FACUL ACULT TAD DE CIENCIA CIENCIAS S EMPRES EMPRESARIALES ARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES REINGINERIA DE NEGOCIOS Docente: Dr. Edgardo Palo!no N!eto
1.
2.
Presentación adecuada del trabajo (redacción, ortografía, formato): (La consideración del criterio vale 2 puntos). ituación problem!tica o caso pr!ctico: "legir una empresa peruana puede ser p#blica o privada (de tu entorno, $ona ó distrito) % dependiendo de la labor &ue se considere necesario identifi&ue un proceso crítico para de &ue esta manera pueda 'plicar el iagrama de Pareto*, luego analice cada uno % describa los &ue tienen m!s relevancia, considerando las prioritarias, &ue en algunos casos pueden ser críticos, tener en consideración &ue somos los responsables de la irección. (+ puntos).
"n este caso e decido anali$ar % comprender la problem!tica del HOSPITAL DE CHANCAY Y SBS, organi$ación en &ue labor- asta ace poco, los cargos de alta administración % de la alta dirección est!n ocupados por profesionales &ue no tienen conocimiento de administración ni de dirección , como son doctores, % los &ue simpati$an con el obierno /egional de Lima &ue desconocen la administración como un proceso, no se an fijado metas, carecen de una misión % visión, adem!s de documentos de soporte como el 0, /, -stos son sólo copias de otros gobiernos locales, &ue no deben e3istir en el Per# , no e3iste voluntad de &uerer acer bien las cosas % en general -sta es la gran problem!tica de la administración p#blica, profesionales &ue ocupan cargos tan sólo por favores políticos.
con otros documentos, como el 0, /, 67P, los organigramas &ue son adaptados a las !reas de la institución, peor a#n crean !reas para no diferir del organigrama. La falta de "specialistas en cada 8rea del 9ospital es otro problema %a &ue siempre est!n los mismos trabajadores ocupan 8reas &ue no le corresponden, % por lo cual se genera un 4aos al no saber solucionar el problema sucitado. "n otro caso es por el amoso Personal '0;/* en la entidades p#blicas, los cuales %a se sienten seguros de sus puestos % &ue nadie los va a sacar por&ue %a se nombraron solo por&ue tienen tiempo de servicio, mas no por ganaron ese puesto mediante un m-rito o un concurso, surgen irresponsabilidades al saber &ue nadie lo puede sacar % por ser amigo del obierno /egional en curso. La ter&uedad de los trabajadores es siempre el obst!culo n#mero uno, por lo cual uno no le puede refutar el error o problema &ue a cometido o &ue est! cometiendo o &ue va a cometer, a darle valor a las ideas de otros a mermado la capacidad de mucos empleados % -stos simplemente se encuentran limitados por&ue saben &ue no ser!n escucados.
f!cilmente al reca$o % peor a#n comen$amos a creer &ue ubiese sido una mala idea. eg#n estas premisas si &ueremos lograr cambiar el mundo (visión de futuro), como lo i$o =illiam ims, el principal ingrediente es la perseverancia, necesitamos poseer los recursos umanos % materiales (capacidad, tecnología) % estos deben ser proporcionados por la alta dirección, &uienes tienen el poder de tomar decisiones % sobre todo acer de lado las limitaciones, egoísmos, abrir nuestras mentes acia un mundo de posibilidades.
DIA&)A*A DE PA)ETO '0!s de >?@ de la problem!tica en una organi$ación es com#n, es decir, se debe a problemas, causas o situaciones &ue act#an de manera permanente sobre el proceso. in embargo, en todo proceso e3isten unos cuantos problemas o situaciones vitales &ue contribu%en en gran medida a la problem!tica global de un proceso o una empresa. Lo anterior es la premisa del diagrama de Pareto* (#Ae$, 2?1?) "l iagrama de Pareto es un gr!fico especial de barras cu%o campo de an!lisis o aplicación son los datos categóricos, % tiene como objetivo a%udar a locali$ar el o los problemas vitales, así como sus causas m!s importantes. La idea es &ue cuando se &uiere mejorar un proceso o atender sus problemas, no se den 'palos
debe acer un an!lisis de Pareto para causas o de segundo nivel o m!s niveles, en el &ue se estratifica el defecto m!s importante. </0 " P/"6 <6<674< " L7 P7;L<4 : 9P<6L " 494B B ; ,)EC+ENCI ,)EC+ENCIA CA+SA - AC+*+LADO A AC+*+LADA 4/ 47P < 0"/<6 +> +> 2C@ L6 " P/"<L" +? 1?> +D@ L6 " EL76 F2 1D? G?@ 4/0<0 2+ 1H+ >F@ /"P;+ CF@ 4 6"4L<4 1? 1C+ C>@ 0<" L 40;< + 2?? 1??@
66L
2??
./01/
>?@ >?@ >?@ >?@ >?@ >?@ >?@
AN2LISIS DEL DIA&)A*A DE PA)ETO 4omo podemos observar en la gr!fica, en la $ona de las F primeras barras est! acumulando el >?@ de total del problema, &ue debemos de priori$ar su solución, los cuales son:
Cargo ocupados sin merito ,alta de pro#esionales ,alta de "oluntad Por lo tanto &uiere decir &ue si solucionamos estos problemas estaríamos solucionando el >?@ de todos los &ue tengamos, en este caso, el 2?@ restante de los problemas &ue tenemos es de poca prioridad pero igual tenemos &ue solucionarlo para así no tener problema alguno. F.
4onstru%e el diagrama de
iagrama de causa efecto o de espina de pe$ ideado por el ingeniero
En nuestro post 3Diagrama de Is4i5a6a en la pr7ctica8 planteamos como preparar un diagrama de causa9e#ecto para representar un problema : las causas ue lo pro"ocan en el Hospital de C4anca:( LL+;IA DE IDEAS alta de capacidad.
"n este caso, intentaremos calcular 'a priori* el resultado de emprender acciones destinadas a eliminar las causas &ue provoca la ineficiencia del personal. upongamos &ue en una reunión lo trabajadores como administrativos % asistenciales donde -stos deciden e3plicar las ra$ones de su disconformidad con el desempeAo de la gestión, sobre todo en lo &ue respecta del servicio de los empleados p#blicos. 6omando en cuenta el diagrama de
/eali$ar un 'iagrama de lujo* de dico proceso crítico % graficarlo,
Los diagramas de flujo son una erramienta valiosa para la mejora de los procesos, permiten detectar las actividades &ue agregan valor % a&u-llas &ue son redundantes o innecesarias. 6ambi-n son de gran utilidad durante el desarrollo de la documentación de los istemas de estión, pues proveen una descripción de los procesos % un detalle de las operaciones muco m!s amigable &ue los procedimientos e instructivos basados en te3to. 4ontribu%en a resolver uno de los principales problemas, &ue en la resistencia del personal a emplear los documentos como referentes para el desempeAo de las tareas. 7na copia ampliada del diagrama de flujo al alcance de los operadores del proceso facilita la consulta % promueve la creatividad. "s conveniente emplear programas específicos para la confección de los diagramas de flujo. "n general, estos programas son de manejo sencillo % facilitan notablemente la tarea.
P)E&+NTAS CLA;ES PA)A )EALI@A) EL DIA&)A*A DE ,L+>O
NOu- es lo primero &ue ocurre
NOu- es lo siguiente &ue ocurre
NOu- es lo #ltimo &ue ocurre
Ne dónde viene el (servicio, material)
N4ómo el (servicio, material) llega al proceso
NPuede eliminarse o combinarse con otra actividad
DIA&)A*A DE ,L+>O INTIT+CION HOSPITAL DE CHANCAY
INICIO
NECESIDAD DE CAMBIO DE
EVALUAR EL CAMBIO DE
INTERVENCION DEL GOBIERNO
APROBACION DEL CAMBIO
¿LA APROBACION SERA ACEPTADA?
NO SIEMPRE INFLUENCIA
TENDRA EL
¿HABRA ALGUN CAMBIO EN LA IINSTITUCIÓN?
EL CAMBIO DE IDIOLOGIA EN EL
SI PLANEAR EL CAMBIO POR EL BIEN DE LA
CAMBIAN DE GESTIÓN, PERO SIGUEN LA ARGOLLAS DEL
PERSONAL NUEVO PERO CON POCO
SI
NO
RESULTADOS POCO FAVORABLES PARA LA INSTITUCIÓN
SOLO EN PEQUEÑAS CANTIDADES VOLVER A EMPEZAR
FIN
FALTA DE
FALTA DE
DIA&)A*A DE ,L+>O INTIT+CION HOSPITAL DE CHANCAY
INICIO
NECESIDAD DE CAMBIO DE
EVALUAR EL CAMBIO DE
INTERVENCION DEL GOBIERNO
APROBACION DEL CAMBIO
¿LA APROBACION SERA ACEPTADA?
NO SIEMPRE INFLUENCIA
PLANEAR EL CAMBIO POR EL BIEN DE LA
INFORMAR A LA ENTIDAD
SERVIR INSPECCIONA EL
SI
NO
VOLVER A EMPEZAR
SI
TENDRA EL
¿HABRA ALGUN CAMBIO EN LA IINSTITUCIÓN?
EL CAMBIO DE IDIOLOGIA EN EL
INTERVENCION DEL MINISTERIO
LOS CARGOS POLITICOS INFLUYEN MUCHO
PLANIFICAR, DISE AR, PROBAR Y FINALIZAR
A
A
EL TRABAJO DEL PERSONAL SERA ¿MEJORARA EL FUNCIONAMIENTO DE LA INSTITUCION?
SI CADA AREA Y DIRECCION TENDRA UN PERSONAL CON SU PERFIL DE PUESTO
NO EL PERSONAL NO SE ADAPTA AL CAMBIO
MIEDO A SER CESADO POR SU INCAPACIDAD
HABRA MAS MOTIVACION EN EL
CAPACITACIÓN AL CONTRATARAN PROFESIONALES PARA CADA AREA
BUENA MEJORA EN LA GESTIÓN A CARGOS DE PROFESONALES
GESTIONA TRAMITES PARA ADQUISICIÓN DE NUEVOS EQUIPOS
RESULTADOS EN LA INSTITUCIÓN FAVORABLE
FI
INDICADORES UTILI2ADOS PARA EL ANALISIS INDICADOR TIPO DE INDICAD OR Efcc! N,ero de 3roce&o& &"3er%!&ado& Inter%enc!'n de la ent!dade& encargada& Proce&o& de ca(!o& de 3ro4e&!onale& T!e3o de ca(!o de 3roce&o N!%el de Ge&t!'n N,ero de !nter%enc!one& 3ol5t!ca&
+.
4onclusiones del trabajo % bibliografía (F puntos).
Por lo tanto podemos concluir en este trabajo acad-mico &ue nos &ueda claro como poder llevar un proceso de reingeniería, tanto como en las empresas p#blicas % privadas. Lo cual me e basado en este trabajo de una
os indica este trabajo como debemos actuar en un problema suscitado con una institución lo cual nos lleva a un estudio a fondo del problema, en mi opinión el tema de reingeniería nos lleva a un pensar &ue se puede obtener muco de la empresa si lo potenciamos al m!3imo, lo cual nos indica &ue la /eingeniería es un cambio radical en pocos aspectos puede afectar directamente con la cultura de la institución pero para ello deben estar preparado para el cambio.
"n este caso e tomado en cuenta la mala estión del ospital de 4anca% una empresa p#blica dedicada a los servicios de alud para el istrito de 4anca% % alrededores, por lo &ue en todo el proceso nos encontramos con problemas principales de la falta de profesionalismo en todas las !reas de trabajo así como tambi-n en el m!3imo irector todo a raí$ de la política &ue viene ensuciando todas las entidades p#blicas sin e3cepción , por lo &ue deben salir a poner orden % mano dura las entidades correspondientes % reguladoras de todo e llo.
Los trabajadores en el ospital como lo fui %o, &ue ganamos un concurso 4as % &ue nos sacan sin motivo alguno para poner gente de &ue para ellos apo%o en su partido no es justo o &ue los cambien de !rea como si fuera su cacra, desmotiva al trabajador % por ello es el reflejo de un p-simo servicio en el ospital sus esfuer$os nunca ser!n valorados mientras dure esa política por ello. "n los procesos siempre vamos a tener la piedra en el $apato &ue es "l obierno /egional &ue manipula todos los sectores de alud, educación % otras, poniendo seg#n ellos a directores con cargo de confian$a &ue en su ma%oría son m-dicos &ue no tienen ni idea &ue es administrar una
entidad, podr!n ser buenos m-dicos pero cada uno a su especialidad no sería lo justo % aora este director pone a sus amigos en las diferentes !reas de la institución &ue el maneja5 no creo &ue esto sea justo pero es la realidad del sistema político , e tratado de buscar soluciones a todo esto pero lamentablemente esto va a seguir asta &ue nos pongamos a pensar % cambiar nuestra perspectiva acia un mundo mejor.
Pero ante todo esto en el 2?1H va entrar la entidad "/E encargada de regular % profesionali$ar la función p#blica % fortalecer las oficinas de recursos umanos para pasar de una 'administración de planilla* a la 'gestión de personas*, así como desarrollar una ma%or capacidad gerencial. "s decir &ue cada !rea tendr! su jefe &ue cumpla con el perfil e3igido para el puesto.
0e van a tener &ue disculpar pero me e salido un poco del tema pero es para dar un poco a entender &ue es lo &ue pasa en la entidades del estado, retomando con el trabajo el proceso de /eingeniería es factible para toda empresa solo &ue a% &ue estar preparados tanto como institucionalmente así como tambi-n personalmente para ser parte del cambio. ue un proceso mu% interesante este trabajo lo cual me a enseAado mucas cosas % e aprendido varios puntos importantes me siento mu% contento de saber &ue a% mucas formas % procesos para la mejora de cual&uier empresa.
BIBLIO&)A,IA
ttp:QQJJJ.elsevier.esQctMrevistaMrevistaMcalidadMasistencialM2+HMarticuloMpro%ectoMmejoraMgestionM&uejasMgerenciaM1F1DH+G?
ttp:QQJJJ.fundibe&.orgQopencmsQe3portQsitesQdefaultQP=QdoJnloadsQgaller%Qmetodolog%QtoolsQdiagramaRdeRpareto.pdf
ttp:QQJJJ.erramientasparap%mes.comQ@42@;comoMelaborarMunMdiagramaMdeMcausaMefecto
ttp:QQJJJ.&uees.infoQ&ueMesMunMdiagramaMdeMflujo.tml
t ps: / / www. yout ube. com/ wat ch?v=ausRkWEi UWM ht
ttp:QQinst.servir.gob.peQ
ttp:QQJJJ.ospitaldecanca%.gob.peQ