UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD CURSO DISEÑO DE PLANTAS PLANTAS INDUSTRIALES
ACTIVIDAD SEIS TRABAJO COLABORATIVO No 1 FRUTA HELADA GRUPO 256596 _13 INTEGRANTE ARMANDO NAVARRO UINTERO C!"#$o% 91&25'&(59 HERMANDO BERNAL C!"#$o% FREDDY ORLANDO SALA)AR SUARE) C!"#$o% 91&5(*&632 CARLOS ANDRES MORENO ACEVEDO C!"#$o% 1&12*&'(+&331
TUTOR I,$-,#-.o JOSE DANIEL GOME)
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD CURSO DISEÑO DE PLANTA PL ANTASINDUSTRIAL SINDUSTRIAL CEAD BUCARAMANGA MAR)O 2(16
Contenido INTRODUCCION..................................... ......................................................... .............................................................. .......................................... 3 ........................................................... ........................................ ............................................... ........................... 4 OBJETIVOS.......................................
1.
Defini Definició ción n de Requerim Requerimien ientos tos de Diseñ Diseño o de !re" de #roduc #roducció ción n $%ru&"' $%ru&"'...............5
1.1 1.1 Iden Identi tifc fcar ar el prod produc ucto to que que ábr ábric ica a la empr empres esa a mode modelo lo,, si la empr empresa esa prod produc uce e más más de uno, uno, conc concen entra trars rse e en uno uno solo solo,, hace hacerr un list listad ado o con con sus sus caract caracterí erísti sticas cas y usos usos del del produ producto cto y fnalme fnalmente nte hacer hacer un lista listado do con las materi materias as primas primas necesa necesaria rias s para para su abric abricaci acin. n. !rese !resente nte imá"en imá"enes es para para enriquecer sus ideas..................................................... ideas........................................................................................... ...................................... 5 1.# !lasmar mediante un $ia"rama $ia"rama de %loque en &ormato 'ertical u (ori)ontal la secuencia de subprocesos su bprocesos del proceso !roducti*o para la produccin del bien tan"ible seleccionado, para este punto se deben secuenciar lo si"uiente+ ......... 1.3 -eali)a -eali)arr un $ia"rama $ia"rama de &luo del /quipo, /quipo, este tipo de dia"rama dia"rama muestra un bloque para cada uno de los equipos que inter*endrían en el sistema del !roceso. !roceso. !ara más inormacin y eemplos sobre $ia"ramas de &luo del /quipo deben re*isar el si"uiente material de apoyo+..................................................11 1.4 $e acuerdo a la secuencia presentada en el dia"rama de bloques 0punto 1.# y el dia"rama de 2uo de equipo 0punto 1.3, caractericen cada uno de los proc proces esos os prod product ucti* i*os os 0sub 0subpr proc oceso esos s que que "ene "enera ran n el prod produc ucto to fnal fnal de la empresa modelo asi"nado. e debe presentar una fcha de caracteri)acin por cada subproceso identifcado en el dia"rama de bloques. /n la caracteri)acin se debe identifcar la si"uiente inormacin+ isin del !roceso, /ntradas o Insumos, Insumos, cti*ida cti*idades des del ubproceso ubproceso,, !roducto !roducto en !roceso !roceso o !roducto !roducto fnal 0alid 0alidas as,, Client Clientes es 0desti 0destino no del prod product ucto o en proce proceso so o produ producto cto fnal fnal y los -ecur ecurso sos s &ísi &ísico cos s 0aq 0aqui uina nari ria, a, /qui /quipo po para para ane aneo o de ate ateri rial ales es. . 6a inormacin debe presentarse en fchas de caracteri)acin.............................1# C78C69I78/:::::::::::::::::::::::::::::::: :::::::::::::::1 %I%6I7;-&I::::::::::::::::::::::::::::::::: :::::::::::::::1<
(
INTRODUCCION
Un" &"nt" de diseños industri"es )usc" "se*ur"r e cum&imiento de " c"id"d de os &roductos + ser,icios es&ec-ficos " &rotección de medio "m)iente " s"ud e inte*rid"d f-sic" de "s &erson"s + " res&ons")iid"d soci" en e m"rco de des"rroo sosteni)e es decir s"tisf"ciendo "s necesid"des de &resente sin com&rometer " c"&"cid"d de futur"s *ener"ciones &"r" s"tisf"cer sus &ro&i"s necesid"des. #"r" e diseño de &"nt"s industri"es se de)e "dquirir com&romisos "m)ient"es esto de)e est"r re"cion"do con e contro de emisiones " cu" es un" &riorid"d &"r" cu"quier com&"ñ-" que de "cuerdo " ti&o + *r"do de com&e/id"d de "s emisiones de)e re"i0"rse dentro de &"rmetros t2cnicos que condu0c"n " su m3imo "&ro,ec4"miento "scomo " un" dis&osición fin" "decu"d" que cum&" con "s &o-tic"s "m)ient"es de " em&res". En e si*uiente tr")"/o &or medio de un ,ideo mir"remos e &roceso en un" em&res" Es&"ño" como se re"i0" e 5e"do de 6rut" 4e"d" de imón.
3
OBJETIVOS
• • • •
Identific"r e &roducto que f)ric" " em&res". c"r"cter-stic"s + usos de &roducto #"sm"r medi"nte un Di"*r"m" de Boque en 6orm"to Vertic" u 5ori0ont" Re"i0"r un Di"*r"m" de 6u/o de Equi&o
4
1& D-/#,#0#!, "- R--.##-,4o "- D#-o "-7 8.- "- P.o"00#!,& Usted + su *ru&o 4"n sido contr"t"dos &"r" diseñ"r " &"nt" industri" de un modeo de em&res" es&"ño" o 7nico que e 4"n en,i"do es un ,ideo donde se &resent"n + e3&ic"n c"d" uno de os &rocesos &roducti,os de " em&res" &"r" o)tener un &roducto fin" siendo "s- e o)/eti,o de est" "cti,id"d es que ustedes de m"ner" *ru&" secuencien + c"r"ctericen os &rocesos &roducti,os de " em&res" modeo esto con e fin de que defin"n unos requerimientos de diseño &"r" e !re" de #roducción que ustedes diseñ"r"n en Tr")"/o Co")or"ti,o (.
F.4 H-7" Re,isen os ,ideos cu"nt"s ,eces se"n neces"rios &"r" entenderos + tomen not" si )ien es cierto que " c"r"cteri0"ción de os &roductos + &rocesos de)e 4"cerse en )"se " os ,ideos si es neces"rio in,esti*uen en internet u otr"s fuentes &"r" com&ement"r " inform"ción + si no o*r"n encontr"r "*7n d"to den un" estim"ción r"0on")e. Con " inform"ción reco*id" de m"ner" *ru&" des"rro"r"n os si*uientes &untos8 •
Identific"r e &roducto que f)ric" " em&res" modeo si " em&res" &roduce ms de uno concentr"rse en uno soo 4"cer un ist"do con sus c"r"cter-stic"s + usos de &roducto + fin"mente 4"cer un ist"do con "s m"teri"s &rim"s neces"ri"s &"r" su f")ric"ción. #resente im*enes &"r" enriquecer sus ide"s.
F.4 H-7"
9o &rimero que tenemos que s")er es de donde ,iene " c"sc"r" de imón que es donde se en,"s" e 4e"do. 5
#ro,iene de " &ro,inci" de :urci" que es e m"+or &roductor de imones en Es&"ñ" su dimetro es de ;< mm o cu" son enormes " com&"r"ción de imón que conocemos norm"mente. En un r)o soo se &roduce un => de c"i)re de ;< mm &or o t"nto 4"+ que &roces"r miones de imones &"r" s"c"r ese &orcent"/e. 9os in*redientes que se utii0"n &"r" " e")or"ción de " 6rut" 5e"d".
BASE
TEMPERATURA Tem&er"tur" Norm" @A > A %r"dos A > A %r"dos (A ios
?07c"r N"t" 9iquid" 9ec4e en #o,o :"ntequi" Emusion"ntes Sios me0c"dor" 5ornos
EUIPOS #"steuri0"dor" Se&"r"dor"s con*e"dor Em&"c"dor" )om)"s Reen"do
termómetros )""n0"s Ve4-cuos
E si*uiente &"so es como se utii0" todos os in*redientes en " me0c"dor" cocin" de f)ric". =
Se me0c"n todos os in*redientes 9-quidos en un" tem&er"tur" de @< *r"dos &"r" " diución de &roducto. Ec4"mos (A ios de m"ntequi" Ec4"mos Emusion"nte &"r" que " me0c" se" 4omo*2ne". Des&u2s de este &roceso todos os in*redientes -quidos que est")"n " @< *r"dos se c"ient"n "7n ms " ;< *r"dos dur"nte < se*undos + con esto se consi*ue que os microor*"nismos &"tó*enos des"&"re0c"n.
P.o0-o "- A.o4#:0#!, I,$.-"#-,4- o,% ". Sumo n"tur" de 9imón
). Sumo concentr"do de imón c. ?rom" n"tur" de 9imón d. Coor"ntes 9" recet" de)e ser estnd"r &"r" c"d" referenci". Se ," " t"nque donde se encuentr" " )"se + se e 4ec4" os in*redientes "rom"ti0"dos mesc"dos en un" tem&er"tur" de A *r"dos dur"nte 4or"s de m"dur"ción. Des&u2s &"s" &or un 6r-0er o con*e"dor " un" tem&er"tur" de menos A *r"dos )"/o cero con,irti2ndoo en un 4e"do + "s- &oder em)"0"ro.
>
9"s c"sc"r"s de imón con*e"dos se reen"n m"nu"mente uno " uno en un minuto s"en (( imones. Des&u2s &"s" " un con*e"dor " menos *"dos en un tiem&o de minutos + &or utimo em&e0"mos e em&"c"do + distri)ución de &roducto. 1.1 #"sm"r medi"nte un Di"*r"m" de Boque en 6orm"to Vertic" u 5ori0ont" " secuenci" de su)&rocesos de &roceso #roducti,o &"r" " &roducción de )ien t"n*i)e seeccion"do &"r" este &unto se de)en secuenci"r o si*uiente8
Di"*r"m" de Boque
<
1.( Re"i0"r un Di"*r"m" de 6u/o de Equi&o este ti&o de di"*r"m" muestr" un )oque &"r" c"d" uno de os equi&os que inter,endr-"n en e sistem" de #roceso. #"r" ms inform"ción + e/em&os so)re Di"*r"m"s de 6u/o de Equi&o de)en re,is"r e si*uiente m"teri" de "&o+o8
Con"elar por 4? min
&ruta &resca eleccin, la*ado y cortado 6a*ado y pesado
@odos los in"redientes 6íquidos
1?
Inmersin
e)clado
1. De "cuerdo " " secuenci" &resent"d" en e di"*r"m" de )oques $&unto ? 1.('"rados + durante 3? e di"*r"m" de fu/o de equi&o $&unto 1.' c"r"ctericen c"d" uno de os &rocesos /quilibracion &roducti,os $su)&rocesos' que *ener"n e &roducto fin" de " em&res" modeo "si*n"do. Se de)e &resent"r un" fic4" de c"r"cteri0"ción &or c"d" su)&roceso identific"do en e di"*r"m" de )oques. En " c"r"cteri0"ción se de)e identific"r " romati)acin si*uiente inform"ción8 :isión de #roceso Entr"d"s o Insumos ?cti,id"des de Su)&roceso #roducto en #roceso o #roducto fin" $S"id"s' Cientes $destino de &roducto en &roceso o &roducto fin"' + durante os Recursos 6-sicos $:"quin"ri" Equi&o 5 "rados 4 horas &"r" :"ne/o de :"teri"es'. 9" inform"ción de)e &resent"rse en fic4"s de aduracin c"r"cteri0"ción. romati)acin Con"elado /mpacado $istribucin
11
SUBPROCESO
FICHA DE CARACTERI)ACI;N Selección, lavado y cortado de la frta Sodjsofjdofjdlfjçkp`kpkpkpklñ !"S"#$ %jetivo& !reser*acin de los alimentos con el fn pre*enir o e*itar el desarrollo de microor"anismos , reali)ar un producto optimo
E$'R()(S
(C'"+")()ES SUBPROCESO
"$SU!OS
S(*")(S PRO)UC'O CLIENTES
*ipiar y seleccionar na cascara de lión proveniente de !rcia - España. Seleccionar de / illones de liones solo el 01 es acto para ela%orar frta 2elada Cascara de lión *avado con %ena a3a y se procede a con3elar -4Cascaras 5C de lión con Epa:e n di7etro donde deva 89ir depositado el 2 CLIENTES
RECURSOS !esa de 'ra%ajo, Set de cc2illos para frtas, Banda 'ransportadora para Selección, *avadora de 6rtas, carto frio
1#
SUBPROCESO
6"C@( )E C(R(C'ER"A(C"#$ Pasteri;ación Sodjsofjdofjdlfjçkp`kpkpkpklñ !"S"#$ O%jetivo&
E$'R()(S
(C'"+")()ES SUBPROCESO
"$SU!OS
S(*")(S PRO)UC'O CLIENTES
!e;clar todos los in3redientes 2asta :e este 2oo3>neo $ata Calentar 2asta pnto de e%llición :e es /99 3rados por 49 intos *ec2e !e;cla 2oo3>nea sin %acterias Prodctoy listo pasteri;ado para reali;ar el 2el (;=car Enfriaiento r7pido a ? 3rados !ante:illa
RECURSOS !esa de 'ra%ajo, tolva de pasteri;ación y 2orno de calentado
SUBPROCESO
6"C@( )E C(R(C'ER"A(C"#$ !adración del 2elado Sodjsofjdofjdlfjçkp`kpkpkpklñ !"S"#$ O%jetivo& !reser*ar el sabor, teAtura y homo"eneidad del helado
E$'R()(S
(C'"+")()ES SUBPROCESO
"$SU!OS
S(*")(S PRO)UC'O CLIENTES
e;cla por n periodo de 2oras a na teperatra ? 3rados para 3aranti;ar la adración de la e;cla y convertirse en 2ela !e;cla de 2elado con sa%ori;ante !e;cla @elado depara 2elado 2acer rellenado en las cascar
RECURSOS !e;clador y nevera de enfriaiento
SUBPROCESO
6"C@( )E C(R(C'ER"A(C"#$ Rellenado de la frta 2elada con 2elado y con3elado Sodjsofjdofjdlfjçkp`kpkpkpklñ !"S"#$ O%jetivo& -eali)ar la ruta helada como producto fnal para su empacado
E$'R()(S
(C'"+")()ES SUBPROCESO
"$SU!OS
S(*")(S PRO)UC'O CLIENTES
de 2elado, esta con3elada actividad se reali;a analente, desp>s de rellenado se procede a eter el prodcto a n t=nel de frio par n previaente para preservar s dra%ilidad o @elado listo para conso @elado para ser epacado
RECURSOS Rellenadora de 2elado, nevera tipo indstrial con capacidad de enfriaiento a -/8 3rados
SUBPROCESO
6"C@( )E C(R(C'ER"A(C"#$ Epacado nal para venta y conso Sodjsofjdofjdlfjçkp`kpkpkpklñ !"S"#$ O%jetivo& ;aranti)ar y preser*ar el buen estado del producto para su consumo fnal. E$'R()(S
(C'"+")()ES SUBPROCESO
"$SU!OS
S(*")(S PRO)UC'O CLIENTES
@elado a -/8 3rados envoltra para 2elado y por otra el 2elado nal, esta epacadora es la encar3ada de preservar el 2elado con la envoltra pl7 Envoltra pl7stica para 2elado @elado en Personas epa:e :e nal consen para s frta distri%ción 2elada y , niños, coerciali;ación personas adl Caja de e%alaje
RECURSOS Epacadora, cajas de e%alaje, envoltra pl7stica, cinta trasportadora y operarios
A04#<#"" 2% D#4.#=0#!, "- 7o P.o"04o "- 7 $> "-7 T.=?o Co7=o.4# T.=?o Co7=o.4#
P.o"04o G> T.=?o Co7=o.4#
Identific"ción de #roducto de " Em&res" :odeo + 9ist"do de :"teri"s #rim"s $?ct. 1 #unto 1.1'
?R:?NDO N?V?RRO
Di"*r"m" de Boques $?ct. 1 #unto 1.(' C?R9OS :ORENO Di"*r"m" de 6u/o de Equi&o $?ct. ( #unto 1.'
5ERN?DO BERN?9
6ic4" de C"r"cteri0"ción Nom)re Su)&roceso 1
6REDDF S?9?G?R
6ic4" de C"r"cteri0"ción Nom)re Su)&roceso (
6REDDF S?9?G?R
6ic4" de C"r"cteri0"ción Nom)re Su)&roceso ..nH $Cu"nto &roceso 4"+"n identific"do en e Di"*r"m" de Boques'
6REDDF S?9?G?R
Reco&i"ción de Informe %ru&"
6REDDF S?9?G?R
1>
CONCLUSIONES
Se Identificó + estudio e &roducto que f)ric" " em&res" seeccion"d" $6rut" 5e"d"'. Se enf"ti0ó + estudio "s c"r"cter-stic"s + usos de &roducto. Se re"i0ó e Di"*r"m" de Boque con res&ecto " &roceso seeccion"do $#roducción de 4e"dos de frut"s' teniendo en cuent" " secuenci" de su)&roceso de &roceso &roducti,o. Se re"i0ó e di"*r"m" de 6u/o de &roceso de f")ric"ción de " em&res" est")ecid". Se 4i0o "s fic4"s de c"r"cteri0"ción de os su)&rocesos est")ecidos en e di"*r"m" de )oques
1
BIBLIOGRAFIA
4tt&8.rt,e.es""c"rt",ideosf")ric"ndoKm"deKinKs&"infrut"K4e"d"(L<@;@
&,"&-"&0o Curso de #"nt"s Industri"es UN?D
1<