PLAN ESTRATEGICO DE TECNOLOGIA DE LA INFORMACION DE EsSALUD Curso:
Planteamiento estratégico de tecnología de la información
Docente:
Planteamiento estratégico de tecnología de la información
Integrantes:
Nuñez Santos, Antony Llamoca Quispe, Bryan eynoso !lores, "#ristian S$nc#ez Pérez, !ran%
Sección:
&'%
Grupo:
'(
!"#$I INDICE P$gina
)N*+-"")+N "AP)*-L+ ) /S")P")+N / LA )NS*)*-")+N 121 e eseña #istórica 12( Acti.idades de la institución 123 4isión 125 6isión 127 )nformación 8eneral so9re la institución 12721 Política )nstitucional y +9:eti.os /stratégicos 1272( 4apa de Procesos de la institución 120 ;rea de esarrollo del Proyecto 12& +rganigrama del epartamento de )nform$tica "AP)*-L+ )) /S")P")+N /L P+"*+ (21 /nunciado (2( +9:eti.os (23 +9:eti.os /specíficos (25 Alcance "AP)*-L+ ))) +8AN)=A")>N / *ABA?+ 321 oles y Acti.idades "AP)*-L+ )6 /SA+LL+ /L P+"*+ 521 4etodología 52( !ase )@ An$lisis de la Situación Actual 52(21 6isión y 4isión 52(2( 4etas 52(23 )ndicadores cla.es de gestión 52(25 !actores críticos de éitos 52(27 An$lisis !+A 52(20 4atriz B"8 52(2& An$lisis "ausa /fecto 52(2C An$lisis del /ntorno 52(2D /structura org$nica 52(21' 4atrices de "onsolidación de )nformación 52(211 An$lisis de la situación actual de las *) 52(21( Principales Limitaciones /ncontradas 523 !ase ))@ ArEuitecturas 52321 ArEuitectura de Procesos USMP - FIA
Página 2
i. 0 0 & & & & 1' 11 11 1( 13 13 13 15 15 1& 1& (' (' (1 (1 (( (( (( (3 (7 (0 (D (D 3' 3& 5' 5' 5'
)N*+-"")+N "AP)*-L+ ) /S")P")+N / LA )NS*)*-")+N 121 e eseña #istórica 12( Acti.idades de la institución 123 4isión 125 6isión 127 )nformación 8eneral so9re la institución 12721 Política )nstitucional y +9:eti.os /stratégicos 1272( 4apa de Procesos de la institución 120 ;rea de esarrollo del Proyecto 12& +rganigrama del epartamento de )nform$tica "AP)*-L+ )) /S")P")+N /L P+"*+ (21 /nunciado (2( +9:eti.os (23 +9:eti.os /specíficos (25 Alcance "AP)*-L+ ))) +8AN)=A")>N / *ABA?+ 321 oles y Acti.idades "AP)*-L+ )6 /SA+LL+ /L P+"*+ 521 4etodología 52( !ase )@ An$lisis de la Situación Actual 52(21 6isión y 4isión 52(2( 4etas 52(23 )ndicadores cla.es de gestión 52(25 !actores críticos de éitos 52(27 An$lisis !+A 52(20 4atriz B"8 52(2& An$lisis "ausa /fecto 52(2C An$lisis del /ntorno 52(2D /structura org$nica 52(21' 4atrices de "onsolidación de )nformación 52(211 An$lisis de la situación actual de las *) 52(21( Principales Limitaciones /ncontradas 523 !ase ))@ ArEuitecturas 52321 ArEuitectura de Procesos USMP - FIA
Página 2
i. 0 0 & & & & 1' 11 11 1( 13 13 13 15 15 1& 1& (' (' (1 (1 (( (( (( (3 (7 (0 (D (D 3' 3& 5' 5' 5'
5232( ArEuitectura de atos 52323 ArEuitectura de Aplicaciones 52325 ArEuitectura de edes 525 !ase )))@ Plan de Acción 52521 Plan de 4igración 5252( Plan de Acción de *ecnología de )nformación 52523 )mpacto del Plan de Acción a Ni.el )nstitucional "+N"L-S)+N/S /"+4/NA")+N/S !-/N*/S / )N!+4A")+N
USMP - FIA
Página 3
55 57 57 50 5& 5& 5& 5D 7' 71
INTRODUCCION
/l proyecto de Plan estratégico de tecnología de la información de /sSAL-, tiene como principal o9:eti.o, identificar y definir la #o:a de ruta y los proyectos tecnológicos Eue den soporte al crecimiento y la epansión de la co9ertura de la empresa2 /stas acciones contri9uir$n a garantizar la operati.idad y continuidad de los ser.icios y a prepararse para responder a los retos y desafíos de la organización en los próimos años2 Por otro lado se definir$ la estrategia de /SSAL- en el desarrollo de las *)" en o9ligada alineación con sus o9:eti.os estratégicos y operati.os para los próimos años2 Para ello se realizara un an$lisis de la situación de la empresa Eue permita, dentro del conteto del negocio de la organización, entender el rum9o de la misma en función de su marco estratégico definido2
USMP - FIA
Página 4
CAPITULO I DESCRIPCI%N DE LA INSTITUCION "&" Rese'a (istórica /l presidente de la epF9lica del PerF, 8eneral +scar 2 Bena.ides creó una comisión técnica para la formulación de la propuesta, integrada por el r2 8uillermo Almenara y los a9ogados /dgardo e9agliati y ?uan ?osé "alle, Euienes ela9oran el teto de la Ley C533 del 1( de Agosto de 1D30, Eue crea la "a:a Nacional del Seguro Social +9rero, para o9reros y tra9a:adores domésticos, posteriormente en 1D5C se crea el Seguro Social del /mpleado, mediante ecreto Legislati.o 1'D'(2 Am9os regímenes se unifican durante el 8o9ierno del 8eneral ?uan 6elasco Al.arado con el ecreto Ley ('(1( del 0 de no.iem9re de 1D&3 Eue crea el Seguro Social del PerF, como )nstitución PF9lica escentralizada del 4inisterio de *ra9a:o2 /n 1DC' se promulga el ecreto Ley (3101, Eue crea el )nstituto Peruano de Seguridad Social G)PSSH, .incul$ndolo a la Presidencia del "onse:o de 4inistros2 Posteriormente, luego de una secuencia de a:ustes normati.os, Eue incluyen al ecreto de -rgencia NI '(7JDC, del 1C de :unio de 1DDC Eue adscri9e al )PSS al 4inisterio de *ra9a:o, culmina el proceso con la Ley de 4odernización de la Seguridad Social en Salud, Ley (0&D' y su reglamento Gecreto Supremo NI ''DJD&J SAH y la creación de /sSalud en enero de 1DDD, en un largo y comple:o proceso de institucionalización y desarrollo, Eue nos conduce a ser en la actualidad una institución líder en el campo de la salud en el PerF2
"& Acti)i*a*es *e +a institución /l Ser.icio Nacional de Adiestramiento en *ra9a:o )ndustrial es una institución Eue tiene por finalidad proporcionar formación profesional y capacitación para la acti.idad industrial manufacturera y para las la9ores de instalación, reparación y mantenimiento realizadas en las dem$s acti.idades económicas2 /n función de los diferentes reEuerimientos Eue se presentan en la estructura ocupacional de la acti.idad producti.a, el S/NA*) #a
USMP - FIA
Página 5
esta9lecido programas de formación y capacitación profesional para los siguientes ni.eles ocupacionales@ • • •
Ni.el *écnico +perati.o2 Ni.el *écnico 4edio2 Ni.el *écnico Superior2
"&, -isión KSer una institución Eue lidere el proceso de uni.ersalización de la seguridad social, en el marco de la política de inclusión social del /stado2
"&. Misión KSomos una institución de seguridad social de salud Eue persigue el 9ienestar de los asegurados y su acceso oportuno a prestaciones de salud, económicas y sociales, integrales y de calidad, mediante una gestión transparente y eficiente2
USMP - FIA
Página 6
"&/ In0or1ación Genera+ so2re +a institución
Figura 1: Organigrama de EsSalud Fuente: Reporte de Sostenibilidad 2014 EsSalud
USMP - FIA
Página 7
"&/&"
Po+3tica Instituciona+ 4 O25eti)os Estrat6gicos
/l S/NA*) #a esta9lecido su Política )nstitucional con un enfoEue integrador, considerando los Sistemas de 8estión de la "alidad, Am9iental y de Seguridad y Salud +cupacional, la cual es comunicada a todo el personal de la institución y las partes interesadas Eue lo reEuieran2 aH "ontri9uir al incremento de la producti.idad y al desarrollo del Sector )ndustrial 4anufacturero y de los dem$s sectores producti.os, mediante la formación y la capacitación profesional2 9H Brindar formación y capacitación acorde a las necesidades del mercado contri9uyendo al desarrollo del potencial #umano para m e:orar la emplea9ilidad2 cH esponder efecti.amente a la demanda de calificación para el tra9a:o de los sectores producti.os2 dH "ontri9uir a me:orar la educación del personal técnico profesional con los Fltimos a.ances tecnológicos2 eH Propiciar la permanente satisfacción de sus clientes en la formación y la capacitación profesional, así como en los ser.icios técnicos y empresariales Eue 9rinda2
"&/&
Mapa *e Procesos *e +a institución S/NA*) cuenta con procesos de dirección, operati.os y de
soporte identificados en el presente mapa de procesos2 Procesos de irección Planeamie efinición de
Planeamie
Política
nto
)nstitucional
/stratégico
nto 4ar%eting
+perati.o
e.isión por la
y
irección
Presupues to
USMP - FIA
Página 8
Procesos +perati.os iseño y desarrollo técnico Prestación de Ser.icios pedagógico
Ser.icios Post.enta
Procesos de Soporte 8esti ón de relaci ón con el client e
8estió n de ecurs os Muman
Administra ción de 9ienes
Auditorías A9astecimi
internas
ento
de 8estión
8estión
8esti
!inanci
ón de
era
*)
os
" 7rea *e Desarro++o *e+ Pro4ecto /l proyecto de Plan /stratégico de *) para S/NA*) se desarrollar$ dentro de la 8erencia de Administración y Sistemas y se considerar$ los procesos y su9procesos siguientes@ J
J J J J J
iseño y desarrollo técnico pedagógico o Asignación de Super.isor e )nstructor Super.isión de aprendiza:e dual o o Administración de talleres y la9oratorios 8estión de !ormación Académica o )nstrucción y e.aluación de los alumnos o e.isión de planes de estudio o o Administración de reEuisitos técnicos para los programas educati.os2 Prestación de Ser.icios2 8estión de elación con el cliente "alificación de empresas asociadas o o egistro y con.enio con empresas 8estión de ecursos Mumanos o Selección y contratación de personal A9astecimiento Logística y "o9ranzas o 8estión !inanciera
"&8 Organigra1a *e+ Departa1ento *e In0or19tica
USMP - FIA
Página 9
/l $rea de *) se encuentra dentro de la 8erencia de Administración y Sistemas y presenta la siguiente organización@
Direccion General
Gerencia de Admini!raci on " Si!ema
Dearrollo de Si!ema
S#$ Gerencia de Admini!raci on
S#$ Gerencia de Si!ema
So%or!e &ecnico " Mea de a"#da
In'rae!r#c!# ra " com#nicacio ne
(%eracion de Si!ema
Planeacion " con!rol
/ntre sus funciones se encuentra la e:ecución de los proyectos en cartera, desarrollo de los sistemas de automatización de procesos de negocio, gestionar la infraestructura y las comunicaciones, mantener en operación los sistemas en producción y 9rindar soporte técnico mediante la mesa de ayuda2
USMP - FIA
Página )*
CAPITULO II DESCRIPCION DEL PROECTO
"Enuncia*o S/NA*) cuenta con una infraestructura tecnológica antigua Eue soporta 9$sicamente las operaciones de la sede central y algunos procesos de los centros de formación descentralizados, lo cual reEuiere de actualización para soportar el crecimiento tecnológico y ofrecer soporte a la oferta formati.a Eue se ofrece, acorde a las eigencias actuales en 9usca de la ecelencia académica2
"&; O25eti)os 12 !ormular lineamientos para lle.ar a ca9o un planeamiento estratégico de *) en S/NA*)2 (2 esponder a los reEuerimientos institucionales y garantizar un desarrollo eficiente de los recursos de *), lo Eue permitir$ crear una .enta:a competiti.a en el $m9ito tecnológico lo cual se con.ertir$ en una .enta:a estratégica institucional2
O25eti)os Espec30icos
USMP - FIA
Página ))
12 Pro.eer un método formal y o9:eti.o para Eue la administración esta9lezca, sin diferencias, las prioridades #acia *)2 (2 Permitir Eue los sistemas desarrollados y los recursos de *) estén alineados a los o9:eti.os de negocio y a la infraestructura tecnológica e.itando su pronta o9solencia2 32 4antenimiento, me:ora, actualización y reemplazo del potencial de sol ser.icios de infraestructura tecnológica implementados2 52 Aumentar la confianza en la posi9ilidad del uso de la información oportuna y .eraz para la toma de decisiones2 72 )dentificar la información como un acti.o empresarial Eue de9e ser de9idamente gestionado de tal manera Eue pueda ser usado efecti.amente por todos los Eue la necesiten2 02 Permitir la o9tención de .enta:as, Eue permitan a la institución el posicionamiento en el entorno, la reducción de riesgos internos y de mercado, y la consecución de nue.as fuentes de ingreso2 &2 Brindar estrategias de *) específicas Eue permitan .isionar oportunidades tecnológicas2 C2 !acilitar el desarrollo y mantenimiento de los sistemas de información2 D2 Brindar ni.eles razona9les de retorno de in.ersión de los proyectos de *)2 1'2 !omentar una cultura tecnológica2
"&< A+cance /l alcance del proyecto comprende los siguientes aspectos@ 12 ealizar un an$lisis de la situación actual de *), respecto al an$lisis situacional de la organización2 (2 /.aluar la administración y grado de madurez de los componentes tecnológicos Eue interactFan en el $rea de *) y las $reas usuarias2 32 /studio de las características del esEuema, funcionalidad, soporte y ser.icios de los sistemas de información Eue soportan los procesos cla.e y el uso de #erramientas de tecnología de información
en
aspectos
de
comunicaciones,
seguridad,
intercam9io de información, procesamiento en línea, acceso remoto y otros Eue se considere rele.antes2
USMP - FIA
Página )2
52 eterminar la razona9ilidad en los ni.eles de in.ersión tecnológica en función a los recursos disponi9les y su uso, a tra.és de la alineación con los o9:eti.os y la .isión de la organizaciónO determinar asimismo la eistencia de gastos innecesarios2 72 /la9orar el Plan /stratégico de la Su9 8erencia de Sistemas, e incluir, entre otros, la .isión y misión, el diagnóstico de la situación actual, un an$lisis !+A, los principales o9:eti.os y estrategias2 02 ealizar un an$lisis funcional de S/NA*), Eue permita la identificación
de
funciones
de
alto
ni.el,
a9arcando
descomposiciones de procesos y acti.idades2 &2 esarrollar la ArEuitectura de atos para los procesos cla.e del negocio2 C2 /la9orar la ArEuitectura de Aplicaciones, la cual comprende un diagrama de los futuros sistemas de información reEueridos para la operación de la institución, y Eue soporten adecuadamente su gestión2 D2 /la9orar la ArEuitectura de edes, la cual a9arca un mapa de los diferentes componentes tecnológicos Eue de9er$n soportar el crecimiento de la institución en el largo plazo2 1'2)dentificar y
recomendar las estrategias
inform$ticas de
incorporación yo desarrollo de los sistemas propuestos a la cartera de proyectos de S/NA*), así como de eEuipos de #ardare y comunicaciones, en función a la infraestructura tecnológica disponi9le2 112 /la9orar un plan de acción para desarrollar las recomendaciones y acti.idades propuestas en el presente plan, a largo plazo2 1(2/la9orar el Plan de 4igración de los componentes de tecnología a ser reutilizados en el esEuema ideal propuesto2
USMP - FIA
Página )3
CAPITULO III ORGANI=ACI%N DE TRA>A?O
"Ro+es 4 Acti)i*a*es Para el desarrollo del presente proyecto se #a contado con la organización del eEuipo mediante los siguientes roles2
Recurso =apana, ?immy AntFnez de 4ayolo, !ranco "olEuic#agua, aniel Lee Salazar, "arlos "alizaya, Lesly
Ro+ 8erente de Proyecto 8estor de Proyecto "onsultor de *) "onsultor de *) "onsultor de *)
Para el desarrollo del presente proyecto se #a realizado di.ersas acti.idades por parte del eEuipo de tra9a:o, las cuales se detallan a continuación@
Acti)i*a*es Le.antamiento de información so9re la
•
Responsa2+es !ranco AntFnez de 4ayolo ?immy =apana •
USMP - FIA
Página )4
empresa )dentificación de $reas funcionales
•
!ranco AntFnez de 4ayolo "arlos Lee ?immy =apana !ranco AntFnez de 4ayolo "arlos Lee ?immy =apana aniel "olEuic#agua Lesly "alizaya !ranco AntFnez de 4ayolo •
•
An$lisis de información recopilada
•
•
•
•
•
efinición de enunciado, o9:eti.o y alcance del proyecto efinición de metodología para P/*) An$lisis de la situación actual@ misión,
•
•
!ranco AntFnez de 4ayolo Lesly "alizaya •
.isión, metas, indicadores cla.es de gestión, factores críticos de éito, an$lisis !+A y matriz B"8 An$lisis "ausa /fecto2 4atriz de
•
aniel "olEuic#agua
is#i%aa, an$lisis del entorno, estructura org$nica y descomposición funcional2 4atrices de consolidación de
•
!ranco AntFnez de 4ayolo "arlos Lee ?immy =apana "arlos Lee ?immy =apana •
información
•
An$lisis de situación actual de las *), principales limitaciones encontradas2 Plan /stratégico de *ecnología de
•
•
•
!ranco AntFnez de 4ayolo "arlos Lee ?immy =apana aniel "olEuic#agua !ranco AntFnez de 4ayolo "arlos Lee ?immy =apana aniel "olEuic#agua !ranco AntFnez de 4ayolo "arlos Lee ?immy =apana aniel "olEuic#agua !ranco AntFnez de 4ayolo "arlos Lee ?immy =apana •
)nformación
•
•
ArEuitectura de Procesos, atos,
•
•
Aplicaciones y edes
•
•
Plan de Acción
•
•
•
•
Plan de 4igración
•
•
•
USMP - FIA
Página )5
•
USMP - FIA
Página )6
aniel "olEuic#agua
CAPITULO IDESARROLLO DEL PROECTO
"Meto*o+og3a Para el desarrollo del proyecto se emplear$ la metodología P/*), la cual es ampliamente reconocida como una #erramienta para ordenar los esfuerzos de incorporación de *)2 /sta9lece las políticas reEueridas para controlar la adEuisición, el uso y la l a administración de los recursos de *)2 )ntegra la perspecti.a de negociosorganizacional negociosorganizacional con el enfoEue de *), esta9leciendo un desarrollo informati.o Eue corresponde a las necesidades de la organización y contri9uye al éito de la empresa2 Su desarrollo est$ relacionado con la creación de un plan de transformación, Eue .a del estado actual en Eue se encuentra la organización, a su estado final esperado de automatización, esto, en concordancia con la estrategia de negocios y con el propósito de crear una .enta:a competiti.a2 "onsta de 3 fases@ !ase )@ An$lisis de la situación actual@ Que englo9a las acti.idades de@ 12 e.isión e.isión del Plan /stratégic /stratégico o empresa empresarial rial (2 An$lis An$lisis is situ situac acion ional al de de *) *) 32 An$lis An$lisis is !uncio !uncional nal glo9al glo9al
USMP - FIA
Página )7
!ase ))@ efinición de ArEuitecturas@ Que agrupa las acti.idades de@ 12 ArEu ArEuite itect ctur ura a de ato atoss (2 ArEuit ArEuitect ectura ura de de Apli Aplicac cacion iones es 32 ArEu ArEuite itect ctur ura a de rede redess !ase )))@ Plan de Acción@ Que muestra las acti.idades de@ 12 Plan Plan de de migr migrac ació ión n (2 Plan Plan de acci acción ón de *) 32 Linea Lineamie miento ntoss metodo metodológ lógico icos2 s2
+e,iion de P-Analii i!#acional de &I F a Analii F#ncional e I Flo$al
Ar.#i!ec!#ra de Da!o Ar.#i!ec!#ra de A%licacione F a e Ar.#i!ec!#ra I I de +ede
Plan de migracion Plan de accion de &I F a /ineamien!o e I me!odologic I I o
"&"!! Fase "&" Fase I: I: An9+i An9+isis sis *e +a Situ Situaci ación ón Actua+ ctua+ "&"!&"" -isión "&"!& -isión 4 Misión -isión: Apoyar Apoyar y generar iniciati.as orientadas a me:orar los procesos de nego negoci cio o inco incorp rpor oran ando do tecn tecnol olog ogía ía apro apropi piad ada a Eue Eue gene genere re .alo .alorr a la empres empresa2 a2 Promo. Promo.er er el uso uso efecti. efecti.o o de la estruc estructur tura a tecnol tecnológi ógica, ca, de los sistemas desarrollados y por implementarse a tra.és de lineamientos y políticas institucionales
Misión: Pro.eer soluciones de tecnología de información a las $reas de negocio de S/NA*), asegurando su operación, calidad y respuesta ante incidentes2
"&"!& Metas "&"!&
USMP - FIA
Página )8
•
/n los siguie siguiente ntess 0 meses meses deter determin minar ar Eue proces procesos os de negoc negocio io se pueden optimizar, tales como el proceso de matrícula con el uso de
•
nue.as tecnologías, como la e92 /ntre 3 a 0 meses determinar y ela9orar una priorización de sistemas
•
actuales a me:orar2 /n un plazo de 3 años aumentar el crecimiento de la po9lación estudiantil
•
de S/NA*) en ('R2 urante el plazo de 1 año implementar cursos de especialización para
•
egresados y clientes eternos2 /n los próimos dos años incrementar en 7R anual la cantidad de
•
con.enios estratégicas con pro.eedores de softare y #ardare2 Antes de cumplirse el año de la apro9ación del presente P/*) realizar el
•
desarrollo e implementación de Aulas 6irtuales2 Antes de cumplirse el año de la apro9ación del presente P/*) implementar una 9ase de datos centralizada de información y para tareas
•
específicas, ataareMouse y atamart2 Antes de cumplirse el año de la apro9ación del presente P/*) implementar un "4 e92
"&"!&, In*ica*ores c+a)es *e gestión Los indicadores cla.es de gestión para S/NA*) S/NA*) y Eue soportan la .isión de negocio son@ • • • • • • • •
)ncremento de participación en el mercado2 )ncremento de centros construidos o remodelados2 )ncremento de ingresos procedentes por nic#os de mercado nue.os2 Aprendices matriculados por por año2 Aprendices egresados egresados por año2 Porcenta:e de in.ersión en apoyo a la formación2 /fecti.a atención de suministros para el aprendiza:e2 )ncremento del índice de satisfacción2
"&"!&. Factores cr3ticos *e 6@itos Los factores críticos de éito para S/NA*) son@ •
)n.olucramiento de los empleadores en los procesos de dirección, en los proc proces esos os oper operat ati. i.os os y en los los proc proces esos os de sopo soporte rte de la form formac ació ión n profesional, pago de la contri9ución económica mensual y facilitación de
USMP - FIA
Página )9
sus instalaciones producti.as para el aprendiza:e practico de los •
estudiantes del S/NA*)2 iseño de la oferta formati.a en función de los reEuerimientos de capacidades específicas, o competencias, de las acti.idades producti.as
•
del entorno2 Aplicación de la educación 9asada en competencias y de la metodología de aprendiza:e acti.o en situaciones reales de producción, gracias a Eue cuenta con docentes con eperiencia en producción y por la disponi9ilidad de infraestructura, eEuipamiento y tecnologías de producción, en los "entros de !ormación Profesional y dentro de las
•
empresas de aprendiza:e practico2 Asegurar el cumplimiento de las políticas y procedimientos definidos
•
respecto en el uso de la infraestructura de la tecnología inform$tica2 )mplementar cursos de especialización para sus egresados y clientes
• •
eternos2 "ontar con una infraestructura física y tecnológica adecuada2 )ncrementar los con.enios con empresas Eue demanden practicantes y empleos2
"&"!&/ An9+isis FODA Se realizó el an$lisis !+A de S/NA*) para lo cual se consideró lo siguiente@
An9+isis Interno !ortalezas • • • •
Alto reconocimiento de la marca )nfraestructura física amplia Alta calidad académica "ertificaciones )S+
e9ilidades • • •
-9icación geogr$fica distante para alumnos2 Ba:a capacidad de liderazgo de sus alumnos2 )nfraestructura tecnológica deficiente2
An9+isis E@terno USMP - FIA
Página 2*
+portunidades • • •
Alta demanda de empresas por técnicos2 "recimiento económico de clases 9a:as2 Alta demando de estudio técnico2
Amenazas • • •
Adecuación a reglamentos de parte del 8o9ierno2 Aparición de institutos especializados tipo *ecsup2 )ncremento de oferta de uni.ersidades en el mismo rango socio económico2
Matri FODA
Oportuni*a*es +1@ Alta demanda de
Forta+eas !12 Alto reconocimiento
De2i+i*a*es 1@ -9icación
de la marca2
geogr$fica distante
!(@ )nfraestructura
para alumnos2
física amplia2
(@ Ba:a capacidad de
!3@ Alta calidad
liderazgo de sus
académica2
alumnos2
!5@ "ertificaciones )S+
3@ )nfraestructura
Estrategias FO 12 )mplementar
tecnológica deficiente2 Estrategias DO 12 )mplementar
empresas por técnicos2
cursos de
puntos de
+(@ "recimiento
especialización
captación de
económico de clases
para egresados
clientes G+(, +3,
9a:as2
y clientes
+3@ Alta demanda de
eternos G+(,
estudio técnico2
+3, !1, !(, !3H2 (2 Aumentar con.enios con empresas G+1, +3, !1, !3, !5H
USMP - FIA
Página 2)
1H2 (2 )mplementar cursos de liderazgo G+1, (H 32 Actualizar plataforma
tecnológica G+3,
A1enaas A1@ Adecuación a
Estrategias FA 12 Promocionar la
3H Estrategias DA 12 eu9icar
reglamentos de parte
marca y las
"entros de
del 8o9ierno2
certificaciones
formación
A(@ Aparición de
)S+ GA(, A3,
profesional en
!5H2 (2 !omentar la
zonas de alta
institutos especializados tipo *ecsup2 A3@ )ncremento de oferta de uni.ersidades en el mismo rango
demanda GA(,
capacitación y
A3, 1H
titulación de docentes GA1, !3H
socio económico2
"&"! Matri >CG La matriz B"8 parte de tres supuestos@ -na organización tiene Eue alcanzar una .enta:a competiti.a para ser renta9le2 /l nFmero de maneras para alcanzar dic#a .enta:a .aria entren las industrias y las industrias e.olucionan, lo Eue altera la magnitud y naturaleza de la .enta:a2 Las características fundamentales de una industria pueden determinarse al considerar el nFmero de maneras como se puede o9tener una .enta:a y el tamaño de esta2 Para determinar la información de la matriz B"8 se consideró lo siguiente@ 4ercado@ Alumnos en )nstituciones técnicas superiores, 303 ''' en 1 C'' instituciones educati.as de ni.el técnico a ni.el nacional2 "recimiento del mercado@ 1'R en promedio Gal ('1(H2
USMP - FIA
Página 22
Participación del mercado@ Apro2 03 ''' alumnos Gal ('13H lo cual es un 1&R de participación2 a t l A
T
o d a c r e m l e d o : a t n a -ACA e B i m i c e r c e d R
PERRO
Alta
Ba:a Participación relati.a al mercado
e la matriz se puede analizar Eue S/NA*) se encuentra en un ni.el tipo P/+ /U)*+S+, modesto positi.o, siendo un portador moderado de efecti.o, por lo cual es recomenda9le in.ertir y asociarse a él2
"&"!&8 An9+isis Causa B E0ecto Para realizar el an$lisis causa efecto para S/NA*) se identificó un pro9lema de acuerdo al an$lisis interno de la organización2
Pro2+e1a Actua+ Amenaza a
7rea Organiaciona+ Sistemas y *) J
Posi2+es Causas "arencia de plan
A+ternati)as *e J
So+ución efinir un plan
la me:ora de
de adEuisición
de adEuisición
calidad de
para
los ser.icios
actualización de
de *)2 efinir políticas
infraestructura tecnológica J "arece de políticas y procedimientos para el uso de *) J )nadecuado USMP - FIA
Página 23
J
para el $rea2
mane:o de los Administración
recursos No eiste oferta
J
J
J
/.aluar ofertas
de cursos para
conforme a la
egresados y
demanda y el
eternos Lenta apro9ación
crecimiento del
para reno.ación
J
de infraestructura J !alta de
apro9ación de proyectos
estrategia de
críticos2 J efinir
promoción y
8estión de
J
fortalecimiento
estrategia de
de marca
promoción y
Pocos puntos de
pu9licidad2 /.aluar me:ores
"alidad J
J
captación de
puntos de
clientes )neficiente
captación y u9icación de
e.aluación para
centros de
u9icación de centros de J
J
formación2 esconocimiento
interesado acorde a la
interesados J
)nadecuada
Nacional
J
J
demanda2 efinir políticas
administración
para mane:o de
de información
información
cla.e2 "arece de
sensi9le2 J e.isar
re.isión periódica
periódicamente
de P/*) para
el estado de los
actualización2 J No est$n
planes
definidas USMP - FIA
formación2 /la9orar un perfil de
de perfil de irección
mercado2 Agilizar la
Página 24
estratégicos2 J efinir
funciones ni
formalmente los
propietarios de
procesos2
procesos
USMP - FIA
Página 25
e acuerdo a eso se realizó el diagrama de )s#i%aa siguiente@
USMP - FIA
Página 26
"&"!&; An9+isis *e+ Entorno Se #ar$ un an$lisis del entorno con el método de las fuerzas competiti.as de Porter2
Co1peti*ores Potencia+es J-ni.ersidades Eue ofrezcan programas de menor duración a menor costo
Pro)ee*ores JPro.eedores
Co1peti*ores en e+ sector
de soluciones mec$nicas J/mpresas de comunicacione s JPro.eedores
C+ientes J/mpresas asociadas
J+tros institutos tecnológicos con similar metodología, */"S-P, S/N")"+
J/ntidades pF9licas J)ndustrias di.ersas JParEue
"&"!&; An9+isis *e+ Entorno Se #ar$ un an$lisis del entorno con el método de las fuerzas competiti.as de Porter2
Co1peti*ores Potencia+es J-ni.ersidades Eue ofrezcan programas de menor duración a menor costo
Pro)ee*ores JPro.eedores
Co1peti*ores en e+ sector
de soluciones
asociadas
mec$nicas J/mpresas de comunicacione s
C+ientes J/mpresas
J+tros institutos tecnológicos con similar metodología, */"S-P, S/N")"+
JPro.eedores
J/ntidades pF9licas J)ndustrias di.ersas JParEue
de material
automotor
did$ctico
JAlumnado
Sustitutos J-ni.ersidades, )nstitutos sin programa dual, "entros de capacitación municipales
"&"!&< Estructura org9nica La estructura org$nica de Senati y de su $rea de Sistemas es la siguiente@
USMP - FIA
Página 27
Direccion General
Gerencia de Admini!racio n " Si!ema
Dearrollo de Si!ema
S#$ Gerencia de Admini!racio n
S#$ Gerencia de Si!ema
So%or!e &ecnico " Mea de a"#da
In'rae!r#c!# ra " com#nicacio ne
(%eracion de Si!ema
Planeacion " con!rol
e esta
información podemos realizar el modelo funcional de la empresa y #acer el diagrama de descomposición funcional glo9al del negocio2
USMP - FIA
Página 28
Direccion 0acional
Dearrollo !ecnico %edagogico
Formacion academica
"&"!&"!
Finan1a
Admini!racio n " i!ema
/egal
+ec#ro 2#mano
Matrices *e Conso+i*ación *e In0or1ación
A continuación, se presentan las matrices de consolidación de la información o9tenida de la situación actual de S/NA*), de acuerdo al modelamiento de la empresa siguiente@ /strategias •
• • • • • • •
!+12 )mplementar cursos de especialización para egresados y clientes eternos2 !+(2 Aumentar con.enios con empresas2 +12 )mplementar puntos de captación de clientes2 +(2 )mplementar cursos de liderazgo2 +32 Actualizar plataforma tecnológica2 !A12 Promocionar la marca y las certificaciones )S+2 !A(2 !omentar la capacitación y titulación de docentes2 A12 eu9icar "entros de formación profesional en zonas de alta demanda2
Procesos •
• •
•
iseño y desarrollo técnico pedagógico o Asignación de Super.isor e )nstructor Super.isión de aprendiza:e dual o o Administración de talleres y la9oratorios 8estión de !ormación Académica o )nstrucción y e.aluación de los alumnos o e.isión de planes de estudio o o Administración de reEuisitos técnicos para los programas educati.os2 Prestación de Ser.icios2 8estión de elación con el cliente o "alificación de empresas asociadas o egistro y con.enio con empresas 8estión de ecursos Mumanos Selección y contratación de personal o
USMP - FIA
Página 29
•
•
A9astecimiento Logística y "o9ranzas o 8estión !inanciera
-nidades de la +rganización • • • • • • • •
irección Nacional irecciones =onales 8estión de "alidad 8erencia de Administración y Sistemas 8erencia de esarrollo 8erencia de !inanzas 8erencia Académica 8erencia de ecursos Mumanos
/ntidades • • • • • • • • •
)nstructor Alumno Super.isor /mpresas Asociadas 4atricula Notas Pago de pro.eedores Pago alumnos "urso
USMP - FIA
Página 3*
4atriz de Procesos .s /ntidades ENTIDAD
INSTRUCT
ALUM
SUPER-IS
EMPRES
MATRICU
NOT
PAG
PAG
CUR
OR
NO
OR
AS
LA
AS
OS
O
SO
ASOCIAD
PRO
ALU
AS
-&
M
PROCESO S iseño y desarrollo técnico pedagógico "
"
-
-
Asignación de Super.isor e )nstructor Super.isión de aprendiza:e dual
USMP - FIA
Página 3)
Administrac ión de talleres y la9oratorios 8estión
"
"
"
"
-
"
"
de !ormación Académica )nstrucción y e.aluación de los alumnos e.isión de planes de estudio Administrac ión de reEuisitos
USMP - FIA
Página 32
Administrac ión de talleres y la9oratorios 8estión
"
"
"
"
-
"
"
de !ormación Académica )nstrucción y e.aluación de los alumnos e.isión de planes de estudio Administrac ión de reEuisitos
USMP - FIA
Página 32
técnicos para los programas educati.os2 Prestación
-
de Ser.icios2 8estión de elación con el cliente
-
-
-
"
"alificación de empresas asociadas egistro y con.enio con empresas 8estión de
USMP - FIA
Página 33
técnicos para los programas educati.os2 Prestación
-
de Ser.icios2 8estión de elación con el cliente
-
-
-
"
-
-
"alificación de empresas asociadas egistro y con.enio con empresas 8estión de
USMP - FIA
Página 33
ecursos Mumanos
Selección y contratació n de personal A9astecimi ento Logística
"
-
-
y "o9ranzas 8estión
!inanciera "V"rea, VLee, -VActualiza, V/limina 4atriz de Procesos .s -nidades de l a +rganización ORGANI=ACI ON PROCESOS
USMP - FIA
DIRECCIO DIRECCIO GESTIO GERENCI N
N =ONAL
GERENCIA
GERENCI GERENCIA
GERENCI
N DE
A DE
DE
A DE
ACADEMIC
A DE
NACIONA
CALIDA
ADM&
DESARROL
FINAN=A
A
RECURSO
L
D
SISTEMA
LO
S
Página 34
S
ecursos Mumanos
-
-
Selección y contratació n de personal A9astecimi ento Logística
"
-
-
y "o9ranzas 8estión
!inanciera "V"rea, VLee, -VActualiza, V/limina 4atriz de Procesos .s -nidades de l a +rganización ORGANI=ACI ON PROCESOS
DIRECCIO DIRECCIO GESTIO GERENCI N
GERENCI GERENCIA
GERENCI
N DE
A DE
DE
A DE
ACADEMIC
A DE
NACIONA
CALIDA
ADM&
DESARROL
FINAN=A
A
RECURSO
L
D
SISTEMA
LO
S
USMP - FIA
N =ONAL
GERENCIA
S
Página 34
S
UMANO S
iseño y desarrollo técnico pedagógico Asignación
J
W
J
J
"
J
W
W
J
W
J
J
"
J
W
J
J
W
J
W
W
J
"
J
J
W
W
J
W
J
"
J
J
W
J
J
W
J
"
J
de Super.isor e )nstructor Super.isión de aprendiza:e dual Administración de talleres y la9oratorios 8estión de !ormación Académica )nstrucción y e.aluación
USMP - FIA
Página 35
S
UMANO S
iseño y desarrollo técnico pedagógico Asignación
J
W
J
J
"
J
W
W
J
W
J
J
"
J
W
J
J
W
J
W
W
J
"
J
J
W
W
J
W
J
"
J
J
W
J
J
W
J
"
J
de Super.isor e )nstructor Super.isión de aprendiza:e dual Administración de talleres y la9oratorios 8estión de !ormación Académica )nstrucción y e.aluación
USMP - FIA
de los alumnos e.isión de
Página 35
J
W
J
J
J
J
"
J
J
J
J
W
"
J
W
J
W
W
W
W
"
W
W
J
W
W
"
J
W
J
J
J
J
J
W
J
"
J
J
J
planes de estudio Administración de reEuisitos técnicos para los programas educati.os2 Prestación de Ser.icios2 8estión de elación con el cliente "alificación de empresas asociadas egistro y con.enio con empresas 8estión de
USMP - FIA
Página 36
de los alumnos e.isión de
J
W
J
J
J
J
"
J
J
J
J
W
"
J
W
J
W
W
W
W
"
W
W
J
W
W
"
J
W
J
J
J
J
J
W
J
"
J
J
J
planes de estudio Administración de reEuisitos técnicos para los programas educati.os2 Prestación de Ser.icios2 8estión de elación con el cliente "alificación de empresas asociadas egistro y con.enio con empresas 8estión de
USMP - FIA
Página 36
ecursos Mumanos Selección y
W
W
W
J
J
W
J
"
personal A9astecimiento Logística y
W
W
J
"
W
W
J
J
"o9ranzas 8estión
W
W
J
J
J
"
J
J
contratación de
!inanciera "V;rea controla el proceso, WV;rea muy in.olucrada en el proceso, JV;rea poco in.olucrada en el proceso 4atriz Procesos .s /strategias ESTRATE
FO"&I1p+e
FO&Au1
DO"&I1p+e
DO&I1p+e
DO,&Actu
FA"&Pro1o
FA&Fo1
DA"&Reu
GIAS
1entar
entar
1entar
1entar
a+iar
cionar +a
entar +a
2icar
cursos *e
con)enio
puntos *e
cursos *e
p+ata0or1
especia+ia
s con
captación
+i*erago
a
certi0icacio
ión 4
*e
ción para
e1presas
*e c+ientes
tecno+ógi
nes ISO
titu+ación
0or1ació
*e
n
*ocentes
pro0esio
egresa*os PROCES
4 c+ientes
OS
e@ternos
USMP - FIA
ca
1arca 4 +as capacitac
Centros
na+ en
Página 37
ecursos Mumanos Selección y
W
W
W
J
J
W
J
"
personal A9astecimiento Logística y
W
W
J
"
W
W
J
J
"o9ranzas 8estión
W
W
J
J
J
"
J
J
contratación de
!inanciera "V;rea controla el proceso, WV;rea muy in.olucrada en el proceso, JV;rea poco in.olucrada en el proceso 4atriz Procesos .s /strategias ESTRATE
FO"&I1p+e
FO&Au1
DO"&I1p+e
DO&I1p+e
DO,&Actu
FA"&Pro1o
FA&Fo1
DA"&Reu
GIAS
1entar
entar
1entar
1entar
a+iar
cionar +a
entar +a
2icar
cursos *e
con)enio
puntos *e
cursos *e
p+ata0or1
especia+ia
s con
captación
+i*erago
a
certi0icacio
ión 4
*e
ción para
e1presas
*e c+ientes
tecno+ógi
nes ISO
titu+ación
0or1ació
*e
n
*ocentes
pro0esio
egresa*os PROCES
4 c+ientes
OS
e@ternos
1arca 4 +as capacitac
ca
Centros
na+ en
USMP - FIA
Página 37
onas *e a+ta *e1an*a iseño y desarrollo técnico pedagógic o J
W
J
J
J
J
J
J
W
J
J
J
J
J
J
J
W
J
J
J
W
J
J
J
Asignación de Super.isor e )nstructor Super.isió n de aprendiza: e dual Admin2 de talleres
USMP - FIA
Página 38
onas *e a+ta *e1an*a iseño y desarrollo técnico pedagógic o J
W
J
J
J
J
J
J
W
J
J
J
J
J
J
J
W
J
J
J
W
J
J
J
Asignación de Super.isor e )nstructor Super.isió n de aprendiza: e dual Admin2 de talleres
USMP - FIA
Página 38
y la9oratorio s 8estión
"
W
J
"
J
W
W
J
J
J
J
W
J
J
W
J
"
J
J
W
J
J
J
J
J
"
J
"
J
J
J
J
de !ormación Académic a )nstrucción y e.aluación de los alumnos e.isión de planes de estudio Administra ción de
USMP - FIA
Página 39
y la9oratorio s 8estión
"
W
J
"
J
W
W
J
J
J
J
W
J
J
W
J
"
J
J
W
J
J
J
J
J
"
J
"
J
J
J
J
de !ormación Académic a )nstrucción y e.aluación de los alumnos e.isión de planes de estudio Administra ción de
USMP - FIA
Página 39
reEuisitos técnicos para los programas educati.os 2 Prestación
W
"
"
J
W
"
W
J
J
W
J
J
J
"
J
J
J
"
J
J
J
J
J
W
de Ser.icios2 8estión de elación con el cliente "alificació n de empresas asociadas egistro y con.enio
USMP - FIA
Página 4*
reEuisitos técnicos para los programas educati.os 2 Prestación
W
"
"
J
W
"
W
J
J
W
J
J
J
"
J
J
J
"
J
J
J
J
J
W
de Ser.icios2 8estión de elación con el cliente "alificació n de empresas asociadas egistro y con.enio
USMP - FIA
Página 4*
con empresas 8estión de ecursos Mumanos W
J
J
J
J
"
"
J
J
J
J
J
W
J
J
J
J
J
W
J
"
W
J
"
Selección y contratació n de personal A9astecimi ento Logística y "o9ranzas 8estión
!inanciera "VProceso critico en la estrategia, WVProceso muy in.olucrado en la estrategia, JVProceso poco in.olucrado en la estrategia
4atriz /ntidades .s /strategias
USMP - FIA
Página 4)
con empresas 8estión de ecursos Mumanos W
J
J
J
J
"
"
J
J
J
J
J
W
J
J
J
J
J
W
J
"
W
J
"
Selección y contratació n de personal A9astecimi ento Logística y "o9ranzas 8estión
!inanciera "VProceso critico en la estrategia, WVProceso muy in.olucrado en la estrategia, JVProceso poco in.olucrado en la estrategia
4atriz /ntidades .s /strategias
USMP - FIA
ESTRATE GIAS
Página 4)
FO"&I1p+e1 FO&Au1e DO"&I1p+e1 entar cursos
entar puntos entar cursos
DO,&Actua FA"&Pro1oci FA&Fo1e DA"&Reu2 +iar
onar +a
ntar +a
icar
p+ata0or1a
1arca 4 +as
capacitaci
Centros
tecno+ógic
certi0icacion
ón 4
*e
a
es ISO
titu+ación
0or1ación
egresa*os 4
*e
pro0esion
ENTIDADE
c+ientes
*ocentes
a+ en
S
e@ternos
*e
ntar
DO&I1p+e1
con)enios *e captación *e +i*erago
especia+iac
con
ión para
e1presas
*e c+ientes
onas *e a+ta
)NS*-"*
J
W
J
J
J
J
W
*e1an*a J
+ AL-4N+ S-P/6)S
" J
J W
J J
W J
J J
W J
J W
J J
+ /4P/SA
J
"
"
W
J
"
W
W
W
J
J
W
W
J
J
J
S AS+")AA S 4A*)"-L A
USMP - FIA
Página 42
ESTRATE GIAS
FO"&I1p+e1 FO&Au1e DO"&I1p+e1 entar cursos
entar puntos entar cursos
DO,&Actua FA"&Pro1oci FA&Fo1e DA"&Reu2 +iar
onar +a
ntar +a
icar
p+ata0or1a
1arca 4 +as
capacitaci
Centros
tecno+ógic
certi0icacion
ón 4
*e
a
es ISO
titu+ación
0or1ación
egresa*os 4
*e
pro0esion
ENTIDADE
c+ientes
*ocentes
a+ en
S
e@ternos
*e
ntar
DO&I1p+e1
con)enios *e captación *e +i*erago
especia+iac
con
ión para
e1presas
*e c+ientes
onas *e a+ta
)NS*-"*
J
W
J
J
J
J
W
*e1an*a J
+ AL-4N+ S-P/6)S
" J
J W
J J
W J
J J
W J
J W
J J
+ /4P/SA
J
"
"
W
J
"
W
W
W
J
J
W
W
J
J
J
S AS+")AA S 4A*)"-L A
USMP - FIA
N+*AS PA8+S
Página 42
W J
J J
J J
W J
W J
J J
J J
J J
W
J
J
J
J
J
J
J
P+6/+ /S PA8+
AL-4N+S "-S+ " W W W W W " J "V/strategia crea información en la entidad, WV/strategia muy in.olucrada con la i nformación de la entidad, JV/strategia poco in.olucrada con la información de la entidad 4atriz de /strategias .s -nidades de la +rganización ESTRATEGI FO"&I1p+e1 FO&Au1e DO"&I1p+e1 AS
entar cursos
ntar
*e
con)enios
*e
especia+iac
con
ión para
e1presas
DO&I1p+e1 DO,&Actua FA"&Pro1oci FA&Fo1e DA"&Reu2
entar puntos entar cursos
+iar
onar +a
ntar +a
icar
*e +i*erago p+ata0or1a
1arca 4 +as
capacitaci
Centros
captación
tecno+ógic
certi0icacion
ón 4
*e
*e c+ientes
a
es ISO
titu+ación
0or1ación
egresa*os 4
*e
pro0esion
ORGANI=A
c+ientes
*ocentes
a+ en
CION
e@ternos
onas *e a+ta *e1an*a
USMP - FIA
Página 43
N+*AS PA8+S
W J
J J
J J
W J
W J
J J
J J
J J
W
J
J
J
J
J
J
J
P+6/+ /S PA8+
AL-4N+S "-S+ " W W W W W " J "V/strategia crea información en la entidad, WV/strategia muy in.olucrada con la i nformación de la entidad, JV/strategia poco in.olucrada con la información de la entidad 4atriz de /strategias .s -nidades de la +rganización ESTRATEGI FO"&I1p+e1 FO&Au1e DO"&I1p+e1 AS
entar cursos
ntar
*e
con)enios
*e
especia+iac
con
ión para
e1presas
DO&I1p+e1 DO,&Actua FA"&Pro1oci FA&Fo1e DA"&Reu2
entar puntos entar cursos
+iar
onar +a
ntar +a
icar
*e +i*erago p+ata0or1a
1arca 4 +as
capacitaci
Centros
captación
tecno+ógic
certi0icacion
ón 4
*e
*e c+ientes
a
es ISO
titu+ación
0or1ación
egresa*os 4
*e
pro0esion
ORGANI=A
c+ientes
*ocentes
a+ en
CION
e@ternos
onas *e a+ta *e1an*a
USMP - FIA
Página 43
irección
J
"
J
J
J
W
J
"
Nacional irecciones
W
W
W
J
J
W
J
J
=onales 8estión de
W
J
"
W
J
"
W
W
"alidad 8erencia de
"
J
W
J
"
W
W
J
Sistemas 8erencia de
J
W
J
J
J
J
J
J
esarrollo 8erencia de
J
J
J
J
W
W
J
W
!inanzas 8erencia
W
W
J
"
J
J
J
J
Académica 8erencia de
J
J
J
J
J
J
"
J
Administraci ón y
ecursos Mumanos "V$rea critica en la e:ecución de la estrategia, WV/strategia muy in.olucrada en la e:ecución de la estrategia, JV/strategia poco in.olucrada en la e:ecución de la estrategia
USMP - FIA
Página 44
irección
J
"
J
J
J
W
J
"
Nacional irecciones
W
W
W
J
J
W
J
J
=onales 8estión de
W
J
"
W
J
"
W
W
"alidad 8erencia de
"
J
W
J
"
W
W
J
Sistemas 8erencia de
J
W
J
J
J
J
J
J
esarrollo 8erencia de
J
J
J
J
W
W
J
W
!inanzas 8erencia
W
W
J
"
J
J
J
J
Académica 8erencia de
J
J
J
J
J
J
"
J
Administraci ón y
ecursos Mumanos "V$rea critica en la e:ecución de la estrategia, WV/strategia muy in.olucrada en la e:ecución de la estrategia, JV/strategia poco in.olucrada en la e:ecución de la estrategia
USMP - FIA
Página 44
4atriz /ntidades .s -nidades de la +rganización
ORGANI=A DIRECC CI%N
GERENCIA
GERENCI
I%N
ADMINISTR
A DE
CIA DE
IA
NACION
ACION
DESARR
FINAN=
ACADE
OLLO
AS
MICA
AL
GEREN GERENC
ENTIDAD )NS*-"*
"
A
-
-
+ AL-4N+ S-P/6)S
" "
A
A -
A -
-
A
-
-
"
+ /4P/SAS
"
AS+")AA S 4A*)"-L A N+*AS PA8+S
A
-
"
"
4atriz /ntidades .s -nidades de la +rganización
ORGANI=A DIRECC
GERENCIA
GERENCI
I%N
ADMINISTR
A DE
CIA DE
IA
NACION
ACION
DESARR
FINAN=
ACADE
OLLO
AS
MICA
CI%N
AL
GEREN GERENC
ENTIDAD )NS*-"*
"
A
-
-
+ AL-4N+ S-P/6)S
" "
A
A -
A -
-
A
-
-
"
+ /4P/SAS
"
AS+")AA S 4A*)"-L A N+*AS PA8+S
A
-
"
"
"
-
P+6/+ /S PA8+
A
AL-4N+S "-S+ " "V"rea información, -V-tiliza información, AVActualiza información
"&"!&""
An9+isis *e +a situación actua+ *e +as TI
*odo el proceso comienza con un an$lisis de la situación actual Eue produce el modelo funcional imperante en la empresa2 )n.olucra un eamen y estudio del estado actual de la empresa2 Produce un resultado el modelo funcional en Eue opera la organización2 /l propósito es entender apropiadamente la posición de la empresa sus pro9lemas y madurez tecnológica2 /sta fase cuenta con un solo modulo@ an$lisis de la situación actual, Eue se di.ide en dos pasos2 /l primero trata so9re la identificación del alcance competiti.o de la organización2 /sta9lece las características
USMP - FIA
Página 45
principales Eue influyen en la estrategia de negocios y descri9e comportamiento glo9al de la empresa2 /l segundo paso est$ relacionado con una e.aluación de las acondiciones actuales de la empresa2 ic#a re.isión de9e incluir la e.aluación de tres aspectos fundamentales@ estratégicas de negocios, modelo operati.o y *)2 /ste esfuerzo se encarga de desarrollar el entendimiento de alto ni.el de la situación actual de la empresa2 /l paso relacionado con la estrategia de negocios, se enfoca a la re.isión del conocimiento actual so9re la organización de planeación estratégica2 No de9e confundirse con el esta9lecimiento de las estrategias2 e #ec#o, est$ relacionado con el entendimiento de alto ni.el so9re la estrategia de la organizaciónO la difusión a e:ecuti.os altos y medios, y la manera como estos se in.olucran con el plan estratégico de la organización2 /l modelo operati.o consiste en una re.isión y el estudio de las condiciones en Eue se encuentran las $reas funcionales2 Los procesos y las acti.idades de9en ser identificados, e.aluados y asociados con la información reEuerida por cada $rea2 Los datos de9en ser o9tenidos con 9ase de la o9ser.ación, así como a tra.és de entre.istas con e:ecuti.os y usuario cla.e2 /l propósito es determinar la situación del entorno de la organización identificar sus pro9lemas y esta9lecer necesidades de información dentro y fuera de la función inform$tica2 /l an$lisis de9e concentrarse en el entendimiento de la operación sin necesidad de considerar la estructura de la organización2 /l paso de *) trata con la e.aluación de@ 12
Las capacidades del portafolio de aplicaciones de softare e infraestructura
técnica
G#ardare
y
comunicacionesH,
identificando de9ilidades y deficiencias tecnológicas2 (2
La conformación de la estructura de la organización de *) Grecursos #umanosH, Eue consiste en el eamen de la capacidad de los recursos #umanos y la conformación de la estructura de puestos del personal2
USMP - FIA
Página 46
32 /l an$lisis financiero, relacionado con la in.ersión #istoria y actual en *), y el retorno de la in.ersión esperada2 /ste punto 9usca inspeccionar los est$ndares de in.ersión de la empresa y compararlas GK9enc#mar%ingH con los est$ndares de in.ersión del mercado, :ustificando la situación inform$tica actual2 /s importante notar Eue esta reseña no de9e ser demasiado detallada y es con.eniente lle.arla a ca9o en un tiempo corto2 /l detalle del modelo de9er$ ser alcanzado en las fases su9secuentes2 /n 9ase a un estudio de reEuerimientos y o9:eti.os Eue S/NA*) pretende alcanzar, se #a .isto en la necesidad prioritaria de la puesta en e:ecución del S)N!+ S/NA*) Gmatrícula .ía e9H2 Adem$s, para poder promocionar, incenti.ar, con.ocar y difundir los cursos de especialización, actualización y ser.icios adicionales Eue ofrece la instituciónO tanto a docentes como al alumnado en general, así como a personas eternas se necesitaría la construcción de un Aula 6irtual y "4 .ía e9, en el cual se podr$ difundir los aspectos generales del mismo de forma m$s a9ierta2 A ni.el interno como primera iniciati.a se comenzó a capacitar a su personal administrati.o y operacional en el uso y mane:o de un sistema integrado Eue funcionaria a ni.el de todo S/NA*) GS)N!+ J S/NA*)H, este sistema permitiría lle.ar a ca9o la inscripción y matricula de los alumnos .ía e92 Se cam9iar$ de pro.eedor de )nternet, actualmente el )SP Gpro.eedor de ser.icio de internetH es la empresa 4)LL)"+4 mediante señal de radio GantenaH, por una línea dedicada de 1(C 49ps de *elefónica2 Se implementar$ un ser.idor para la administración de las redes Gadministración, sala de computo1, sala de computo (H y se adEuirir$n (1 Pcs )ntel "ore i3 J (2C 8#z para repotenciar los la9oratorios de computo2 A ni.el eterno S/NA*) tiene una política de *) definida, pero aFn falta me:orarla en el aspecto Eue ayude a dar mayor .alor a los productos y ser.icios ofrecidos por la organización G)ntranet, Aula 6irtual, "4 .ía e9H, USMP - FIA
Página 47
adem$s trata de me:orar sus ser.icios a sus clientes a tra.és de relaciones estratégicas con pro.eedores de softare@ •
Sistemas +perati.os Gindos (''3 Ser.er, indos UP, indos
•
&H Sistema de 9ase de datos G+racleH Sistemas de 8estión de +ficinas G+fficeH Sistema de 8estión Académico GS)N!+ J S/NA*)H Sistema de egistro de eci9os Sistema de Planillas Sistema de Logística Softare para /lectrónicos@ La9.ie 02', 4pLa9, or%Benc#, PL",
•
6isual Basic, 4atLa9 Softare para 4ec$nicos@ Auto"A 17, 4ec#anical es%top, Solid
• • • • • •
/dge, 6isual Basic, )n.entor 723 Actualmente se cuenta con una red local LAN para la coneión de los sistemas inform$ticos desplegada en la Sede "entral, y mediante AN )nternet se accede desde los "entros de !ormación eslocalizados, desde las empresas asociadas y por los alumnos
"&"!&"
Principa+es Li1itaciones Encontra*as
/ntre las principales limitaciones encontradas se tiene lo siguiente@ •
!alta de políticas y procesos formales definidos respecto a
• •
tecnologías de información2 -so de infraestructura no modernizada2 Sistemas inform$ticos no integrados entre sí mediante una 9ase de
•
datos centralizada2 No est$ asegurada la continuidad de los ser.icios en caso de
•
desastre2 efinir acuerdos y ni.eles de ser.icio para garantizar el ser.icio2
"&"" Fase II: Aruitecturas "&""&" Aruitectura *e Procesos A continuación, se detalla la arEuitectura de procesos y la descripción de los mismos2
USMP - FIA
Página 48
USMP - FIA
Página 49
•
P+"/S+@ Logística y "o9ranzas
S-BP+"/S+@ 12 /!/"*-A /Q-/)4)/N*+ / "+4PA La gerencia académica de acuerdo a los registros de cada curso una efectFa un reEuerimiento de compra al ;rea de Logística2 (2 /8)S*A "+*)=A")+N/S / P+6//+ Las cotizaciones se piden mediante correo y se registran en el sistema2 32 ANAL)=A < S/L/"")+NA +!/*A / "+4PA /l ;rea de Logística analiza los aspectos de cada oferta de compra y eli:e la me:or de acuerdo a criterios seleccionados2 Se en.ía orden de compra al pro.eedor elegido2 52 /"/P")+N < /8)S*+ / LA !A"*-A /L P+6//+ Se recepciona la factura del pro.eedor y se registra para su control2 72 /"/P")+N < AL4A"/N / "+4PAS Se recepciona y se .erifica los productos comprados y se da seguimiento a su entrega2 Se clasifica los acti.os y se almacena para su posterior uso2 02 6/)!)"A")+N / SAL+S BAN"A)+S
•
P+"/S+@ Logística y "o9ranzas
S-BP+"/S+@ 12 /!/"*-A /Q-/)4)/N*+ / "+4PA La gerencia académica de acuerdo a los registros de cada curso una efectFa un reEuerimiento de compra al ;rea de Logística2 (2 /8)S*A "+*)=A")+N/S / P+6//+ Las cotizaciones se piden mediante correo y se registran en el sistema2 32 ANAL)=A < S/L/"")+NA +!/*A / "+4PA /l ;rea de Logística analiza los aspectos de cada oferta de compra y eli:e la me:or de acuerdo a criterios seleccionados2 Se en.ía orden de compra al pro.eedor elegido2 52 /"/P")+N < /8)S*+ / LA !A"*-A /L P+6//+ Se recepciona la factura del pro.eedor y se registra para su control2 72 /"/P")+N < AL4A"/N / "+4PAS Se recepciona y se .erifica los productos comprados y se da seguimiento a su entrega2 Se clasifica los acti.os y se almacena para su posterior uso2 02 6/)!)"A")+N / SAL+S BAN"A)+S /l ;rea de Logística en.ía reEuerimientos de pago al $rea de *esorería, la cual .erifica saldos y orden de pago2 6erifica con gerencia y emite pago2 /N*)A/S / A*+S@
ENTIDADES CURSO PAGO A PRO-EEDORES
CAMPOS "ódigo de "urso Pro.eedor 4onto Autorización
ARTICULO
"ódigo de Producto "ódigo escripción
PRO-EEDOR
"osto "ódigo azón Social
>ANCO
-" "ódigo Nro2 "uenta
USMP - FIA
Página 5*
Saldo APL)"A*)6+@ S)S*/4A / L+8XS*)"A •
P+"/S+@ iseño y desarrollo técnico pedagógico
S-BP+"/S+@ 12 (2 32 52 72 02 &2
Asignación de Super.isor e )nstructor Super.isión de aprendiza:e dual Administración de talleres y la9oratorios 8estión de !ormación Académica )nstrucción y e.aluación de los alumnos e.isión de planes de estudio Administración de reEuisitos técnicos para los programas educati.os2
/N*)A/S / A*+S@
ENTIDADES SUPER-ISOR
CAMPOS "ódigo de Super.isor /mpresa Asociada
INSTRUCTOR
Nom9re "ódigo de instructor "ódigo de curso
ALUMNO
Nom9re "ódigo Nom9re
CURSO NOTAS
4atricula "ódigo de "urso "ódigo Alumno "ódigo "ursos escripción
APL)"A*)6+@ S)S*/4A S)N!+ •
P+"/S+@ 8estión de relación con el cliente
S-BP+"/S+@ 12 "alificación de empresas asociadas (2 egistro y con.enio con empresas /N*)A/S / A*+S@
ENTIDADES EMPRESAS ASOCIADAS USMP - FIA
CAMPOS "ódigo de /mpresa Página 5)
SUPER-ISORES
escripción de empresa "ódigo de super.isor Nom9re de super.isor
ALUMNOS
"ódigo de empresa "ódigo Nom9re
"iclo en curso APL)"A*)6+@ S)S*/4A e9"4
USMP - FIA
Página 52
"&""& Aruitectura *e Datos
USMP - FIA
Página 53
"&""&, Aruitectura *e Ap+icaciones La arEuitectura de aplicaciones de S/NA*) definida por los siguientes sistemas en producción encontrados en la in.estigación@ • • • • • •
Sistema de 9ase de datos G+racleH Sistemas de 8estión de +ficinas G+fficeH Sistema de 8estión Académico GS)N!+ J S/NA*)H Sistema de egistro de eci9os Sistema de Planillas Sistema de Logística
Se encuentra soportada por las siguientes entidades a tra.és de los procesos Eue se estudiaron de acuerdo al siguiente diagrama2
"&""&, Aruitectura *e Ap+icaciones La arEuitectura de aplicaciones de S/NA*) definida por los siguientes sistemas en producción encontrados en la in.estigación@ • • • • • •
Sistema de 9ase de datos G+racleH Sistemas de 8estión de +ficinas G+fficeH Sistema de 8estión Académico GS)N!+ J S/NA*)H Sistema de egistro de eci9os Sistema de Planillas Sistema de Logística
Se encuentra soportada por las siguientes entidades a tra.és de los procesos Eue se estudiaron de acuerdo al siguiente diagrama2
"&""&. Aruitectura *e Re*es La arEuitectura de red de S/NA*) est$ definida 9a:o el siguiente diagrama, donde el ser.idor de 9ase de datos, de aplicaciones, arc#i.os, impresión y directorios se encuentra en la Sede "entral a la cual se
USMP - FIA
Página 54
conectan por AN e )nternet los usuarios desde los "entros de !ormación Profesional y las /mpresas Asociadas2 *am9ién se considera el con.enio con 4icrosoft para el uso de +ffice 307 en toda la organización2
"&" Fase III: P+an *e Acción /l $rea de Sistemas tendr$ 9a:o su responsa9ilidad la administración de los proyectos de desarrollo, implementación y mantenimiento de las tecnologías segFn lo especificado en el presente proyecto, las cuales pueden ser sistemas de comunicación de .oz y datos, eEuipamiento de soporte tecnológico, softare de 9ase de datos y #erramientas para automatización de procesos2 Por lo tanto, se descri9en las funciones mínimas necesarias Eue de9er$n ser e:ecutadas para lograr l os o9:eti.os del proyecto@ •
+ptimizar y administrar la conecti.idad AN entre los "entros de !ormación y la Sede "entral2
USMP - FIA
Página 55
•
Promo.er el desarrollo, implementación y mantenimiento de los nue.os sistemas de información Eue dar$n soporte al negocio, adem$s de los
•
proyectos en cartera como Aulas 6irtuales y e9"42 iseñar, administrar, actualizar y mantener el ser.icio de redes y
•
telem$tica, asegurando la continuidad del ser.icio2 Proponer y administrar políticas y lineamientos para la gestión de
•
sistemas de información, incluyendo desarrollo y adEuisición2 /sta9lecer indicadores de seguimiento de acti.idades y e.aluar el
•
impacto a fin de utilizar eficientemente los recursos de *)2 Asegurar Eue el ;rea de Sistemas de la de9ida capacitación a los encargados de todos los "entros de !ormación descentralizados para garantizar la idoneidad del ser.icio2
"&"&" P+an *e Migración /l plan de migración propuesto es de tipo e.olucionario ya Eue se plantea una migración gradual@ reemplazo parcial, me:oras parciales y mantener algunas aplicaciones tal cual2 /l alcance del plan ser$ a dos años, y se determinar$ en un futuro cercano las acciones del plan de migración2 La consideración m$s importante del plan de migración es normalizar y modelar nue.amente las entidades del modelo de datos de9ido a Eue las distintas 9ases de datos eistentes se centralizaran en un ataareMouse y un ata4art para tener una 9ase de datos centralizada Eue soporte las operaciones eistentes y los reEuerimientos de inteligencia de negocios2
"&"& P+an *e Acción *e Tecno+og3a *e In0or1ación Para realizar el P/*) del presente proyecto se ela9oró un plan de acción de *) Eue se propone a continuación@
Acti)i*a*es Maro Situación Actual J e.isión del P// J An$lisis Situacional J
de *) An$lisis
A2ri+
!uncional
8lo9al ArEuitecturas J ArE2 atos USMP - FIA
Página 56
Ma4o
?unio
J ArE2 Aplicaciones J ArE2 edes Plan de Acción J Plan de migración J Plan de *) J ecomendaciones
"&"&, I1pacto *e+ P+an *e Acción a Ni)e+ Instituciona+ A ni.el institucional se espera Eue el plan de acción impacte positi.amente al 9rindar una perspecti.a clara a lo largo de un periodo de tiempo regular so9re las necesidades y oportunidades de tecnologías de la información Eue soporten las principales operaciones de negocio2 /l an$lisis de la situación actual no afectar$ las operaciones diarias de la institución, sino Eue adem$s ofrecer$ al ni.el e:ecuti.o una .isión glo9al de las acti.idades cla.e de la organización2 4ientras Eue en la fase de ArEuitecturas se le.antara información real de los procesos, datos, aplicaciones y redes sin afectar lo actualmente en producción2 Por ultimo en el plan de acción se de9er$ realizar las coordinaciones respecto al plan de migración y las consideraciones a tomar y 9rindar las de9idas recomendaciones a la 8erencia de Administración y Sistemas2
USMP - FIA
Página 57
CONCLUSIONES
Se concluyó lo siguiente@ •
La implementación de un P/*) conlle.a a .ariación de las estrategias de negocio de S/NA*) en componentes operati.os y de tecnología,
•
alterando y priorizando los procesos operati.os2 Se planea la incorporación del sistema S)N!+ a ni.el nacional para cu9rir las necesidades de matrícula y es parte del proceso de me:ora
•
continua y gestión de la calidad2 Los cam9ios son facti9les como consecuencia de la definición de la estructura de la organización y el mane:o de los recursos #umanos en
•
*)2 La información es un acti.o crítico y un factor de éito y se reconoce su .alor para o9tener una .enta:a estratégica por parte de S/NA*)2
USMP - FIA
Página 58
RECOMENDACIONES
•
ealizar un 9enc#mar%ing como parte de un proceso de me:ora continua de productos, ser.icios y métodos con respecto a los competidores m$s cercanos2 /sto de9e ser controlado por los indicadores Eue se detallan en el plan para conocer el grado de
•
a.ance del P/*)2 ealizar un alineamiento estratégico para lograr alinear la .isión y las
•
estrategias de *) con los de la organización2 +fertas nue.os productos y ser.icios para los egresados como parte de la ecelencia en su formación profesional y competiti.idad en el mercado mediante la implementación del Aula .irtual eterna2
USMP - FIA
Página 59