los los indi indii idu duos os dependiendo de la personalidad" Se le pide al consultante que desarrolle por escrito su istoria de ida, con el )n de o%tener datos que nos indique si ay algún trastorno psicol#gico, de in'ancia o adolescencia teniendo en cuenta el entorno 'amiliar y social en el cual creci#" Podemos Podemos o%serar y anali(ar lo psicosocial de la dependencia a'ectia, descrita como un tipo de dependencia sentimental caracteri(ada por la mani'estaci#n de comportamientos adictios de apego patol#gico en la relaci#n interpersonal" Presenta desa&ustes a'ectios en 'orma de sentimientos negatios culpa, acío emocional, miedo miedo al a%andono a%andono e inesta%ilidad inesta%ilidad emocional" .%seraremos di'erentes teorías de personalidad que se desarrollan en la eoluci#n de las personas cuando se presentan pro%lemas pro%lemas comple&os de ida"
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Programa de Psicología Personalidad
/
OBJETIVOS
•
•
•
•
0tili(ar las )cas de diagn#stico es 'acilitar a los 'ormadores de los cursos yo a los consultantes un posi%le desarrollo de las sesiones de 'ormaci#n y el acceso a un material estructurado, y so%re todo pr!ctico, que permita identi)car los elementos %!sicos de los cuidados a las personas dependientes" Sa%er so%re que instrumento de ealuaci#n de la personalidad y diagnostico puedo y de%o aplicar según sea el caso" E*poner y eidenciar de manera descriptia en la )ca de an!lisis, el caso de Pedro Picapiedra logrando una apropiaci#n y soporte te#rico de las teorías de personalidad" esoler una )ca de an!lisis con todos sus aspectos y características del caso propuesto para acer el an!lisis adecuado con todos sus pasos a seguir y poder o%tener un diagn#stico de este"
Objei!os es"e#$%#os
•
•
•
.rientar a los indiiduos con pro%lemas de personalidad sin de)nir o alteradas, utili(ando de manera pr!ctica instrumentos de recolecci#n de datos como son las )cas de diagn#stico" Conocer a pro'undidad y de manera clara la istoria de ida de las persona para poder entrar a ealuar el caso" 0tili(ar las metodologías propuestas por los di'erentes )l#so'os o pedagogos dependiendo del trastorno de personalidad"
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Programa de Psicología Personalidad •
3
4ener una ip#tesis del caso para entrar a ealuar y generar un %uen diagn#stico de lo planteado"
&IC'A DE ANALISIS DEL CASO – (o)eno * Caso +r,"o -4!3!!4'38 . DATOS DE IDENTI&ICACIÓN DE LA CONSULTANTE No)bre / A"ellidos de la #ons,lane5 PE-. P6CAP6E-A L,0ar / &e#1a de na#i)ieno5 7ogot!, 2/ septiem%re de 1891
Edad5 3: a;os
(oi!o de #ons,la 5
La situaci#n se genera en que a llegado a un punto en que siente que no tiene crecimiento intelectual y econ#mico, dice estar ago%iado por las deudas y estar en el
+actores 7iol#gicos El único 'actor %iol#gico que a'ecta la situaci#n del paciente es que se encuentra en una transici#n entre una edad adulta y un período
+actores 6ndiiduales
+actores Socio>Culturales
> ?adre dominante Tabla Res,)en de Es#alas Pri)arias del 45 P&6 +,$a de Des#ri"ores quien e'ectiamente "ara la reali7a#i8n de la VI Pare6 dirigía el ogar" +actor A'a%ilidad a(onamiento
> Paciente que pertenece a po%laci#n L@476
Esta%ilidad -ominancia Animaci#n
> 4emperamento colérico intoleranciaB
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Programa de Psicología Personalidad
de equili%rio 'ísico mental, ello como quiera que con los a;os es percepti%le el deterioro en piel y en resistencia por decirlo de alguna manera, se cansa con 'acilidad y no tiene la misma italidad que tenía antes"
Atenci#n a normas
> +undamentaci#n alores en 'amilia por su padrastro
Atreimiento Sensi%ilidad igilancia A%stracci#n
> Creciente necesidad de satis'acer status econ#mico y pro'esional > De*i%le a los cam%ios de am%iente"
Priacidad Apertura cam%io Autosu)ciencia
> Es r!pido, muy actio, pr!ctico en sus decisiones, autosu)ciente y so%re todo independiente"
Per'eccionismo Aprender a aceptar que e*iste una transici#n y acercamient o a la e&e(, no le es asimila%le por el momento, como es sa%ido en la po%laci#n L@476 la apariencia 'ísica &uega un 'actor preponderan te en su interacci#n social, por ello de%e tra%a&ar en esta
4ensi#n
> Es e*troertido, pero no tanto como la persona de temperamento sanguíneo" > Se )&a metas y o%&etios" Es muy am%icioso" > alora r!pida e intuitiamente y no reconoce los posi%les tropie(os y o%st!culos que puede encontrar en el camino si %usca lograr una meta"
:
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Programa de Psicología Personalidad
circunstanci a y aceptar el desgaste natural del cuerpo"
'i"8esis -A "arir de la odo lo es,diado ,sed debe ener 1i"8esis sobre el #aso "or 9a!or en,):relas.6
1" Las din!micas de la personalidad dentro de la cual se e*presan los impulsosB5 Eros5 se*o 4antos5 agresiidad Líido5 impulso se*ual Fmpetu5 cantidad de 'uer(a e&ercida .%&etio5 %úsqueda de placer .%&eto5 medio con el cual se %usca la satis'acci#n del o%&etio Ansiedad Sin duda, uno de los m!s importantes aportes de la teoría 'reudiana son los mecanismos de de'ensa, entre los cuales allamos5 Represión5 intentar eniar recuerdos al inconsciente ya que son > traum!ticos o no concuerdan con el superego" Formación reactiva 5 pensar algo y decir e*actamente lo contrario por > quedar %ien o cumplir con las e*pectatias del superego"
> Desplazamiento: redirigir los impulsos de una persona o cosa acia otra para eitar emitir el impulso original" Fijación: quedarse atrapadoatascado en una etapa del desarrollo" > egresi#n5 regresar a una etapa del desarrollo ya superada por motios de estrés o ansiedad" Proyección: atri%uir comportamientos o pensamientos internos a otra > persona por presi#n de la ansiedad" Introyección: adoptar y adaptar comportamientos y pensamientos de > otros como nuestros"
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Programa de Psicología Personalidad > Sublimación: reali(ar acciones pro>sociales con )n de suprimir
impulsos ansiosos" Adertimos que el consultante e'ectiamente se encuentra en un período de fjación est! en una etapa de la ida en la cual se siente que no aan(a en aspecto intelectuales y econ#micos Desplazamiento como quiera que se adierte quiere redirigir su circunstancia en uir de su realidad, por ello permanece en el computador la mayoría del tiempo" > La de'ensa maníaca se mani)esta de diersas maneras, distintas aunque interrelacionadas$ a sa%er5 > Gegaci#n de la realidad interior" > Huida desde la realidad interior a la realidad e*terior" > ?antenimiento en animaci#n suspendidaI de la gente que ay en la realidad interior" > Gegaci#n de las sensaciones de depresi#n >es decir, la pesade(, la triste(a> por medio de sensaciones especí)camente opuestas5 ligere(a, %uen umor, etc" > Los principales síntomas de la depresi#n son la pérdida de interés y de placer en las actiidades a%ituales, un sentimiento de desesperaci#n o de a%atimiento asociado a la 'atiga o a una disminuci#n de energía menor capacidad de concentraci#n, indi'erencia, desinterés, des!nimo, repliegue so%re sí mismo y rumiaci#n mental" TEORIAS E;PLICATIVAS -Por 9a!or e<"li2,e a la l,7 de las eor$as es,diadas en la Unidad * #8)o es o #8)o se dio el desarrollo de la "ersonalidad se03n la 1isoria de Vida Elija dos eor$as Neo"si#oan=lii#as> ,na eor$a a)bienalisa> ,na eor$a de los ras0os> ,na eor$a #o0nos#ii!isa / ,na eor$a 1,)anisa "ara desarrollar ese ",no re#,erde debe ser s,%#iene s, e<"li#a#i8n / an=lisis6 Teor$a Neo"si#oan=lisa 46 No)bre del A,or ele0ido? Jaren Horney An=lisis? Jaren Horney argumenta que la neurosis es un intento por acer la ida m!s lleadera como 'orma de “control interpersonal y adaptación” a lo que las personas est!n dirigidos en su ida diaria, con la e*cepci#n de que los neur#ticos se unden m!s r!pidamente" Horney identi)co die( necesidades los cuales denominoK 10 patrones particulares de necesidades neuróticas¨ los cuales tendr!n punto de partida desde el paciente al que estamos anali(ando"
9
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Programa de Psicología Personalidad Necesidad neurótica de aecto y aprobación: Su madre lo ama y lo
acepta tal cual, de eco es so%re protectora con el paciente" Necesidad neurótica de pareja: Llea doce a;os con su pare&a actual,
con la que mani)esta que a estado en los %uenos y malos momentos" El neurótico necesita restringir la vida? Aclaremos que en esta
necesidad se quiere simpli)car la ida cuando se uele estresante" Situaci#n que deseo el paciente cuando mani)esta que lo único que desea es irse de acaciones por dos meses, teniendo en cuenta lo estancando que se siente en los di'erentes campos de su ida" Necesidad neurótica
de poder: El paciente se identi)ca como
autosu)ciente, e eco la%ora como Mue( de circuito cerrado" Necesidad neurótica de explotar: Se entiende por la necesidad de
proocar impacto, de ser escucado, situaci#n que se presenta cuando el paciente mani)esta que intenta tener una %uena comunicaci#n con su i&o mayor de 29 a;os, quien es médico" Necesidad neurótica de reconocimiento o social: Gecesidad de sentir apreciado, popular y en conte*to"
prestigio
Necesidad de admiración personal: 4odos las personas necesitan ser
admirados por sus cualidades internas como e*ternas, sentirse importantes y alorados, necesidad cumplida en el campo la%oral, con los logros que a tenido y el puesto que ocupa, en el !m%ito 'amiliar, pues su 'amilia lo ama y acepta tal cual, en el !m%ito sentimental, pues su pare&a lo apoyo incondicionalmente" Necesidad neurótica
de logro
personal: El paciente siente la
necesidad de ser e*celente en todo y de ir aan(ando por lo cual tiene carrera, maestría y una especiali(aci#n" Necesidad
neurótica
de
autosufciencia
e
independencia: El
paciente en arias ocasiones se menciona como autosu)ciente e independiente, características que desarrollo desde muy &oen, de%ido a su entorno 'amiliar" paciente al plantearse metas y o%&etios no tiene en cuenta los o%st!culos y 'allas que se pueden presentar, olidando la pro%a%ilidad de margen de error Necesidad
de
perección
e
inexpugnabilidad: El
Teor$a Neo "si#oanalisa *6 No)bre del A,or ele0ido? Carl J,n0 An=lisis? A traés de dico autor se o%sera el 'uncionamiento de la
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Programa de Psicología Personalidad
energía psíquica de Pedro Picapiedra 5
El Principio -e Lo .puesto5 esta oposici#n es principalmente que cada sentimiento que e*presa Pedro Picapiedra tiene su lado opuesto es necesario de este proceso para que por sí mismo genere polos opuestos" El Principio -e terapia Los dependientes emocionales tienen una necesidad e*cesia de a'ecto y de ser queridos y tratar!n de conseguir este a'ecto a lo largo de sus di'erentes relaciones de pare&a" ?uestran una clara resistencia a perder la 'uente de seguridad y a'ecto que constituye su pare&a" Son 'recuentes las distorsiones cognitias como el autoenga;o y la negaci#n de in'ormaci#n que le proporciona su entorno" Poco a poco estas relaciones tan destructias se an 'ortaleciendo, de modo que al su&eto le resulta cada e( m!s di'ícil salir de ellas5 en esta se ace un equili%rio de personalidad de Pedro Picapiedra para así poder tener una %uena distri%uci#n de energías para ida" Estructura del sistema de la personalidad5 ELL.5 Pedro Picapiedra %usca la grati)caci#n y el placer de sentirse acompa;ado y amado con todo esto el no capta claramente su o%&etio como quiera que se siente disonante con su entorno" N.5 Pedro Picapiedra no utili(a en algunas ocasiones el ra(onamiento para la toma de sus propias decisiones que la cual tendría que tener, y no controla su propia personalidad por sus mismos traumas" S0PEN.5 Los alores de Pedro Picapiedra la conciencia que tiene y un &ue( interno que sa%e lo que es y no" 6nconsciente Personal5 actos ocurridos que inconscientemente se an %orrado de sus recuerdos de Pedro Picapiedra ela cual la conllean a sentirse así sin e*plicaci#n alguna para sí mismo" N con pensamientos con carga emocional" 6nconsciente Colectio5 puede ser tam%ién que las actitudes de Pedro Picapiedra sean eredadas ya que transmiten de generaci#n en generaci#n" Pedro Picapiedra tam%ién tiene diersas aptitudes como la introersi#n, pensamientos y Sentimientos" Teor$a de Los Ras0os No)bre del A,or ele0ido? @ordon Allport 189 > 189 An=lisis? asgos o disposiciones ace re'erencia aquellas características únicas e indiiduales de cada persona, tales como el temperamento colérico que posee el paciente, acompa;ado de una personalidad e*troertida y dominante, am%icioso en las metas y o%&etios que se
8
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Programa de Psicología Personalidad
plantea, olidando los o%st!culos y di)cultades que se puedan presentar en su camino" Teor$a A)bienalisa No)bre del A,or ele0ido? 7" +" Sinner 18O3 > 188O An=lisis? Sinner %asa su teoría en el condicionamiento operante en el cual el su&eto opera so%re el am%iente, durante este proceso el organismo se encuentra con un estímulo llamado estimulo reorzador , el cual incremente el e'ecto en el operante" !sto es el condicionamiento operante: el comportamiento es se"uido de una consecuencia# y la naturaleza de la consecuencia modi$ca la tendencia del or"anismo a repetir el comportamiento en el %uturo "= 7" +" Sinner 18O3 Q 188O El
paciente llego a este punto de ida en el que se encuentra estancado, ya que utili(o en condicionamiento operante en todos los entornos de su ida, tales como la%oral, donde no se encuentra satis'eca con el puesto que ocupa, econ#micamente se encuentra endeudado y socialmente, se a apartado" Teor$a Co0nos#ii!isa No)bre del A,or ele0ido? @eorge Jelly 18O: > 189 An=lisis? Jelly postulo Constructor Personal, teoría en que la noci#n de constructo personal es clae, los constructos se organi(an en un sistema &er!rquico en el cual ay constructos supraordenados que &uegan un papel central en la construcci#n del sel' y en la organi(aci#n de todo sistema" Estos constructos nucleares de)nen la identidad del indiiduo, y dan sentido a sus acciones y sentimientos" Teor$a ',)anisa No)bre del A,or ele0ido? íctor +ranl An=lisis? El paciente a llegado a un punto en su ida a los 3: a;os de edad donde no se siente 'eli( ni le encuentra sentido a la ida, sintiéndose estancado en los di'erentes aspectos en sus entorno" Si tomamos la teoría de íctor +ranl, el cual propone la logoterapia como %úsqueda de sentido e*istencial constituido por tres principios %!sicos, los cuales son$ oluntad de sentido, el sentido de la ida y la li%ertad de olici#n, el paciente podría salir de este momento transitorio por el cual est! pasando, encontrando un sentido a su e*istencial" &!l ser 'umano se 'alla sometido a ciertas condiciones bioló"icas# psicoló"icas y sociales pero# depender(
1O
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD 11 Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Programa de Psicología Personalidad de cada persona# el dejarse determinar por las circunstancias o en%rentarse a ellas) *Fran+l#1,-.#p/- ?omento &usto en el que el
paciente a pesar de todas las condiciones a las que se encuentra sometido decide en'rentarlas o no" 6G
[email protected] La personalidad es la organi(aci#n din!mica, dentro del indiiduo, de los sistemas psico'ísicos que crean patrones característicos de conducta, pensamientos y sentimientos Caren y Sceier, 1889 Trasorno de "ersonalidad
-e)nici#n5 0n trastorno de personalidad es un patr#n permanente e inDe*i%le de e*periencia interna y de comportamiento que se aporta de las e*pectatias de la cultura del su&eto, se inicia en la adolescencia o a principios de la adulte(, es esta%le en el tiempo y su característica principal es un patr#n permanente de e*periencia interna y de comportamientos que se aparta acusadamente e*pectatias de la cultura del su&eto y se mani)esta en al menos dos de las siguientes !reas5 cognoscitia, a'ectia, interpersonal o del control de impulsos Criterio AB" Este patr#n persistente es inDe*i%le y se e*tiende a una amplia gama de situaciones personales y sociales Criterio 7B y prooca malestar clínicamente signi)catio o deterioro social, la%oral o de otras !reas importantes de la actiidad del indiiduo Criterio CB" El patr#n es esta%le y de larga duraci#n y se puede descu%rir que su inicio se remonta al menos a la adolescencia o al comien(o de la adulte( Criterio -B" El patr#n no es atri%ui%le a una mani'estaci#n o una consecuencia de otro trastorno mental Criterio EB y no es de%ido a los e'ectos )siol#gicos directos de una sustancia p"e&", una droga, una medicaci#n o la e*posici#n a un t#*icoB ni a una en'ermedad médica p"e&", traumatismo cranealB Criterio +B" 4am%ién se proporcionan criterios diagn#sticos especí)cos para cada uno de los trastornos de la personalidad incluidos en esta secci#n" Los ítems en cada grupo de criterios para cada uno de los trastornos de la personalidad especí)cos son enumerados en orden de importancia diagn#stica decreciente según los datos releantes so%re e)ciencia diagn#stica cuando e*istenB" Los trastornos de la personalidad est!n reunidos en tres grupos que se %asan en las similitudes de sus características" R El grupo A incluye los trastornos paranoides, esqui(oide y esqui(otípico de la personalidad"
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Programa de Psicología Personalidad
R El grupo 7 incluye los trastornos antisociales, límite, istri#nico y narcisista de la personalidad" R El grupo C incluye los trastornos por eitaci#n, dependencia y o%sesio>compulsio de la personalidad" TRASTORNO PARANOIDE
Las personas con este tipo de trastorno se caracteri(an por5 R
su enorme suspicacia y descon)an(a de la gente"
R eca(an la responsa%ilidad de sus actos y se la acacan a los dem!s" R
Son ostiles, irrita%les y coléricos
Los 'an!ticos, acaparadores de in&usticias, c#nyuges celosos y litigantes cr#nicos, a menudo son trastornos paranoides" Epidemiologia5 Constituyen entre el O": y el 2": de la po%laci#n, los 'amiliares de esqui(o'rénicos, muestran una incidencia mayor, este trastorno es m!s 'recuente entre los om%res, tam%ién se presenta mayor 'recuencia entre inmigrantes y sordos" Sintomatología5 R 6nterpretan las acciones de los dem!s, como amena(antes o insultantes" R
Esperan ser e*plotados o da;ados por los dem!s"
R
Cuestionan la lealtad y la sinceridad de amigos y cola%oradores"
R
A eces celosos patol#gicos"
R
Parecen no tener emociones e inspiran miedo a los dem!s"
Eoluci#n5 A eces toda la ida, .tras eces eolucionan a la esqui(o'renia, presentan pro%lemas de coniencia la%oral o 'amiliar"
TRASTORNO ES@UIOIDE
Las personas con este tipo de trastorno presentan aislamiento social de toda la ida, malestar o indi'erencia ante la interacci#n umana, introersi#n, a'ecto constre;ido, los dem!s los en como e*céntricos, aislados y solitarios"
12
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Programa de Psicología Personalidad
Epidemiologia5 Puede a'ectar al 9":, aunque no est! claramente esta%lecido, este trastorno es m!s 'recuente entre mu&eres que en om%res" Sintomatología5 R
Le resulta di'ícil actuar de 'orma espont!nea"
R Pueden 'ascinarse con o%&etos inanimados ordenadores, &uegos ideo, etc"B o constructor meta'ísicos" R +ríos, distantes y reserados y con poca implicaci#n en los sucesos que a'ectan a otras personas" R
ien su ida sin necesidad de la(os emocionales con los dem!s"
R
6ntereses y tra%a&os solitarios
R
6ncapaCidad para e*presar la ira de 'orma directa"
TRASTORNO ES@UIOTIPICO
Conductas marcadamente e*traagantes y raras, pensamiento m!gico, ideas peculiares, ideas de re'erencia, 6lusiones, desreali(acion Epidemiologia5 Aparece en / de la po%laci#n, se da m!s en 'amiliares de esqui(o'rénicos m!s entre gemelos monocigoticos Sintomatología5 R
Personalidad, pensamiento y comunicaci#n alterados
R
Supersticiosos
R
Clariidentes, pueden creer que tienen poderes especiales
R
Pueden admitir que tienen ilusiones
R
Pueden creer que se aparecen personas muertas
R
elaciones interpersonales po%res
R
Pueden presentar síntomas psic#ticos de corta duraci#n
1/
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Programa de Psicología Personalidad
R
En casos graes anedonia y depresi#n
Eoluci#n5 El estudio ?ac @lasan demostr# que un 1O aca%an suicid!ndose Se considera como una pre>esqui(o'renia no o%stante algunos consiguen tra%a&o e incluso relaciones 'amiliares y se*uales" TRASTORNO ANTISOCIAL
Se caracteri(an por la reali(aci#n de actos criminales o antisociales y con la incapacidad para adaptarse a las normas sociales" Epidemiologia5 / en arones y 1 en mu&eres es m!s común en !reas ur%anas y deprimidas y po%laci#n Dotante, se inicia antes de los 1: a;os en arones y en las mu&eres antes de la pu%ertad" Características5 R
4ensi#n, irrita%ilidad, ira a eces di'ícil de detectarB
R
Suelen tener anomalías EE@ y signos neurol#gicos lees"
R
Pueden aparecer como normales e incluso ama%les
R Suelen cometer ro%os, mentiras, escapadas de casa, delincuencia y actiidades ilegales que se inician en la ni;e( E*plican su conducta de 'orma que para ellos no tiene ninguna importancia, ?anipulatias y em%aucadores, poco )a%les y mentirosos, A%uso del c#nyuge y de ni;os, Consumo a%usio de alcool y drogas, sin remordimientos" Eoluci#n5 Se da un pico al )nal de la adolescencia, parece que disminuyen al acerse mayores, Se pueden dar somati(aciones, depresi#n y a%uso de alcool y sustancias" TRASTORNO BORDELINE O LI(ITE
Est!n en la 'rontera entre neurosis y psicosis, con inesta%ilidad emocional y alteraci#n de la autoimagen" Epidemiol#gicamente no ay datos y se supone que a'ecta al 1>2 y es m!s 'recuente en mu&eres, se inicia al principio de la edad adulta Características5 Presentan relaciones personales inesta%les, intensas que oscilan entre la ideali(aci#n y la dealuaci#n, tienen una imagen de sí mismos inesta%le, presentan impulsiidad, conducta temeraria, 6ntentos o amena(as de
13
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Programa de Psicología Personalidad
suicidio recurrentes, inesta%ilidad a'ectia, sentimientos de acío, pueden presentar micro episodios psic#ticos, cam%ios 'recuentes del umor en'adados, deprimidosB, conducta altamente impredeci%le, conductas autolesias, cortarse las enas, pincarse, quemarse, etc" ?antienen relaciones tempestuosas con los dem!s, no toleran la soledad y %uscan compa;ía 'renéticamente, se que&an de sentimientos de acío y a%urrimiento, suelen proyectar en los dem!s sus sentimientos, sitúan a los dem!s en
/ de la po%laci#n y m!s en mu&eres que en om%res" Características5 Suelen ser cooperatios, gesticulan y ocali(an e*ageradamente con gran componente a'ectio, Los e*!menes cognitios son normales, '!cilmente olidan material con carga emocional Parece que su misi#n 'uera %uscar la atenci#n de los dem!s, e*ageran sus pensamientos y emociones, ra%ietas y lloros para centrar la atenci#n, conducta seductora, proclies al Dirteo, necesitan rea)rmarse continuamente, malas relaciones personales, anidosos, egocéntricos y olu%les" TRASTORNO NARCICISTA
Sensaci#n de auto importancia, sentimientos de grandiosidad, se sienten personas especiales Epidemiologia5 Se dan en el 1 de la po%laci#n, ay m!s posi%ilidad en los padres que inculcan alores de omnipotencia, grandiosidad o talento" Características5 Se consideran especiales, esperan que los traten como tales y toleran poco las críticas, desean 'ama y 'ortuna, se creen autori(ados para todo, sus relaciones interpersonales son 'r!giles, incapaces de mostrar comprensi#n, se aproecan de los dem!s"
1:
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Programa de Psicología Personalidad
Eoluci#n5 4oleran mal el ene&ecimiento
TRASTORNO POR EVITACION
Sensi%ilidad e*trema al reca(o, ida aislada social, timide( e*agerada, necesitan garantías de que la aceptaci#n ser! total, parece que tuieran comple&o de in'erioridad Epidemiologia5 Se da entre el 1>/" Características5 Lo m!s importante es la ansiedad por a%lar ante otros y se presentan de 'orma tensa y neriosa, ipersensi%ilidad al reca(o, incertidum%re al a%lar, les asusta a%lar en pu%lica y acer cualquier petici#n, pueden interpretar los comentarios de otros como degradantes" La%oralmente solitarios, no suelen tener amigos o con)dentes, son tímidos" TRASTORNO OBSESIVO CO(PULSIVO
Presentan constricci#n emocional, gusto por el orden, perseeraci#n, o%stinaci#n, indecisi#n, per'eccionismo TRATA(IENTO DE TRASTORNO DE PERSONALIDAD
En general se recomienda la psicoterapia como tratamiento de elecci#n de todos los cuadros, se pueden usar psico'!rmacos, antipsic#ticos para controlar la agitaci#n o los pensamientos delirantes de algunos de ellos, tam%ién se pueden usar los antidepresios y los psicoestimulantes y los antiepilépticos y los ansiolíticos" Teor$as eiol80i#as?
R +actores genéticos5 m!s concordancia en los monocigoticos que los dicigoticos, la depresi#n se asocia m!s a las 'amilias de los %ordeline, a eces coe*isten %ordeline con trastornos a'ectios R +actores 4emperamentales5 El temperamento es la %ase %iol#gica del car!cter y se de)ne como la manera natural, con la que el indiiduo interactúa y ie en el entorno que lo rodea, Esto implica, la a%ilidad para adaptarse a los cam%ios, el estado de !nimo, la intensidad con que se ie, el niel de actiidad, la accesi%ilidad y la regularidad para acer algún tra%a&o" Las dis'unciones del sistema nerioso en la ni;e(, con síntomas neurol#gicos lees son m!s comunes en los trastornos %ordeline"
1
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Programa de Psicología Personalidad
19
R +actores 7iol#gicos5 La testosterona alta, se a asociado con impulsiidad" La ?A. %a&a, se a relacionado con el trastorno esqui(otípico" -e entre los neurotransmisores, el que m!s se postula como causante de los trastornos de personalidad es la serotonina, porque mucos pacientes me&oran al tomar 6SS"
R +actores Psicol#gicos5 Los trastornos de personalidad se an estudiado 'undamentalmente por la escuela psicoanalítica, resaltando la importancia de las 'ases oral, anal y de resoluci#n del conDicto edípico 4eorías conductistas" 4eorías cognitias R
+actores Sociales5 anomia, crisis
Di.g+ó/,i d* . P*/+.id.d P*0di.g+ó/,i Id*+,ii;<* <2 <2*/ i+/,<)*+,/ d* )*diió+ d* . =*/+.id.d <,ii>.?. =.. =.. *@.<. . /< +/<, **ió+-
-iagn#stico de la personalidad pre> diagnosticoB
Gom%re del instrumento5 6nentarios de Personalidad, que mide los rasgos de la person discernir si tienen pro%lemas de salud mental u otros pro%lemas clínicos que aya que t terapéutico" Este instrumento se aplica mediante un cuestionario 'actorial 1P+:"
El Cuestionario +actorial de Personalidad, 1P+>:, es un instrumento de medida de espectr adolescentes mayores de 1 a;os y adultos que tiene como )nalidad la apreciaci#n de dieci escalas primarias de personalidadB y cinco dimensiones glo%ales de personalidad antes 'a
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Programa de Psicología Personalidad
1
dimensiones glo%ales resumen la interrelaci#n entre los rasgos primarios y permiten una pers amplia que enca&a %ien con el modelo de los <7ig +ie=" Los dieciséis rasgos primarios a(onamiento 7B, Esta%ilidad CB, -ominancia EB, Animaci#n +B, Atenci#n a las normas @B, 6B, igilancia LB, A%stracci#n ?B, Priacidad GB, Aprensi#n .B, Apertura al cam%io T1B, Auto T/B y 4ensi#n T3B" Las cinco dimensiones glo%ales de personalidad son5 E*traersi#n E*tB, 6ndependencia 6ndB y Auto>control AuCB" La comprensi#n de los constructos se 'acilita media ad&etios de los polos o decatipos altos UB o %a&os >B" 6ncluye adem!s tres medidas para e controlar los sesgos en las respuestas5 ?anipulaci#n de la imagen ?6B, 6n'recuencia 6GB y Aq consta de 1: ítems con tres alternatias de respuesta Vdos e*tremos y una alternatia inter interrogante=W=B con las que se o%tienen las puntuaciones de las 1 escalas primarias, los tres y las dimensiones glo%ales" La aplicaci#n puede ser indiidual o colectia con una duraci#n de
Este instrumento ser! coneniente aplicarlo al consultante de%ido que el paciente no est! %ie sentirse in'eli(, cansado, ie&o, no productio y mediante este instrumento nos ayudara a co desde el punto de ista clínico y patol#gico" I+,*@*+ió+ D* .<*d . ./ /< ),i@ d* +/<,. ./ *=i.i+*/ ;<* .+ d.d /* * d*/. d* . =*/+.i ,... + * +/<,.+,* d*/d* ;< i*+,* ,*.=<,i.- J,ii;<* /< */=<*/,.-
?.-EL.S C.G-0C40ALES N C.@G646.>C.G-0C40ALES este tipo de modelo de inter aceptaci#n dentro del desarrollo de los pro'esionales de la psicología, autores como Sinner, acman, 7ec, Ellis, ?eicen%aum, 7andura, Clar y Salosis, son precursores y te#ric aplicaci#n de este tipo de %ases te#ricas" -e acuerdo a los te#ricos se a de&ado sentado que la mayoría de las conductas que son inadecuadas son adquiridas, se mantienen y cam%ian de acuerdo a los mismos principios que que an sido aceptadas como adecuadas" Las conductas adecuadas o inadecuadas, o las llama son principalmente producto d un aprendi(a&e, aclarando que no en todos los casos podemos a Los orígenes de la teoría conductual del aprendi(a&e se encuentran en los estudios de P!l e*perimentos permitieron descu%rir mucos principios del aprendi(a&e, principios de la relaci# que m!s tarde 'ueron útiles para modi)car el comportamiento umano" Esta corriente consi ciencia que predice y controla la conducta lo cual implica e*cluir los estados y eentos mental psicología Cero aldiiesoB -e cara a esta teoría se a considerado que en gran parte las conductas adecuadas e inadecu medio de la aplicaci#n de principios psicol#gicos en especial los del aprendi(a&e, ello con la util cognitio>conductual 4CCB con la aplicaci#n del C.G-6C6.GA?6EG4. CLYS6C. tendiendo en cuenta que es el proceso a comportamiento respuestaB que antes ocurría tras un eento determinado estímuloB ocur condicionamiento cl!sico descri%e, de esta 'orma, el aprendi(a&e por asociaci#n entre 2 personas o los animales a responder de una 'orma nuea a estímulos que antes no necesi
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Programa de Psicología Personalidad
18
aldiiesoB"
+rente al caso de Pedro Picapiedra, encontramos entre otros trastornos un trastorno ist diagn#stico para llegar a esta conclusi#n ace re'erencia a una serie de características en esto
>
E<#esi!a e)o#ionalidad *las relaciones con mi madre 'an sido buenas# pero 'e oportunidades 'a sido demasiado absorbente y tal vez sobreprotectora# una madre considero la mejor madre del mundo
Tenden#ia a Lla)ar la aen#i8n Consane)ene "ro#,ran o e a"roba#i8n / elo0ios " *4a relació adolescencia y adultez 'a sido muy muy %uerte con mi madre# tenemos un v6nculo inesc su apoyo y yo di"o ella 'a sido mi apoyo para todas mis cosas tiene muc'a incidencia por 2ue las consulto o mejor recibo consejo de ella para tomar al"unas decisiones B
En este tipo de trastornos, la persona no es muy consciente en reconocer que tiene mucos istri#nico, los principales supuestos o e*presiones que se presentan es que s consideran pers su ida por sí mismo, que tomen decisiones de manera independiente, en el caso ana mani'estado < ella dice 2ue yo 'e sido su apoyo y yo di"o ella 'a sido mi apoyo para todas mi en las decisiones 2ue yo tomo# por 2ue las consulto o mejor recibo consejo de ella para tomar
se concluye una dependencia y necesidad muy releante en que los dem!s lo amen y satis'aga Este tipo de personas presentan una necesidad e*cesia de atenci#n, de reconocimiento y d para conseguir sus )nes en e( de ser unas personas asertias, utili(an la manipulaci#n y llegan a la manipulaci#n" En sede de interenci#n psicol#gica para este tipo de pacientes tomando en cuenta que tien diergentes a la 4CC, les resulta inicialmente de di'ícil asimilaci#n la misma, ello como qui totalmente nuea de perci%ir y procesar las e*periencias, darles un signi)cado di'erente" En las recomendaciones que se reali(an por el terapeuta, est! la de re'or(arles que %us actitudes, acciones o conductas alternatias, como por e&emplo prestar atenci#n a los detalles Como este tipo de personas tienen pensamientos di'usos, de%e tratarse en centrar un pro%lem el o%&eto de estudio en cada sesi#n no a%ordar temas generales y di'usos, ello ayudar! a prescripci#n por parte del psic#logo en las medidas que de%e tomar y las conductas que de% de este a%orda&e ayudar!n a Pedro Picapiedra a5 > > > >
Contrarrestar su estilo de pensamiento glo%al y di'uso -istinguir de manera clara y percepti%le las 'antasías de la realidad Ser muco mas realista en la atri%uci#n causa>e'ecto tener un mayor control so%re sus comportamientos impulsios"
Le reestructuraci#n cognitia para acerla mas tangi%le y '!cil puede acompa;arse de &uegos manipulaci#n de im!genes, ya que una característica constante en estas personas es imaginaci#n" .tro procedimiento que es de muy %uena aplicaci#n y resultado en este tipo de interenci#n
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Programa de Psicología Personalidad
2O
en resoluci#n de pro%lemas conDictos con un marcado én'asis en que de%e ealuar las consecu de las distintas alternatias planteadas para resoler el pro%lema" Go podemos a%ordar una interenci#n en este tipo de trastornos pidiendo un cam%io inmedi de%e llearse al consultante a que realice unaq serie de e*perimentos conductuales 'rente a poder encontrar y descu%rir cu!les son los procesos o métodos m!s e)caces, con menores c 'amiliares, sociales a largo pla(o" otra recomendaci#n es reali(ar un entrenamiento de una serie de a%ilidades sociales>aserti istri#nicos est!n acostum%rados a manipular las relaciones con crisis emocionales, que&as, la no asertias, ser! muco mas '!cil ser! ayudarle a conseguir sus metas o lo que desea en 'orm Como se di&o anteriormente El aprendi(a&e se conci%e en un sentido amplio e incluye el condi el modelado, la transmisi#n de in'ormaci#n y los procesos cognitios implicados"
CONCLUSIONES
Se puede eidenciar que durante la o%seraci#n y an!lisis recopilando datos y generando una di'erentes 'ormas de atender al consultante se puede o%tener %uena in'ormaci#n para dar un %uen diagn#stico del caso planteado" El conocimiento de las di'erentes teorías y el estudio de ellas nos permite ir aan(ando y conociendo los di'erentes comportamientos de las personas 'rente a situaciones comple&as que se presentan en la ida y que a'ectan 'ísica, emocional y sentimentalmente a cada una de ellas o ellos" Las ayudas did!cticas, la %uena sociali(aci#n y la interenci#n oportuna del tutor durante el desarrollo de este tra%a&o nos permitieron conocer e identi)car los di'erentes elementos que rodean a la psicología desde el comportamiento umano, la metodología implementada para la comprensi#n y
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Programa de Psicología Personalidad
21
percepci#n del contenido es acorde con lo que se %usca aprender durante el desarrollo de este curso"
BIBLIO+RA&IA
)le5E50ser2OAl'onso-oZnloads4eorC/A-as2Oconductuales2Ode 2Oaprendi(a&e"pd' ttp5depsicologia"cominentario>personalidad>mmpi ttp5%i%lio/"url"edu"gtLi%rostests[p19"pd' ttp5ZZZ"cop"esuploadsP-+1P+:"pd'\
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Programa de Psicología Personalidad
22