Esta obra ha sido realizada con la ayuda del proyecto de investigación "Estudio filológico del arameo occidental" (BFF2001-2703).
TERESA MARTÍNEZ SÁIZ
TRADUCCIONES ARAMEAS DE LA BIBLIA Los TARGUMIM DEL PENTATEUCO I Génesis Versión crítica en edición sinóptica de los Targumim Neofiti y PseudoJonatán con variantes, glosas y notas
Introducción: Josep Ribera-Florit Apéndice de materias: Miguel Pérez Fernández
EDITORIAL VERBO DIVINO Avda. Pamplona, 41 Estella (Navarra) - España 2004
Biblioteca Midrásica 28
ÍNDICE GENERAL
Director: Dr. Miguel Pére: Femánde: Prólogo ix Siglas y abreviaturas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xi Introducción 1
Editorial Verbo Divino Avenida de Pamplona, 41 31200 Estella (Navarra), España Teléfono: 948 55 65 11 Fax: 948 55 45 06 Internet: http://www.verbodivino.es E-mail:
[email protected]
© Editorial Verbo Divino, 2004 © Institución San Jerónimo, 2004 © Teresa Martínez Sáiz
ISBN: 84~8169-629-6 Depósito legal: NA. 1.412-2004 Printed in Spain GraphyCems, Villatuerta (Navarra)
TgGn 1 TgGn 2 TgGn 3 TgGn 4 TgGn 5 TgGn 6 TgGn 7 TgGn 8 TgGn 9 TgGn 10 .T gGn 11 -TgGn12 TgGn 13 TgGn 14 T gGn 15 TgGn 16 TgGn 17 TgGn 1~ TgGn 19 TgGn 20 TgGn 21 TgGn 22 TgGn 23 TgGn 24 TgGn 25 TgGn 26 TgGn27 TgGn 28 TgGn 29 TgGn 30 TgGn 31 TgGn 32 TgGn 33 TgGn 34 TgGn 35
_.
_ ·
í.
43 49 54 : 62 _, 69 :· , 73 , 78 · ·: 82 85 89 93 98 101 104 · _- . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109 116 ·: , 120 124 _ 131 137 140 146 153 , . ! •...••.•....•..•..••••..•••...••.••• 156 165 171 _ 176 183 189 _ 195 202 · 210 216 : 220 225
PRÓLOGO
Índice general TgGn 36 TgGn 37 TgGn 38 TgGn 39 TgGn40 TgGn 41 TgGn 42 TgGn43 TgGn 44 TgGn45 TgGn46 TgGn47 TgGn48 TgGn 49 TgGn 50
................................................... 232 .................................... · 236 ................... , 242 ................................................... 251 ................................................... 254 ................................................... 260 ................................................... 267 ................................................... 273 ................................................... 278 ................................................... 288 ................................................... 292 ................................................... 297 ................................................... 303 ................................................... 308 ................................................... 325
Apéndice: Personajes y temas midrásicos Bibliografía Índices
331 359 367
El interés cada vez mayor que los estudiosos de la Biblia y del judaísmo prestan a la literatura judía antigua -ya se trate de los textos de Qumrán, de los midrasim tanaíticos, de los Apócrifos etc.- es lo que me induce a publicar este trabajo dentro de la Biblioteca Midrásica dirigida por el Prof. M. Pérez Fernández y con la ayuda del Ministerio de Ciencia y Tecnología, dentro del Proyecto de Investigación que lleva a cabo el Prof. J. Ribera Florit. Se trata de iniciar la traducción del arameo al castellano de dos targumim palestinos al Pentateuco, Neofiti 1 y PsJ. Esta obra comienza con la traducción del primer libro, Génesis, presentada en columnas sinópticas, donde las diferencias con el texto bíblico se señalan en cursiva. La traducción se acompaña de · notas explicativas cuando parece. necesario, Al final de cada capítulo se añaden las variantes textuales más importantes con-relación al Tg "oficial" de Onqelos y a lo que se conoce como Targum Fragmentario, especialmente los mss. 110 de París, 440 de la Vaticana y los procedentes de la Genizá de El Cairo. A esto se han añadido las glosas extensas que ofrecen leyendas más elaboradas. Las glosas o adiciones explicativas de 18s targumim representan por norma general el sentir de la tradición judía de su tiempo. Es un deber para mí expresar mi agradecimiento a los profesores J osep Ribera y Miguel Pérez por su colaboración científica en este trabajo y por la ayuda material en las correcciones y composición informática del texto. También al Dr. Enrie Cortés, que puso a mi disposición su magnífica biblioteca rabínica y atendió todas mis consultas. Barcelona, Navidad de 2003 Teresa Martínez Sáiz
SIGLAS Y ABREVIATURAS MÁS FRECUENTES
110 440 ApG ARN b. Cap.: cf. col.
D DD DtR E
Ms Hebr 110 de la Biblioteca Nacional de París Ms-Ebr 440 de la Biblioteca Vaticana Génesis Apócrifo (lQApGn)
Abot de Rabbí Natan ben, bar, hijo de ... capítulo confar, véase columna ms. D de la Genizah
Documento de Damasco Deuteronomio Rabbah ms E de la Genizah
ed. pr. ed. EJ
Editio Princeps
ExR FF G gl. GnR H
Exodo Rabbah
I
edición, editor
Enryclopaedia Judaica (K.eter Publishing House,J erusalem, 1978 W ed)
íi
ms. FF de la Genizah Genizah de El Cairo (citado por la edición de Klein) glosa Génesis Rabbah (trad. de Freedman) ms. H de la Genizah variante interlineal de N
ibid JyA JStJ
ibidem Joséy .Asenet Journalfar the Stucfy os Judaism in the Persian, Hellenistic and Roman Period
Jub
Jubileos ( el Libro de los Jubileos)
LAB
Liber Antiquitatum Biblicarum Ginzberg, L., The Legends of the Jews
Legends lit. LvR M,M1,M2
literalmente
Levítico Rabbah
M
variantes marginales de N Misnah ( seguido de un tratado)
MEAH
Miscelánea de Estudios .Arabesy Hebraicos
Siglas y abreviaturas
INTRODUCCIÓN AL TARGUM PROF. JOSEP RIBERA FLORIT
Mek ms., mss. N n.,nn. NmR Nur Onq p.,pp. pl. PRE PsJ
R. S., SS.
SfDt
sg. Tanh TB TestJud TF Tg TH TM Tos TP TY v.,vv. vol., vols. X ZAW ZNW
Midrás Mekilta de R " abbi Ismael (edición de Horovitz-Rabin y trad. castellana de T. Martínez) manuscrito, manuscritos Targum Neofiti 1 (Codex Neophyti 1, Biblioteca Vaticana, editado por A. Díez Macho) nota, notas Números R " abbah Ms. de Nuremberg Targum Onqelos (ed. de Sperber) Página, páginas plural Pirqe de R " abbi Eliezer (traducción de M. Pérez) Targum Pseudojonatan (Ms. Adler 27031 del British Museum) y E.G. Clarke: Targum Pseudo]onathan oj the Pentateucb: Text and Concordance ) Rabbi siguiente, siguientes Midrás Sifre Deuteronomio (citado por la Edición de Finkelstein y ttraducción castellana Cortés y Martínez) : SfDt, 305, 1, 323 = pisqá 305, párrafo 1, pág 323 de la trad. castellana) singular MidrásTanhuma Talmud Bablí Testamento de Judá Targum Fragmentario Targum Texto Hebreo Texto Masorético Tosefta Targum Palestino Talmud Yerusalmí versículo, versículos volumen, volúmenes ms. X de la Genizah (edición de M. L. Klein) Zeitschriftfar die Alttestamentlichche Wissenschaft, Berlín Zeitschriftfar die Neutestamentliche Wissenschaft, Berlín
1. Terminología. 2. Origen y contexto del Targum. 3. La formación de los textos de los Targumes. Hipótesis recientes. 4. La lengua de los Tgs del Pentateuco. Opiniones recientes. 5. Género literario del Tg. 6. Exégesis y hermenéutica targúnúcas. 7. Textos targúnúcos. 7.1. Targum del Pentateuco. 7.2. Targum de los profetas. 7.3 Targum de los hagiógrafos. 8. El Tg del Génesis y la literatura midrásica. 8.l Paralelismos entre el Tg y la literatura midrásica. 8.2. Los bloques hagádicos más significativos. 9. La hermenéutica en los Tgs del Génesis. 9 .1 Normas y procedimientos derásicos. 9.2 Versiones y glosas clarificadoras. 9.3. Recursos léxicos. 9.4 Adaptaciones geográficas e históricas. 10. Doctrina targúmica del Génesis. 10.1. La trascel:).dencia divina. 10.2 La angelología .. 10.3. Israel, pueblo escogido del Señor. 10.4 El don dé la Torá. 10.5. El culto al Señor y su templo. 10.6 Escatología y Mesianismo 11. El Tg d~l Génesis y el Nuevo Testamento. 11.1 Elementos doctrinales comunes. 11.2. Paralelismos léxicos eritre el Tg y el Nuevo Testamento.
1. Terminología. 'f! El verbo denominativo hebreo tirgem, que significa "traducir" y "exponer" (Esd 4,7), deriva del nombre turgeman, "intérprete", de origen probablemente acadio, aunque en hitita tiene parecido sentido, y en el lenguaje rabínico se refiere a cualquier traducción de la Biblia· (M Meg 2,1; TB Sab 115a), mientras la palabra "targum" la mayoría de las veces sirve para indicar la versión aramea de la Biblia hecha oralmente en el culto sinagogal1. Al traductor en este caso se le denominaba turgeman y meturgeman (M Yad 4,4). Hay que tener presente que en la antigüedad traducir implicaba interpretación, exposición del texto traducido. En la definición de Tg hay que distinguir el sentido rabínico que implica un uso sinagogal del Tg y el sentido real que hay que darle como traduccion interpretada de la biblia"
1. Sobre el uso litúrgico de la Biblia cf. l. Elbogen: Jewish Liturgy; a Comprehensive History 1993; K. Hruby: "La place des lectures liturgiques et de la prédication dans la liturgie synagogal ancienne", La Paro/e dans la Liturgie. Paris 1970, 23-64. 2. Cf. A. Díez Macho: El Targum. Introducción a las traducciones aramaicas de la Biblia. Barcelona 1972, 5-12. Para un visión amplia actualizada de los textos targúnúcos publicados hasta el 1990 cf. M. Taradach: Le Midrasb. Introduction a la littérature midrashique. Ginebra 1991, 51-160. Por esta razón me remito a la bibliografía que la autora indica para cada Tg. Una visión amplia de los targumes nos lo da también Ph.S. Alexander: "Targum, Targumim", en Tbe Anchor Bible Dictionary vol. 6, New Yok-London 1992, 320-331.
Introducción
2 2. Origen y contexto de/Targum.
Aunque en la época rabínica se le da un sentido altamente cultual, el Targum (fg) nace probablemente de parecida manera a como sucede con la Septuaginta (LXX), la versión griega de la Biblia, en el medio del judaísmo egipcio: de la necesidad de entender la Torá, que se constituye en norma suprema del judaísmo, para los judíos de Babilonia y de Palestina arameo parlantes ya que el hebreo, a partir del postexilio, se reduce cada vez más a lengua cúltica y literaria (cf. Neh 13,24), mientras el arameo se convierte en la lengua corriente de comunicación oral y escrita del Próximo Oriente. La lengua aramea que, a partir de finales del s. VII a.C. (cf. 2Re 18,26-28) se va estableciendo como lengua franca del próximo Oriente, se afianza como tal en la época persa perdurando en la época asmonea y prolongán3 dose en forma más o menos diversificada hasta la invasión arábiga • El Tg es originalmente una traducción con tendencia claramente interpretativa, al estilo de las relecturas de la misma Biblia4, que evoluciona, a veces desde antiguo, hacia la exégesis5• Según este criterio se debe considerar al Tg como una prolongación de la labor llevada a cabo por los soferim ("ecribas") en su tarea de establecer el contenido de la Biblia fijando su texto consonántico; de ahí la relación entre la labor masorética y la targúmica. No se puede olvidar que el Tg oficial suele hallarse vocalizado igual que el TM. Más aún, encontramos incluso una masora sobre el Tg oficial de Onquelos (Ong). A pesar de que el rabinismo cataloga la tradición targúmica dentro de la 6 tradición oral, sinagoga!, aparecen desde la época de Qumrán, Flavio Josefo y de Rabbán Gamaliel7 textos escritos del Tg. Por otra parte, si bien el Tg, especialmente el de la Torá, es conocido por su uso litúrgico para una audiencia popular, con todo se trata de una obra de escuela, literaria, bien elaborada en el bet ha-sefery en 3. J. Ribera: "L'Arameu coma signe d'identitat semiticooccidental en front de la cultura grecoromana", La Bíblia i el Mediterrani (Barcelona 1997), 67-75. 4. Cf. M. Fishbane: Biblical Interpretation in Ancient Israel, Oxford 1985. 5. Como el cap. 14 del ApGen de Qumran, P. Grelot: "De l'Apocryphe de la Genése aux Targoums: Sur Genése 14,18-20", Intertestamental Essqys in bonour of Jozef Tadeusz Milik, Krakow 1992, 77-90. 6. P. Winter: "Le 2,49 and Targum Yerushalmi" ZNW 45(1951) 148-154. 7. Del s. I d.C., cf. TB Sab 115a. También sugiere la existencia de texto escrito la prohibición de leer el Tg en la sinagoga y de recitarlo sólo de memoria (fB Meg 32a, TY 4,1).
Introducción
3
el bet ha-midraf(fY Meg 3,1), que sirve principalmente para el estudio exegético de la Biblia tal como lo hallamos en el ambiente docto de Qumrán, y en parte también para el culto sinagogal8• Además, hay que tener presente que en la antigüedad la sinagoga tenía la doble función de lugar de enseñanza y de recitación cultual de la Torá9• La categoría que adquiere el Tg, sobre todo el de la Torá, en el culto sinagogal, hasta considerarse como traducción autorizada casi canonizada, es la causa por la que el rabinismo establece normas para su correcta recitación oral ya sea para distinguirlo claramente del texto hebreo inspirado ya sea para resaltar su valor exegético como complemento "necesario" del texto revelado'", Por esta misma categoría el Tg se continuórecitando durante la edad media cuando el texto arameo en el que estaba escrito era ap<;:nas comprensible por el auditorio de la sinagoga. 3. La formación del texto de los Targumes. Hipótesis recientes Para P. Flesher" el Tg, quf implica traducción y comentario, se compuso a través de cuatro estadios: el primero en Palestina del s. I a.C .. al s. I d.C. y comprende el Tg literal de J oh y algunos capítulos del Apócrifo del Génesis. El segundo estadio abarcaría los ss. II y III localizado en Galilea y en él se escribirían los targumes del proto-Onquelos y proto-Jonatán y los cuatro Tgs protopalestinenses (Neofiti, el Tg fragmentario de la Geniza, los targumes fragmentarios y Pseudo-Jonatán). En el tercer estadio (ss. III-IV) el rabinismo babilónico aceptaría como oficiales los Tgs de Onq al Pentateuco y de Jonatán ben Uzziel a los Profetas. En el último estadio de (ss. IV-VII) se destaca la imposición de los Tgs oficiales en Siria, Palestina, Egipto, suplantando los Tgs palestinenses. Habría una reacción en contra cuyo testimonio serían los Tgs fragmentarios, basados en los protopalestinenses y completando a Onq, el Pseudo-Jonatán y las Toseftot, que son amplias paráfrasis 8. Hay muchos textos targúmicos, fuera de la Torá, que nunca se leyeron en la sinagoga; cf. Ph. S. Alexander: "Jewish Aramaic Translations of Hebrew Scriptures", M.J. Mulder (ed): Mikra. Text, Translation, Reading and Interpretation oJ the Hebrew Bible inAncientJudaism and Earfy Chnstianity, Philadelphia 1988, 238-241. 9. A.D. York: "The Targum in the Synagogue and in the School", Journalfor Studies of Judaism 10 (1979) 82-84. 10. Cf. TY Meg 4,1; M Meg 3,4; 4,4.6; TB Meg 4(3), 20.21; TY Meg 74d, 75d; TB Meg 21b, 23a/b, 32a; TB Ber 45a; Sota 39b; Pesikta Rabbati 5, p.14a/b. 11. "The Targumim in the Context of Rabbinic Literature", J. N eusner (ed.): Introduction to Rabbinic Literature. New York 1994, 40-63.
5
Introducción
Introducción
añadidas a algunos pasajes del Tg. También pertenencerían a esta época fragmentos palestinenses del Tg de los Profetas. En los ss. VI-IX se compondrían los Escritos. Por lo tanto P. Flesher, igual que K.aufman, sostiene la existencia de un Pentateuco 12 básico, el protopalestinense, del que se formarían los demás Tgs palestinenses . Últimamente Flesher sostiene la existencia de un proto-onquelos del que 13 procederían los Tgs paslestinenses y, en parte, el Pseudo-Jonatán Hay autores como S. Brock14 que propugnan que el Tg es sobre todo una traducción, insistiendo en los criterios antiguos de traducción, distinguiendo entre traducción literal, cuyo ejemplo se hallaría en la Septuaginta, y traducción según el sentido que se reflejaría en el Tg. Otros como J. Barr15 sostienen la existencia en todas las versiones antiguas de dos niveles: uno, literal y otro, libre. También W.E. Aufrecht16 parte del concepto básico de traducción en cuanto se traduce según el sentido, señalando una evolución en la versión targúmica que se percibe en el diferente uso de los atributos divinos como fekina ("Presencia divina") yeqara ("Gloria") y memra ("Palabra divina"). Chilton, quien trabaja sobre los profetas, basándose en conceptos teológicos, insiste en que el Tg oficial se realiza en dos 17 etapas: en la época tanaíta y en la amoraíta .
trasladados a Babilonia, donde recibieron el influjo del arameo oriental. Recientemente los profs. K.aufman y Cook han puesto en duda el valor de las características occidentales de la lengua de Onq. E. M. Cook ha presentado últimamente una 18 nueva interpretación sobre la lengua y el origen del Tg Onq . En primer lugar 19 señala los fallos que decubre en la tesis de K.utscher desarrollada por A. Tal2°, quienes intentan argumentar el origen palestinense de la lengua del Tg Onq y el Tg Jonatán, apoyados en unas supuestas características propias del arameo occidental, las cuales, según Cook, no serían elementos innovadores del arameo palestinense sino comunes a un estadio previo del arameo, y que. a menudo se hallan también en el arameo oriental del antiguo sirio. Según este autor el arameo de Onq sería una variante dialectal del llamado "arameo ~edio" (s. II a.C. al s. II d.C.), que Cook lo denomina "arameo central"21, cuya extensión tendría como límites Damasco, Edesa, Asur y dentro de cuyo mapa se incluiría Palmita, Edesa y Adiabene; este dialecto se extendería, pues, a Siria y al norte de Mesopotamia. La conclusión de Cook es que el Tg Onq sería de origen oriental, razón por la cual fue reconocido por la tradición judía como targum babilónico, debido a la relación existente entre el norte y sur de Mesopotamia. De esta manera Cook niega el origen pa1estinense de los llamados targumes oficiales, si bien acepta que la época de su composición tendría lugar dentro del s. d.C: Tales conclusiones en modo alguno se oponen a la tesis de Kaufman y otros autores que sostienen que la lengua de los Tgs no es una lengua coloquial sino literaria22. Esta hipótesis merece todavía estudios más comprensivos. Por una parte, hasta qué punto las variantes indicadas crean un verdadero dialecto o hay que considerarlas como simples variantes de la misma lengua en cuyo caso coincidiría con el
4
4. La lengua de los Tgs del Pentateuco. Opiniones recientes Hasta hace poco la mayoría de los expertos opinaba que los Tgs oficiales de Onq y Jonatán ben Uzziel por su lengua eran de origen palestinense, que luego fueron 12. Un estudio pormenorizado de esta hipótesis se halla en P. Flesher: "Exploring the Sources of the Synoptic Targums to the Pentateuch", Targum Studies, vol. 1, Atlanta 1992, 101-134; cf. S.A. Kaufman: "Dating the Language of the Palestinian Targums and their U se in the StudyofFirstCentury CE Texts", D.R.G. Beattie-M.J. McNamara (eds.) TheAramaic Bib/e. Targums in tbeir Historical Context, Sheffield 1994, 130. 13. Cf. P. Flesher: "The Translations of Proto-Onqelos and the Palestinian Targums", Journa/far the .Aramaic Bib/e 3 (2001) 75-100. 14. "Aspects ofTranslation Technique in Antiquity", Greek, Roman and Byzantine Studies 20 (1979) 69-87. 15. "The Typology of Literalism in ancient biblical Translations", Mittei/ungen des Septuaginta-Unternehmens 15 (1979}. 279-325. 16. "Sorne Observations on the Uberlieferungsgeschichte of the Targums" Targum Studies, v. 1, 1992, 77-88. 17. El estudio de Chilton versa sobre conceptos teológicos Qerusalén, espíritu santo, Ley, Mesías ... ) cf. B. D. Chilton: The G/ory ofIsrael. The Theology and Provenience of the Isaiab Targum. Sheffield 1983.
n
18. "A New Perspective on the Language ofOnqelos andJonathan" en D.R.G BeattieM.J. McNamara TheAramaic Bible; Targums in tbeir Historical Context, Sheffield 1994, 142-156. Esta tesis es compartida por E.A. Kaufman en "Dating the Language of the Palestinian Targums and their Use in the Study of First Century CE Texts", en D.R.G Beattie-M.J. McNamara (eds.): The Aramaic Bible; Targums in their Histoncal Context Sheffield 1994, 123124. 19. E.Y. Kutscher: "The Language of the Genesis Apocryphon", Scripte Hiersofymitana 4 (1958) 10-14. 20. The Language oJ th Targum to the Forme, Prophets and its Position within the Aramaic Dialects. TelAviv 1975. 21. En el Comprehensive Aramaic Lexicon (CAL) se le denomina "Arameo literario judío". 22. Kaufman: "Dating the Language", 121-122.
7
Introducción
Introducción
arameo indiscutiblemente palestinense de Qumrán. En segundo lugar tendría que darse una explicación convincente sobre el origen de los elementos midrásicos 23 palestineneses que se descubren en estos targumes oficiales . En cuanto. a la lengua del Neofiti hoy en día se considera como un dialecto arameo literario perteneciente al s. III d.C., sin negar la permanencia en él de contenidos antiguos. Respecto al arameo del Pseudo-Jonatán, se considera que se trata de una mezcla de la lengua de Onqelos y del Tg palestinense, pero además Kaufman opina que los pasajes propios de este Tg forman una unidad aramea propia parecida al siríaco y correspondiente a la de los Targumes de Job y Salmos e incluso a la versión aramea de Tobías24• También el Pseudo-Jonatán acumula paráfrasis antiguas con otras más tardías.
complejo y difícil de clasificar en tres fórmulas. No parece adecuado distinguir exégeticamente en el Tg la traduccion literal de la no literal, porque el mismo texto literal recibe a menudo por el contexto un matiz interpretativo. Las paráfrasis son de muy diversa índole (hagádicas, halákicas o simples glosas) y difícilmente clasifica bles si no es en función del objetivo exegético que se pretende. Por lo tanto elTg tiene una entidad propia dentro de la literatura rabínica que constituye el ' ' . '7 genero targumrco .
6
5. Género literario del Tg No se trata de un midrás que comenta pasajes bíblicos concretos, formula argumentaciones, aporta citas bíblicas de otros pasajes o autoridades rabínicas, todo lo cual está ausente en la estructura del Tg que aparece como una traducción seguida de la Biblia con glosas · y paráfrasis, aunque a veces con ampliaciones hagádicas o halákicas muy semejantes a los comentarios midrásicos. En consecuencia se puede deducir que: o que el midrás haya influido en el Tg, o el Tg en el midrás o también que ambos procedan de una fuente común. El Tg se parece a un pefer (comentario exegético típico de Qumrán), si bien éste comenta pasaje por 25 pasaje y separa con precisión el texto del comentario . El Tg forma un género propio de traducción interpretada del texto masorético (I'M), transformando a menudo el texto en una narración por lo que no pocos 26 pasajes poéticos se convierten en relatos en prosa . El Tg a veces traduce literalmente otras parafrásticamente. Las paráfrasis consisten en añadiduras, sustituciones o reelaboraciones del TM, sin embargo el proceso es mucho más 23. Un estudio sobre las opiniones referentes la lengua de Onq y TgJon se encuentra en W.F. Smelik: The Ta'l,um ojjudges. Leiden 1995, 1~23. 24. Kaufman: "Dating the Language", 124-130. Comprehensive Aramaic Lexícon (CAL) lo acuña como "Arameo literario judío tardío". 25. M.P. Horgan: Pesharim: Qumran Interpretations ofBiblical Books, Washington 1979, 229254. 26. Alexander: "J ewish Aramaic T ranslations", 228-23 7; Aufrecht: "Sorne O bservations", 77-88. .
6. Exégesisy hermenéutica targúmicas. En la interpretación targúmica de la Biblia se constata un doble objetivo: hacer el TM claro y comprensible y darle un significado vivo y actual para lectores y oyentes de la Biblia. A fin de lograr tales objetivós exegéticos el Tg se vale de una serie de recursos gramaticales, estilísticos, semánticos; léxicos, que ciertamente correponden a la hermenéutica judía del llamado método derás. Las reglas hermenéuticas de Hilel, Ismael y Eliezer y otros recursos como el frecuente uso de al tiqre, "no leas", I• • del doble sentido de la palabra, la traducción conversiva, etc., reflejan la aplicación de esta metodología. Por lo cual es muy aventurado hablar del targumismo como fenómeno espontáneo, cuando es una verdadero trabajo de escuela28• _Las palabras o pasajes oscuros del TM se aclaran o simplifican, las metáforas o alegorías se vuelven "realistas", las lagunas se completan, la traducción a veces invierte el sentido original, a la vez que se constata una revisión teológico-moral del TM. Se suelen evitar los antropomorfismos; se eliminan frases no decorosas u honrosas para ciertos personajes bíblicos. Se incluye la teología de la escatología, el mesianismo, angelología, el culto a la torá. Abundan también los reajustes históricos y toponimícos. En todos estos cambios mientras se confirma la convicción judía de la multiplicidad de signficados que contiene el texto bíblico ("setenta caras") se percibe el sentido unitario. que se quiere lograr con la 27. R. Le Déaut: "The targumim", The Cambridge Hístory of]udaísm, vol 11: Hellenistic Age. Cambridge 1989, 584-589. A. Samely: The Interpretation oJ Speech in the Pentateuch Ta'l,ums. Tübingen 1992, 154-184. 28. En cuanto a las reglas o middot de hermenéutica judía cf. H.L. Strack-G Stemberger:
Introducción a la literatura talmfdicay midrásica. Edición española preparada por M. Pérez Fernández. Valencia 1988, 49-69.·L. Díez Merino: "Exculpación-Inculpación: principio de exégesis targúmica desconocido en la hermenéutica judía oficial", III Simposio Bíblico Español (Valencia-Lisboa 1991) 441-454, demuestra que hay recursos targúmicos que no se encuentran en las middot catalogadas por los rabinos.
.. 1
ij
armonización y complemento de unos pasajes por otros paralelos, formando en su 29 conjunto una unidad orgánica del texto . · 7. Textos trgúmicos. El Targum contiene toda la Biblia menos Esdras, Nehernías y Daniel. Por otra parte, los textos del Tg. que nos han llegado son el resultado de una larga evolución oral y escrita3°. 31
7 .1 Targum del Pentateuco • a) Onquelos (Ong). El Pentateuco está formado por dos grupos claramente diferenciados por la lengua y el contenido: Tg Onq y los Tgs palestinenses. Onquelos, lectura aramaizada del nombre de Aquila (fB Meg 49a), es el texto llamado "babilónico" y oficial del Pentateuco a partir de la época talmúdica (fB Qidd 49a; Sanh 106b), con autoridad halák:ica (fB Nazir 49a). De origen palestinense según la opinión más aceptada, probablemente en el s. II es trasladado 32 a Babilonia, donde sufre una revisión redaccional . Contiene una interpretación 33 bastante literal con una paráfrasis mucho más reducida que la de los Tgs Pals . El texto actual es asaz homogéneo y estandarizado. Tiene vocalización y masora, lo 34 que confirma la autoridad que adquirió el texto en el medio rabínico .
29. Cf. Alexander: "J ewish Ararnaic Translations", 225-241. J. Ribera: E/Targum de Isaias. Valencia 1988 24-26. C. McCarthy: "The Treatment ofBiblical Anthropomorphisms in Pentateuchal Targums", Back to the Sources (Festschrift to Dermot Ryan). Dublin 1989, 4566. 30. Tenemos una traducción importante de todos los Tgs en lengua inglesa que se está completando recientemente: McNamara (ed.): The Aramaic Bible. Tbe Targums. Collegeville, Minnesota 1981-. 31. Para el Tg del Pentateuco a parte de la obra citada anteriormente de McNamara merece mencionarse la traducción francesa comentada de R. Le Déaut: Targum du Pentateuque. París 1978-1981, 5vols. 32. Véase en el apartado 4 las opiniones recientes sobre la lengua de los targumes oficiales. 33. G. Vermes: "Haggadah in the Onkelos Targum", Post-Biblical Jewish Studies, (Studies inJudaism in Late Antiquity 8) Leiden 1975, 127-138. 34. La edición según la vocalización babilónica se basaría en el ms:448 de la Vaticana; cf. A. Díez Macho: "Un importante rns. bíblico en la Vaticana" Miscelánea M. Va/licrosa (Barcelona 1954) 375-463. "Onqelos Manuscript with Babylonian Transliterated Vocalization in the Vatican Library" VetusTestamentum 8 (1958) 113-133.
9
Introducción
Introducción
8
b) Los Targumes Palestinenses (fgs Pals). Los mss. de estos Tgs contienen una serie de paráfrasis e interpretaciones hagádicas del TM muchas veces dispares entre sí, por lo que no es fácil encontrar un texto básico común tal como afirma Flesher35. Por su extensión aparecen en dos formas: una completa, Neofiti 1 y Pseudo-] onatán, y otra incompleta: Fragmentos de la Geniza de El Cairo yTargum Fragmentario. Neofiti 1 (N) fue descubierto por A. Díez Macho en 1956 como Tg Pal. completo36. Se trata de un texto complejo con tradiciones antiguas (¿prenúsnicas?) y otras posteriores. La lengua corresponde al arameo dialectal occidental de los ss. III-IV, en cuya época se redactaría su texto más o menos definitivo37. Son muy importantes las glosas marginales (M) por cuanto aportan variantes muy . ' significativas. El Tg Pseudo-Jonatán (= Targum Yerushalmi I, PsJ) es el más parafrástico de los conocidos sobre el Pentateuco. Acumula tradiciones antiguas y tardías. Hay pasajes que corresponden á la tradición de Onq (¿proto-Onquelos?), otros que son comunes a los demás Tgs Pals u a otra tradición rabínica (PRE), pero no faltan lecturas de tradición propia y exclusiva del PsJ. La edición crítica más actual es la de E.G. Clarke que contiene también una concordancia38. Fragmentos de la Geniza del Cairo (C). Son los textos más antiguos conocidos de los Tgs Pals de los ss. VIII-XIV39. Probablemente son fragmentos de un Tg Pal completo. Valiosos en el aspecto lingüístico del arameo palestinense, alternan la traducción literal con la parafrástica. No hay influencia alguna de Onq, pero tampoco coinciden con los otros Tgs Pals ni entre sí. Es un testimonio evidente
35. "Exploring the Sources", 101-134. 36. A. Díez Macho: "The Recently Discovered.Palestinian Targum: its Antiquity and Relationship with the Others Targums", VT Supplement7 (1959), 222-245. , 37. La Edición Princeps fue llevada a cabo por A. Díez Macho: Neopbyt: 1, targum palestinense ms. de la Biblioteca Vaticana. Barcelona-Madrid, 1968-79, 6 vols. En el texto se descubren varios errores del copista que se indican en sus lugares. 38. E.G. Clarke: Targum Pseudo-Jonathan of the Pentateucb: Text and Concordante. New York 1984. 39. P. Kahle: Masoreten des Westens. Stuttgart 1930, vol. 11, 1-65 expone la tradición masorética palestinense y publica por primera vez textos del Tg Pal encontrados en la Genizá del Cairo. é
•
11
Introducción
Introducción
de la extrema fluidez del texto del Tg Pal. La edición critica actual es obra M.L. Klein40. El Tg fragmentario, (= Jerushalmi II, F) al menos abarca cinco grupos de recensiones qµe tienen elementos comunes: arameo palestinense, intencionadamente fragmentario. Posee tanto expansiones hagádicas como traducciones literales. Podría colocarse en la época entre el N y el PsJ. La edición crítica más 41 reciente es la de M.L. Klein . El Targum Samaritano. No hay un textus receptus sino varias recensiones. Las más antiguas corresponden a la lengua del Tg Pal, s III-IV, las más recientes a la época árabe. Es un Tg literal pero con elementos midrásicos comunes a los demás 42 Tgs. A. Tal realizó su edición crítica . Toseftot. Son fragmentos siempre parafrásticos que se hallan en los márgenes,o al final de algunos mss. de Onq con la indicación Tosefta o Tosefta Yerusbalmi. Forman también colecciones separadas de carácter litúrgico, que se leían en 43 determinados sábados y festividades . Finalmente cabe mencionar los poemas targúmicos de carácter litúrgico como 44 'ezel Moshe inserto en el Tg de Ex 14,29 de índole hagádica .
fragmentos proféticos que se leían después de la perícopa de la Torá correspondiente.46 Los pasajes narrativos de este targum suelen ser mucho más literales que los proféticos. Se encuentran asimismo Toseftot, que serían fragmentos de un posible targum palestinense completo de los profetas, que se ha perdido47. La edición divulgada de A. Sperber48 se fundamenta en manuscritos yemeníes de claro influjo de la tradición masorética tiberiense. El targum de los Profetas, al igual que el de Onq por pertenecer, al menos en su redacción defintiva, al judaísmo babilónico, debe estudiarse a partir de manuscritos según la tradición masorética babilónica.49 Por otra parte, la riqueza exegética. sobre todo de los profetas posteriores, especialmente d~l profeta Isaías, ha iluminado de forma extraordinaria la doctrina judía en la época del nacimiento del cristianismo'",
10
7.2 Targum de los Profetas Atribuido a J onatán be Uzziel (Meg 3a), es considerado por el rabinismo junto con Onq como targum oficial con autoridad45. Por su origen y lengua coincide con Onq. Se trata también de un texto muy estandarizado a menudo con vocalización. La lectura sinagoga! de los Profetas y de su Tg se reduce a las llamadas baftarot, 40. GeniZfih Manuscripts oJ the Palestinian Targums to the Pentateuch. Cincinnati 1986, 2 vols. 41. The Fragment-Targums oJ the Pentateucb According th tbeir Extant S ources. Roma 1980. Para una obra completa que incluye el texto y traducción al castellano de todos los Tgs Palestinenses cf. A. Diez Macho-E. Martínez Borobio eds.: Biblia Pofyglotta Matritensia. Series IV. Targum Palestinense inPentateuchum. Madrid 1978-1988. 42. A. TAL: The Samaritan Targum of the Pentateuch. A Critica/ Edition, vols. 1-3, Tel Aviv 1980-1983; A Dictionary of Samaritan Aramaic, Leiden 2000 .. 43. Una nueva Tosefta sobre los diez Mandamientos se ha encontraado en la Genizah del Cairo; cf. M.L. Klein "Cairo Genizah Targum Texts", 28. Sobre las Toseftot sefardíes cf. L. Díez Merino: "A Spanish Targum Onqelos Manuscript from the Thirteen Century (VillaAmil N 6)",]ournal tbe Aramaic Bible3 (2001) 47-51. 44. Sobre poemas arameos que se adjuntaban a la lectura del Tg del Pentateuco cf. M.L. Klein, "Cairo Genizah Targum Texts", 23-25. 45. Cf. TB Meg 3a; Moed Qatan 28b; Sanh 94b, Berak 28b.
7.3 Targum de los Ff.agiógrafas. No existe ningún texto reconocido como oficial del Tg de los Escritos, a pesar de que las cinco Megillot (Lamentaciones, Cantar, Rut, Qohelet, Ester) y muchos Salmos se recitaban en la sinagoga. Por su contenido hagádico se le consideraba un targum palestinense; con todo, la lengua es muchas veces una mezcla de arameo oriental y occidental. Este grupo targúmico fue escrito entre los ss. IV-VII d.C51. El Tg de las cinco megillotsuel~ constar de dos recensiones: una oriental yemení y otra occidental con diferencias notables entre sí. El rollo que más evolución ha . 46. Para más detalles sobre estas lecturas cf. J. Heinemann: Proyer in tbe Talmud. BerlinNuevaYork 1977. N .G. Cohen: "Earliest Evidence of the Haftarah Cycle for the Sabbaths between y"z be-Tamuz and Sukkot in Philo" Journalfor Jewish Studies 48 (1997) 225-249. 4 7. Cf. R. Kasher: Targumic Toseftot to the Prophets. J erusalem, World U nion fJ ewish Studies, 1996 (en hebreo). · 48. A. Sperber: Tbe Bible in Aramaic. vol: II: Tbe Former Prophets according to Targum Jonathan. Leiden 1959. vol III: Tbe Latter Prophets according to Targum Jonathan. Leiden 1962. 49. Sobre la edición de los mss. babilónicos de los Profetas cf. E. Martínez Borobio: Targum Jonatán de los Profetas anteriores en tradición babilónica: Josué-]ueces 1989; Iy I Samuel, 1987; I y II Rryes, 1997 cf. J. Ribera-Florit: Targum Jonatán de los Profetas Posteriores en Tradición Babilónica. Isaias 1988; Jeremías 1992; Ezequiel 1997. En la actualidad se publica A Bilingual Concordance to the Targum oJ the Prophets (Leiden 1995-2003, 20 vols.) en Holanda bajo la dirección del prof. J.C. de Moor y actualment de A. Houtman, quien dirige un gran proyecto para la edición crítica de estos targumes. 50. Cf. B.D. Chilton: A Galileqn Rabbi and his Bible. Jesus' Use of the Interpreted S cripture ofHis Time. Wilmington 1984, donde trata del influjo del Tg de lsaías en los dichos de Jesús. 51. Para las ediciones de los Tgs sobre los Hagiógafos cf. Taradach: Le Midrash 102-160.
13
Introducción
Introducción
tenido, por su uso frecuente, es el de Ester. Aparece en dos redacciones diferentes: el primero de Ester y el targum Ieni o segundo de Ester. El texto del Tg de Rutes en parte literal y en parte sigue las hagadás del midrás de Rut. El rollo de Lamentaciones tiene una versión oriental yemenita y otra occidental más profusa y considerada la mejor. El Cantar es muy parafrástico, cinco veces más extenso que el TM, con todo su exégesis es muy coherente. Estos rollos se recitaban en diversas fiestas judías: el Cantar por Pascua, Rut en la fiesta de las Semanas, Qohelet en la de las Cabañas, Ester en los Purim y Lamentaciones el 9 de Ab. Los targumes de Job y Salmos tienen muchos parecidos en lengua, estilo exegético muy parafrástico, aunque los Salmos tienen menos hagadá que el de Job. Ultimamente Kaufman y Cook han defendido el origen oriental de la lengua aramea de estos Tgs52• Ediciones críticas de los Tgs de Lamentaciones, Cantar, y Job han llevado a cabo discípulos de Díez Macho53. El Tg de proverbios es muy literal y coincide en muchas variantes con la Peshitta. Su lenguaje es una mezcla de arameo oriental y occidental. También el de Crónicas es en su mayor parte literal y de origen palestinense. Le Déaut y Robert publicaron una edición y traducción de este Tg a partir del ms. Urbinati 154•
midrases, especialmente con el Génesis Rabba y los Capítulos de Rabbí Eliezer55. Podemos aducir algunos ejemplos de las variantes en los relatos hagádicos entre la literatura midrásica y los Tgs Pals. A veces la coincidencia es sólo parcial con los midrases ( el midrás de los cinco prodigios acaecidos a J acob de Beerseba a Haran 28,10 N, PsJ F). Tampoco es extraño que en varias ocasiones los targumes contengan hagadás que no se hallan en los midrases conocidos (el pecado de Caín y la reacción de la tierra: Gn 4,16 N, F) como también que algunas de ellas se aparten o se opongan en su contenido a los midrases rabínicos (Adán y Eva en el pecado Gn 3,16 N, PsJ y el destino de los hijos de Dedán 25,3 N, PsJ en contraposición a GnR 20,7 y:41,5), Por otra parte, dentro de los Tgs se encuentran paráfrasis opuestas .entre N y PsJ (Iacob y Benjamín 43,14c) o sólo distintas (alabanza a Lea 30,11.13). Otras son exclusivas del N (la mención de las sinagogas en 30,13; "ir y volver" en 43,10) o del PsJ (el vestido de gloria de Adán y Eva 3,7)56•
12
8. El Tar;gum del Génesisy la literatura midrásica 8.1 Paralelismos entre el Tg y la literatura midrásica Tal como se indica a menudo en las notas de esta traducción son evidentes los numerosos paralelismos hagádicos existentes entre los targumes palestinenses y los 52. Kaufman: "Dating the language", 125; E.M. Cook: "The Psalms Targum: Introduction to a New Translation, with Sample Texts", P. Flesher (ed.): Targum and Scripture, Leiden 2002, 186-188. 53. Recientemente ha hecho una nueva edición crítica del Tg de Job D.M. Stec: The Text of the Targum ofJob. An Introduction and Critica/ Edition. Leiden 1995. También existe una edición crítica del Tg de los Salmos (los 72 primeros) por E. White: A Critica/Edition of the Targum ofPsalms. Montreal, McGill University, 1988 (tesis doctoral). 54. R. Le Déaut-J. Robert: Targum de Chroniques. Roma 19:71 2 vols. Recientemente Cook y Kaufman consideran la lengua del Tg de Crónicas como perteneciente al "arameo literario judío tardío"; cf. E.M. Cook: "The Psalms Targum: lntroduction to aNewTranslation: with Sample Texts", P. Flesher (ed.) Targum and Scripture. Leiden 2002, 186-189. Un estudio detallado sobre los Tgs de los "Escritos" se halla en Alexander "Targurn", 325-328. L. Díez Merino, en su artículo "Fidelity and Editorial Work in the Complutensian Targum Tradition",J.A. Emerton (ed.): Congress Vo/ume,Leuven 1989, Leiden 1991, 360-382, esp. 379-382, ofrece un elenco de lo que sería la tradición sefardita de los targumes.
8.2 Los Bloques hagádicos mcis significativos La gran riqueza de leyendas judías que amplían el texto bíblico del génesis al estilo de los midrases, y que a menudo coinciden con ellos es, una fuente importantísima para comprender mejor los vectores que rigen la exégesis judía, siendo uno de los principales la edificación popular que inspiran los grandes personajes y acontecimientos de la época patriarcal. De estos bloques hagádicos, unos muy extensos otros reducidos a simples paráfrasis o glosas, según la tendencia de cada targum, enumeramos sumariamente los más significativos. Comentando la creación del primer hombre se dice que Adán fue creado del polvo del santuario (2,7 PsJ), a la vez que se hace una alusión midrásica sobre los vestidos gloriosos de Adán y Eva (3,7 PsJ; 3,21 PsJ, N) que heredan diversos patriarcas (27, 15 PsJ; 48,22 N)57• Llama la atención la tradición judía sobre la preexistencia del · 55. Acaba de aparecer una obra cuyo objetivo es precisamente indicar los textos paralelos entre el Tg Neofiti y la literatura midrásica respecto al Génesis; cf. B. Grossfeld: Targum Neofiti 1. An Exegetical Cómmentary to Genesis includingfu/1 Rabbinic Parallels. New York 2000. 56. Para más ejemplos consúltese la obra citada de Grossfeld y la de Le Déaut: Genese. A. Shinan: Aggadot fe/ meturgamim. Jerusalén 1979, 2 vols. A. Shinan: "Toe Aggadah of the Palestinian Targums of the Pentateuch and Rabbinic Aggadah: Sorne Methodological Considerations", en D.R.G. Beattie-M.J. McNamara (eds.): TheAramaicBible. Targumsin their Historical Context. Sheffield 1994, 203-217. 57. Sobre la herencia de los vestidos de Adán a través de los patriarcas cf. Le Déaut: Genese, 97, n. 15.
14
lntroduc'ción
Introducción
15
Edén (2,8 PsJ y N), así como que Caín resulte ser el fruto de la relación sexual de Eva con el ángel Sammael (4,1 PsJ). Asimismo sorprende la razón por la que el sacrificio de A bel fue aceptado por el Señor (4,5 PsJ, N) y especialmente el diálogo de Caín y Abel sobre la era escatológica y el mundo futuro (Gn 4,8 PsJ, N). En 4,26 (PsJ, N) el Tg se quiere precisar cuándo empezó el culto idolátrico entre los descendientes de Set. Referente a la torre de Babel se mencionan los setenta ángeles que correponden a las setenta ciudades con sus lenguas propias (11,8 PsJ). En la exaltación legendaria sobre el justo Noé (6,8-9 N, PsJ), se nos informa que es ayudado por el ángel para recoger los animales (6,20 PsJ), reconstruye el altar que había hecho Adán (8,20 PsJ) y provee de alimentos al gigante Og (14,13 PsJ). Se ilustran algunos detalles sobre la procedencia de la viña que plantó Noé (9,20 PsJ). Sem, hijo de Noé, se convierte en un protagonista legendario: es el antepasado de los hebreos (10,21). Se le identifica con el sumo sacerdote Melquisedek (14,18 PsJ), y como padre de Tamar (38,6 PsJ). La escuela de estudio de Sem es el lugar por excelencia para la enseñanza de la Torá (9,27 PsJ). A Henoc, uno de los principales protagonistas de la tradición judía apocalíptica, se le atribuyen cualidades singulares: es quien da culto en verdad a Yahveh (5,22.24 N, PsJ); se relata su ascenso misterioso que consistiría en la ascensión al trono de gloria y su conversión en el ángel Metratón, cuya misión sería en este caso la del 5 gran escriba que anota las acciones humanas (5,24 N, PsJ) s. Son abundantes las leyendas en torno a la persona de Abraham y su familia. En Gn 11,31 (PsJ, N) se relaciona la ciudad de Ur ("fuego") con el horno de fuego en que fuera sometido Abraham a causa de su fe en el Dios verdadero. En 14,13 (PsJ) 59 hallamos la leyenda del gigante Og que se enfrenta con Abraham • Otra hagadá trata de los temores de Abraham después de vencer a los cuatro reyes (15,1 N, PsJ, 6 F), representantes de los cuatro imperios (15,12.17 N, PsJ) º y donde Edom se identifica con Roma. La narración de los tres ángeles que visitan a Abraham se presta también a una ampliación legendaria sobre la misión de cada uno de ellos (Gn 18,1.2 PsJ, N, F). Incluso e1,1 relación con Abraham entra en juego el malvado
Balaam, que maldice la descendencia de Abraham (12,3 PsJ, M)61. La hagadá de 16,5 (N, PsJ,) expone cuanto Sara ha hecho por Abraham. También se narra el dolor de Sara al enterarse de la Aqeda, "atadura" de su hijo (22,20 PsJ). Otro ejemplo de hagadá la hallamos en 19,26 (N, F) sobre la mujer de Lot y el tema de la resurrección. Significativa es sin duda la disputa de Isaac e Ismael sobre la circuncisión (22, 1 PsJ). Un ejemplo de hagadá brevísima la hallamos referente a las hijas de Lot: "toma tus dos hijas, que son fieles" (19,15 Onq). La personalidad de Melquisedec goza de gran popularidad en la tradición midrásico-targúmica, identificado con Sem, hijo de Noé, y reconocido como rey de Jerusalén con el calificativo etimológico de "rey justo" (14,18 N, PsJ). Nimrod, hijo de Cush, se presenta en la leyenda judía como un personaje malvado. Se le califica como "héroe de pecado y de rebeldía" (10,9 N, PsJ). Según la tradición targúmica fue rey de Asur y fundador, entre otras ciudades, de Adiabene (10,11 N, PsJ): Heredó el vestido de Adán (48, 22 N) y fue él quien echó a Abraham al horno de fuego (11,28 PsJ). Considerado como padre de Eliézer, el siervo de Abraham (14,14 PsJ), murió a manos de Esaú (25,27 PsJ). El tema de los pozos se ha prestado a también a elucubraciones legendarias targúmicas: el pozo que aparece a Hagar (21,19 PsJ), los pozos milagrosos de Isaac (26,26 PsJ) y el relato sobre los pozos de Labán (31,22 N PsJ), que encuentran algún eco en la literatura midrásica. Son abundantísimas también las leyendas en torno al patriarca Jacob y su familia. Se presta a los comentarios legendarios que el Tg desarrolla. La lucha de Jacob con el ángel Sariel (32,25 N, más ampliada en PsJ); la breve hagadá de 32,31 (N y PsJ) que sirve para advertir que J acob ha visto a los ángeles, pero no a Dios, que es invisble a los ojos humanos62• En el cap. 30 N y PsJ describen las cualidades de los hijos de Raquel y Lea. En este capítulo (30,22) se inserta la hagadá de las cuatro llaves, que es exclusiva de N. No deja de ser interesante la leyenda sobre los idolillos de Raquel en 31, 19 PsJ, como la glosa que desarrolla las elucubraciones de Jacob sobre Labán y Esaú como posibles perseguidores suyos (32,3 N, PsJ). El retoque hagádico de 34,31 (N, F, PsJ) ayuda a justificar la conducta de Simeón y
58. Sobre las tradiciones judías sobre Henoc cf. Le Déaut: Genése, 112, n. 5. Sobre el ángel Metratón y la doctrina de la mercabá cf. G. Scholem: "Metraton" en Enryclopaedia Judaica 11 Qerusalén 1971) cols. 1443- 1446. 59. Cf. Le Déaut: Genese, 160, n. 11. 60. Este pasaje parece inspirarse en Dn 7,1-14.
61. Identificado con Labán cf. Le Déaut: Genise, 301, n. 22. 62. Un estudio sobre las distintas tradiciones targúmicas sobre este pasaje se halla en C.T.R. Hayward: "Targumic Perspectives onJacobs's Change ofName oflsrael",Journal far the Aramaic Bible 3 (2001) 121-137.
.. 16
Introducción
Leví con los siquemitas, La muerte de Débora, la nodriza de Rebeca, da pie a la mención de las obras de misericordia (35,9 N), y a la conducta inmoral de Rubén con Bilha, concubina de Jacob, se le da una justificación (35,22 PsJ), a pesar de ser un versículo que no se podía traducir en la sinagoga. También se subraya la ausencia de Rubén en la venta de José (37,29 PsJ), que Jacob, según la hagadá, intuye que no está muerto (37,31 PsJ). En la historia de José abundan los comentarios populares no bíblicos insertos en el Tg. Así se nos explica cómo Putifar se convirtió en eunuco, saris (39,1 PsJ). Se detalla el pecado del copero y panadero y las diversas reacciones y destinos de ambos (40,1.21.22 PsJ). Son interesantes las hagadás correspondientes a la interpretación que da José a los sueños del copero (40,12 N, PsJ) y del panadero (40,18 N, PsJ). Curiosamente se expone el castigo divino impuesto a José por desconfiar de Dios y confiar en el jefe humano (40,23 N, PsJ, F). El Tg añade una paráfrasis laudatoria del faraón a José cuando es entronizado como visir (41,43 N, PsJ.) Según la leyenda targúnúca Manasés, hijo de José, es nombrado intendente suyo (43,16 PsJ). Hallamos también relatos acerca de las pecualiaridades de los hijos de Benjamín (46,21 PsJ) y de la herencia del vestido de Abraham por parte de José (Gn 48,22 N). Relacionado con Judá, Tamar es objeto de comentarios hagádicos. Hija del sumo sacerdote Sem (38,6 PsJ), rechaza denunciar a Judá (38,35 N, PsJ); el juicio de Tamar (38,25) se describe con diversas variantes en todos los Tgs Pals y en muchos midrases'"; la inocencia de Tamares defendida por una voz celeste (bat qol 38,26 PsJ). Por otra parte,Judá pronuncia, según N y F (44,18), un largo discurso (en PsJ brevísimo) dirigido a José sobre la conducta de los dos hermanos Simeón y Leví con los siquemitas y sobre el temor del Faraón en contraposición con el de Yahvé. Sin duda son de primera magnitud los bloques hagádicos referentes a las bendiciones de Jacob del cap. 49 (N, PsJ), que giran en torno a la visión futura y escatológica de Israel y de sus tribus. A veces estos bloques no tienen paralelos midrásicos (49,4.11.). Tampoco lo hay en la hagadá targúnúca inserta a raíz de la muerte de Jacob de 50,1 N, PsJ. La leyenda de las diez estrellas, símbolos de las tribus de Jacob, es exclusiva del 50,21 N. 63. Cf. Grossfeld Targum Neojiti, 248-249, n. 21.
Introducción
17
Las tablas de la Ley son también objeto de elementos legendarios. Según ellas fueron creadas antes del mundo (3,24 N, PsJ); por otra parte, el libro de la Ley se identifica al libro de las guerras de Yahweh (40,23 Neo).
9. La hermenéutica en los Tgs del Génesis 9 .1 Normasy procedimientos derásicos A fin de lograr los objetivos exegéticos propios de los Targumes se recurre al método llamado derás utilizando aquellas normas hermenéuticas la mayoría de las cuales son comunes a la literatura núdrásic~64• Uno de los recursos usuales es el del llamado al tiqre, "no leas", que lo emplean ya los soferim, "escribas", al corregir algunas lecturas difíciles de la Biblia. Con esta ley se permite cambiar vocales o algunas consonantes homónimas a fin de conseguir un sentido más adecuado al contexto. Un ejemplo lo hallamos en 14,3 (N, PsJ) donde se sustituye fdhym "avestruces" por sc!Jm "campos", o también cuando se cambia yfb "sentarse" (37,25) PsJ por fwb "volver". En 8,10.12 N entiende yhl como procedente de hll "empezar", mientras según PsJ y Onq proviene de qwl "esperar". En 30,15 N, PsJ, ms E leen perfecto (qy nsbt "que has tomado" en lugar del infinitivo qqtk del TM. Con cierta frecuencia encontramos el empleo del tarte mafma', "doble sentido", como en el caso del vocablo 'nvm que significa "desnudo", pero también "astuto, sabio" (2,25 N, PsJ); el Tg también se vale del doble signficado de ef ("también" y "cólera" 40,16 PsJ). Igualmente se interpreta mft'h (24,21 N) como derivado de ft', "beber", y de f'h "admirarse". Asinúsmo se sirve de la ambivalencia de la raíz gwr, "residir" y "convertirse", y del nombregyr, "extranjero", "prosélito" (12,5 N, PsJ; 15,13 N). En 22,14 (PsJ) hallamos una combinación de al tiqre (fam/ fem, "allí, Dios") y tarte mafma' (qara: "llamar y rogar") que inspira la plegaria hagádica de Abraham65. El Tg recurre al comparativo "como", "se parece", ya sea para indicar el sentido realista de las metáforas ya sea para mitigar su realismo advirtiendo de que se trata de un símil. Así, según esta pauta Ismael se parece a un onagro (16,12 Neo);Raquel 64. Una enumeración de los recursos targúmicos se encuentra en D. Muñoz León: Derás, 91-124. Sobre los recursos hermenéuticos del Génesis Rabba aplicables al Tg cf. E. M. Martín Contreras: Técnicas exegéticas en Génesis Rabbah. Estella (Navarra) 2002 .. 65. Cf. R. Le Déaut: Tbe Message of tbe New Testament and tbe Aramaic Bib/e (Targum). Roma 1982, 19-20.
18
Introducción
y Lea son consideradas como extranjeras (31,15 N); Dan es comparado a una serpiente (49,17 N, PsJ), Benjamín a un lobo vigoroso (49,27 PsJ). Con el empleo de la llamada forma conversiva el Tg da un sentido opuesto al del TJ\1; así cambia "astucia" por "sabiduría (34,13 N, PsJ). La interrogación "¿me 66 vas a servir para nada?" se convierte en afirmativa (29,15 N) • En 37,33 (PsJ) se niega que José fuera devorado por una bestia. Una traducción conversiva, opuesta al TM la hallamos también en 42,13 (N, PsJ) donde la inexistencia de José se 67 cambia por un desconocimiento sobre su fin . Otro recurso targúmico consiste en recalcar la misma idea con la añadidura de sinónimos: "extranjeros y residentes" (15,13 Neo), "señor y jefe" (27,37; 44,15 Neo)68. Ejemplo de expansión complementaria del texto con la añadidura de un verbo lo hallamos en 42,1 ("se vendía trigo", no "se compraba trigo", PsJ). La armonía contextual puede encontrarse dentro del mismo Tg (entre 37,19 PsJ y 49,5-6 PsJ); o en relación con el TM; por eso "rostros malvados" de 40,6, N lo ajusta a la frase que aparece en 40,7 del TM. También el verbo "enojarse" de 45,5 (N) es una adaptación al 45,24 del TM. También se halla el uso de laguematria como en 14,14 69 M, donde Eliezer, equivalente a 318, que son los siervos de Abraham • 9.2 Versionesy glosas clarificadoras En no pocas ocasiones los cambios gramaticales o léxicos y las glosas surgen de la necesidad de aclarar o simplificar textos oscuros o ambiguos del TM. El término hebreo difícil de entender f't de 4,7, todas las versiones antiguas lo interpretan como "perdonar". Ante textos incomprensibles del TM los Tgs Pals optan a veces por una larga paráfrasis (6,3 N, PsJ). La torre no toca al cielo sino es en dirección al cielo (Gn 11,4 N, PsJ).en el texto ininteligible de 13,18 PsJ lee "toros". Otro ejemplo de aclaración se halla en 14,2 donde se cambia la forma activa bbr» por la reflexiva it~bnv "se aliaron" (N, PsJ). La frase "y él estaba detrás de él" (17, 1 O) del TM resulta fuera de contexto, de ahí que las versiones sigan sus propios derroteros 66. Cf. M. Klein: "Converse Translations: A Targumic Technique", Biblica 57 (1976) 521. 67. Cf. Klein: "Converse Translations", 515-537. 68. Cf. M Klein: "Associative and Complementary Ti:anslation in the Targumim", Eretz Israel 16 (1982) 134-140. 69. E. Levine: "Sorne Characteristics of Pseudo-Jonathan Targum to Genesis", Augustinianum 11 (1971) 89-103, ofrece una serie de ejemplos de las tendencias exegéticas
y recursos hermenéuticos de este Tg.
Introducción
19
y el Tg haga una glosa aclaratoria. Una sentencia del TM difícil (30,8: " ... con divinas fuerzas he luchado con mi hermana" nptw!J 'lf¿ym nptalti... "), el Tg intenta aclararla (N: "He sido escuchada en la plegaria que he hecho ante el Señor"). En 31,46 PsJ explica que al mencionar a sus hermanos se refiere a sus hijos. La claridad del texto impone a veces la sustitución del singular por el plural ("sacrificios" en 31,54 N). Cuando se trata de un hapax legomenon (palabra que aparece una sola vez en la Biblia y de significado incierto), las versiones antiguas recurren a diversas interpretaciones. El hapax gbr de 6,14 varias versiones lo traducen por "cedro"70• · Por un afán de precisión el Tg detalla que la mujer "fue creada" del hombre (2,23 N). Por razón de diafanidad se completan frases cuyo contenido aparece como inacabado con algunas breves glosas, que en ocasiones se pueden confundir con una hagadá. Así cuando se habla de las parejas que entran en el arca, el Tg señala que eran "macho y hembra" (7,2.3 PsJ, N). El término génerico "hacer" se convierte en "destruir" (Hh28 N PsJ Onq) o en "adquirir" (qn', 31,1 N, Ong), y el de "dar" en "vender" (23,9 N PsJ) o, si lo exige el contexto, en "designar" (41,41 N, PsJ). El Tg suele cambiar la forma genérica de "golpear" (nkh) por la concreta de "matar" (qtl, 37,21 N, PsJ). También añade el calificativo "inocente" a la sangre derramada (37,22 N, PsJ) pata distinguir entre un castigo merecido y una muerte injusta. Otra precisión lingüísticá que ayudaría a conocer las caraterísticas léxicas de N es el uso de di' en el sentido concreto de "sacar agua" frente al término genérico de "sacar" (mfk) de TM en 37,2871. Es caraterístico del Tg añadir el sintagma "en verdad" (biqfut) para resaltar la autenticidad de lo que ~e hace (5,22;6,9 N, PsJ, F; 20,5 N PsJ Onq). Añadamos la tendencia a precisiones numéricas del Tg, por ejemplo, en la cronología del diluvio (7,1; 8.4.5; 13,14 PsJ). En vez de "conmigo" cuando se relaciona con la divinidad los targumes suelen traducirlo "en mi ayuda" (31,5 N, PsJ, Ong). Así se especifica que la Palabra del Señor estaba en ayuda de José (39,21 PsJ). Igualmente se cambia "tú" por "Abimelek" (20,7 N). En 17,20 (N, PsJ) refiriéndose al Señor que responde a Abraham añade al TM que "he escuchado la voz de tu súplicd'. A veces objetos genéricos o desconocidos se traducen por objetos conocidos ("perlas" en vez de "piedras preciosas": 33,19 N, PsJ). El término de doble sentido en el TM ('e{ 70. Cf. McNamara: Tat;?,um and Testament, 51. 71. PsJ, Onq usan también el verbo genérico slq "subir, sacar".
.. Introducción
20
"árbol" y "palo de madera") en el Tg se concreta en je/iba', "cruz" (40,19 N Onq). Ocasionalmente se suple el sujeto ("Simeón y Leví": 34,31 N, PsJ) o un complemento adverbial ("aquí": 37,30 N). 9.3. Recursos léxicos Nos encontramos con una abundantísimo material de variantes léxicas que sin duda pueden ayudar a clarificar el método exegético de los Tgs Pals así como sus características lingüísticas dentro del amplio sector de la dialectología aramea. En cuanto a los verbos, si tomamos como ejemplo el verbo ntn, en su doble significado de "poner" y "dar", cuando su significado básico es el de "poner" N lo traduce por fwy (40, 15; 48, 18), si significa "dar" lo matiza como "entregar" (msr, 9,2) o simplemente "dar" en cuyo caso se emplea el equivalente arameo yhb/ ntn (21,14). Por otra parte, el Tgusa el verbo br', "crear" (2,7 N), para traducir diversos verbos hebreos sinónimos: 'sh,y{r, br', a fin de resaltar la acción creadora de Dios. No deja de ser curioso cómo traduce N el verbo yd' por qkm "saber", refiriéndose a las relaciones sexuales (N 24,16), así como para evitar el sentido sexual del término hebreo "unirse" (lwh) emplea la variante léxica "ser disponible, encontrarse 72
con" ('zdmn 29,34) • Es muy frecuente en toda la literatura targúmica el uso de la raíz aramea tqf "fortalecer" para referirse a diferentes raíces hebreas del TM (por ejemplo rbh "crecer, aumentar" 17 ,2 N ...) 73• Los verbos fry "desatar" y fbq "abandonar" suelen encontrarse juntos en N para significar "perdonar" (18,21) si bien Onq, PsJ y P usan sólo fbq14. El uso de fm'para "oir" en N es común y sólo raramente emplea el qbl, "acoger" (23,6), que es el verbo preferido por Onq y los Tgs de los profetas. El verbo hdl, "cesar", casi siempre se traduce por la pasiva de mn'('tmn') "abstenerse" (41,49 N)75. El verbo qr'en el sentido de "clamar" al Señor se suele traducir por {I', "rogar" (12,8 N, PsJ; 33,20N, Onq). Es también usual el cambio de exclamaciones por expresiones rogatorias (15,2 N, F; 19,2 N, PsJ, Onq, P) 72. Sobre el uso de esta raíz cf. Grossfeld:Tti,;gum Neofiti, 208-209, n. 24. 73. Cf. J. Ribera: "Funciones interpretativas de tqf en el Targum de Ezequiel", Miscelánea de Estudios árabesy hebraicos 49 (2000) 65- 7 4. 74. Cf. A. Díez Macho: "The Recently Discovered Palestinian Targum: Its Antiquity and the Relationship with the Other Targums" VT Supplement 7 (1959) p. 231. 75. Acerca del uso de este verbo en los Tgs Pals cf. Grossfeld: Ta,;gum Neofiti, 264-265. n. 37.
Introducción
21
En el anuncio de su maternidad Sara se admira tmh en vez de reirse {hq (17, 17 N, PsJ; 18,12 N). El verbo polivalente iftaqwah "prostarse, adorar" del TM en 18,2; 27,29; 33,6 ... (N) se interpreta como preguntar por el bienestar de los enviados; pero cuando se refiere a la divinidad se traduce por "alabar y loar" (24,26.48.52 N)76• El verbo flqb, "cruzar" en 48,14 se emplea en el N para traducir el verbo hebreo sikkel, "cambiar", mientras PsJ usa pgr"destruir"77• Diferentes lecturas de la forma verbal titra'u aparecen en 42,1: N y Onq la derivan de r'h "ver", pero PsJ, p y Sam leen tyr'u y la hacen derivar deyrh "temer". Otra característica de N es la traducción de yfb "asentarse" por fry "situarse" (26,6), en cambio los demás targumes traducen lit.ytb. La mutación de "alegrarse'.', 'fr, por "alabar" fbq (30,13) es común al Tgs Pals y Onq. '.'Fenecer" (gw' en hebreo) N lo interpreta "terminar" 8 (s'p, 25,8)) mientras PsJ lo vierte "extenderse" ('fn!!Jcf/ • Respecto a los· nombres es notable el uso frecuente del sintagma "su pareja" en vez de "hembra" (1,27 N PsJ; 2,18 N)79• Por otra parte, es característico de N traducir a menudo la palabra hebrea sdb "campo" por p ' y br', "la superficie del campo" (2,5 ... ), cuando PsJ, Onq y P traducen lit. hq!º. La expresión memreh de pumi, "la palabra de mi boca" (4,23 N) sirve para evitar la forma memra' o memri de uso exclusivo para la divinidad81• Merece mencionarse también el empleo de bet en sentido local equivalente al mem preformativo de nombres hebreos (1,10; 6,16; 13,10 ... )82. Es significativo que en 9,6 N traduzca Adam en lugar de bar naf, "hijo de hombre, ser humano", puesto que en este caso el Tg preferiría referirse a la persona de Adán como en 1,27 y no a los hombres en general, que es lo que el contexto pide. Otro intercambio de vocablos se encuentra cuando, al tratar de personas, en lugar de "sus ojos" se usa "su faz" (18,3 N). La frase añadida "en la
76. Sobre el uso de iftahwah en el Génesis y en el Pentateuco cf. Grossfeld: Targum Neofiti, 154-155, n. 5. 77. Sobre las diversas formas de traducción targúmica del término sikkel cf. Grossfeld: Ta,;gum Neofiti, 285, n. 16. 78. Cf. Grossfeld: Ta,;gum Neofiti, 186, n. 2. 79. Con respecto al uso de Z]Vgyh, "su pareja", en vez de nwqb', cf. Grossfeld: Tg N, 66, n. 36. 80. Cf. Grossfeld: Ta,;gum Neofiti, 68, n. 6. 81. Cf. Grosffeld: Ta,;gum Neofiti, 93, n. 30. 82. Cf. Grossfeld: Ta,;gum Neofiti, 104-107 n. 25.
Introducción
Introducdán
lengua del santuario" (31,47 N PsJ) sirve para distinguir el hebreo del arameo que
Alusiones históricas a tiempos posteriores se hallan, por ejemplo, en 14,15 (PsJ). Se cambia Hawilah por la India (2,11 N, PsJ)89. En 8,4 (N, PsJ) Ararat se transforma en Kardun, una montaña al este del Eufrates y al sur de Armenia. Sor se convierte en Halusa (16,7 N, PsJ, F) y Heliópolis se identifica con Tanis (41,45 N, F, PsJ). El río por excelencia, según el contexto, es el Nilo (15,18 N, PsJ). Merecen una atención especial los cambios de topónimos de la tabla de las naciones del cap. 10 según el Targum, Talmud y Midrás 90• El Tg traduce también nombres geográficos. Así se lee "ciudad" en lugar de Qiryataim (14,5 N), "la gran ciudad de los grandes (gigantes)" (35,27 N) en vez de Kiriat-arba y Enaim se vierte por "cruce de caminos'' (38,14 (NPsJ, P). En cuanto a la versión de nombres propios hallamos el caso de Kezib que se traduce por "cesar" (38,5 N, PsJ V; P) cuando. en realidad la raíz kzb significa "engañar". Otro ejemplo de traducción es el del nombre propio egipcio de José Sapenat pa'neah interpretado como "Hombre a quien las cosas ocultas son manifiestas" (41,45, N, PsJ,-Onq). Los pocos ejemplos aducidos, que podrán completarse con la lectura de los Tgs, son una prueba más de la técnicas de traducción interpretada que se llevan a cabo en la literatura targúmica91.
22
no se considera lengua santa. Es orientador para la evolución léxica del arameo advertir que el sintagma hebreo hsd we 'emet, "benevolencia fiel", mientras en Onq se traduce por rybw wqfwt, "bondad verdadera", en N se vierte por bsd wtbw "benevolencia bondadosa" (24,49)83. Asimismo el vocablo hebreo znh, "prostituta", es traducido por nefeqat 34 bara' en 34,31 del N y Onq, mientras PsJ usa también m(y/ • La palabra "desgracia, plaga" (fM 'ason 42,4) N la traduce por sql, "desgracia, plaga", mientras PsJ y Onq lo vierten como "muerte" (mwt)85• Ntraduce r~m por m)' en el sentido de "intestinos, interioridad" (43,30), mientras PsJ, Onq lo vierten lit. rahamin "misericordia" 86• La partícula hebrea 'e{e/"junto a" se suele traducir por 'm "con" 88 (39,10 NPsJ, F)87 y el término "reserva" se convierte en "recuerdo" (41,36 N) • Dentro de las variaciones textuales hay que recordar los lapsus de los copistas característicos de todo texto. Por ejemplo, la omision por homoioteleuton (36,22-30 N), la conflatio de dos variantes ("desdé el comienzo" y "al oriente" en 3,24 N; 7,14 N), la haplografía, etc.
9. 4 Adaptaciones geográficas e históricas La literatura targúmica propende a la actualización de · topónimos cuando se desconoce su verdadera ubicación actual. También tiende por la misma razón a veces a traducirlos. Cuando se glosa algún hecho histórico el Tg es propenso a proyectarlo a la situación presente.
1
1
.
1.
83. Sobre los modos cómo se traduce en el Tg la expresión hebrea cf. Grossfeld: Targum Neof. tti, 182-184, n. 31. 84. La palabra hebrea ZJlh "prostituta" suele ser traducida por nejeqat bara'; cf. Grossfeld: Targum Neof. tti, 233, n. 26. 85. Sobre la traducción de peste por muerte cf. J. Ribera: Targum de Jeremías. Estella (Navarra) 1992, 24, n. 31. 86. Cf. Grossfeld: Targum Neof. tti, 272-273, n. 20. 87. Acerca de esta partícula en los Tgs cf. Grossfeld: Targum Neof. tti, 252-253, n. 14. 88. Un estudio sobre la traducción de pqd en el Tg cf. B. Grossfeld: "The Translation of Biblical Hebrew pqdin the Targum Peshitta Vulgate and Septuagint" ZAW96 (1984) 83101.
23
10. Doctrina targúmica del Génesis " 10.1 La trascendencia divina En la época targúmica el nombre de Y ahveh se ha convertido en inefable y entre los sustitutivos hallamos el de "cielos" ("el nombre de los cielos": 15,1 N, PsJ; "manos de los cielos": 22,1011). Como sucede con todos los Tgs a fin de evitar una relación directa entre Dios y la creación se recurre a los atributos divinos de
89. Cf. H.St.J. Thackeray (trad.): Flavius Josephus: [euisb Antiquities, Cambridge 1961, l:I. 3, n. 38, p. 18. Según el Tg de los Profetas Cush se identifica con la India (L. Smolar-M. Aberbach: Studies in the Targum Jonathan. Nuea York, 1983, 121). 90. Cf. Grossfeld: Targum Neof. tti, 118-120. Cf. también Le Déaut: Genése, 134, n. 1. 91. En McNamara: Targum andTestament, 190-205 hay un breve estudio de la geografía del Neo; cf. tambiénL, Díez Merino: "Onomástica y Toponimia: Targum, Midrás y Antiguo Testamento, en K.J. Cathcart-M Maher eds.: Targumic and Cognate Studies. Essays in Honour ofMartin McNamara. Sheffield 1996, 30-51.
24
Introducción
Introducción 93
Memrá, "Palabra"92, fekiná, "Presencia divina",yeqar, "gloria" y ruhá, "Espíritu" . Los sintagmas "gloria del Señor" (1,17.29; 2,3 N; 17,22 PsJ ... ); o "gloria de la fekina' (1,24 N, PsJ; 9,27 N; 16,13 PsJ ... )94, "espíritu santo" (27,5.21 PsJ ... ) o 95 "espíritu profético" (41,28 N, PsJ; 45,27 PsJ) son otros de los recursos para referirse a la acción divina sobre determinados personajes del pueblo escogido. Una expresión típica de los Tgs Pals es la de "Señor del mundo" a fin de destacar el poder supremo de Dios sobre el universo (27,6 PsJ; 22,5 PsJ; 32 25 PsJ ... ) y sobre todos los poderes humanos (14,13 PsJ), y el de "Señor de todos los mundos", es decir, del mundo presente y venidero (18,32 PsJ; 30,22 N; 35,9 C; 37,33 C; 38,35 C). Es significativo el calificativo de "redentor" (pryq) cuando N menciona al Dios de Abraham (17,8) y de Jacob (28,21). La bondad, fidelidad, justicia, poder y gloria 96 forman parte del grupo de atributos divinos que el Tg quiere resaltar (35,9 N) . Un fenómeno característico del Tg es cambiar el vocablo !¿y, "viviente" por qyym, "existente" en relación con Dios, para inculcar que Dios es el único existente (16,13 N, PsJ, F). Pero a veces se acumulan los dos calificativos (!¿y wqyym) basándose probablemen~e en Dn 6,27; Dios es "el. viviente y subsistente" por todos los siglos (16,13.14 N, PsJ; 24,62; 25,11 N, PsJ). El diálogo midrásico entre los ángeles y Dios (3,22 PsJ) es un recurso targúmico con el objeto de justificar el plural "hagamos al hombre a nuestra imagen y semejanza" y salvar así la unicidad divina. A fin de evitar que el nombre hebreo de 'elobim "Dios" se aplique a otros seres que no sean el Dios verdadero, el Tg lo cambia por ml'kyn "ángeles" (4,5 N, PsJ; 32,31 N, PsJ Onq), lo elimina como en 30,8 (N) o lo sustituye por (wt, "ídolos", cuando quiere subrayar cómo Abraham descarta los ídolos de las naciones (20,13 PsJ, N). Por la misma razón el vocablo elohqy se transforma en d~lty, "mi temor, mis 92. Sobre el uso de este atributo en el Tg cf. Ribera: Targum de Isaias, 40, n. 78. A veces se sustituye por dibbur (28,10 N, PsJ); cf. Le Déaut, Genese, 92, n. 7. Para las citas de éste y demás atributos divinos en los Tgs Pals. cf. Le Déaut: Index Anaiytique, Paro/e, 91-92; Gloire, 55; Esprit, 51; Shekinah, 108. 93. En 21,33 F hallamos la expresión de "Padre nuestro que está en los cielos". 94. Acerca de la función targúmica de estos sintagmas cf. D. Múñoz León: Gloria de la S beeina en los targumim del Pentateuco. Madrid 1977. 95. Acerca de la función de las expresiones espíritu santo (espíritu de santidad) y espíritu profético en el Tg cf. P. Scháfer: Die Vorstellung vom Heiligen Geist in der rabbinischen Literatur. München 1972. 96. Cf. Le Déaut: Index Ana!Jtique, 116-117.
25
{dolos" (31,30 N, PsJ). el Tg prefiere sustituir la expresión 'elobe ha-nakardel TM, "dioses extranjeros",porpul~ana'nakarqya'(35,2N, PsJ), "culto delos extranjeros". La tendencia targúmica a eliminar los antropomorfismos se halla también presente en los Tgs Pals (1,34;_16,12; 28,19.; 31,6 N; ~n 7, 16 N, PsJ, F, Onq ... ). Con el mismo fin abundan los ejemplos de circunlocuciones empleadas por los Tgs Pals (6,8 N, PsJ; 28,16 N; 29,32 NPsJ, Onq ...). Según este criterio Dios no viene sino que se manifiesta (11,5.7; 31,2497 N; en este último caso PsJ reemplaza a Dios por un ángel). El uso de la pasiva en lugar de activa (3,5 NPsJ; 16,12 N, PsJ) así como el uso de la partícula qdmk, "delante de ti", en vez de "a tus ojos" (19,19 N, PsJ), son-formas reverenciales aplicables tanto a las autoridades humanas como a la divinidad. En 50,19 N esquiva el interrogante algo irreverente: "¿Estoy yo en lugar de Dios?", para formular un interrogante reverente: "¿no son manifiestos los pensamientos humanos ante el Señor?". Se evita culpar a Dios que extravíe a Abraham, por lo que se culpa a las naciones o a los ídolos extranjeros que intentan extraviarlo (20,13 N PsJ Onq). Sin embargo el Tgnunca considera la cólera divina· como un antropopatismo indigno de la divinidad (18,24 N, PsJ; 38,7 PsJ). La trascendencia divina se constata porque Él es el Dios del cielo (17,1; 35,11; 48,3; 49,25 N). El velo de 37,17 PsJ sugiere a la tradición rabínica que detrás de él se oculta el trono inaccesible de Dios y su carroza (merkaba)98. Por otra parte, hay secretos que sólo conoce Dios, como los secretos simbolizados por las cuatro llaves que no los conocen ni los ángeles (30,22 N), así como el secreto de la llegada del Mesías (49,1 PsJ). Pero tampoco nadie ni Caín puede esconderse de Dios (4,14 PsJ N) porque Él es conocedor de todos los secretos (3,9 N, PsJ; 22,14 N). Dios es el creador por su Palabra (memra 1,1.3.5 ... N)99 y por su sabiduría (1,1 N). La creación es también obra del amor divino (1,2 PsJ; 4,8 N, PsJ) y de su espíritu misericordioso (1,1; 8,1 N, PsJ). El poder de Dios se revela en los milagros en favor de los patriarcas y matriarcas de Israel (21,1 N, PsJ; 28,10 N, PsJ ... ). N y PsJ 97. Las demás citas en Le Déaut: Index Ana!Jtique, Apparaítre, 33-34. 98. Cf. J. Ribera: "La ideología de la mercabá en el judaísmo antiguo y en el Targum de Ezequiel" IV Simposio bíblico español 1993 01 alencia-Granada) 307-322; Ginzber: Legends, II, 10. 99. Sólo el Neofiti cita la Memra como medio de creación. Ni Onq ni PsJ la usan para la función creadora de Dios tal vez por su posible connotación con el Logos cristiano de Jn 1,11; cf. McNamara: Targum and Testament, 101.
.. Introducción
(30,2) evitan la creencia de que Jacob tenga el poder de Dios, el único que puede
18,20 PsJ) en las funciones y mensajes que Dios les encomienda para sus elegidos. Así cada ángel es enviado para un misión específica (18,2 N, PsJ). Según la tradición targúmico-midrásica son setenta los ángeles de la naciones que ejecutan los mandatos divinos (11,7.8 PsJ). La conexión de Abraham con los ángeles aparece de forma connatural. Tres ángeles le visitan (18,2 N, PsJ) y le consuelan en su dolor a causa de la circuncisión (18,1 N, PsJ; 35,9 N). Otro ángel lleva a Issac a la escuela de Sem para su instrucción en la Ley (23,19 PsJ). También Jacob es servido por los ángeles (27,25 PsJ), que le acompañan a Betel (28,12 N, PsJ) y le protegen (32,3 N, PsJ). Como mensajeros de Dios amenazan a Labán (31,24 PsJ) y orientan a José (37,15 N, PsJ). ' Los Tgs Pals nos brindan nombres propios y atributos de determinados ángeles. Se nos menciona al malvado Sammael, el ángel de la muerte, al que se relaciona con la serpiente tentadora (3,6 PsJ) y del cual estuvo encinta Eva (4,1 PsJ) y cuyo hijo fue Caín. Semhazay y Azael son nombres de ángeles caídos, malvados (6,4 PsJ). También se nombra Satán como ángel malvado (22,20 PsJ) El ángel Sariel es el jefe de los coros angélicos (32,27 N), que lucha con Jacob (32,25 N). En Betel aparece también Miguel (32,25 PsJ), quien en otra ocasión defiende a Tamar en el juicio (38,25 N, PsJ). Gabriel orienta á José (37,15 PsJ). Onq (24,62 y 25,11) nos habla del ángel del Existente'?', Se menciona también al ángel de la misericordia de Abraham (24,7 N) y de jacob (28,13 lV1) y al ángel de la guarda de Esaú (33,10 PsJ). Una de las aspiraciones humanas es la de ser como ángeles, por lo cual la tentación hecha a los primeros padres es que serían como ángeles (3,5 N, PsJ). En cambio M (6,2.4) relaciona "los hijos de dios" con "los hijos de los ángeles" , identificándolos con los ángeles caídos, nefilim.
dar hijos a Raquel. Entre los atributos divinos el Tg hace hincapié sobre todo en el amor y misericordia de Dios (18,31 PsJ). De ahí la expresión frecuente de "Dios viene en 1 ayuda" de alguno en lugar de ''Dios está con" alguien (21,20 PsJ) ºº. Dios acoge con favor las ofrendas de Abel (4,4 N, PsJ) o de Noé (8,21 N, PsJ). Muestra su misericordia en el castigo de Adán (3,18 N, PsJ); en el sacrificio de Isaac (22,14 N, PsJ), en el juicio de Tamar (38,25 N, PsJ) y en momentos aciagos de los patriarcas 1°1. También es quien perdona y puede perdonar los pecados (4,13 PsJ; 18,24 N, PsJ; 49,4 N, PsJ ...)102. El sentido de justicia y paciencia divinas con respecto a los malvados se resalta en la generación del diluvio (Gn 6,3 PsJ, N). El Tg menciona varias veces longanimidad divina concediendo un lapso de tiempo que Dios concede al pecador para que se arrepienta (6,3 N, PsJ; 7,4 PsJ). Dios es el juez universal (18,25 N, PsJ) que actúa como juez (9,6 PsJ) sobre todo en el gran juicio final (4,8 N, PsJ) cuando la justicia divina lleve a cabo la retribución definitiva de recompensa de vida eterna para los justos y de castigo en 1 3 la gehenna para los impíos (3,24 N, PsJ; 4,8; 49,1) º . 10.2 La angelología La angelología ha adquirido un pleno desarrollo en la época de los Tgs Pals. Dentro del monoteísmo judío los ángeles son creaturas creadas en el segundo día de la creación (1, 26 PsJ). Para el Tg son espíritus puros que se aparecen bajo forma humana (18,2N, PsJ; 18,16 PsJ; 32,25 N, PsJ; 37,15 N, PsJ) y simulan comer (18,8 N, PsJ; 19,3 PsJ F J:v1). Tendría, pues, un sentido simbólico hablar de la faz
,, I¡
27
Introducción
26
de los ángeles (33,10 N). Una de sus funciones principales es alabar al Señor. Esta alabanza tiene un significado singular en la aurora (32,27 N, PsJ) y especialmente en la noche del 15 de Nisan (27,6 PsJ). Otra misión importante es servir al Señor (81, 26 PsJ; 3,22 PsJ;
ª.
100. En 26,3 PsJ hallamos " Mi Palabra te asistirá". Sobre los diversos casos en que aparecen versiones similares cf. Le Déaut: Index Anafytique, Aide, 31. 101. Cf. Le Déaut: Index Anafytique, Miséricorde, 80-81 . 102. Sobre el uso de dos verbos para indicar el perdón divino cf. Le Déaut: Genése, 105, n. 9.
103. Puede encontrarse una amplia exposición de la doctrina targúmica en D. Múñoz León: Derás. Los caminosy sentidos de la palabra divina en la Escritura. Madrid 1987, 145-198.
104. Se trataría probablemente del ángel de la Presencia divina que aparece en la doctrina de la mercabá.
28
Introducción
10.3 Israel,pueblo escogido de Dios Desde la creación del mundo los personajes claves de la historia bíblica se convierten en objeto de atención especial en la exégesis judía targúmica con el fin 5 de intensificar ya sea su enaltecimiento ya sea su denigración 1° • Según este criterio Adán, el primer hombre, es creado del polvo del santuario (2,7 PsJ), dotado de una forma colosal simbólica (1,27 PsJ) y colocado en Edén desde el principio para que observara la Torá (Gn 2,15 N, PsJ). Adán se califica como "único" (3,22 N, PsJ)1°6, con poder sobre Eva en la justificación y en el pecado (3,16 N, PsJ). Adán como representante de la humanidad lleva en su 107 interior la doble inclinación hacia el bien y sobre todo hacia el mal , tendencias que comparten todos los humanos (Gn 2,7 PsJ; 4,7 N, PsJ) y que se manifiestan en los pensamientos del corazón (49,22 N). Junto con Eva, ambos son dotados de sabiduría (2,25 PsJ) y envueltos en un vestido de gloria 3,7 (PsJ) que perderían por el pecado (2,25 PsJ; 3,21 N)1º8• La faceta negativa de Eva se acentúa al afirmarse que estuvo encinta del ángel maligno Sammael, 1el que nacería Caín (4,1 PsJ). El Tg pone en relieve a menudo el mérito intercesor de .los Padres (de Abraham: 12,3 N; 13,5 PsJ; 15,11 N, PsJ; 18,18 N, PsJ; 19,20 PsJ; Sara: 12,13 N; Isaac: 26,28 PsJ;Jacob: 28,3 PsJ; 28,14 N, PsJ;30,33 N, PsJ; 31,22 PsJ; 48,22 N; 50,3 PsJ;José: 39,5 N, PsJ). Un aspecto digno de notar es que Dios actúa en favor·• de alguien (Ismael) no por sus futuras malas obras sino por los méritos de su padre (Abraham 21,17 PsJ). Los patriarcas gozan de prerrogativas como la de la profecía (15,4 N). Al tratar de los patriarcas se dice que el hijo se parece a su padre para significar que hereda sus cualidades espirituales (5,3 PsJ; 21,2 PsJ; 37,3 PsJ). Tambien las matriarcas entran dentro de la exaltación patriarcal. Rebeca y Sara realizan obras justas (24,67 PsJ) y poseen el espíritu de santidad o profético (27,6.42 PsJ). Es conocida la actitud del Tg no sólo de enaltecer sino también de
105. Sobre la tendencia a excusar aspectos negativos de personajes "queridos" por la tradición judía o de acentuar los aspectos negativos de los "odiados" cf. L. Díez Merino: "Exculpación-Inculpación: principio de exégesis targúrnica desconocido en la hermenéutica judía oficial", III Simposio Bíblico Español (Valencia-Lisboa 1991) 455-476. 106. "Único" significa en la interpretación rabínica "justo", cumplidor de la Torá, como en 22,10; cf. E.E. Urbach: Tbe Sages, 833, n. 61. · 107. Cf. Le Déaut: Genése, 85, n. 4. 108. Sobre el vestido de Adán en la traición rabínica cf. Le Déaut: Genése, 97, n. 15.
Introducción
29
disculpar a los patriarcas en aquellos aspectos que afectan a su reputación (Gn 15, 1 N, PsJ; 38,2 PsJ; 41,45 N, PsJ). Una de las categorías morales que aplica el Tg a los patriarcas en particular y en general es la de "justos", relacionado con el temor a Dios. Justos serían los que habían de nacer de la descendencia de Abel (4,10 N). Dentro de esta categoría entran Noé (6,8-9 N, PsJ; 9,20 N C Ong), su hijo Sem, que camina en el temor de Dios (10,21 PsJ), Abraham (18,1 F M; 20,16 N, M; 22,10F M), Isaac (22,19 F M; 24,60 N, PsJ; 31,53 PsJ), Jacob, el justo por excelencia (28,12 N, PsJ, 29,17 N), Judá (44,18 N, PsJ),José (50,19 PsJ). Ananías Azarías y Misad son considerados también justos por Tamar (38,25 N, PsJ). Se afirma que de Rebeca y de Jacob descenderá una multitud de pueblos justos (24,60 110; 28,3 N; 35,11 N, PsJ), incluso de forma taxativa se dice que todos los descendientes de J acob son justos (35,22 PsJ; 49,28 PsJ). También lo son los descendientes de Tamar (38,25 N, PsJ). El Tg acuña la frase "la perfección en la buenas obras", que aplica a los justos de Israel (Noé Gn 6,9 N, PsJj Abraham 17,1 N; Jacob 25,27; 33,18 N; los hijos de Jacob 34,21 N). La profecía es uno de los dones y misiones principales del judaísmo bíblico. Dios transmite su espíritu profético a aquellos que Dios escoge para guiar e instruir al pueblo de Dios en la Ley y para ~nunciar acontecimientos futuros. Según los Tgs Pals el espíritu santo profético procedente del Señor se comunica a los patriarcas (a Abraham 15,1 N, aJacob 46,2 PsJ, a José 41,38 N, PsJ), a los hermanos de José 37,17 PsJ). Relacionado con el espíritu profético se halla la llamada bat qol, "voz celeste", que según una corriente judía sustituyó al profetismo. Así la voz celeste en la Aqedá alaba el sacrificio de Isaac (22, 11 N, 11 O), confirma la bendición de Isaac a J acob (27,33 N), y justifica a Judá y a Tamar (38,25 N). En consecuencia varios de de los patriarcas gozan del don de profecía. Así se dice reiteradamente que el espíritu santo o profético invade aJacob (30,25 PsJ; 31,21 PsJ; 37,33 PsJ; 45,27 PsJ); a José (49,24 Ong). Participan también del don profético Sara (21,12 PsJ) y Rebeca (27,13 Ong). La comunidad de Israel es considerada como una congregación de profetas (35,11 PsJ)1º9•
109. Para una visión sobre la imagen del profeta en el Tg cf. J. Ribera "El profetismo según el Targum Jonatán y el Targum Palestinenses", Salvación en la Palabra (Homenqje alprof. A. DíezMacho (Madrid 1988), 489-501.
!,' !1!
Introducción
Es proverbial para el Tg la fe de Abraham (15,6 PsJ), que difunde a los demás con su proselitismo (12,5 N, PsJ: 21,33 N). El es "único", es decir, predilecto como su hijo Isaac (22,10 N, PsJ), puesto que han caminado en la verdad (48,15 N), con corazón perfecto (22,6 N). Con respecto a Isaac, la Aqedá se convierte según la tradición rabínica en el sacrificio por excelencia aceptado plenamente por la divinidad para la liberación de las tribulaciones de los descendientes (22, 1.14; N, PsJ; 25,21 PsJ)11º. Se realiza en el lugar del templo (22,2.14 N, PsJ), donde Isaac contempla a los ángeles (22,10 N, PsJ). El cordero que sustituye a Isaac fue creado al final de la creación (22,13 PsJ). Este acontecimiento se le encuadra en la fiesta 111 de la Pascua o también en la festividad del roí ba-Ianab ("fiesta de Año Nuevo") . De Jacob el Tg destaca su piedad (29,13 PsJ; 29,22 N; 50,3 PsJ), su afán en el conocimiento de la Ley (25,27 N PsJ). Él es objeto de la predilección divina manifestada en prodigios (28,10 N, PsJ) y en diversas apariciones (35,9 PsJ); posee el espíritu santo profético (30,25; 31,21 PsJ; 42,1 N; 43,14 PsJ). Ha sido salvado de sus enemigos: Esaú, Labán, cananeos (45,28 PsJ), y constituido en padre de una multitud de justos (35,11 N), por sus méritos desapareció el hambre de Egipto (50,3 PsJ). Su esposa Lea es a la vez objeto de alabanza sinagogal (30,11 N; 30,13 PsJ). También se evita la connotación negativa de sus ojos "débiles" del TM cambiándolo, por una traducción conversiva, en ojos "bonitos" (29,17 Ong). La imagen -de José es también paradigmática en la tradición rabínica. Su nacimiento es milagroso (30,21-22 N, PsJ); hereda el vestido de Adán (48,22 N) y tiene los trazos de su padre Jacob (37,3 PsJ); hombre piadoso, es considerado el más sabio de los egipcios (49,22 N, PsJ). Sustituye a Rubén en la primogenitura (49,3 N, PsJ), se halla dotado de espíritu profético o espíritu santo (41,38 N PsJ, Ong) y se convierte en receptor de todas las bendiciones de Jacob (49,26 N, PsJ). En Judá el Tg destaca su condición real. Él reemplaza a Rubén en la realeza (49,3 N, PsJ) y goza de primacía sobre sus hermanos (49,8-9 N, PsJ). Será rey poderoso en medio de las naciones, entre su descendientes se encontrarán doctores de la Ley y de su descendencia surgirá el rey Mesías (49,10 N, PsJ). En el suceso de Judá con Tamar el Tg intenta disminuir la culpabilidad de Judá diciendo simple-
mente que Tamar es inocente, pero que no es más inocente que él (38,26 PsJ 49,9
110. En F y M se considera que este sacrificio libera de los pecados. En varias ocasiones el Tg menciona el sacrificio de laAqedá. Cf. Le Déaut: Genese, 221, n. 23. 111. R.. Le Déaut: LA nuit pasea/e, 200.
.:
\
31
Introducción
30
N). Los hijos de Jacob, en su condición de patriarcas de Israel, son objeto de alabanza especial sobre todo en el testamento de Jacob (cap. 49). Si el nombre de "Israel" es el sobrenombre de J acob, es a la vez el nombre espiritual por excelencia de la comunidad· escogida por el Señor. El conjunto de las tribus descendientes de Jacob formarán una nación santa, una congregación de profetas, sacerdotes y reyes (35,11 PsJ; 50,1 PsJ N). La liberación de Israel de la esclavitud de Egipto es el prototipo de toda liberación posterior (40,18 N, PsJ). Si es cierto que los reinos idolátras dominarán a Israel (15,12 N, PsJ), también lo es que será liberado de ellos (15,14 PsJ). La imagen de Caín como arquetipo del malvado arranca desde su concepción siendo hijo del ángel caído Sammael (4,1 PsJ). Caín niega, al estilo saduceo, los grandes principios de la escatología rabínica: el juicio final, el mundo futuro, la providencia y la retribuci~n definitiva (4,8 N, PsJ). Dentro del cuadro de los malvados se halla también Esaú (25,17-28 PsJ), el impío (29,17; 50,13 PsJ), con sus cinco pecados capitales (25,32 PsJ), que rehúsa también la resurrección y el mundo venidero (25,34 PsJ). Se enfrenta con José quien le mata (50,13 PsJ) y su casa es destruida por la de José (30,25 PsJ)112. La idolatría, uno de los grandes·pecados capitales (13,13 N, PsJ), fue iniciada en tiempos de Enosh (4,26 N, PsJ), fomentada en la construcción de la torre de Babel (11,4 N, PsJ)m y fue uno de los grandes pecados de los sodomitas (13,13 N, PsJ). La practicaron los personajes moralmente más negativos según el Tg (Hagar e Ismael 21,15 PsJ; la familia de Labán: 24,31 N, M; 31,19.30 PsJ; Esaú: 25,29 PsJ; los siquemitas: 34,31 N, PsJ; 35,2 PsJ). De ahí que Jacob moribundo aconseja a sus hijos que no den culto a los ídolos extranjeros (49 ,2 N) porque el gran riesgo moral de Israel es la idolatría de las naciones (20,13 N, PsJ). Otro de los pecados que el Tg condena con cierta insistencia es el derramamiento de sangre inocente (13,13 N, PsJ)114. 112. Sobre la imagen negativa de Esaú contrarrestada con la de Jacob cf. A. Rodríguez Carmona: Tar;gum y Resurrección. Estudio de los textos del Tar;gum Palestinense sobre la resurrección. Granada 1978, 30-51 113. Le Déaut: 'Genése, 143, n. 4. 114. Los tres pecados capitales del judaísmo son idolatría, homicidio y aduterio; cf. Le Déaut: Genése, 156, n. 5.
33
Introducción
Introducción
El diluvio se convierte en el paradigma del castigo divino (6,3 N, PsJ) a causa de la maldad total de una generación humana (6,11 N, PsJ), incluidos los gigantes (14,13 PsJ). El targumista, en consonancia con la mentalidad judía, insiste en la importancia de las obras, por eso afirma que el primogénito de Judá realizó obras 15 malvadas (38,7 N), que el PsJ todavía precisa más 1 . El arrepentimiento es para el Tg el único medio para evitar castigos divinos (18,21 PsJ, N); es el medio eficaz a fin de evitar desastres como en el caso de Sodoma y Gomarra (18,21 N, PsJ, F). El gran castigo y la gran aflicción de Israel es su destierro, pero con el cumplimiento de la Ley finalizará el exilio (33,1411), por eso el Tg afirma que Jacob en visión profética prevé la redención del exilio llevada a cabo por el Mesías (49,18 M y la
waestro de la Ley (33,1411). En Egipto, los israelitas construyeron casas para el estudio de la Ley (47,27 PsJ), puesto que su estudio reporta beneficios (30,18 PsJ). La circuncisión es uno de los preceptos básicos de la Ley judaica ya que por ella d varón entra a formar parte de la comunidad de Israel, el pueblo elegido. pertenece, pues, al padre realizar la acción de circuncidar (17,13 PsJ; 50,23 PsJ) y es precisamente en la circuncisión cuando el hijo se hace portador de las bendiciones paternas (48,20 PsJ). Para resaltar la importancia de este rito Abraham es circuncidado por Pascua (17,26 PsJ), que coincide con la llegada de los tres mensajeros divinos (18,1 N, PsJ; 35,9 N).
32
Tosefta). 10.4 El don de la Torá Desde épocas anteriores y cuando se forman los Tgs Pals, la Torá es el centro de atención religiosa del judaísmo y su normativa suprema. Por esta razón las tablas 116 de la Ley son una de las diez cosas creadas antes del mundo (3,24 N, PsJ) . Debido a la vigencia universal de la Torá ya Adán fue creado para guardar los mandamientos de la Ley (2,15 N,PsJ). Para vencer a la serpiente, símbolo del mal y del pecado, los descendientes de Adán deben observar la Ley (3,15 N, PsJ). Los patriarcas aparecen como fieles cumplidores de las normas de la Torá (14,13 PsJ). Su cumplimiento permite saborear los frutos del árbol. de la vida (3,24 N, PsJ), puesto que la observancia de la Ley será al final de los tiempos el signo de prosperidad y victoria (25,23 PsJ; 27,40 N, PsJ) y salvación para los justos (15,17 N). El Targum insiste en evocar que la enseñanza de la Ley y el lugar donde se enseña existía desde la antigüedad. La escuela de estudio de Sem, hijo de Noé, es el lugar por excelencia para aprender la enseñanza de la Torá (9,27 PsJ; allí la estudia Isaac: 22,19 PsJ; 24,62 N PsJ; a ella acude Rebeca 25,22 N, PsJ). También J acob frecuenta la escuela de estudio de Eber, hijo de Sem (25,27 N, PsJ, 11), pero también construye una escuela propia (33,17 PsJ) porque a Jacob se le considera
115. Refiriéndose a Judá le acusa de "que no tuvo ningún comercio con su mujer", evitando la descendencia. 116. Cf. Le Déaut: Genése, 84, n. 2.
10.5 El culto al Señory su templo, Como se sabe el Tg del Pentateuco, a .diferencia de los demás targumes, era recitado íntegraménte en la sinagoga. Por eso lleva una impronta cúltica evidente. El uso litúrgico del Tg explicaría las largas paráfrasis que se hallan al comienzo de los sedarim (pasajes de la Torá recitados en la sinagoga) como en 15,1; 22,1 PsJ; 28,10 N, PsJ; 44,18 N, C.P.; 49,1 N, PsJ117. No es, pues, de extrañar que los diversos componentes del templo y culto a Yahweh: lugar, tiempo, elementos y personajes responsables del culto, sean objeto de interés especial por parte de los Tgs Pals. En cuanto al lugar de culto apai;ecen varias alusiones al templo que, en la época de los Tgs Pals, se referiría especialmente al de Jerusalén. Para resaltar la sacralización de Adán se dice que fue formado del barro del templo (2,7 PsJ). El templo se relaciona siempre con la montaña donde mora la Presencia divina (fekiná 27,28 N, PsJ), y se coloca en el monte Moria, lugar donde se realizó el sacrificio de Isaac (22,2.14 N; 25,21 PsJ 11) y donde Abraham dio culto y rogó al Señor (22, 14 N, PsJ). Allí se disfruta de reposo (49,15 F 11). Cuando el Tg habla del santuario futuro de Yahweh lo localiza en el territorio de Benjamín; allí los sacerdotes ofrecerán los sacrificios matutinos y vespertinos (49,27 PsJ), y morará la Presencia divina (49,27 N) aunque será destruido dos veces (45,14 PsJ). Pero en tiempos del rey Mesías construirá el templo escatológico (49,11 Onq). En 28,17 N y PsJ se alude al templo celestial, que es objeto principal en la ideología de la merkabá.. El altar es la parte más noble del templo. Por este motivo Adán, como representante de la humanidad, construye el primer altar al Señor, que más tarde 117. Le Déaut: Genése, 166-167, n. 1.
.. 35
Introducción
Introducción
restablece Noé (8,20 PsJ), y que de nuevo es reconstruido por Abraham para el sacrificio de Isaac (22,9 PsJ). La función sacerdotal de bendecir se atribuye a Aarón y a los sacerdotes que bendicen la descendencia de Abraham (12,3 PsJ 11). "Asamblea sacerdotal" es uno de los atributos dados a Israel por el Tg (35,1 lPsJ). Se constata que las fiestas judías en época del Tg están perfectamente establecidas. Desde el comienzo de la creación se establecen los signos astrales que sirvirán para determinar las festividades (1,14 N, PsJ). Se resaltan las cualidades astronómicas de los descendientes de Isacar para determinar las festividades (46, 13; ·• 49,14 PsJ)118• Los grandes acontecimientos sagrados se llevan a cabo en las fiestas, pascuales. El sacrificio de Caín y Abel se celebra el 14 de Nisán (4,3 PsJ). El Tg, detalla la preparación pascual por parte de Abraham (14,13 PsJ; 18,6 N). La circuncisión de Abraham tiene lugar en esta fiesta (17 ,26 PsJ). También la bendición de Isaac a su hijo Jacob se realiza el 14 de Nisán (27,1 PsJ). En el ambiente sinagoga! en el que se recita el Tg de la Torá es lógico que se resalte la importancia de la plegaria. Adán inicia la oración ante el Señor (3,18 N, PsJ),Abraham en muchas ocasiones ruega (18,22 PsJ; 19,27 N, PsJ; 21,33 N;22,14 N, PsJ). La Pentápolis hubiera sido perdonada si los justos de Sodoma hubieran sido capaces de rogar (18,24 PsJ). Isaac la practica con frecuencia (24,63 N, PsJ; 25,21 N, PsJ; 26,25 N, PsJ; 26,27 PsJ). Rebeca pide al Señor misericordia (25,22 N, PsJ); Jacob es uno de los grandes orantes (27,22 M); ruega sobre todo en el santuario de Betel (28,11.19 N, PsJ; 30,2 N, CM; 31,23 PsJ;33,3 PsJ; la plegaria de Raquel es escuchada (30,8 N ,PsJ) y también la de Lea 30, 17 N PsJ; 30,21 PsJ); los hijos de Jacob ruegan al Señor (35,5 PsJ); y el Señor atiende la plegaria de Tamar cuando iba a ser condenada (38,25 N, PsJ).
que "mueren y se reunen ('tkns) apartados de en medio del mundo" (5,5. 9 .14 ... Noé ;;,9 N), o de Abraham y Jacob que "se reúnen con sus padres" (15,15 N, PsJ; 9 '1-7,30 N; 48,21 M). También se dice sencillamente que Israel Oacob) muere (48,21 N, PsJ). Con todo hallamos una expresión que podría sugerir un más allá cuando 12 se afirma que Jacob morirá con la muerte de los justos (46,30 PsJ) º. En cambio los Tgs Pals tienen una idea cabal de los acontecimientos escatológicos. Respecto a la precisión temporal encontramos la expresión "el final de los días" (15,17 M2), que se relaciona con la manifestación del Mesías (35,21 PsJ), 0 la frase reiterada "el mundo venidero" (3,24 N, PsJ; 15,1 N,PsJ; 15,17 Ml; 25,34 N, PsJ; 38,25 N, PsJ; 39,10 N,PsJ), cuya existencia es negada por Caín (4,8 N, PsJ, F) y Esaú (25,29 PsJF)12\ Serán los días de la consolación (1,21 PsJ), el tiempo fijado de bendición y consolación para el pueblo escogido (49,1 N) Uno de los momentos más trascendentales del final de los tiempos es la celebración por parte del Señor del día del gran juicio (3,19 PsJ; 4,7 N, PsJ) en el que todos los humanos han de dar cuenta de sus obras (3,19 N, PsJ) y en el que Dios se vengará en particular de los que derraman sangre inocente (9,6 PsJ). A veces, aunque no se diga explícitamente, se supone el juicio cuando, por ejemplo, en 15,17 (N, PsJ) se describe el castigo de los malvados y el premio de los justos. Todo juicio concluye con una sentencia retributiva. El Tg la describe como la felicidad del Edén para los justos y el castigo de la gehena para los impíos (3,24 N, PsJ; 15,17 N, PsJ; 49,1 N, PsJ). El símbolo de beber la copa del castigo (40,11 N), fruto de la cólera divina (40,11 PsJ) y que se identifica con la copa de la muerte t?? (40,23 N, PsJ), expresa el drama final de los malvados --. Dentro del escenario del gran juicio aparecen dos grupos claramente diferenciados: los malvados o impíos y los justos. Los impíos son, israelitas o no, los que se rebelan contra la Ley (15,17 N, PsJ) y no la observan (3,24 N, PsJ). Por la justicia divina al igual que los justos son premiados los malvados son castigados (4,8 N,
34
10.6 Escatología y Mesianismo La muerte en el Tg como en la Biblia se presenta en su sentido negativo, doloroso, por lo que se habla del "cáliz de la muerte" (40,23 N)119. Por otra parte, la Biblia tiene una idea muy vaga del más allá. El Tg al referirse a la muerte emplea dos verbos que en realidad no aclaran demasiado la idea del más allá después de la muerte personal. Se dice acerca de la muerte de Adán y otros padres ancestrales 118. El PsJ tiene una predilección en fijar fechas, en función sobre todo de las festividades; cf. Le Déaut: Genése, 121, n. 5. 119. Sobre el cáliz de la muerte cf. Le Déaut: Genese, 367, n. 14.
1
120. De hecho "reunirse con los padres" es una expresión característica del TM para indicar la muerte de los justos (Gn 25,8.17; 35,29; 49,33; Dt 32,50). 121. En la obra de A. Rodríguez Carmona: Targumy Resurrección. Estudio de los textos del Targum Palestinense sobre la resurrección. Granada 1978, se encuentra una visión exhaustiva sobre la Resurrección en los Tgs Pals. 122. Sobreel día del juicio y suproximidad cf. J. Ribera: "L~ escatología en el targum Jonatán y su relación con el targum palestinense", II Simposio Bíblico (Valencia-Córdoba 1987), 489-491.
1
! 1\,·
36
Introducción
Introducción
37 126
PsJ; 49,1). Su castigo definitivo es la gehena (3,14 N, PsJ; 15,17 N, PsJ; 39,10 rns. 110), creada antes de la creación del universo (15,17 N, PsJ). Se la representa como un horno de fuego (27,33 PsJ) cuyo fuego inextinguible pertenece evidentemente al mundo futuro (38,25 N, PsJ). El grupo de los justos lo componen los patriarcas y sus descendientes (38,25 PsJ). De forma taxativa se dice que todos los descendientes de Jacob son justos (35,22 PsJ; 49,28 PsJ). Para los justos, Dios ha creado cielos y tierra (14,19 PsJ). También para los justos que han observado la Ley, ha sido creado el Edén (3,24 N, PsJ). Por su observancia escaparán del tormento de la gehenna (15,17 N). En la retribución final habrá la recompensa de los justos (4,8 N, PsJ; 49,1 N, PsJ; 110). Los justos estarán en torno al Mesías y serán instruidos por él (49,11 Onq). A la vida eterna se alude cuando se afirma que los que cumplen la Ley subsistirán como 123 el árbol de la vida en el mundo venidero (3,24 N, PsJ: "camino de vida") . · La resurrección, que apenas tiene cabida en la Biblia, es también uno de los temas desarrollados en los Tgs. Cuando· en la creación se habla "del· día de la 124 consolación" suele identificarse con el de la resurrección (1,21 PsJ) . Otra expresión simbólica para referirse a la resurrección es levantarse del polvo al que está castigado Adán (3,19 N, PsJ). Cuando la mujer de Lot se convierte en estatua de sal se evoca el día de la resurrección de los muertos (19 ,26 N, M, F). Esaú según la tradición: saducea niega la resurrección (25,34 N). El Tg (3 19, N, PsJ) señala la conexión entre la resurrección y el juicio final. Por este motivo los textos mencionados sugieren que la resurrección es considerada como el medio para llevarse a cabo el gran juicio. En cambioen el midrás de las cuatro llaves la tercera llave sugiere la resurrección de las tumbas de la multitud del pueblo escogido (30,22 25 N), como premio al pueblo humillado y destruido 1 . El Mesías ocupa un lugar central en la escatología targúmica. J acob con su espíritu profético prevé el tiempo fijado (qys:) para la bendición y consolación de Israel (49,1 N, PsJ), pero el momento fijado para la llegada del Mesías rey con la liberación final de su pueblo es secreto (49,1, N, PsJ). Se nos asegura que el rey
!
123. Cf. Ribera: "La escatología", 491-493. 124. Cf. Le Déaut: Genese, 79 n. 15. 125. Sobre la resurreción en el Tg, cf. A. Rodríguez Carmona: Tafl,um y Resurrección, pp. 95-126; J. Ribera: "La exégesis judeo-targúmica sobre la resurrección"Estudios Bíblicos 46 (1988) 295-302.
Mesías se manifestará en Migdal Eder, "la torre del ganado" (35,21 N, PsJ) y que, procedente de la casa de Judá, actuará como guerrero vencedor de los enemigos y promotor de bienestar (49,11-12 N; PsJ). Al final, en los tiempos del rey Mesías se logrará una paz universal (3,15 N, PsJ). Una de las grandes misiones del Mesías es la del retorno de Israel del exilio (49,18 M). El nombre enigmático deshilo se interpreta claramente como el rey Mesías (49,10 N, PsJ). Por eso el patriarca espera la redención eterna de Israel prometida por Y ahweh (49,18 N, PsJ), la redención del Mesías, hijo de David, que ha de venir para 127 liberar a los hijos de Israel y hacerles volver del destierro (49,18 M) . 11. Nuevo Testamentoy el Tg del Génesis 11.1 Elementos doctrinales comunes En la tradición rabínico-targúmica se enumera una serie de elementos significativos para Israel, que, según se dice, fueron creados al inicio de la creación del mundo. Esta tradición se refleja también en el NT. Así en 1Pe 1,20 se habla del cordero previsto antes de la creación y sugiere al cordero que sustituye a Isaac (22,8 N) y forma parte según 22,13 PsJ de las diez cosas creadas en el crepúsculo de la creación del mundo; como también la alusión al 128 maná oculto en Ap 2,17 se refiere a la misma hagadá en 2,2, PsJ . La imagen divina toma unos matices compartidos por el Tg y el NT. Dios es creador por su Palabra, memrá, equivalente al logos de Jn 1,1. Con su magnanimidad siempre da un plazo al pecador para que se convierta. Así se menciona el plazo o paciencia divina con los culpables del diluvio tanto en 6,3 PsJ, N, como en 1Pe 3,20. Una expresión reverencial y muy usual en el Tg es el uso de la preposición "delante de", que se aplica con relación a la divinidad (20,6 N, PsJ; 22,12 PsJ; 39,9 N, PsJ) y que se encuentra también en Le 15,18.21 ("he pecado contra el cielo y delante de ti"). En 21,3 (F) hallamos la invocación "rogad ante vuestro Padre que está en el cielo", frase que se encuentra 20 veces en Mt y una en Me (11,25)129
126. Referencia tomada del Tg Miq 4,8; cf. K Cathcart-R.P. Gordon: The Tafl,Um of the Minor Propbets. Wilmington, Delaware 1989, 120, n. 21.
127. Un estudio cabal sobre los textos mesiánicos en los Tgs Pals la hallamos en M. Pérez Fernández: Tradiciones Mesiánicas en el Targum Palestinense. Estudios exegéticos. Valencia 1981. 128. Le Déaut: Genese, 84 n. 2. 129. Cf. McNamara: Targum and Testament, 115-117.
38
lntroduccián
Introducción
39
Respecto a la Ley, un principio básico en la legislación rabínica es medida por medida, o sea: con la medida_ con que el hombre mide será medido. Tal afirmación se encuentra tanto en el Tg (38,25 N, PsJ) como en los sinópticos (Mt 7,2; Me 4,24; Le 6,38)130. Las normas sobre la sentencia judicial de un homicidio que hallamos en Mt 5,21 ("quien matare será reo de muerte") es un eco de la enseñanza targúmica de 9,6 PsJ N ("el que derramare sangre humana, los jueces lo condenarán a muerte"). Personajes notables del Génesis se proyectan en el NT según las tradiciones judías que los envuelven. La gloria divina de la que participaban Adán y Eva se perdió por el pecado según el Tg (2,25 PsJ; 3,21 N, PsJ), mientras en Rom 3,23 se nos dice en tono parecido que todos perdieron la gloria de Dios por el pecado, evidentemente de Adán. La leyenda sobre Caín y Abel, como protipos del justo y el malvado tal como se describe en 4,8 (N, PsJ), encuentra un eco en Heb 1,14 y en lJn 3,12 131. Más aún, Caín no es hecho a imagen de su padre Adán, hijo de Dios según Le 3,38, puesto que fue generado por Sammael, el ángel maligno (4,1 PsJ); en este sentido Juan (In 8,37-44; 1Jn 3,8-12) acusa a los que obran el mal que son hijos del Diablo 132• Con todo, los malvados obtienen el perdón si se arrepienten. Este es un tema característico de la teología judía. En el Tg lo encontramos reflejado en la actitud moral de la gente motivadora del diluvio (6,3 N, PsJ) y de los sodomitas (18,21 N, PsJ), lo cual aparece de forma similar en NT (Rom 2,4-5; 2 Pe, 3,9). La realeza y sacerdocio de 133 Melquisedec resaltados en el Tg (14,18 N, PsJ) se proyecta en Heb 7 . Referente a los patriarcas los derechos del hijo de la esposa de Abraham, frente a los del hijo de la esclava Agar se traslucen tanto en 22,1 PsJ como_en Gal 4,21-31. Los lugares donde actúa el patriarcaJacob, que en el Tg es tenido en altísimaestima, toman siempre un significado especial. En el cuarto milagro de la hagadá de los prodigios en favor de Jacob se habla del desbordamiento de las aguas de los pozos mientras permanece Jacob en casa de Labán (28,10 N, PsJ 110). La imagen de las aguas desbordantes recuerda también la alegoría de Jesús sobre el agua en el pozo de Jacob On 4,14). En este sentido Jacob, cuya imagen los ángeles están ávidos de contemplar (28,12 PsJ, N), se convierte
en el símbolo del Mesías, cuya doctrina los ángeles desean seguir (1Pe 1,12). Por otra parte, Tamar, a causa de su inocencia (38,25-26) es considerada una digna ascendente de la geneología mesiánica tal como indica Mt 1,3. El espíritu santo o profético que poseen los patriarcas de Israel como uno de sus dones más preciados, es en el NT uno de los dones más difusos y actuantes en los miembros más notables de la comunidad cristiana 134• Paralelo al espíritu profético se halla la bat qol, la voz celestial, que en 38,25 (N) y en 38,26 (PsJ) justifica a Tamar y a Judá, y en NT se percibe en el bautismo de Jesús (Mt 3,17, en su transfiguración (Mt 17,5) y antes de su pasión (]n 12,28.39). . El tiempo escatológico relacionado con la vida eterna de Me 10,30 y otros textos neotestamentarios similares evocan el dualismo del mundo presente y venidero u otro mundo del que habla con cierta frecuencia el Tg (4,8 N, PsJ). El día del gran juicio es una expresión típicamente del Tg Pal (3,19 PsJ; 4,7 N, PsJ ... ) y se relaciona sin duda con el juicio final que mencionan los Evangelios (Mt 10,15; 11,22.44 y textos paralelos). La gehenna como lugar de fuego inextinguible para los malvados (3,24 PsJ; 15,17 N, PsJ; 38,25 N, PsJ) encuentra un eco evidente en Mt 25,41 (Me 4,43) cuando los malditos son expulsados al fuego eterno 135. La visión futurista de Abraham según la hagadá targúmica de los cuatro imperios (15,12 N, PsJ) podría explicar la frase de Jn 8,56: "Abraharn, vuestro padre, se regocijó por ver mi día". El verbo itgale es muy usado en el Tg y, dentro de sus múltiples aplicaciones, hay una que se refiere a la manifestación del tiempo escatológico tal como lo menciona la hagadá inicial del cap 49 (49,1 N). En este tiempo se espera la consolación de Israel (49,1 N) y su redención eterna (49,18 N, PsJ) que encuentra una ~esonancia en Le 2,25.29,.Y en Heb 5,9; 9,12136 ya que para Israel según el Tg el Señor es un Dios redentor (17,8 N)137. Referente al Mesías, la escena pastoril de la anunciación del Mesías de Le 2,8 evoca la interpretación del Tg Miq 4,8 que inspira a su vez a 35,21 (PsJ), donde se habla de "la torre del rebaño" (migdal 'eder), lugar de la manifestación del Mesías.
130. McNamara: Tbe New Testament and tbe Palestinian Targum to the Pentateucb. Roma 1978, 138-142. 131. Cf. McNamara: The New Testament, 156-160. 132. Para una explicación detallada de estos textos cf. Le Déaut: The Message oftbe New Testament, 40-42. 133. Una breve análisis de textos judíos sobre la personalidad de Melquisédec se halla en A. Del Agua: El método midrásicoy la exégesis del Nuevo testamento. Valencia 1984, 202207.
134. Se encuentran losparalelos del NT en A. Díez Macho: "El Logos y el Espíritu Santo", Atlántida 1 (1963) 394-396. 135. Cf McNamara: Targum and Testament, 136. 136. Con respecto al eco que encuentra en el N.T. cf. Le Déaut: Genise, 367, n. 14. 137. Sobre el Mesías oculto y revelado en el Tg y en el NT cf. McNamara: The New Testament, 238-252.
40
Introducción
La imagen del Mesías guerrero, triunfador de sus enemigos, autor de la paz y el bienestar deAp 19,11-16, sintoniza con la imagen que nos depara 49,11-12 (N, PsJ)138• El anuncio evangélico del Mesías como cordero de Dios (]n 1,29) o cordero sin mancha (1Pe 1,19) tiene sin duda una clara conexión con la Aqedá de Isaac (22,1.14; N, PsJ; 25,21 PsJ). La temática de 3,15 (N, PsJ) sobre la lucha de los descendientes de la serpiente y de los hijos de la mujer que al final serán rescatados y lograrán la paz gracias al rey Mesías evoca varios pasajes de Ap 12 como, por ejemplo, la expulsión del gran dragón, la serpiente 139 antigua, y sus secuaces con la llegada del Mesías (Ap 12,7-10) .La escena de la entrada deJesús en Jerusalén se considera como el cumplimiento de la profecía de Zac 9,9 (Mt 21,1-9 y paralelos), que según el Tg se trata de una 14
profecía mesiánica (49,10-11 N, PsJ)
º
Introducción
41
La sentencia "y se manifestó la gloria de Dios" de 11,5 (N, PsJ) encuentra un eco en el discurso de Esteban (Hech 7,2). Simbólica es la expresión "no hay división en mi corazón" (22,14 N), que concuerda con el sentido que le da Santiago (4,8) a "corazones dobles"142. El término griego ojlos, "multitud", muy corriente en el NT, se halla en su forma aramaizada ojlosin en 4,10 (N). El tic lingui:stico que usa Juan en su evangelio con la fórmula "desde un principio" (8,44; 15,27; 1Jn 1,1...) se encuentra en varios lugares del Tg 11,1 N, PsJ; 13,4 PsJ; 49,15 N)143. Asimismo el sintagma "hora de aflicción", de tristeza, en el relato del juicio de Tamar inocente (38,25 N, PsJ) se refleja en la hora dramática que evoca Juan en boca de Jesús 12,27. Estos ejemplos, que no tienen un carácter exhaustivo, son suficientes para percatarse dela trabazón doctrinal y1éxica existente entre el mundo del NT y el del judaísmo tal como nos lo ofrece la literatura targúmica.
11. 2 Paralelismos léxicos entre el Tgy el Nuevo testamento La añadidura del calificativo "inocente" al referirse a la efusión de sangre como pecado capital en Mt 25,35, es una expresión muy usual en el Tg (13,13 N, PsJ). Para indicar el perdón se emplean a veces un solo verbo (fbq 4,13 Ong) o dos verbos como acaece con N (4,7: 1-mfry w-l-mfbq "soltar" y "dejar, abandonar"), además en este mismo pasaje N y PsJ emplean la oposición de perdonar y 141 retener ('sr ntr), que con sus variantes se halla en Mt 16,19; 18,18 Jn 20,23 • Otra expresión de contraste: "carne" con sus obras malas y "espíritu" que induce a las buenas obras de 6,3 (N PsJ) cuando el Tg glosa la conducta de la gente del diluvio, se encuentra también muy desarrollada en la alegoría de las obras de la carne y del espíritu de Rom 8,1ss. Las buenas obras y malas obras son frases usuales en el Tg (6,3 N, PsJ; 18,21 N; 17,1 N; 18,21 F) y en el NT (Mt 5,12; 6,1-2). Relacionado con ellas se halla la recompensa, que en arameo ('agar) tiene el doble matiz de salario y recompensa. Tanto el Tg (15,1 N, PsJ) como en el NT (Mt 5,12; 6,4.6) se resalta la recompensa de las buenas obras y del cumplimiento de la Ley. La símbología de las llaves, descrita en la hagadá de las cuatro llaves (33,22 N), inspira la alusión metafórica a ellas de Mt 16,19 y Ap 1,18. Una fórmula de alabanza referida a la madre de José (49,25 N, PsJ) se repite casi literalmente en Le 11,27 dirigida a la madre del Mesías.
· 138. Un estudio completo del cap. 49 del Tg Pal lo hallamos en M. Pérez Femández: Tradiciones Mesiánicas, 97-169. 139. Cf. A. del Agua: El método midrásico, 174-176. 140. Es evidente la interpretación mesiánica que hace el Tg Zac 9,9 al que se refiere Mateo; cf. Del Agua El método midrásico, 17 6-177. 141. Cf. McNamara: Targum and testament, 130.
142. Para otros ejemplos cf. McNamara: Targum and Testament, 122. 143. Sobre otros lugares de la expresión en McNamara: Targum andTestament, p. 143.
1.
I]''
"
NEOFITI Y PSEUDOJONATÁN GÉNESIS1
Neof. tti
Pseudojonatán
(1) Desde el principio, [la Palabra/ del Señor, con sobiduria', creó [y] terminó los cielos y la tierra. (2) Y la tierra estaba desolada y caótica, privada de hombres y animales y uada de todo cultivo de plantas y de árboles y la oscuridad se extendía sobre la faz del abismo y un viento de misericordia procedente: del Señor soplaba sobre la superficie de las aguas.
(1) Desde el principio" creó" Dios los cielos y la tierra. (2) Y la tierra estaba caótica y desierta, despoblada de hombres y uada de todo animal, la oscuridad se extendía por encima del abismo, y un viento de misericordia de delante de Dios soplaba sobre la superficie de las aguas.
(3) La Palabra del Señor dijo: Haya luz, y hubo luz según la sentencia de su Palabra. (4) Yfue manifiesto delante del Señor que la luz era buena. Y la Palabra del Señor separó la luz de la oscuridad.(5) La Palabra del Señor llamó a la luz día y a la oscuridad la llamó noche. Y hubo una tarde y hubo una mañana: en el orden de la obra de la creación, día prunero.
(3) Dijo Dios': Haya luz para iluminar al mundo. Y en el acto hubo luz''. (4) Diose vio que la luz era buena. Y separó Dios" la luz de la oscuridad. (5) Dios" llamó a la luz día y la hizo para que trabajasen en ella los habitantes de la tierrd', y a la oscuridad llamó noche y la hizo para que descansasen en ella las criaturas. Y hubo una tarde, y hubo una mañani: día uno",
(6) Y dijo la Palabra del Señor. Que exista el firmamento en medio de las aguas y que separe las aguas de abqjo de las aguas de arriba', (7) Y el Señor creó el firmamento y separó las aguas que estaban debajo del firmamento de las aguas que estaban encima del firmamento. Y así fue, según su Palabra, (8) La Palabra del Señor llamó al firmamento cielo. Y hubo una tarde y hubo una mañana: (en) el orden de la obra de la creación, día segundo.
(6) Dijo Dios': Haya un firmamento en medio de las aguas y separe las aguas superiores de las aguas inferiores. (7) E hizo Diosh el firmamento, CffYO espesor era de tres dedos, entre los bordes de los cielosy de las aguas del océano y separó las aguas de debajo del firmamento de las aguas de encima en la bóveda del firmamento. Y fue asf (8) Y Dios< llamó al firmamento cielo. Y hubo una tarde, y hubo una mañana': día segundo.
\1,,
44
TgNGn 1
TgPs]Gn
f,
(9) La Palabra del Señor dijo: Que se (9) Dijo Diosc: Reúnanse las aguas reúnan .las aguas de debajo de los inferiores que quedaron por debajo de los cielos en un solo lugar y que aparezca cielos en un solo lugar y que se seque la (la tierra) seca: Y así fue, según su Pala- tierra para que aparezca lo seco. Y fue brd. (10) Y la Palabra del Señor llamó a así'. (1 O) Dios e llamó a lo seco tierra y al lugar de la reunión de las aguas lo seco tierra y al lugar donde se reullamó mares. Y vio Dios que estaba nieron" las aguas lo llamó mares. Yfue bien'. (11) Dijo Dios': Produzca la patente delante del Señor que era hermoso tierra brotes de hierba cuya simiente y bueno. (11) La Pdlabra del Señorº se siembre, árboles frutales que prodijo: Que produzca la tierra brotes de duzcan fruto según su especie, con su hierba qué produzcan semilla (y) semilla dentro, sobre la tierra. Y fue árboles frutales que den frutos según su especie, (árboles) cuyo poder de repro- así', (12) La tierra produjo brotes de ducción se contenga en ellos", sobre la hierba, cuya simiente se siembra, y árboles frutales que producen fruto tierra. Y fue así, según su Palabra. (12) Y produjo la tierra brotes de hierba según su especie. Y vio Dios que productores de semilla según su espe~ estaba bien', (13) Y hubo una tarde, y cie, árboles frutales que daban frutos, hubo una mañana': día tercero. Cl!JO poder de reproducción se contenía en ellos, según su especie. Y fue patente delante del Señor que era hermoso y bueno. (13) Y hubo una tarde y hubo una mañana: (en) el orden del trabqjo de la creación, día tercero. (14) Dijo el Señor: Haya luces en el (14) Dijo Dios': Haya luces en el firmamento de los cielos para separar firmamento de los cielos para separar el día de la noche y que sirvan de el día de la noche, que sirvan de señaseñales de tiempos (sagrados), y para les y para (indicar) los tiempos de las santificar por ellos la intercalación de lunas fiestas, para verificar con ellas el cálculo de (y) mese!. (15) Y que luzcan en el los días y para consagrar el comienzo de los meses y el comienzo de los años, las firmamento de los cielos para ilumiintercalaciones de los meses y las intercalanar la tierra. Y fue así, según su Palaciones de los años, los solsticios, la luna brd, (16) Y la Palabra del Señor creó las nueua y los ciclos (solares) (15) y que dos grandes luces, la luz grande para sirvan de luces en el firmamento de que dominase en el día y la luz chica los cielos para iluminar sobre la tierra. para que dominase en la noche, y el 2 Y fue así', (16) Dios" hizod dos luces orden de las estrellas. (17) Y la Gloriac1 del Señor las puso en el firmamento de grandes. Y fueron iguales en su glorid durante veintiún años13 menos seiscientas los cielos para iluminar la tierra, (18)
45
TgNGn 1
TgPs] Gn 1
y para regir el día y la noche y para separar la luz de la oscuridad. Y fue patente delante del Señor que era hermoso y bueno. (19) Y hubo una tarde y hubo una mañana: (en) el orden del trabqjo de la creación, día cuarto.
setenta y dos partes de una hora. Después contó la luna una calumnia sobre el solyfue disminuída. Y designó al sol, que era la luz grande, para dominar1 el día y a la luna, que era la luz chica, para dominar en la noche14, y a las estrellas't'". (17) Y las dispuso Dios" en sus órbita en el firmamento de los cielos para dar luz sobre la tierra, (18) y para dominar16 en el día y en la noche y para separar la luz del día de la oscuridad de la noche. Y Dios vio que estaba bien'. (19) Y hubo una tarde y hubo una mañana': día cuarto.
(20) Dijo la Palabra del Señor. Que las aguas pululen un pulular de seres vivos y de aves que vuelen sobre la tierra, sobre la superficie del aire del firmamento de los cielos. (21) Y creó el Señor los dos grandes monstruos marinos y todo ser vivo que repta, que las aguas habían hecho pulular, según su especie, y toda ave voladora, según su especie. Y fue patente delante del Señor que era hermosoy bueno. (22) La Palabra delSeñorlos bendijo diciendo: Creced y multiplicaos y llenad las aguas en los mares y que las aves se multipliquen sobre la tierra. (23) Y hubo una tarde y hubo una mañana: (en) el orden del trabajo de la creación, día quinto.
(20) Dijo Dios': Produzcan las charcas de agua un pulular de seres vivos, y el pájaro que vuela y que tiene su nido en la tierra y el sendero de su vuelo por el aire del firmamento de los cielos. (21) Dios" creó los grandes monstruos marinos, Leviatány su parefa11, que están preparados para el día de la consolación, y todo ser vivo que bulle, que produjeron las aguas claras, según sus especies, especies puras y especies impuras, y toda clase de aves que vuelan con alas, según sus especies, especies puras y especies impuras. Y vio Dios que estaba bien', [22r (23) Y hubo una tarde y hubo una mañana': día quinto.
(24) Dijo la Palabra del Señor. Produzca la tierra seres vivientes según su especie: animales domésticos, reptiles y animales salvajes 18 según su especie. Y fue así según su Palabraº. (25) Y creó la Palabra del Señor los animales salva-
(24) Dijo Dios': Produzcan los terrones de tierra criaturas vivientes según su especie, especies purasy especies impuras, ganado, reptiles y animales salvajes según su especie. Y fue así', (25) E hizo" Dios" a los animales salvajes,
.. 46
TgNGn 1
jes según sus especies y los anímales domésticos según sus especies y todos los reptiles de la tierra según sus especies. Y fue patente delante del Señor que era hermosoy bueno. (26) Y dijo el Señof: Creemos al hombre a nuestra semejanza, como parecido a nosotros y que domíne en los peces del mar y en las aves de los cielos y en los anímales domésticos y en toda la tierra y en todo reptil que repta sobre la tierra. (27) Y la Palabra del Señor creó al hombre a su semejanza, a imagen de delante del Señor lo creó; macho y su pareja los creó. (28) Y los bendijo la Glorid del Señor, y la Palabra del Señor les díjo: creced y multiplicaos y llenad la tierra y conquistadla y domínad en los peces del mar y en las aves de los cielos y en todos los animales que reptan sobre la tierra. (29) Y dijo la Giorid del Señor. He aquí que os he dado todas las hierbas que producen semilla que existen sobre la faz de toda la tierra, y todos los árboles en los que hay fruto, árboles productores de semilla: os los he dadd' para alimento. (30) A todos los animales de la tierra y a todas las aves de los cielos y a todo lo que repta sobre la tierra que posea alma viviente (he dado) toda hierba verde como alimento. Y fue así según su Palabra. (31) Y fue patente delante del Señor todo lo que había hecho y he aquí que era extremadamente hermoso y bueno. Y hubo una tarde, y hubo una mañana: (en) el orden del trabaja de la creación, día sexto.
Variantesy Notas a Génesis 1
TgPs]Gn 1 según su especie, especies purasy especies impuras, y al ganado según su especie, y a todos los reptiles de la tierra según su especie, especies puras y especies impuras. Y vio Dios que estaba bien'. (26) Y dijo Dios' a los ángeles que sirven ante Él, que fueron creados en el segundo día de la creación del mundo19: Hagamos a Adán20 a nuestra imagen, a nuestra semejanza, y que domínen en los peces del mar y en las aves que hqy en el aire de los cielos y en el ganado y en toda la tierra y en todos los reptiles que reptan sobre la tierra. (27) Y Dios" creó al hombre a su semejanza. A la imagen de Dios" lo creó, con , doscientos cuarenta y ocho miembros (y) seiscientos sesenta y cinco nervios. Y lo cubrió de piely lo llenó de carney sangn?-1. Macho y hembra" los creó en su aspecto. (28) Y los bendijo Dios" y les dijo Dios': Creced y multiplicaos, llenad la tierra de hijos e hfjas y haceos fuertes' sobre ella en posesiones, dominad también en los peces del mar y en las aves de los cielos y en todos los animales reptiles que se arrastran sobre la tierra. (29) Dijo Dios<: He aquí que os he dado toda. la hierba que hay sobre la superficie de toda la tierra, cuya simiente se siembra, y todos los árboles que no producen fruto para las necesidades de la construcción y de la combustión, y aquellos árboles que tienen frutos, cuya simiente se siembra, os servirán de comida. (30) Y a todos los animales salvajes y a todas las aves del cielo y a todo lo que repta sobre la tierra dotado de alma viviente (les he dado) toda hierba verde. Y fue as{
47
(31) Y vio Dios todo lo que había hecho y he aquí que estaba muy bien v. Y hubo una tarde y hubo una mañani: día sexto. VARIANTES TEXTUALES 440, 11 O: + con sabiduría. b. 110: +y perfeccionó. c. 11 O: la Palabra del Señor (mymryh tfy). d. 110: + por su Palabra. e. 110: y fue manifiesto delante del Señor (w¡jy qdm.JY). f. 440 (+v 8), 110: +(en el) orden de la obra de la creación (sdr 'wbd br'Jy~. g. 110: primero (qdmj,) h. 110: Y creó la Palabra del Señor (wbr' mymryh tfy). i. 110: + por sentencia de su Palabra (bgzyrt mymryh; N kmymryh). ¡. 110: y fue manifiesto delante del Señor que era bueno y firme (tqyn). k. M: los comienzos de meses y años. l. 11 O: para servir (lmhwh mfmf) m. 11 O: y el orden de las estrellas (11:Jf sdr kwkqy'). n. 11 O: La Palabra del Señor los bendijo diciendo: Sed fuertes y multiplicaos y llenad las aguas en los mares y que las aves se multipliquen en la tierra. o. M: según la sentencia de su Palabra (kgzyrt mmry(h)). p. 110, 440: a imagen de delante del Señor. q. 110,440: macho y su pareja (zfar WZ]Pgyh). c. 110: y dominadla (wkqyfwyth). s. M, 110: la Palabra. t. M: la Palabra. u. M: será. v. 110: extremadamente hermoso y firme (Jpr wtqyn /hd).
a.
NOTAS 1. Por medio de la Palabra o Memra' (de Yhwh), entraDios en relación con el hombre manifestándose como realidad creadora, reveladora o salvadora. Cf. J. RIBERA, El Targum de Isafas, 40-41. También R. LE DÉAUT, Targum du Pentateuque I, 7 5, n. 5; A. DíEZ MACHO, Neopl¿yti 1. Targum Palestinense, Ms de la Biblioteca Vaticana, tomo I. Génesis, 2, n. 1 y traducción. 2. Usaremos siempre la fórmula "el Señor" para traducir la señalización del Tetragrammaton que no se pronunciaría Yahweh sino .Adonoy. En la antigüedad, período misnaico y talmúdico, se abrevia he o yod; en Targum Onqelos he y da/et, en la Edad · Media he y también con un número variable deyods. El TM escribe Yhwh y se le añaden (qeré = léase) generalmente las vocales de .Adonqy. Hasta 586 a.C., el Nombre de Dios se pronunciaba con sus vocales propias, pero la LXX, al traducir Kyrios, demuestra que ya en el s. III a.C. se pronunciabaAdonqy. Según la interpretación de SfDt'26 a Ex 3,24, en todos los sitios en que se dice Yhwh se alude al atributo de la misericordia, mientras que el uso de Elohim alude al atributo de la justicia. Cf. E. CORTÉS - T. MARTÍNEZ: Sifre Deuteronomio I, p. 79 y n. 33 y 34. Puede encontrarse más información en la obra de D. MUÑOZ LEÓN, Dios-Palabra Memra en los Targumim del Pentateuco, Granada, 1974. 3. Doble traducción de la palabra be-re'sit. "en principio" y "con sabiduría". Cf Prv 8,22; Sab 9,9. SIDt 317 (a Dt 32,14): "Ésta es la Torá, porque se dice: 'Yhwh me creó, primicias de su camino' (Prv 8,22)". 4. Lit. mn qdm lit. "de delante de", fórmula de cortesía o de veneración al referirse a Dios. Se trata generalmente de evitar antropomorfismos. 5. PsJ mn 'ww/'; N mlqdmyn; TH b'refyt. "desde el principio" o "al principio" o "en un principio" señala un punto indefinido del tiempo, no el principio absoluto si es que estas distinciones tenían el mismo valor que nosotros les damos. De hecho la tradición recoge diferentes cosas que fueron creadas antes de la creación del mundo, así PsJ 2,8
Variantes y Notas a Génesis 1 48 y 3,24. PRE 3,2 nos dice: "siete cosas fueron creadas antes de que se creara el mundo, a saber: lagehenna, el jardín del Edén, el Trono de Gloria y el Templo,la conversión y el nombre del mesías" (cf. M.PÉREZ FERNÁNDEZ, Los Capítulos de Rabbí Eliezer, p. 65). GnR,1,1 cita Prv 8, 22 como prueba de la preexistencia de la Ley. 6. La mayoóa de las glosas que encontramos en este capítulo son de tipo etiológico, es decir, proporcionan respuestas a los porqués planteados en su época. Todo está creado por Dios, pero por una razón determinada y lógica. Desarrolla así la concisa narración de.la Creación. · 7. Cf. GnR 4,5. 8. N emplea wlbyt k,ryfwtmientras que TH lo expresa con una sola palabra: u-le-miqweh. 9. Con esta expresión se pretende evitar el antropomorfismo que supone que Dios vea. 10. Esta expresión es generalmente una variante de 'Elohim y, a veces, también de Yhwh. 11. Lit: "(árboles) de los que y en los que (broten) plantas sobre la tierra". 12. Atributo divino asociado con la manifestación de su Presencia. Se puede consultar D. MUÑOZ LEÓN, La Gloria de la Shekhinah en los Targumim al Pentateuco, Madrid, 1997. 13. Leer J,ryn en vez de Jdyn en el ms., "horas". 14. "Para dominar en la noche" está al margen. ¿Por qué la luna es más pequeña que el sol siendo tan importante que por ella contamos los meses? Aquí subyace posiblemente la existencia de un culto lunar en época más primitiva, posteriormente abolido pero no desarraigado completamente y hay que dar una razón convincente: esta razón es el pecado de la luna. 15. La leyencla sobre la disputa entre el sol y la luna, en GnR 6,3; PRE 6,1; 51,4. 16. Así al margen; texto: "y para oficiar". · 17. Leviatán aparece ya en la Biblia.Hebrea: Is 27,1; Sal 74,14; 104,26;Job 3,8; 40,25. Monstruo mítico-de las aguas, ligado al mito de la creación: 1 Hen 60,7-10; 2 Bar 29,4; 4 Esd 6,49; PRE 9,3 10,3. Sobre Behemot, compañera de Leviatán en el mito de la creación, cf. GnR 7,4; TB BB 74b y PRE 11,1. 18. Lit. "animales de la tierra", es decir: animales salvajes, no domesticados. 19. La glosa que introduce a los ángeles como colaboradores en la creación viene a explicar el porqué del plural "hagamos", para evitar su utilización en el sentido de la interpretación cristiana que probaba con ello la trinidad de Dios. Ver otras explicaciones en GnR 8,3-4. Cf. L. VEGAS MONTANER, Génesis Rabbah I (Génesis 1-11 ). Estella 1994; M. FREEDMAN, Midrash Rabbah, translated in English by- (vol I, p. 56), London 1961: • 20. N y PsJ emplean la expresión bar nai, "hijo de hombre" = "hombre", mientras que el TH usa 'adam, traducido por "hombre" o bien por Adán. Parece que aquí se nombra a Adán como representante de toda la humanidad puesto que el verbo siguiente concierta en plural: "y que dominen". Podría traducirse "creemos a los hombres ... y que dominen". N: nbr' br nf, "creemos al hombre" o "un hombre". Así también rns. 110. Cf. R. LEDÉAUT, Targum du Pentateuque,I, 81, n. 17. TH na'aseb 'adam. 21. Esta aggadá se encuentra sólo en PsJ y más tardíamente en el Zohar.
Génesis 2 Neojiti
Pseudojonatán
(1) Y se terminaron las creaturas de los cielos y de la tierra y todos sus ejércitos. (2) Y completó la Palabra del Señor, en el día séptimo', las obras que había creado, y hubo descanso y reposo delante de Él, en el día séptimo, de todas las obras que había creadd'. (3) Y bendijo la Gloricf del Señor el día séptimo y lo santificó, porque en él
(1) Y fueron acabadas las criaturas de los cielos y de la tierra y todos sus ejércitos. (2) Y terminó" Dios2 el día séptimo la obra que había hecho y las diez cosas que creó al crepúsculo3. Y descansó en el día séptimo de toda la obra que había hecho. (3) Y Dios bendijo el día séptimo más que todos los días de la semana y lo santificó, porque en él descansó de toda la obra que Dios había creado y que había de hacer",
hubo completo descanso y reposo delante de Él de todas las obras que había creado la Gloria' del Señor actuando. (4) Ésta es la génesis de los orígenes de los cielos y la tierra en su creación. El día en que el Señor Dios' creó los cielos y la tierra, (5) ninguno de los árboles que hay en la superficie del campo existían aún en la tierra, y toda la vegetación que hay en la superficie del campo no había brotado aún, porque el Señor Diosd no había hecho llover sobre la tierra y todavía no había sido creado Adán para cultivar la
tierra.
(4) Ésta es la historia de los cielos y de la tierra cuando fueron creados, el día en que el Señor Dios hizo la tierra y los cielos". (5) Ningún árbol del campo existía todavía en la tierra y ninguna planta del campo había germinado aún, porque el Señor Dios no había hecho llover sobre la tierra y no existía hombre para trabajar el suelo. (6) Pero una nube de gloria6 descendía de
debqjo del trono de gloria, se llenaba de las aguas del océanoy, volviendo a subir de la tierra, hacía descender lluvia y regaba toda la superficie del suelo.
(7) Entonces creó el Señor Diosd a Adán7 del polvo de la tierra, y sopló en sus narices un hálito de vida y Adán se convirtió en alma viviente
con capacidad de hablar.
(7) El Señor Dios creó a Adán con dos inclinaciones", Tomó polvo del lugar del templo y de los cuatro vientos del munda9 y una mezcla de todas las aguas del mundo,y lo creó rojo, negro y blanco". Y sopló en sus narices el aliento de vida, y el aliento se convirtió en el cuerpo de Adán en espíritu capaz de hablarpara iluminar los ojosy hacer oír a los oídos.
1
TgNGn2
TgPs]Gn 2
(8) El Señor Diosd había plantado desde el principio un jardín en Edén y puso allí al primer hombre que había creado. (9) ElSeñor Dios hizo brotar del suelo toda clase de árboles agradables de ver y buenos para comer. Y el árbol de la vida estaba en el medio del jardín, y (también) el árbol del conocimiento, que todo el que comiera de él sabría distinguir el bien del mal. (10) Y un río salía de Edén para regar el jardín y desde allí se dividía y volvía y se convertía en cuatro cabezas de grandes ríos. (11) El nombre de uno de ellos es Pisón: es el que recorre y rodea toda la tierra de la India, de donde procede el oro. (12) Y el oro de esta tierra es bueno, de allí procede el bedelio, las piedras preciosasy las perlas. (13) El nombre del segundo río es Guihón: es el que recorre y rodea todo el país de Kus. (14) El nombre del tercer río es Tigris: es el que recorre y rodea el este de Assur. Y el cuarto río es el gran río Eufrates.
(8) Antes de la creación del mundo había sido plantado' por la Palabra del Señor Dios un jardín en Edén11 para losjustos y allí hizo habitar a Adán cuando lo creó. (9) El Señor Dios hizo crecer del suelo todo árbol agradable a la vista y bueno para alimento y el árbol de la vida en medio del jardín, cuya altura era de un camino de quinientos años, y el árbol que quienes comen de sus frutos distinguen entre el bien y el mal. (1 O) Y un río salía de Edén para regar el jardín y de allí se dividía y se convertía en cuatro cabezas de ríos. (11) El nombre de uno es Pisón: es el que rodea todo el país de de la India, donde hay oro. (12) El oro de ese país es escogido; allí hay bedelio y piedras preciosas de berilo. (13) Y el nombre del segundo río es Guihón: es el que rodea todo el país de Kus, (14) El nombre del tercer río es Tigris: es el que corre al este de Asiria. Y el cuarto río es el Éufrates.
50
(15) Y el Señor Diose tomó ; Adán y lo puso en el jardín de Edén para cultivar la Ley y para guardar sus mandamientos. (16) Y el Señor Diosd dio orden al hombre diciendo: De todos los árboles del jardín podrás comer; (17) pero del árbol de la ciencia que todo el que coma de él sabrá distinguir el bien del mal, no comerás, porque en el día en que comas morirás sin remisión.
(15) El Señor Dios cogió a Adán de la montaña del culto, lugar de donde había sido creado12, y le hizo morar en el jardín de Edén para que trabajase en la Ley y para que guardase sus mandamientos", (16) Y ordenó el Señor Dios a Adán diciendo: De todos los árboles del jardín podrás comer; (17) pero del árbol que quienes comen sus frutos saben distinguir el bien y el mal no comerás porque, en el día en que comas, serás reo de muerte.
Variantesy Notas a Génesis 2 (18) Dijo el Señor Dios'': No es bueno que el hombre esté solo; voy a hacerle una par1a sem1ante a él. (19) El Señor Diosd creó de la tierra todos los animales que hay en la superficie del campo y todas las aves de los cielos y los llevó ante Adán para ver cómo iba a llamarlos, y el nombre que Adán dio a los seres vivientes, en la lengua del santuario", ése fue su nombreh; (20) Y Adán dio nombre a todos los animales domésticos y a las aves de los cielos y a todos los animales de la superficie de la tierra. Pero para Adán no se encontró una pareja que Juera sem1ante a él. 1) Y arrojó el Señor Diosd sobre Adán . un sueño profundo, y se durmió; tomó entonces una de sus costillas y puso carne en su lugar. (22) Formó el Señor Diosd de la costilla que había tomado de Adán una mujer y la condujo ante Adán. (23) Y dijo Adán: Esta vez y no más será creada una mujer a partir del hombre tal como ésta ha sido creada de mí, hueso de mis huesos y carne de mi carne; así, bien está15 que se le llame mujer, porque de un hombre ha sido creada ésta. (24) Por ello separará el varón su dormitorio del de su padre y del de su madre y se apegará a su mujer y los dos vendrán a ser una sola carne. (25) Y las dos estaban desnudos, Adán y su mujer, y aún no conocían lo que era la vergüenza.
(f
51
(18) Dijo el Señor Dios: No está bien que Adán duerma solo. Le haré'' una mujer que sea una ayuda frente a él. (19) Y creó el Señor Dios de la tierra todos los animales salvajes y todas las aves de los cielos y (los) llevó ante Adán para ver qué nombre les llamaba. Y lo que Adán llamaba a los seres vivos, ése era su nombre. (20) Adán puso nombre a todo ganado y a toda ave de los cielos y a todos los animales salvajes. Pero para Adán no encontró aún una ayuda¡ frente a él. (21) Y arrojó el Señor Dios un sueño profundo' sobre Adán y se durmió. Y cogió una de sus costillas -era la décimotercera costilla del lado derecho- y unió" 16 con carne el lugar . (22) Y construyó el Señor Dios con la costilla que había cogido de Adán una mujer y la llevó frente a Adán. (23) Dijo Adán: Esta vez y no más es creadt} la mujer del hombre como ésta ha sido creada de mí, hueso de mis huesos y carne de mi 15 carne. Por eso es oportuno que sea llamada mujer, porque del hombre ha sido tomada ésta. (24) Por ello abandonaráy partirá el hombre de la casa de la cama de su padre y de su madre y se unirá a su mujer y los dos formarán una única carne. (25) Y ambos eran sabios17, Adán y su mujer, pero no per18 manecieron en su gloria m. ·
VARIANTES TEXTUALES a 110: Y en el día séptimo, la Palabra del Señor deseó. b. M: (que) había hecho y descansó el séptimo día de toda la obra suya que había hecho. c. M,110: la Palabra. d. M: la Palabra del Señor. e. M, 110: la Palabra del Señor. f. Onq: Y plantó el Señor. g. B: Crearé para él una pareja (110: br zwg B: zwg,) semejante a él (110,440, B: kd npyq bh). h. M: +hasta el día de hoy. i. 440,
53
Variantesy Notasa Génesis 2
Variantesy Notas a Génesis 2
B: una pareja semejante a él. j. B: dulce (basima?. k B: Y puso (wfw11:)I) carne bajo ella (thtyh, = en vez de ella). Onq: y llenó de carne. l. B: ... es oportuno (,ya'eh) crear uria mujer (a partir) del hombre tal como ésta ha sido creada de mí, hueso de mis huesos y carne de mi carne; por eso es oportuno (,ya'eh) que sea llamada mujer, porque de un hombre ha sido creada ésta. m. B: Y ambos estaban desnudos, Adán y su mujer (Onq: +y no se avergonzaban). B, 11 O: pero no sabían qué era desnudez.
11. qdm bryyt 'lm afirma la preexistencia del jardín del Edén, interpretando la lectura bíblica mi-qedem, "antes de", "desde antiguo" en vez de "al oriente". Cf. también PsJ Gn 3, 24. Pero en GnR 15,3 se precisa que no se trata de antes de la creación del mundo, sino de "antes de la creación del primer hombre, pues Adán fue creado en el sexto día y el Jardín del Edén en el tercero". . 12. PRE 11,3: "Cuando amasaba el polvo del primer hombre, estaba en un lugar puro: estaba en el ombligo dela tierra". Tal lugar es-Templo de Jerusalén (cf. Jub 8,19; PRE 12,1; 25,5; 32,3). 13. El meturgemán, al traducir, recoge la exégesis rabínica de SfDt 41,5 (trad. castellana, vol. 1, p. 137). La Ley fue entregada desde el principio y pertenece al orden
52
NOTAS 1. Se introduce "la Palabra de Dios" para evitar decir que Dios mismo trabajó el séptimo día. Nota que LXX, Peshitta y Tg Samaritano hablan del día sexto. 2. PsJ lee 'Elaqim por 'Elohim, Dios, para mayor respeto a la divinidad. El ms 110 quiere obviar la dificultad que ofrece el TH haciendo terminar la obra de la creación el sábado y lee el hebreo wqyyekal"y terminó" como derivado de la raíz ka/ah "desear" y traduce: "Y en el día séptimo, la Palabra del Señor deseó". 3. Hay ciertas cosas que por su singularidad o importancia se suponía que debían haber sido creadas por Dios desde el principio aunque no constaban en la relación del Génesis, por eso las colocan entre dos luces: ni día sexto ni sábado. Según Misnah (Abot 5,6) "Diez cosas fueron creadas en víspera de sábado, entre dos luces, y son: la boca de la tierra, la boca del pozo, la boca de la burra, el arco iris, el maná, el cayado (de Moisés), el famir, el texto, la escritura y las tablas (de la Ley). Hay quienes dicen: también la tumba de Moisés y el carnero de Abraham, nuestro padre. Y hay quienes añaden: los demonios y las tenazas hechas con tenazas". PsJ Gn 4,16 añade también la tierra del exilio de Caín. Hay diferentes relaciones en los escritos rabínicos, por ej. Mek LV'qyassa' 6 (trad. cast. p. 239); SfDt 355,4 (trad. cast. Vol. II, p. 346), etc. 4. El TH tiene una lectura difícil, "que Dios había creado para hacer". La versión de PsJ, refleja la tradición recogida en GnR 11,9: ''Dijo R. Benayyah: No está escrito aquí lo que Dios creó e hizo sino lo que Dios creópara hacer, todo lo que el Santo, bendito sea, debía crear el día séptimo, lo anticipó y lo creó el sexto". Y en GnR 11,10 R. Pinhas, en nombre de R. Hosa'ya' responde: "a pesar de lo que tú dices, que en él (el séptimo) descansó de toda su obra: del trabajo de su mundo descansó, pero no descansó del trabajo de los malos ni del trabajo de los justos ... ". 5. Cielos y tierra tienen la misma importancia, cf. Mek, Pisha',1 (trad. cast. p. 4). 6. Nube de Gloria y Trono de Gloria son expresiones usadas frecuentemente por PsJ, más que por otros targumim. Cf. J. LUZÁRRAGA, Las tradiciones de la nube en la Bibliay en e/judaísmo primitivo, Roma, 1973. 7. La falta de artículo en N hace suponer que Adán (=hombre) está tomado como nombre propio. TH ba-íadam = "el hombre". Así durante todo el capítulo. 8. ysr tiene una connotación específica en el pensamiento judío, indica la doble inclinación del hombre al bien y al mal:yeser ha-tob, el buen instinto y yeser ha-ra' el mal instinto. Al expresar que Dios creó a ambos se afirma que Dios tiene control sobre el bien y el mal. El doble yod del verbo hebreo W-:JY . $r justifica la interpretación. 9. Es decir, de los cuatro puntos cardinales. · 10. Cf. PRE 11,2: "De las cuatro esquinas de la tierra comenzó a recoger el polvo del primer hombre: rojo, negro, blanco y verde".
de la creación. 14. Es decir, en hebreo. Cf. PsJ Gn 32,3 n.3. 15. El mismo modismo se encuentra en PRE 12,3: "¡Mereces ser llamada mujer!", en traducción de M. Pérez. 16. Ms. 't'; leer prob 'tr'. Falta en Editio prínceps. 17. La raíz 'rwm en hebreo es "desnudo" y también "astuto" o "sabio". 18. Expresión similar a la de Rom3,23: "Porque todos pecaron y se hallan privados de la Gloria de Dios". Cf. N y PsJ Gn 3,21.
GÉNESIS
3.
Neojiti
Pseudojonatán
(1) La serpiente era la más sabia" de todos los animales de la faz del campo que el Señor Diosb había creado. Y dijo a la mujer: ¿Es cierto que el S eñot' ha dicho: no habéis de comer de ningún árbol del jardín?
(1) La serpiente era más sabia para mal que todos los animales del campo que hizo e el Señor Dios. Y dijo a la mujer: ¿Es cierti que el Señor Dios dijo: no comeréis de ningún árbol del jardín.
(2) La mujer dijo a la serpiente: Podemos comer de los frutos' de los árboles del jardín, (3) pero de los frutos del árbol que está en medio del jardín, nos ha dicho el Señot': no comeréis de él ni os acercaréis a él y así no moriréis.
(2) Y dijo la mujer a la serpiente: De los demás frutos de los árboles del jardín tenemos autorización para comer; (3) pero de los frutos del árbolf que está en medio del jardín, dijo el Señor: No comeréis de él ni lo tocaréis para que no muráis.
(4) Y dijo la serpiente a la mujer: Ciertamente no moriréis. (5) Porque patentey sabido es ante el Señor que, en el día en que comáis de él, se abrirán vuestros ojos y seréis como ángelef de delante del Señor, sabiendo distinguir el bien y el mal.
(4) En aquella misma hora habló la serpiente como acusador contra su Creadory dijo a la mujer: Ciertamente no moriréis; pero todo artífice odia a su colega,1 (5) porque está patente delante del Señor que, en el día en que comáis de él, seréis como ángeles poderosos que saben distinguir entre el bien y el mal'.
(6) La mujer vio que el árbol era bueno para comer y deleitoso a los ojos, y que el árbol era conveniente¡ para adquirir inteligencia con él, y cogió de sus frutos y comió y también dio a su marido que estaba con ella y él comió. [!) Y se abrieron los ojos de ambos y supieron que estaban desnudos; y se cosieron hojas de higuera y se hicieron cefiidores". (8) Y oyeron la voz de la Palabra del Señor Dios paseando por el jardín a la brisa' del día y Adán y su mujer se escondieron
(6) La mujer vio a Sammaef, el ángel de la muerte,y tuvo miedo;pero conoció que el árbol era bueno para comer y que era medicina para la iluminación de los ojos y que el árbol era deseable para conseguir sabiduría por su medio, y cogió de su fruto y comió y dio también a su marido, que estaba con ella, y él comió'. (7) Y se iluminaron los ojos de ambos y conocieron que estaban desnudos, despojados de las vestiduras de ónic; con que fueron creados y veían su vergüenza. Y se cosieron unas hojas de higuera y se hicieron unos cinturo-
55
TgNGn3
TgPs]Gn3
de delante del Señor Dios" entre los árboles del jardín.
nes", (8) y oyeron la voz de la Palabra
del Señor Dios paseándose por el jardín al declina; el día, y Adán y su mujer se escondieron de delante del Señor Dios en medio de los árboles del jardín.
(9) Llamó el Señor Dios" a Adán y le dijo: Todo el mundo que he creado está patente ante mí, oscuridadj luz están patentes ante mí, ¿y tú piensas: que no está patente ante mí el lugar donde te has meti-. do? ¿Dónde esta elprecepto que te he ordenadoº? (10) Dijo (Adán): He oído la voz de tu Palabra en el jardín" y tuve miedo porque estaba desnudo y me escondí. (U) Dijo (Dios): ¿Quién te ha enseñado" que estabas desnudo? ¿Es que has comido del árbol del que te ordené no comer? (12) Y dijo Adán: La mujer que pusiste conmigo fue la que me dio del árbol y comí.
(9) Y llamó el Señor Dios a Adán y le dijo: ¿No está patente ante mí todo el mundo que he creado, tanto la oscuridad como la luz? Pues ¿cómo has podido tú imaginaren tu corazón esconderte de delante de mí? ¿Es que no veo Yo el lugar en que estás escondido? ¿Dónde están los mandatos que te mandeº?4 (10) Y dijo: He oído en el jardín la voz de tu Palabra: y he temido porque estoy desnudo y he transgredido los mandamientos que me ordenaste y me he escondido por vergüenza. (11) Dijo (Dios): ¿Quién te ha dicho que estabas desnudo? ¿Quizá has comido delfruto del árbol del que te ordené no comer? (12) Y dijo Adán: La mujer que pusiste conmigo, ella me dio delfmto del árbol y comí.
(13) Y dijo el Señor Dios' a la mujer: ¿Qué es lo que has hecho? Y dijo la mujer: La serpiente me engañó y comí.
(13) Dijo el Señor Dios a su mujer: ¿Qué es lo que has hecho? Y dijo la mujer: La serpiente me sedujo con su inteligencia y me engañó con su maldad y comí.
(14) Dijo el Señor Dios' a la serpiente: Por haber hecho esto, maldita serás, serpiente, entre todos los animales domésticos y todos los animales que existen sobre la superficie del campo; sobre tu vientre te arrastrarás, y tu alimento será el polvo todos los días de tu vida. (15) Pondré enemis-
(14) Y llevó el Señor Dios los tres a juicio y dijo a la serpiente: Porque hiciste esto, maldita serás entre todos los ganados y entre todos los animales del campo. Sobre tu vientre te moverás, tus patas serán cortadas, arrojarás tu piel una vez cada siete años, el veneno de la muerte estará en tu boca y comerás
( '
1,·
,. ¡ 1
57
TgNGn3
TgPs]Gn 3
TgNGn3
TgPs]Gn 3
tad entre ti y la mujer y entre tus hijos y los hijos de elld;y sucederá que, cuando sus hijos guarden la Ley y cumplan lo¡ mandamientos', apuntarán contra ti y te quebrarán la cabeza y te matarán, pero cuando abandonen los mandamientos de la Ley, tú apuntarás a él" y le morderás el talón y le harás enfermar; sin embargo habrá curación para su hijo y para ti, serpiente6, no habrá curación, porque ellos harán la pazw al final, en los días del rry mesías.
el polvo todos los días de tu vida7. (15) Pondré enemistad entre ti y la mujer, entre la simiente de tus hfjos' y la simiente de sus hfjos y sucederá que cuando los hijos de la m'!Jer guarden los mandamientos de la Ley, ellos apuntarán (hacia ti) y te golpearán en la cabeza"; pero cuando abandonen los mandamientos de la Ley, tú apuntarás (hacia ellos) y los morderás en el talón; mas para ellos habrá remedio y ellos harán la pazw en elfuturo, en los días del rry mesíaf.
que de ella has sido creado, porque eres polvo y al polvo volverás y del polvo volverás a levantarte para dar cuenta de todo lo que bayas hecho.
de donde fuiste creado, porque polvo eres y al polvo volverás y del polvo te levantarás10 para rendir cuenta de todo lo que bayas hecho en el día del granjuicio11.
(20) Y el hombre dio a su mujer el nombre de Eva, porque ella fue la madre de todos los vivientes.
(20) Y Adán llamó a su mujer con el
(16) Y a la mujer le dijo: Multiplicaré tus dolores y tus gravideces, con dolor parirás hijos y volverás a tu marido y él tendrá poder sobre ti tanto para justificación como para pecado.
(16) A la mujer (dijo): Multiplicaré abundantemente tus aflicciones en la sangre de la virginidad y tu preñez; con dolor darás a luz a tus hijos, hacia tu marido irá tu deseo y él dominará en ti para bien y para mal.
56
(17) Y a Adán le dijo: Por haber escu- (17) Y dijo a Adán: Pues escuchaste la chado la voz de tu mujer y haber palabra de tu mujer y comiste del fruto comido del árbol del que te ordené del árbol que te ordené diciendo: no diciendo: No comerás de él, maldita comerás de él, maldita será la tierra será la tierra por tu causa; con dolor porque no mostró tu culpa/> con fatiga comerás de ella todos los días de tu comerás los frutos de sus cosechas todos vida. (18) espinos y cardos producirá los días de tu vida. (18) Espinas y y (los) multiplicará para ti, y comerás abrojos producirá para ti y comerás la hierba" que hay sobre la superficie del la hierba" que hay en la superficie del campo. Respondió Adány dijo: Porfavor, campo. Respondió Adány dijo: Porfavor, por la misericordia de delante de ti, Señor, por las misericordias que hqy delante de ti, que no seamos considerados como animales Señor, que no seamos tenidos ante ti como que comen la hierba que hqy sobre la super- ganado para que comamos la hierba que hqy ficie del campo; levantémonos ahoray traba- en la supetficie del campo; déjanos levantarjemosy del trabajo de mis manos comeremos nos y trabajar con el trabajo de nuestras alimento de losfrutos de la tierra, (y) de esta manos, y comeremos alimento del alimento manera se hará distinción entre los bijos de de la tierra, y defa así que hqya distinción los hombres y los animales. (19) Con el ante ti entre los hombres y el ganado. (19) Con el trabajo de tu mano comerás el sudor de delante de tu rostro comerás alimento hasta que retornes al polvo pan hasta que vuelvas a la tierra por-
(21) El Señor Dios hizo' para Adán y su mujer vestidos de gloria12 para (cubrir) la piel de su cuerpo y se los 'vistió.
nombre de Eva, porque ella fue la madre de todos los hombres.
(21) El Señor Dios hizo' al hombre y a su mujer, de la piel que se le había quitado a la serpiente, vestidos gloriosos sobre la piel de sus carnes en lugar de sus ónices que habían sido arrojados, y los vistió.
1,
(22) Dijo entonces el Señor Dios': He aquí que elprimer hombre que he creado es único en el mundo tal como Yo sqy único en los altos cielos. Muchas naciones surgirán de ély de él surgirá una nación que sabrá distinguir el bien del mal. Si hubiera guardado los mandamientos de la Ley y hubiera cumplido sus ordenanzas, hubiera vivido y permanecido como el árbol de la vida, eternamente13; pero ahora•• , puesto que no guardó los mandamientos de la Lry ni cumplió sus ordenanzas, he aquí que lo arrojaremos deljardín de Edén antes de que alargue su mano y coja también de los frutos del árbol de la vida14 y coma y viva para siempre. (23) Y el Señor Diosbb lo arrojó del jardín de Edén para que trabajase la tierra de donde había sido creado.
(24) Arrojó pues a Adán e hizo morar la Gloria de su Sekiná, desde el principio, al este del jardín de Edén, entre los dos querubines. Dos mil años antes de haber
(22) Y dijo el Señor" Dios a los ángeles que seroian ante É/5: He aquí que Adán era único en la tierra como Yo sqy único en los altos cielos16,y saldrán de él quienes sepan distinguir el bien del mal. Si hubiera guardado los mandamientos que Yo le ordené, hubiera vivido y subsistido por siempre como el árbol de la vida, mas ahora•• , puesto que no guardó lo que le mandé, decretemos en contra Sl!Jay expulsémoslo del ;ardín de Edén antes de que extienda su mano y coja del fruto del árbol de la vida, pues he aquí que si come de· él, viviráy subsistirá para siempre. (23) Y el Señor Diosbb lo echó del jardín de Edén. Yfuey se asentó en el monte Moria para trabajar la tierra de la que había sido creado.
(24) Y arrojó a Adán de donde había hecho morar la Gloria de su Sekiná19 desde elprincipio entre los dos querubines. Antes de crear el mundo creó la Ley, prepa-
1
58
Targum Fragmentario, Variantesy Notas a Génesis 3
creado el mundo, creó (Dios) la Ley11• Estableció e/jardín de Edén para losjustos y la gehenna para los malos. Estableció el jardín de Edén para losjustos, que comerán y se mantendrán con losfrutos del árbol, por haber guardado los mandamientos de la Ley en este mundoy cumplido sus ordenanzas. Preparó la gehenna para los malos, parecida a una espada afilada que devora por sus dos filos. Preparó en ella dardos de fuego y carbones encendidos para los malos para tomar venganza de ellos en el mundo venidero por no haberguardado los mandamientas de la Ley en este mundo. Porqulc la Lry es árbol de vida para todo aquél que la estudiay quien guarda sus ordenanzas vive y perdura como el árbol de la vida en el mundo venidero. Buena es la Ley para quienes la cumplen en este mundo comid el 18 fruto del árbol de la vida •
róeljardíndeEdénparalosjustos,para que comiesen y se deleitasen con elfruto del árbol por haber practicado en sus vidas la doctrina de la Ley en este mundo y haber cumplido los mandatos. Preparó para los malvados la gehenna, comparable a una espada afilada que devora con dos filos; preparó en medio dardos de fuego y brasas ígneas parajuzgar a los malos que se hayan rebelado en sus vidas contra la doctrina de la Ley. Es mejor la Ley para quien la observa que elfruto del árbol de la vida, porque la preparó la Palabra del Señorpara guardarla, para que (el hombre) subsistay ande por los senderos del camino de la vida en el mundo futuro.
GLOSAS EXTENSAS EN LOS TARGUMIM FRAGMENTARIOS (Ms. Paris 110, Vaticano 440 a v. 15) Enemistad pondré entre la serpiente y la mujer y entre la descendencia de tus hijos y la descendencia de su hijo y sucederá
que cuando los hfjos de la m1er se ocupen en la Ley y guarden los mandamientos, apuntarán a tiy te golpearán en la cabeza y te matarán,pero cuando los bijos.de la m1er dejen de ocuparse en la Leyy de guardar los mandamientos, tú apuntarás y los herirás en el talón y los dañarás; mas para los hijos de la m1er habrá curación y para ti (440 +serpiente) no habrá curación. Sin embargo ellos harán.las paces unos con otros al término delfinal de los días, en los días del rey mesías. (24) Y expulsó a Adán e hizo morar la Gloria de su Sekiná desde el principio (440 +al oriente) por encima del jardín de Edén entre los dos querubines. Dos mil años antes de que se creara el mundo, creó la Ley. Dispuso (440 + la gehennay e/jardín de Edén; dispuso) e/jardín de Edén para losjustos que comerány se goZflrán con losfrutos de sus árboles por cuanto observaron los mandamientos de la Ley en este mundo. Preparó la gehenna para los malos, que se parece a una espada afiiada que come por sus dos filos. Preparó en medio de ella brasas de fuego y carbones encendidos para los malos para tomar venganza de ellos en el mundo venidero por cuanto no guardaron los mandamientos de la Ley en este mundo. Ciertamente los frutos del árbol de la vida son la Ley. Todo el que la observe en este mundo viviráy permanecerá como el árbol de la vida en el mundo venidero.
11
1: : 1
1
Targum Fragmentario, Variantesy Notas a Génesis 3
59
Buena es la Ley, para los que trabajan (en ella) y observan los mandamientos, como los frutos del árbol de la vida en el mundo venidero. VARIANTES TEXTUALES a. Onq: astuta ('rym). b. M: la Palabra del Señor. c. B: creó. d. B: ¿no es más bien que ... ? (}4f'rwm. e. B: la Palabra del Señor (mmryh d'dny). f. M: (de) todos los árboles. g. B: árbol de la ciencia. h. Onq: grandes. i. B: se abrirán vuestros ojos y seréis como ángeles de delante del Señor porque sabréis distinguir entre el bien y el mal. j. B: ... y que era deseable para la visión de los ojos (lqzywn yny) y conveniente el árbol ... k. M, 110, 440: vestidos (ysflwwn); N 'Z!Yn traduce el hebreo f!gorot= cinturones. l. M: en lo más fuerte (del día); 110: en la fuerza (ltwqpyh; 440 /twqp) del día. Onq: al atardecer (lmnqywm). m.M,110: la Palabra del Señor. n. M,110, 440: la Palabra del Señor o. M: y ¿cómo te imaginas que no es conocido ante él (corr. ante mí) el lugar en medio del cual estás tú? ¿dónde están los mandamientos (440, N: m{wth, 440: m!wwt', 264: m!w't', PsJ: pyqwcfyy', 110: pyqwt!JI) .que te ordené? p. M, 110: +paseando. q. M: fue la causa de. r. M: la Palabra del Señor.' s. M: entre la serpiente y la mujer, entre la descendencia de sus hijos y la descendencia de su(s) hijo(s) de ella. Onq: +él recordará lo que le hiciste al comienzo y tú se lo tendrás reservado para el final. t. M, 11 O, 440: estudien la Ley y guarden los mandamientos. u. M1: (pero cuando) los hijos de la mujer se nieguen a estudiar la Ley y a guardar los mandamientos, tú apuntarás. v. 110, 440: +y 1:e matarán. w. M: y los herirás a ellos en sus talones y les harás enfermar; sólo que los hijos de la mujer tendrán cura y tú, serpiente, no tendrás remedio. Ciertamente ellos, unos y otros, harán ... x. M: (la hierba) verde. y. M la Palabra del Señor creó. z. M, 11 O: la Palabra del Señor. aa. M, 440: y ahora (110 lo arrojaremos) bueno será que (lo) arrojemos del jardín de Edén antes de que extienda su mano y tome (440 +también) de los frutos del árbol de la vida y coma y viva eternamente. bb. M, 11 O: la Palabra del Señor. ce. M: verdaderamente la Ley es los frutos del árbol de la vida. Todo el que la observa en este mundo vive y subsiste del árbol de la vida. dd. M: +y observan sus mandamientos (es) como. NOTAS 1. GnR 19,4: "[La serpiente] empezó a proferir calumnias contra su Creador diciendo: De este árbol comió Él y entonces creó el mundo; así que os ha dicho «no comáis de él», para evitar que creéis otros mundos, pues toda la gente tiene envidia de los de su gremio". 2. Sammael es el ángel malo, el ángel caído, el oponente de Miguel, él es el acusador, mientras Miguel es el defensor en el tribunal de arriba (tradición recogida en el cristianismo). Sammael tienta a Eva cabalgando en la serpiente, que entonces tenía forma de camello. En las leyendas en torno a la muerte de Moisés, se identifica con el ángel de la muerte. Dios envía primero a Miguel a tomar el alma de Moisés y más tarde a Sammael, finalmente es Dios mismo quien la toma. Ver SfDt 305,3 (trad cast. vol lI, p. 201); ExR 18,5; DtR 11,10; PRE, 13. Cf. J. BOWKER, The Targums And Rabbinic Literature, p. 125-26;. L. GINZBERG, Legends, VII, Índice, 414-15 (la figura de Sammael en las leyendas judías). Ver también PsJGn 32,25 n. 3. Lit. "uña". Así M. MAHER, Targum Pseudo-Jonathan ad loe. R. LE DÉAUT corrige con JASTROW y Editio Prínceps "vestiduras de esplendor". PRE 14: "¿Cómo era el vestido del primer hombre? Una piel de ónice (uñas) y una nube de gloria lo cubría. Mas cuando comió de los frutos del árbol, fue desvestido de su piel de uña y se vio a si mismo desnudo, al tiempo que la nube de gloria levantándose se alejaba de él". Cf.
i
I
61
Tar;gum Fragmentario, Variantesy Notas a Génesis 3
Tar;gum Fragmentario, Variantesy Notas a Génesis 3
M. PÉREZ FERNÁNDEZ, Los Capítulos de Rabbí Eliezer, 125 y nota 3. PRE refleja frecuentPmente la tradición de PsJ. GnR 20,12: "Lisas como una uña y preciosas como una perla". 4. El meturgemán salva en este v. una posible contradicción entre la omnisciencia divina y la pregunta ¿dónde estás? (,'qyyekka) que supone ignorancia y, leyendo las consonantes yk "¿cómo?" con diferente vocalización, introduce su explicación deducida por la regla hermenéutica 'al tiqre ("no leas" )'Yk "dónde estás", sino yk [ "cómo"). 5. El ms. 110 emplea el término dbwrk, tu palabra, que no tiene el mismo valor que
cómo interpretas tú he aquí que el hombre ha llegado a ser como uno de nosotros? Le contestó: No quiere decir como los ángeles del servicio, sino que el Omnipresente puso ante él dos caminos, el camino de la vida y el camino de la muerte, y escogió el camino de la muerte". Aquí vemos dos opiniones, la primera que es con la que coincide PsJ y la de R. Aqibah que interpreta mmnu como singular y así interpreta no "como uno de nosotros" sino "como uno que puede o podría escoger por sí mismo el bien o el mal". Así Onqelos. Al parecer debe entenderse como "único adorador del verdadero Dios". 16. Cf. PRE 12,2; M Sanh 4,5 .. 17. Cf. PRE 3,2. 18. El TH es oscuro, lo que explica la adición de una larga glosa que lo interpreta. 19. Los términos Sekiná o Gloria de la Sekiná del Señor o Gloria del Señor se usan en la literatura targúmica para expresar la presencia o la manifestación divina. El empleo aquí de Sekiná arranca del texto hebreo wa.yafken (Gn 3,24) "hizo habitar", de cuya raíz proviene la palabra Sekiná (inhabitación de la divinidad). Sobre el tema, puede leerse E.E. URBACH, TheSagescap. III "The Presence ofGodin the World", 37-65. Cf. también J. RIBERA, EITargum de Isaias, 41; D. MUÑOZ, La Gloria de la Shekhinah en los Targumim al Pentateuco, Madrid, 1977.
60
mmr'. 6. La introducción aquí del vocativo "serpiente" muestra el carácter oral y público del Targum. El meturgemán quiere evitar que el público se sienta aludido. En este mismo sentido, ver por ejemplo, v.15 y 4,11 y 12 de N. . 7. Cf. PRE 14; GnR 20.2.5; ARNb 42;Ant. 1,1,4. 8. Con relación a los vs. 14-15, cf. M. PÉREZ FERNÁNDEZ, Tradiciones Mesiánicas en elTargum Palestinense, 1981, 25-93. 9. PRE 14,6: "Si Adán pecó, ¿cuál fue el pecado de la tierra para ser maldecida? No fue otro que el de no denunciar los hechos: por esta razón ha sido maldecida". 10. La traducción del meturgemán recoge la creencia rabínica en la resurrección de los muertos, expresada o aludida en diversos textos. Así GnR 20,10 (FREEDMAN, p. 169), comentando Y alpolvo volvérás-. Dijo R. Simón ben Yohay: "De aquí la Torá alude a la resurrección de los muertos, porque no se dice «porque polvo eres y al polvo irás (tlk)», sino «volverás» (tafub)". En SfDt, 305,3 (trad. cast. vol II, p. 203 y n.25) alude a la resurrección a propósito de la muerte de Moisés. Ver también TB Sanh 90b. 11. La mención del día del juicio o "del gran juicio" es frecuente en los targumim (PsJ Gn 4,9; 9,6; 39,10; 49,22; etc.) Para expresar sea el aspecto universal sea el de estricta justicia que se aplicará. Sobre el uso del concepto en la tradición cristiana, cf. M. Me NAMARA, Targum and Testament, 1972, 235-36; véase Mt 10,15; 11,22.24. 12. N lbwfyn d'wqrtraduce el TH ktnwt 'wr, túnicas de piel, por vestidos de gloria, por intercambio qyin/ alef. PsJ y 110 transcriben dyqr por intercambio alef/yod. PsJ en Gn 27, 15 atribuye a Esaú las vestiduras del primer hombre, que R. Meir dice que parecían una antorcha. Cf. PRE 20,1. En algunas tradiciones, tanto las vestiduras de ónice del primer hombre, como los vestidos de gloria posteriores, se cuentan en la lista de las cosas creadas en la tarde del primer sábado, al crepúsculo: SfDt 355,4 (a Dt 33,21). 13. El castigo de Adán se debe ¡a no haber observado la Ley! Cf. exégesis targúmica dé Gn 3,24. 14. El árbol de la vida es la sabiduría (Prv 3, 18; cf. Ap 2,7; 22,2.14), que el judaísmo identifica con la Torah. · 15. PsJ es el único targum que añade "a los ángeles que servían ante Él" para evitar la expresión difícil del TH "uno de nosotros" que podía dar a entender la pluralidad de dioses, o la explicación de los cristianos que veían en este empleo una alusión a la trinidad. Cf. GnR 21,5. En la Mek, Be-SaL/a~ 7 (a Ex 26,31), leemos: "Expuso R. Pappias: He aquí que el hombre ha llegado a ser como uno de nosotros (mmnw), (quiere decir) como uno de los ángeles del servicio. Le dijo R. Aqibah: ¡Basta, Pappias! Le dijo: ¿Pues
¡;,
GÉNESIS4
1i'.i
1
11';
·1
iI
Neoftti
Pseudojonatán
(1) Y el hombre conoció a Eva, su mujer, que concibió y dio a luz a Caín y dijo: He aquí que me ha sido dado un hijoª de delante del Señor. (2) Y volvió a dar a luz, a su hermano, a Abel. Y Abel era pastor de ganado menor y Caín era agricultor de la: tierra.
(1) Adán conoció a Eva, su mujer, que había concebido de Sammae!, ángel del Señor, [y concibió y dio a luz a Caín. Y dijo ella: He adquirido por hombre al ángel del Señor]2. (2) Y volvió a dar a luz, de su marido Adán, a Abel y a su mellizcr. Abel era pastor de ovejas y Caín era hombre que trabajaba la tierra.
(3) Y sucedió, al cabo un tiempo, que Caín llevó dones al nombre del Señor" de los frutos de la tierra. (4) Y también Abel llevó (dones) de los primogénitos de su rebaño y de la grosura de éstos. Y el Señor' recibió con agrado a Abel y su ofrenda. (5) Pero no recibió con agrado ni a Caín ni su ofrenda. Y esto disgustó mucho a Caín y se mudó el esplendor de su rostro. (6) El Señor" dijo a Caín: ¿Por qué;'pues, te disgustas y por qué se ha mudado el esplendor de tu rostro? (7) ¿Es que si obras bien en este mundo no se te remitiráy se te perdonará en el mundo venidero? Pero si no obras bien en este mundo, tu pecado quedará reseroadi para el día delgranjuicio.4 Tu pecado yace a la puerta de tu corazón.
(3) Y sucedió al cabo de los días, el catorce de nisán5, que Caín llevó, del fruto de la tierra, semilla de lino como ofrenda de primicias ante el Señor. (4) Y también Abel llevó de los primogénitos del ganado menor y de su grasa. Y hubo agrado delante del Señor, y mostró favor a Abel y a su ofrenda, (5) pero a Caín y a su ofrenda no mostró favor. Caín se irritó mucho y decayó la imagen de su rostro. (6) Dijo el Señor a Caín: ¿Por qué te irritas y por qué ha decaído la imagen de tu rostro? (7) ¿Es que si obras bien no se te perdonará tu culpa? Pero si no obras bien en este mundo, tu pecado estará guardadd' para el día del gran juicio; a las puertas de tu corazón está agazapado el pecado, pero he puesto en tu mano el control del mal instinto: hacia ti irá su deseo y tú dominarás en él parajustificación o para pecado.
(8) Dijo Caín a su hermano Abel:
(8) Dijo Caín a su hermano: Ven, salgamos los dos al campo. Y sucedió que, cuando los dos salieron al campo, tomó la palabra Caíny dijo a .Abel: Yo veo que el mundo ha sido creado con amor, pero no es conducido según el fruto de las obras
Ven, salgamof los dos a la faz del campo. Y sucedió que cuando los dos salieron a la faz del campo, tomó Caín la palabra y dijo a Abe!.· Obseruo yo que el mundo no ha sido creado por amor, ni es llevado de
TgNGn4
TgPs]Gn4
acuerdo con el fruto de las obras buenas y que hqy acepción de personas en el juicio. ¿Por qué ha sido recibida tu ofrenda con agrado y mi propia ofrenda no ha sido recibida con agrado? Respondió Abe/y dijo a Caín: Yo veo que el mundo ha sido creado por amor y es llevado de acuerdo con las buenas obras. Por cuanto mis obras han sidoh mejores que las tujasi, mi ofrenda ha sido recibida con agrado (y) la t'!)'a no ha sido recibida con agrado. Reipondió Caíny dijo a Abe/: No hqy juicio ni hqy juez ni existe otro mundo; no bay donación de buena recompensa para los justos ni hqy castigo para los malos. Tomó la palabra Abe/y dfjo a Caín: Hqyjui!ioy boyjuezy · existe otro mundo, también boy donación de buena recompensa para los justos y hqy castigó para los· malvados en el mundo venidero. Estaban ambos disputando sobre este tema en la faz del campo, y se alzó Caín contra su hermano Abel y lo mató.
buenas pues hqy acepción de personas en el juicio. ¿Por qué ha sido recibida tu ofrenda con agradoy mi ofrenda no ha sido recibida con agrado? Tomó la palabra Abe/y dfjo a Caín: El mundo ha sido creado con amory es conducido de acuerdo con el fruto de las buenas obrasy no hqy acepción de personas en eljuicio. Porque los frutos de mis obras . fueron mefores que los t'!)'OSy anteriores, mi ofrenda ha sido aceptada con agrado. Contestó Caín y dfjo a .Abel: No hqy juicio ni hqy juezy no existe otro munda6, no hqy concesión de buena paga para los justos ni existe castigo para los malos. Contestó Abe/ y dfjo a Caín: Hqyjuicioy hqyjuezy existe otro mundo; hqy concesión de buena paga para los justos y existe castigo para los malos. Y con motivo de estas palabras estuvieron disputando en el campo. Y se levantó Caín contra su hermano A bel y hundió una piedra en su frente1 y le mató.
(9) Dijo el Señor' a Caín: ¿Dónde está
63
(9) Dijo el Señor' a Caín: ¿Dónde está tu hermano Abel? Respondió: No lo · tu hermano Abel? Y dijo: No sé. ¿Soy sé. ¿Es que soy yo guardián de mi yo guardián de mi hermano? (10) Y hermano? (10) Y dijo: ¿Qué es lo que dijo: ¿Qué has hecho? La voz de la has hecho? La voz de la sangre de sangré del asesinato de tu hermano, que muchedumbre de justos que habrían de ha sido tragada por elpolvo, grita ante mí surgir de Abel8, tu hermano, grita ante desde la tierra. (11) Y ahora,por cuanto mí desde la tierra en contra t'!)'a. (11) Y lo mataste, maldito1 eres de la tierra que ahora, maldito serás', Caín, de la tierra ha abierto su boca y recibido de tu que ha abierto la boca para recibir la mano la sangre de tu hermano. (12) sangre de tu hermano (derramada) Cuando cultives la tierra, no volverá por tu mano. (12) Cuando cultives la a darte la fuerza de sus frutos; errante y tierra, no seguirá dándote elfruto m de exiliado serás en la tierra". la cosecha; exiliado y vagabundo serás", Caín9, en la tierra.
TgPs] Gn4
TgNGn4
TgPs]Gn4
(13) Y elijo Caín delante del Señor:
(13) Dijo Caín ante el Señor: Mi rebeliónº es demasiado grave para ser soportada", pero delante de ti ht!J poderpara perdonarlcfl12. (14) He aquí que hoy me arrojas de sobre la faz de la tierra y ¿es que es posible' que me esconda de delante de ti? Y si soy" errante y exiliado en la tierra, cualquier inocente que me' encuentre me matará. (15) Le elijo el Señor': He aquí que por ello cualquiera que mate a Caín recibirá venganza" por siete generaciones. Y marcó el Señor sobre la faz de Caín una letra del Nombre grande y glorioso para que, al vérsela, no lo matase cualquiera que lo encontrase13.
que tocan la cítara y la flauta. (22) También Sil.lah dio a luz a Tubal Qáyin, artesano en toda clase de artes del bronce y el hierro; La hermana de Tubal Qáyin era Naamah, inventora de endechasy canciones.
hierro. Y la hermana de Tubal Qáyin fue N aamah: era señora de elegías y cantos.15
(23) Y elijo Lamek a sus dos mujeres:
(23) Dijo Lamek a sus mujeres Adah y Sil.lah: Escuchad mi voz, mujeres de Lamek, atended a mi palabra: Yo no he dado muerte a un hombre para que deba ser muerto por él, ni tampoco he destruído a un joven para que sea exterminada por él mi descendencia (24) Si a Caín, que pecóy se arrepintió con arrepentimiento, le fue suspendido (eljuicio) hasta siete generaciones, a Lamek, h!J'o de su hijo, que no ha pecado, es de justicia que se le suspenda (eljuicio) hasta setenta y siete 16.
Mis culpas son demasiado grandes para soportarlas; pero ante ti hqy poder para remitiry perdonar 10• (14) He aquí que me arrojas hoy de sobre la faz de la tierra, y no puedo' esconderme de ti. Caín11 será exilado y vagabundo en la tierra y sucederá que cualquiera que lo encuentre lo matará. (15) Y el Señor' le elijo con juramento: Cualquiera que mate a Caín, le será suspendido (el juicio) hasta siete generaciones. Y el Señor' puso una señal a Caín para que no le matara cualquiera que le encontrase.
1
(16) Y salió Caín de la presencia del
¡1,
65
TgNGn4
64
Señor y habitó en la tierra, exiliado y vagabund/4, al este de Edénv. Antes de que hubiera matado a .Abel, la tierra produda delante de élfrutos como los de/jardín de Edén; pero, desde que pecó y mató a Abel, cambió para producir ante él espinas y abro/os. (17) Caín conoció a su mujer, y ésta concibió y dio a luz a Hanok. (Caín) estaba construyendo una ciudad y llamó el nombre de la ciudad con el nombre de su hijo Hanok. (18) Y a Hanok le nació Irad, e Irad engendró a Mehuyael, y Mehuyael engendró a Metusael, y Metusael engendró a Lamek. (19) Lamek tomó para sí dos mujeres; el nombre de una de ellas era Adá, y el nombre de la segunda era Sil.lah. (20) Y Adá dio a luz a Yabal, que es el padre" de los que viven en tiendas y poseen ganado. (21) Y el nombre de su hermano era Yubal: él fue el padre de todos los
(16) Y salió Caín de delante del Señor y se asentó en el país de su vagar en el exilio' que, por :ru causa, había sido hecho desde el principio, como eljardín de Edén. (17) Caín conoció · a su mujer que concibió y dio a luz a Hanok. Estaba él construyendo una ciudad y llamó el nombre de la ciudad como el nombre de su hijo, Hanok. (18) Y a Hanok le nació Irad; e Irad engendró a Mehuyael; y Mehuyael engendró a Metusael; y Metusael engendró a Lamek. (19) Lamek tomó dos mujeres, el nombre de la una era Adah y el nombre de la segunda Sil.lah. · (20) Adá dio a luz a Yabal: él fue señor de todos los que moran en tiendas y son dueños de ganadow. (21) Y el nombre de su hermano era Yubal: él fue señorde todos los que tienen por oficio el canto con la cítara y la flauta. (22) También Sil.lah dio a luz a Tubal Qáyin, señor de todos los artesanos entendidos en el trabajo del bronce y del
Adá y Sil.lah, Oíd mi voz, mujeres de Lamek, escuchad la palabra" de mi boca, porque no he matadoa un hombre para queyo seamatado por su causa Y,, ni he destruida a un joven para que mis descendientes deban ser destruidos después de mf. (24) Si a Caín, que mató a .Abel", se le suspendió (e/juicio) hastasiete generaciones, a Lamek, hijo de su hijo, que no ha matado, es dejusticia que se le suspenda (el juicio); hasta setenta y siete generaciones le será suspendido.
(25) Y Adán conoció aún a su mujer que dio a luz a un hijo al que llamó Set, porque (elijo): El Señor me ha puesto otro hijo en lugar de Abel, porque Caín le mató••. (26) También a Set le nació un hijo al que llamó Enós .. Entonces empezaron los hombres a hacerse ídolos y los llamaban con el nombre de la Palabra del Señor'",
(25) Adán conoció nuevamente a su mujer al cabo de ciento treinta años de que Abe/ hubiera sido muerto. Y dio a luz un hijo a quien llamó por nombre Set, porque dijo: el Señor me ha dado otro hijo. a cambio de Abel, a quien mató Caín. (26) Y también a Set le nació un hijo al que puso de nombre Enósbb_ Ésta fue la generación en cuyos días comenzaron a extraviarse, y se hicieron ídolosy llamaban a sus hijos por el nornbre de la Palabra del Señor17•
i 1
66
Targum Fragmentario, Variantesy Notas a Génesis 4
GLOSAS EXTENSAS EN LOS TARGUMIM FRAGMENTARIOS
(Ms. París 110, Vat 440, ms. X de la Genizá son prácticamente iguales) (Ms. 110, 440 a v. 8:) Dijo Caín a su hermano Abel: Ven y salgamos ambos a campo abierto. Y sucedió que cuando ambos salieron a campo abierto, tomó la palabra Caín y djjo aAbe/(440 + su hermano): No hqyjuicio ni hqyjuezy no existe otro mundo no bey donaaán de buena recompensa para losjustos ni castigo para los malos; el mundo no ha sido creado con amory no es conduddo con amor. ¿Por qué se te ha recibido tu ofrenda con agrado y la mía no ha sido recibida con agrado? Tomó la palabra Abe/y djjo a Caín: Existejuido y hqy juezy hqy otro mundo y hqy ( 440: +retribucián de) buena paga para los justos y castigo para los malos; el mundo ha sido creado con amory con amor es conducido. Por cuanto (110 +los frutos de) mis obras fueron mejores que los t1!JOS, mi ofrenda fue recibida de mí con agrado y la t1!Ja no fue recibida con agrado. Estaban los dos disputando en campo abierto, y se levantó Caín contra su hermano Abel y lo mató. (Genizá Tosefot Ms. X a v. 8:) ... [ Caín dijo a su hermano Abel]: No hqy juicio ni hqyjuez ni existe otro.mundofuera de éste. Contestó [Abe/y dijo]: Hqyjuicioy hay juezy existe otro mundo para retribuir el maly el bien. En esa hora; tomó consejo [Caín y dijo] en su corazón quépodía hacerley no encontró (nada). Luego se alejó su cóleray dijo a .Abel: Que no hqya ahora [una riña} entre túyyo; sepárate de míy llévate el rebaño como parte t1!Ja. Le dijo .Abel: Mi deseo es un reparto [justo. Después} que Abe/ se hubo ido a su rebaño y se hubo alqado de Caín, consideró Caín en su corazón y dijo: ¿Qué he hecho? Cuando [pase el mes} del verano, no habrá leche para comer ni lana para vestir. Se puso a perseguirlo y cuando lo alcanzó (le) dfjo: [Este} reparto [no es] justo. Cógete la mitad del rebañoy la mitad de la tierrayyo me cogeré la mitad del rebaño y la mitad de la tierra. Le d!jo .Abel: Haz lo que te parezca bien. En ese momento hicieron la división. Le dy'o .Abel: Este es un reparto equitativo que ha sido hecho con justicia. Cuando Abe/ se marchó a su camino, Caín quiso apacentar su parte del rebaño, pero encontró que no podía apacentar el rebaño sin abandonar el cultivo. Se fue donde Abe/y le dijo: Hqy otro [repartoJ másjusto que éste: Toma el rebaño como porción tuya y yo tomaré la tierra como mi porción. Abe/ accedió a cumplir el deseo de Caín. Pero Caín guardaba enemistad a Abel desde antes de esto porque la hermana de Abe/ era la mujer de Caín y no era de tan hermosa apariencia como la hermana de Caín que era la mffJ'er de .Abel. Cuando Caín recordó lo que había en su corazón, dy'o: Ahora he encontrado el momento para mi odio. Corrió tras ély le di[jo]: Sal de mi tierra que he tomado como parte mía. Abe/ no encontró lugar donde ir. Y (Caín) no sabía con qué golpearlo y se volvió a un lado y a otro hasta que vio dos aves peleando y se levantó la una contra la otra y la golpeó en la boca y se derramó su sangre hasta que se murió. Caín aprendió de ella e hizo lo mismo a [su] hermano Abeiy, cuando vio que había muerto, tuvo miedo de que su padre se lo demandase y no supo qué hacer. Levantó los ojos y vio a aquella ave que había matado a su compañera, que ponía la boca en la tierra y cavaba (un hqyo)y enterraba a su compañera que estaba muerta y la cubría de tierra. En el mismo momento hizo Caín lo mismo con Abe/ para que [su padre} no lo encontrase.
Targum Fragmentario, Variantesy Notas a Génesis 4
67
(23) Y dijo Lamek a sus mujeres: Entrad conmigo al dormitorio para establecer descendencia de vosotras,porque Enoc ha subido a lo altoy TubalQ4Yinyace enfermo (y) ahora será reunido a su pueblo. Las mujeres se negaron y le dijeron: No queremos quedar embarazadas y parir para que (el niño) sea devorado. Les contestó: Adá y Sil.lah, escuchad mi voz, mujeres de Lamek, atended mis palabras. Si esto es así, entrad conmigo al tribunal de justida, Fueron con él las dos a Adán. Lamek le contó lo que le había pasado con ellasy que se habían negado a obedecerle. Respondieron las dosy dijeron: nosotras no queremos[} Lamek arg1!Jóy dijo: No he matado a un hombre para que [por él deba yo cargar con culpa} ni tampoco he herido a un joven para que por él sea destruida mi descendencia. (24) [Porque szporsietegeneraciones se tomará venganza] de Caín, a saber: Caín, Enoc, Irad, Meh1!Jael, Metusael, Lame/e. [y] Tuba/ Q4Yin, ¿no será [para Lamek] setenta y siete? Adán le dy'o que el Misericordioso había dicho: Asípues, cualquiera que mate a Caín le será demandado por siete {generaciones]. En ese mismo instante ordenó a las mujeres de Lamek que le obedecieran. Dyeron las mujeres [a Adán que ellas tomaban ejemplo} de él en este asunto separándose de él tal como te has separado de Eva, tu mffJ'er. [En aquel} momento, Adán fue confundido por sus palabras en esta réplica y dijo en su corazón: Esjusto queyo [vuelva a Eva y continúe teniendo hyos} · VARIANTES TEXTUALES a. Onq: he adquirido un hombre. b. M: delante del Señor. c. M: la Palabra del Señor. d. Onq: el pecado está reservado para el día del juicio. Se tomará venganza de ti si no te conviertes, pero si te conviertes te será perdonado. e. M: y salgamos nosotros dos a campo abierto. Y se levantó Caín contra su hermano Abe! y lo mató. f.M: que (fue creado) por amor. h. 1: + en mis manos. i. M: + y han precedido a las tuyas, mi ofrenda fue recibida ... j. M, 110: la Palabra del Señor (B: d'df!J). k. Onq: la voz de la sangre de los descendientes que debían salir de tu hermano. B:de muchas multitudes justas que hubieran debido surgir de Abe!. l. M: será; B: Caín será maldito. m. M: su fuerza a ti. n. M, B: Caín será un exiliado y un vagabundo dentro de la tierra. o. B: mis pecados (qwby) PsJ: mnvcfy. p. Onq: para perdonar. q. B: +y remitirla. r. Onq: de delante de ti (B: +Señor 'd1!J) no es posible esconderse (B: +al hombre). s. B: le. t. M, B: la Palabra del Señor (B: 'd1!J). u. B: le será suspendido (el juicio). v. M: desterrado en la tierra y habitó al este de Edén. 110: en el país de Nod exiliado y vagabundo; B: al este del jardín de Edén ... Onq: y se asentó en la tierra exiliado y vagabundo. w. Onq: él fue el jefe de todos los que se dedican a tocar la lira, conocedores de la música de la cítara y la flauta. x. M: mis palabras. No (he matado) a un hombre para que en su lugar debamos ser matados, y no ... y. M: para que debamos ser aniquilados en lugar de él y perezcan mis descendientes. z. M: porque mató a su hermano Abe!. aá. M: dijo: Porque la Palabra del Señor me ha puesto otra descendencia en lugar de Abe! a quien mató su hermano Caín. bb. M: he aquí que entonces empezaron a practicar el culto idolátrico y a llamarlo con el nombre de la Palabra del Señor. Onq: entonces, en sus días, los hombres dejaron de orar al Nombre del Señor.
GÉNESIS 5
68
Tar;gum Fragmentario, Variantesy Notas a Génesis 4
NOTAS 1. Refleja la creencia de que Caín no era hijo de Adán. Ver caps 3,6 y 5,3; PRE21,1: "[Sammael] vino a ella cabalgando sobre la serpiente y concibió a Caín". Sobre el tema, véase: J. BOWKER, The Targums and Rabbinic Literatere, 136. Cf. F. GARCÍA MARTÍNEZ, "Caín, su padre y el origen del mal", en Analecta Biblica 151 (2003) 17-35. Posible referencia neotestamentaria en Jn 8,44. 2. Falta en el ms., tomado de Editio princeps. 3. PRE 21,1: "R. Miasa decía: Nació Caín y con él una hermana gemela; nació Abel y con él una hermana gemela". R. Yehosua ben Qorha dice en GnR 22,2 (FREEDMAN, 120): "Subieron dos a la cama y bajaron siete: Caín y su melliza, Abel y sus dos hermanas gemelas". Cf. también]. BOWKER, The Targums, 137. 4. Cf. nota a Gn PsJ 3,19. 5. Es decir, el día en que comienza la celebración de la Pascua judía, fecha que, en la tradición, se sitúan muchas veces los acontecimientos más importantes sucedidos a los patriarcas. Así en PRE 21,2. Cf. R. LE DÉAUT, La Nuit Pasea/e, Roma, 1963, 131212. 6. Se atribuye a Caín la teoría de los saduceos que negaban la existencia de otro mundo. 7. Cf. Jub 4,31; PRE 21,3; GnR 22,8. Ver glosas extensas al final de este capítulo. CfM.L. KLEIN, Genizah Manuscripts ofPa/estinian Targum to the Pentateuch, 11 vols, 1986; J.BOWKER,The Targums, 138-39; R.LE DÉAUT,Targum du Pentateuque, I, 102, n. 5. Eco de la leyenda de caín y Abel, en 1Jn 3,12-14. 8. La clave de esta exégesis es explícita en la Misnah Sanh 4,5 y GnR 22,9: "Aquí no está escrito
Neojiti (1) Éste es el libro de la genealogía histórica de Adán. En el día en que el Señorª creó a Adán, a imagen de delante del Señor li creó. (2) Varón y hembra" los creó, y los bendijo y los llamó con el nombre de Adán en el día en que los creó.
(1) Éste es el libro de las generaciones! de Adán: En el día en que el Señor creó a Adán, a la semejanza de/ Señor lo hizo. (2) Macho y hembra2 los creó. Y los bendijo en el nombre de su Palabra y les puso por nombre 3 Adán en el día en que fueron creados.
(3) Adán vivió ciento treinta años y engendró (un hijo) a imagen suya, semq'ante a él, y le puso por nombre Set. (4) Todos los días de la vida de Adán, después de haber engendrado a Set, fueron ochocientos años y, en esos años, engendró hijose e hijas. (5) Todos los días de la vida de Adán fueron novecientos treinta años, y murióyfue sacado de en medio del mundo.
(3) Había vivido Adán ciento treinta años cuando engendró a Set, que se parecía a su imagen y figura. Porque ·antes de entonces, Eva había dado a luz a Caín, que no procedía de éfy no se le parecía, y Abe/fue muerto a manos de Caín, y Caín fue arrojadoy sus descendientes no se registraron en el libro de la genealogía de Adán. Después de esto, engendró a quien se parecía a él y le puso por nombre Set. (4) Y fueron los días de Adam después de que hubiera engendrado a Set [... ] [5-6]
(6) Set vivió ciento cinco años y engendró a Enós. (7) Y, después de haber engendrado a Enós, vivió Set ochocientos siete años y, en esos años, engendró hijos e hijas. (8) Todos los días de la vida de Set fueron novecientos doce (años), y murióyfue sacado de en medio del mundo.
(7) [ ... ] ochocientos siete años y engendró hijos e hijas. (8) Y fueron todos los días de Set novecientos doce años y murió.
(9) Enós vivió noventa años y engendró a Qenán. (10) Y, después de haber engendrado a Qenán, vivió Enós ochocientos quince años y, en esos años, engendró hijos e hijas. (11)
(9) Había vivido Enós noventa años cuando engendró a Qenán. (10) Y, después de que hubo engendrado a Qenán, vivió Enós ochocientos quince años y engendró hijos e hijas. (11)
TgNGn5
TgPs]Gn5
Todos los días de la vida de Enós fueron novecientos cinco años y murióyfue sacado de en medio del mundo.
Todos los días de Enós fueron novecientos cinco años y murió5.
(12) Qenán vivió setenta años y engendró a Mahalalel. (13) Y, después de haber engendrado a Mahalalel, vivió Qenán ochocientos cuarenta años y, en esos años, engendró hijos e hijas. (14) Todos los días de la vida de Qenán fueron novecientos-diez años, y murióyfue sacado de en medio del mundo.
(12) Había vivido Qenán setenta años cuando erigendró a Mahalalel. (13) Y vivió Qenándespues de haber engendrado a Mahalalel ochocientos ~uarenta años y engendró hijos e hijas. (14) Todos los días de Qenán fueron novecientos diez años y murió.
(15) Mahalalel vivió sesenta y cinco años y engendró a Yéred. (16) Y, después de haber engendrado a Yéred, vivió Mahalalel ochocientos treinta años y, en esos años, engendró hijos e hijas. (17) Todos los días de la vida de Mahalalel fueron ochocientos noventa y cinco años, y murió y fue sacado de en medio del mundo.
(15} Había vivido Mahalalel sesenta y cinco años cuando engendró a Yéred. (16) Mahalalel vivió después de haber engendrado a Yéred, ochocientos treinta años y engendró hijos e hijas. (17) Todos los días de Mahalalel fueron ochocientos noventa y cinco años y murió.
(18) Yéred vivió ciento sesenta y dos años y engendró a Henoc. (19) Y, después de haber engendrado a Henoc, vivió Yéred ochocientos años y, esos años, engendró hijos e hijas. (20) Todos los días de la vida de Yéred fueron novecientos sesenta y dos años, y murió y fue sacado de en medio mundo.
(18) Había vivido Yéred ciento sesenta y dos años cuando engendró a Henoc. (19) Y, después de haber engendrado a Henoc, vivió Yéred ochocientos años y engendró hijos e hijas. (20) Todos los días de Yéred fueron novecientos sesenta y dos años y murió.
(21) Henoc vivió sesenta y cinco años y engendró a Matusalén. (22) Y sirvió Henoc en verdad delante del Señor, después de haber engendrado a Matusalén, trescientos años y, en esos años, engendró hijos e hijas. (23) Todos los
(21) Había vivido Henoc sesenta y cinco años cuando engendró a Matusalén. (22) Henoc sirvió con fidelidad delante del S eñor1, después de que hubo engendrado a Matusalén, trescientos años y engendró hijos e hijas. (23)
70
en
Variantesy Notas a Génesis 5
71
días de la vida de Henoc fueron trescientos sesenta y cinco años", (24) Henoc sirvió en verdad" delante del Señor y nrJ', se sabe dónde está (porque) fue llevado por la Palabra de delante del Señor.
Todos los días de Henoc con los moradores de la tierra fueron trescientos sesenta y cinco años. (24) Henoc sirvió con fidelidad delante de el S eñol'ry he aquí que no estuvo con los habitantes de la tierra porque fue separado" y subió al firmamento por la Palabra de delante del Señor. Y se llamó su nombre Metratón7, el gran escribe!.
(25) Matusalén vivió ciento ochenta años y engendró a Lamek. (26) Y, después de haber engendrado a Lamek, vivió setecientos ochenta y dos años y, en esos años, engendró hijos e hijas. (27) Todos los días de la vida de Matusalén fueron novecientos sesenta y nueve años, y murió,y fue sacado de en medio del mundo.
(25) Había vivido Matusalén ciento ochenta y siete años cuando engendró a Lamek. (26) Y vivió Matusalén después de haber engendrado a Lamek setecientos ochenta y dos años y engendró hijos e hijas. (27) Todos los días de Matusalén fueron novecientos sesenta y nueve años y murió.
(28) Lamek vivió ciento ochenta y dos años y engendró un hijo. (29) Y le puso de nombre Noé diciendo: Éste nos consolará de nuestras malas obras y de los robos de nuestras manos, de la tierra que fue maldita por la Palabra de delante del Señor. (30) Y, después de haber engendrado a Noé, vivió Lamek quinientos noventa y cinco años y, en esos años, engendró hijos e hijas. (31) Todos los días de la vida de Lamek fueron setecientos siete años y murióyfue sacado de en medio del mundo.
(28) Había vivido Lamek ciento ochenta y dos años cuando engendró un hijo. (29) Y llamó su nombre Noé, diciendo: éste nos descansará de nuestro trabajo que no tiene éxito y de la fatiga de nuestras manos con la tierra que maldijo el Señor por las culpas de los hombres. (30) Lamek vivió después de haber engendrado a Noé quinientos noventa y cinco años y engendró hijos e hijas. (31) Todos los días de Lamek fueron setecientos setenta y siete años y murió.
(32) Tenía Noé qumientos años y engendró Noé a Sem, a Cam y a J afet.
(32) Noé tenía quinientos años cuando Noé engendró a Sem, Cam y Jafet.
72
GÉNESIS6
Variantesy Notas a Génesis 5
VARIAN1ESTEXTUALES a. M: la Palabra del Señor. b. M: los. c. M, l1 O: macho y su pareja. d. Onq: caminó en el temor del Señor. e. M: y murió y fue sacado de en medio del mundo. f. Onq: caminó en el temor del Señor y no existe porque el Señor le hizo morir. g. M: he aquí que no existe él. h. 110: y no sabemos cual ha sido su fin (440 y no existe) porque fue arrebatado (jdbr; 440 jtngytlJ de delante del Señor (440: por una palabra de delante del Señor). NOTAS 1. PsJ emplea dos palabrasyyhws twldt. 2. En Mek, Pisba' 14 (a Ex 12,3 7-42), se hace mención de la variante de LXX "macho y hembra lo creó", que interpreta: "macho con sus correspondientes orificios lo creó" (zkrw-nqwbyw br'w). Ver). BOWKER, The Targums, 143, nota 2. , 3, Podría traducirse: "Y les puso por nombre Hombres", ya que el pronombre sufijo es plural. 4. Ver PsJ cap 4,1. PRE 12,1: ''De aquí puedes decir que Caín no era de la semilla ni de la imagen ni de la semejanza de Adán, y que sus obras no eran como las de su hermano Abel". 5. Este v. está repetido dos veces. 6. TH ''Y caminó con Dios ... ". El meturgemán se aparta del texto bíblico en el que podría verse una expresión antropomórfica. 7. Sobre el carácter de Metratón, así como de los demás personajes celestes es interesante ver E.E. URBACH, The Sages, cap VIII "Toe Celestial Retinue", 135-183. 8. Cf. Heb 11,5. Un largo comentario a este v-en ]. BOWKER, TheTargums, 143-150. Hay una extensa literatura apocalíptica alrededor ,de la figura de Enoc. Cf. J.H.CHARLESWORTH,The 0/d Testament Pseudoepigrapha, vol I, 5-315.
Neof. tti
Pseudojonatán
(1) Cuando los hombres comenzaron a · (1). Y sucedió que los hijos de hombre3 multiplicarse sobre la faz de la tierra, sucedió que les nacieron hijas. (2) Y al ver los hijos de los juecesta que las hijas de los hombres eran de hermoso aspecto, se tomaron mujeres entre todas las que escogieron. (3) Dijo el Señotb: No serájuzgada ningunac de las generaciónes que han de surgir según el procedimiento de/juicio de la generación del diluvio. Está totalmente decidido delante de mí el procedimiento deljuicio de la generación del diluvio: destruirla Yc::aniquilarla de en medio del mundo. CiertJmente puse mi espíritu en los hombres; por cuanto ellos son carne y sus obras son malas, he aquí que os concedí un plazo de ciento veinte años para que hiciesen penitencia y no la han hecho.2
comenzaron a multiplicarse sobre la superficie de la tierra y les nacieron hijas hermosas. (2) Y vieron los hijos de los grandes4 que las hijas de los hombres eran hermosas, con los párpados pintados y con colorete', andando con las carnes desnudas,y concibieron pensamientos ltyuriosos y se tomaron mujeres de todas las que les gustaron. (3) Y dijo el Señor en su Palabra: No serájuzgada ninguna de las generaciones malvadas que surgirán en el futuro con el criterio judicial de la generación del diluvio que va a ser destruíday exterminada en medio del mundo. ¿Es que no puse en ellos mi santo espíritu para que hicieran buenas obras y he aquí que han hecho malas acciones? He aquí que les di una extensión de ciento veinte años para que hiciesen penitenciay no la han hecho.
(4) En aquellos días había en la tierra
(4) Semhazqy y Azae/' habían caído7 del
gigantes y también después de que los hijos de losjuecel subieron a las hijas de los hombres, y éstas les parieron. Éstos son los gigantes que hubo desde elprincipio del mundo', gigantes renombrados.
cieloy estaban en la tierra en esos días y también después de que los hijos de los grandes entraron a las hijas de los hombres y éstas les dieron hijos. Ellos son llamados gigantes de antiguo, hombres famosos.
(5) Y fue patente delante del Señor que había crecido la maldad de los hombres en la tierra y que toda la inclinación de los pensamientos' de su corazón sólo meditaba el mal todo el día. (6) Y hubo pesar de delante del Señor- por haber creado al hombre en la tierra y tomó conseja con su corazón y se apaa-
(5) Y vio el Señor que era mucha la maldad del hombre en la tierra y que toda la inclinación del pensamiento de su corazón era sólo maldad todo el día, (6) y se arrepintió el Señor en su Palabra, de haber hecho al hombre en la tierra y tuvo juicio con ellos en su Palabra. (7) Dijo el Señor: Destruiré al
74
TgNGn6
TgPs]Gn 6.
guo"' .. (7) Dijo el Señor'': aniquilaré de sobre la faz de la tierra al hombre que he creado, desde los humanos hasta los animales, y los reptiles y las aves del cielo, porque ha habido pesar delante de mí por haberlos creado.
hombre que he creado de sobre la superficie de la tierra, desde el hombre hasta el ganado, el reptil y el ave de los cielos, porque me he arrepentido en mi Palabra de haberlos hecho.
(8) Y Noé, porque no había unjusto en la generación, encontró graciayfavor delante del Señor. (9) Ésta es la genealogía histérica de Noé: Noé era varón justo e íntegro en obras buenas en su generación, delante del Señor servía Noé con verdad. (10) Noé engendró tres hijos: Sem, Cam y J afet.
(8) Pero Noé, que erajusto, halló gracia delante del Señal (9) Éstas son las
(11) Los habitantes de la tierra corrompieron sus obra} delante de/ Señor, y la tierra se llenó de violencias y ladrones. (12) Y fue patente la tierra delante del Señor, y he aquí que estaba corrompida, porque toda carne había corrompido sus caminos sobre la tierra.
(13) Y dijo el Señot' a Noé: El gritok de toda carne ha subido delante de mí", porque la tierra se ha llenado de violencias y de robos delante de ellos, y he aquí que Yo voy a destruirlos, a ellos y a la tierra. (14) Hazte un arca de madera de cedros: harás al arca unos como compartimentos y la embrearás por dentro y por fuera. (15) La harás según uta disposició,{ · longitud del arca, trescientos codos; anchura, cincuenta codos; medida de la altura, treinta codos. (16) Harás una ventana al arca, a la que rematarás por arriba a la distancia de un codo, y pondrás la
genealogías de la familia de Noé. Noé era hombre puro, perfecto en obras buenas en su generación; en el temor del Señor caminaba Noé. (10) Noé engendró tres hijos: Sem, Cam y Jafet.
(11) Y la tierra se había corrompido a causa de sus habitantes que se habían desviado de las sendas que son rectas ante el Señor, y la tierra sehabía llenado de violencias. (12) Y el Señorvio la tierra y he aquí que se había corrompido, porque toda carne sin excepción había corrompido su camino sobre la tierra. (13) El Señor dijo a Noé: El fin de toda carne ha llegado de delante de mí, porque la tierra se ha llenado de violencias por sus malas obras y he aquí que Yo los voy a destruir con la tierra. (14) Hazte un arca de madera de cedro; harás al arca ciento cincuenta compartimentos a la izquierda y treinta y seis a lo ancho, con diez habitaciones en el centro para almacenar en ellas alimento, y cinco bodega? a la derecha y cinco a la izquierda, y la revocarás con pez por dentro y por fuera. [15.] (16) Vete al Pisóny toma de allí una piedra preciosa" y la pondrás en el arca para iluminaros, y la
Tar;gum Fragmentario, Variantesy Notas a Génesis 6
75
puerta del arca en un costado; la harás por pisos: bajos, segundos y terceros.
terminarás a un codo por arriba, y pondrás la puerta del arca en el costado; la harás con plantas bajas, segundas y terceras.
(17) Pues he aquí que Yo voy a llevar
(17) Pues he aquí que Yo voy a traer el diluvio de agua sobre la tierra para destruir toda carne en la que haya espíritu de vida debajo de los cielos. Todo cuan to hay en la tierra perecerá. (18) Pero estableceré mi pacto contigo y entrarás en el arca tú y tus hijos y tu mujer y las mujeres de tus hijos contigo. (19) De todo lo que vive, de toda carne, harás entrar en el arca dos de cada clase para sobrevivir contigo: serán macho y hembra", (20) De las aves, según su especie y de los animales domésticos, según su especie, de todos los reptiles de la tierra, según su especie, dos de cada clase, entrarán junto a ti por mano de un ángel que los cogeráy te los ineterá11 para que sobrevivan. (21) Y tú, tómate toda clase de comestibles12 para que te sirvan de comida a ti y a ellos.
sobre la tierra el diluvio de agua para destruir toda carnero en la que haya espíritu de vida: de los cielos para abajo, todo lo que hay sobre la tierra será aniquilado. (18) Pero haré un pacto contigo y tú entrarás al arca: tú, y tus hijos y tu mujer y las mujeres de tus hijos contigo. (19) De todos los seres vivos, de toda carne, meterás en el arca dos de cada (especie), para que sobrevivan contigo: serán macho y hembra", (20) De las aves, según su especie, y de los animales domésticos, según su especie, y de todo los reptiles de la tierra, según su especie, dos de cada (especie) subirán contigo para sobrevivir. (21) En cuanto a ti, procúrate toda clase de alimentos comestibles y almacénalos contigo para que te sirvan de comida a ti y a ellos.
(22) Y Noé hizo todo lo que le había mandado el Señot'. Así lo hizo.
(22) Y Noé obró de acuerdo con todo lo que el Señot' le había mandadoº.
GLOSAS EXTENSAS EN LOS TARGUMIM FRAGMENTARIOS
(Ms. 110 a v. 3,) Y dijo la Palabra del Señor: No serán juzgadas las generaciones que han de sur;gir después de la generación del diluvio (de la misma manera). Se/lada está la sentencia de la generación del diluvio: aniquilacióny destrucción total. Ciertamente puse mi espíritu en los hombres para que hicieran obras buenas, pero siendo ellos carne, sus obras son malas. He aquí que les he dado una duración de ciento veinte años para que hiciesen conuersián, pero no (la) han hecho. (Ms. 440 a v. 3,) Y dijo la Palabra del Señor: No serán juzgadas las generaciones que han de sur;gir después de las generaciones del diluvio a serperdidas, aniquiladas, con una
Targum Fragmentario, Variantesy Notas a Génesis 6
Targum Fragmentario, Variantesy Notas a Génesis 6
destrucción total. ¿Es que no he puesto mi espíritu en los seres humanos, que no son más que carney sus obras son obras buenas?13; les he dado una duración de ciento veinte años para oersi hadan penitencia y no (la) han hecho.
8. Texto: "delante de él". 9. p ' wf'!)IWt (= puteana), bodega, cisterna. 1 O. Ms.ywrd'; leer probywbr' = "piedra brillante". La tradición rabínica acepta que se trata de una piedra preciosa. 11. PRE 23, 1: "Entonces bajaron los ángeles encargados de todas las especies y las reunieron con todas sus provisiones". 12. + "y lo almacenarás contigo" del TH falta en el ms. y en Editio princeps. 13. Se esperaría que dijera "malas" como ms. 110, Neofiti y PsJ.
76
VARIAN1ES 1EXTUALES a. M: de los reyes (corr de los ángeles). Onq: de los jefes (rbrf?y). h. M, (110,440 en v. 3): la Palabra del Señor. c. Onq: esta generación malvada no subsistirá ante nú para siempre, porque son carne y sus obras son malas. Les ha sido dado un plazo de ciento veinte años para que se conviertan ... M,110,440: tras el juicio de la generación del diluvio.M,110: queda sellado el juicio de la generación del diluvio de M, 110, 440: ... destruir y aniquilar totalmente. ¿No puse acaso mi espíritu en los hijos de los hombres para que hicieran obras buenas, pues son carne de malas obras? He aquí que os (110 les) he dado un plazo de ciento veinte años a fin de que hicieran ... d. M: ángeles. Onq: jefes (rbrf¿y). e. M: ~desde los días del mundo (o de antaño). f. M: el pensamiento bueno medi(taba). g. Onq: y se arrepintió el Señor en su Palabra. h. Onq: y decidió romper su fuerza según su antojo. i. 440: Porque Noé era justo en su generación halló gracia y misericordia delante del Señor. j. M: y se corrompió la tierra delante. k. Onq: el final de (qy!'· l. M: éste será el tamaño (del arca) que harás. m. M: ... en la tierra y el espíritu. n. M: y su pareja. o. E: +así lo hizo. i 1 1
'
1
'
1
NOTAS
1. Así también Sifre Números 86,3; TH "los hijos de Dios". Tanto PsJ como N tratan de evitar una expresión que literalmente es turbadora. Existe una doble línea de interpretación; la más antigua, que se encuentra enJub 4,15; 5,17; 7,20-21; 1 Enoc 6,18; 12,5; 15,3; CD 2,16-21; 1QApGn 2,1;Ant 1,3,1; TestRubén 5,6; TestNef 3,5, sigue la comprensión mítica e identifica los hijos de' Dios con los angeles caídos o los Vigilantes. La interpretación rabínica entiende que ''hijos de Dios" es expresión para designar a personajes importantes de la comunidad: jueces y mganates o nobles. Cf. GnR 26,5 (a Gn 6,2). Sólo tardíamente reaparece en PRE 22,2 la identificación con los ángeles caídos. Cf. M. DELCOR, Mito y tradición en la literatura apocalíptica, Madrid 1977, pp. 77-110. 2. PRE 23,1: "Cincuenta y dos años empleó Noé en el arca para que, mediante la conversión, se arrepintieran de sus caminos y de sus malas acciones". La paciencia de Dios con la generación del diluvio es mencionada también en 1Pe 3,20; cf. 2 Pe 3,9 y Rom 2,4. Véase N y PsJ Gn 18,21. 3. bf!Y nf' = "hijos de hombre" = "hombres". Se evita la versión literal, "hijos de Dios". Con relación a este tema y los planteados en los vs. 3 y 4, ver J. BOWKER, Tbe Targums, 153-158. 4. Así también en GnR 26,5. 5. Pqsn, de la raíz pqs. JASTROW da dos significados: 1) pintarse el rostro de rojo. 2) hacerse pequeños rizos sobre la frente. PRE 22,2: " ... vieron a las hijas de Caín caminar mostrando sus vergüenzas y con los ojos pintados cual rameras". 6. Sobre los nombres de estos ángeles, ver R. LE DÉAUT, Targum I, 115, n. 5. Sobre los ángeles en la tradición judía, cf. E. URBACH, Tbe Sages, cap. 8, 135-183. También Mek, 'Amaleq 3 (a Ex 18,1-12) trad. castellana, p. 270, n.76. 7. PsJ interpreta nef. tlim como de la raíz nfl, "caer".
77
.. GÉNESIS 7
Neojiti
Pseudojonatán
(1) El Señorª dijo a Noé: Entra tú y (1) Dijo el Señor' a Noé: Entra en el arca tú y todas las personas de tu casa, toda la gente de tu casa al arca, porque porque he visto que tú eres justo ante te he visto inocente ante mi en esta mí en esta generación. (2) De todos generación. (2) De todos los animales los animales puros, tomarás siete puros te cogerás siete parejas, machoy hembra\ y de los animales que no son parejas, macho y hembra; y de los animales que no son puros, dos, macho puros, dos, macho y bembrd'. (3) También de las aves del cielo, siete parey hernbra''. (3) También de las aves de los cielos (tomarás) siete parejas, jas, macho y hembra, para conservar macho y hembra", para perpetuar su su descendencia sobre la superficie de' la tierra. (4) Porque he aquí que yo descendencia sobre la faz de la tierra". (4) Porque dentro de siete días", haré les voy a dar un plazo de siete días; si se descender lluvia sobre la tierra durante . convierten les será perdonado, pero si no se cuarenta días y cuarenta noches y convierten en el tiempo de otros siete días, haré descender la lluvia sobre la extirparé de la faz de la tierra todas las criaturas que he creado. (5) Y Noé tierra durante cuarenta días y cuarenta hizo todo lo que el Señor' le había noches y exterminaré a todos los cuerpos1 de hombrey animales que he creado mandado. de la superficie de la tierra. (5) Y Noé hizo todo lo que el Señorª le había mandado. (6) Tenía Noé seiscientos años cuando el diluvio fue agua sobre la tierra. (7) Y entró Noé en el arca con sus hijos y su mujer y las mujeres de sus hijos huyendo de las aguas del diluvio. (8) De los animales que son puros, y de los animales que no son puros, de las aves y de todos los reptiles de la tierra (9) entraron con Noé al arca dos parejas, macho y su parefa, tal como e/ Señor había ordenado a Noé.
(6) Noé tenía seiscientos años cuando fue el diluvio, aguas sobre la tierra. (7) Noé entró con sus hijos y su mujer y las mujeres de sus hijos con él en el arca ante las aguas del diluvio. (8) De los animales puros y de los animales impuros y de las aves y de todo lo que repta sobre la tierra, (9) dos parejas entraron a Noé al arca, macho y hembra", tal como el Señor' había ordenado a Noé.
(10) Y sucedió qui, al cabo de los siete días de duelo por Matusalén, las aguas del diluvio fueron sobre la tierra. (11)
(10) Y sucedió al cabo de los siete días'', después de que hubo terminado el duelo por Matusalén, miró el Señory he aquí que los
TgNGnl
TgPs]Gn 7
Al cabo de seiscientos años de la vida de Noé, en el segundo mes, el día diecisiete del mes, ese mismo día, se rompieron todas las fuentes del gran abismo y las compuertas" del cielo se abrieron. (12) Y hubo lluvia sobre la tierra cuarenta días y cuarenta noches.
hijos de los hombres no se habían arrepentida2. Y las aguas del diluvio cqyeron hirvienda3 desde los cielos sobre la tierra. (11) En el año seiscientos de la vida de Noé, en el segundo mes, que es el mes de mar~efwán -pues hasta entonces se habían contado los meses sólo a partir de tzJrí, que es el comienzo del año con relación a la terminación del munda4-, el día diecisiete del mes, en ese día, se desgarraron todas las fuentes del gran abismo. Y los hijos de los gigantes pusieron allí a sus hijosy las cerraron', pero después se abrieron las celosías" de los cielos (12) y la lluvia cqyó sobre la tierra durante cuarenta días y cuarenta noches.
(13) En ese mismo día entró Noé al arca con Sem, Cam y J afet, hijos de Noé, y la mujer de Noé y las tres mujeres de sus hijos con ellos', (14) Éstos y todos los animales, según su especie, y todos los animales domésticos, según su especie, y todo los reptiles que reptan sobre la tierra, según su especie, y todas las aves, según su especie, y todo lo que aletea y todo lo que vuelaf (15) entraron con Noé al arca: dos parejas de toda carne en la que hay aliento de vida. (16) Y los que entraron, macho y hembra" de toda carne entraron, tal como el Señor le había ordenado, y el Señor" los protegió con su bondad misericordiosa.
(13) Ese mismo día entró Noé en el arca y Sem y Cam y Jafet, hijos de Noé, y la mujer de Noé y las tres mujeres de sus hijos con él. (14) Ellos y todos los animales salvajes, según su especie, y todos los animales domésticos, según su especie, y todos los reptiles que se arrastran por la tierra, según su especie, todas las aves, según su especie, todos los pájaros, todos los volátiles. (15) Y entraron a Noé al arca dos parejas de toda carne, con espíritu de vida. (16) Y los que entraron, entraron macho y hembra de toda carne, tal como le había ordenado el Señor Dios. Y la Palabra del Señor protegió la puerta del arca ante sufaz
(17) Y hubo diluvio sobre la tierra cuarenta días y crecieron las aguas y elevaron el arca que se elevó sobre la tierra. (18) Y crecieron las aguas y
(17) Y hubo diluvio durante cuarenta días sobre la tierra, y se multiplicaron las aguas y levantaron el arca que se alzó por encima de la tierra. (18) Y
79
Variantesy Notas a Génesis 7
aumentaron mucho sobre la tierra y arreciaron las aguas y se multiplicaron el arca caminaba sobre la superficie mucho sobre la tierra, y el arca se de las aguas. (19) Y las aguas crecie- movía nadando sobre la superficie de ron muchísimo sobre la tierra y que- las aguas. (19) Y las aguas arreciaron daron cubiertas todas las altas monta- mucho sobre la tierra y se cubrieron todas las montañas más altas que ñas que hay bajo todos los cielos. (20) había debajo de todos los cielos. (20) Las aguas crecieron quince codos por Quince codos por encima sobrepujaarriba y cubrieron las montañas. (21) ron las aguas, y se cubrieron los monY tuvo fin toda la carne que se mueve sobre la tierra, aves, animales domés- tes. (21) Y pereció toda carne que se ticos y toda clase de animales, todo mueve sobre la tierra, aves, ganados, reptil que se mueve sobre la tierra y animales salvajes, todo reptil que se todos los humanos. (22) Todos los que arrastra sobre la tierra y todos los seres tenían en sus narices aliento de espíri- humanos. (22) Todo cuanto tenía hálitu de vida, de cuantos había en la to de vida en sus narices, de todo lo tierra seca, murieron. (23) Y aniquiló que había en la tierra seca, murió. (23) todas las criaturas que había sobre la Y destruyó todo cuerpo de hombre y de superficie de la tierra, desde los hom- animal doméstico que había sobre la bres hasta los animales, los reptiles, las superficie de la tierra, los hombres, aves de los cielos; fueron aniquilados los animales domésticos, los reptiles de la tierra y quedó solamente Noé y y las aves que vuelan en el aire de los cielos. Y fueron exterminados de la los que estaban con él en el arca. (24) Y las aguas crecieron sobre la tierra tierra y solamente quedó Noé y los que estaban con él en el arca. (24) Y ciento cincuenta días. las aguas prevalecieron sobre la tierra ciento cincuenta días.
4. El calendario judío, que es lunisolar, atravesó diversos cambios a través de su historia. El texto bíblico conserva testimonios de dichos cambios. Sobre el tema, J. BoWKER, The Targums, 164-166; Mek, Pisba 2 a Ex 12,2 (trad cast. pp. 13ss). Sobre la intercalación de los meses, PRE 8 (trad. cast. pp. 90-95). 5. GnR 31,12: "Los gigantes pusieron sus pies sobre el abismo y lo cerraron". Cf. PRE 22,3.
VARIANTES TEXTUALES a. M, E: la Palabra del Señor. b. M, E: y su pareja. c. M: + toda. & M, E: al cabo de pocos días. e. M: y las ventanas (wqrky), Onq: y las aberturas de (wkll!]) f. M: con él. g. M: (toda) ave que vuela. h. M: la Palabra del Señor. 110, 440: Y la Palabra del Señor se apiadó.
1
'I
11¡ 1
11
1
81
Variantesy Notas a Génesis 7
80
NOTAS 1. La adición de "cuerpos" remite a la idea de la resurrección. 2. Editio princeps, tbn, ms. tbw. GnR 32,7: "Les concedió de plazo los siete días de duelo por el justo Matusalén, para que se convirtieran, pero no lo hicieron". 3. La tradición deriva de Gn 8,1, donde el meturgemán entiende la expresión hebrea wa-:Jafokku por "y se enfriaron" (las aguas), de la raíz fkk que generalmente se traduce por "y se calmaron", pero que también admite la primera acepción. Cf. J. BOWKER, The Targums, 163s. En PRE 22,3: "Hizo hervir las aguas de los abismos y les quemaron su carne y les pelaron la piel"; en GnR 28,9 se menciona Job 6,17 ("en tiempo de calores se evaporan") para interpretar: "serán definitivamente aniquilados por agua hirviendo".
GÉNESIS 8
i'
Neoftti (1) Y el Señor' se acordó, en su bondad misericordiosa, de Noé y de sus hijos y de todos los animales salvajes y de todos los animales domésticos que estaban con él en el arca, y e/Señor hizo pasar sobre la tierra un viento de misericordia y se aquietaron las aguas. (2) Y se cerraron las fuentes del abismo y las compuertas de los cielos, y cesó" la lluvia del diluvio bajo los cielos. (3) Las aguas se fueron retirando progresivamente y, al cabo de ciento cincuenta días, decrecieron las aguas. (4) Y en el séptimo mes, el día diecisiete del mes, se detuvo el arca sobre las montañas de Qardúne. (5) Y las aguas fueron decreciendo progresivamente hasta el décimo mes. En el décimo mes, el día uno del mes, aparecieron las crestas de las montañas.
(6) Y sucedió que, al cabo de cuarenta días, abrió Noé la puerta del arca que había hecho, (7) y soltó al cuervo, que estuvo saliendo y volviendo, saliendo y volviendo hasta que se secaron las aguas de sobre la tierra. (8) Y envió a la paloma, de junto a él, para ver si habían disminuido las aguas de sobre la faz de la tierra. (9) Y no encontrando la paloma descanso para la planta de sus pies, volvió junto a él, al arca, porque las aguas estaban sobre la superficie de toda la tierra. Y él extendió la mano y metió a la paloma en el
Pseudojonatán (1) Y se acordó el Señor en su Palabrd' de Noé y de todos los animales salvajes y de todos los animales domésticos que estaban con él en el arca, e hizo pasar Dios" un viento de misericordia sobre la tierra y se calmaron las aguas. (2) Y se cerraron las fuentes del abismo y las ventanas de los cielos y cesó la lluvii de caer desde los cielos. (3) Y se retiraron las aguas de sobre la tierra progresivamente y, al cabo de ciento cincuenta días, decrecieron las aguas. (4) Y descansó el arca en el séptimo mes, que es el mes de nisán1, el día diecisiete del mes, sobre los montes de Qardúrl. El nombre de una· montaña es Qardonia, y el nombre de la otra montaña es ·A rmenia y allí fue construida la ciudad de Armenia, en el país del este. (5) Y las aguas fueron decreciendo progresivamente hasta el décimo mes, el mes de tammuzj en tammuZ; el primero del mes, se vieron las cimas de las montañas. (6) Y sucedió al cabo de cuarenta días que Noé abrió la ventana del arca que había hecho. C1) Y soltó al cuervo, que estuvo saliendo y entrando hasta que se secaron las aguas de sobre la tierra. (8) Y soltó de junto a sí a la paloma doméstica' pa_ra ver si habían disminuido las aguas de sobre la superficie de la tierra. (9) Y no encontró la paloma descanso para la planta de los pies y volvió junto a él al arca,y dio a conocer que había agua sobre la faz de toda la tierra. Y él extendió la mano y la cogió y la metió junto a sí
83
TgNGn8
TgPs]Gn 8
arca, junto a él. (10) Y empezó a contar de nuevo otros siete días y volvió a soltar a la paloma fuera del arca. (11) La paloma volvió a él, al tiempo de la tarde, llevando en el pico una hoja de olivo cortada. Y Noé conoció que las aguas habían menguado de sobre la tierra. (12) Y comenzó a contar de nuevo otros siete días, y soltó a la paloma, que no volvió a regresar a él más. (13) Al cabo de seiscientos un años, en el primer me!, el primer día del mes, se secaron las aguas de sobre la tierra. Noé retiró la cubierta del arca y vio que se había secado la superficie de la-tierra. (14) En el segundo mes-, el día veintisiete del mes, se secó la tierra.
al arca. (10) Y esperó otros siete días y volvió a soltar a la paloma desde el arca. (11) Y llegó a él la paloma, al tiempo de la tarde, y he aquí que llevaba en el pico una hoja de olivo (recién) cogida, desgqjada y puesta en su pico, que había cogido del monte de los 0/ivos.4 Y supo Noé que habían disminuído las aguas de sobre la tierra. (12) Y esperó aún otros siete días y soltó a la paloma que no volvió más junto a él. (13) Y sucedió el año seiscientos uno, en tifríc, el primero del mes, al comienzo del año, que se secaron las aguas de sobre la tierra. Y Noé quitó la cubierta del arca y miró [:y he aquí que] se había secado la superficie de la tierra. (14) En el mes de mar~efwán, el día veintisiete del mes, se secó la tierra.
(15) Y el Señor habló con Noé diciendo: (16) Sal del arca tú y tu mujer y tus hijos y las mujeres de tus hijos contigo. (17) Saca contigo todos los animales que están contigo, de toda carne: aves, ganados y todos los reptiles que reptan sobre la tierra y que se reproduzcan en la tierra y se hagan fuertes" y se multipliquen sobre la tierra.
(15) El Señor habló con Noé diciendo: (16) Sal del arca tú y tu mujer y tus hijos y las mujeres de tus hijos contigo. (17) Saca contigo todos los seres vivos que hay contigo de toda carne, aves, ganados y toda clase de reptiles que reptan sobre la tierra, y que procreen en la tierra y que se extiendan y se multipliquen sobre la tierra.
(18). Y salió Noé con sus hijos y su mujer y las mujeres de sus hijos. (19) Todos los animales, todos los reptiles y todas las aves y todo lo que repta sobre la tierra, según sus especies, salieron del arca. (20) Y construyó Noé un altar al Nombre de la Palabra del Señor; y tomó de todos los anima-
(18) Y salió Noé y sus hijos y su mujer y las mujeres de sus hijos con él. (19) Todos los animales, todos los reptiles, todas las aves, [todo lo] que se mueve sobre la tierra, de acuerdo con sus familias, salieron del arca. (20) Y Noé construyó un altar delante de/Señor. Es el altar que había construido
..
84
Variantesy Notas Génesis 8
les puros y de todas las aves puras y dispuso holocaustos sobre el altar.
Adán cuando fue arrojado del jardín de Edén y sobre el que había ofrecido una ofrenda; también Caíny Abe/ habían ofrecido sobre él sus ofrendas;pero cuando descendieron las aguas del diluvio fue destruido. Y Noé lo reconstruyo15 y cogió de todos los animales puros y todas las aves puras y ofreció cuatro holocaustos sobre este altar.
(21) Y aceptó el Señor' con agrado las (21) Y el Señor aceptó con agrado su ofrendas de Noé y dijo el Señor' en el ofrenda y dijo el Señor en su Palabra: pensamiento de su corazón": no volveré . No volveré a maldecir nuevamente a a maldecir más la tierra a causa de los la tierra por los pecados de los hombres hombre}, porque la inclinación del porque la inclinación del corazón del corazón de los hombre!", su corazón6 hombre es mala desde su juventud, medita el mal desde su mocedad, y no tampoco volveré a destruir todo lo que vive como lo he hecho. (22) En volveré a destruir otra vez a todos los todos los días de la tierra, no faltará la vivientes como lo he hecho", (22) siembraº en la esiación de tifrí, la siega en Desde ahora, durante todos los días la estación de nisán, frío en la estación de de la tierra, sementeraº y cosecha, frío tebet y calor en la estación de tammut y calor, verano e invierno, día y noche verano e invierno, días y noches. no cesarán VARIANTES TEXTUALES a. M, B: la Palabra del Señor (B d'd1!J). b. 110,440: +en sus buenas misericordias. c. 440: e hizo pasar[) del Señor (con 110) un viento de misericordia. B: la Palabra del Señor (d'd1!J) hizo pasar. d. M: y toda la lluvia delos cielos, B: +del diluvio. e. M: qwwrdwm; B, Onq: qrdu: f. M 1: en nisán; M 2: en tifri. g. M: mrl;fwn. h. M: y crezcan y se multipliquen. i. Onq: ante el Señor. j. Onq: y dijo el Señor en su Palabra. k. M: + bueno. l. Onq: a causa del pecado de los hombres. m. M: (es) mala. n. M: que he creado. o. 110: los justos sembrarán y cosecharán. :11
.1
:'
1
NOTAS 1. Es el único targum que identifica el séptimo mes del año como nisán ya que comienza el cómputo en tifrí. Cf. PsJ Gn 7,11 y 8,13. 2. Sobre' su identificación, J. BOWKER, The TatJ,ums, 168ss. 3. E. G. CLARKE en su edición de Targum Pseudo-Jonathan on the Pentateuch. Text and Concordance, New Jersey 1984, lee kaf en vez de bet. "pura" en vez de "doméstica". 4. GnR 33,6 precisa: "Del Monte de los Olivos la trajo, ya que la tierra de Israel no quedó sumergida con el diluvio". 5. PRE 23,5: ''Y reconstruyó el altar primero sobre el que Caín y Abel habían ofrecido los holocaustos". Cf. GnR 34,9. 6. Así corrige DÍEZ MACHO.
GÉNESIS
Neo.fiti
9
Pseudojonatán
(1) Y el Señorª bendijo a Noé y a sus hijos y les dijo: Creced y multiplicaos y llenad la tierra. (2) El temor y el miedo a vosotros esté sobre todos los animales de la tierra y sobre todas las aves de los cielos; he entregado en vuestras manos todo lo que repta sobre la tierra y todos los peces del gran mar. (3) Todo aquello que se mueve, que tiene en él aliento de vida, os servirá de comida lo mismo que la hierba verde: os lo he dado todo. (4) Sólo la carne, la sangre-con el alma, no comeréis. (5) Pues ciertamente reclamaré la sangre de vuestras vidas; la reclamaré de todo animal y de todo hombrl', y de los hermanos del hombre reclamaré la vida del hombre. (6) Quien derrame la sangre del hombre, su sangre será derramada por el hombre, porque a imagen de delante del Señor creó al hombre. (7) En cuanto a vosotros, creced y multiplicaos, reproducías en la tierra y multiplicaos en medio de ella.
(1) Y bendijo Dios a Noé y a sus hijos y les dijo: Creced y multiplicaos y llenad la tierra. (2) El miedo y el terror a vosotros estará sobre todos los animales de la tierra y sobre todas las aves de los cielos; todo cuanto hormiguea la tierra y todos los peces del mar serán puestos en vuestras manos. (3) Todo cuanto se mueve y está vivo será vuestro para alimento, lo mismo que la hierba verde os lo he dado todo. (4) Pero no comeréis la carne que · ha sido desgarrada de un animal vivo mientras su alma estaba en él o la que ha sido desgarrada de un animal sacrificado antes de que saliera de él todo su aliento', (5) Mas reclama. ré la sangre de vuestras vidas: de mano de cualquier animal que mate a un hombre la reclamaré para que sea matado por ella; y de mano del hombre que derrame la sangre de su hermano, reclamaré la vida del hombre", (6) Quien derrame la sangre del hombre con testigos, los juecef2 lo condenarán a muerte,y quien (la) derrame sin testigos, el Señor del mundo tomará venganza de él en el día delgranjuicio, porque a semejanza de Dios hizo al hombre3• (7) Y vosotros creed y multiplicaos, procread en la tierra y multiplicaos en ella.
(8) Y habló el Senorª a Noéy a sus hijos, que estaban con él, diciendo: (9) Y Yo, he aquí que Yo establezco mi alianza con vosotros y con vues-
(8) Dios" habló a Noé y a sus hijos con él diciendo: (9) En cuanto a mí, he aquí que Yo hago un pacto con vosotros y con vuestros hijof después
86
i
\'
1
TgNGn9
TgPs]Gn 9
tros hijos después de vosotros, (10) y con toda alma viviente que está con vosotros: aves, ganado y toda clase de animales de la tierra, de todos los que salieron del arca, todos los animales de la tierra. (11) Estableceré mi alianza con vosotros y ninguna carne será aniquilada otra vez por las aguas del diluvio, y no volverá a: haber un diluvio para destruir la tierra. (12) Y dijo el Señorª: Ésta es la señal de la alianza que Yo pongo entre mi Palabra y vosotros, y toda alma viviente que está con vosotros por todas las generaciones de la tierri. (13) Pondré mi arco en la nube y servirá de señal de alianza entre mi Palabra y la tierra. (14) Y cuando las nubes se extiendan sobre" la tierra, se verá mi arco en la nube, (15) y recordaré mi alianza entre mi Palabra y vosotros y todo ser viviente de toda . carne, y no volverá a haber aguas de diluvio para destruir toda carne', (16) Y el arco estará en la nube y cuando lo vea, recordaré la alianza eterna entre la Palabra del Señory todo ser viviente de toda carne que haya sobre la tierra. (17) Dijo el Señor" a Noé: Ésta es la señal de la alianza que he establecido entre mi Palabra y toda carne que existe sobre la tierra.
de vosotros; (10) y con toda alma viviente que hay con vosotros, aves, ganado y todos los animales de la tierra que están con vosotros, todos los animales de la tierra que salieron del arca. (11) Estableceré mi pacto con vosotros y no será destruida ya ninguna carne por las aguas del diluvio y no habrá ya diluvio para destruir la tierra. (12) Dijo Diosd: Ésta es la señal del pacto que establezco entre mi Palabra y vosotros y toda alma viviente que está con vosotros por las generaciones del mundo. (13) He puesto mi arco'' en la nube y servirá de señal de alianza entre mi Palabra y la tierra. (14) Y sucederá que cuando extienda las nubes de gloria sobre la tierra, se verá el arco durante el día mientras el sol no se oculte en la nube. (15) Y me acordaré de mi pacto entre mi Palabra y vosotros y toda alma viviente, toda carne, y las aguas no volverán a ser diluvio para destruir la carne. (16) Pues estará el arco en la nube y lo veré, recordando el pacto eterno entre la Palabra de Diosd y toda alma viviente, toda carne que existe sobre la tierra. (17) Dijo Diosd a Noé: Ésta es la señal del pacto que he establecido entre mi Palabra y la palabra4 de toda carne que existe sobre la tierra.
(18) Los hijos de Noé que salieron del arca son Sem, Cam y J afet. Cam es el padre de los cananeos. (19) Estos tres son los hijos de Noé, y (a partir) de éstos se llenó¡ toda la tierra.
(18) Los hijos de Noé que salieron del arca fueron Sem, Cam y J afet. Cam es el padre de Canaán. (19) Estos tres son los hijos de Noé y de
TgNGn9
TgPs]Gn 9
87
éstos se dispersaron para habitar en toda la tierra. (20) Noé, hombre justo, empezó a cultivarla tierra y plantó una viña, (21) y bebió vino y se embriagó y se desnudó dentro de su tienda. (22) Y Cam, padre de los cananeos, vio la desnudez de su padre y lo contó a sus dos hermanos afuera. (23) Sem y Jafet tomaron un manto, se lo pusieron ambos sobre las espalda y caminando hacia atrás cubrieron la desnudez de su padre con la cabeza vuelta hacia atrás para no ver la desnudez de su padre. (24) Cuando despertó Noé de' su vino y supo lo que le había hecho su hijo pequeño, (25) dijo: Maldito sea Canaán, será siervo de sus hermanos reducido a servidumbre. (26) Y añadió: Bendito sea el Señor Dios de Sem, y Canaán sea para ellos siervo reducido a servidumbre. (27) Dilate el Señorª, el territorio de Jafet, y que la Gloria de su Sekint1"5 more dentro de las tiendas de Sem, y que Canaán sea para ellos siervo sometido a servidumbn!'.
(28) Y, después del diluvio, vivió Noé trescientos cincuenta años. (29) Todos los días de la vida de Noé fueron novecientos cincuenta años, y murió
y fue sacado de en medio del mundo.
(20) Noék comenzó a ser un hombre que cultivaba la tierray encontró una vid
que el rio había arrastrado del jardín de Edén6 y la plantó como viñedo y el mismo día floreció y maduró racimos, y él lo prensó. (21) Y bebió del vino y se embriagó y se desnudó en medio de su tienda. (22) Cam, padre de Canaán, vio la desnudez de su padre y (lo) contó a sus dos hermanos en la calle. (23) Sem y J afet tomaron un manto y, poniéndolo sobre los hombros de ambos, marcharon hacia atrás y cubrieron la desnudez de su padre con los rostros vueltos, y no vieron la desnudez de su padre. (24) Y se despertó Noé de su vino y supo, al serle contado en un sueño, lo que le había hecho su hijo Cam, que era pequeño en
mérito7 porquefue causa de que él no engendrase un cuarto hfjo8, (25) y dijo: Maldito sea Canaán, que es su cuarto hijo; esclavo sometido a esclavitud sea para sus hermanos. (26) Y dijo: Bendito sea el Señor, Dios de Sem, Ct[Ya obra esjusta, y sea por ello Canaán siervo suyo. (27) Embellezca Dios los límites de J afet, que sus hijos sean prosélito? y moren 10 en la escuela de Sem, y sea Canaán esclavo de ellos. (28) Noé vivió después del diluvio trescientos cincuenta años. (29) Todos los día; de Noé fueron novecientos cincuenta años, y murió.
Variantesy Notas a Génesis 9
88 VARIANTES TEXTUALES
a. M: la Palabra del Señor. b. Onq: de la mano del hombre que derrame la sangre de su hermano, reclamaré. c. Onq: con testigos, por la palabra de los jueces, su sangre será derramada. d. E: la
Palabra del Señor. e. E: con la descendencia de vuestros hijos. f. M: ... por las generaciones futuras. g. E: la visión de mi arco. h. M: cuando se extienda mi nube sobre. i. M: la tierra. j. Onq: y de estos se dispersaron. k. E:+ hombre justo. Onq: que cultivaba (.gbrpl~). 1: (del) gusto. m. Onq: y haga habitar su Sekinah. n. M1: y cuando sus hijos se conviertan al judaísmo habiten en las escuelas de Sem (M2 del gran Sem) y sea Canaán para ellos sometido a servidumbre.
NOTAS 1. Esta actualización halákica se ecuentra en GnR 34,13; TB Sanh 59ab. 2. Cf. Mek, Kaspa'3 a Ex 23,6-12 (trad. cast., p. 440; TH Dt 19,15. Véase Mt 5,21 3. Cf. argumentación de Aqibah en GnR 34,14. 4.
Mymr kl bsr'.
5. O de su Divina Presencia. Ver Cap. 3, n. 19. 6. También en PRE 23,4 se cuenta el origen de la vid en el jatdin del Edén. 7. Véase la nota a Cap. 15,6. 8. Aquí se alude a la. tradición que explica la maldición de Noé a Canaán, por el hecho de que éste lo hubiera castrado. Así PRE 23, traducción castellana, p. 17 5 y n.13 de la misma página; GnR 36,7. Cf. BüWKER, p. 176. 9. Hebreo ger, gerim, de la raíz gwr. Tiene en principio la acepción de "residente" no israelita que va asimilándose gradualmente. El significado del término evoluciona en consecuencia ya en el período bíblico para adquirir en la época rabínica el significado de prosélito, converso. Sobre el tema puede leerse M. KADUSHIN, The Rabbinic Mind, 184y 290-93. E.E. URBACH, TheSages, 541-553;A.DÍEZMACHO,E/Ta,;gum. Introducción a las traducciones aramaicas dela Biblia. CSIC, Barcelona 1972, 59. 10. El término hebreo weJifkon ("y more") 4a pie a la interpretación halákica. Así Onqelos traduce "y que su S ekiná (dela misma raíz que 'morar') descanse en las tiendas de Sem". Por otro lado Jafet, a quien la tradición identifica con Persia, no sería digno de morar en las tiendas del gran Sem; en la hermenéutica rabínica, "tienda" se interpreta como "casa de estudio de la Ley". Cf. N y PsJ Gn 25,27 y SfDt 343 (a Dt 33,2). J. BOWKER, The Targums, 176-78.
Génesis 10 Neofiti
Pseudqjonatán
(1) Ésta es la genealogía de los hijos de Noé: Sem, Cam y Jafet. Y les nacieron hijos después del diluvio.
(1) Ésta es la genealogía de los hijos de Noé: [Sem, Cam y Jafet]. Y les nacieron hijos después del diluvio.
(2) Hijos de Jafet: Gómer, Magog,
(2) Los hijos de J afet: Gómer, Magog, Maday, Yawán, Tubal, Mések y Tirás. Y el nombre de sus provincias: Frigia, Germanía, Media, Macedonia, Bitinia, Asia3 y Tracia. (3) Hijos de Gómer: Askenaz, Rifat y Togarmá. (4) [Hijos de Yawán] Hélade4, Tarsis, Akazja5 y Dardania. (5) De éstos partieron las familias de las islas de las naciones [en sus países], cada uno según su lengua, sus parentescos dentro de las naciones.
Maday, Yawán, Tubal, Mések y Tirás. Y los nombres de sus provincias1.· Frigitl, Germanía, Media, Macedonia, Bitinia, Misia y Tracia. (3) Hijos de Gómer: Askenaz, Rifat y Togarmá,y el n¡;mbre de sus provincias: Asia, Barkewiy Barbaria. (4) Hijos de Yawán: Elisá, Tarsis, Kittim y Dodanim, y el nombre de sus provincias: Hélladey Tarsíf, Italiay Dardania. (5) A partir de éstos se ramificaron las islasª de las naciones, en sus países, cada cual según su lengua y su descendencia, en sus naciones.
(6) Hijos de Cam: Kus, Misrayim, Put y Canaán [y el nombre de sus provincias: Arabia, Egipto, Allihroqy CanaánJ. (7) Hijos de Kus: Sebá, Hawilá, Sabtá, Raamá y Sabketá. Hijos de Raamá: Seba y Dedán [y el nombre de sus provincias: los siniraé, los hindúes, los semaraé, los libios, zjngaé y los hijos de Mauritanus, Zemargady MezagJ1.(8) Y Kus engendró a Nimrod. El empezó a ser un héroe" en la tierra. (9) Fue un héroe en elpecadd' delante del Señor. Por eso se dice: Como Nimrod, héroe del pecado delante del Señor", (10) El origen de su reino fue Babilonia, Edesa, Nisibis y Ctesifón en el país de Babilonid . (11) De esta tierra salió Asiria y construyó Nínive y las Calles de la Ciudad8 .Adiabene, (12) y Talsar, entre Nínive y Adiabene: es la gran ciudad.
6) Hijos de Cam: Kus, Misráyim, Put y Canaán. Y el nombre de sus provincias: Arabia, Egipto, Allihroq9 y Canaán. (7) Hijos de Kus: Sebá, Hawilá, Sabtá, Raamá y Sabteká. [Hijos de Raamá: Seba y Dedán]. Y el nombre de sus provincias: siniraé, hindúes, semaraé, libios, zingaé y los hijos de Mauritanus, Zemargad y MeZflg. (8) Y Kus engendró a Nirnrod''', Él comenzó a ser héroe en el pecado y a rebelarse ante el Señor en la tierra. (9) Fue un poderoso rebelde delante del Señor, por lo que se dice: desde el día en que el mundo fue creado, no hubo como Nimrod, poderoso cazadory rebelde delante del Señord. (10) Y el comienzo de su reino fue la gran Babel, Edesa, Nísibis y Ctesifón, en el país del Ponto. (11) De esta tierra salió Nimrody reinó en Asiria, porque no quiso
TgNGn 10
TgPs]Gn 10
(13) Misrayim engendró a los ludeos y a los anameos y a los lehabeos y a los naftuheos', (14) a los patruseos y a los kasluheos de donde salieron los filisteos y los capadocios. (15) Canaán engendró a Sidón, el primogénito, y a Het, (16) a los jebuseos, a los amorreos y a los girgaseos, (17) a los hiwweos, a los arqeos y a los ortoseos, (18) a los arwadeos, a los semareos y a los antioquenos. Después de esto se dispersaron los clanes de los cananeos. (19) El territorio de los cananeos iba desde Sidón, en dirección de Gerar, hasta Gaza, (después), en dirección de Sodoma, Gomarra, Admá y Seboyim, hasta Callirroe. (20) Éstos son los hijos de Cam según sus familias y lenguas, en sus países, en sus naciones.
estar en el consejo de la generación de la división11• Y df!Jó estas cuatro ciudadesy el Señor le dio por ello un lugar y construyó otras cuatro ciudades: Nínive, Pelatyat Qarta12j Ha4Yat3 (12)y Talsar que está edificada entre Nínive y Hadyat, ésta es la gran ciudad. (13) Misráyim engendró a los niwitaé14 y a los maryutaé y a los liwiqae"5 y a los pentaskinaé, (14) y a los nasyutae"6 y a los pentapolitaé de donde salieron los filisteos y los capadoaos", (15) Canaán engendró a Sidón, su primogénito, y a Het, (16) y a los yebuseos, a los amorreos, a los girgaseos, (17) a los hiwweos, a los arqeos, a los antosaé, (18) a los lutasaé, a los homsaé y a los antioquenos. Después de esto se dispersaron los descendientes de los cananeos. (19) El límite de los cananeos iba desde Cotaneias, según vas a Gerar, hasta Gaza, según vas a Sodonia, Gomarra, Admá y Seboyim hasta Qildahi. (20) Éstos son los hijos de Cam según el parentesco.
(21) También a Sem le nació (una descendencia). Es el padre de todos los hijos de los bebreoé, hermano mayor de J afet. (22) Hijos de Sem: Elam Assur, Arpaksad, Lud y Aram. (23) Hijos de Aram: Us, Hul, Géter y Mas. (24) Arpaksad engendró Sélah, y Sélah engendró a Éber. (25) También a Éber le nacieron dos hijos, el nombre de uno de ellos es Péleg, porque en sus días se dividieron los habitantes de la tierra''. Y el nombre de su hermano es Y oqtán. (26) Y oqtán engendró a Almodad, a Sélef, a Hasar Máwet y a Y érah, (27) a Hadoram, a
(21) Y a Sem le nació también un hija. Él es el padre de todos los hijos de los hebreos, hermano de J afet, grande en el temor de Dios. (22) Hijos de Sem: Elam, Atur, Arpaksad, Lud y Aram. [23) (24) Y Arpaksad engendró a Sélah, y Sélah engendró a Éber. (25) A Éber le nacieron dos hijos: el nombre de uno fue Péleg, porque en sus días se dividió la tierra, y el nombre de su hermano, Y oqtán. (26) Y oqtán engendró a Almodad, que midió la tierra con cuerdas, a Sélef, que desvió las aguas de los rios, a Hasarmáwet, a Yé-rah, (27) a Hadoram, a Uzal, a Diqlá,
90
¡¡ I;' :¡ 1
Variantesy Notas a Génesis 10
91
Uzal y a Diqlá, (28) a Obal, a Abimael y a Sebá, (29) a Ofir, a Hawilá y [Y obab]. Todos éstos son los hijos de Y oqtán. (30) Sus residencias desde Mesá, en dirección a los sefarwwaé, e~ las montañas del oriente18. (31) Éstos son los hijos de Sem, por sus familias, por sus lenguas, en sus países, en sus naciones.
(28) a Obal, a Abimael, a Sebá, (29) a Ofir, a Hawilá y a Yobab. Todos éstos son los hijos de Yoqtán. (30) Y el área de su asentamiento (se extendía) desde Mesá, según vas a los sefarwwaé, al monte de oriente. (31) Éstos son los hijos de Sem, según sus genealogías [y sus lenguajes], en el asentamiento de sus países, según las familias de sus naciones.
(32) Éstas son las familias de los hijos de Noé, según sus genealogías, por sus naciones. A partir de éstos se r_amificaroti las naciones por la tierra después del diluvio. f
(32) Éstas son las genealogías de los hijos de Noé, según sus naciones y de éstos se dispersaron las naciones en la tierra después del diluvio.
VARIAN1ES 1EXTUALES a. M: los grandes. b. M: en pecado y rebelión contra el Señor en la tierra. c. Onq: hombre poderoso delante de ... d. M: desde el día en que el mundo fue creado, no hubo héroe (como) Nimrod en el pecado y rebelión contra el Señor. 110,440: fue un héroe (110: + poderoso) en la caza, héroe de pecado delante del Señor. Dio la caza a los hijos de los hombres en sus lenguas y les decía: Alejaos de los juicios de Sem y uníos a los juicios de Ninrod. Por eso se dice: héroe en la caza, héroe del pecado delante del Señor como Nimrod el héroe. e. M: del Ponto. f. M: a los libios y a los del distrito de Mareotes y a los pentepolitanos y a los sekineos. g. M: de Abar Nahara (=dela otra parte del Eufrates). h. M: se dividió la tierra. NOTAS 1. Préstamo griego: eparjeia. Cf. Su uso en Hech 23,34. 2. Para la identificación, nunca fácil, de los topónimos (las variantes se multiplican en los distintos mss.), remitimos a A.DíEZ MACHO, Neopf?yti 1, Tomo I. Genesis, Introducción General, pp. 71 * y ss. en que trata de las alusiones históricas y geográficas de N l, y a las variantes reseñadas en la traducción del texto. Remitimos también al vol I de la Edición de R. LE DÉAUT, Targum du Pentateuque en las notas correspondientes y a las obras en ellas citadas y entre éstas: P. S. ALEXANDER, Tbe Topof!Jmy oj tbe Targumim with special nfennce to tbe Table oftbe Nations and tbe Bounderies oftbe Land oflsrael, Oxford, 1974. NEUBAUER, La Géographie du Talmud, París, 1868. 3. Ms. w-'w.ry' = "y Asia". N w-mw.ry'. 4. Ms. '/.r, Editio prínceps 'al.las; WALTON 'e/isa' S. ¿Acaya?: leer 'kyy' en vez de 'kzy' 6. Añadido al margen.
92
Variantesy Notas a Génesis 1 O
7. Añadido al margen. 8. Latín/griego: platea/plateia. Véase uso en Mt 6,5; 12,19; Hech 5,15. 9. Heracleotes, en el Alto Egipto. P.S. ALEXANDER sugiere que se ha cambiado intencionadamente el orden de las letras para no nombrar un dios pagano. Cf. R. LE DÉAUT, Targum, 1, 136, n. 14. 10. Nimrod se presenta en la tradición rabínica como malvado y rebelde contra Dios, gran antagonista de Abraham. Con relación a éste, representa la lucha de la idolatría politeísta contra la adoración del Dios único (Cf. PsJ Gn 11,28). Su carácter negativo arranca de la etimología dada a su nombre, de la raíz mrd, "rebelarse". La elección, rebelión y tiranía de Nirnrod es recogida en Josefo, Ant 1,4,2 y en LAB 5,1. 11. Esta adición se encuentra sólo en PsJ y contradice lo dicho en el v. 9. 12. O bien "Calles de la Ciudad". 13. Forma corrompida de hc!Jyb, Adiabene 14. Nabateos. 15. Libios. 16. La gente de Casiotis. Corregir nun en kafy leer Kasiotaé 17. Leer con Editio prínceps qapodqa'e; Ms. qpwdj. 18. Quizá los habitantes de Sáfara, en el sur de Arabia, o de Safari en Bahrein. M lee Sefarwaé (sprwwyy), habitantes de Sefarwáyim. Cf 2Re 17,24. Véase DíEZ MACHO, Neopl!Yti 1, I, p. 56, n. 2, y también las pp. 71 *ss en que trata de las alusiones históricas y geográficas de N.
GÉNESIS11
Neofiti
Pseudojonatán
(1) Todosª los habitantes de la tierra terúan una sola lengua" y una sola habla y conversaban: en la lengua del sant~rio, porque con ella se creó el mundo en el pn·;cipio. (2) Perod, cuando apartaron su corazón (del Señor)", encontraron un valle en el país de Babe/Í y habitaron allí. (3) Y se dijeron unos a otros: Vamos a fabricar ladrillos, y los echaremos1 al bornd, Y los ladrillos les sirvieron de piedras y el asfalto de argamasa. (4) Y dijeron: Vamos a construir una ciudad y una torre1, cuya cabeza llegue hasta la altura de los cielos, y nos haremos en su cima un ídolo\ pondremos en su mano una espada para que forme contra Él los cuadros de combate antes de dispersarnos sobre la faz de toda la tierra.
(1) Toda la tierraª terúa un solo lenguaje y un solo idioma y un solo cansejoc. Hablaban la lengua santa con la que había sido creado el mundo desde elprincipio. (2) Y cuando se trasladaron del oriente sucedió que encontraron un valle en la tierra de Babel y se asentaron allí. (3) Y se dijeron unos a otros: Ea, hagamos ladrillos y cozámoslos en el horno. Y los ladrillos les sirvieron de piedra y el barro les sirvió de mortero. (4) Y dijeron: Ea, edifiquémonos una ciudad y una torre cuya cima llegue hasta la cima del cielo y hagámonos en su cima un ídoli y pongamos una espada en su mano para que actúe contra los cuadros de combate antes de que nos dispersemos sobre la superficie de la tierra'.
(5) Y la Gloria de la Sekiná del Señor se reveló para ver¡ la ciudad y la torre que habían construído los hombres. (6) Y dijo el Señor': He aquí que son una sola nación y tienen una sola lengua para todos. Y he aquí que ahora se han puesto a· trabajar y ahora no se les impedirá nada de lo que piensen hacer. (7) Ea pues, me vqy a reve/af' y confundiremos allí sus lenguas para que no entienda uno la lengua del otro. (8) Y el Señor' los dispersó de allí por la superficie de toda la tierra y se les impidil construir la ciudad. (9) Por esto se le puso de nombre Babel, porque así confundió el Señor' las lenguas de todos los habitantes de la
(5) Y se reveló el Señor para tomar venganza de ellos por haber hecho la ciudad y la torre que construyeron los hijos del hombre. (6) Dijo el Señor: He aquí que son un solo pueblo y tienen una sola lengua todos ellos, y han planeada4 hacer esto y ahora nada de lo que piensen hacer les estará estorbado. (7) Dyo el Señor a los setenta ángeleí que estaban ante Él.· Venid ahora y bajemos y confundamos allí su lenguaje de modo que no comprenda uno la lengua de otro. (8) Y se reveló la Palabra del Señor sobre la ciudad y con Él los setenta ángeles que se correspondían con las setenta6 naciones, llevando cada uno la lengua de su nación y los signos de su esai-
11
94
TgNGn 11
TgPs] Gn 11
tierra" y desde allí los dispersó el Señor sobre la faz de toda la tierra.
tura en la mano. Y los dispersó desde allí sobre la superficie de toda la tierra en setenta lenguasy uno no entendía lo que hablaba otroy se mataban entre sí. Y cesaron de construir la ciudad. (9) Por esto llamó su nombre Babel, porque allí confundió el Señor el lenguaje de todos los habitantes de la tierra y de allí los dispersó el Señor sobre la faz de toda la tierra.
(10) Ésta es la gene¡logía histórica de Sem: Tenía Sem cien años cuando engendró a Arpaksad, dos años después del diluvio. (11) Y después de haber engendrado a Arpaksad, vivió Sem quinientos años y, en esos años, engendró hijos e hijas. (12) Había vivido Arpaksad treinta y cinco años, cuando engendró a Sélah. (13) Y, después de haber engendrado a Sélah, vivió Arpaksad cuatrocientos treinta años y, en esos años, engendró hijos e hijas. (14) Vivió Sélah treinta años y engendró a Éber. (15) Y, después de haber engendrado a Éber, vivió Sélah cuatrocientos tres años y, en esos años, engendró hijos e hijas. (16) Había vivido Éber treinta y cuatro años, cuando engendró a Péleg. (17) Y, después de haber engendrado a Péleg, vivió Éber cuatrocientos treinta años y, en esos años, engendró hijos e hijas. (18) Había vivido Péleg treinta años, cuando engendró a Reú. (19) Después de haber engendrado a Reú, vivió Péleg doscientos nueve años y, en esos años, engendró hijos e hijas. (20) Había vivido Reú treinta y dos años, cuando engendró a Serug. (21)
(10) Ésta es la genealogía de Sem. Sem tenía cien años cuando engendró a Arpaksad, dos años después del diluvio. (11) Yvivió Sem después de haber engendrado a Arpaksad quinientos años y engendró hijos e hijas. (12) Arpaksad vivió treinta y cinco años y engendró a Sélah. (13) Y vivió Arpaksad después que hubo engendrado a Sélah cuatrocientos treinta años y engendró hijos e hijas. (14) Sélah vivió treinta años y engendró a Éber. (15) Sélah vivió después de haber engendrado a Éber cuatrocientos tres años y engendró hijos e hijas. (16) Éber vivió treinta y cuatro años y engendró a Péleg. (17) Y vivió Éber después que hubo engendrado a Péleg cuatrocientos treinta años y engendró hijos e hijas. (18) Y Péleg vivió treinta años y engendró a Reú. (19) Y vivió Péleg después que hubo engendrado a Reú doscientos nueve años y engendró hijos e hijas. (20) Reú vivió treinta y dos años y engendró a Serug. (21) Y vivió Reú despues de haber engendrado a Serug doscientos siete años y engendró hijos e hijas. (22) Y vivió Serug treinta años
TgNGn 11
TgPs] Gn 11
Y, después de haber engendrado a Serug, vivió Reú doscientos siete años y, en esos años, engendró hijos e hijas. (22). Había vivido Serug treinta años, cuando engendró a Nahor. (23) Y, después de haber engendrado a Nahor, vivió Serugdoscientos años y, en esos años, engendró hijos e hijas.
y engendró a Nahor. (23) Serugvivió después de haber engendrado a Nahor doscientos años y engendró hijos e hijas.
(24) Había vivido Nahor veintinueve años cuando engendró a Térah. (25) Y, después de háber engendrado a Térah, vivió Nahor ciento diecinueve años y, en esos años, engendró hijos e hijas. (26) Había vivido Térah setenta años, cuando engendró a Abram, a Nahor y a Harán. (27) Y ésta es la genealogía de de Térah: Térah engendró a Abram, a Nahor y a Harán. Y Harán engendró a Lot. (28) Nahor murió en vidd' de Térah, su padre, en su país natal, en el horno de fuego de los caldeos.
(24) Nahor vivió veintinueve años y engendró a Térah. (25) Y vivió Nahor después que hubo engendrado a Térah ciento dieciséis7 años y engendró hijos e hijas. (26) Térah vivió setenta años y engendró a Abram, a Nahor y a Harán. (27) Ésta es la genealogía de Térah. Térah engendró a Abram, a Nahor y a Harán. Y Harán engendró a Lot. (28) Y sucedió que, cuando Nimrod a Abram al horno de fuegu8 porque no daba culto a sus ídolos, elfuego no tuvo autorización para quemarlo. Así pues, se dividió el corazón de Harán diciendo: Si vence Nimrod, estaré de su parte,y si vence Abram, estaré de su parte. Cuando todo el pueblo que estaba allí vio que el fuego no había tenido poder sobre Abram, dfjo en su corazón: ¿No está Harán, hermano de Abram, lleno de adivinaciones y encantamientos? Él, pues, ha usado un ensalmo sobre el fuego para que no quemara a su hermano. En el acto cqyó fuego de lo alto y lo consumió, y murió Harán a la vista de su padre Térah cuando fue quemado en el país de su nacimiento, en el horno de fuego que hicieron los caldeos para su hermano Abram.
(29) Abram y Nahor tomaron mujeres: el nombre [de la mujer de Abram
29) Abram y Nahor tomaron para sí mujeres. El nombre de la mujer de
}J
95
ª"o/º
96
Variantesy Notas a Génesis 11
era Saray; el nombre] de la mujer de N ahor, Milká, hija de Harán, padre de Milká y padre de Yiská. (30) Y Saray era estéril, no tenía hijos. (31) Y tomó Térah a su hijo Abram y a su nieto Lot, y a su nuera Saray, mujer de Abram, su hijo, y partieron juntos desde el horno de fuego de los caldeos para ir a la tierra de Canaán, y llegaron hasta Harán y habitaron allí. (32) Los días de la vida de T érah fueron (dos)cientos cinco años, y Térah murió en Harán.
Abram era Saray y el nombre de la mujer de Nahor, Milká, hija de Harán, padre de Milká y padre de Yiská, que es SarCf!. (30) Y Saray era estéril, no tenía hijos. (31) Y tomó Térah a su hijo Abraham y a Lot, hijo de Harán, hijo de su hijo, y a su nuera Saray, mujer de su hijo Abram, y salieron con ellos del horno de los Caldeos para marchar a la tierra de Canaán. Y llegaron hasta Harán y habitaron allí. (32) Los días de Térah fueron doscientos cinto años. Y murió Térah en Harán.
VARIANTES TEXTUALES a. M: y toda la tierra era. 440: todas las generaciones (dry). b. M: +(y) de un solo sentir. c. M: hablaban; de común acuerdo se levantaron para rebelarse. d, M: en su caminar desde el oriente (o "desde el principio"). e. 110,440: pero después de que separaran su corazón de detrás de la Palabra de Quien-dijo-y-el-mundo-existio (110 +al principio). f. M, 110,440: el Ponto. g. Onq: al fuego. h. M, 110, 440: dentro de ella un templo idolátrico (byt sgdw). i. M: y fue manifiesto delante del Señor ... para ver. Onq: y se reveló el Señor a causa del trabajo de la ciudad y de la torre que habían construido los hombres. j. M: la Palabra del Señor. k I: y nos manifestaremos; · M se manifestará y confundiremos. Onq: aparezcamos. l. M: y cesaron. m. M: de toda la tierra. n. Onq: en presencia de. NOTAS 1. Así corrige DÍEZ MACHO; LE DÉAUT prefiere dejar la lectura del ms. nzy, que traduce "cozámosQos al horno)". 2. GnR 38,6: "¡Hagámonos una torre, coloquemos en lo alto de ella un ídolo y pongamos una espada en su mano, de suerte que parezca estar haciendo la guerra con él". 3. Sobre la conexión entre la Torre de Babel y la idolatría, cf. J. BOWKER, The Targums, ·.183-184. En este sentido, R. Natán dice: «He aquí que está dicho: Ea, edifiquemos una ciudad y una torre cuya cima llegue hasta el cielo y hagámonos un nombre: Este nombre no sabemos qué es; pero aquí se dice "nombre" (Gn 11,4) y en otro pasaje se dice "nombre" (Ex 23,13): si en este otro pasaje significa idolatría, también aquí significa idolatría», Mek, Kaspa' 4 a Ex 23,13-18 (trad. castellana p. 445). 4. Ms. 'thfdw, leer con Ed. pr. 'thfbw. 5. Los verbos en pl. del TH "bajemos y confundamos", podrían sugerir la pluralidad de Dios por lo que se hacía necesaria una explicación. La misma explicación se encuentra en PRE 24,4. Cf. J. BOWKER, The Targums, 184-187. Sobre la angelología en época rabínica, E. E. URBACH, The Sages, 135-183. Setenta es un número redondo.
Variantesy Notas a Génesis 11
97
Nótese la correspondencia numérica con las naciones. 6. Ms. Jivmjn,J~onfusión m/b) por Jivbyn en Ed pr. 7. Ms y Ed.pr.~así; TH "ciento diecinueve"; así también N. 8. El TH "(los sacó) de Urde los caldeos" da pie a la leyenda: El topónimo Ur es interpretado como nombre común que significa fuego. Cf. J. BOWKER, The Ta,;gums,187-189;R.LEDÉAUT, Targum,I, 146,n. 10. La lectura del THjuntamentecon el Targum nos da muchas veces la clave de cómo surgió la leyenda, ya que frecuentemente responde a la necesidad de explicar un texto confuso o contrario a la doctrina rabínica. Otras veces es la raíz hebrea la que excita la imaginación del meturgemán. La leyenda se encuentra ya en IAB 6,18 y 32,21; es recurrente en la literatura rabíbinica (PRE 52,1; TB Pes 118ab); parece suponerla Is 29,22, y es recogida también en el Corán: 21,68-71 y 37,95-99. 9. Se identifica a Sara con Yiská, es decir, la hace sobrina de Abraham. PsJ Gn 20,12 la hace prima. En ambos casos se trata de armonizar el texto con Lv 18,9; 20,17 etc.
f,
GÉNESIS12
Neofiti
Pseudojonatán
(1) Dijo el Señorª a Abram: Vete de tu tierra y de tu país natal y de la casa de tu padre a la tierra que te mostraré. (2) Y te destinaré a ser un gran pueblo y te bendeciré y engrandeceré tu nombre y serás bendiciones'', (3) Bendeciré a quien te bendiga y quien te maldiga" será maldito, y por tu mériti serán benditas todas las familias de la tierra.'
(1) El Señor dijo a Abram: Vete de tu tierra, sepárate de tu patria, sal de la casa de tu padre, ve a la tierra que te mostraré, (2) y te convertiré en un gran pueblo, te bendeciré y engrandeceré tu nombre y serás benditob. (3) Bendeciré a los sacerdotes que extienden sus manos en oración bendiciendo a tus h!Josc y maldeciré a Balaam que los maldice, y lo matarán a filo1 de espada, y serán benditas en ti todas las familias de la tierra.
(4) Y marchó Abram tal como le había dicho el Señor, y con él marchó Lot. Tenía Abram setenta y cinco años en el momento de salir de Harán. (5) Tomó, pues, Abram a su mujer, Saray, y al hijo de su hermano, Lot, y toda la riqueza que poseían, así como a las almas que habían conuertidd' y salió para ir a la tierra de Canaán, y llegaron a la tierra de Canaán.
(4) Marchó, pues, Abram, tal como el Señor. le había hablado y con él marchó Lot. Abram tenía setenta y cinco años cuando salió de Harán. (5) Tomó Abram a su mujer Saray y a Lot, hijo de su hermano, y toda la propiedad que había adquirido y las almas q_ue habían canoertidd? en Harán, y salieron para ir al país de Canaán, y llegaron al país de Canaán.
(6) Y pasó Abram hasta el lugar de Sikem, hasta las lianuras de la Visiói. Los cananeos habitaban a la sazón el país.
(6) Y Abram pasó por el país hasta el lugar de Sikem, hasta la llanura que (le) había sido mostrada'. Los cananeos estaban entonces en el país,pues todavía no había llegado el tiempo de que los h!Jos de Israel (lo) poseyesen.
(7) La Palabra del Señor se reveló a Abram y le dijo: A tus hijofo daré esta tierra. Y construyó allí un altar al nombre de la Palabra del Señor" que se le había aparecido. (8) Y desde allí subió a la montaña, al oriente de Betel, y desplegó su tienda, teniendo
(7) El Señor se apareció a Abram y dijo: A tus h!Jos daré este país. Y construyó allí un altar delante del Señor que se le había aparecido. (8) De allí partió al monte que está al oriente de Betel y extendió su tienda (teniendo) Betel al oeste y Ay al oriente. Allí
TgNGn 12
TgPs]Gn 12
99
a Betel al oeste y Ay al oriente. Y . construyó un altar delante del Señor y construyó allí un altar al nombre de la oró en el nombre del Señor. (9) Y Palabra del Señor y allí dio culto y oró al Abram fue moviéndose progresivanombre de lá Palabra delSeñorh. (9) Y mente hacia el sur. (10) Y hubo hamAbram fue desplazándose progresiva- bre en el país y Abram bajó a Egipto mente hacia el sur. (10) Y hubo ham- para residir allí porque el hambre era fuerte en el país. bre en el país y Abram bajó a Egipto para morar allí, porque el hambre era fuerte en el país.
(11) Y sucedió cuando estaba próximo a entrar en el territorio de Egipto Egipto, dijo a· su mujer, Saray: Mira, que llegaron al ríoy desnudaron sus cuerpos yo sé que eres de hermosa apariencia; (12) y sucederá que, cuando te vean para pasar. Dijo Abram a Saray, su los egipcios dirán: Es sü mujer, y me mujer: He aquí que hasta ahora no había matarán a mí y a ti te dejarán con mirado iu cuerpo, mas ahora sé que eres vida. (13) Di, pues, que eres mi her- mujer de hermoso aspecto5; (12) y mana para que me traten bien por tu sucederá que, cuando te miren los egipcios y vean tu belleza, dirán: Ésa es causa y se salve mi alma gracias a ti¡. (14) Y sucedió que, cuando entró su mujer, y me matarán a mí y a ti te Abram en Egipto, vieron los egipcios dejarán con vida. (13) Por favor, di que eres mi hermana para que se me que su mujer era muy hermosa. (15) La vieron también los grandes del trate bien por tu causa y mi vida se salve por ti. (14) Y sucedió cuando faraón y la alabarondelante del faraón, y la mujer fue llevada al palacio4 Abram entró en Egipto que los egipdel faraón. (16) Y éste trató bien a cios vieron que la mujer era muy Abram a causa de ellai. Y tuvo ganado hermosa. (15) Y la vieron los príncimenor y mayor y asnos y siervos y pes del faraón y se la alabaron al siervas, y asnas y camellos. (17) Y el faraón, y la mujer fue llevada al Señor" lanzó contra el faraón y los palacia6 del faraón. (16) Y el faraón hombres de su casi grandes plagas a favoreció a Abram por causa de ella y tuvo, de lo que eraJ!fYO, ganado menor causa de Saray, mujer de Abram. (18) El faraón llamó a Abram y le dijo: y mayor y asnos y esclavos y esclavas ¿Qué es esto que me has hecho? ¿Por y asnas y camellos. (17) Pero la Palabra del Señor arrojá contra el faraón y qué no me dijiste que era tu mujer? (19) ¿Por qué dijiste: es mi hermana y los hombres de su casa grandes plagas a entonces la tomé para mí por esposa? causa de Saray, mujer de Abram. (18) (20) Y el faraón dio órdenes respecto El faraón llamó a Abram y dijo: ¿Qué a él a los grandes, y éstos le despidieron' es esto que me has hecho? ¿Por qué
(11) Y, estando próximo a entrar en
100
Variantesy Notas a Génesis 12
a il y a su mujer con todo lo que tenía.
no me dijiste que era tu mujer? (19) ¿Por qué dijiste es mi hermana, de forma que la tomé para mí como mujer y en el acto fue arrojada contra mí una plaga sin que me hubiera acercado a ella? Y ahora, ahí tienes a tu mujer, tórnaíla) y vete. (20) Y el faraón dio órdenes a los hombres a su respecto y lo acompañaron a él y a su mujer con todo lo que tenía.
VARIANTES TEXTUALES a. M: la Palabra del Señor. b. M: 440: y Abram será muchas bendiciones. c. M: ... al que te bendiga como el sacerdote Aharón y maldeciré a quien te maldiga como el perverso Balaam. d. Onq: por tu causa. e. Onq: y las almas que habían sometido a la Ley. f. Onq: hasta la llanura de Moreh. g. M: a la descendencia de tu hijo. h. M: delante del Señor. i. Onq: por tus palabras. j. M: por su mérito. k. M: ... y sobre los hombres de la casa del faraón ... l Onq: acompañaron. NOTAS
1. ptgm, "decreto", "palabra", "decisión". JASTROW traduce "de acuerdo con la ley de la guerra". Según la sentencia rabínica de que "en la Torah no hay antes ni después", vemos que se introduce en la bendición a Abr~m la mención de los sacerdotes y de Balaam, lo que a nosotros nos parecerla un anacronismo. .2. 4Ygyyrw. de la raízgwr, denominativa degr: "hacer prosélito". Ver PsJ 9, n. 9. 3. Aquí el meturgeman traduce Mwrh como es frecuente hacer con los topónimos cuyas radicales dan pie a una interpretación aggádica. Según la tradición yahwista la encina de Moreh (o del Adivino) señala el emplazamiento del primer santuario cananeo reconvertido por los hebreos. La manifestación de la divinidad solía conmemorarse con la erección de un altar, así Noé (Gn 8,20). Cf. R.LE DÉAUT, Targum, vol I, p. 149, n. 5. 4. Pl/ryn, préstamo latino, via griego: praetorium, praitórion, frecuente en la lit. rabínica (Sifre Números 134,5). 5. Es interesante comparar el episodio referente a Saray con la ampliación sobre su belleza que nos ofrece el Génesis Apócrifo encontrado en la cueva I de Qumran, col XX (F. GARCÍA MARTÍNEZ, Textos de Qumrán, Madrid 1992, p. 283). Véase GINZBERG, Legends I, 222 .. 6. Literal: "la casa real".
GÉNESIS
13
Neo.ftti
Pseudojonatán
(1) Y subió Abram · desde Egipto en dirección al sur: él y su mujer y todo lo que tenía, y Lot con él. (2) Abram era muy poderoso en ganado, en plata y en oro. (3) Y en sus desplazamientos fue desde el sur hasta Betel, hasta el lugar donde había desplegado antes su tienda, entre Betel y Ay, (4) hasta el lugar donde estaba el altar que había construído. Y oróª allí Abram en el nombre de la Palabra del Señor
(1) Subió, pues, Abram desde Egipto: él, su mujer y todo cuanto poseía, y Lot con él, para ir al sur. (2) Abram era muy poderoso en rebaños, en plata y en oro. (3) Y marchó en sus desplazamientos desde el sur hasta Betel, y volvió hasta el lugar donde había desplegado su tienda al principio, entre Betel y Ay, (4) al lugar del altar que había hecho allí al principio. Y Abram oró allí en el nombre del Señor.
1i
(5) También Lot, que ibab con Abram, tenía ganado menor y mayor y tiendas. (6) Pero la tierra no les permitía morar juntos, porque sus riquezas" eran muchas y no podían morar juntos. (7) Y hubo discusiones entre los pastores del ganado de Abram y los pastores del ganado de Lot. Los pastores de Abram ponían bozal a sus ganados hasta que llegaban a los pastos', pero los pastores de Lot no ponían bozal a sus ganados, sino que los dr¿jaban ir pastando. Los pastores de Abram, además, habían recibido orden de su señor .Abrars" diciendo: No os desviéis hacia los cananeos y ferezeos. Hasta ahora, son ellos los que habitan en el país.
(5) También Lot, que había sido llevado por los méritos de Abram, tenía ganado menor y mayor y tiendas. (6) Pero la tierra no los sostenía morando juntos, porque sus propiedades eran numerosas y no podían habitar juntamente. (7) Y los pastores de los rebaños de Abram discutían con los pastores de los rebaños de Lot, pues los pastores de Abram habían recibido órdenes de éste de no ir entre los cananeosy los ferezeos, que todavía tenían poder en el país, y ponían bozal a sus ganados hasta llegar al lugar de sus pastos para que no comiesen cosa robada; pero los pastores de Lot dejaban sin bozal a los animales e iban y comían en los campos de los cananeos y ferezeos que todavía habitaban el país.
(8) Y dijo Abram a Lot: No haya por favor riñas entre tú y yo, entre mis pastores y tus pastores, porque somos como hermanos. (9) ¿No está ante ti todo el país? Sepárate, pues, de mí; si tú te diriges [al norte], yo iré hacia el
(8) Abram dijo a Lot: Por favor, no haya disputa entre tú y yo ni entre mis pastores y tus pastores porque somos hermanos. (9) ¿No está ante ti toda la tierra? Sepárate ahora de mí, Si tú vas al norte, yo al sur, si tú vas al
TgN Gn 13
TgPs]Gn 13
sur, si tú vas hacia el sur, yo iré al norte1: (10) Levantó Lot los ojos y vio toda la llanura del Jordán, toda ella de regadío, antes de que el Señal destruyera Sodoma y Gomarra, como un jardín del Señor en árboles, como el país de Egipto en frutos, según se va a Sóar. (11) Lot escogió para sí toda la llanura del Jordán. Y se puso Lot en movimiento desde el este y se separaron uno de otro. (12) Abram moró en el país de Canaán y Lot moró en las ciudades de la llanura, y desplegó sus tiendas hasta Sodoma.
sur, yo al norte. (10) Y levantó Lot los ojos a lafornicación y vio toda la llanura del Jordán que toda ella era de regadío. Antes de que el Señor hubiera destruído en su ira a Sodoma y Gomarra, era aquella tierrafamosa por los árboles como el jardín del Señor y por las cosechas como la tierra de Egipto según vas a Sóar. (11) Y Lot escogió para sí toda la llanura del Jordán. Y Lot se movió desde el oriente y se separaron uno de otro. (12) Abram moró en el país de Canaán y Lot moró en las ciudades de la llanura y extendió su tienda hasta Sodoma.
102
(13) Las gentes de Sodoma eran malos unos con otros y muy culpables delante del Señor por enseñar (sus) desnudeces, por derramar sangrrfl y dar culto idolátrico.
· (13) Los hombres de Sodoma eran malos en su riqueza unos con otros y pecaban en sus cuerpos descubriendo (sus) desnudeces, derramando sangre inocente, practicando la idolatriay rebelándose grandemente contra el nombre del Señor2•
(14) La Palabra del Señor dijo a Abram después de que se' hubiera separado Lot de él: Levanta, por favor, los ojos y mira desde el lugar donde estás al norte y al sur, al este y al oeste, (15) porque toda la tierra que estás viendo, te la daré a ti y a tus hfjol' para siempre. (16) Haré a tus hijol como el polvo de la tierra, pues lo mismo que ningún hombre puede contar el polvo de la tierra, tampoco tus hijos' podrán ser contados. (17) Levántate, recorre el país a lo largo y a lo ancho, porque a ti te lo daré.
(14) El Señor dijo a Abram después de que Lot se hubo separado de él: Eleva ahora tus ojos y mira desde el lugar donde estás hacia el norte y hacia el sur, hacia el este y hacia el oeste, (15) porque toda la tierra que ves te la daré a ti y a tus hfjos para siempre. (16) Haré a tus hijos numerosos como el polvo de la tierra, pues si fuera posible a alguien contar el polvo de la tierra, también tus hfjos po- . drian ser contados. (17) Levántate, camina por el país y ocúpalo a lo largo y a lo ancho, porque a ti te lo daré.
(18) Y desplegók Abram su tienda y fue a morar en la Llanura de la Visióti de
(18) Abraham extendió su tienda (e hizo redilespara) toro? (y) OVf!J"asy fue y moró
Targum Fragmentario, Variantesy Notas a Génesis 13 Hebrón, y construyó allí un altar al nombre de la Palabra del Señor'",
103
en la Visión de Mamré, que está en Hebrón, y construyó allí un altar delante de el Señor.
GLOSAS EX1ENSAS EN LOS TARGUMIM FRAGMENTARIOS
(Ms. 11 O a v. 7) Y hubo peleas entre los pastores de los ganados de Abram y los pastores de los ganados de Lot, porque los pastores de Abrám ponían boza/a sus ganados hasta que llegaban al lugar del pasto y los pastores de Lot no ponían bozal a sus ganados, sino que les defaban pastar libremente en campo qjeno,y lospastores de Abram, 4 eljusto; se frenaban y no j/egaban hasta los cananeos ni a los ferezeos que hasta entonces habitaban el país. VARIAN1ESTEXTUALES a. M: ... al lugar del altar donde había orado desde el principio, y dio culto y oró ... b. M: que había sido llevado por los méritos de Abram. c. N: mmw,ryhwn; M, 110,440: propiedad (sgwlhwn, sgwlthwn), PsJ: qy,ryynhwn. d. M: llegabansal lugar del pasto. e. M, 110,440: +el justo. f. M: la Palabra del Señor. g. M: +inocente. h. M: la descendencia de tus hijos después de ti. i. Onq: +numerosos. j. M: la descendencia de tus hijos. k M: y se movió Abram y fue. 1, Onq: la llanura de Mamre. TH: b'l,ry mmr', N: bnry!ryh /JZ}Vh, PsJ: blzJZJl!Y mmr' m. M, Onq: delante del Señor.
NOTAS
1. Como en Onq y en Tglsaías 9,19, "derecha" /"izquierda" se traducen por "sur" /"norte". 2. Sobre la esencia del pecado de Sodoma, cf. J. BOWKER, Tar;gums, 190-192. Fundamentalmente transgredían las leyes que hacen posibles las relaciones humanas. R.LE DÉAUT, Tar;gum, 1, 155-56 n. 4 y 5. 3. Texto ininteligible; leer twrn en vez de tykn. 4. Texto oscuro: r-!Jlnhwn = "sus frenos" . KLEIN supone que debería leerse rbwnhwn "su señor". N traduce: "Además los pastores de Abram habían recibido orden de su señor (rbwnhwn) diciendo: No lleguéis a los cananeos .... "
Génesis 14 Neofiti
Pseudojonatán
(1) Y sucedió en los días de Amrafel, rey de Sinar", Ariok, rey de El.lasar'', Kedorlaómer, rey de Elam, y Tidal, rey de las naciones, (2) que hicieron la guerra contra Bera, rey de Sodoma, Birsá, rey de Gomorra, Sinab, rey de Admá, y Seméber, rey de Seboyim, y contra el rey de la ciudad que tragó a sus babitantes', es decir, Sóar. (3) Todos estos reyes se reunieron en la llanura de las Huertas', que es el mar de la Sal.
(1) Sucedió en los días de Amrafel2 -que es Nimrod, el que mandó arrojar a Abram alfuego-, rey del Ponto, Ariok, que era alto entre los gigantes, rey de Te/asar, Kedorlaómer, que era bajo (y) rodaba como las gavillas, rey de Elam, y Tidal, impostor como la zorra, rey de las naciones que le obedecían, (2) que hicieron guerra contra Bera, cuyas obras estaban en el mal, rey de Sodoma, contra Birsá, cuyas obras estaban en elpecado, rey de Gomorra, Sinab, que incluso odiaba a su padre, rey de Admá, Seméber, que había destruido su miembro genital con la fornicación, rey de Seboyim, y el rey de la ciudad que había tragado a sus habitantes, que es Sóar. (3) Todos estos se reunieron en la Llanura de las Huertas, que es el lugar que produce torrentes de agua que desembocan en el Mar de la Sal.
· (4) Doce años habían servido a Kedorlaómer, y en el año décimotercero se rebelaron contra él. (5) Y el año décimocuarto fue Kedorlaómer y los reyes que estaban con él y mataron a los gigantes en Asterot Qarnáyimy a los nobles que había entre ellos y a los tiranos que habitaban en medio de la ciudad, (6) y a los hurritas'' que habitaban en la montaña de Gabla, hasta la frontera de Parán" que está junto al desierto. (J) Luego se volvieron y entraron a la Fuente del Juicior, que es Reqem, y mataron a todos (los que estaban en) el territorio de los amalecitas y también
(4) Doce años sirvieron a Kedorlaómer; pero al año décimotercero, se rebelaron. (5) Y en el año décimocuarto, vino Kedorlaómer y los reyes que estaban con él y mataron a los gigantes que estaban en Asterot Qarnáyim, y a los fuertes que estaban en Hamta y a los terribles que estaban en Saweh-Qiryatáyim; (6) y a los hurritas que estaban en las altas montañas de Gabla hasta la llanura de Parán que está junto al borde del desierto. (7) Y volvieron y fueron al lugar en que se decidió el juicio' del profeta Moisés,junto a la fuente de Aguas de la Disputa, que
TgNGn 14
TgPs]Gn 14
105 3
a los amorreos que habitaban en EnGedí de las Palmeras.
es Reqem, y destruyeron todos los campos de los amalecitas y también a los amorreos que habitaban en En Gedí.
(8) Y salió el rey de Sodoma y el rey de Gomorra y el rey de Admá y el rey de Seboyim y el rey de la ciudad que tragó a sus habitantes, que es Sóar, y formaron contra ellos los cuadros de combate en la Llanura ie las Huertas: (9) Contra Kedorlaómer, rey de Elam y Tidal, rey de las naciones, y Amrafel, rey de Babilonia, y Ariok, rey del Pont
(8) Y salieron el rey de Sodoma, el rey de Gomorra, el rey de Admá, el rey de Seboyim y el rey de la ciudad que tragó a sus habitantes, que es Sóar, y dispusieron contra ellos los cuadros de combate en la Llanura de las Huertas. (9) Contra Kedorlaómer, rey de Elam, Tidal, rey de las naciones que le obedecen, Amrafel, rey del Ponto y Ariok, rey de Te/asar: cuatro reyes dispusieron combate frente a cinco.
(10) La Llanura de las Huerta.f tenía muchos pozos llenos de asfalto, y cuando huyó el rey de Sodoma y el de Gomorra, cayeron allí y los que quedaron huyeron a la montaña. (11) Y cogieron todas las riquezas de Sodoma y Gomorra y Admá y todos sus víveres, y se marcharon. (12) También cogieron a Lot, hijo del hermano de Abram'', con su riqueza y se marcharon. Él habitaba en Sodoma.
(10) La Llanura de las Huertas tenía muchos pozos llenos de asfalto. Y huyeron el rey de Sodoma y (el) rry de Gomorra y cayeron allí, y los que quedaron huyeron a la montaña. (11) Y cogieron toda la propiedad de Sodoma y de Gomorra y todas sus provisiones y se marcharon. (12) E hicieron cautivo a Lot, hijo del hermano de Abram, con sus propiedades, y se marcharon. Él moraba en Sodoma.
(13) Y llegó un fugitivo y contó a Abram, el hebreo, que habitaba en la Llanura de la Visión de Mamré, el amorreo, hermano de Eskol y hermano de Aner, que eran aliados de Abram.
(13) Y fue Og4, que se había salvado de los gigantes que habían muerto en el diluvio cabalgando encima del arca con una protección sobre su cabeza y alimentándose de los alimentos de Noé. No se salvópor su propio mérito, sino para que vieran los habitantes del mundo la grandeza del Señor y dijeran: ¿No se rebelaron los gigantes que existían antaño contra el Señor del mundo y los exterminó de la tierra? Y cuando estos reyes lucharon, Og estaba con ellos. Dijo en su corazón: Iré a contar a Abram el asunto de Lot que ha sido hecho cautivo e irá a
106
TgN Gn 14
TgPs]Gn 14 liberarlo de las manos de los rryesy caerá en sus manos. Fue, pues, la víspera del día de Pascua (y) lo encontró haciendo panes ácimos'. Entonces (se lo) contó a Abram, el hebreo. Y éste moraba en la Visión de Mamré, el amorreo, hermano de Eskol y hermano de Aner, que eran aliados de Abram.
(14) Cuando Abram oyó que Lot, hyo de su hermano, había sido hecho prisionero, armó a losjóvenes que habían crecido en su casa =tresaentos diet-, y los persiguió hasta Cesarea''. (15) Y dividió (las tropas) contra ellos, de noche, él y sus capitane.t, y los mató y los persiguió hasta Hobá, que está al norte de Damasco'. (16) Y recuperó todos los bienes y también recuperó a Lot, hijo de su hermano, junto con sus riquezas y también a las mujeres y a la gente.
1
¡·
!
!
1. 1
1
1
i
(17) Cuando volvió de matar a Kedorlaómer y a los reyes que estaban con él, el rey de Sodoma salió a recibirle a la Llanura de las Huerta!", que es la Llanura del Rey. (18) Y Melkisedeq", rey de Jerusalén -que es el gran S em-, sacó pan y vino, pues era sacerdote, (y) eferda el sumo sacerdocio delante del Dios Altísimo, (19) y le bendijo y dijo: ¡Bendito sea Abram delante del Dios Altísimo que, con su Palabra, creó
(14) Cuando Abram oyó que su hermano había sido hecho cautivo, armó a los jóvenes que había educado para la gue"a, crecidos en su casa, pero no quisieron ir con él. Y escogió de entre ellos a Eliézer, hijo de Nimrod, que era comparable en fuerz.a a todos ellos, trescientos dieciocho, y (los) persiguió hasta Dan. (15) Y se les dividió la noche en el camino: una parte luchó contra los rryesy otra parte fue guardada para matar a los primogénitos en Egipto. Y se levantó él y sus servidores y los mató y persiguió a los que habían quedado hasta (el lugar) donde se recuerda elpecada8 que había de existir en Dan, que está al norte de Damasco. (16) Y recuperó toda la propiedad y también recuperó a Lot, su hermano, con su propiedad, y también a las mujeres y al pueblo. (17) Y salió el rey de Sodoma a su encuentro después que volvió de matar a Kedorlaómer y a los reyes que estaban con él, a la Llanura de Mefana10, que es el Estadio del Rey. (18) Y Melkisedeq-que era Sem, hijo de Noé-, rey de Jerusalén, salió al encuentro de Abramy le sacó pan y vino: en aquellos tiempos servía ante el Dios Altísimo", (19) y lo bendijo y dijo: Bendito sea Abram del Dios Altísimo,pues a causa
Variantesy Notas a Génesis 14
107
cielos y tierra! (20) ¡Y bendito sea el Dios Altísimo que destrozó a tus enemigos ante tz1. Y (Abram) le dio una décima parte de todo.
de los justos creó los cielos y la tierra. (20) Y bendito sea el Dios Altísimo que ha hecho a tus enemigos como un escudo que recibe un golpe. Y (Abram) le dio un diezmo de todo lo que había recuperado.
(21) El rey de Sodoma dijo a Abram: Dame a mí las personas y cógete tú las riquezasº. (22) Y respondió Abram al rey de Sodoma: He aquí que alzo mi mano ante el Señor", Dios Altísimo, que con su Palabra creó cielos y tierra, jurando (23) que no cogeré nada de lo que es tuyo, ni un hilo de la correa d; un zapato, para que no te enor;gullezc;s y digas: Y o he hecho rico a Abram. (24) Para mí nada, excepto lo que comieron los muchachos y la parte correspondiente a los hombres que vinieron conmigo: Aner, Eskol y Mamré ellos tomarán sus partes".
(21) El rey de Sodoma dijo a Abram: Dame las almas de los hombres de mi pueblo que tú has devuelto y cógete la riqueza. (22) Pero Abram dijo al rey de Sodoma: He levantado mi mano en juramento delante del Señor, el Dios Altísimo, que creó para los justos los cielos y la tierra como su posesión, (23) que no tomaré ni un hilo, ni la correa de una sandalia de todo cuanto es tuyo, para que no puedas engrandecerte diciendo: Y o enriquecí a Abram con lo que era mío. (24) ¿No es verdad que no tengo yo derecho a todo el botín, aparte de lo que comieron los muchachos y la parte de los hombres que fueron conmigo? Aner, Eskol y Mamré, también éstos tomarán su parte.
VARIANTES TEXTUALES a. M, I, Onq: Babel. b. M: del Ponto. c. Onq: llanura de los campos; id vss 8.10. d. M, 440: hauranitas. e. M, 440: Hazozah, qZ}l'zh. f. Onq: la Llanura de la Decisión (pylw¡) del Juicio. g. M: El.lasar. h. M: la riqueza del hijo de su hermano. i. M, 440: trescientos dieciocho. j. M: los nacidos en su casa y no quisieron ir con él y se escogió entre ellos a Eliezer que era... M, 440: Dan de Cesarea. k. M: sus servidores. l. M: de las fuentes de Damasco. m. M: en la Llanura de la Visión. 440: qZ}l'z'. n. 440: Melkisédeq, rey de Jerusalén -es el gran Sem-, era sacerdote del Altísimo. 11 O: +ofreció alimento (mZ}l'n) y vino, pues ejercía el sumo sacerdocio delante del Dios Altísimo. o. M, 440: propiedad (wsgwlh). p. Onq: he levantado la mano en oración ante. q. M: una parte de todo. NOTAS 1. Es frecuente que el meturgeman traduzca o interprete nombres propios y
topónimos según le sugiera la raíz del nombre. TH "y contra el rey de Bela'", cuya raíz quiere decir "tragar". Cf. M. MAHER, Targum Pseudo-jonathan: Genesis, notas correspondientes a este capítulo.
108
Variantesy Notas a Génesis 14
2. La identificación de Nimrod con Amrafel se encuentra en GnR 42,4. Sobre Nimrod, cf. PsJ Gn 10,8-9 y PRE 24. 3. Ms. w-'hw; Ed.pr. w-mhU!J. Traducimos con la Editio prínceps. 4. Sobre Og, cf. TgN y PsJ Nm 21,34 y Dt 3,11; GnR 42,8; PRE 23,2 y 27,1 (cf. BOWKER, 194-195). 5. Que Abraham cumplía la Ley antes de ser promulgada lo encontramos en la Misná, Qid 4,14, en boca de R. Nehoray, quien, basándose en Gn 26,5, dice: "Y encontramos que nuestro padre Abraham había cumplido toda la Ley antes de que fuera dada, porque está escrito, en premio de que Abraham escuchó mi vozy observó mi mandato, preceptos, estatutos y lryel'. Los acontecimientos importantes en la vida de los patriarcas y de Israel se desarrollan en relación con la Pascua como veremos por ejemplo en TgGn 27, 26, donde la circuncisión de Abraham y de Isaac se sitúa en Pascua (14 de nisán). Con relación a la Pascua, es interesante consultar la obra de R. LE DÉAUT, La nuit Pasea/e, Roma, 1963. 6. M corrige el texto en trescientos ocho (m'h wtmnt '.sr) para concordar con el TH. Por método hermenéutico de guematria que atribuye a cada letra hebrea un valor numérico del que puede deducirse algo, el nombre de Eliézer vale 318, de lo que se deduce que él equivale a los trescientos dieciocho jóvenes que constituían la tropa que Abram llevó consigo según el TH. 7. Cesarea de Filipo, la antigua Páneas. 8. Traducción del topónimo Hobá (~wbh), que significa "deuda", "pecado". Dan era una ciudad idólatra ya en época de los jueces Que 18,30-31 ). Cuando J eroboam restauró el culto al becerro de oro, puso uno de los dos ídolos que hizo en Dan (1Re 12,28ss). 9. En TH malki-[edeq "mi Rey es Justicia", en N mlk 'sdq "el Rey es Justicia" y en PsJ malka' [dyk' "el Rey Justo" es una figura tremendamente controvertida y objeto de polémica entre judíos y cristianos al presentarlo el TH como "sacerdote del Dios Altísimo", haber bendecido a Abraham y recibido de él el diezmo de todo (Cf. Heb 7). La identificación de Melkisedeq con Sem se encuentra también en PRE 8,2. Sobre esta figura puede consultarse BOWKER, The Tar;gums, 196-199 y las notas correspondientes en LE DÉAUT, Tar;gum, 1, 163ss. 1 O. Que significa "libre", "desocupada". TH "hacia el valle de Saweh", es el mismo que Saweh-Qiryatqyim que PsJ deja tal cual en v. 5. 0
1 1
!
!
GÉNESIS
Neoftti
15
P'seudojonatdn
(1) Después de estas cosas, después de (1) Después de estas cosas, después de que se reuniesen todos los reinos de la tierra: que se congregaron los rryes y cqyeron ante para presentar batalla contra Abramb y Abram y mato/3 cuatro reyes y devolvió cqyeran ante él,· después de que él matara nueve campamentos, pensó para sí Abram cuatro rryes de ellos y recuperase nueve y dijo: ¡Ay de mí ahora! Quizá hqya reabi4 campamentos, pensó Abramc en su corazón do la recompensa de mi obedienda en este y dijo: 1Ay de mí ahorat•Podría ser que mundoy no tenga parte en el mundo venidehubiera recibido la recompensa de los man- ro. O quizá vqyan los hermanosy parientes damientos en este mundoy no tenga parte en de estos muertos", se unan en legiones y el mundo venidero. O puede ser que vengan vengan contra mí. O quizá en aquel tiempo los hermanos o los parientes: de esos muertos se encontró para mí la recompensa de mérique cqyeron ante mí, y que estén en sus tos pequeños y (por ello) cqyeron ante mí, y fortalezasy en sus dudadesyrse unan a ellos en una segunda vez no se encuentre para mí numerosas legiones1 y vengan contra mí• y recompensay sea profanado en mí el Nombre de los Cielos. Asípues, la palabra5 del me maten. O quizá tuviera en mi mano unos pocos preceptos la primera vez que Señor fue con Abram' en una visión cqyeron ante míy ellos se levantaron en mi diciendo: No temas, pues aunque se favor. O quizá no se halle en mi mano, una uniesen en legiones y fuesen contra ti, mi segunda vet precepto algunoy será profana- Palabrd: te serviría de escudo y, aunque do en mí el Nombre de los Cielos. Por esta ésos boyan caído ante ti en este mundo, la razón fue aljusto Abram una palabra recompensa de tus buenas obras está guardada y preparada ante mí para el mundo profética de delante del Señor diciendo: venidero6, grande en extremo. No temas, Abram, aunque se junterr numerosas legiones y vqyan contra ti para matarte, mi Palabra será un escudo para ti, pues será para ti un escudo en este mundo;y aunque entregué a tus enemigos ante ti en este mundo, las recompensas de tus buenas obras está preparada para ti delante de mípara el mundo senidero", (2) Y dijo Abram: Por favor, por la misericordia que hqy delante de ti, Señor", mucho¡ me has dado y mucho hqy ante ti para darme; pero yo me voy del mundo sin hijos y Eliézer, hijo de mi casa', por cuya mano se me hiderori milagros en Damasco, me heredará 1• (3) Y dijo Ah-
(2) Dijo Abram: Señor Dios, mucho me has dadoy mucho boy ante ti para darme; pero ¿qué beneficio tengo,pues marcho del mundo sin hijos y Eliézer, administrador de mi casa, a través del cual se me hirieron prodigios en Damasco, espera heredarme?
110
TgNGn 15
TgPs] Gn 15
ram: He aquí que no me has dado hijo!" y he aquí que un hijo de mi casa me heredará.
1
¡
! 11
l. 1
(4) Y una palabra de proftda de delante del Señor fue a Abram para decir: No te heredará ése, sino quien salga de tus entrañas, ése te heredará. (5) Y le hizo salir al campo y dijo: Mira ahora al cielo y cuenta las estrellas, si puedes contarlas. Y añadió: Así será la descendencia de tu hijo. (6) Abram creyó en el Nombre de la Palabra del Señor y se le reputó como justicia. (7) Y le dijo: Yo soy el Señor que te sacó del horno de fuego de los caldeos para darte esta tierra para que la heredes.
(4) Mas he aquí que fue a él una palabraº7 de delante del Señorº diciendo: No te heredará éste sino el hijo que engendrarásP, ése te heredará. (5) Y le sacó afuera y.dijo: Contempla ahora los cielos y cuenta las estrellas si puedes contarlas. Le dijo: Así serán tus h!Jos. (6) Y tuvo fe en la Palabra del Señor y se le reputó como mérito", porque no habló ante él con rebeldía. (7) Y le dijo: Yo soy el Señor que te saqué del horno de fuego de los caldeos para darte esta tierra en herencia.
(8) Dijo (Abram): Por favor, por la misericordia que hqy delante de ti ¿ en qué conoceré que he de heredarla? (9) Le dijo: Ofrece ante mí una becerra de tres años" y una cabra de tres años y un carnero de tres años, una tórtola y un pichón. (1 O) Y ofreció ante Él todas estas cosas y las partió por el medio' y puso los trozos uno frente a otro, pero no partió las aves.
(8) Dijo: Señor Dios ¿en qué conoceré que la heredaré? (9) Y le dijo: Tráeme ofrendasy ofrece ante mí una becerra de tres años, un carnero de tres años, una cabra de tres años, una tórtola y un pichón. (10) Y ofreció ante Él todas estas cosas, las partió por la mitad y dispuso un trozo delante de otro; pero no partió las aves.
(11) Cuando' las aves bajaban sobre los trozos, el mérito de Abram las ahuyentaba. Cuando el ave rapaz bajaba, se posaba sobre los trozos. ¿Quién es ésta? Es el ave de rapiña. Es el ave de rapiña impura. Es el ave impura. Son los cuatro reinos: de la tierra: cuando tramen malos designios contra la casa de Israel, obtendrán liberación por los méritos de su padre Abram. (12) El sol estaba" a punto de ponerse, cuando
(11) Y bajaban los pueblos10, que se parecen a las aves impuras, para robar las riquezas11 de Israel, pero la justicia de Abram los defendía. (12) Estaba el sol a punto de ponerse, cuando un profundo sueñofue arrojado sobre Abram y he aquí que cuatro reinos se levantaban para esclavizar a sus hijos: Terror -es Babel-, Oscuridad -es Media-, Grande -es Grecia-, Cae-esEdom11-, que ha de caer
TgNGn 15
TgPs]Gn 15
un sueño dulce cayó sobre Abram, y he aquí que Abram vio cuatro reinos que se levantaban contra él: Terror: es Babilonia. Oscuridad: es Media; Grande: es Grecia; Cayó-sobre-él: éste [es laperversa Edom que caeráy no podrá a leuantarse]',
y no tendrá resurgimientoy de abi" se alza-
(13) Y dijo a Abram: Has de saber que los descendientes de tus h!Jos serán extranjeros y residentes en un país que no será el suyo, y les someterán a servidumbre y les harán sufrir cuatrocientos años. (14) Pero Yo tomaré venganZfl de la nación que los someta a servidumbre; después de esto saldrán con grandes riquezas. ~15) Y tú te reunirás con tus padres en paz; serás enterrado en buena vejez. (16) Y la cuarta generación volverán aquí, porque no se han colmado aún los pecados de los amorreos.
(13) Y dijo (Dios) a Abram: Has de saber que tus hijos serán habitantes de una tierra que no será suya por cuanto no has creído, y les someterán a servidumbre y los afligirán cuatrocientos años. (14) Pero también a la nación a la que sirvan juzgaré Yo con doscientas cincuenta plagas, y después de esto, saldrán en libertad con grandes riquezas. (15) Y tú serás agregado a tus padres, descansará en paz tu alma y serás enterrado en buena vejez. (16) Y la cuarta generación de tus h!Jos volverá acá para heredar (el país), porque el pecado de los amorreos no está aún completo.
(17) El sol se pusow, y se hizo la oscuridad, y he aquí que Abram miró mientras se disponían unos bancos y se levantaban unos tronosy apareció la gehenna que se parece a un horno, a una estufa rodeada de chispas de fuego de llamas de fuego' donde caían los malvados por haberse rebelado los malvados contra la Ley durante su vida en. este mundo; pero los justos, por cuanto la habían observado, se salvaban del tormento. Todo esto fue mostrado a Abram cuando pasó entre aquellos pedazos. (18) [En aquel día], el Señor" estableció una alianza con Abram diciendo: A tus h!JosY daré esta tierra, desde el Nilo de Egipto, hasta el Gran Río, el
(17) El sol se ponía y se hizo oscuro, y he aquí que Abram vio la gehenna levantando humo y carbones encendidos y haciendo arder chispas de fuego para juzgar en ella a los malos, y he aquí que pasó entre los trozos. (18) Aquel día hizo el Señor con Abram un pacto de nojuzgar en ella a sus h!Josy libertarles del reino diciendo: A tus h!Jos daré esta tierra, desde el Nilo de Egipto hasta el Gran Río, el Río Éufrates: (19) a los salmaeos, los qenezeos, los cadmoneos 14, (20) los hititas, los perezeos, los gigantes, (21) los amorreos, los cananeos, los girgaseos y los yebuseos.
111
rá elpueblo de la casa de Israel.
112
Targum Fragmentario, Variantesy Notas a Génesis 15
río Eufrates. (19) Y a los salmaeos, los qenezeos, los orientales', (20) los hititas, los perezeos, los gigantes, 13 (21) los amorreos, los cananeos, los girgaseos y los jebuseos. GLOSAS EX1ENSAS EN LOS TARGUMIM FRAGMENTARIOS
1
1
1
1 1
1
,, :1
¡11
(Ms. 11 O a v. 1) Después de estas cosas, cuando se congregaron todos los rryes de la tierray todos los gobernantes de las ciudades para disponer las filas del combate contra el justo Abram,y ccryeron ante ély mató de ellos cuatro rryesy devolvió nueve campamentos, pensó .Abram, el justo, en su corazón y dijo: 1:Ay de mí ahora! Quizás he recibido la recompensa por mi cumplimiento de los preceptos" en este mundo y no. tendré parte en el mundo venidero o [quizá} los hermanosy parientes de estos muertos irány se unirán a ellos legiones numerosasy vendrán contra mí, o quizá se me baya encontrado un mérito la primera [vez] que ccryeron ante mí, o quizá no se me encuentre una segunda vez. Y vino la palabra de delante del Señor junto aljusto Abram diciendo: No temas Abram, aunque vengan los hermanos y parientes de estos muertos y se unan a ellos legiones numerosas y vengan contra ti16, mi Palabra te mantendrá en [este} mundo y será para ti un escudo todos los días; sin embargo tu recompensay tus buenas obras están preparadas para ti en el mundo venidero. (Ms. 440 a v. 1) Después de estas cosas, cuando todos los rryes de la tierra y gobernadores de las ciudades se reunieronypresentaron batalla contraAbraham (sic), e/justo y ccryeron ante él,y mató cuatro rryes de ellosy devolvió nueve campamentos, eljustoAbram pensó en su corazón y dijo: ¡Ay de mí ahora! Quizá he recibido la recompensa de los preceptos en este mundo y no tendré parte en el mundo venidero. [O} quizá vcryan los hermanosy parientes de estos muertos que han caído ante mí, y estén en sus ciudadesy sus provinciasy se unan a ellos muchas legionesy vengan contra mí. O puede ser que hubiera en mi mano la primera vez unos pocos preceptos para que' ccryeran ante míy (ya) se me han hecho efectivos. O quizá se me ha encontrado un mérito la primera vez que ccryeron ante mí. O quizá no se encuentre en mí una segunda vezy sea profanado en mí el Nombre de los Cielos. Por esto hubo una palabra11 profética de delante del Señor sobre Abram, el justo, diciendo: No temas, Abram aunque ellos se reúnan y vengan contra ti muchas legiones, mi Palabra esta extendida como un escudo para ti en este mundoy te protegerá todos los días en el mundo venidero. Y aun cuando he puestos a tus enemigos ante ti en este mundo, la recompensa de tus actos buenos están preparados para ti ante mí en el mundo venidero. (Genizá ms. Ha v. 1) Después de estas cosas, luego de que se reunieran todos los rryes de la tierra para disponer las filas del combate contra eljusto Abram y ccryeran ante ély mató cuatro rryes de ellos y devolvió nueve campamentos, pensó .Abram en su corazón y dijo: ¡Ay de mí ahora! Quizá hcrya recibido la recompensa por (la observancia de) mis
Targum Fragmentario, Variantesy Notas a Génesis 15
113
mandamientos en este mundo y no tenga parte en el mundo venidero. O puede ser que vcryan los hermanos y parientes de aquellos muertos que ccryeron ante míy (lo) cuenten en sus ciudadesy en sus provinciasy se unan a ellos legiones numerosasy vengan contra mí. O tal vez hubiera en (mis) manos (el mérito de) algunos pequeños preceptos la primera vez que ccryeron antt míyya se me pagaron18• O quizá no se encuentre en mi mano (mérito alguno) la segunda vezy se profane en mí el Nombre de los Cielos. Por eso fue una palabra profética de delante del Señor sobre Abram, e/justo, diciendo: No temas Abram, aunque se reunan contra ti legiones numerosasy vcryan contra ti, mi Palabra es un escudo para ti en este mundo y una protección sobre ti para el mundo venidero. Aunque hcrya entregado a tus enemigo en tus manos en este mundo, la recompensa de tus buenas obras están dispuestas para ti en el mundo venidero. (Mss. 110,440 a v. 11) Y cuando el ave de presa bajó, no se acercó a los trozos y ¿qué es [esta ave de presa? es} un ave impuray ¿qué es el ave [impura?]: son los reinos de la tierra y cuando tomen (440 +mal) consejo contra los hijos de Israel, los méritos de Abram19, e/justo, lo anulará. (12) El sol iba a ponérse y un sueño profundo (y) dulce cayó sobre Abram. Y Abram vio los cuatro reinos que habrían de surgirpara esclavizar a sus bijos: un gran terror oscuro cayó sobre él20• Terror es Babel; Oscuro es Media, Grande es Grecia, Ccryó Sobre él es Edom (11 O +el malvado), que es el cuarto reino que ha de caery no tendrá resurgimiento nuncajamás. (17) El sol iba a ponerse y había oscuridad (?) y he aquí que Abram vio que se disponían asientosy se elevaban tronosy he aquí que la gehenna que está destinada para los malvados en el mundo venidero era como un horno rodeado de chispas defuegoy llamas de fuego en cuyo interior ccryeron todos los malvados porque se habían rebelado en sus vidas contra la Ley ( 440: + en este mundo);pero losjustos, por haberla observado en la estrecbes, serían salvos. Todo esto fue visto por Abram (440: mostrado a Abraham) cuando pasó entre estos trozos. VARIANTES1EXTUALES a. M, 110,440: todos los reyes de la tierra y todos los jefes de las provincias. b. M: + el justo. c. M,110, 440: +el justo. d. M: ... fuertes, y se junten con ellos. e. M: o quizá se me encontró mérito en el primer tiempo cuando cayeron delante de mí, o quizá no se me encontró en el segundo tiempo y sea profanado el Nombre de los Cielos. H: que cayeron ante mí y relaten ~o que sucedió) en sus ciudades y provincias y se unan a ellos muchas legiones. f. H: una palabra profética de delante del Señor sobre el justo Abram ... g. M: (aunque) vayan sus hermanos y los parientes de estos muertos y se junten a ellos legiones y vengan contra ti, mi Palabra extenderá un escudo para ti en este mundo y un escudo sobre ti todos los días. Además tus recompensas y tus buenas obras están preparadas para ti delante de mí para el mundo venidero. Onq: mi Palabra será una fuerza para ti. h. M: Palabra del Señor. i. M, 440: muchas bendiciones. j. Onq: y este intendente (pms) que hay en mi casa, que es Eliézer de Damasco. k. M: hiciste. l. M: pensó para sí mismo (me) heredará. m. M: descendencia de hijos n. H: + de profecía (dnbw). o. H: el Señor ( 'df!Y) +sobre el justo Abram. p. H: saldrá de tus entrañas. q. Onq: tres becerras, tres cabras y tres carneros. r. M: en trozos y colocó los trozos uno frente a otro. s. M: y bajaban los pueblos
114
Targum Fragmentario, Variantesy Notas a Génesis 15
que se parecen a las aves impuras para expoliar las haciendas de Israel y la justicia de Abram los defendía. t. M: Éstos son los cuatro reinos que han de someter a esclavitud a los hijos de Abram, pero los méritos del justo Abram los librará. 110,440: el mérito del justo Abram los anulará. u. M: y el sol estaba... y he aquí que cuatro reinos se levantaban para esclavizar a sus hijos ... y tras esto volverá el reino al pueblo de la casa de Israel. v. 110,440: por los siglos de los siglos. w. M1: y el sol iba a desaparecer y se hizo oscuro, y he aquí que Abram veía que se colocaban bancos y se levantaban tronos y (veía) la gehenna que se parece a un horno que está preparado para los malos para el mundo futuro por cuanto no se ocuparon en instruirse en la Ley en este mundo y no guardaron los mandamientos. Todo esto veíaAbram cuando Abram pasaba entre los trozos. M : y el sol se ponía y se hada oscuro. Abram estaba viendo y he aquí (que vio) lagehennaardiente 2 como un horno, con chispas de fuego y brasas de fuego y humo que subía y los malos arrojados dentro de ella por cuanto se rebelaron en sus vidas contra la enseñanza de la Ley en este mundo y no guardaron (los mandamientos). Pero los justos se libraban del juicio (=castigo) por cuanto en su vida dieron culto en este mundo y guardaron los mandamientos. Y por su mérito será soltada al cabo de los días la brasa de fuego desde el trono de la Gloria. Será quemado y será dividido todo reino. Tales son las visiones grandiosas que vio Abram mientras pasaba entre los trozos. x. M: de fuego y en medio de ella los malos que renegaron de la Ley. y. M: la descendencia de tus hijos. z. 440: todos los hijos del Oriente .
• 1
.
;,¡ ! .
!
NOTAS 1. Latín legiones, préstamo ya presente en el griego del NT: Mt 26,53; Me 5,9; Le 8,3. 2. El inicio de un séder (nombre dado a la división semanal de la Torá que se leía en la sinagoga según el ciclo trienal palestinense), daba ocasión al metu'l,emán para introducir una amplia glosa. Gn 15,1 inicia el duodécimo séder. Sobre el tema, J. MANN, The Bible as Read and Preacbed in the 0/d Synagogue, New York, 1971. La glosa que ocupa el v. 1 coincide esencialmente con PsJ y TF. 3. Verbo en plural. 4. Lit. "de mis mandamientos". 5. Aquí no aparece memra', sino pitgama', por eso lo hemos puesto con minúscula. La palabra puede tener sentido de "decisión", "decreto divino". 6. PRE 28,1: "No temas, Abraham, que adondequiera que vayas mi diestra te protege como un escudo contra las desgracias y te ofrece una generosa recompensa en este rondo y en el mundo futuro, como queda dicho: «tu generosísima recompensa» (Gn 15, 1 )". Véase la expresión de Abot 4,11: "Como un escudo frente al castigo". La aggadá ilustra la primera de Las dieciocho bendiaones: "Bendito, tú, Yhwh, escudo de Abraham". 7. Pitgama', es decir, sólo se trata de un mensaje divino. Es la fórmula clásica para iniciar una profecía. 8. El TH sedaqah, "justicia", se traduce aquí por zkw, "mérito". Zekut (zkw por caída de tau final) se convierte casi en un término técnico de contenido complejo. Ver nota a 18, 22. 9. Borrado por la censura. En este contexto hace referencia a los romanos, pero en la Edad Media, designaba a los cristianos (¿censura cristiana?). Ver DÍEZ MACHO, Neophyti I p. 80, nota 11. En la versión de PRE 28,4 no se menciona Edom, pero sí a los hijos de Ismael. 10. Es decir, los pueblos idólatras. 11. O bien, "los rebaños", o "los sacrificios".
Targum Fragmentario, Variantesy Notas a Génesis 15
115
12. Editio prínceps: "ésta es Media". Con Edom se designó primeramente a Roma y posteriormente a la cristiandad, pero en algunos casos se identifica con Persia por miedo a la censura. Cf. Ap 14,8; 18,2 13. Interprtetación de refa'im qua se encuentra en Onq, N y en Tgls 24,9. 14. O bien "orientales". 15. mrwwh tiene el significado de "mandamiento" y también el de "mérito adquirido por el cumplimiento de los mandamientos". 16. El texto repite la primera frase que viene señalada por medio de puntos interlineares. 17. ptgm. 18. Lit. "y se cumplieron sobre mí". 19. Texto "Abraham." 20. Estas cinco palabras llevan un tilde encima.
GÉNESIS 16
Neofiti
Pseudojonatán
(1) Saray, la mujer de Abram, no le había dado hijos. Y tenía una sierva egipcia llamada Agar. (2) Y Saray dijo a Abram: Mira, por favor que el Señor' me ha impedido dar a luz; entra, pues, a mi sierva, quizá" tenga yo también hijos por su medio. Y Abram escuchó" la voz de Saray. (3) Saray, mujer de Abram, tomó a la egipcia Agar, su sierva, al cabo de diez años de haber habitado Abram en Canaán y se la dio a Abram, su esposo, como muier.
(1) Saray, mujer de Abram, no le había dado hijos. Y tenía una sirviente egipcia cuyo nombre era Agar1, hija del faraón, el cual se la había dado como esclava cuando la tomó por esposa y fue herido por la Palabra de delante del Señor. (2) Dijo Saray a Abram: Mira, por favor: el Señor me ha impedido dar a luz, entra, te ruego, junto a mi esclava,y la defaré libre; quizá tenga yo hijos de ella. Abram escuchó la palabra de Saray. (3) Y Saray, mujer de Abram, tomó a Agar, la esclava egipcia, al cabo de diez años de habitar Abram en el país de Canaán, la hizo libre y (se) la di? a su esposo Abram por mujer',
(4) Y entró a Agar y concibió, y viendo que había concebido, depreció el honor de su señora. (5) Dijo Saray a Abram: Mi pleito y mi humillación, mi oprobio y el principio de mi aflicción están en tus manos: He abandonado mi país, mi casa nata/y la casa de mipadrey he venido3 contigo con Ji; entré contigo a presencia de los reyes de la tierra: ante elfaraón, rey de Egipto y ante Abimék4, rey de Gerai", Y dije: es mi hermano, para que no te mataran y, viendo que no daba a luv tomé a Agar, mi sierva egipcia, y te la di por mujer, porque dije: ella parirá y yo criaré, quizá tenga hfjos también yo por su medio; pero al ver que estaba encinta, despreció mi bonor, Y ahora, que se manifieste el Señor para juzgar entre tú y yo&, y extienda su paz entre túyyo,y que la tierra se llene de nosotrosy no necesitemos al hijo de Agar, la egipcia, pues viene de los hijos
(4) Y entró junto a Agar que concibió, y viendo que había concebido, el honor de su señora fue despreciado a sus ojos. (5) Dijo Saray a Abram: Toda mi humillación procede de ti. Confiando que sostendrías mi derecho, abandoné mi paísy la casa de mi padrey subí contigo a un país extranjeroy ahora, porque no había dado a luv di libertad a mi esclava y le permití acostarse en tu seno, pero viendo que había concebido, mi honor ha sido despreciado ante ella. Pero ahora, sea patente mi humillación ante el Señory extienda su paz entre mí y entre ti y llénese la tierra de nosotrosy no necesitaremos de los hijos de Agar, hy'a delfaraón, hy'o de Nimrod, que te arrojá al horno de fuega6. (6) Y dijo Abram a Saray: Ahí tienes a tu esclava bajo tu autoridad, hazle lo que te parezca bien. Y Saray la afligió y huyó de delante de ella.
1
TgNGn 16
TgPs]Gn 16
117
de los hy'os del pueblo que te echó en el horno de fuego de los caldeos. (6) Y dijo Abram a Saray: Ahí tienes a tu sierva en tus manos; haz con ella lo que te parezca hiel, Y Saray la [maltrató]" y ella huyó de su presencia. (7) El ángel del Señor la encontró junto a una fuente de agua, en el desierto, junto a una fuente, en el camino de Halusab', (8) Y dijo: Agar, sierva de Saray, ¿de dónde vienes y a dónde vas, y dónde has encontrado una casa como la casa de Abram, tu señor? Y respondió: Huyo de la presencia de Saray, mi señora. (9) Ek ángel del Señor le dijo: Vuelve junto a tu señora y humíllate; a ella. (10) Y el ángel , del Señor añadió: Multiplicaré muy mucho tus hijos, y no podrán ser contados por su multitud. (11) Aún le dijo el ángel del Señor: He aquí que estás encinta y parirás un hijo a quien llamarás Ismael, porque tu aflicción ha sido oídd delante de/Señorª. (12) Él separecerá a un onagro' entre los hombres; sus manos dominarán a todos y las manos de todos le dominarán a él, y habitará delante de todas las naciones". (13) Y oró ella en el nombre de la Palabra del Señor" que se le había aparecidoº: Tú eres el Dios que subsiste por todos los siglos; pues se dijo: Ahora se me aparece también a mí, después de haberse aparecido a Sarqy, mi señora. (14) Por ello se llamó al pozo: Pozo sobre el que se apareaá" el que subsiste por todos los siglos. He aquí que está entre Reqem y Halusah. (15) Y Agar dio a luz un hijo para Abram. Y Abram puso por
(7) Y la encontró el ángel del Señor junto a un manantial de agua en el desierto, junto al manantial que está en el camino de Hagrá. (8) Y dijo: Agar, esclava de Saray, ¿de dónde vienes y a dónde vas? Y ella dijo: De delante de mi señora Saray he huído. (9) [Y le dijo el ángel del Señor: Vuelve junto a. tu señora y sométete bajo su mano]", (10. Y le dijo el ángel del Señor: He de multiplicar tus hijos, que no podrán contarse por la multitud. (11) Y le dijo el ángel del Señor: He aquí que estás encinta y darás a luz un hijo y le pondrás por nombre Ismael, porque tu aflicción está patente delante del Señor. (12) Se parecerá a un asno salvaje entre los hombres; sus manos se vengarán de sus enemigos y las manos de sus enemigo.! se extenderán para hacerle mal, y delante de todos sus hermanos será mezclado9 y morará. (13) Y dio gracias" delante de/Señor, cuya Palabra le había hablado y dijo así: Tú eres el que vive y permanece, el que vi! y no es visto. Porque dijo: Ciertamente se ha revelado aquí la Gloria de la Sekiná del Señor visión tras visión. (14) Por eso llamó al pozo Pozo sobre el que se apareció Quien Vive y Permanece. He. aquí que está situado entre Reqem y Halasab '. (15) Agar dio a luz un hijo para Abram. Y Abram llamó el nombre del hijo que
.. 118
Targum Fragmentario, Variantesy Notas a Génesis 16
Targum Fragmentario, Variantesy Notas a Génesis 16
nombre al hijo que le había parido Agar, Ismael. (16) Tenía Abram ochenta y seis años cuando Agar dio a luz a Ismael para Abram.
Agar había dado a luz para él Ismael. (16) Abram tenía ochenta y seis años cuando Agar dio a luz a Ismael para Abram.
119
plegaria. l. Onq: él será un rebelde entre los hombres. Tendrá necesidad.de todos y también los hombres le necesitarán a él y habitará delante de todos sus hermanos. m. M: sus hermanos. n. 110, 440: Hagar dio gracias y suplicó en.el nombre de la Palabra del Señor que se le había aparecido. Onq: y oró en el Nombre del Señor que había hablado con ella (y) dijo: Tú eres el Dios que todo lo ve; porque dijo: También yo he comenzado a ver una visión después que Él se me ha revelado. o. M: + y dijo (eres). p. 110,440: bendito (seas) tú (que) eres el Dios que subsiste por todos los siglos, pues has visto mi aflicción. q. M: la Gloria de la Sekiná del Señor. Onq: cerca del cual ha sido visto el ángel del que Vive. r. Onq: Hagra'
GLOSAS EX1ENSAS EN LOS TARGUMIM FRAGMENTARIOS
!
!' '
(Ms. 110 a v. 5) Y dijo Saray a Abram: Mi derecho y mi humillación están puestos en tu mano. Defé mi tierra, el lugar de mi nacimientoy la casa de mi padrey me vine contigo con fe de los cielos sobre. ti. [Entré} contigo ante los reyes de la tierra, ante elfaraón, rey de Egipto y anteAbimélek, rey de losfilisteos,y dfje: 'b mi bermano'ípara que no te matasen;y cuando vi que no daba a lut tomé a Agar, la egipcia, mi esclava, y te la di por m1ery viendo que había concebido, mi honorfue despreciado ante ella. Y ahora, que se revele el Señor y juzgue entre tú y yo y extienda su paz sobre míy sobre tiy que la tierra se //ene10 de mi y de tt'y no necesitaremos los hyos de Agar, la esclava, que es descendiente" de los pueblos que te arrojaron al horno de fuego. (13) Y Agar dio graciasy ~ró en el nombre de la Palabra del Señor que se había revelado sobre e/lay sobre Sarqy, su señora y dijo: Bendito seas Dios que existes por los siglos, que viste mi dolor; porque dijo: Ciertamente te has revelado a mí después de haberte revelado a mi señora Sarqy. (Ms 440 a v. 5) Y Saray dijo a Abram: Mi derechoy mi humillación están puestos en tu mano: Defé mi tierra y el lugar de mi nacimiento y la casa· de mi padre y me vine contigo con confiancia de los cielos. Entré contigo ante todos los reyes, ante elfaraón, rey de Egiptoy ante Abimélek, rey de los filisteosy refiriéndome a ti, dije: 'es mi hermano': para que no te mataran. Y cuando vi que no había concebido, tomé a Agar, le egipcia, sierva mía y te la di como mtger, pues dije: 'ella dará a luzyyo criaré, puede ser que tenga hijos tambiényo por medio de ella". Pero al ver que estaba encinta, mi honorfue despreciado ante ella. Y ahora, que el Señor se revele y juzgue entre tú y yo y se llene de misericordia hacia míy hacia tiy extienda la paz entre yo y tú y llénese el mundo de miy de tiy no tendremos necesidad de los hyos de Agar, la egipcia, mi sierva, que es descendiente del pueblo que te a,rojó al horno de fuego de los caldeos. (13) Y Agar alabóy oró en el nombre de la Palabra del Señor que se le había revelado y dijo: Bendito seas, Dios que permanece por todos los siglos, pues has visto mi dolor,·porque dijo: también te has revelado a mí después de haberte revelado a Sarqy, mi señora.
'
VARIAN1ES 1EXTUALES a. M: la Palabra del Señor. b. M: (quizá) dé ella a luz y yo criaré también. c. Onq: y obedeció (wq1!Y~ Abram la palabra de Saray. d. M, 110,440: con fe en los Cielos entré. e. M, 11 O, 440: (rey) de los filisteos. f. Onq: fui despreciable a sus ojos. g. 440: que se llene de misericordia hacia mi y hacia ti y que extienda (su paz). h. M: haz lo que ante ti sea bueno y recto. i. Onq: de Hagra'. j. Onq: y sométete ('it'brfy = esclavízate) bajo su mano. k. Onq: pues el Señor ha acogido tu
NOTAS
1. El nombre de Agar (Hagar), leído ha-'agar, "la recompensa", "paga'', da pie a la leyenda que la hace hija del faraón. Ya en 1 QApGn 20,32 aparece la noticia de que era hja del faraón. PRE 36, 2 especifica "hija de una concubina"; cf. GnR 45,1 (FREEDMAN, p. 380). Sobre el targum a Gn 16 y 21, cf. M. PÉREZ FERNÁNDEZ, "La tradición targúmica de Agar e Ismael", MEAH, sección Hebreo, 49 (2000) 87-103. 2. En este pasaje se ha querido ver la validación del divorcio cuando la mujer no ha dado a luz al cabo de diez años de matrimonio; cf. TB Yeb 64a; y R. Ammi en nombre de Resh Lakish interpreta;/, "para ser esposa: pero no una concubina", GnR 45,3 (FREEDMAN, p. 381). Agar tendría todos los derechos de esposa. 3. Así corrige DÍEZ MACHO. 4. La secuencia cronológica no tiene importancia en la argumentación rabínica. La fórmula de la escuela de R. Ismael: "en la Torá no hay antes ni después", permite poner en boca de Sara la alusión al episodio de Abimélek que no aparecerá hasta el capítulo 21. 5. Corríjase sr't por s'r: Ver DÍEZ MACHO y LE DÉAUT. 6. Esta larga adición targúmica es necesaria para mostrarnos a Sara con un aspecto más favorable que el que nos muestra el TH, a la vez que se recargan las tintas con respecto a Agar a quien se hace no sólo hija del faraón, enemigo posterior de los israelitas, sino descendiente de Nimrod. Nimrod es el rebelde por antonomasia (mrd = "rebelarse"), promotor de la torre de Babel y responsable de haber echado a Abraham al fuego (IAB 6,14-18 y GnR 38,13). La tendencia es a enlazar a Agar con los enemigos ancestrales de Israel. 7. Falta en el ms.; tomado de Editio princeps. 8. Ms. lee solamente d-b'!J. Leer d-b'!J dbb,ry con Editio princeps. 9.yt'rbb. Juego sonoro de palabras con la raíz 'rbb "mezclar" y 'rb = árabe, cuyo significado es "se arabizará con las gentes del desierto". 10. Leer wttm/y. Texto ttk/y, "quede sin hijos". 11. Lit. "que es de los hijos de los hijos".
GÉNESIS
Neofiti
,,
'
;I :.1
17
Pseadojonatán
(1) Tenía Abram noventa y nueve (1) Tenía Abram noventa y nueve años cuando la Palabra del Señor se años cuando el Señor se apareció a manifestó a Abram y le dijo: Y o soy Abram y le dijo: Yo soy 'El Sadday. el Dios de los cielos. Da culto ante mí con Da culto ante mí y sé perfecto en tu carne', (2) Y pondré mi alianza entre verdad y sé perfecto en obras buenas', (2) Y pondré mi pacto entre tú y Yo y te mi Palabra y tú y te multiplicaré muy haré poderoso' en extremo. (3) mucho. (3) Y porque Abram no estaba Abram se postró" sobre su rostro y la circuncidado, no pudo estar de pi? y se Palabra de/Señor habló con él dicien- inclinó sobre su rostro y el Señor do: (4) He aquí que mi pacto está habló con él diciendo: (4) He aquí contigo e y te convertirás en una congre- que Yo hago mi pacto contigo y te convertirás en padre de muchos pue-' gación de una multitud de pueblos justos. (5) No se llamará más tu nom- blos. (5) No se llamará ya tu nombre bre Abram, pues tu nombre será Abram, pues tu nombre será AbraAbraham, porque te he constituído ham porque te he designado padre de en congregación de multitud de pueblos una gran multitud de pueblos. (6) Y justos. (6) Y te haré muy poderoso y te te acrecentaré muy mucho y te conconvertiré en naciones''; de tus lomos , vertiré en congregaciones y saldrán de ti saldrán reyes que dominarán en las nacio- reyes que gobernarán en los pueblos. (7) nes. (7) Estableceré mi pacto entre tú Estableceré mi pacto entre mi Palabra y Y o", y tus hijo! después de ti, a tra- y tú y tus hfjos detrás de ti en sus gevés de sus generaciones, como pacto neraciones con pacto eterno" para ser eterno, para ser, en mi Palabra, Dios Dios para ti y para tus hijos detrás de ti. (8) Y te daré a ti, y a tus hijos detrás para ti y para tus hijos- después de ti. (8) Y te daré a ti y a tus hijos después de ti, la tierra de tu residencia, toda la de ti.Ia tierra de tu residencia: toda la tierra de Canaán en posesión eterna, tierra de Canaán en posesión perpe- y seré Dios para ellos. tua y para ellos seré, en mi Palabra", Dios redentor.
(9) Dijo el Señor; a Abraham: Tú guardarás mi pacto, tú y tus hfjol después de ti, a través de sus generaciones. (10) Éste es el pacto, entre Yoe y vosotros y vuestros hijos después de vosotros, que habéis de guardar: todos vuestros varones serán circuncidados. (11) Circuncidaréis-la carne de vues-
(9) Dijo el Señor a Abraham: Y tú guardarás mi pacto: tú y tus hijos detrás de ti por sus generaciones. (10) Éste es mi pacto que guardaréis entre mi Palabra y vosotros y tus hijos detrás de ti: circuncidar a todo varón si no tiene padre para circuncidarlo. (11) Circuncidaréis la carne de vuestro prepu-
TgNGn 17
TgPs]Gn 17
121
tro prepucio, y será la señal del pacto cio y será signo de alianza entre mi entre mi Palabra y vosotros. (12) Palabra y vosotros. (12) Y cuando tenga ocho días os será circuncidado Cuando tenga ocho días, os será circuncidado todo varón, a lo largo de todo varón, por vuestras generaciovuestras g~neraciones: quien baya creci- nes: los criados en vuestras casas y los comprados con vuestro dinero de cualdo en vuestras casas' o haya sido comprado con vuestro dinero de cual- quier hijo de las naciones que no sea quier extranjero que no sea de vues- . de entre tus hfjos. (13) Quien esté circuntros hijos. (13) Habrás de circuncidar cidado circuncidará a los criados en vuestras casas y a los comprados con vuesa los crecido/ en vuestras casas y a los tro dinero, y mi pacto será en vuestra adquiridos con vuestro dinero, y mi carne un pacto eterno. (14) El varón pacto estará en vuestra carne, pacto eterno. (14) Y'el incircunciso varón' incircunciso que no circuncide la que no circuncide la carne [de su carne de su prepucio, si no tiene a nadie prepucio, será extirpado]5 ese tal de que le circuncide6, será extirpado el tal en medio de su pueblo.sha violado" individuo de su pueblo: ha anulado mi pacto. mi pacto. (15) El Señol dijo a Abraham: A Sa- , (15) Dijo el Señor a Abraham: A tu ray, tu mujer, no llamarás más su mujer Saray no le llamarás (más) Sanombre Saray, porque su nombre ray, sino que Sara será su nombre. será Sara. (16) La he bendecido y (16) Y la bendeciré en su cuerpa1 y tam8 también te he dado un hijo de ella. La bién te daré un hijo de ella y lo bendeciré y ella se convertirá en asambleas he bendecido y se convertirá en naciones" y de ella surgirán reyesº que y de ella procederán reyes que gobiernen en las naciones. (17) Abraham cayó dominarán en las naciones. (17) Abraham se postró sobre su rostro y se sobre su rostro, se maravilló, y dijo en su corazón ¿Es que a un hombre de asombró P y dijo en su corazón: ¿Es cien años le nacerá un hijo, y Sara, de que a los cien años podré engendrar" noventa años, dará a luz? (18) Y hijos, y Sara, a los noventa años podrá dar a luz? (18) Dijo Abraham delante Abraham dijo delante del Señor. ¡Ojalá del Señor. ¡Ojalá Ismael viva delante de viva Ismael y dé culto ante ti! ti! (19) Y dijo el Señor a Abraham: Sin embargo, he aquí que tu mujer, Sara, te parirá un hijo a quien pondrás de nombre Isaac, y estableceré mi pacto con él y con sus hfjos después de él, pacto eterno. (20) En cuanto a Is-
(19) Y dijo el Señor: En verdad Sara, tu mujer, te dará a luz un hijo y llamarás su nombre Isaac, y confirmaré mi pacto con él como pacto eterno para sus hijos después de él. (20) En lo que respecta a Ismael, he atendido tu
mael, he escuchado' la voz de tu oración; he aquí que le he bendecido y le he hecho poderoso, y le he multiplicado en extremo: doce príncipes engendrará y le convertiré en una gran herencia'. (21) Pero mi pacto lo estableceré con Isaac, que Sara te dará a luz, en este mismo tiempo, el año que viene. (22) Cuando terminó de hablar con él, la Gloria de la Sekiná del Señor subió de sobre Abraham.
(23) Tomó, pues, Abraham a su hijo
I· !
..·'
Variantesy Notas a Génesis 17
Variantesy No tas a Génesis 1 7
122
Ismael y a todos los crecido/ en su casa y a todos los que habían sido comprados con dinero: todos los varones de los hombres de la casa de Abraham y circuncidó la carne de sus prepucios en ese mismo día, tal como el Señor i le había dicho. (24). Tenía Abraham noventa y nueve años cuando se le circuncidó la carne de su prepucio. (25) Ismael tenía trece años cuando se le circuncidó la carne de su prepucio. (26) Este mismo día, circuncidó Abraham la carne de su prepucio y (la de) su hijo Ismael. (27) [Y todos los hombres de]" su casa, los crecidos" en ella y los comprados por dinero a los extranjeros fueron circuncidados con él. .
oración: he aquí que lo he bendecido y lo haré crecer y lo multiplicaré mucho; engendrará doce príncipes, y le convertiré en un gran pueblo. (21) Pero mi pacto (lo) estableceré con Isaac, que Sara te parirá al año que viene por este tiempo. (22) Y cuando cesó de hablar con él, subió la Gloria del Señor de junto a Abraham.
(23) Y Abraham tomó a su hijo Ismael, a todos los criados en su casa y a todos los comprados con su dinero, todo varón de los hombres de la casa de Abraham, y circuncidó la carne de su prepucio en ese mismo día, tal como el Señor había hablado con él. (24) Tenía Abraham noventa y nueve años cuando circuncidó la carne de su prepucio. (25) Su hijo Ismael tenía trece años cuando circuncidó la carne de su prepucio. (26) En ese mismo día, el catorce [de nisán]", se circuncidó Abraham y su hijo Ismael. (27) Y todos los hombres de su casa, los criados en su casa y los comprados por dinero de los hijos de las naciones, se circuncidaron con él.
VAlUANTESTEXTUALES a. M: (te) multiplicaré. b. M: y se inclinó Abram en oración sobre. c. Onq: hago pacto contigo ('n' h' qymy 'mk). d. M: + numerosas; Onq: asambleas. e. Onq: mi Palabra. f. M: y la descendencia de tus hijos. g. M: ... y para la descendencia de tus hijos. h. M y su Palabra será para ellos. i. M: la Palabra del Señor. j. Onq: los nacidos en casa. k. Onq: los nacidos. l. M: y todo gentil varón (wkl br 'mmyn dkr). m. Onq: ha alterado. n. Onq: asambleas. o. M: te daré de ella un hijo y te bendeciré y se convertirá en muchos pueblos y reyes. p. Onq: y se regocijó. q. M: ¿acaso Abraham, centenario, podrá engendrar? r. Onq: he aceptado (qf!Jfyl). s. M: pueblo. t. Onq:
gzr
nacidos
123
NOTAS
1. Buenas obras y malas obras son sintagmas usuales en el Targwn (N Gn 6,3; 17,1; PsJ 18,21; etc) y en el NT: Mt 5,16, relacionadas con el tema de la recompensa: Mt 5,12. 2. Alusión a la circuncisión. 3. Cf. PRE 29,1. / 4. Ms. '/k.'Corríjase 'lm con Editio princeps. 5. Borrado por el censor en texto y en M. 6. Según TB Qidd 29a, si un hombre no tiene a nadie que pueda circuncidarlo, debe circuncidarse él mismo. 7. GnR 47,2 explica la expresión "te bendeciré" diciendo que Dios rejuveneció a Sara. 8. Ms. lh; corríjase lk con Editio princeps. 9. Añadido con M. 10. Falta en ms.; Editio princeps: S'!Jn, que habría que leer nisán, ya que la tradición tiende a situar los grandes acontecimientos en la historia de los patriarcas y del pueblo judío en época de la Pascua que comienza el 14 de nisán. Sin embargo PRE 29, 1 sitúa la circuncisión de Abraham Jl Día de la Expiación (cf. n. 1, p. 202 de la versión castellana). r:
GÉNESIS 18
, 1
i 1
1
Neofiti
Pseudoionatán
(1) Tres ángeles fueron enviados a nuestro padre Abraham cuando circuncidó la carne de su prepucio, y los tres fueron enviados para tres cosas (diferentes),porque un ángel de lo alto no puede ser enviado para más de un solo asunto. Elprimer ángelfue enviado para anunciar a nuestro padre Abraham que Sara le pariría a Isaac. El segundo ángel fue enviado para salvar a Lot de la destrucción,y el tercer ángelfue enviado para destruir S odoma, Gomorra, Admáy Seboyim1. Y la Palabra del Señor se revelóª a Abraham en el Valle de la Visión mientras estaba sentado a la puerta de su tienda, en lo más recio del día, calentándose por la sangre de su circuncisión al calor del día.
(1) Y se le reveló la Gloria del Señor en la Visiótl de Mamré cuando, eefermo del dolor de la circuncisión, estaba sentado a la puerta de la tienda en lo más fuerte del día.
(2) Y cuando levantó los ojos, vio que tres ángeles en figura de hombres estaban de pie junto a élb. En viéndolos, corrió a su encuentro desde la puerta de su tienday les saludó según la costumbre de/país. (3). Dijo: Porfavor, Señor, si he encontrado gracia y favor delante de tu faz, que no suba la Gloria de tu Sekiná de junto a tu siervo. (4) Tomaré un poco de agua para lavar vuestros pies y depués os refrescaréis bajo el árbol (5) Tomaré también un poco de comida para que reconfortéis vuestros corazones y, después de esto, podéis proseguir (vuestro camino), pues por eso habéis pasado" junto a vuesto siervo a la hora de comer. Y dijeron: Sí, hazlo tal como lo has dicho.
(2) Y levantó los ojos y vio que tres dngeles con apariencia de hombres estaban de pie ante él Habían sido enviados para ocuparse de tres cosas, porque no es posible que un ángel que oficia sea enviado para más de una sola cosa. Uno iba a anunciarle que Sara daría a luz un hijo varón, otro iba a salvar a Loty otro iba a destruir S odoma y Gomorra. Cuando los vio, se apresuró a su encuentro desde la puerta de la tienda y se inclinó en tierra. (3) Dijo: Porfavor, por las misericordias de delante de ti, Señor, si ahora he hallado gracia ante ti, no suba la Gloria de tu Sekiná de junto a tu siervo hasta que hqya recibido a estos viqjeros. (4) Y Abraham dfjo aún a estos hombres: Permitid que se tome un poco de agua y lavad vuestros pies y recostaos bajo el árbol (5) Tomaré un trozo de pan y
TgNGn 18
TgPs] Gn 18
125
reconfortad vuestros corazones y dad gracias al nombre de la Palabra del Señor, después de esto os marcharéis, pues por eso habéis venido a la hora exacta de comery habéis pasado junto a vuestro siervo para comer. Y dijeron: Bien has dicho; haz según tu palabra. (6) Y Abraham se apresuró a ir a la tienda, donde Sara, y dijo: Vete de prisa a coger tres seás de flor de harina, amasa y haz panes ácimo.f. (7) Abraham corrió' luego a la vacada y cogió un ternero tierno y bueno, y se lo dio al mozo que se apresuró a prepararlo, (8) Después térnó cuajada, leche y el ternero que había prepa.rado y lo puso ante ellos y él Sé: quedó de pie, junto a ellos, debajo del árbol Y aparedan como si comierany bebieran. (9) Y le dijeron: ¿Dónde está Sara, tu mujer? Y dijo: está en la tienda. (10). Y dijo: Volveré a ti a la misma hora y Sara, tu mujer, tendrá un hijo varón. Sara escuchaba a la puerta de la tienda e Ismael estaba escuchando detrás de e/Id.
(6) Abraham fue rápidamente a la tienda junto a Sara y dijo: Apresúrate (y toma) tres seás de flor de harina, amásaQa) y haz pasteles3. (7) Y Abraham corrió a la vacada y tomó un ternero tierno y gordo y (lo) dio al mozo que se apresuró a preparar guisos. (8) Tomó calostro graso y leche y el ternero del que el mozo había hecho guisos y (lo) dispuso ante ellos según la costumbrey uso de las criaturas del mundo. Y él servía ante ellosy ellos estaban sentados, y le parecia como si4 comiesen. (9) Y le dijo: ¿Dónde está Sara, tu mujer? Y dijo: He aquí que está en la tienda. (10) Dijo uno de ellos: He de volver a ti al año que vieney estaréis vivor5, y he aquí que Sara, tu mujer, tendrá un hijo. Sara estaba escuchando en la puerta de la tienda, e Ismael estaba en pie tras ella escuchando lo que deda el ánge/'.
(11) Abraham y Sara eran viejos y de edad avanzada y Sara había cesado de tener la regla como las mujeres. (12) Y se asombró Sara en su corazón diciendo: Ahora que Sf!Y viqa, ¿podré volver a los días de mi mocedad y tener embarazos siendo mi señor Abraham viejo?
(11) Abraham y Sara eran viejos, entrados en días. Sara había cesado de tener la regla de impureza como las mujeres. (12) Y se maravilló Sara en su , corazón diciendo: ¿Después que he envejecido tendré embarazos siendo mi señor Abraham viejo?
(13) El Señor dijo a Abraham: [¿Por qué] pues se ha reído! Sara diciendo:
(13) Dijo el Señor a Abraham: ¿Por qué se ha reído Sara diciendo: Es que
126
TgNGn 18
TgPs]Gn 18
Es que de verdad daré a luz siendo vieja? (14) ¿Es posible acaso que algo quede oculti delante del Señor? En este mismo tiempo volveré a ti, a esta hora, y Sara tendrá un hijo varón. (15) Sara lo negó diciendo: No me he reído. Porque tenía miedo. Y le dijo: No, que te has reído. (16) Los hombre se levantaron de allí y fijaron la vista en dirección de Sodoma. Y Abraham iba con ellos para acompañarlos.
de verdad daré a luz siendo yo vieja? (14) ¿Es posible que se oculte algo de delante del Señor? Al tiempo de la fiesta7 volveré junto a ti, en este tiempo, y vosotros estaréis vivos y Sara tendrá un hijo. (15) Y negó Sara diciendo: No me he maravillado. Porque tenía miedo. Y dijo el ángel: No temas, pero en verdad has reído. (16) Y los ángeles que parecían hombres se levantaron de allí. El que anunció la nueva a Sara se elevó a los altos cielosy dos de ellos miraron hacia Sodoma. Y Abraham fue con ellos para acompañarlos.
(17) El Señor dijo por su Palabra:¿ Voy
,'!
1:
(17) El Señor dijo con su Palabra: No a esconder a mi amigo Abraham lo que me es posible ocultar a Abraham lo que voy a hacer? Siendo que Sodoma está voy a hacer y es de justicia que no lo entre los dones que le he dado, esjusto que . hagamos hasta que se lo demos a conocer, no la destruya hasta que le informe. (18) (18) pues Abraham va a convertirse Abraham se convertirá en una nación en pueblo grande y poderoso y por sus grande y poderosa y por sus méritos · mérito! serán bendecidas todas las serán benditas todas las naciones de naciones de la tierra. (19) Pues está la tierra. (19) Porque está manifiestd manifiesta ante mí su piedad, porque dará ante mí que ha de mandar a sus hijos y orden a sus hijos y a los hombres de su a los hombres de su casa después de él casa después de él, que guarden las que guarden la vía del Señor, obrando vías rectas ante el Señor, obrando la la justicia y el derecho, para que la justicia y el derecho para que [el SePalabra del Señor cumpla a Abraham ñor]" traiga sobre Abraham el bien lo que le ha dicho. (20) Dijo el Señor': del que le habló. (20) Y dijo el Señor El clamor del pueblo de Sodoma y a los ángeles que seruian (ante ÉJ: El Gomorra es grande y su pecado se ha clamor de Sodoma y de Gomorra incrementado mucho. (21) Me revelar/ -que oprimen a los pobres y decretan que ahora y veré si, de acuerdo con el todo el que dé pan a los pobres debe ser clamor' que ha subido ante mí, han quemado en el fuego-10 es ciertamente hecho una destrucción total. Son pecado- grande y su pecado se ha incrementares", pero sipiden hacerpenitenciay esperan do mucho. (21) Me revelar! ahora y en (el fondo de) su alma que sus malas veré si han hecho según el clamor de acciones no sean reveladas ante mí, serán la muchacha11 Pelitit que llegó ante mí; ante mí como si no las hubiera sabido. (si es así) merecen el exterminio, pero si
TgNGn 18
TgPs]Gn 18
127
hacen penitencia, serán inocentes ante mí como si no (lo) supiese" y no tomaré venganza. (22) Los hombres se dirigieron desde allí a Sodoma, mientras. Abraham estaba en pie pidiendo misericordid' de delante del Señor. (23) Y se acercó Abraham y dijo: ¿Es que vas a destruir, en tu cólera, los justos con los pecadores? (24) Quizás haya cincuenta justos en la ciudad, ¿es que, en tu cólera, los vas a destruir y no remitirás ni perdonarás los pecados del lugarº a causa de los cincuenta justes que haya en ella? (25) Lejos de tiP el hacer tal cosa: matar a los justos con los pecadores, ¿será e/juicio de/justo lo mismo que eljuicio del pecador? Lejos de ti el hacer tal cosa, ¿acaso el juez dejuece~ de todos los habitantes de la tierra no hará justicia? (26) Dijo el Señor': Si encuentro en Sodoma cincuenta justos dentro de la ciudad, remitiréy perdonaré a todos los pecadores del lugar en gracia a ellos'. (27) Respondió Abraham diciendo: Por favor, ya he empezado a hablar' delante del Señor, siendo como soy polvo y ceniza. (28) Si faltan cinco justos de los cincuenta, ¿es que destruirás toda la ciudad por cinco? Y dijo: No la destruiré si encuentro allí cuarenta y cinco. (29) Volvió a hablar con Él otra vez y dijo: ¿Y si se encuentran allí cuarenta? Y dijo: No la destruiré a causa de los cuarenta justos. (30) Dijo: No se encienda la ira del Señor y hablaré: ¿Y si se encuentran allí treinta? Y dijo: No la destruiré si encuentro allí treinta'. (31) Dijo: He
(22) Y volvieron desde allí los dos ángeles que parecían hombres y fueron a Sodoma. Y Abraham todavía estaba pidiendo misericordia12 para Loty servía en oración ante el Señor. (23) Suplicó Abraham y dijo: ¿Exterminará tu ira al inocente con el pecador? (24) Quizá · haya cincuenta inocentes dentro de la ciudad que oren ante ti, diez por cada ciudad de las cinco ciudades, Sodoma, Gomarra, Admá, S ebqyimy S áar, ¿ exterminará tu ira y no perdonará el lugar por el mérito de los cincuenta inocentes que hay en medio de él? (25) Lejos de ti el hacer tal cosa, matar al inocente con el pecador y tratar al justo como al pecador, ¡lejos de tí! (26) Dijo el Señor: Si encuentro en Sodoma cincuenta inocentes dentro de la ciudad que oren ante' mí, perdonaré a todo el lugar por su causa. (27) E insistió Abraham y dijo: Porfavor, por misericordia, he aquí que ahora he comenzado a hablar delante de ti, siendo comparable a polvo y ceniza. (28) Quizá falten cinco delos cincuentainocentes,¿acaso destruirás por cinco que falten en Sóar(ZJV'TJ a toda la ciudad?Y dijo No (la) destruiré si encuentro allí cuarenta y cinco. (29) De nuevo volvió a hablar ante Él y dijo: Quizá se encuentren allí cuarenta, diezpor cada ciudad,y 13 a Sóar (ZJV'r), Cl!JO pecado es ligero , perdónala por tu misericordia. Y dijo: No exterminaré por el mérito de cuarenta. (30) Dijo: No se encienda ahora la
128
aquí que ya he empezado a hablar' delante del Señor. ¿Y si se encuentran allí veinte? Y dijo: No la destruiré a causa de los veinte justos. (32) Y dijo: Que no se encienda la ira del Señor, y hablaré sólo esta vez: ¿Si se encuentran allí diez? Y dijo: No la destruiré a causa de los diez. (33) Y se elevó la Gloria de la Sekiná del Señor cuando acabó de hablar con Abraham, y Abraham volvió a su lugar.
1
!
1
,'1
i
1·1
Targum Fragmentario, Variantesy Notas Génesis 18
Targum Fragmentario, Variantesy Notas Génesis 18 ira del Señor de todos los mundos, el Señor, y hablaré. Quizá se encuentren allí treinta que oren, diezpor cada ciudad de las tres ciudades, y Seb
i
GLOSAS EXTENSAS EN LOS TARGUMIM FRAGMENTARIOS
(Ms. 110 a v. 1) CuandoAbraham circuncidó la carne de su prepucio, los tres ángeles fueron enviadoscon tres oijetivos (diftrentes),porque no le es posible a un solo ángel de lo alto ser enviado para más de una sola cosa. Elprimer ángelfue enviado para anunciar a nuestro padre Abraham que Sara daría a luz. El segundo ángelfue enviado para salvar a Lot de en medio del desastre. El tercer ángelfue enviado para destruir S odomay Gomorra, Admá y Seb
129
(Ms. 440 a v. 1) Tres ángeles fueron enviadosjunto a nuestro padre Abraham,y los tres fueron enviados para tres cosas (diferentes) porque no es posible para un ángel de lo alto que se envíe por su medio más de un sol asunto. Elprimer ángelfue enviado para anunciar a nuestro padre Abraham que Sara daría a luz a Isaac; el segundo ángelfue enviado para salvar a Lot de en medio del desastre; el tercer ángelfue enviado para destruir a S odoma y 17 Gomorra, Admáy Seb
7
a. M, 440: Por Jo que una palabra de profecía de delante del Señor fue al justo Abraham
diciendo .... b. M: ... en pie ante él. Uno de ellos iba a anunciar a Sara que pariría un hijo varón y otro de ellos iba a destruir Sodoma y el otro de ellos iba a librar a Lot de la destrucción. c. M: por eso habéis pasado, para justificar a vuestro siervo. d. M: (amása)Jos y haz pastelillos. e. M, 11 O: detrás de ella (la puerta). 440: detrás de ella (Sara). f. M: la Palabra del Señor. g. M: há negado. h. M: (es posible) que delante del Señor haya deficiencia. i. Onq: por su causa. j. M: yo conozco. k. Onq: me revelaré ahora y juzgaré si han obrado de acuerdo con el clamor que ha subido ante mí haré con ellos un exterminio total, si se convierten y si no los castigaré. l. 11 O, 440: del pueblo de Sodoma y Gomorra. m. 11 O, 440: son culpables imaginando, en el interior de sus almas, que sus malas obras no están manifiestas delante de mí, pero si desean hacer penitencia y convertirse de sus malas obras, he aquí que están ante mí como si no las conociese. n. M: +en oración. Onq: sirviendo (mlmyf) en oración. o. M: a la ciudad por causa de ... p. Onq: tus juicios son demasiado justos (lit, verdad) para. q. M: el juez que juzga a todos. r. M: Yo remitiré y perdonaré a la ciudad por sus méritos. s. Ónq: yo he hablado mucho. t. Onq: la Gloria del Señor se elevó. NOTAS
1. Esta larga glosa viene a explicar el número variable de ángeles en el relato que comienza aquí y sigue en el cap. 19. Los tres ángeles que visitaron a Abraham suelen identificarse con Miguel, Rafael y Gabriel. Cf. PRE 25,1. 2. O bien "encrucijada". 3. Aquí se dice "pasteles" y en N se dice "panes ácimos", lo que sitúa la acción en Pascua como quiere la tradición. Cf. GnR 48,12 (FREEDMAN, p. 414). 4. Como se ve, la adición tiene buen cuidado de aclarar que los ángeles no pueden comer. Cf GnR 48,14 (FREEDMAN, p. 415). 5. TH ka'et J?qyyah, que se traduce generalmente como "por esta época", no es demasiado claro y el meturgeman interpreta: ka'et "al año que viene" y hqyyah "estando vivos".
130
6. El TH "y él estaba detrás de él" hace el texto de difícil interpretación, por lo que se suele preferir la lección de LXX y Samaritano "y ella estaba detrás de él". El meturgeman, por su parte, tiene ocasión de introducir una glosa explicativa que aclara quién era él. 7. Es decir, en la fiesta de Pascua en que, según la tradición, nació Isaac. 8. Texto oscuro. DIEZ MACHO traduce: han hecho (necesario) el exterminio total. Cf también LE DÉAUT, Targum, I, p. 191, n.19. Paralelo a este versículo es N PsJ Gn 6,3 (la paciencia divina y la llamada a la conversión) 9. Falta en ms. Añadido con Editio princeps. 10. PRE 25,2: "Saciados de todos los productos de la tierra vivían seguros en paz y tranquilidad, sin temor a la guerra de parte de ninguno de los que les rodeaban. Estando hartos de todo lo bueno, no fueron capaces de tender la mano con un trozo de pan para el pobre o el necesitado". 11. TH dice literalmente: «Voy a bajar a ver si han hecho según el grito de ella (ke(aqatah)». El sufijo "de ella" no resulta claro en el TH, donde se esperaría el sufijo "de ellos". La explicación de este sufijo femenino da pie a introducir la leyenda de Pelitit que encontramos in extenso en PRE 25,3; cf. R. LE DEAUT, Targum, I, Gn 18, n. 17. 12. Cf. J. BOWKER, The Targums, pp. 213 y 214. Sobre el mérito de los antepasados o de los patriarcas, E. URBACH, The Sages. pp. 258, 496-508. 13. El topónimo Zw'rquiere decir "pequeño". En TH 19,22-23 So'ary So'arab. Ver nota a PsJ Gn 19,22. 14. Editio princeps + bd'; falta en el ms. "Señor de todo el mundo", rbwn kl 'lmy'. 15. Lit. "calentándose". 16. M: "en lo más fuerte" (ktwqpyh). 17.pytgm. 18. Ms. En lo más fuerte del día.
,',
¡ '1 1
Tar;gum Fragmentario, Variantesy Notas Génesis 18
¡
GÉNESIS 19
Neofiti (1) Los dos ángeles entraron en Sodoma al atardecer, y Lot estaba sentado a la puerta de Sodoma. Y cuando Lot los vio, corrió a su encuentro y les saludó según la costumbre del país. (2) Dijo: Por favor, señores míos, venid, por favor, a la casa de vuestro servidor a pasar la noche; os. lavaréis los pies, y seguiréis vuestro camino de madrugadaª. Le-dijeron: No, sino que pasaremos la noche en la plaza de la ciudad. (3) Pero insistió mucho y fueron con él y entraron en t¡i interior de su casa. Y les hizo comida y coció panes ácimos' y comieron",
(1) Los dos ángeles llegaron a So doma por la tarde, y Lot estaba sentado a la puerta de Sodoma. Y (los) vio Lot y se levantó a su encuentro desde la puerta de su tienda y se inclinó faz en tierra. (2) Dijo: Por favor, por favor, señores míos, desviaos acáy entrad a la casa de vuestro siervo y pasad la noche y lavad vuestros pies, y madrugaréis y proseguiréis vuestro camino. Dijeron2: No, pues pernoctaremos en la plaza. (3) Y les presionó mucho y se volvieron hacia él y entraron en su casa. Y les hizo un festín y les coció . panes ácimos y le pareció como si comieranb. ·
(4) No se habían dormido aún, cuando la gente de la ciudad, la gente de Sodoma, jóvenes y viejos, rodearon su casa, toda la gente de un solo ladd, (5) Y llamaron a Lot y le dijeron: ¿Dónde están los hombres que han venido a tu casa esta noche? Sácanoslos y los conoceremos. (6) Y salió afuercf donde ellos y cerró tras de sí la puerta. (J) Y dijo": Por favor, hermanos, no obréis mal. (8) Mirad, tengo dos hijas que no han conocido varón, os las sacaré y podréis hacerles lo que os parezca bien'; pero a estos hombres no les hagáis nada", porque han venido a pernoctar a la sombra de mi techo3• (9) Pero decían: ¡Vete de ahí! Y añadían: ¿Es que uno que ha venido a habitar entre nosotros pretende ser juez de nuestros juicios? Ahora te haremos mayor mal que a ellos. Y los
(4) Aún no se habían acostado, cuándo hombres malos que había en la ciudad, los hombres de Sodoma, rodearon la casa, desde el joven al viejo, todo el pueblo de un lado a otro. (5) Y llamaron a Lot y le dijeron: ¿Dónde están los hombres que han entrado contigo esta noche? Sácanoslos y tendremos comercio sexual" con ellos. (6) Lot salió ante ellos a la puerta y cerró la puerta tras de sí. (7) Dijo": Por favor, hermanos míos, no obréis mal. (8) Mirad, por favor, tengo dos hijas que no han tenido relación sexual con varón; os las sacaré y haced con ellas lo que os parezca bien; pero no hagáis nada malo a estos hombres, porque por eso entraron a pasar la nochey están resguardados bajo la sombra de estri techumbre mía. (9) Mas dijeron: ¡Quita allá! Y dijeron:
TgPs]Gn 19
TgNGn 19
TgPs]Gn 19
hombres urgieron a Lot porfiadamente, y se acercaban para romper la puerta.
¿No ha venido éste, él solo, a habitar
por la piedad hacia él de delante del Señor, y le sacaron a él y le pusieron fuera de la ciudad.
pasión de de/ante.del Señor estaba sobre él, y lo sacaron y lo pusieron fuera de la ciudad.
(17) Y cuando los sacaban fuera, dijo: ¡Sálvate', por tu vida! No mires hacia atrás ni te pares en toda la llanura. Ponte a salvo en la montaña para que no perezcas". (18) Les dijo Lot: Por favorn, esperad un poquitín hasta que
(17) Y cuando los sacaban fuera, volvió
entre nosotrosy he aquí que se ha hechojuez y nos juzga a todos nosotros? Pues ahora te trataremos ati peor que a ellos. E hicieron al hombre, a Lot, mucha fuerza, y se acercaron para romper la puerta.
1
¡
133
TgNGn 19
132
(10) Pero los hombres extendieron las manos y metieron a Lot donde ellos, en la casa, y cerraron la puerta. (11) E hirieron de ceguera" a los hombres que estaban a la puerta de la casa, desde el másjoven al más viejo, y se fatigaban buscando la puerta de la casa y no encontraban la puerta. (12) Y los hombres dijeron a Lot: Desde ahora ¿qué tienes aquí? Saca del lugar a tu yerno, a tus hijos y a tus hijas y todo lo que tengas en la ciudad. (13) Porque nosotros vamos a destruir este lugar, pues el clamor (contra él) es · mucho delante del Señor, y nos ha enviado¡ para destruirlo. (14) Y salió Lota hablar con sus yernos, desposados con sus hijas, y les dijo: Levantaos, salid de este lugar, porque el Señor' va a destruir la ciudad. Y a sus yernos les pareció que estaba bromeando.
(10) Pero los hombres alargaron las manos y metieron a Lot con ellos a la casa y cerraron la puerta. (11) E hirieron con deslumbramiento a los hombres que estaban a la puerta, desde el joven al vif!/O, y se cansaban para encontrar la puerta. Y los hombres dijeron a Lot: ¿Quién más tienes aquí en la ciudad, pariente o hermano? Saca del lugar a tu yerno, a tus hijos y a tus hijas, (13) pues vamos a destruir este lugar, porque es grande su clamor delante del Señor y el Señor nos ha enviado a destruirlo. (14) Y salió Lot y habló con sus yernos que habían tomado a sus hijas y dijo: Levantaos, salid de este lugar, porque el Señor va a destruir la ciudad. Pero la cosa pareció algo extraordinario a sus yernos, como (de) hombre que bromea.
(15) Y al tiempo de levantarse la columna del alba, los ángeles urgieron
(15) A punto de levantarse el alba, urgieron los ángeles a Lot diciendo: Levántate, toma a tu mujer y a tus dos hijas que se encuentran" contigo para que no perezcas por los pecados de los habitantes de la ciudad. (16) Y como se retardase, cogieron los hombres su mano, la mano de su mujer y la mano de sus dos hijas,pues la com-
a Lot diciendo: ¡Levanta, coge a tu mujer y a tus dos hijas que se encuentran" (aquí) para que no seas aniquilado por los pecados de la ciudad! (16) Y como se demoraba, los hombre cogieron sus manos y las manos de su mujer y las manos de sus dos hijas,
imploremos misericordia de delante del Señor. (19) Mira, por favor, tu siervo ha encontrado gracia y favor delante
uno de ellos a Sodomapara destruirlay otro quedó con Loty le dijo: Ten compasión de tu vida; no mires hacia atrás y no te quedes en toda la llanura, ponte a salvo en el monte para que no perezcas. (18) Y le dijo Lot: Porfavor, espéra-
me un momento hasta que hqyamos pedido misericordia de delante del Señor. (19)
de ti y has mostrado grán piedad conmigo preservando mi, vida; pero yo no puedo ponerme a salvo en la montaña no sea que me alcance el mal y muera. (20) Ahí cerca está esa ciudad adonde puedo huir y que está cercaº; permite que me ponga allí a salvo. Realmente es pequeña, y así podré preservar mi vida. (21) Le contestó: He aquí que te concedo también tu propuesta de no destruir la ciudad de la que has hablado". (22) Corre, ponte a salvo allí, porque no puedo hacer nada hasta que hayas entrado allí. Por eso puso por nombre a la ciudad Sóar.
Mira, por favor, que tu siervo ha encontrado misericordia ante ti y has multiplicado la bondad que has hecho conmigo salvándome la vida, pero yo no puedo ponerme a salvo en la montaña, no sea que me alcance el mal y muera. (20) Mira por favor, esa ciudad; es un sitio cercano6y conveniente para huir allá, y es pequeña y sus pecados son ligeros, déjame ponerme a salvo allí, ¿no es pequeña? y perdurará mi vida. (21) Y le dijo: He aquí que te he favorecido también en esta cosa, porque no destruiré la ciudad de la que has hablado para ponerte salvo en ella. (22) Apresúrate a ponerte a salvo allí, porque no puedo hacer nada hasta que entres allá. Por eso llamó el nombre de la ciudad Sóar7•
(23) Cuando el sol descendía sobre la tierra, entraba Lot en Sóar. (24) Y la Palabra del Señor" hizo descender sobre Sodoma y sobre Gomarra azufre y fuego de delante del Señor, desde los cielos. (25) Y destruyó estas ciudades y toda la llanura y a todos los habitan-
(23) El sol babia pasada el mary salido sobre la tierra hada tres horas, cuando Lot entraba en Sóar. (24) Y la Palabra de/Señorq había hecho descender lluvias de favor sobre Sodoma y sobre Gomarra
para que hiciesen penitencia, pero no la hicieron, porque dijeron: Las obras malas
TgNGn 19
TgPs]Gn 19
tes de la ciudad y la vegetación de la tierra. (26) Y porque la mujer de Lot se contaba entre las hijas de los sodomitas, miró hacia atrás para ver cuál seria el final de la casa de su padre,y he aquí que se convirtió en una columna de sal hasta el día en que resucitetf los muertos.
no están patentes delante del Señor. He aquí que por eso cqyeron sobre ellos azufre y fuego de delante de la Palabra del Señor desde los cielos". (25) Y destruyó estas ciudades y todo el valle, todos los habitantes de las ciudades y la vegetación de la tierra. (26) Y miró su mujer detrás del ángelpara saber cuál era elfin de la casa de su padre, pues ella era de las hijas de los sodomitas, y porque había pecado con sal divulgando la presencia de los pobres, he aquí que fue transformada en columna de sal'.
134
(27) Por la mañana temprano, fue Abraham al lugar donde había estado orando delante del Señor. (28) Y dirigió la mirada hacia Sodoma y hacia Gomarra y hacia la tierra de la llanura y vio que de la tierra subía un humo como el humo de la humareda de un horno. (29) Cuando el Señor destruyó' las ciudades de la llanura recordó el S eiiot', en su misericordiosa bondad, a Abraham y sacó a Lot de en medio de la destrucción cuando destruyó las ciudades en las que habitaba Lot. 1 1 1
(30) Y subió Lot de Sóar y moró en una cuevc? junto con sus dos hijas porque tuvo miedo de morar en S óar. Y se instaló en una cueva con sus dos hijas. (31) Dijo la mayor a la pequeña: Nuestro padre es viejo y no hay ningún hombre en la tierra para entrar' a nosotras según la costumbre de toda la tierra. (32) Ven, hagamos beber a nuestro padre vino, tengamos relación (sexual) con él y suscitemos hy'os" de nuestro padre. (33) Y dieron a
(27) Y se dirigió Abraham de mañana al lugar donde servía con oración delante del Señor, (28) y miró atentamente en dirección de Sodoma y Gomarra y de toda la superficie de la tierra de la llanura y vio que subía humo de la tierra, como el humo de un horno. (29) Cuando el Señor destruyó las ciudades de la llanura, se acordó el Señor del mérito de Abraham y sacó a Lot de en medio de la destrucción cuando destruyó las ciudades en las que habitaba Lot. (30) Lot subió de Sóar y moró en la montaña con sus dos hijas, porque temía morar en Sóar, y habitó en una cueva, él y sus dos hijas. (31) Dijo la mayor a la pequeña: Nuestro padre es viejo y no hay hombre en la tierra para entrar a nosotras como es costumbre en toda la tierra. (32) V en, hagamos beber vino a nuestro padre_ y, cuando estéebrio, tengamos relaciones maritales. con él y suscitemos bijas de nuestro padre. (33) Dieron pues a
Variantesy Notas a Génesis 19 . beber a su padre vino aquella noche y entró la mayor y tuvo relación (sexual) con su padre. Y él no se dio cuenta ni cuando se acostó ella ni cuando se levantó, (34) Y al día siguiente dijo la mayor a la pequeña: Ayer noche tuve relación (sexual) con padre, démosle a beber vino también esta noche y entra tú y ten relación con él y así suscitaremos hy'os de nuestro padre. (35) Y también aquella noche dieron a bebervino a su padre. Y se levantó la pequeña y tuvo relación (sexual) con él", Y él no se dio cuenta ni cuando ella se acostó ni cuando se _levantó. (36) W las dos hijas de Lot quedaron preñadas de su padre. (37) Y la mayor dio a luz un hijo y le puso de nombre Moab: él es el padre de los moabitas hasta el día de hoy. (38) También la pequeña dio a luz un hijo y le puso de nombre BarAmmí: es el padre de los ammonitas hasta el día de hoy.
135
beber a su padre vino aquella nochey se embriagó. Y se levantó la mayor y tuvo relaciones sexuales con su padre que no se enteró cuando se acostó ella ni1º cuando se levantó. (34) Al día siguiente dijo la mayor a la pequeña: He aquí que ya tuve anoche relación sexual con padre, hagámosle beber vino también esta noche y, cuando se embriague, ten tú relaciones sexuales con él y suscitaremos hijos de nuestro padre. (35) También aquella noche dieron a beber a su padre vino y, cuando se embriagó, se levantó la pequeña y tuvo relaciones sexuales con él y él no se enteró cuando se acostó ella ni cuando se levantó. (36) Y las dos hijas de Lot quedaron encinta de su padre. (37) La mayor dio a luz un hijo y llamó su nombre Moab,porque de su padre11 había concebido; es el padre de los moabitas hasta el día de hoy. (38) También la pequeña dio a luz un hijo 12 y llamó su nombre Bar Ammí ,porque era hijo de su padre; es el padre del pueblo de los ammonitas'< hasta el tiempo de hoy.
VARIANTES TEXTUALES a. M, 440: (os levantaréis) de mañana e iréis en paz a vuestras tiendas. b. M, 110,440: y ellos hacían como si comiesen y como si bebiesen. c. Onq: de un extremo a otro (mswpyh). d. M: +de la puerta. e. 440: Lot les dijo: Esperad aquí un poquitín hasta que hayamos implorado misericordia de delante del Señor. Cf v 18. f. M: + recto. g. M: nada malo. h. M: con ofuscación. i. M: +la Palabra del Señor. j. M: la Palabra del Señor. k. Onq: que se encuentran fieles contigo. l. M: huye. m. Onq: seas castigado. n. Onq: por favor, Señor. o. M: es pequeña. p. Onq: por la que has intercedido. q. 110, 440: y la Palabra del Señor hacía descender sobre las gentes de Sodoma y Gomorra lluvia bienhechora para (ver) si hacían penitencia de sus malas obras, pero no la hicieron y, mientras veían caer la lluvia decían: Quizá nuestras malas acciones no son conocidas delante de Él. Entonces hizo caer de los cielos azufre y fuego de delante del Señor. r. M: de la resurrección de. 11 O: hasta el tiempo en que resuciten los muertos. 440: hasta que llegue la resurrección y resuciten los muertos. s. M: en el tiempo en que la Palabra del Señor destruyó. t. M: cohabitar (lmyzdmnh). u. M: descendencia de hijos. v. M: con su padre.
)
136
11:
1' 1
,¡
1
1
11
1
i .
GÉNESIS
Variantesy Notas a Génesis 19
NOTAS 1. Primera mención del pan ácimo en el texto hebreo. Según el pensamiento rabínico nos sitúa la escena en tiempo pascual. 2. w-'mr, "y dijo"; TH wa-yo'meru. 3. Primacía de la hospitalidad sobre la moral. Cf. Jue 19,22-25. Muestra también a la vez la importancia de la virginidad y el desprecio a la mujer. 4. PsJ w-nfmf ymhwn; TH we-nede'ah 'otam. 5. Ms. "una" hd'; leer hd' "esta" 6. Lit. "sus habitaciones están cerca". 7. Tanto aquí como en el capítulo precedente, PsJ transcribe Zw'r, con zqyin en vez de sade como lo escribe el TH, ya que la raíz z'r, "ser pequeño", "ser poco", conviene mejor a su explicación. 8. En Mek Sirata' 5 a Ex 15,5-6 (trad. castellana, p. 189) se sostiene que Dios da un plazo para el arrepentimiento antes de llevar a cabo el castigo y así sucedió con la generación del diluvio, con los hombres de la torre de Babel y con los hombres de Sodoma. El texto hebreo fue utilizado por los cristianos como prueba de la Trinidad. La traducción de PsJ invalida el argumento. Cf. BOWKER, 217. 9. Lectura no segura. DÍEZ MACHO sugiere leer "en el monte". Cf. LE DÉAUT, Targum I, 201, n. 11. 10. Ms. '/'. Corríjase con Editio princep, wl'. 11. mw;b etimología popular: m-'b "de (su) padre". 12. = "hijo de mi pueblo". Así Editio princeps; ms. br ymyh = "hijo con él". 13. Ms y Editio princep, "moabitas".
20
Neoftti
Pseudq/onatán
(1) Abraham partió desde allí hacia la tierra del sur, y habitó en Reqem y Halusahª y 'moró en Gerar. (2) Y Abraham dijo con relación a su mujer Sara: Es mi hermana. Y Abimélek, rey de Gerar'', envió a coger a Sara. (3) Y la Palabra del Señor se reveló a Abimélek en un sueño nocturno' y le dij. o: He aquí que vas• amorir a causa 1P de la mujer que has tomado, porque está casada" con un hombre. (4) Pero Abimélek no se había acercado" a ella, y dijo: Por favor, por la mifericordia de delante de ti, Señor, ¿se matara también a gente inocente en eljuicio? (5) ¿Acaso no me dijo él: Es mi hermana, y ella también dijo: Es mi hermano? Con corazón puro y manos rectas hice esto. (6) La Palabra del Señor le dijo en el sueño: También delante de mí está patente° que lo hiciste con corazón puro. También Yo te he impedido pecar delante de mí2, por eso no te di permiso para acercarte a elli. (7) Y ahora, devuelve la mujer de ese hombre, porque es un profeta y orará por ti y vivirás; y si no la devuelves, sabe que morirás sin remisión: Abimélek con todo lo que tiene. (8) Abimélek se levantó por la mañana temprano y llamó a todos sus dignatariofo y relató estos sucesos a sus oídos. Y los hombres temieron mucho.
(1) Y Abram se trasladó de allí a la tierra del sur y habitó entre Reqem y Hagrá y moró en Gerar. (2) Dijo Abraham acerca de su mujer Sara: es mi hermana. Y Abimélek, rey de Gerar, envió a tomar a Sara. (3) Y una palabrd de delante de Dios fue junto a Abimélek en un sueño nocturno y le dijo: He aquí que vas a morir por la mujer que cogiste, pues está casada con un hombre. (4) Y Abimélek no se había acercado a ella para mancillar/a y dijo: Señor, ¿acaso un infiel que no ha pecado, al que se debe también absolver en e/juicio, será matado? (5) ¿No me dijo él que era (su) hermana y también ella dijo: es mi hermano? Con corazón redo y manos inocentes he hecho esto. (6) Y la Palabra de Dios le dijo en el sueño: También es manifiesto ante mí que con rectitud de tu corazón hiciste esto y también te impedí el pecar ante mí, por eso no te dejé acercarte a ella. (7) Pero ahora, devuelve la mujer del hombre, porque es _un profeta y él pedirá por ti y vivirás; pero si no (la) devuelves, sabe que morirás sin remisión tú y todo lo que es tuyo. (8) Abimélek madrugó por la mañana, llamó a todos sus servidores y habló ante ellos todas estas palabras y los hombres se atemorizaron mucho
(9). Y Abimélek llamó a Abraham y le dijo: ¿Qué nos has hecho y en qué he pecado contra ti para que hayas traído contra mí y contra mi reino grandes
(9) Y Abimélek llamó a Abraham y dijo: ¿Qué nos has hecho? ¿Y en qué te he faltado para que hayas traído sobre mí y sobre mi reino un gran
TgNGn20
TgPs]Gn20
pecados? Acciones que no está bien hacer has hecho conmigo. (10) Dijo también Abimélek a Abraham: ¿Qué has visto para hacer tal cosa? (11) Respondió Abraham: Es que me dije: No vaya a ser que no hqya sido dado a este lugar el temor del Señor y me maten a causa de mi mujer Sara. (12) Pero realmente es mi hermana, es hija de mi padre aunque no es hija de mi madre, y ha venido a ser mi mujer. (13) Y cuando las naciones quisieronh [extraviarme] tras los ídolos y la Palabra del Señor me tomó de la casa de mi padre, le dije a ella: Éste es el favor que me has de hacer: En cualquier lugar adonde entremos, di, por favor de mí: Es mi hermano.
pecado? Has hecho conmigo acciones que no es lícito hacerlas. (10) Abimélek dijo a Abraham: ¿Qué viste para que hicieses esta cosa? (11) Dijo Abraham: Porque dije en mi corazón: Sólo que no haya temor de Dios en este lugar y me matarán a causa de mi mujer. (12) Pero también es, en verdad, mi hermana, hija del hermano de mi padre, aunque no de la familia de mi madre, y ha venido a ser mi mujer. (13) Y cuando los adoradores de los ídolos quisieron4 desviarme y salí de la casa de mi padre, le dije: El favor que has de hacerme es que en cualquier lugar donde vayamos digas de mí que es mi hermano .
138
[,
! 1
':
(14) Entonces tomó Abimélek gana- · (14) Y Abimélek tomó ganado menor
¡
1
do menor y mayor y esclavos y esclavas, y se los dio a Abraham y le devolvió' a su mujer Sara. (15) Y dijo Abimélek: Mira mi tierra ante ti, habita donde te parezca bien. (16) Y a Sara le dijo: He dado a tu hermano mil siclo! de plata. Esa plata te es dada como regalo por haber sido escondida una noche sólo de los ojos del justd y de todos los que estaban contigo; y de todo" has sido justificada. Pero aunque te diese todo lo que tengo, no sería yo digno de que eljusto Abraham sepa que no te he conocido'. (17)_ Y Abrahan oró delante del Señory el Señor curó a Abimélek y a su mujer y a sus esclavas y tuvieron hijos. (18) Porque el Señor?' había cerrado toda abertura de la matriz" en la casa de Abimélek a causa de Sara, mujer de Abraham.
y mayor, [esclavos] y esclavas y (se lo) dio a Abraham y le devolvió a Sara, su mujer. (15) Dijo Abimékek: Ante ti está mi país, mora donde bien te parezca. (16) Y dijo a Sara: He aquí que he dado mil siclos de plata a tu hermano; sean para ti cobertura de ' los ojos a cambio de que fuiste escondida de tu marido una noche y yo vi tu cuerpo; . pero incluso si diese todo lo que tengo no serla bastante. Yfueron discutidas las palabras,y Abraham conoció que Abimélek no se había acercado a su ml!Jer Sara. (17) Y Abraham oró delante de Dios y Dios curó a Abimélek y a su mujer y a sus concubinas yfueron aliviadas. (18) Porque la Palabra del Señor había cerrado totalmente las puertas6 de la matriz de las mrg'eres que había en casa de Abirné-
Tar;gum Fragmentario, Variantesy Notas a Génesis 20
139
lek a causa de Sara, mujer de Abraham. GLOSAS EXTENSAS EN LOS TARGUMIM FRAGMENTARIOS
(Mss. 110,440 a v. 16) Y a Sara le dijo: He aquí que te he dado mil siclos de plata para tu hermano. Este dinero se te da como regalo porque estuviste oculta de los ojos deAbraham (110 +eljusto), tu maridoy de todos los que están contigo (440: conmigo), una sola noche;y de todo has sido justificada. Pero aunque hubiera dado todo lo que es mío, no sería yo digno; que mis palabras sean convincentesy que sepa Abraham, eljusto, que no te he conocido. VARIANTES TEXTUALES ~ a. Onq: Hagra'. b. M, 440: Arad. Díez Macho lee Erar (sic) en M. c. M: pues es mujer casada. d. M: (no) había cohabitado ('zdmn). e. M: Sé. f. M: de pecar ante mí, por esto no te dejé cohabitar (lmzdmn). g. M: servidores. h. Onq: Cuando las naciones se extraviaron tras las obras de sus manos, el Señor me llevó cerca.de su Temor. i. M: Z!'zin de siclos. j. M, 110,440: +Abram. k. Onq: + lo que has dicho. l. Onq; esto será para ti vestido de gloria porque envié a tomarte y te he visto (a ti) y todo lo que está contigo, y en todo lo que has dicho has sido justificada. I: (no) me he acercado a ti. m. M: la Palabra del Señor. n. M: todas las membranas de la matriz. NOTAS
1. Cf Gn 31,10.11.24. 2. La preposición "delante de" con relación a la divinidad, usual en el Targum (PsJ
Gn 22,12; etc.), aparece también en el NT: Le 15,18.21, "Padre, he pecado ·contra el Cielo y delante de tí" (véase supra Introducción, p. 38). 3. mymr. 4. Así resuelve el meturgeman la dificultad del texto hebreo que podría traducirse "cuando los dioses me hicieron errar", ya que el verbo está en plural concertando con 'elohim, forma pl. que, cuando designa al Dios único, concierta en singular. La traducción: "cuando Dios me hizo errar" tampoco resultaba satisfactoria. 5. Así en M. Texto "y le mostró". 6. Lit. "goznes".
GÉNESIS
21
Neoftti
Pseudqjonatán
(1) Y el Señor se acordó de Sara en su bondad misericordiosa, tal como había dicho. Y el Señor hizo prodigios a Sara tal como había hablado'. (2) Y Sara concibió y dio a luz a Abraham un hijo en el tiempo de su vejez, en la época que le había dicho el Señorª. (3) Abraham puso por nombre al hijo que le había nacido, que le había parido Sara, Isaac. (4) Y Abraham circuncidó~ su hijo Isaac cuando tuvo ocho días, tal como le había ordenado el Señorª.
(1) Y el Señor se acordó de Sara, tal como le había dicho, y el Señor hizo un milagro a Sara, tal como Abraham había hablado en su plegaria a favor de Abimélek. (2) Y Sara concibió y dio a luz a Abraham un hijo que se parecía a éf, en su vejez, en el tiempo en que le había dicho el Señor. (3) Y Abraham llamó al hijo que le había nacido -que Sara le había parido- Isaac. (4) Abraham circuncidó a su hijo Isaac cuando tuvo ocho días, tal como el Señorle había ordenado.
(5) Abraham tenía cien años en el momento en que le nació su hijo Isaac. (6) Dijo Sara: Una gran alegría se me ha hecho de de/anti del Señor\ todo el que lo oiga se alegrará' conmigoc. (7) Y dij o d: ¡Oh, quién fueray contara en la;rasa de Nahor, hermano de Abraham, 'que Sara amamanta hijos, porque le he parido un hijo al tiempo de su vejez! (8) El niño creció y fue destetado y Abraham hizo un gran banquete en el día en que se destetó a Isaac.
(5) Tenía Abraham cien años cuando le nació su hijo Isaac. (6) Dijo Sara: El Señor me ha hecho una cosa maravillosa, todo el que lo oiga se maravillará de mí. (7) Y dijo: ¡Qué digno de crédito fue el mensajero que anunció a Abraham y dijo: Sara amamantará hijos, porque le ha dado a luz un hijo al tiempo de [su vejez]. (8) El niño creció y fue destetado. Y Abraham hizo un gran banquete el día en que se destetó a Isaac.
(9) Y vio Sara al hijo que Agar, la egipcia, había parido a Abraham, haciendo accione! inconveniente!, como divertirse en el culto idolátrico.. (10) y dijo a Abraham: Expulsa a esta esclava y a su hijo, porque no ha de heredar el hijo de esta esclava con mi hijo, con Isaac. (11) Y el asunto pareció muy mal a Abraham a causa de su hijo Ismael. (12) El Señor dijo a Abraham: No te parezca mal lo referente
(9) Y vio Sara al hijo que Agar, la egipcia, le había parido a Abraham, riendo en culto idolátrico e inclinándose ante élg4• (10) Y dijo a Abraham: Expulsa a esta esclava y a su hijo, porque no es posible que el hijo de esta esclava herede con mi hijo y mueva guerra con Isaach. (11) Y pareció muy mal a Abraham el asunto relativo a que su hijo Ismael practicase un culto idolátrico. (12) Y el Señori dijo a Abra-
141
TgNGn21
TgPs]Gn21
al 'muchacho y a tu esclava; haz caso a todo lo que te diga Sara, porque por Isaac te será reputada la descendencia de hijoJ. (13) Pero también al hijo de la esclava}e convertiré en una gran nación por ser hijo tuyo.
ham: No te parezca mal lo referente al muchacho que se ha salido de tu educación, ni lo referente a la esclava que tú expulsas. Escucha todo lo que te diga Sara, porque es profetisa, pues por Isaac se nombrarán tus hijo} y este hjjo de la esclava no se contará en tu genealogía después de ti. (13) También al hijo de la esclava lo he de convertir en un pueblo'' de bandido} porque es hijo tuyo.
(14) Y madrugó Abraham po~la mañana, tomó pan", y un odre de agua y se lo dio a Agar y se lo puso sobre los hombros, junto con el niño y la despachó. Y ella fue y anduvo errante por el desierto de Beer Seba. (15) Y se terminó el agua del odre y echó al niño debajo de uno de los árboles. (16) Y fue a sentarse enfrente de él a la distancia de un tiro de arco, porque dijo: No veré la muerte del niño. Y se sentó enfrente y alzó la voz y lloró. (17) Y el Señorª oyó la voz del muchacho, y un ángel del Señor llamó a Agar desde los cielos y le dijo: ¿Qué tienes, Agar? No tengas miedo, porque el Señor ha escuchado la voz de la oración del niño en el sitio donde está. (18) Levántate, coge al niño y tómale de la mano, porque le voy a convertir en una gran nación. (19) Y el S eñol' le abrió los ojos y vio un pozo de agua y fue a llenar el odre de agua y dio de beber al chico. (20) El Señor estuvo con el niño", creció y moró en el desierto y se hizo un diestro tirador de arco. (21) Y moró en el desierto de Parán, y su madre tomó para él una mujer de la tierra de Egipto.
(14) Y se levantó Abraham de mañana, tomó pan y uh odre de agua y (se lo) dio a Agar, (lo) puso sobre sus hombros juntamente con el niño y lo ató a sus caderaspara anunciar que era una esclava, y la despidió con libelo de repudia6. Ella se fue y se extravió del camino en dirección ai desierto que está junto a Beer Seba. (15) Cuando llegaron a la entrada del desierto, se acordaron de errar tras el culto idolátrico e Ismaelfue castigado con una fiebre ardientey bebió todo el agua hasta que se terminó todo el agua del odre y su carne se quemóy se consumió,y ella lo transportóy quedó agotada. Y llamó al terror de su padrey no la respondió. En el acto echó al muchacho bajo uno de los árboles (16) y fue y se sentó a un ladoº y arro/o el culto idolátrico (y) se ale;o de su hjjo a la distancia de un tiro de arco, porque dijo: No puedo ver la muerte del muchacho. Y se sentó frente a su hijo y levantó la voz y lloró. (17) La voz del niño fue oída delante del Señor por el mérito de Abraham y el ángel del Señor llamó a Agar desde los cielos y le dijo: ¿Qué tienes, Agar? No tengas miedo, porque la voz del muchacho ha sido oída delante del Señory
142
TgNGn21
TgPs]Gn21 no le hajuzgado por las malas acciones que va a l!fecutar, sino que por el mérito de Abraham se ha compadecido de él en el lugar donde está. (18) Levántate, alza al niño y cógelo de la mano 7, porque le convertiré en un gran pueblo. (19) Y el Señor le abrió los ojos y se. le apareció un pozo de agua, y ella fue y llenó el odre de agua y dio de beber al muchacho. (20) Y la Palabra del Señorfue en qyuda del muchacho y creció y moró en el desierto y fue un diestro tirador de arco. (21) Y habitó en el desierto de Parán. Ytomópor mt!jer a.Adisa, pero la repudió, y su madre tomó para él a Fátima8, mujer del país de Egipto.
(22) Y sucedió en aquel tiempo que Abimélek y Pikol, jefe de su ejército hablaron con Abraham diciendo": El Señor está contigo en todo cuanto haces. (23) Y ahora, júrame aquí, por el nombre del S eñofl, que no me engañarás ni a mí ni a mi hijo ni al hijo de mi hijo. Conforme a la bondad que he hecho contigo, harás tú conmigo y con la tierra donde moras'. (24) Y dijo Abraham: Lo juro y cumpliré el juramento. (25) Y Abraham reprochó a Abimélek el asunto de un pozo de agua que habían robado' los servidores de Abimélek. (26) Y dijo Abimélek: No sé quién ha hecho tal cosa, y tampoco tú me lo dijiste, y yo tampoco lo había oído sino el día de hoy. (27) Abraham tomó ganado menor y mayor y los dio a Abimélek y ambos pactaron una alianza. (28) Y Abraham puso aparte siete corderos del rebaño. (29) Dijo Abimélek a Abraham: ¿ Qué
(22) Sucedió en aquel tiempo que Abimélek y Pikol, jefe de su ejército, dijeron a Abraham así: La Palabra del Señor está en tu qyuda en todo cuanto haces. (23) Y ahora, júrame aquí por la Palabra del Señor que no me engañarás ni a mí ni a mi hijo ni al hijo de mi hijo; tan bien como me porté contigo pórtate conmigo y con el país donde vives. (24) Dijo Abraham: Juro. (25) Abraham discutió con Abimélek a propósito de un pozo de agua que le habían robado los siervos de Abimélek. (26) Y dijo Abimélek: No sé quien es el que ha hecho esta cosa; ni tú me lo habías dicho ni tampoco yo lo había oído de otro, sino hoy de ti. (27) Abraham tomó ganado menor y mayor y (lo) dio a Abimélek y ambos concluyeron un pacto. (28) Abraham puso aparte siete corderos y los separó del ganado mqyor. (29) Abimélek dijo a Abraham: ¿Qué son estos siete cor-
Targum Fragmentario, Variantesy Notas a Génesis 21 son esos siete corderos que has puesto aparte? (30) Dijo: Son para que tomes de mi mano los siete corderos y que me sirvan de testimonio de que yo excavé este pozo, (31) Por eso llamó el n'ambre de aquel lugar Beer Seba, porque allí pactaron ambos una alianza. (32) Y pactaron una alianza en Beer Seba. Y se levantaron Abimélek y Pikol, jefe de su ejército y volvieron a su país, donde los filisteos. '
143
cleros que has puesto aparte? (30) Y dijo: Porque recibirás de mi mano los siete corderos para que me sirvan de testimonio de que he excavado este pozo. (31) Por [eso]" llamó a aquel pozo Pozo de Siete Corderos, porque allí pactaron ambos. (32) Y concluyeron un pacto en el Pozo de Siete Corderos. Y se levantaron Abimélek y Pikol, jefe de su ejército, y volvieron al país de los filisteos.
¿,
(33) Abraham plantó un huertot10 en Beer Seba uypuso en medio de él alimento para los transeúntes. Y cuando comían y bebían querian darle el impprte de. lo que habían comido y bebido, y (Abraham) les decía: De Quien-djjo-:1-el-mundofue habéis comido. Y no se movían de allí hasta que los convertíay les enseñaba a dar alabanza al Señor del mundo. Y Abraham dio culto y oró en el nombre de la Palabra del Señor Dios del mundo. (34) Y Abraham moró en la tierra de los filisteos muchos días.
(33) Y (Abraham) plantó un huertd en Pozo de Siete Corderos y preparo" en él comida y bebida para los que pasaban y para los que volvían, y allí les declaraba: Confesad y creed en el nombre de la Palabra del Señor, Dios del mundo. [34].
GLOSAS EXTENSAS EN LOS TARGUMIM FRAGMENTARIOS
(Ms. 11 O a v. 33) Y Abraham plantó un huerto en Beer Seba y allí llevó alimento
y bebidas para los incircuncisos,y cuando comíany bebíany qaerian darle elprecio de lo que habían comido y bebido, nuestro padre Abraham les decía: Orad ante vuestro Padre de los Cielos, de lo SlfYO comisteisy de lo SlfYO bebisteis. Y no se movían de allí hasta que los había hecho prosélitosy les enseñaba la senda del mundo. Y Abraham daba culto y oraba en el nombre de la Palabra del Señor, Dios de los mundos. (Ms. 440 a v. 33) Y Abraham plantó un huerto en Beer Seba y preparó en medio de él comida y bebida (y) para los viajeros. Y comíany bebíany querían darle elprecio de lo que habían comidoy bebido, pero no queria aceptárseloy decía nuestro padre Abraham: (Es) de Quien Hablóy el Mundo Existió por su Palabra. Orad ante vuestro padre que está en los cielos, pues de lo SlfYO habéis comido y bebido. Y no se movían de sus lugares hasta que los convertíay les enseñaba el camino del mundo. Y Abraham daba graciasy oraba allí en el nombre de la Palabra del Señor Dios del mundo.
.. 144
Targum Fragmentario, Variantesy Notas a Génesis 21
VARIANTES TEXTUALES a. M: la Palabra del Señor. b. M: gran alegáa me ha hecho la Palabra del Señor, todo el que oiga mi voz se alegrará conmigo. c. LL: se regocijará (,yqtfy). d. M: y dijo: ¡Cuán digno de crédito fue el anuncio del que anunció a Abraham desde el principio diciendo: Sara ha de amamantar hijos, pues le he parido un hijo en la vejez! Onq: y dijo: Fiel fue quien dijo a Abraham y (lo) cumplió que amamantaáa hijos Sara. e. M + malas. f. M: (impropias) para ser hechas, haciendo prácticas licenciosas. g. LL: jugando con su hijo (e) intentando matarle. h. EE (fosefot a Gn 21,10): ... cuando Sara le dijo (a Abraham) con enfado: Expulsa a esta esclava y a su hijo, porque he oído a Ismael diciendo a la gente: Yo soy el primogénito e Isaac el segundo. Y o tomaré (heredaré) una doble porción de bienes de mi padre. Ella le dijo: Porque no heredará el hijo de esta esclava con mi hijo Isaac: Se te fue revelado .... i. M: + justos. j. LL: la Palabra del Señor. k.LL: la descendencia de tus hijos. l. LL: grande porque es tu simiente. m.M: comida. n. M: la Palabra del Señor en ayuda del niño. o. LL: enfrente. p. M: la Palabra del Señor (es) en tu ayuda. q. Onq: por la Palabra del Señor. r. M: y ahora, júrame por el Nombre de la Palabra del Señor que tú no me engañarás a mi ni a mi hijo ni al hijo de mi hijo; según el amor de verdad (prob. leer: "el llfllOr y la verdad") que. s. M: que cavaron sus siervos. t. Onq: plantó un árbol. u. M: en Beer Seba y dispuso comida y bebida para los transeúntes y los vecinos (?) y cuando habían comido y bebido, (y) querían darle el precio de lo que habían comido y bebido, nuestro padre Abraham respondía diciendoles: Orad ante nuestro Padre que está en los cielos, pues de lo suyo habéis comido y de lo suyo habéis bebido. Y no se movían de allí, pues los convertía al Nombre de la Palabra del Señor, Dios del mundo.
1
1
NOTAS 1. El milagro hecho a Sara se cuenta entre las siete maravillas sin igual que en el mundo fueron creadas. Cf. PRE 52,2. 2. La adición era necesaria para evitar que se pudiera pensar que Isaac era un hijo adoptado dada la avanzada edad de los padres. Cf PsJ 5,3 con relación al parecido de Set a su padre Adán, mientras que Caín no se parecía a Adán ya que, según PsJ 4,1 procedía de Sammael. 3. El meturgeman hace pasar a Sara del temor al ridículo, patente en TH, a la alegría compartida y al júbilo del v. 7. 4. El relato de la expulsión de Agar e Ismael que nos hace PsJ guarda estrecha semejanza con PRE 30 (trad. castellana, p. 209ss) de la que toma muchos de los rasgos negativos, útiles en su polémica con el mundo islámico, época reflejada, por ej. en los nombres de las mujeres de Ismael, Adisa y Fátima, que corresponden a los de una mujer y el de la hija de Mahoma. La raíz shq es entendida en el triple sentido de "jugar", "hacer acciones licenciosas", "engañar"; así en TosSotah 6,6. Cf. M. PÉREZ, "La tradición targúmica de Agar e Ismael", en MEAH 49 (2000) 87-103. 5. Ver M. ÜHANA, "La polémique judéo islamique et l'image d'lsmael dans Targum Pseudo-Jonathan et dans Pirqé de Rabbi Éliézer",Augustinianum, 15 (1975), 367-387. Ver PRE 30, Los Capítulos de Rabbí Eliezer, 209-215. Rashi, en su comentario a Gn 21, 20, nos dice que Ismael solía vivir en el desierto y robar a los viajeros. 6. Así también en PRE 30,1. 7. O quizá "fortalece en él tu mano".
Targum Fragmentario, Variantesy Notas a Génesis 21
145
8. Cf. relato de la visita de Abraham a Ismael y su encuentro con las mjeres de éste en PRE 30,3. Las mujeres de Ismael llevan los nombres de la mujer e hija de Mahoma. El Corán resalta la especial relación de Abraham con Ismael; las tradiciones postcoránicas abundan en el episodio de las visitas de Abraham a Ismael. 9. + kn con Editio princeps. 10. TH "Y- plantó un tamarisco ('efe~". Onqelos traduce "plantó un árbol". La leyenda con relación al huerto dedicado a ejercer la hospitalidad procede de la interpretación de las letras iniciales de la palabra 'f/: comer 'akal, beber fatah y dormir lan. Más información en BOWKER, Tbe Targums, 222-223. La misma fórmula de PsJ ("los que iban y venían") en Me 6,31.
.. GÉNESIS
22
Neofiti
Pseudojanatán
(1) Y, después de estos sucesos, el Señorª probó a Abraham con la décima prueba. Y le dijo: ¡Abraham! Contestó Abraham en la lengua del santuario y le dijo Abraham: Aquí estoy. (2) Dijo: Toma a tu hijo único que tú amas, a Isaac, y vete al país del monte Moriah, y ofrécelo allí como holocausto sobre una de las montañas que Y o te indicaré.
(1) Sucedió después de estas cosas', después de que Isaac e Ismael disputaran, que Ismael decia: Me corresponde heredar a mi padre porque sqy su hfjo primogénito, e Isaac deda: Me corresponde heredar a mi padre porque sqy hyo de Sara, su mtf/er,y tú eres hyo de Agar, la esclava de mi madre. Contestó Ismael y dy'o: Yo sqy más justo que tú, porque fui circuncidado a los trece años y si hubiera sido mi voluntad rehusar, no me hubiera entregado a mí mismo para ser circuncidado, y tú fuiste circuncidado de ocho días; si hubieras tenido conocimiento, quizá no te hubieras entregado tú mismo para ser circuncidado. Respondiá Isaacy dy·o: ¿No tengo ahora treintay siete . años?- Pues si el Santo, bendito sea.pidiese todos mis miembros, no me negaría. En el acto fueron oídas estas palabras delante del Señor del mundoy en el acto la Pa/abra del Señor probó a Abraham diciéndole: ¡Abraham! y él le dijo : Heme aquí. (2) Dijo: Toma ahora a tu hijo único al que amas, a Isaac, vete a la tierra del culta3 y ofrécelo allí como holocausto sobre una de las montañas que te diré.
(3) Y madrugó Abraham por la mañana y aparejó un asno; tomó consigo dos de sus mozos y también a su hijo Isaac; luego cortó leña para el holocausto y se puso en camino hacia el lugar que el Señorª le había dicho. (4) Al tercer día, levantó Abraham los ojos y vio el lugar a lo lejos. (5) [Y dijo]" Abraham a sus mozos: quedaos" aquí con el asno mientras yo y
(3) Abraham se levantó de madrugada, aparejó su asno, tomó consigo a sus dos muchachos, Eliézer e Ismael, y a su hijo Isaac, partió leña de olivo, higueray palmera, que son apropiadas para el holocausto, y se levantó y se fue al lugar que le había dicho el Señor. (4) Al tercer día, levantó Abraham los ojos y vio una nube de gloria humeando sobre la montañay la reconoció desde lqos".
147
TgNGn22
TgPs]Gn22
el muchacho vamos hasta allí a orar, luego volveremos junto a vosotros. (6) Abraham cogió la leña del holocausto, la puso sobre los hombros de su hijo Isaac y tomó en su mano el fuego y el cuchillo, y caminaron los dos juntos con corazón perfecti.
(5) Dijo Abraham a sus muchachos': Esperaos aquí con el asno y yo y el muchacho nos llegaremos hasta allí para comprobar si se cumple lo que me fue anunciado: así será tu descendencia; luego nos postraremos ante el Señor del mundo y volveremos junto a vosotros. (6) Y Abraham tomó los leños del holocausto, (los) puso sobre su hijo Isaaé, tomó en su mano el fuego y el cuchillo y marcharon ambos juntos.
(7) Dijo Isaac a su padre A'braham: ¡Padre! Y contestó: Aquí me tienes, hijo mío. Y dijo: Ahí están el fuego y la leña, pero ¿dónde está ~l cordero para el holocausto? (8) Dijo Abraham: De d1lante del S eñor' se le ha preparado un cordero para el holocausto;y si no, tú serás el cordero del holocausto. Y caminaron los dos juntos con corazón perfectrJ,.
(7) Isaac habló" a su padre Abraham y dijo: ¡Padre mío! Dijo: Heme aquí. Y dijo: Aquí está el fuego y los leños, pero ¿dónde está el cordero para el holocausto? (8) Dijo Abraham: El Señor se escogeri el cordero para el holocausto, hijo mío. Y marcharon los dos juntos con corazón perfectrJ,.
(9) Cuando llegaron al lugar que le había dicho el Señor, construyó Abraham el altar. Y dispuso la leña y ató a su hijo Isaac y lo puso sobre el altar encima de la leña. (10) Cuando Abraham extendió. la mano y cogió el cuchillo para sacrificar a su hijo Isaac, tomó Isaac la palabra y dy·o a su padre Abraham: Padre, átame bien para que nd te dé patadas y se invalide6 tu sacrificio y que seayo empl!Jado al pozo de destrucción en el mundo venidero. Los ojos de Abraham estaban (ft;os) en los ojos de Isaacy los ojos de Isaac estaban estaban mirando a los ángeles de lo altl1• Abraham no los veía. En aquél mismo momento1 salió una voz divina de los cielos y dijo: Estáis viendo a
(9) Cuando llegaron al lugar que el Señor le había dicho, Abraham edificó allí el altar" que había construido Adán y que había sido destruido por la generación de la división10, y dispuso sobre él los leños y ató a su hijo Isaac y lo puso sobre el altar, encima de la leña', (10) Y Abraham extendió la mano y cogió el cuchillo para sacrificar a su hijo. Respondió Isaacy dijo a su padre: AtamJ bien para que no forcejee por la angustia de mi alma y sea emprgado al pozo de la destrucción y se halle falta en tu ofrenda. Los ojos de Abraham miraban a los ojos de Isaac y los ojos de Isaac miraban a los ángeles de lo alto. Isaac estaba viéndolos, pero Abraham no los veía. Contestaron los
TgNGn22
TgPs]Gn 22
dos seres únicos en mi mundo8: uno sacrifica y otro es sacrificado. El que sacrifica no titubea y el que es sacrificado extiende su cuello?
ángeles desde lo alto: Venid a ver a dos (hombres) únicos que hqy en el mundo: uno sacrificay otro es sacrificado; el que sacrifica no duday el que es sacrificado extiende su cuello.
148
1 I!
'1
'
'!
:
1
(11) El ángel del Señor le llamó desde los cielos y dijo: ¡Abraham, Abraham! Y respondió": Aquí me tienes. (12) Y dijo: No extiendas la mano contra el muchacho ni le hagas nada, pues ahora sé que eres temeroso de delante del Señory no me has rehusado a tu hijo único. (13) Abraham alzó los ojos y vio un carnero entre los árboles, [enredado]" por los cuernos. Y fue Abraham y cogió el carnero y lo ofreció como holocausto en lugar de su hijo. (14) Y Abraham" dio cultoy oró al nombre de la Palabra del Señor,y dijo: Porfavor, por la misericordid' de delante de ti, Señor, todo es patentey conocido delante 12 de ti: que no hubo división en mi corazón en el primer momento en que me mandaste sacrificar a Isaac, mi hijo, hacerle polvo y ceniza delante de ti, sino que inmediatamente madrugué de mañanay efecuté diligentemente tus palabras' con alegria y cumplí tu decretoy ahora, cuandoq mis hijos se enfrenten a la hora de la angustia, recuerda la 'aqedab" de su padre Isaacy escucha la voz de sus súplicas y contéstales y libralos de toda angustia, pues las generaciones que surjan después de él dirán: En la montaña del santuario del Señor donde ofreció Abraham a su hijo Isaac, en esta montaña se le reveló la Gloria de la Sekiná del Señor.
(11) Y le llamó el ángel del Señor desde los cielos y dijo: ¡Abraham! ¡Abraham! Y dijom: Heme aquí. (12) Dijo: No extiendas tu mano contra el muchacho ni le hagas nada malo, porque ahora es patente ante mí que eres temeroso del Señory no me has rehusado a tu hijo único. (13) Levantó Abraham los ojos y miró, y he aquí que un carnero, que había sido creado en el crepúsculo de la terminación del mundo14, estaba cogido por los cuernos en la ramificación de un árbol. Y fue Abraham y lo cogió y lo ofreció como holocausto en vez de su hijo. (14) Y Abraham dio gracias y oró allí, en aquel lugar15 ,y dijo: Porfavor, por la misericordia de delante de ti, S eñor;patente está ante ti que no había en mi corazón engañoy que deseaba hacer tu decreto con alegria;. así cuando los hfjos de mi hyo Isaac entren en una hora de aflicción, acuérdate de ellos, contéstalosy libralos, y todas las generaciones que su1jan dirán: en esta montaña ató Abraham a su hyo Isaac, y allí se le manifestó la Sekiná del Señor.
TgPs] Gn 22
TgNGn22
149
(15)' El ángel del Señor llamó a Abra- (15) Y el ángel· del Señor llamó a ham por segunda vez desde los cie- Abraham por segunda vez desde los los, (16) y dijo: He jurado por el nombre cielos (16) y dijo: Por mi Palabra he de su Palabra -dice el Señor- que por jurado =dice el Señor-que, por cuanto haber hecho esto y no rehusar a tu has hecho esta cosa y no. me has hijo único, (17) bendecir te bendeciré rehusado a tu hijo único, (17) ciertay multiplicar multiplicaré a tus hijos mente te he de bendecir y he de multiplicar tus hijos como las estrellas de como las estrellas de los cielos y colos cielos y como la arena que hay a la mo las arenas que están a la orilla del mar, y tus hyos heredarán las ciudades orilla del mar, y tus hijos heredarán las ciudades de sus enemigos. (18) Por el de sus enemigos, (18) y en tu descenmérito de tus hijo! serán bendecidas dencia serán benditas todas las naciotodas las naciones de la tierra, por nes de la tierra, porque obedeciste la cuanto obedeciste mi Palabra. (19) Y voz de su Palabra. (19) Y volvió Abra-· los ángeles de lo alto cogieron a Isaac y lo ham donde estaban sus mozos y se llevaron a la escuela del gran S em donde levantaron y marcharon juntos a Beer estuvo tres años. Aquel mismo día volvió Seba. Y Abraham habitó in Beer SeAbraham junto a sus muchachos. Y ba. se levantaron y fueron juntos a Beer Seba. Y Abraham moró en Beer Seba. éJJ
(20) Y después de todos estos sucesos, le fue comunicado a Abraham diciendo: Mira, también Milká ha dado a luz hijos a tu hermano N ahor: (21) a Us, su primogénito y a su hermano Buz, y a Qemuel, padre de Aram, (22) a Késed, a Hazo, a Pildas, Yidlaf y a Betuel. (23) Y Betuel engendró a a Rebeca. Estos ocho son los que parió Milká a Nahor, hermano de Abraham. (24) Y una concubina suya, llamada Reumá, parió también ella: a Tébeh, a Gáham, a [Táhas] y a Maaká.
(20) Sucedió después de estas cosas, después que Abraham ató a Isaac, que Satán fue y contó a Sara que Abraham había sacrificado a Isaac. Y se levantó Sara y gritóy se ahogóy murió de angustia. Yfue 16 Abraham e hizo noche en el camino. Y contaron a Abraham diciendo: He aquí que también Milká ha parido; ha sido aliviada por el mérito de su hermana para dar a luz hijos a tu hermano Nahor: (21) a Us, su primogénito, y a su hermano Buz y a Qemuel, maestro de los magos arameos, (22) a Késed, a Hazo, a Pildas, a Yildaf y a Betuel. (23) . Y Betuel engendró a Rebeca. Éstos ocho parió Milká a N ahor, hermano de Abraham. (24) Y su concubina, de nombre Reumá, parió también ella: a Tébeh, a Gáham, a Táhas y a Maaká.
150
GLOSAS EXIENSAS EN LOS TARGUMIM FRAGMENTARIOS
\
Targum Fragmentario, Variantesy Notas a Génesis 22
Targum Fragmentario, Variantesy Notas a Génesis 22
(Genizá, Ms. Ka v. 5) [Y Abraham dijo a] sus mozos:¿ Veis algo en el mundo? Y le dyeron: No vemos nada en el mundo. Y dijo a su hijo Isaac:¿ Ves tú algo? Le dy'o: He aquí que veo una columna de nube desde elfirmamento a la tierra. En el mismo instante conoció el anciano que Isaac había sido escogido como holocausto. Volvió a decir a sus mozos -gente que se compara con un asno-: Permaneced aquí con el asno. (Ms. 110 a v. 10) Abraham extendió su mano y cogió el cuchillo para sacrificar a Isaac, su hijo. Isaac tomó la palabray dy'o aAbraham, su padre: Padre, ata bien mis manos para que en la hora de mi dolor no me mueva conudsioamentey te confunda y tu sacrificio sea hallado inválido y seamos empffJados al pozo de destrucción en el mundo venidero. Los o/OS de Abraham miraban a los ojos de Isaac y los ojos de Isaac estaban mirando a los ángeles de lo alto. Isaac los veía, pero Abraham no los veía. En aquel instante salió una voz de los cielosy_dijo: venid a ver a dosjustos únicos en el mundo: uno sacrifica y otro es sacrificado. El que sacrifica no se compadece y el sacrificado extiende su cuello. (Ms. 110 a v. 14) Abraham dio culto y oró allí en el nombre de la Palabra del S eñor,y dy'o: Tú eres el Señor Dios que vey no es visto; todo es manifiestoy conocido delante de ti: que no hubo división en la hora en que dy'iste: ofrece ante mí a tu hy'o Isaac; en el acto madruguépor la mañanay o/ecuté tu ordeny cumplí tu decreto. Y ahora, porfavor, (por) la misericordia de delante de ti, Señor, cuando los hijos de Isaac, mi hijo, entren en una hora de opresión, recuerda en sufavor la 'aqedah de Isaac, su padre, perdona sus culpasy sálvalos de cualquier tribulación .. Ciertamente las generacionesfuturas que han de surgir, dirán: en la montaña del santuario del Señor, Abraham ofreció a su hijo,y en esta montaña se reveló sobre él la Gloria de la Sekiná del Señor. (Ms. 440 a v. 10) Y Abraham extendió su brazo y cogió el cuchillo para sacrificar a Isaac, su hijo. Tomó la palabra Isaacy dy'o a Abraham, su padre: Padre, átame bien las manos para que no me mueva convulsivamente en la hora de mi dolory te co1junday tu sacrificio sea hallado inválidoy seamos empujados a/pozo de la destrucción en el mundo venidero. Los ojos de Abraham miraban a los ojos de Isaacy los ojos [de Isaac] miraban a los ángeles de lo alto. Isaac los veía, (pero) Abraham no los veía. En aquel instante; salieron los ángeles de lo altoy se decian los unos a los otros: Venid a ver a los dos únicosjustos que hay en el mundo: el uno sacrifica y el otro es sacrificado. El que sacrifica no se detieney el que es sacrificado extiende su cuello. (Ms. 440 a v. 14) Y A[braham] dio culto y oró en el nombre" de la Palabra del Señor,y dijo: Tú eres el Señorquevey no es visto. Pido misericordia de delante del Señor.· Todo está manifiesto y conocido delante de ti: que en mi corazón no hubo división en el momento en que me dy'iste que sacrificase a Isaac, mi hyo,y hacerle polvo y ceniza ante ti,. sino que madrugué por la mañana para hacer tu palabra con alegría y cumplir la palabra de tu boca. Y ahora, pido misericordia de delante del Señor Dios: cuando los hyos de Isaac entren en una hora de opresión, acuérdate, en su favor, de la 'aqedah de Isaac, su padre y absuelvey perdona sus culpas y sáloalos de cualquier tribulación para que las generaciones
151
qu; han de surgir tras él digan: En la montaña del templo del Señor ofreció Abraham a su hyo Isaac y en esta montaña, que es el templo, la Gloria de la Sekiná del Señor fue revelada sobre éL VARIANTES TEXTUALES a. M: la Palab~a del Señor. b. M: donde había de construirse el templo. Onq: al país del culto y. c. M: a sus dos mozos. K: [Y Abraham dijo a] sus muchachos: ¿Veis algo en el mundo (b'lm)?. Y le dijeron: No vemos nada en el mundo. Dijo a su hijo Isaac: ¿Ves tú algo? Le dijo: He aquí que veo una columna de nube (que se extiende) desde el firmamento a la tierra. En aquella hora supo el anciano que Isaac había sido escogido como holocausto. Dijo a sus muchachos que (eran un pueblo que es) comparados con el asno: Esperaos aquí con el asno. Quedáos etc. d. M: con corazón fácil (=tranquilo). e. K: Cuando llegaron al lugar Isaac preguntó. f. M: la Palabra del Señor se preparará el cordero. Onq: delante del Señor está manifiesto el cordero para el holocausto. 440: la Palabra del Señor ha preparado para mí el cordero y si no, tú eres el cordero del holocausto, hijo mío, 11 O: El"Señor se ha preparado el cordero para el holocausto, hijo mío y, si no, tú eres el cordero. g. M: con corazón tranquilo. 110: +Abraham para sacrificar e Isaac, su hijo, para ser sacrificado. h. K: Y edificó el altar con alegría. El hijo ... i. K: Contestó el que ataba y dijo al que era atado: Delante del Señor es manifiesto el cordero para el holocausto, hijo mío. El padre no se retardaba dudando y el hijo no se negaba a él, ambos con corazón perfecto y conocimiento pleno para hacer tu voluntad, Señor del mundo. j. M: Atame bien las manos para que a la hora de mi dolor no me debata y te cree confusión y tu sacrificio no sea válido y sea (lit seamos) reo de muerte, entre las manos de los Cielos. Los ojos de Isaac.... k. M: Isaac los veía. l. 440: en ese momento salieron los ángeles de lo alto y se decían.los unos a los otros: venid, mirad a dos justos únicos en el universo. m. M, 11 O, 440: y respondió Abraham en la lengua del santuario y dijo. n. Onq: Abraham dio culto y oró allí en este lugar. Dijo delante del Señor: Aquí darán culto las generaciones, por ello se dirá en ese día: Sobre esta montaña, Abraham dio culto delante del Señor. o. M, 110, 440: Tú eres el Señor, que ve y no es visto, todo ... p. M, 110: tu mandato y guardé tu orden. q. Mipor favor, por la piedad de delante de ti, Señor Dios: cuando los hijos de Isaac entren en la hora de la necesidad, recordarás en su favor' la 'aqedá de su padre Isaac y les remitirás y perdonarás sus pecados y los librarás de toda angustia, porque han de venir generaciones y han de surgir para decir: en el monte del santuario del Señor ofrendó Abraham ... 110,440: a su hijo Isaac y sobre esta montaña, (110 a saber, el santuario), se le apareció la Gloria de la Sekiná del Señor. r. Onq: a causa de tus hijos. NOTAS 1. ¿Qué cosas son éstas? El meturgeman quiere dar una razón que justifique la 'aqedab. Ver los comentarios a este capítulo en BOWKER,J: Tbe Targums, 228-234. Sobre las tradiciones que sitúan la 'aqedab en Pascua y las interpretaciones midrásicas de este capítulo, ver LE DÉAUT, R., LA Nuit Pasea/e, cap III. Las principales tradiciones sitúan el acontecimiento en la época de Año Nuevo y el episodio se lee el 2 de tifrí. 2. PRE 31,2: "Isaac tenía reinta y siete años cuando subió al monte Moria e Ismael cincuenta". Pero para Josefo, Ant 1,13,2, "Isaac tená veinticinco años de edad". La discusión entre Ismael e Isaac parece responder a las pretensiones islamicas. 3 .. La tierra del culto alude al lugar donde se edificó el Templo de Salomón que 2Cr 3,1 identifica con el Monte Moria, lugar de la 'aqedab. 4. Tomado del lemma hebreo que precede.
152
5. Abraham reconoce el lugar exacto por la nube de gloria. El Targuma Isaías, 4, 5: "Entonces Yhwh creará sobre todo el santuario de la montaña de Sión y sobre el lugar de la mansión de su Presencia una nube de gloria que lo cubrirá ... "; cf. J. RIBERA, El Targum de Isaias, p. 77. Sobre el tema de la nube en la Biblia y en la tradición, puede consultarse: LUZÁRRAGA,J .: Las tradiciones de la nube en la Bibliay en elJudaísmo primitivo, Roma, 1973. 6. Cf. LE DÉAUT, R., La Nuit Pasea/e, pp. 160s; GnR 56,11 FREEDMAN, p.501) así como GnR 56,8 (FREEDMAN, p. 497) que nos dice cuándo hubiera sido inválido el sacrificio; M.PÉREZ FERNÁNDEZ, Los Capítulos... 21, pp. 216-222. Alusión a la A ' qedá también en Mek Pisbab 7 a Ex 12,13 y BefaL/af? 4 a Ex 14,15 (pp. 39 y 144 de la versión
!
1
GÉNESIS 23
Targum Fragmentario, Variantesy Notas a Génesis 22
española) 7. "de lo alto"= "del cielo". Cf. Le 1,78: "Nos visitó el Oriente desde lo alto". Véase TgN Ex 15,11; Tgls 14,2 y 32,15. 8. Leer probablemente "en el mundo". 9. Cf. PRE 31,3. La tradición enfatiza la libertad con que padre e hijo van al sacrificio. LAB 40',2: "El padre preparó a su hijo para el holocausto, y éste no se opuso, sino que consintió gozosamente; la víctima estaba dispuesta y el _sacrificador se mostraba dichoso"; cf. LAB 32,2-4. En el NT, referencias cristológicas a la 'aqedah en 1Pe 1,20;Jn 18,12.24. Cf. F. MANNS, "The Bindingoflsaac inJewishLiturgy" y "Note on the Sacrifie oflsaac in the Fourth Gospel", en F. MANNS (ed.), The Sacrifice oJisaac in the Tbree Monoteistic Religions, J erusalem 1995. Véase supra Introducción, p. 38. 10. Cf. Gn 10, 25. PRE 31,3: "Éste es el altar donde el primer hombre hizo sus ofrendas desde antiguo; éste es el altar donde Caín y Abel hicieron sus ofrendas; este es el altar donde Noé y sus hijos hicieron sus ofrendas". 11. Falta en el texto, tomado de M. 12. Expresión equivalente a la neotestamentaria: "animo doblado" (Sant 4,8). 13. O sacrificio de Isaac, que en realidad sólo fue "atado". 14. Ver nota a PsJ Gn2, 2. 15. Ver en GLOSAS. 16. Esta leyenda se encuentra desarrollada en PRE 32,2. 17. TH: Y llamó (wajliqra', "llamar" y también "invocar") Abraham el nombre del lugar (fem ha-maqom). Maqom quiere decir "lugar" y a la vez es uno-de los nombres con que se designa a Dios y de ahí la traducción que el meturgemán da al texto y la glosa subsiguiente, que se deduce por la regla hermenéutica tarté mafma ', "doble significado".
Neo.ftti (1) La vida de Sara fue de ciento veintisiete años: años de la vida de Sara. (2) Sara mu;ió en la dudad de los Cuatro Patriarca/1, que es Hebrón, en el país de Canaán. Y fue Abraham a hacer duelo por Sara y a llorar por ella.
(1) Los años de la vida de Sara fueron ciento veinte. (2) Sara murió en Qiryat Arba, que es Hebrón, en la tierra de Canaán. Y fue Abraham desde la
montaña del culto y encontró que ella había muerto. Y se sentó a hacer duelo por Sara y a llorarla
(3) Luego se levantó Abraham de delante de su muerto y habló con los hijos de Het diciendo: (4J Residente y habitante3 soy entre vosotros. Dadme una propiedad funeraria entre vosotros para que entierre a mi muerto (retirándolo) de mi presencia. (5) Respondieron los hijos del hitita a Abraham diciéndole: (6) Señor nuestro, escúchanos: Tú eres entre nosotros un príncipe" de delante del Señor. en el mejor sitio de nuestras sepulturas", entierra a tu muerto; [ninguno de nosotros te rehusará su sepulcro para que entierres a tu muerto]". (7) Y se levantó Abraham y les saludó según la costumbre delpaís de los hijos de Hetd. (8) Y habló con ellos diciendo: Si os parece bien que entierre a mi muerto (retirándole) de mi presencia, escuchadme y pedidle para mi a Efrón, hijo de Sóhar, (9) que me venda la cueva Kafelá que está en el extremo de su campo; que me la venda por el dinero justo", que me la venda como propiedad funeraria entre vosotros.
:11
Pseudqjonatdn
2 •
(3) Luego se levantó Abraham de la presencia5 de su difunto y habló con los hijos del hitita diciendo: (4) Habitante y residente soy entre vosotros. Vendedme, por favor, la propiedad de una sepultura entre vosotros para enterrar a mi difunto. ~) Los hijos del hitita contestaron a Abraham diciendo: (6) Escúchanos, señor nuestro, tú eres entre nosotros un príncipe delante del Señor, entierra a tu difunto en el mejor de nuestros sepulcros; ninguno de nosotros te negará su sepulcro para que entierres a tu muerto. (7) Se levantó Abraham y se inclinó ante la gente del país, los hijos del hitita, (8) y habló con ellos diciendo: Si os parece bien que entierre a mi muerto (lejos) de mi vista, escuchadme e interceded en mi favor ante Efrón, hijo de Sóhar, (9) para que me venda la cueva Kafelá7 que es suya, la que está construída en el lado de su campo. Que me la dé, por plata cabal, como propiedad funeraria entre vosotros.
" 154
,,
''
'i i
1
1
!
1 1: 1
¡
f
1
TgNGn23
TgPs]Gn23
(10) Efrón habitaba en medio de los hijos de Het8• Y Efrón el h.Ítita respondió a Abraham, para ser oidd' por los hijos de Het, por todos los que entraban por la puerta de la ciudad diciendo: (11) No, mi señor, escuchi: te he dado el campo, y te daré la cueva que hay en él. Delante de los hijos de mi pueblo, te la he dado; entierra a tu muerto. (12) Y se inclinó Abraham delante de la gente del país. (13) [Y habló con Efrón]9 oyéndolo- toda la gente del país diciendo: ¡Ojalá quisieras'' escucharme! Mira, te doy' el dinero del campo; acéptalo; y enterraremos allí a mi muerto. (14) Respondió Efrón a 4braham diciéndole: (15) Señor mío, escúchame': una tierra de cuatrocientos siclos de plata ¿qué importancia tiene entre nosotros? Entierra a tu muerto. (16) Abraham escuchó a Efrón y pesó Abraham la plata de la que había hablado,para ser oídoe por los hijos de Het: cuatrocientos siclos de plata de curso en todo lugarin, aceptados en todo comercio.
(10) Efrón estaba sentado en medio de los hijos del hitita. Y Efrón, el hitita, respondió a Abraham delante de los hijos del hitita, de todos los que entraban por la puerta de su ciudad, diciendo: (11) Por favor, mi señor, escúchame: te doy el campo y la cueva que está en él te la doy como regalo, en presencia de los hijos de mi pueblo te la doy. Ve a enterrar a tu muerto. (12) Abraham se inclinó ante él, en presencia de los hijos del hitita, (13) y habló con Efrón delante de la gente del país diciendo: Si en verdad quieres hacerme un favor, escúchame: (te) daré en plata elprecio del campo; acéptamelo y enterraré allí a mi muerto. (14) Efrón respondió a Abraham diciéndole: (15) Mi señor, escúchame. Una tierra c190 precio eJ de cuatrocientos siclos de plata, ¿qué es entre nosotros? Entierra a tu muerto. (16) Abraham escuchó'? a Efrón. Y pesó Abraham para Efrón la plata que había dicho ante los hijos del hitita: cuatrocientos siclos de buena plata, de curso en toda mesa de cambio y aceptados en todo comercio.
(17) Y el campo de Efrón que estaba . (17) Y se confirmó la compra del camen la Kafelá, frente a Mamré, el campo po de Efrón que está en la Kafelá, y la cueva que había en él con todos frente a Mamré, el campo y la cueva los árboles. que hay en la superficie que hay allí, con todos los árboles que del campo en todo el territorio alrehay en el campo en toda el área cirdedor, fueron constituídos (18) procundante, (18) para Abraham como piedad de Abraham, delante de los compra s19a delante de los hijos del hijos de Het y de todos los que entrahitita, de todos los que entraban por ban por la puerta de la ciudad. (19) [Y . la puerta de su ciudad. (19) Después después de esto]!', enterró Abraham de esto, enterró Abraham a su mujer, a Sara, su mujer, en la cueva del carnSara, en la cueva del campo de la
Variantesy Notas a Génesis 23 P? de la Kafelá que está frente a Mamré, que es Hebrón, en el país de Canaán. (20) Y el campo y la cueva que había en él, quedaron constitudos como propiedad funeraria" de Abraharn, por los hijos de Het.
155
Kafelá, que está frente a Mamré, que es Hebrón, en la tierra de Canaán. (20) Y el campo, con la cueva que en él había, quedó edad funeraria para Abraham por parte de los hijos del hitita.
VARIANTES TEXTUALES a. M, 440: de los gigantes. b. M: he aquí que eres un príncipe y un jefe de ... c. M: en un buen sepulcro entierra ... d. M: y alabó y elogió a la gente del país ante los hititas. e. Onq: delante de los hijos... f. M: + por favor. g. Onq: delante de. h. Onq: hazme un favor. i. Onq: + el precio de. ¡. M:. hazme este favor, acéptalo de rrú. k. M: + por favor. l. Onq: igual a. m. M: en toda mesa de cambio, aceptados en todo.. n. M: que hay en el campo, que hay en toda el área todo alrededor ... que está frente a (Mamré) en posesión funeraria. ,;¡
NOTAS
1. Qiryat Arba significa la Ciudad de los Cuatro, aunque Arba pudiera también hacer referencia al personaje Arba mencionado en J os 14, 15 como el hombre más grande de los hijos de Anaq, pueblo que dominaba la región de Hebrón y fue desposeído por Caleb Que 1,20). La adición de Patriarcas se debe a que allí fueron enterrados los Patriarcas. Cf. Gn 25,9-11; 25,27-29; 49,29-32: 50,13-14. 2. La leyenda de la muerte de Sara en PRE 32,2. 3. Tanto N como PsJ traducen exactamente la expresión empleada por el THgerwetofab, en quegersignifica extranjero que es aceptado entre los israelitas y cuyos derechos son limitados; el significado de ger va evolucionando posteriormente hasta adquirir el sentido de converso, usado en época rabínica, y encontraremos ejemplos de este uso en los textos traducidos. 4. Esta parte se encuentra en el v. 11 de donde se ha tomado. 5. LE DÉAUT traduce: "después de haber velado". Lit. "después de haber visto la faz de su muerto". 6. f!Jm: "entero", "íntegro". 7. O bien "doble". 8. El versículo 11 está repetido. Cf. DÍEZ MACHO, Neopbyt: 1, I, p. 132, n. 5. 9. Se toma del lemma hebreo pues no ha sido traducido. 1 O. Jm' ("escuchar") de N corresponde generalmente a qlryl ("recibir") de Onq. 11. Tomado del lemma hebreo.
GÉNESIS
NEOFITI
1'
!
24
Pseudojonatán
(1) Abraham era anciano, entrado en (1) Abraham era anciano, entrado en 2 años y la Palabra del Señor había , días, y la Palabra del Señor había benbendecido a Abraham con toda clase de decido a Abraham en todo. (2) Y dijo bendiciones. (2) Y dijo Abraham a EliéAbraham al servidor más viejo de su zer, el servidor más viejo de su tasa, el casa, que era responsablt! de todo lo que tenía'': Pon, por favor tu mano que gobernaba en todos sus tesoros: bajo mi muslo, (3) y te haré jurar por Pon ahora tu mano en el corte de mi circuncisión (3) y te haré jurar en el Nomel Nombre de la Palabra de/Señor Dios bre de la Palabra del Señor Dios, cuya del cielo, el Dios que manda sobre la morada está en los altos cielos -Él es el tierra, que no tomarás mujer para mi Dios que gobierna en la tierra-, que no hijo de las hijas de los cananeos entre tomarás mujer para mi hijo de entre los que yo vivo, (4) sino que irás a mi tierra y a mi parentela a tomar mujer las hijas de los cananeos entre los que para mi hijo Isaac. (5) Y el servidor le vivo, (4) sino que irás a mi tierra, al dijo: Si la· mujer no quiere venir en lugar de mi nacimiento, a la casa de mi pos de mí a esta tierra, ¿he de volver parentela y tomarás mujer para mi hijo a tu hijo a la tierra de donde saliste? Isaac. (5) Le dijo el servidor: Quizá la (6) Le dijo [Abraham]: Guárdate de mujer no quiera venir a esta tierra detrás de mí, ¿he de volver a tu hijo al volver allá a mi hijo. (7) El Señor, país de- donde saliste? (6) Y le dijo Dios de los cielos, que me tomó de la Abraham: Guárdate de volver allá a casa de mi padre y de mi país natal y que habló conmigo y que hizo pacto" mi hijo. (7) El Señor Dios, cuya morada está en los altos cielos, que me tomó de conmigo diciendo: A tus hijos daré esta tierra, él enviará un ángel de mise- la casa de mi padre y del país de mi ricordia delante de ti para que de allí nacimiento, que me habló y me juró diciendo: A tus bijos daré este país, Él tomes mujer para mi hijo. (8) Y si la enviará delante de ti a su ángel para mujer no quiere venir en pos de ti, que tomes de allí mujer para mi hijo. quedarás libre de este juramento, (8) Y si la mujer no quiere seguirte, pero a mi hijo no lo has de volver allí. (9) El servidor puso su mano debajo quedarás libre de este juramento mío; del juramento' de Abraham, su señor, pero no volverás allá a mi hijo. (9) Y el servidor puso su mano en el corte de y le prestó juramento" sobre el asunto la circuncisión de Abraham, su señor, y en cuestión. k juró sobre el asunto en cuestión. (10) El servidor tomó consigo diez camellos de los camellos de su señor", y todo lo mejor que había en el testa-
(1 O) Y tomó el servidor diez camellos de los camellos de su señor y se fue con lo mejor de los tesoros d<:; su señor
TgNGn24
TgPs]Gn24
157
mento de su señor, y se puso en cami- · en la mano, y se levantó y se fue a no hacia el país de Naharayim', a la Aram, que está junto al Eufrates, a la ciudad de N ahor. (11) Hizo arrodillar ciudad de N ahor. (11) E hizo arrodia los camellos fuera de la ciudad, llar a los camellos fuera de la ciudad, junto a un•pozo de agua, al tiempo junto al pozo de agua, al tiempo de la tarde, al tiempo en que salen las aguadel atardecer a la hora en que salen las aguadoras. (12) Y dijo: Señor Dios de doras. (12) Y dijo: Señor, Dios de mi mi señor Abraham, prepára(me esto), señor Abraham, prepara, por favor, por favor, delante de mí en el día de una mf!Jer adecuada ante mí hoy y usa de bondad con mi señor Abraham. hoy, y haz graciag con mi señor Abraham. (13). He aquí que estoy en pie (13) He aquí que estoy en pie, junto a preparado junto a las fuentes de agua la fuente de agua y las hijas de los cuando las hijas de la gente del paí!' hombres de la ciudad salen a sacar salen a sacar agua, (14). (Cóncedeme agua. (!4) Suceda que la muchacha a quien yo diga: Inclina, por favor, tu que) la muchacha a" quien yo diga: inclina, por favor, tu cá11faro para que cántaro para que beba, y diga: Bebe, y beba, y diga: Bebe y también daré de también daré de beber a tus camellos, sea ésa la que has designado por la beber a tus camellos, sea la que has destinado para tu siervo, para Isaac, y suerte para tu siervo Isaac; y en ello conoceré que has usado de bondad en ello conoceré que has hecho graciag a· mi señor. · con mi señor.
(15). Apenas había terminado de hablar, cuando Rebeca, que le había nacido a Betuel, hij[o]3 de Milká, mujer de Nahor, hermano de Abraham, salió con su cántaro al hombro. (16) Y la muchacha era muy hermosa, virgen, y no la había conocido varón alguno. Y bajó a la fuente y llenó su cántaro y subió. (17) El servidor fue corriendo a su encuentro y dijo: Por favor, dame a beber de tu cántaro', (18) Dijo ella: Bebe, mi señor. Y bajó presurosa su cántaro a la mano y le dio de beber. (19) Cuando terminó de darle de beber, dijo: También para tus camellos (lo) llenaré' hasta que hayan terminado de beber. (20) Y se apresuró a vaciar" su cántaro en el
(15) Y sucedió enseguida: aún no había cesado él de hablar, cuando he aquí que· Rebeca -que le había nacido a Betuel, hijo de Milká, mujer de Nahor, hermano de Abraham- salía con su cántaro al hombro. (16) Era una muchacha de muy hermosa apariencia, virgen, a la que ningún varón había conocido en su lecho. Y bajó a la fuente, llenó el cántaro y subió. (17) El servidor se apresuró a su encuentro y dijo: Déjame probar, por favor, un poco de agua de tu cántaro. (18) Ella dijo: Bebe, mi señor. Y se apresuró a bajar su cántaro a la mano y le dio de beber. (19) Cuando terminó de darle de beber dijo: También (lo) llenaré para tus camellos hasta que
159
TgNGn24
TgPs] Gn24
TgNGn24
TgPs]Gn24
abrevadero y corrió otra vez al pozo para llenarQo), y Qo) llenó' para todos sus camellos.
acaben de beber. (20) Y se apresuró a vaciar su cántaro en el abrevadero, en el lugar de beber, y corrió nuevamente al pozo para llenarQo) ¡ Qo) llené> para todos los camellos.
(21) Y mientras bebía, el hombre la miraba silencioso, para saber si el Señor había hecho prosperar su viaje o no. (22) Y cuando los camellos acabaron de beber, tomó el hombre un anillo de oro que pesaba un teba', y dos ajorcas para sus muñecas que pesaban diez (teba'r de oro. (23) Y dijo: ¿De quién eres hija? Dímelo, por favor. ¿Hay sitioº en tu casa para nosotros para pasar la noche'? (24) Y le dijo: Yo soy hija de Betuel, hijo de Milká, el que ella parió para N ahor. (25) Luego le dijo: También tenemos abundante paja y heno y también lugarº donde pernoctar. (26) El hombre se inclinó" y dio gradas y alabó al nombre de/Señor', (27) y dijo: Bendito sea el Señor, Dios de mi señor Abraham, que no ha abandonado su gracia y su fidelidad para con mi señor. Una vez en camino, el Señor' me ha conducido a la casa del hermano de mi señor. (28) La muchacha corrió a la. casa de su madre" y contó todas estas cosas.
(21) El hombre la esperabd' en silencio para saber si el Señor había hecho prosperar su camino o no. (22) Y cuando los camellos hubieron acabado de beber5, tomó el hombre una anilla de oro, de un dracma6 de peso, en correspondencia con el dracma por cabeza que los hijos de ella darían para el trabajo del tabernáculo, y puso en sus muñecas dos brazaletes, de un peso de diez siclos de oro: el total de su peso estaba en correspondencia con las dos tablas en las que están escritos los diez mandamientos', (23) Dijo: ¿De quién eres hija? Dímelo, por favor. ¿Hay en casa de tu padre lugar adecuado para nosotros donde pasar la noche? (24) Y le dijo: Soy hija de Betuel, el hijo que Milká le parió a Nahor. (25) Y contó diciéndole: También tenemos con nosotros paja y forraje en abundancia (y) también lugar adecuado para pasar la noche. (26) Y el hombre se inclinó y se postró delante del Señor que había preparado ante él la mujer adecuada. (27) Y dijo: Bendito sea el nombre del Señor, Dios de mi señor Abraham, que no ha rehusado su favor y su fidelidad a mi señor;por su mérito me ha conducido el Señor por el camino recto a la casa del hermano de mi señor. [28]
el hombre afuera, a la fuente. (30) Y cuando-vio el anillo y las ajorcas en las muñecas de su hermana, y cuando oyó las palabras de Rebeca su hermana diciendo: Así me ha dicho el hombre, fue adonde estaba el hombre, y he aquí que estaba con los camello, junto a la fuente'. (31) Y dijo: Entra, bendito del Señor, ¿Por qué te quedas fuera? He aquí que he vaciado u la casa de culto idolátrico, y hay sitioº para los camellos8• (32) Y .entró el hombre dentro de la casa y (Labán) desató los camellosv y dio paj~ y forraje a los camellos y agua para lavarse los pies y los pies de los hombres que le acompañaban.
ra, junto al hombre, junto a la fuente. (30) Y cuando vio el anillo y los brazaletes en los brazos de su hermana y cuando oyó las palabras de su hermana Rebeca diciendo: Así me ha hablado el hombre, fue junto al hombre y he aquí que estaba con los camellos en la fuente. (31) Labán pensó que era Abraham y dijo: Entra, bendito del Señor, ¿por qué estás fuera? He limpiado la casa del culto idolátrico y he preparado lugar para los camellos. (32) Y el hombre entro en la casa y desató el bozal de los camellos. Y Labán dio paja y forraje a los camellos y agua para lavar sus pies y los pies de los hombres que estaban con él.
(29) Rebeca tenía un hermano, de nombre Labán. Y corrió Labán hacia
(29) Rebeca tenía un hermano que se llamaba Labán. Y corrió Labán afue-
158
(33) Luego pusieron ante él de qué comer, pero dijo: No comeré antes de decir lo que tengo que decir. Y le dijo (Labán): Habla. (34) Y dijo yo soy el servidor de Abraham. (35) Y el Señor' ha bendecido mucho a mi señor y se ha hecho poderoso. Le ha dado ganado menor y mayor, plata y oro, esclavos y esclavas, camellos y burros. (36) Y la mujer de mi señor, Sara, ha parido a mi señor un hijo después de haber envejecido ella, y él le ha dado todo cuanto posee. (37) Y mi señor me hizo jurar, diciendo: No tomarás mujer para mi hijo de entre las hijas de los cananeos en cuya tierra vivo. (38) Sino que irás a la casa de mi padre y a mi parentela y tomarás mujer para mi hijo,para1saac. (39) Dije a mi señor: ¿Y si la mujer no quiere venir conmigow? (40) Y me dijo: [El Señor]" ante quien he dado
(33) Y dispusieron ante él para comer un guiso en el que había veneno mortal, pero se dio cuenta y dijo: No comeré hasta que haya dicho lo que tengo que decir. Y dijo: Habla. (34) Dijo: Y o soy el servidor de Abraham. (35) El Señor ha bendecido mucho a mi señor, que se ha hecho poderoso, y le ha dado ganado menor y mayor, plata y oro, esclavos y esclavas, camellos y asnos. (36) Y Sara, mujer de mi señor, parió a mi señor un hijo después de haber envejecido ella, y él le ha dado todo lo que tiene. (37) Y mi señor me hizo jurar en estos términos: No tomes mujer para mi hijo de las hijas delos cananeos en cuya tierra habito, (38) sino que irás a la casa de mi padre, a mi parentela, y tomarás mujer para mi hijo. (39) Y dije a mi señor: Quizá la mujer no venga en pos de mí. (40) Y me dijo: El Señor, ante el que he dado
160
i
TgNGn24
TgPs]Gn24
culto en verdad, enviará a su ángel deculto, enviará a su ángel contigo y hará lante de ti y hará prosperar tu camino prosperar tu camino y tomarás mujer y tomarás una mujer para mi hijo de para mi hijo de mis parientes y de la mi parentela y de la casa de mi padre. familia de la casa de mi padre. (41) (41) Cuando llegues a mi parentela, Entonces quedarás libre de mi juraentonces, quedarás libre de mi jura- mento, cuando entres en la casa de mis mento. Y si no te la dan, quedarás parientes. Y si no te (la) dan, quedalibre de mi juramento. (42) Y cuando rás libre de mi juramento. (42) Y hoy llegué a la fuente', dije: Porfavor, cuando hoy llegué a la fuente dije: por la misericordia de delante de ti, Señor, Señor, Dios de mi señor Abraham, Dios de mi· señor Abraham, si hay por favor, si decides hacer prosperar complacencia delante de ti de hacer el camino por el que voy, (43) he aquí prosperar el camino por el que voy, que estoy junto a la fuente de agua; (43) mira: yo me quedaré parado junto suceda que la muchacha que salga a la fuente de agua, y la muchacha para sacar agua10 y a quien yo diga: que salga a llenar (el cántaro) y yo le dame de beber, por favor, un poco de diga: Dame de beber un poco de agua agua de tu cántaro, (44) y me diga: de tu cántaro, (44) y me diga: bebe tú bebe tú y también (lo) llenaré para tus y también para tus camellos sacaré camellos, sea ésa la mujer que el Seagua, ella será la mujer que el Señor ñor dispuso en suerte para el hijo de mi ha. destinado para el. hijo de mi dueseñor. (45) Aún no había terminado ño. (45) No había acabado de hablar de hablar en los pensamientos de mi en mi interior, cuando salió Rebeca corazón, y he aquí que Rebeca salía, con su cántaro al hombro y bajó a la con el cántaro al hombro, y bajó a la fuente" para llenar (su cántaro). Le fuente y llenó (su cántaro). Y le dije: dije: Dame de beber, por favor. (46) Por favor, dame de beber. (46) Y se Y se apresuró a bajar el cántaro y apresuró a bajar el cántaro y dijo: dijo: Bebe, y también a tus camellos Bebe, y también .a tus camellos daré daré de beber. Y bebí y también ella de beber. Y bebí y también dio de dio de beber a los camellos. (47) Enbeber a los camellos. (47) Entonces le tonces le pregunté diciendo: ¿De pregunte y dije: ¿De quién eres hija? quién eres hija? Dijo: Soy hija de Y dijo: Soy hija de Betuel, el hijo de Betuel, hijo de Nahor, el que Milká le Nahor que le parió Milká. Entonces parió. Le puse entonces un anillo en puse un anillo en su nariz y brazaletes la nariz y pulseras en los brazos. (48). en sus brazos. (48) Luego me incliné Y me incliné y di graciasy alabé el nom- y adoré ante el Señor y bendije al Sebre del Señor y oré delante del Dios de ñor, Dios de mi" señor Abraham, mi señor Abraham que me había que me había conducido por el camiconducido por el camino verdadero a no verdadero para tomar a la hija del tomar a la hija del hermano de mi hermano de mi señor para su hijo.
161
TgNGn24
TgPs]Gn24
señor para su hijo. (49) Y ahora, si es vuestra voluntadhacer gracia yfavor a mi señor, decídmelo y si no, decídmelo para que me vuelva a la derecha o a la izquierda. '·
(49) Y ahora, si queréis usar bondad y verdad con mi señor, decídmelo y si no, decídmelo y me iré hacia el sur o 'hacia el norte.
(50) Respondieron Labán y Betuel y
(50) Respondieron Labán y Betuel y
dijeron: De delante de/Señor procede el asunto, nosotros no podemos decirte nada". (51) :Ante ti está Rebeca, tómala y vete, y que sea la mujer del hijo de (tu)12 señor tal como el Señor' · ha hablado. (52) Cuando el servidor de Abraham oyó sus palabras, dio graciasy alabó el nombre del Señor", según la costumbre delpaís. (53) Después sacó el servidor objetos de plata y objetos de oro y vestidos y se los dio a Rebeca y dio un presente a su hermano" y a su madre. (54) Luego comieron y . bebieron él y los hombres que estaban con él y pasaron la noche. Por la mañana se levantaron y dijeron: Dejadme marchar donde mi señor. (55) Su hermano y su madre dijeron: Que se quede la muchacha con nosotros dos días o diez dias", y después marchará. (56) Pero les dijo: No me retraséis, pues el Señor ha hecho prosperar mi camino, dejadme marchar para ir donde mi señor. (57) Dijeron: Llamemos a la muchacha y preguntémoslabb_ (58) Llamaron, pues, a Rebeca y le dijeron: ¿Quieres ir con este hombre? Y dijo: Quiero ir.
dijeron: Dedelante del Señorprocede la cosa de que Rebeca sea dada a Isaac. 4 Nosotros no podemos decirte nada 1 . (51) Ahí tienes a Rebeca, cógeQa), vete y que sea la mujer del hijo de tu señor como el Señor ha hablado. (52) Cuando el servidor de Abraham oyó sus palabras, se postró en tierra ante el Señor. (53) Sacó entonces el servidor objetos de plata, objetos de oro y vestidos y (los) dio a Rebeca, y entregó dones a su hermano y a su madre. (54) El y los hombres que le acompañaban comieron y bebieron y pasaron la noche y se levantaron de mañana. Y dijo: Dejadme marchar donde mi señor. (55) Mientras habían estado hablando por la noche, Betuel había comido aquel guiso y lo encontraron de madrugada muerto. Su hermano y su madre dijeron: Que se quede con nosotros la muchacha los días de un año o diez meses y que después se marche. (56) Y les dijo: No me detengáis, pues el Señor ha hecho prosperar mi camino. Acompañadme y me iré junto a mi señor. (57) Dijeron: Llamaremos a la muchacha y oiremos lo que dice. (58) Y llamaron a Rebeca y le dijeron: ¿Quieres ir con este hombre? Y dijo: Quiero ir.
. 162
,,
1
TgNGn24
TgPs]Gn24
(59) Dejaron, pues, marchar a su hermana Rebeca y a su nodriza y al servidor de Abraham y a sus hombres". (60) Bendijeron a Rebeca y le dijeron=': Hasta ahora has sido nuestra hermana, pero de ahora en adelante te vas a unir con el hombre piadoso y de ti surgirán miles y miríadas" y tus hfjos heredarán las ciudades de sus enemigos. (61) Se levantó Rebeca y su doncella, montaron sobre los camellos y marcharon detrás de del hombre. El servidor cogió a Rebeca y marchó. (62) Isaac iba de la casa de estudio15 del gran Semen dirección al pozo donde se había revelado El que Existepor Toda la EtemidaJr. Y él habitaba en el país del sur. (63) Isaac había salido para orar en el campo al tiempo de atardecer, y levantó los ojos y vid que venían unos camellos. (64) Rebeca levantó también los ojos y vio a Isaac y se bajó del camello. (65) Dijo al servidor: ¿Quién es ese hombre que viene por el campo a nuestro encuentro? Dijo el servidor: Es mi señor. Ella tomó su velo y se cubriógg con él. (66) El servidor relató a Isaac todo lo que había hecho. (67) Isaac ~a introdujo]16 en la tienda'" de Sara, su madre, y tomó a Rebeca y fue su mujer y la amó y se consoló Isaac después de que hubiera muerti su madre, Sara.
(59) Y acompañaron a su hermana Rebeca con su tutora y el servidor de Abraham con sus hombres. (60) Y bendijeron a Rebeca y le dijeron: Hasta ahora fuiste nuestra hermana y ahora te marchas y serás desposada con el justo. Sea la voluntad (de Dios) que de ti salgan miles de decenas de millar y que tus hfjos hereden las ciudades de sus enemigos. (61) Y se levantó Rebeca y sus doncellas y cabalgaron sobre los camellos y fueron en pos del hombre. Y el servidor tomó consigo a Rebeca y viajó. Y como se le había acortado el camino cuando fue a Paddán Aram, así se le acortó al volver, que en un solo día fuey en un solo día volvió. 17 (62) Isaac venía de la casa de estudio de/gran Sem por la entrada del pozo en que se apareció el que Vivey Permanece, el que Vey no es Visto. Él habitaba en el país del sur. (63) Isaac había salido al campo a orar al tiempo de la tarde y, levantando los ojos, vio unos camellos que venían. (64) Rebeca levantó los ojos y al ver a Isaac se apeó del camello. (65) Y dijo al servidor: ¿Quién es ese hombre mqjestuoso y hermoso que pasea por el campo a nuestro encuentro? Dijo el servidor: Es mi señor. Y ella tomó el velo y se envolvió con él. (66) Y el servidor contó a Isaac todas las cosas que había hecho. (67) Isaac la introdujo en la tienda de su madre Saray en el acto lució la lámpara que se había extinguido cuando murió Sara. Y tomó a Rebeca para que fuese su mujer y la amó porque vio que sus obras eran rectas como las obras de su madre, y se consoló Isaac d~spués de que murió su madre.
Targum Fragmentgario, Variantesy Notas a Génesis 24
163
GLOSAS EXTENSAS EN LOS TARGUMIM FRAGMENTARIOS
(Ms. 11 O a v. 60) Y bendijeron a Rebeca y le dijeron: Eres nuestra hermana; te alefas de nosotrosy vas a unirte con varonesjustosy tú eres una m1!/erjusta, de ti surgirán miles y miríadas de ángeles santosy los descendientes de tus hfjos heredarán las puertas de sus enemigos. VAlUANTESTEXTUALES a. M: el jefe. b. M: que era el que disponía en todo lo que tenía. c. M: + con juramento. d. M: y le prometió con juramento sobre .... e. M: y marchó, y todas las mejores cosas del almacén de su señor. f. Onq: hacia Aram que está sobre el Éufrates. g. M: + y verdad. h. M: de la ciudad. i. M: agua de tu cántaro. j. M: daré de beber hasta .... k. M, 440: a bajar. l. M: y dio de beber. m. Onq: slyn. n. O (var: bebía) + observando en silencio. o. Onq: + apropiado. p. M: para establo. q. Onq: se arrodilló y se postró ante el Señor. r. M: delante del Señor. s. M: la Palabra del Señor. t. M: + de agua. u. M: Yo he vaciado la casa, ~a) he vaciado para el culto (?). La he vaciado de tres acciones perversas que había en ella: del culto idolátrico, de exhibición de desnudeces y del derramamiento de sa~gre inocente y he preparado lugar para los camellos. v. M: los bozales de los camellos que estaban con bozal, en el camino, para que no comiesen cosa ajena. I: + los bozales. w. M: (quizá) no esté frontala joven a venir en pos de mí, x. M: a las aguas. y. M: ha sido fijada la cosa; no puedo yo hablar contigo mal ni bien (=nada). z. M: delante del Señor. Onq: se postró en tierra ante el Señor. aa. M: un año completo o diez meses. bb. Onq: y oigamos lo que dice. ce. M: los hombres que estaban allí. dd. M: Le dijeron: hasta ahora has sido hermana nuestra; ahora tú marchas a juntarte con aquel justo (110: a hombres justos y tú eres una mujer justa). Quiera (Dios) que de ti salgan miles y decenas de millares de muchedumbres justas. ee. M: y decenas de millares de reyes (M dice ángeles en vez de reyes) justos (110: santos) y hereden los descendientes de tus hijos las ciudades de los enemigos ... ff. M, 11 O, 440: junto al que apareció la Gloria de la Sekiná del Señor. Onq: donde se apareció el ángel del Viviente. gg. M1: se envolvió (PsJ: yt'tpf) M2, 11 O, 440: se cubrió con el velo ('tsmsmf). hh. Onq: en su tienda y vio que sus acciones eran tan correctas como las acciones de Sarah, su madre. ii. M: despues de la muerte de Sara. NOTAS
1. En el v. 2 se emplea la fórmula tradicional "pon tu mano bajo mi muslo" (ver 47,29), eufemismo para designar el órgano sexual. Aquí se emplea el término qyymh, "juramento", "alianza", otro eufemismo para designar lo mismo: el lugar de la circuncisión que señala el pacto o alianza de Dios con Abraham y su descendencia. También podría significar el gesto del juramento, pero tanto DÍEZ MACHO como LE DÉAUT prefieren traducir: debajo (del muslo) del juramento de su señor. 2. Lit. "días". 3. Texto: "hija". 4. N añade: "de los hermanos del señor de (su madre)" por dittografía (cf. V. 27). Así DÍEZ MACHO. LE DÉAUT, l, 233, n. 13. 5. Ms. y Editio Princeps: 1-mym!J. Leer 1-mfty. 6. drkmwn', identificado con el dárico (= 1/2 siclo) o con el dracma. Cf LE DÉAUT, Targum I, 231,.n. 11. Onq: medio siclo. Asimismo el valor de la teba' es de medio siclo.
164
Targum Fragmentgario, Variantesy Notas a Génesis 24
7. Lit. "las diez palabras", que es como se designa generalmente a los diez mandamientos. Los números excitan la imaginación de los targumistas que suelen buscar correspondencia simbólica: 1 anilla, en correspondencia con el tributo de 1 dracma: 2 pulseras, en correspondencia con las 2 Tablas de la Ley, que pesaban 10 siclos en correspondencia con los 10 mandamientos. 8. La traducción del texto, tal como lo da DÍEZ MACHO en nota (p. 142, n.1) es como sigue: "y yo he limpiado la casa; (la) he limpiado para el culto (?). La he arreglado de tres acciones duras (perversas) que había en ella: del culto idolátrico, de exhibición de desnudeces y del derramamiento de sangre inocente, y he preparado .lugar para los camellos". LE DÉAUT suprime varias dittografias y da el texto como sigue: "He aquí que he vaciado la casa del culto de los ídolos y (preparado) lugar para los camellos". Cf. LE DÉAUT, Targum 1,233, •n. 14. 9. Falta en el texto. M: la Palabra del Señor. 1 O. Lit. "para llenar". 11. Ms. "su". Leer "mi" con Editio Prínceps. 12. Texto: "mi". 13. En el texto: "a sus hermanos", en pi.' 14. Lit ."mal o bien", expresión usada para indicar la totalidad. 15. El texto dice erróneamente ''del templo" ryt mqdf', en lugar de ryt mdrf', "casa de estudio". 16. En el lemma hebreo. 17. Cf. PRE 16,3. El mismo milagro ocurrirá a Jacob: N y PSJ Gn 28,10; PRE 35,4 y 36,1.
,¡ :
GÉNESIS 25
Neofiti
Pseudojonatdn
(1) Abraham volvió a.tornar mujer, y su nombre era Qeturá". (2) Y le parió a Zimrán, a Yoqsán, a Medán, a Midyár,, a Yisbaq y a Súah. (3) Y oqsán engendró a Sebá y a Dedán. Los hijos de Dedán fueron comerciantesy mercaderes y jefes d~ pueblo}. (4) ,Los hijos de Midyán fueron Efá, Efer, Hanok, Abidá y Eldaá. Todos éstos fueron los hijos de Qeturá.
(1) Abraham volvió a tomar esposa y su nombre era Qeturá -es Agar, que había estado vinculada a él desde el principii. (2) Y le parió a Zimrán, a Yoqsán, a Medán, a Midyán, a Yisbaq y a Súah. (3) Y oqéán engendró a Sebá y a Dedán. Los hijos de Dedán fueron comerciantes, mercaderes yjefes de pueblos. (4) Hijos de Midyán: Efá, Éfer, Hanok, Abidá y Eldaá. Todos estos son los hijos de Qeturá.
&
(5) Abraham dio a Isaac iodo lo que tenía, (6) y a los hijos de las concubinas de Abraham, Abraham les dio un presente y, estando aún en vida, les envió lejos de su hijo Isaac, hacia el este", al país de oriente.
(5) Abraham dio como regalo a Isaac todo lo que tenía; (6) y a los hijos de las concubinas de Abraham, dio Abraham propiedades móviles como regalo y los arrojó de junto a su hijo Isaac mientras aún estaba en vida. Y se marcharon a morar al este, al país de oriente.
(7) [Éstos son los días de]3 los años de la vida de Abraham, que vivió ciento setenta y cinco años. (8) Expiró, pues, Abraham y murió en buena vejez'', anciano y saciado, y fue reunido a su pueblo. (9) Sus hijos Isaac e Ismael le enterraron en la cueva de la Kafelá, en el campo de Efrón, hijo de Sóhar, el hitita, que está enfrente de Mamré, (10) el campo que Abraham había comprado a los hijos de Het. Allí fue enterrado Abraham y Sara, su mujer.
(7) Ésta es la suma de los días de la vida que vivió Abraham: ciento setenta y cinco años. (8) Y Abraham expiró y murió en buena vejez, viejo y saciado de todo bien; también Ismael había hecho penitencia en vida s19a; y después de esto se reunió con su pueblo. (9) Y sus hijos, Isaac e Ismael, lo enterraron en la cueva Kafelá, en el campo de Efrón, hijo de Sóhar el hitita, que está frente a Mamré, (10) el campo que había comprado Abraham de los hijos del hitita. Allí . fue enterrado Abraham con su mujer Sara.
(11) Después de que Abraham hubiera muerto, el Señor bendijo a su hijo
(11) Yporque Abraham no quiso bendecir a Ismael, no bendijo a Isaac, pues si hubiera
167
TgNGn25
TgPs] Gn25
TgNGn25
TgPs] Gn25
Isaac. Isaac vivía junto al pozo donde se había revelado El-que-Vive-por-todos/os-Siglo!.
bendecido a Isaacy no hubiera bendecido a Ismael, le hubiera guardado enemistad': Pero después que hubo muerto Abraham, el Señor bendijo a su hijo Isaac. E Isaac habitó;unto al pozo sobre el que se apareció la Gloria del que Vivey Permanece, que Vey no es Visto.
(12) Éstas son las generaciones de Ismael, hijo de Abraham, que Agar, la egipcia, esclava de Sara, le había parido a Abraham. (13) Éstos son los nombres de los hijos de Ismael, por sus nombres y por sus familias: Nebayot, el primogénito de Ismael, Qedar, Abdeel, Mibsam, (14) Mismá, Dumá, Massá, (15) Hadar, Temá, Yetur, Nafis y Qedmá. (16) Éstos son los hijos de Ismael, y éstos son sus nombres, según sus aldeas y campamentos: doce jefes de sus pueblos. (17) Éstos son los años de la vida de Ismael: ciento treinta y siete años. Y expiró y murió y fue reunido a su pueblo. (18) Y habitaron desde la India hasta HalusJ, que está frente a Egipto, según vas a Asiria. Y habitó frente a todos sus hermanos.
(12) Ésta es la genealogía de Ismael, hijo de Abraham que Agar, la egipcia, sierva de Sara, había parido a Abraham. (13) Y éstos son los nombres de los hijos de Ismael? por sus nombres y sus familias: Nebat, el primogénito de Ismael, .Arab, Abdeel y Mibsam, (11) Oído, Silencio y Esperanza, (15) Agudeza\ Temá, Yetur, Nafis y Qedmá. (16) Éstos son los hijos de Ismael y éstos son sus nombres según sus aldeas y campamentos", doce jefes de sus pueblos. (17) Y éstos son los años de la vida de Ismael: ciento treinta y siete años. Y se convirtió con penitencia y expiró [y murió] y fue reunido a su pueblo. (18) Y habitaron desde la India, hasta Halusá, que está frente a Egipto según vas a Asiria: frente a todos sus hermanos habitó en su posesión.
,quedó encinta. (22) Pero los niños se empujaban en su vientre y dijo: Si así ha de ser el dolot' de los hijos¡, ¿para qué quiero hfjos? Y fue a la casa de estudio del gran S em para pedir misericordia de delante del Señor. (23) Le dijo el Señor: Hay dos naciones en tus entrañas y dos reinos (salidos) de tus entrañas se separarán, y un reino dominará al otro reino y el mayor servirá al menor", (24) Cumplidos los días del parto, resultó que había gemelos en sus entrañas. (25) Salió el primero, todo rojo como un manto de pelo, y le pusieron de nombre [Esaú,3(26) Después salió su hermano agarrando con íia mano el talón de Esaú, y se le llamó de nombre] Jacob. Tenía Isaac sesenta años· cuando los engendró.
(19) Éstas son las generacionesg de Isaac, hijo de Abraham: Abraham engendró a Isaac. (20) Tenía Isaac cuarenta años cuando tomó por mujer a Rebeca, hija de Betuel, el arameo de Paddán [Aram], hermana de Labán, el arameo. (21) Isaac oro"' ante el Señor por el asunto de su mujer, Rebeca, porque era estéril. Y el Señor le respondió¡ y Rebeca, su mujer,
(19) Ésta es la genealogía de Isaac, hijo de Abraham. Yporque las facciones de Isaac eran parecidas a las facciones de .Abrabam, los hombres dijeron: en verdad Abraham ha engendrado a Isaac. (20) Tenía Isaac cuarenta años, cuando tomó por esposa a Rebeca, hija de Betuel el arameo, de Paddán Aram, hermana de Labán el arameo. (21) Y fue Isaac al monte del culto, lugar donde su
padre lo había atado,y cambió Isaac con su plegaria la intención del Santo, bendito sea, en lo que había decretado respecto a su mujer, porque había sido estéril con él durante veintidós años. Y se cambió la intención del Santo, bendito sea, en lo que había decretado respecto a él, pues también él era estérily fue aliviado y Rebeca, su mujer, quedó embarazada. (22) Y los niños se empujaban en su vientre lo mismo que hombres que luchan. Dijo ella: Si así es el dolor de la maternidad ¿para qué quiero hjjos? Y se fue a la casa de estudio delgran S empara pedir misericordia de delante del Señor7. (23) Le dijo el Señor: Dos pueblos hay en tu vientre y dos reinos (salidos) de tus entrañas se separarán; un reino será más fuerte que el otro reino y el mayor servirá al menor si los hijos delpequeño guardan los mandamientos de la Ley. (24) Y se completaron los doscientos setenta días de su embarazo para dar a luz y he aquí que había mellizos en sus entrañas. (25) El primero salió todo rojo como un manto de pelo, y le pusieron de nombre Esaú, ·porque había nacido completo todo él, con el pelo de la cabeza y de la barba, con dientesy muelas. (26) Después salió su hermano, y su mano agarraba el talón de Esaú, y se le puso de nombre Jacob. Isaac tenía sesenta años cuando ella dio a luz.
(27) Los chicos crecieron". Esaú era un hombre diestro en la caza8, un hombre dueño de campos; y Jacob era un hombre perfecto en obras buenas, que habitaba" en las casas de estudio. (28) Isaac amaba a Esaú porque comía
(27) Y los chicos crecieron y Esaú fue un hombre hábil para cazar' aves y animales, un hombre que iba al campo para matar vidas, pues él mató a Nimrody a su hijo Henoc;11 pero Jacob era hombre perfecto en sus obras; servía en la
166
168
TgNGn25
Variantesy Notas a Génesis 25
TgPs]Gn25
de su caza, y Rebeca amaba a Jacob. casa de estudio de Éber buscando enseñanza (29) Había hecho Jacob un guiso de · de delante del Señor.12 (28) Isaac amaba lentejas, cuando Esaú llegaba del cam- a Esaú porque había palabras engañosas po cansado. (30) Dijo Esaú a Jacob: en su boca, pero Rebeca amaba a Por favor, dame de comer de ese guiso Jacob. (29) El mismo día en que murió rojo, porque estoy cansado: por eso Abraham, coció J acob un guiso de lentese le llamó Edom. (31) Dijo Jacob: jas y fue a consolar a su padre. Y llegó Véndeme abord' tu primogenitura. · Esaú del campo desfallecido porque (32) Dijo Esaú: Estoy a punto de había cometido aquel día cinco transgresiomorir, ¿para qué quiero la primogenines: había dado culto idolátrico, había tura? (33) Dijo Jacob: Júramelo hoy", vertido sangre inocente, había violado a una Y se lo juró y vendió su primogenitu- muchacha prometida, había negado la vida ra a Jacob. (34) Jacob dio entonces a del mundo venidero y había despreciado su Esaú pan y el guiso de lentejas. Y primogenitura, 13 (30) Dijo Esaú a J acob: después de comer y beber, se levantó Dame a probar, por favor, de ese guiy se marchó. Y despreció Esaú su so rojo, porque estoy fatigado: por primogenitura y (negór la resurrección eso se le dio el nombre de Edom. de los muertos y negó• la vida del mundo (31) Y dijo Jacob: Véndeme boy tu futuro10• primogenitura como el día en que hqyas de heredarla. (32) Y dijo Esaú: He aquí que estoy a punto de moriry no volveré a vivir en otro mundo, ¿de qué mi sirve, pues, la primogenituray la porción en el mundo que tú dices14? (33) Dijo Jacob: júrameílo) ahora mismo. Y se lo juró y vendió su primogenitura a J acob. (34) Y J acob dio a Esaú pan y potaje de lentejas y (éste) se marchó. Y despreció Esaú la primogenitura y la porción del mundo venidero' .
169
. VARIANTES TEXTUALES 'a. M: era Agar que estuvo ligada a él desde el principio.' b. M: campamentos y habitantes en tiendas (en grupos de tiendas) y en islas. Onq: moradores de campamentos y tiendas y pobladores de islas. c. M: a la frontera, d. M: estando en (buena) salud. e. M: (donde) se le había aparecido la Gloria de la Sekiná del Señor. Onq: junto al cual se había aparecido el ángel del Viviente. f. Onq: Hagra. g. 440: la genealogía histórica (,yhws tw!dw~. h. M: (oró) en el monte del culto, el lugar donde le había atado su padre, acerca de su mujer. i. M: y la Palabra del Señor escuchó la voz de su plegaria. Onq: acogió sus plegarias. j. M1: ¿por qué he de quedar yo embarazada? Y se fue a la escuela del gran Sem pidiendo y orando delante del Señor. M2 440: por qué tengo vida para tener hijos.(110: por qué, pues, he de tener hijos). Y fue a pedir misericordia delante del Señor a la escuela del gran Sem. Onq: para implorar instrucción de delante del Señor. k. M: a causa de (que se está en) el fin del reino de.Esaú, y después (vendrá) Jacob: su reino no será destruído y no se apartará de él por los siglos de los siglos. Por eso se llamó Jacob. l. M: y crecieron los muchachos, y Esaú era hombre de muslos de bronce y era hombre de muslos de bronce porque tenía bronce en el muslo izquierdo parecido a una espada que le servía de distintivo de ladrón: salía a robar a los transeúntes, y por esta causa le había bendecido su padre diciendole: y vivirás de tu espada. Y Jacob era perfecto en obras buenas, sentado (residente) y asistente en la escuela de Sem y Éber y buscador de instrucción delante del Señor. m. M: ... un hombre fuerte, era un impostor y de lo' que cazaba le daba a probar a la boca; pero Rebeca amaba a Jacob porque era manso y aprendía en la escuela la enseñanza de la Ley. Onq: que salía al campo. n. Onq: que servía (mfmyf) en la casa de estudio, o. Onq: hoy (k:Jwm). p. M: prométeme con juramento hoy. q. M: y blasfemó sobre la vida del mundo ... r. 11 O, 440: menospreció (w'ps) su parte del mundo venidero y negó (wkpr) la resurrección de los muertos . NOTAS
1. El TP tiende a traducir los nombres propios y así asocia Qeturá, a la raíz qtr, "atar", "ligar", y de ahí la glosa que identifica a Qeturá con Agar. Pero ver DÍEZ MACHO, Neophyti, I, 150, nota 1. En hebreo bíblico, la raíz qtr se relacionaría mejor con "incienso". 2. PRE 30,4 muestra el mecanismo de la exégesis que identifica a Agar con Qetura: "Después de la muerte de Sara volvió Abraham a tomar a su repudiada, según está dicho: «Abraham volvió a tomar mujer, de nombre Quetura» (Gn 25,1). ¿Y por qué se dice que Abrahan volvio? Porque era su mujer de la primera vez y otra vez volvió a entrar a ella". 3. Haplografia debida al lemma hebreo. 4. Rashi añade a estas razones que Abraham no quiso bendecir a sus hijos porque sabía que de Isaac había de surgir Esaú y dejó la bendición en manos de Dios. Encontramos las bendiciones de Isaac a sus hijos en Gn 27, 27ss.39 ss. y las de Jacob en Gn49. 5. PsJ traduce los nombres hebreos Mifma: Dumá, Massá, Hadar. 6. w-b-qstrwwhwn, del latín castra. 7. En el TH leemos "ella fue a consultar (l-drs). a Yhwh". La raíz drf sugirió probablemente al targurnista la palabra byt mdrf y con ella la glosa. Por otra parte, el targum establece la equivalencia "tienda"= "casa de studio" (cf. infraTgN Gn 25,27; PsJ Gn 9,27 y 22,18-19). Las glosas, como ya hemos anotado en otra ocasión, proceden generalmente o bien de un pasaje oscuro que hay que aclarar o suavizar o del
170
¡!
GÉNESIS26
Variantesy Notas a Génesis 25
entendimiento de una palabra hebrea en otro sentido llevados por la semejanza con otra aramea. 8. Desdoblando la palabra nh[yrkn, que encontramos en PsJ.puede traducirse por "hombre astuto" y también "cazador". M lee nhwf o n~(J)yrkn (= bronce) y con ello introduce la leyenda de que Esaú tenía bronce en el muslo izquierdo, parecido a una lanza y era distintivo de ladrón. 9. Añadido por M. Cf. 4,8. 10. Esaú representa la ideología saducea, negadora de la resurrección y el mundo futuro. La resurrección de los muertos (tf?yyt h-mtym) exige la existencia del mundo futuro (ha-'olam ba-ba'; 'lmh d-'ty) para desarrollarse. Los dos conceptos como tal no aparecen en la Biblia; fueron creados, como otros muchos, por los Sabios del Talmud y de los Midrasim y heredados posteriormente por los cristianos. URBACH, E.E.: Tbe Sages, xvn, 649 ss; KADUSHIN,M: The Rabbinic Mind, 361 SS. 11. Esta noticia: supone la leyenda de PRE 24,5: Esaú es cazador como Nimrod (Gn 10,9), porque Esaú asesinó a Nimrod para robarle sus túnicas preciosas. 12. También N. Cf. PsJ Gn 9,27 y 46,13 sobre la identificación "Tiendas"= "Casa de estudio". Onq Gn 25,27: " ... y Jacob era un hombre perfecto que servía en la casa de estudio"; SfDt 356 (a Dt 33,28: ''Y tú, Isacar, en tus tiendas"): "Enseña que la tribu de Isacar es alabada en la Torá". 13. En Heb 12,16 a Esaú se le llama "fornicario y profano". En la tradición rabínica Esaú es idólatra, violento, incontinente, herético y arrogante; Esaú simboliza a Roma y a los saduceos. Cf. TB BB 16b; PRE 35,1 y 37,1.4. 14. Cf 4, 8. Caín niega también la existencia del mundo futuro.
Neofiti
Pseudojonatán
(1) Hubo un hambre en el país distinta de la primera hambre que hubo en los días ele Abraham, e Isaac marchó a Gerar, donde Abimélek, rey de los filisteos.
(1) Y hubo una fuerte hambre en el país de Canaán, además del hambre primera que había habido en los días de Abraham. Y fue Isaac junto a Abimélek, rey de los filisteos, a Gerar.
(2) Y el Señorª se le reveló y dijo: No (2) Isacc había pensado bajar a Egipto, bajes a Egipto, habita en la tierra que pero el Señor se le reveló y (le) dijo: Yo te diré.· (3) Habita en esa tierra y No bajes a Egipto, mora en el país mi Palabra estará contigo" y te bende- que te diré; (3) habita en ese país y mi ciré, porque a ti y a tus hijos daré toda Palabra será en tu qyuda y te bendeciré, esta tierrar y cumpliré ¡tl juramento porque a ti y a tus hijos daré todos que hice a Abraham, tu padre1, (4) Y estos países y cumpliré el juramento te multiplicaré como las estrellas del que hice a tu padre Abraham. (4) Y cielo y daré a tus hjjos todos estos multiplicaré a tus hjjos como las estrepaíses, y por tu mérito<, serán benditas , llas de los cielos y daré a tus hjjos todas las naciones de la tierra. (5) en todos estos países y, a causa de tus hijos, serán benditos todos los pueblos de pago a que Abraham escuchó la voz demiPalabrayguardó mi observancia, la tierra, (5) por cuanto Abraham escuchó mi Palabra y guardó la obsermis mandamientos, mi pacto y las vancia de mi Palabra, mis .órdenes, ordenanzas de mis juicios", mis estatutos y mis leyes2.
(6) E Isaac habitó en Gerar. (7) Cuando la gente del lugar preguntó por su mujer, dijo: es mi hermana, porque tuvo miedo de decir que era su mujer no fuera a ser que la gente del país le matase a causa de Rebeca porque era mlf} hermosa.
(6) Isaac moró en Gerar. (7) Los hombres del lugar preguntaron acerca de su mujer y dijo: es mi hermana, porque temió decir de ella: es mi mujer, ya que pensó en su corazón: no vaya a ser que me maten los hombres del lugar por causa de Rebeca, pues era de hermoso aspecto.
(8) Y sucedió que, al correr los días, Abimélek, rey de los filisteos, miró por la ventana y vio a Isaac jugando con Rebeca, su mujer. (9) Y Abirnélek llamó a Isaac y dijo: Ciertamente
(8) Y sucedió después de haber pasado allí muchos días· viviendo, que Abimélek, rey de los filisteos, miró desde una ventana y vio que Isaac estaba retozando con Rebeca, su mujer. (9)
' 1
'
1:
1
173
TgNGn26
TgPs] Gn 26
TgNGn26
TgPs]Gn26
es tu mujer, ¿Cómo has dicho es mi hermana? Le dijo Isaac: Porque dije: No sea que vaya a morir" yo por su causa. (10) Dijo Abimélek: ¿Qué es lo que nos has hecho? Fácilmente hubiera podido algún joven usar de tu mujer y hubieras traído sobre nosostrosgrandespecadosr. (11) Y Abimélek dio orden a todo el pueblo diciendo: Quien se acerque- a este hombre y a esta mujer morirá fatalmente.
Abimélek llamó entonces a Isaac y (le) dijo: Ciertamente es tu mujer. ¿Cómo dijiste: es mi hermana? Y le dijo Isaac: Porque me dije en mi corazón: No vaya a ser que me maten por su causa. (10) Y dijo Abimélek: ¿Por qué nos has hecho esto? Por poco hubiera podido yacer el rry, que es especial en el pueblo, con tu mujer y hubieras traído pecado sobre nosotros. (11) Y Abimélek dio orden a todo el pueblo diciendo: Quien se acerque con malas intenciones a este hombre o a su mujer ciertamente será matado.
ham', y les puso los mismos nombres que les había puesto su padre.
llamó por los nombres con los que los había llamado su padre.
(12) Isaac sembró en aquella tierra y recogió, en aquel año, el ciento por uno" de grano, y el Señor¡ le bendijo. (13) Y el hombre se fue haciendo cada vez más poderoso hasta que se hizo poderoso sobremanera. (14) Tenía hacienda de ovejas y hacienda de vacas y muchos siervos, y los filisteos tuvieron celos de él. (15) Y todos los pozos que los siervos de su padre habían excavado, los cerraron los filisteos y los llenaron de tierra.
(12) Isaac sembró en aquella tierra para la limosna y recogió aquel año el ciento por uno según su estimaciót?. Y el Señor lo bendijo.(13) Y el hombre se hizo poderoso y fue prosperando hasta que se hizo muy poderoso. (14) Tenía rebaños de ovejas y rebaños de vacas y muchoservicio. Y los filisteos lo envidiaron.' (15) Y todos los pozos que habían cavado los siervos de su padre en los días de su padre Abraham, los cegaron los filisteos y los llenaron de tierra.
(19) Los servidores de Isaac excavaron en el valle y encontraron un pozo de agua de manantial. (20) Y los pastores de Gerar disputaron con los pastores de Isaac diciendo: el agua es nuestra. Y llamó el nombre del pozo Éseq, porque habían discutido con él. (21) Y excavaron otro pozo y también disputaron por él, y le puso de nombre Sitná. (22) Y se marchó de allí y excavó otro pozo y no riñeron por éJk. Y_ le puso de no~bre Rehobot, y dijo: Porque ahora nos ha dado anchura el Señor y nos ha hecho fuertes' en el país. (23) Y se marchó de allí a Beer Seba.
(19) Y los siervos de Isaac cavaron en el borde del valle y encontraron allí un pozo de agua corriente. (20) Y los pastores de Gerar disputaron con los pastores de Isaac diciendo: El agua es nuestra. Y fue voluntad del Cielo que se secase y por ello • 10 devolvieron a Isaac, y entonces manó. Y llamó el nombre del pozo Éseq4, porque habían discutido por su causa con él. (21) Y cavaron otro pozo y también riñeron por ély se secóy no volvió a manar. Y le puso de nombre Sitná5• (22) Yse marchó de allí y cavó otro pozo, y no riñeron por él como por los primeros y le puso de nombre R ' ahwata6 y dijo: Porque el Señor nos ha dado ahora anchura y nos multiplicará por el país. (23) Y desde allí marchó a Beer Seba.
(16) Dijo Abimélek a Isaac: Vete de nuestro lado porque te has hecho más poderoso que nosostros. (17) Isaac se marchó, pues, de allí y se asentó en el valle de Gerar y habitó allí. (18) Isaac volvió a excavar los pozos de agua que habían sido excavados en los días de Abraham, su padre, y que los filisteos habían cerrado después de la muerte de Abra-
(16) Y dijo Abimélek a Isaac: Márchate de nuestro lado, porque te has hecho. mucho más poderoso que nosotros en riqueZflS. (17) Isaac se fue de allí y acampó en el valle de Gerar y habitó allí. (18) E Isaac volvió a cavar los pozos de agua que habían cavado los siervos de su padre Abraham y que los filisteos habían cegado después de que Abraham muriera, y los
(24) El Señor¡ se le reveló aquella noche y dijo: (Yo] soy el Dios de Abraham, tu padre. No temas, porque Yo estoy contigo" y te bendeciré y multiplicaré a tus hfjos por los méritos de Abraham, mi siervo", (25) Y construyó allí un altar y ord: en el nombre de la Palabra del Señor y desplegó allí su tienda y los siervos de Isaac excavaron allí un pozo.
(24) Y el Señor se le apareció aquella noche y le dijo: Y o soy el Dios de Abraham, tu padre. No temas, porque mi Palabra está en tu ayuda y te bendeciré y multiplicaré a tus hy'os por los méritos de mi siervo Abraham. (25) Y construyó allí un altar y oró en el nombre del Señor. Y montó allí su tienda y los siervos de Isaac cavaron allí un pozo.
(26) Abimélek fue junto a él desde Gerar con una escolta' de sus amigos y Pikol el jefe de su ejército. (27) Les dijo Isaac: ¿Por qué habéis venido hasta mí siendo que me odiáis y me expulsasteis de junto a vosotros? (28)
(26) Cuando Isaac salió de Gerar, se secaron sus pozos y sus árboles no prodrg'eron frutos. Y se dieron cuenta de que esto les sucedía por haberle despachado. Y Abimélek fue junto a él desde Gerar y tomó a sus amigos para ir con él y a Pikol,
172
I··
TgNGn26
TgPs] Gn26
Y dijeron: Hemos visto claramente que el Señor estaba contigo" y hemos dicho'': haya, por favor, un juramento entre nosotros y tú y hagamos una alianza contigo (29) de que no nos harás daño; lo mismo que nosotros no nos hemos acercado a ti' y te hemos tratado con bondad' y te hemos dejado partir en paz. Tú eres desde ahora el bendito del Señor. (30) Y les hizo un festín y comieron y bebieron.
jefe de su ejército. (27) Les dijo Isaac: ¿Por qué venís a mí para que ore por vosotros si me odiáis y me echasteis de vuestro lado? (28) Y dijeron: Bien hemos visto que la Palabra del Señor estaba en tu ayuda, pues por tu mérito tuvimos todos los bienes, pero cuando te marchaste de nuestro país se secaron nuestros pozosy nuestros árboles no produjeron frutos. Y dijimos: Hagámoslo volver con nosotros y llévese a efecto ahora el juramento que había entre nosotros y esté (en vigor) desde ahora entre nosotros y tú y hagamos un pacto contigo: (29) Que no nos harás daño, lo mismo que nosotros no nos acercamos a ti para hacerte mal y lo mismo que hicimos contigo solamente bien y te dejamos marchar en paz. Ahora tú eres el bendito del Señor. [30].
174
,,
¡ 1'
(31) Y madrugaron por la mañana y
(31) Y se levantaron de madrugada e
se juraron alianza' mutua, e Isaac los despidió y se fueron de junto a él en paz. (32) Y sucedió aquel día que los servidores de Isaac fueron y le contaron acerca del pozo que habían excavado y le dijeron: Hemos encontrado agua. (33) Y le llamó Sibá8• Por ello el nombre que llamó alpozo es Beet Seba" hasta el día de hoy.
hicieron mutua alianza. Luego rompió la brida de su asno9 y les dio una parte como testimonio. E Isaac oró por ellos y fueron aliviados. Isaac los acompañó y se marcharon de junto a él en paz. (32) Y sucedió aquel día que fueron los siervos de Isaac y le dieron noticia acerca de de un pozo que habían cavado diciéndole: Hemos encontrado agua. (33) Y lo llamó Sibá, por lo que el nombre de la ciudad es Beer Seba hasta el día de hoy.
(34) Tenía Esaú cuarenta años cuan-
(34) Tenía Esaú cuarenta años cuando tomó por mujer a Yehudit, hija de Beerí el hitita, y a Basemat, hija de Elón el hitita. (35) Ellas se inclinaban en culto idolátrico y pretendían con sus malas
·'
i! 1
do tomó por mujer a Yehudit, hija de Beeri, el hitita [y a Basemat, hija de Elón el hitita]. (35) Y eran rebeldes e insolentesvto y se divertían en el culto idolá-
Variantesy Notas a Génsis 26 fricoy no aceptaban enseñanza ni de Isaac ni de Rebeca.
175
acciones rebelarse contra Isaac y Rebeca.
VARIANTES TEXTUALES a. M: la Gloria de la Sekiná del Señor. b. Onq: en tu ayuda. c. M: y en la descendencia de tus
hijos. d. M: y las enseñanzas de mi Ley ('qw»:lJI 'wryytJ). e. M, Onq: sea matado. f. M, 440: un gran pecado. g. M: todo el que se acerque. h. Onq: cien veces más de lo que había estimado. i. M: la Palabra del Señor. j. M: después de la muerte de (nuestro) padre. k. M: ... otro y no se pelearon por él. l. M: la Palabra del Señor (nos ha d_ado espacio) a nosotros y hemos crecido. Onq: y nos ha aumentado (w-yplynn). m. Onq: porque mi Palabra está en tu ayuda. n. M: tu padre. o. M: y dio culto. p. M, Onq: la Palabra del Señor estaba en tu ayuda. q. Onq: confirmese ahora la alianza que había entre nuestros padres, entre tú y yo. r. Onq: no te hemos hecho daño. s. M, Onq: sólo bien. t. M: e hicieron alianza con juramento. u. M: por lo que llamaron a la ciudad Beer Seba, v. M: y amargaban la vida de Isaac y de Rebeca. Onq: eran rebeldes y exasperan tes a las palabras de Isaac y Rebeca.
NOTAS
1. Cf. Gn 22,16-18. ¡; . 2. En este pasaje se basa la tradición de que Abraham guardó la Ley antes de que fuera revelada a Moisés. Cf. BOWKERJ., The Targums, pp. 235 y 236. 3. Otro pasaje oscuro (me'ah fe'arim) que el traductor adapta según la técnica exegética de la analogía con Os 10,12. Así PRE 33,1: "Está escrito:.«Isaac sembró en aquella tierra» (Gn 26,12). Decía R. Eliezer: ¿Es que Isaac sembró trigo? Simplemente tomó el diezmo de toda su riqueza y sembró limosna para los pobres, tal como tú recitas: «Haced vuestra sementera según justicia» (Os 10,12))). Se entiende sedaqah = limosna. 4. = "Disputa". 5. = "Litigio". 6. Que significa "anchura". 7. El meturgemán resuelve a su manera una lectura difícil del TH: tua- 'ahuzxat mer'ehu, generalmente traducida como "con su amigo Ahuzat". Ahora bien, 'af?uzzat es un nombre en estado constructo que significa "propiedad de", que sería seguido probablemente del nombre de un dios omitido por abreviación (cf. DHORME, E.: La Bib/e. L' .Anaen Testament, p. 84, n. 26). Es un nombre que sólo se encuentra en este pasaje. 8. Que puede interpretarse como "juramento" o bien "siete". De aquí el nombre de "pozo (be'er) del juramento" o "pozo de los siete". 9. Esta interpretación, que está en función de 2Sm 8, 1, la encontraremos desarrollada en PRE 36,6 (traduc. cast. p. 257 n. 20). 10. Lit. "Hinchadas en cuanto al espíritu". Cf. DÍEZ MACHO, I, p. 162, n. 7.
GÉNESIS
1
1:
27
Neofiii
Pseudojonatán
(1) Y sucedió que Isaac envejeció y sus ojos se debilitaron de forma que no podía ver. Y llamó a su hijo mayorª, Esaú y le dijo: ¡Hijo rníol Y él le dijo": ¡Heme aquí! (2) Le dijo: Ya ves que he envejecido y no conozco el día de mi muerte. (3) Ahora, toma, por favor, tus armas, tú carcaj" y tu arco y sal al campo y cázame una pieza (4) y hazme guisos tal como a mi me gustan y tráemelos para que coma y mi alma te bendiga antes de morir.
(1) Cuando Isaac envejeció sucedió que sus ojos se volvieron demasiado débiles para ver,pues cuando su padre lo ató, había mirado al trono de gloriay desde aquel tiempo sus ojos habían comenzado a debilitarse. Y llamó a su hijo mayor, Esaú, el catorce de nisán1 y le dijo- Hijo mío: he aquí que esta noche los seres celestiales alaban al Señor del mundoy en ella se abren los tesoros de rocío. Y le dijo: Heme aquí. (2) Dijo: Mira, pues, he envejecido, no conozco el día de mi muerte. (3) Ahora, toma, por favor, tus ar· mas, tu. carcaj y tu arco, sal al campo y cázame algo (4) y hazme guisos como yo gusto y tráemelos y comeré para que mi alma te bendiga antes de que yo muera.
(5) Y Rebeca escuchaba mientras Isaac hablaba con su hijo Esaú. Marchó, pues, Esaú al campo para cazar una pieza y llevársela. (6) Rebeca habló a su hijo Jacob diciendo: He oído la voz de tu padre hablando con tu hermano Esaú diciendo: (7) Tráeme caza y prepárame un guiso para que coma y te 'bendiga delante del Señor antes de morir. (8) Y ahora, hijo mío, escucha · mi voz" y vete a donde yo te mande. (9) V e, por favor, al rebaño y tráeme de allí dos buenos cabritos y prepararé con ellos guisos para tu padre tal como a él le gustan, (10) y se los llevarás a tu padre para que coma y te bendiga delante del Señor antes-de morir.
(5) Pero Rebeca estaba oyendo,pore/ espíritu santo', cuando Isaac hablaba con su hijo Esaú. Cuando Esaú se fue al campo para cazar algo que llevarle, (6) Rebeca habló a su hijo Jacob diciendo: He aquí que esta noche alaban los seres celestiales al Señor del mundoy en ella se abren los tesoros de rocío; y he oído a tu padre hablando con tu hermano Esaú en estos términos: (7) Tráeme caza y prepárame guisos para que coma y te bendiga ante el Señor antes de morir. (8) Mas ahora, hijo mío, hazme caso en lo que te voy a ordenar. (9) Vete ahora al aprisco y cógeme de allí dos cabritos gordos, uno para la Pascua y otro para la ofrenda de la fiesta, y los guisaré para tu padre tal como a él le gusta, (10) y los llevarás a tu padre p,ara que coma,
TgNGn27
TgPs]Gn 27
177
para que te bendiga antes de su muerte. (11) Dijo Jacob a Rebeca, su madre: Mira que t!1Í hermano Esaú es un hombre velludo y yo lampiño, (12) Quizá me palpe mi padre y sea3 ante él como quien se burla de él y traiga sobre mí maldición y no bendición.
(11) Y como Jacob temía al pecado', temió que su padre lo maldijese y dijo: He aquí que mi hermano Esaú es velludo y yo lampiño; (12) quizá mi padre me palpe y pareceré a sus ojos como quien se burla de él y atraeré sobre mi maldiciones y no bendiciones.
(13) Y su madre le dijo": Caigan sobre
(13) Pero su madre le dijo: Si con
mí tus maldiciones, hijo mío. Escu-. cha' sólo mi voz y ve a traérmelos. (14) Fue, pues, a cogerlos y los llevó a su madre ; y su madre preparó guisos tal como gustaban a su padre. (15) Y cogió Rebeca las mejores ropas de su hijo mayor5, Esaú, que estaban- dentro de su casa y se las vistió a su hijo menor. (16) Y, con la piel de los cabritos, le recubrió las manos y la parte lampiña de su cuello. (17) Y puso los guisos y el pan" que había hecho en las manos de su hijo Jacob.
bendiciones te bendice, caigan sobre tzj sobre tus hijos;y si con maldiciones te maldice, caigan sobre mí y sobre mi alma; pero hazme caso y vete a traérme(los). (14) Y fue y (los) cogió y (los) llevó a su madre y su madre hizo guisos como gustaban a su padre. (15) Tomó Rebeca los preciosos vestidos de su hijo mayor, Esaú, que habían sido del primer hombre6 -y Esaú no los había vestido aquel día y habían quedado con ella en la casa- y se los puso a su hijo menor, Jacob. (16) Recubrió luego con la piel de los cabritos sus manos y la parte lampiña de su cuello. (17) Dispuso luego los guisos y el pan que había hecho en manos de su hijo J acob.
(18) Y éste se llegó a su padre y dijo: ¡Padre! Y respondió: ¡Heme aquí! ¿Quién eres, hijo núo? (19) Y Jacob dijo a su padre: Yo soy Esaú, tu primogénito. He hecho lo que me habías dicho. Levántate, pues, siéntate; a comer de mi caza para que me bendiga tu alma. (20) Dijo Isaac a su hijo: ¿Cómo lo has encontrado tan prorito, hijo núo? Y éste elijo: Porque el Señor
(18) Y él entro junto a su padre y dijo: ¡Padre! Y dijo: Aquí estoy. ¿Quién eres tú, hijo núo? (19) Dijo Jacob a su padre: Soy Esaú, tu primogénito. He hecho como me dijiste. Levántate, por favor, siéntate y come de mi caza para que me bendiga tu alma. (20) Isaac dijo a su hijo: ¿Cómo has encontrado tan pronto, hijo núo? Y dijo: Porque el Señor, tu Dios, lo
TgPs]Gn27
TgNGn27
TgPs]Gn27
tu Dios lo preparó delante de (mí)". (21) Dijo Isaac aJacob: Acércate, por favor, y te palparé, hijo mío, (para saber) si eres mi hijo Esaú o no. (22) Y J acob se acercó a su padre Isaac, y éste le palpó y dijo': La voz es la voz de Jacob, pero el tacto de sus manos es el tacto de las manos de Esaú. (23) Y no le reconoció porque sus manos eran velludas como las manos de su hermano Esaú, y lo bendijo. (24) Y dijo: ¿Eres tú mi hijo Esaú? Y dijo Yo soy. (25) Y dijo: Acércamelo y comeré de la caza de mi hijo para que te bendiga mi alma. Y se lo sirvió y comió y le llevó vino y bebió.
preparó ante mí. (21) Y dijo Isaac a Jacob: Acércate, por favor, para que te palpe, hijo mío, (para ver) si eres mi hijo Esaú o no. (22) Jacob se acercó a su padre Isaac, y (éste) lo palpó y dijo: Esta voz es la voz de J acob, pero el tacto de sus manos es como el tacto de las manos de Esaú. (23) Y no lo reconoció, porque sus manos eran velludas como las manos de su hermano Esaú, y lo bendijo. (24) Y dijo: ¿Eres tú mi hijo Esaú? Y dijo: Yo soy. (25) Dijo: Sírveme y comeré de la caza de mi hijo para que mi alma te bendiga. Y le sirvió y comió. Y no había vino a mano y se lo preparó un ángely llevó el vino que estaba escondido en sus viñas desde los días del principio del mundo8,y lo puso en mano de Jacoby Jacob lo llevó a su padre, y bebió.
madre se adelanten para saludarte. Quien te'' maldiga será maldito como Balaam, hy'o de Beor, y quien te bendiga" será bendito, como elprofeta Moisés, escriba de Israe/.9
saludarte los hijos de tu madre. Quienes te maldigan, hijo mío, sean malditos como Balaam, hyo de Beor, y quienes te bendigan sean benditos como el profeta MoiJés, escriba de Israel.
(30) Apenas había terminado Isaac de bendecir a Jacob y acababa de salir Jacob de la presencia de Isaac, su padre, cuando su hermano Esaú entraba de cazar. (31) Preparó también él guisos y se los llevó a su padre y dijo a su padre: Levántese mi padre, y coma de la caza de su hijo para que tu alma me bendiga. (32) Le dijo Isaac, su padre: ¿Quién eres tú? ""lt dijo: Soy Esaú, tu hijo primogénito. (33) Y se estremeció Isaac con grandísimo temblor y dijo: ¿Quién es, pues, el que cobró caza y me la trajo, y yo comí de todo antes de que tu llegases y le bendije? Y una voz salió de los cielos y dy'o: También será bendito.
(30) Y sucedió que cuando Isaac había acabado de bendecir a Jacob y Jacob acababa solamente de salir como dos salios" de junto a su padre Isaac, llegó de la caza su hermano Esaú. (31) Y la Palabra del Señor le había negado caZfl pura y encontró un perro" y lo mató. E hizo también él guisos con él y (los) llevó a su padre. Y dijo a su padre: Levántese mi padre y coma de la caza de su hijo para que me bendiga tu alma. (32) Y le habló su padre Isaac y le dijo: ¿Quién eres tú? Y dijo: Yo soy Esaú, tu hijo primogénito. (33) Isaac se estremeció con un gran estremecimiento cuando qyó la voz de Esaú y el olor de su guiso llegó a su nariz como el olor delfuego de la gehenna, y dijo: ¿Quién es, pues, el que cobró caza y me la trajo? Comí de todo lo que me tra;o antes de que vinieses y lo bendije, e incluso ast~2 será bendito.
(34) Cuando Esaú escuchó las palabras de su padre, lanzó un gran grito, fuerte y extremadamente amargo y dijo a su padre: ¡Bendíceme también a mí, padre! (35) Y dijo: Vino tu hermano con gran sabiduria13 y ha cogido" tu bendición. (36) Y dijo: Con razón se le puso de nombre J acob pues me ha suplantado' con ésta dos veces: se apoderó de mi primogenitura y ahora ha cogido mi bendición. Y dijo: ¿No
(34) Cuando Esaú oyó las palabras de su padre, dio un grito grande y amargo en extremo y dijo a su padre: ¡Bendíceme también a mí, padre! (35) Y dijo: Tu hermano entró con astucia y recibió de mí tu bendición. (36) Y dijo: Con razón se le puso de nombre Jacob, pues me ha engañado' con ésta dos veces: tomó mi primogenitura y he aquí que ahora ha recibido mi bendición. Y dijo: ¿No has dejado para
(26) Le dijo Isaac, su padre: Acércate ahora y bésarne; hijo mío. (27) Y se le
; i
'1
'1 \:1
,:'I'
11
179
TgNGn27
178
acercó y le besó. Y cuando olió el olor de sus vestiduras, le bendijo y dijo: Mirad\ el olor de mi hijo es como el aroma del incienso• de buenos perfume!" que se ofrecerá sobre el altar de la montaña del templo, que es la montaña que bendyo El que Vive y Perdura por Todos los Siglos. (28) Que el Señor te conceda lo mqor del rocío que baja de los cielos y lo más escogido y mefor de la tierra, abundancia de trigo, de vino y de aceite. (29) Que sirvan ante ti las naciones, todos los hy'os de Esaú. Que los reino!', todos los hy'os de Ismael, sean siervos tuyos. Que seas señor y jefe de tus hermanos, todos los hyos de Qeturá. Que todos los hijos de Labán, hermano de tu
(26) Le dijo su padre Isaac: Acércate, por favor, y bésame, hijo mío. (27) Y se acercó y lo besó. Y aspiró la fragancia de sus vestiduras y lo bendijo y dijo: Mirad, el olor de mi hijo es como el olor del incienso aromático que ' será ofrecido en el monte del templo, que será llamado campo que ha bendecido el Señor y que ha escogido para hacer morar allí su Sekiná. (28) La Palabra del Señor te conceda de la bondad del rocío que desciende de los cielos y de la bondad de los manantiales que brotany hacen crecer abajo lasplantas de la tierra, y abundancia de grano y de vino. (29) Que se te sometan las naciones, todos los hyos de Esaú, y que se inclinen ante ti los reinos, todos los hyos deQeturá. Seas señoryjefe de tus hermanos y que se adelanten para
'-
TgNGn27
TgPs] Gn 27
has dejado para mí' una bendición? (37) Y respondió Isaac y dijo a Esaú: He aquí que le he puesto como señor yjefe sobre ti, y a todos sus hermanos los puse ante él como sirvientes, y le he asegurado trigo y vino, y ahora, ¿que puedo hacer por ti, hijo mío? (38) Y dijo Esaú a su padre: ¿Es que sólo tienes una bendición, padre? Bendíceme también a mí, padre! Y Esaú alzó la voz y lloró.
mí una bendición? (37) Respondió Isaac y dijo a Esaú: He aquí que le he nombrado jefe sobre ti y he puesto a todos sus hermanos como servidores ante él; vetey defjame, pues ¿qué puedo hacer por ti, hijo mío? (38) Dijo Esaú a su padre: ¿Solamente tienes una bendición, padre? Bendíceme también a mí, padre. Y Esaú alzó la voz y lloró.
(39) Y respondió Isaac, su padre y le dijo: He aquí que tu morada estará (lejos) 14 de lo mejor de la tierra y del benejido del rocío que bqjá de los cielos, de lo alto. (40) Vivirás de tu espada y delante de tu hermanou servirás y estarás sometido, y cuando los hy'os de Jacob estudien la Ley y guarden los mandamientos, pondrán sobre tu cuello su pesadoyugo, y cuando los hy'os de Jacob abandonen' los mandamientos y se aparten de estudiar la Ley, tú le dominarás y sacudirás el yugo" de servidumbre de tu cuello. (41) Esaú odió' a Jacob por la bendición con que le había bendecido su padre, y dijo Esaú en su corazón: Yo no vqy a obrar como obró Caín, que mató a Abe/ en . vida de su padre y éste engendró de nuevo a Sety lellamá por su nombre". He aquí que esperaré hasta que se acerquen los días del duelo" de mi padre y mataré a mi hermano J acob,y seré llamado asesino y heredero.
(39) Y contestó Isaac y dijo a Esaú: He aquí que en la bondad de los frutos de la tierra estará tu morada y del rocío de los cielos de arriba. (40) En tu espada' confiarás, entrarás en todos los lugares infundiendo · miedo; pero estarás sometido a tu hermano. Y sucederá que si descamas y haces caer a sus hijos de la obseruancia de los mandamientos de la Ley, entonces romperás el yugo de su servidumbre de sobre tu cuello. (41) Y Esaú guardó en su corazón odio contra su hermano J acob por el orden de las bendiciones con que le había bendecido su padre. Y dijo Esaú en su corazón: Yo no haré como hizo Caín, que mató a Abe/ en vida de su padre y su padre engendró después a Set; ciertamente esperaré hasta el tiempo en que lleguen los días del duelo por la muerte de mi padre y entonces mataré a mi hermano. J acob y me encontraré asesino y heredero.
(42) Y le contaron a Rebeca las palabras de su hijo mayor Esaú y envió a llamar a su hijo pequeño Jacob y le dijo: Mira que Esaú, tu hermano, está
(42) Y le fueron dichas a Rebeca,por el espíritu santo, las palabras de Esaú, su hijo mayor, que pensaba en su corazón matar a Jacob y envió a llamar a J acob,
180
Variantesy Notas a Génesis 27 maquinando matarte. (43) Y ahora, hijo mío, escucha mi voz, levántatey vete"' a Harán junto a mi hermano Labán (44) y morarás con él unos pocos días hasta que se calme el furor de tu hermano (45) hasta que se aparte de ti el ardor de la ira de tu hermano y olvide lo que has hecho; entonces enviaré a traerte de allá. ¿Por qué voy a quedar huérfana de vosotros dos en un solo día? (46) Dijo Rebeca a Isaac: Estoy hastiada de la vida a causa de las hijas de los hititas; si Jacob toma mujer de entre las hijas de los hititas, como ésas de entre las hijas de la gente del país, ¿para qué quiero vivp:?
181
su hijo pequeño, y le dijo: He aquí que tu hermano Esaú está acechándote y planea matarte. (43) Y ahora, hijo mío, hazme caso: Levántate, huye para (salvar) tu viday vete junto a mi hermano Labán a Harán, (44) y morarás con él unos pocos días hasta que se apacigüe la cólera de tu hermano, (45) , hasta que se aquiete la ira de tu hermano con respecto a ti y se olvide de lo que has hecho; entonces enviaré a buscarte de allí. ¿Por qué he de quedar privada de hijos, de vosotros dos, en un solo día -pues tú serias matadoy él expulsado- como Evafue privada de .Abel, a quien mató Caín,y los dosfueron separados de lafaz de Adamy Eva todos los días de la vida de Adam y Eva? (46) Y dijo Rebeca a Isaac: Siento tedio dela vida a causa de la cólera (que me provocan) las hijas de Het. Si Jacob toma una mala mujer como éstas de entre las hijas de Het, de las hijas de la poblacián del país ¿qué me importa la vida?
VARIANTES TEXTUALES a. 11 O: y el espíritu de santidad se había alejado de él para que Jacob recibiese la serie de bendiciones. b. M: Esaú respondió y dijo .... c. Onq: tu espada (!JPk). d. M: en lo que yo (te mando). Onq: obedéceme en lo que. e. Onq: se me ha dicho en profecía que ninguna maldición caería sobre ti. f. Onq: obedece. g. M: (vestidos) preciosos que estaban con ella en casa. Onq: puros. h. M: comida. i. Onq: reclinate ('st!Jr. reclinarse alrededor de la mesa para comer). j. M: cuando se oiga la voz de jacob en oración, Esaú no podrá dañarle, pero cuando se abandone en las palabras de la Ley, las manos de Esaú le dominarán. k. M: venid, ved. l. M: como olor de jardín plantado en el campo de Edén al que el Señor bendijo. m. M: buenos perfumes que han de ser ofrecidos en el monte del Templo que la Palabra del Señor bendijo. n. M +todos.o. M, 110,440: (a ti) Jacob, hijo mio. p. M: y quienes te bendigan serán benditos como el sacerdote Aharón. q. Onq: y ha recibido. r. Onq: engañado (w-!Jkm1!J), s. M: (no) ha quedado una bendición para Esaú?. t. M, 110,440: tus armas. u. M, 110: + los judíos. v. Onq: cuando sus hijos transgredan las palabras de la Ley. w. M: ... su esclavitud sobre su cuello y cuando cesen los hijos de Jacob de estudiar la Ley y de guardar los mandamientos, entonces quitarás el yugo de su esclavitud de tu cuello. x. M: y Esaú guardó odio a Jacob. y. M 1: (por el nombre) del matado, pues esperaré ... M 2 Abe!; 110: de su hermano Abe!. z. M: + de la muerte. aa. M: huye.
182
GÉNESIS28
Variantesy Notas a Génesis 27
Pseudojonatán
NOTAS 1. Día en que comienza la fiesta de la Pascua y en la que se tiene tendencia a situar
Neofiti
los acontecimientos principales en la vida de los patriarcas. 2. Vemos que el meturgeman procura justificar de alguna manera el proceder más o. menos dudoso de los personajes importantes en la historia judía. 3. Texto: "seamos". 4. Aquí se da un motivo moral a la respuesta de J acob. 5. Según la tradición eran las ropas del primer hombre. Cf. nota en PsJ cap. 3,7. 6. Cf. nota en 3, 21; N 48, 22; 110; 440, Genizá etc. Cf. PRE 24,5. 7. Texto: "delante de él". 8. Cf PsJ 9, 20. Era el vino destinado al banquete mesiánico, al que se sugiere una alusión enJn 2,10 y Ap 2,17. 9. La contraposición entre Moisés profeta y Balaam pseudoprofeta es característica del targum: PsJ, F y M a Nm 24,9. Véase la imagen de Balaam pseudoprofeta en 2Pe 2, especialmente vv. 13-18. 1 O. Editio princeps, rypwl¿yn = medida correspondiente a la anchura de los cuatro dedos de la mano juntos. Ms lee rypwzyn que podría traducirse como "saltos". Ver LE DÉAUT, I, 263, n.12. 11. Aggadá propia de PsJ. Se trata de acumular rasgos negativos sobre Esaú = Edom. 12. Prevalencia del acto sobre la intención. 13. bswl!J hkmt'. También podría traducirse "con gran astucia" si tenemos en cuenta el carácter de J acob. Con relación a la serpiente, también se utiliza esta raíz hkym traduciendo el hebreo 'arum, "astuta", "sagaz"(Gn 3,1). 14. El TH puede ser leído de dos maneras: una privativa (N) y otra partitiva (PsJ): miffemanne ha-'areryil¿yeh mofabeka, generalmente traducido: "tu morada estará lejos de la grosura de la tierra". La partícula min que:. corresponde grosso modo a la latina ex indica procedencia, origen, pertenencia, privación, etc. N traduce mn fwb' d'r", que queda tan ambiguo como TH; pero PsJ toma partido: btwb pyry 'r", "en la bondad de los frutos de la tierra ... "
(1) Isaac llamó a J acob y lo bendijo y (1) Entonces llamó Isaac a J acob y lo bendijo y le dijo: No tomes mujer de le dio órdenes diciendo: No tomes mujer de las hijas de los cananeos. (2) entre las hijas de los cananeos. (2) Levántate, vete a Paddán de Aram, a Levántate, :;;ete a Paddán-Aram, a la casa de Betuel, el padre de tu madre, casa de Betuel, padre de tu madre y y tómate de alli mujer de las hijas de toma de alli una mujer de entre las Labán, el hermano de tu madre. (3) hijas de Labán, hermano de tu madre. ' E l Sadda y te bendiga con muchas rique(3) Y el Dios de los rielo!" te bendiga y Z flS y te incremente y te multiplique en te de fuerza" y te multiplique y te doce tribus y seas di g no de que se congreconviertas en asamblea de multitud de pueblos
(6) Y Esaú vio que Isaac había bende-
11'
184
185
TgNGn28
TgPs]Gn28
TgNGn28
TgPs] Gn 28
(10)1 Cinco milagros se le hicieron a nuestro
(10) Cinco milagros se le hicieron a J acob.
padre Jacob cuando salió de Beer Seba para ir a Harán: Primer milagro: se acortaron las horas del díay se puso el sol antes de tiempo porque la Palabra anhelaba hablar con él. Segundo milagro: las piedras que tomó f nuestro padre Jacob y que puso como almohada, cuando se levantó por la mañana encontró que todas se habían convertido en una sola piedra, que es la piedra que levantó como estela y en C"!Ja parte superior vertió aceite. Tercer milagro: cuando nuestro padre Jacob se puso en marcha para ir a Harán, la tierra se contrajo ante ély se encontró morando en Haráw. Cuarto milagro: la piedra que para rodar/ti del brocal delpozo se habían reunido todos los pastores y no habían podido (hacerlo), cuando llegó nuestro padre Jacob, la levanto' con una sola manoy abrevó elganado de Labán, hermano de su madre. Quinto milagro: cuando nuestro padre Jacob levantó la piedra del brocal del pozo, el pozo desbordóy subió a la superficie y estuvo desbordando veinte años, todo el tiempo que moró en Harán. Éstos son los cinco milagros que se hicieron en favor de nuestro padre Jacob cuando salió de Beer Seba para ir a Harán2; (11) Y orói en el lugar y pernoctó alli porque allí se le puso el sol y cogió piedras del lugar y las puso como almohada de su cabeza y se durmió en aquel lugar.
cuando salió de Beer Seba. Milagro primero: Se acortaron las horas del dícly se puso el sol antes de tiempo porque la Palabra4 deseaba hablar con él. Segundo milagro: Las cuatro piedras que puso como almohada, las encontró por la . mañana (convertidas) en una sola piedra. Tercer milagro: La piedra que se rodaba de encima de la boca delpozo cuando todos los rebaños se reunían, la rodó él con un solo brazo. Cuarto milagro: Que rebosó elpozo y salió agua ante ély continuó rebosando' todos los días que estuvo en Harán. Quinto milagro: Se contrajo la tierra ante ély, en el mismo día en que salió, llegó a Harán. (11) Y · oró en el lugar del temp/06 y pernoctó alli porque se puso el sol. Y tomó cuatro de las piedras del lugar santo, (las) puso por cabezal y se acostó en aquel lugar.
varón justo cuya imagen está grabada en el trono de la Gloria al que anhelábaiJ ver. Y los ángeles'" de delante del Señor subían y bajaban y le contemplaban.
tos del Señor del mundo8• Una vez arrojados, habían andado hasta el tiempo en que Jacob salió de la casa de su padre y le habían acompañado con bondad hasta Bet El. Y aquel mismo día subieron al alto cielo respondiendo y diciendo: Venid a ver al justo Jacob cuya imagen está grabada en el trono de la Gloria y que deseabais ver. Entonces el resto de los ángeles santos del Señor descendían a contemplar//.
(13) Y he aquí qu~ el Señor" se puso junto a él y dijo: Yo soy el Señor Dios de Abraham, tu padre, y Dios de Isaac. La tierra sobre la que duermes te la daré a ti y a tus hyos1(14) Tus hyos seránº como el polvo de la tierra y dominarás el occidente y el norte y el sur y el oriente y,por tus méritos, serán benditas todas las familias de la tierra (en tu descendencia) y en la deseendencia" de tus hijos10• (15) He aquí que Yo estaré contigo por mi Palabra' y te guardaré dondequiera que vayas y te volveré a esta tierra, porque no te abandonará mi Palabra hasta que haga lo que te he dicho.
(13) Y he aquí que la Gloria de/Señor estaba sobre él y le dijo: Y o soy el Señor, el Dios de tu padre Abraham y el Dios de Isaac. La tierra en la que estás echado te daré a ti y a tus hijos. (14) Tus hyos serán numerosos como el polvo de la tierra y dominarás en el oeste y en el este, en el norte y en el sur y todas las familias de la tierra serán benditas por tus méritos y por los méritos de tus hijos. (15) Y he aquí que mi Palabra estará en tu qyuda y te guardaré en cualquier lugar a donde vayas y te volveré a esta tierra, porque no te abandonaré hasta el tiempo que haya hecho lo que te he hablado.
(12) Y soñó que una escala estaba fijada en el suelo pero su cima llegaba hasta la cumbre de los cielos y que los ángeles que le habían acompañado desde la casa de su padre subieron a anunciar a los ángeles de lo alto' diciendo: Venid a vel al
(12) Y soñó que había una escalera fija en la tierra, cuyo extremo llegaba hasta la cima de los cielos. Y alli estaban los dos ángeles que habían ido a S odomay que habían sido expulsados de su departamento porque habían revelado secre-
(16) Cuando Jacob se despertó de su sueño' dijo: Verdaderamente la Gloria de la Sekiná del Señor" mora en este lugar y yo no lo sabía. (17) Y tuvo miedo y dijo: ¡Qué terrible es este lugar! [no es este lugar}11 un lugar ordinario sino un lugar preparado' de delante del Señor, y esta puerta es la puerta de la oración preparada hasta la cumbre de los cielos", (18) Madrugó Jacob por la mañana y cogió la piedra que había puesto como almohada parav su cabeza y la puso
(16) Y se levantó Jacob de su sueño y dijo: En verdad la Gloria' de la Sekiná del Señor habita en este lugar y yo no lo sabía. (17) Y tuvo miedo y dijo: ¡Cuán terrible y glorioso es este lugar! No es éste un lugar profano, sino" un templo para e/ Nombre del Señor, y es apropiado para orar, dispuesto delante de la puerta de los cielos, establecido bqjo el trono de la Gloria. (18)] acob se levantó de mañana y tomó la piedra que había puesto por cabezal y la colocó como
186
Targum Fragmentano, Variantesy Notas a Génesis 28
como una estela y derramó aceite sobre su cima. (19) Y puso de nombre a aquel lugar Betel, pero antes" el nombre de la ciudad era Luz. (20) Y [Iacob] hizo un voto diciendo: Si e/ Señor x está en mi ayada y me guarda en el camino por el que voy y me da pan/ para comer y vestido para cubrirme, (21) y vuelvo en paz" a la casa de mi padre, el Señor" es para mí Dios salvador. (22) Y esta piedra que he puesto'" como estela será un santuario para el Nombre del Señor, y de todo lo que me des separaré un diezmo para tu Nombre".
estela y derramó óleo sobre su cúspide. (19) Y llamó el nombre de aquel lugar Betel, pero antes de esto el nombre de la ciudad era Luz. (20) J acob hizo unjuramento diciendo: Si la Palabra del Señor está en mi qyuda y me guarda de verter sangre inocente, del culto idolátrico y del incesto en este camino por el que voy, y me da pan para comer y abrigo para vestir (21) y vuelvo en paz a la casa de mi padre, el Señor"'será mi Dios. (22) Y esta piedra que he puesto como estela quedará dispuesta en el templo del Señor y las generaciones darán culto sobre ella al Nombre del Señor. Y separaré ante ti el diezmo de todo lo que me des.
GLOSAS EXTENSAS EN LOS TARGUMIM FRAGMENTARIOS
(Ms. 110 a v. 10) Cinco milagros se le hicieron a nuestro padre Jacob cuando salió de Beer Seba para ir a Harán. Primer milagro: Se le acortaron12 las horas del díay se puso el sol antes de tiempo porque la Palabra13 deseaba hablar con éL Segundo milagro: Las piedras que había cogido nuestro padre Jacoby había puesto debqjo de su cabezal, cuando se levantó por la mañana las encontró a todas hechas una sola piedra: es la piedra que levantó como estelay sobre cuya parte superior derramo óleo. Tercer milagro: Cuando nuestro padre Jacob se puso en camino para ira Harán, la tierra se contrcyo ante ély se encontró en Harán en un momento. Cuarto milagro: La piedra que para apartarla de la boca delpozo tenían que reunirse todos los pastores y no podían con ella, cuando llegó nuestro padre Jacob, la apartó con una sola mano y abrevó al rebaño de Labán, hermano de su madre. Quinto milagro: Cuando nuestro padre Jacob apartó la piedra de la boca delpozo, elpozo desbordó y subió ante ély estuvo desbordando veinte años, todo el tiempo que nuestro padre Jacob habitó en Harán. Éstos cinco milagros se le hicieron a nuestro padre Jacob cuando salió de Beer Seba para ir a Harán. (12) Y soñó que una escalera estaba clavada en la tierra y su parte superior llegaba hacia los cielos y los ángeles que le habían acompañado desde la casa de su padre subían a anunciar a los ángeles de los alto: Venid a ver al varón justo cuya imagen está engastada en el trono de gloria, al que habíais deseado contemplar. Y he aquí que los ángeles santos de delante del Señor subían y bajaban y lo miraban. (Ms. 440 a v. 10) Cinco milagros se le hicieron a nuestro padre Jacob cuando salió de Beer Seba para ir a Harán. Primer milagro: se le acortaron las horas" del díay se le
Targum Fragmentario, Variantesy Notas a Génesis 28
187
puso el sol antes de tiempo porque la Palabra15 deseaba hablar con éL Segundo milagro: Cuando nuestro padre Jacob se puso en camino16 desde Beer Seba para ir a Harán, la tierra se contrtgo ante ély se encontró a sí mismo en Harán. Tercer milagro: las piedras que nuestro padre Jacob cogió por la tardey las puso como almohada de su cabeza, cuando se levantó por la mañana las-encontró a todas ellas convertidas en una sola piedra; ésa es la piedra que levantó como estelay vertió óleo en su parte superior. Cuarto milagro: [la piedra] que, para apartarla del brocal delpozo, tenían que reunirse todos los pastoresy no podían, cuando llegó nuestro padre Jacob, la levantó con una sola mano y abrevó a/ganado de Labán, hermano de su madre. Quinto milagro: Cuando nuestro padre Jacob levantó la piedra (que estaba) sobre el brocal delpozo, elpozo rebosóy estuvo rebosando durante veinte años, todos los días que nuestro padre Jacob habitó11 en Harán. Éstos son los cinco milagros que lefueron hechos a nuestro padre Jacob en el tiempo en que salió de Beer Seba para ir a Harán. (12) Y soñó que una escalera estaba hincada en tierra y su cima llegaba hasta la cumbre de los cielos y los ángeles que le habían acompañado desde su casa subían a anunciar a los ángeles de lo altodiaendo: Venid a ver a Jacob, hombrejusto, ClfYasfacciones están en el trono de gloria que ástabais deseando contemplar. Y he aquí que ángeles santos de delante del Señor subían y bajaban para contemplarlo. VARIANTES TEXTUALES a. Onq: y que el Dios Todopoderoso (ftfy). b. Onq: y te haga numeroso. c. Onq: en asamblea de tribus. d. M: numerosos. e. M: la Palabra que el Señor. f. 440: había tomado por la noche (está en el tercer milagro y no en el segundo). g. M2: +en un instante. h. M; 110: desplazarla. i. M: trasladó. j. M: y llegó al templo y pernoctó allí porque se le puso el sol y tomó cuatro piedras de aquel lugar santo y las colocó de almohada y se unieron en una sola piedra. En ese tiempo conoció que había de tomar cuatro mujeres y que de ellas habían de salir cuatro campamentos que serían un pueblo, y se acostó en aquel lugar. k. 440: Ved a Jacob, el hombre justo. l. M, 11 O: contemplar (lmstklj. m. 110,440: ángeles santos. n. M: un ángel de misericordia de delante del Señor en pie puesto junto a él. Onq: la Gloria del Señor. o. Onq: +tan numerosos. p. Onq: a causa de ti ... y a causa de tus hijos. q. Onq: he aquí que mi Palabra (estará) en tu ayuda. r. M: + agradable. s. Onq: en verdad la Gloria del Señor habita. t .. Onq: donde hay complacencia de delante del Señor y es la puerta frente a los cielos. u. M1: no es éste lugar profano, sino el lugar del Templo del Señor y este santuario corresponde a la puerta del Templo que está en los cielos. M ,110: y no es éste lugar común sino lugar señalado para casa de oración, y ésta es la puerta que 2 señala lo más alto de los cielos. E: sino un lugar destinado para casa de oración y ésta es la puerta que está dirigida (dmkwwn) hacia la cumbre de los cielos. v. M, E: en vez de almohada (thwtyswtfy) de su cabeza. w. M, E: desde el principio. x. M, E: la Palabra del Señor. y. 1: alimento. z. M: y me vuelve en paz. aa. M: (si) la Palabra del Señor viene en mi ayuda. E: y la Palabra del Señor (mmr' tfy') es en mi ayuda como Dios redentor. Onq: la Palaba del Señor será para mí Dios. bb. M: erigido. E: esta piedra que he levantado como estela será un santuario y (de) todo lo que Tú me des, separaré un diezmo para tu Nombre. ce. Onq: ante ti.
188
GÉNESIS29
Targum Fragmentario, Variantesy Notas a Génesis 28
NOTAS 1. Aquí comienza el séder 26 y el meturgemán introduce una larga glosa que prepara a los asistentes para las lecturas de la semana. El ciclo palestino duraba tres años y en ellos había de leerse toda la Torá, mientras que el ciclo babilónico es anual. El Génesis tiene 43 sedarifll. Cf. J. MANN, Tbe Bib/e as Eead and Preacbed in tbe 0/d Synagogue, New York 1971. ' 2. Sobre los milagros que se hiceron a jacob y su presencia en los targumim y midrasim, ver B. GROSSFELD, Targum Neofiti 1, pp. 201ss. 3. Cf. PsJ Gn 24,61. 4. Aquí el término es dbyr'. 5. Sobre el simbolismo del pozo, cf. A.JAUBERT, "Le Symbolisme du puits de Jacob", en L 'homme deuant Dieu, Mélanges H. de Lubac, París, 1964, 63- 73. Sobre la leyenda del pozo ~a Ley) que acompaña a los patriarcas en sus peregrinaciones y a los israelitas en el desierto, cf. IAB 10,7; 11,15; PsJ Gn 29,10; N Dt 2,6 y 32,10; PRE 19,1; 35,2 y 51,6. Probablemente Jn 4,12ss tiene como trasfondo el agua desbordante del pozo de J acob. 6. En éste v. se repite tres veces la palabra "lugar" (maqom). Éste es uno de los nombres por los que se designa a Dios: el Lugar, es decir, el que está en todos los lugares, el Omnipresente. Esto lleva a las adiciones de los vv. siguientes y a la identificación de este lugar con el del Templo. 7. Esta glosa está destinada a explicar por qué en el v. 12 del TH se dice que los ángeles subían primero y bajaban después, cuando lo lógico sería lo contrario. El derál era exhaustivo porque hasta la más pequeña de las palabras tenía una gran importancia y es intencional. 8. En lo relativo a la angelología es Ífl?-portante leer el capítulo dedicado a los ángeles en E.E. Urbach, Tbe Sages, VIII, pp. 135-183 (171s con relación a este episodio). 9. El deseo de los ángeles de contemplar a Jacob se recuerda en 1Pe 1,18 con relación al Cristo:" ... con avidez los ángeles contemplan". Cf. Jn 1,51. 10. Comparar con 13,14-17. 11. Falta en el texto, añadido en l. 12. Leer 'tqsrw con N; PsJ "se acortaron", en vez de 'tqypw "fueron fuertes". 13. Aquí se utiliza dbwr' ("palabra") en lugar de memra'. 14. Texto f'U!)I por f'U!JI, con Ms. 110. 15. dbwr'. 16. Lit."levantó sus pies". 17. Textoybyb ("dió"), error poryryb ("habitó).
, Neofiti (1) Jacob se puso en marcha y se fue a la tierra de los hijos de oriente. (2) Y he aquí" que vio un pozo en la superficie del campo y allí, tumbados junto a él, estaban tres rebaños de ganado menor porque los rebaños se abrevabar:i de aquel pozo y había una gran piedra sobre la boca del pozo. (3) Y, una vez reunidos allí todos los rebaños, rodaban 1a piedra de sobre el brocal del pozo y se abrevaba el ganado y se volvía a poner la piedra en su sitio, sobre la boca del pozo.
(4) Uacob]2 les dijo: Hermanos, ¿de dónde sois? y dijeron: Somos de Harán. (5) [Les dijo: ¿Conocéis a Labán, hijo de N ahor? Y dijeron: ~o conocemos]3. (6) Les dijo: ¿Está bien? Y dijeron: Está bien y ahí tienes a su hija, Raquel, que viene con el rebaño. (7) Dijo: He aquí que el día está todavía alto, no es tiempo de recoger a los animales, abrevad el ganado y marchad a apacentadosª. (8) Y dijeron: No podemos (hacerlo) hasta que se reunan todos los rebaños y se ruede la piedra que está sobre el brocal del pozo, entonces abrevaremos el ganado.
Pseudojonatán (1) J acob se puso rápidamente en camino' y fue a la tierra de los hijos de oriente. (2) Y miró y he aquí que había un pozo en el campo y tres rebaños de ovejas echadas allí junto a él, porque de aquel pozo se abrevaban los rebaños. Y había una gran piedra puesta sobre la boca del pozo. (3) Y, reunidos allí todos los rebaños, rodaban la piedra de sobre la boca del pozo y abrevaban al ganado; luego volvían 1a piedra a su sitio, a la boca del pozo. · (4) Díjoles Jacob: Hermanos míos ¿de dónde sois? Y dijeron: De Harán. (5) Y les dijo: ¿Conocéis a Labán, hijo de Nahor? Y dijeron: Lo conocemos. (6) Y dijo: ¿Está bien? Y dijeron: Bien; y ahí tienes a su hija Raquel que viene con el ganado. (7) Y dijo: He aquí que el tiempo del día es mucho; no es tiempo de recoger los animales; abrevad el ganado y marchad a pastorear. (8) Pero dijeron: No podemos hasta que se reúnan todos los rebaños, se ruede la piedra de sobre la boca del pozo, entonces abrevaremos el ganado.
(9) Todavía estaba hablando con ellos
(9) Todavía estaba hablando con
cuando llegó Raquel con el rebaño de su padre, porque era pastora". (iü) Y cuando Jacob vio a Raquel, hija de Labán, hermano de su madre, con el rebaño de Labán, hermano de su madre, se acercó Jacob y rodó la
ellos, cuando llegó Raquel con el rebaño de su padre, pues en aquel tiempo era pastora, porque había habido
una plaga del Señor en los rebaños de Labán y no habían quedado de él más que unos pocos,y despidió a sus pastoresy puso
TgNGn29
TgPs] Gn29
piedra que estaba sobre el brocal del pozo y abrevó el rebaño de Labán, hermano de su madre. (11) Luego besó J acob a Raquel y, alzando la voz, lloró. (12) Jacob contó a Raquel qui! era hermano de su padree y que era hijo de Rebeca, y ella corrió a contarlo a su padre.
lo que había quedado junto a su hija Raquel. 4 (10) Cuando Jacob vio a Raquel, hija de Labán, hermano de su madre, [ ] se acercó J acob y, con uno de sus brazos, rodó la piedra de sobre la boca del pozo y el pozo desbordóy ascendieron las aguas ante él y abrevó el ganado de Labán, hermano de su madre. Y estuvo rebosando veinte años.5 (11) Y Jacob besó a Raquel y levantó la voz y lloró. (12) Jacob contó a Raquel que había venido para morar con su padre y para tomar por esposa a una de sus hfjas. Respondió Raquely dijo: No te es posible vivir con él, porque es un hombre artero. D[jole Jacob: Yo soy más artero y más inteligente que ély no tiene poder para dañarme, porque la Palabra del Señor está en mi qyuda. Y cuando ella supo que era hijo de Rebeca, se apresuró a contarlo a su padre.
190
(13) Y cuando oyó Labán la noticia concerniente a Jacob, hijo de su hermana, corrió a su encuentro y le abrazó y le besó y le hizo entrar en su casa, y (Iacob) contó a Labán todas aquellas cosas. (14) Le dijo Labán: En verdad eres como pariente carnal núo. Y habitó con él un mes entero. (15) Dijo Labán a J acob: He aquíd que eres mi hermano, no puede ser que trabajes conmigo de balde; dime, pues, cuál debe ser tu salario.
(13) Cuando Labán oyó la noticia de la fuerzay de la piedad de J acob, hijo de su hermana, cómo había cogido la primogenitura y el orden de las bendiciones de manos de su hermano, cómo el Señor se le había aparecido en Bet El, cómo había removido la piedray cómo había rebosado el pozo y subido las aguas ante él, corrió a su encuentro y lo abrazó y lo besó y lo introdujo en su casa, Y él contó a Labán todas estas cosas. (14) Le dijo Labán: Ciertamente eres pariente núo y sangre mía. Y habitó con él un mes de días. (15) Dijo Labán aJacob: ¿Es que por ser considerado como mi hermano has de servirme gratis? Dime cuál ha de ser tu salario.
TgNGn29
, (16) Labán tenía dos hijas, la mayor se llamaba Lea y la pequeña se llamaba Raquel. (17) Los ojos de Lea estaban alzado.f en plegaria pidiendo casarse con eljustoJacob6 y Raquel era de hermosa apariencia' y bello semblante. (18) Y Jacob amaba a Raquel y dijo: Trabajaré contigo siete años! por tu hija pequeña, Raquel, (19) Dijo Labán: Mejor es casar/et' contigo que casarid con otro hombre. Habita conmigo. (20) Y trabajó Jacob por Raquel siete! años que le parecieron unos pocos días por el amor con que la amaba.
TgPs]Gn29
191
(16) Y Labán tenía dos hijas, la mayor se llamaba Lea y la pequeña, Raquel. (17) Los ojos de Lea estaban purulentos 7 de llorary pedir de delante del Señor que no la destinase al malvado Esaú. Y Raquel era de hermosa figura y bello aspecto. (18) Jacob amaba a Raquel y dijo: Te serviré siete años por Raquel, tu hija pequeña. (19) Dijo Labán con astucia: Mejor es que te la dé a ti a que se la dé a otro. hombre. Habita conmigo. (20) J acob sirvió por Raquel siete años que le parecieron a sus ojos unos pocos días porque la amaba.
(21) Jacob dijo a Labán, dame a mi mujer [porque se han cumplido]8 los días de mi servicio y quiero entrar a ella. (22) Y reunió Labán .ª toda la gente del lugar e hizo un banquete. Tomó la . palabra Labán y les dij.o: Hace siete años este hombre justo habita entre nosotros. Nuestrospozos no han menguadoy nuestros abrevaderos se han multiplicado. Y ahora, ¿Qué consejo me dais para que se quede entre nosotros otros siete años? Y le aconsejaron un ardid: casarle con Lea en vez de Raque/i. (23) Y cuando llegó la noche, tomó a su hija Lea y la llevó junto a él y él entró a ella. (24) Y Labán dio a su esclava Zilpá como esclava a su hija Lea.
(21) Dijo Jacob a Labán: Dame a mi mujer, porque se han terminado los días de mi servicio, y entraré a ella. (22) Labán congregó a todos los hombres del lugar y les hizo un banquete. Tomó la palabray dijo: Hace siete año} que Jacob llegójunto a nosotros; nuestros pozos no han menguado y nuestros abrevaderos se han multiplicado. Y ahora, vamos, tomemos contra él un consejo artero para que permanezca junto a nosotros. Y le hicieron un plan artero: entregarle a Lea en lugar de Raquel 9• (23) Y sucedió que, al anochecer, tomó a su hija Lea y la introdujo junto a él y él entró a ella. (24) Labán le dio a Zilpá, hija s19a que le había dado su concubina10,y la entregó a su hija Lea como esclava.
(25) Y cuando llegó la mañana resultó
(25) Y sucedió al tiempo de la mañana que (Jacob) la miró y he aquí que era Lea. Pues toda la noche había pensado que era Raquel, porque Raquel le había dado
que era Lea. Y (Iacob) le dijo a Labán: ¿Qué es lo que me has hecho? ¿Acaso no fue por Raquel por la que
TgNGn29
TgPs]Gn29
trabajé contigo? ¿Por qué, pues, me has engañado? (26) Dijo Labán: No está bien en nuestra tierrd' el hacer esto: dar a la pequeña antes que a la mayor. (27) Completa los siete días de esta fiesta (de bodas], y te daré también a ésta a cambio de que trabajes" otros [siete]11 años más. (28) Jacob lo hizo así y completó los siete días de aquella fiesta de boda!', y (Labán) le dio por esposa a su hija Raquel. (29) Labán dio también a Raquel a su sierva Bilhá por esclava. (30) (lacob) entró a Raquel y amó también a Raquel más que a Lea, y sirvió con él otros siete años más.
todas las cosas que Jacob le había dado. Y cuando vio esto dijo a Labán: ¿Qué es esto que me has hecho? ¿Acaso no he servido contigo por Raquel? Pues ¿por qué me has engañado? (26) Dijo Labán: No se hace así en nuestro12 lugar, dar la pequeña antes que la mayor. (27) Termina ahora los siete días de lafiesta de bodas de ésta y te daremos a la otra por servir conmigo todavía otros siete años. (28) Así hizo Jacob y terminó los siete días de la fiesta de bodas de Lea y le dio .a Raquel, su hija, por mujer. (29) Y Labán dio a su hija Raquel a Bilhá, hifa suya que le había parido su concúbina13,y se la entregó como esclava. (30) Y entró también a Raquel y también amó a Raquel más que a Lea. Y sirvió con él por su causa aún otros siete años.
192
(31) Y fue patente delante del Señorº que Lea era odiada y decidió por su Palabra darle hfjo.f, pero Raquel era estéril. (32) Lea concibió y dio a luz un hijo a quien puso de nombre Rubén 14 porque dijo: Porque mi aflicción" está patente ante el Señor, ciertamente ahora me amará mi marido. (33) Y volvió a concebir aún y dio a luz un hijo y dijo: Porque ha sido oído' delante del Señor que yo era odiada', me ha dado también a éste y le puso de nombre Simeón. (34) Y nuevamente concibió y dio a luz un hijo y dijo: Ahora, está vez, mi marido tendrá comercio conmigo porque le he dado a luz tres hijos. ' Por eso le puso de nombre Leví. (35) Y volvió a concebir y dio a luz un hijo y dijo: Esta vez daremos gracias
(31) Y fue manifiesto delante de Señor que Lea no era amadd porJacoby decidió en su Palabra darle hifos. Pero Raquel era estéril. (32) Lea concibió y parió un hijo y le puso por nombre Rubén, porque dijo: Pues manifiesta es mi humillación delante del Señor; ciertamente ahora me amará mi marido. Y como fue manifiesta mi humillación ante el Señor, así será.patente ante El la humillación de mis hifos cuando estén sometidos a servidumbre en tierra de los egipcios. (33) Y concibió nuevamente y parió un hijo y dijo: Porque ha sido oído delante del Señor que soy odiada, me ha dado también a éste. Y así será oída delante de El la voz de mis hifos cuando sean esclavizados en Egipto. Y le puso por nombre Simeón. (34) Y volvió a concebir y
Targum Fragmentario, Variantesy Notas a Génesis 29 y alabaremos delante del Señor. Por eso le puso de nombre Judá. Y dejó de parir.
193
parió un hijo y dijo: Esta vez se unirá conmigo mi marido, porque le he parido tres hijos. Y así sus bijas estarán unidos sirviendo de delante del Señor. Por eso le llamó Leví. (35) Y concibió nuevamente y parió un hijo y dijo: Esta vez alabaré ante el Señor, pues de este hjjo mío saldrán reyes y de él saldrá el rry David que alabará delante del Señor. Por eso le llamó Judá. Y dejó de parir.
GLOSAS EXTENSAS EN LOS TARGUMIM FRAGMENTARIOS
(Ms. 110 a v. 22) Labán reunió a toda la gente del lugar e hizo un festín. Tomó Labán la palabray dy'o a la gente: Ese hombre ha habitado entre nosotros siete años completos; nuestros manantiales han sido bendecidosy nuestros rebaños de ganado menor se han multiplicado. Y ahora, aconsejadme qué (podemos) hacerle para que habite con nosotros otros siete años. La gente del lugar (lo) consideróy le dio un consejo falaZ;y casaron a Lea en vez de Raquel. (Ms. 440 a v. 22) Y reunió Labán a toda la gente del lugar, e hizo Labán un festín. Labán empezó diciéndoles: Hace siete años que estejusto varón está (aquí). Desde que llegójunto a nosotros no han menguado nuestras acequiasy nuestros manantiales se han multiplicado. Y ahora, dadme vosotros un consejo para que podamos detenerlo con nosotros otros siete años más. Y le dieron un consejo falaZ:· casarle con Lea en vez de Raquel. (Ms. E a v. 22) Y reunió Labán a toda la gente del lugar e hizo un banquete. Tomó Labán la palabra y difo: He aquí que este hombre ha habitado entre nosotros siete años completos: nuestras fuentes han sido bendecidas y nuestros rebaños de OVf!Jas se han multiplicado. Y ahora, dadme un consejo: quépodemos hacerle para que habite con nosotros otros siete años. Y la gente delpueblo se levantóy le dieron un conse;o falaZ;y le casaron con Lea en lugar de Raquel.
194
Targum Fragmentario, Variantesy Notas a Génesis 29
VARIANTES TEXTUALES a. M, E: ahora el día está en (su) fuerza, no es tiempo (=440) de recoger los rebaños; abrevad el ganado e id a apacentar. b. M, E: + de ganado (menor). c. Onq: el hijo de la hermana de su padre. d. M: en verdad. 11 O: he aquí que en verdad eres mi hermano. No está bien que sirvas ante mi. e. M: (eran) tiernos porque lloraba y suplicaba que no le tocase en suerte casarse con Esaú. Y Raquel... Onq: eran hermosos. 11 O: Esaú el impío. f. I: en su semblante. g. M: + de días. h. M: mejor es para mi darla. i. M: que dar(la) a (otro) hombre. j. M¡, E: éste hombre ha habitado entre nosotros siete años de días. Nuestras fuentes han sido bendecidas (= 11 O) y nuestros rebaños de ovejas se han multiplicado. Y ahora, dadme un consejo: ¿qué podemos hacer con él para que more con nosotros otros siete años? Y se levantó la gente del país (E, 110: 'del lugar), y dieron un (consejo) falaz. k. M: no se hace así en nuestro lugar: dar ... l. 440, E: boda de Lea. m. M: + conmigo. n. E, l: boda de Lea. o. M, E: (que) Lea no era amada (M: a los ojos) de su marido y dijo (determinó). Onq: y el Señor vio. p. Onq: y le dio el concebir. q. Onq: mi humillación. r. M, E: es manifiesto. s. M: (que) yo no soy amada a los ojos de mi marido y me ha dado también a éste. NOTAS.
1. Lit. "Y levantó Jacob con ligereza sus pies para caminar". 2. Falta en el texto, añadido en l. 3. Falta en el texto, añadido en M. 4. La leyenda aparece en PRE 36,2. 5. Cf. PRE 36,1. 6. Según la voz popular Lea, la hija mayor, estaba destinada a casarse con Esaú que era el hijo mayor, y Raquel, la hija menor, debía casarse con Jacob que era el hijo menor, por lo que Lea lloraba etc. Cf. GnR 70,16 (FREEDMAN, p. 648). 7. O bien "legañosos". Según Rasi, "redondos". Onq, "eran hermosos". 8. Falta en el texto, añadido en l. 9. CfGnR 70,19 (FREEDMAN,pp. 649s). 10. También en PRE 36,3 Zilpá es hija de Labán y de una concubina. 11. Falta en el texto, añadido con M. 12. Leer b'trn. ("en nuestro lugar"); Ms. y Editio Priceps, b'tryn ("en lugares"). 13. También en PRE 36,2 Bilhá es hija de Labán y de una concubina. 14. La etimología de Rubén (re 11 ben) debería ser: "mirad, un hijo", pero la etimología popular del TH lo hace derivar de la exclamación de Lea: ki ra'ab Yhwh be-'of!JÍ, "porque el Señor ha visto mi aflicción". 1
GÉNESIS30
Neofiti
Pseudojonatán
(1) Viendo Raquel que ella no daba a luz (hijos) para J acob, tuvo envidia de su hermana y dijo a J acob: Dame hijos, pues si no, moriré'. (2) Y se inflamó la cólera de Jacob contra Raquel y dijo: ¿Es que viene de mí el fruto de las entrañar'? Vqyamos túy yo a orar delante del Señor, que te [ha impedido]1 el fruto de las entrañas. (3) Dijo ella: Ahí tienes a mi esclava Bilhá, entra a ella y que dé a luz y yo criaré. Tal vez tenga yo hijos por medio de ella2. (4) Y le dio a su esclava Bilhá como mujer, y Jacob erítró a ella. (5) Bilhá concibió y dio a luz un hijo" para Jacob. (6) Dijo Raquel: el Señor me ha hecho justiciad y también ha escuchado mi voz' y me ha dado un hijo. Por eso le puso por nombre Dan. (1) Bilhá, esclava de Raquel, volvió a concebir y dio a luz un segundo hijo para Jacob. (8) Y dijo Raquel: He sido escuchada en la plegaria que hice delante del Señol para que me diera hfjos lo mismo que los había dado a mi hermana. Y le puso de nombre Neftali.
(1) Viendo Raquel que no paría hijos a J acoh tuvo celos de su hermana y dijo a Jacob: Ora ante el Señor para que me dé hijos, pues si no sqy considerada como muerta. (2) Y se inflamó la ira de Jacob contra Raquel y dijo: ¿Hasta cuándo me lo vas a pedir? Pide delante del Señor,porque de delante de Élson los hijos y Él te ha negado el fruto de las entrañas. (3) Y ella dijo: Ahí tienes a mi esclava Bilhá, entra a ella y ella parirá yyo criaré, así tendré también yo hijos de ella. (4) Y liberó para él a su esclava Bilhá y se la entregó como mujer, y Jacob entró a ella. (5) Bilhá concibió y parió un hijo para Jacob. (6) Y dijo Raquel: El Señor me ha juzgado en sus buenas misericordias y también ha escuchado la voz de mi plegaria y me ha . dado un hijo;y asíjuzgará Él, por medio de Sansón, hijo de Manáah, que será de esta estirpe,y entregará en su mano alpueblo de los filisteos. Por eso le llamó Dan. (7) Bilhá, esclava de Raquel, concibió nuevamente y parió un segundo hijo para J acob. (8) Y dijo Raquel: Estaba profundamente afligida en oración delante del Señor, pero escuchó mi súplica de tener un hjjo como mi hermana; me ha dado incluso dos;y así serán liberados sus hijos del poder de sus enemigos cuando estén afligidos en oración delante del Señor. Y le llamó N eftali.
(9) Y vio Lea que había dejado de parir y cogió a su esclava Zilpá y se la dio a Jacob por mujer. (10) Y Zilpá, esclava de Lea, dio a luz un hijo para
(9) Vi~ndo Lea que había dejado de parir, liberó a su esclava Zilpá y se la dio a Jacob por mujer. (10) Y Zilpá, esclava de Lea, parió un hijo para
197
TgNGn30
TgPs]Gn30
TgNGn30
TgPs]Gn 30
Jacob. (11) Y dijo Lea: Ha llegado la buena fortuna que demolerá elfundamento de las naciones. Y le p1,1so de nombre Gad3. (12) Y Zilpá, esclava de Lea, dio a luz un segundo hijo paraJacob. (13) Y dijo Lea: Grandes alabanzas me dirigirán las hijas de Israel en las sinagoga,!,. Y le puso de nombre Aser.
Jacob. (11) Dijo Lea: Ha venido la buena suerte; ciertamente sus hijos heredarán su propiedad al este, al otro lado del Jordán. Y le puso por nombre Gad. (12) Zilpá, esclava de Lea, parió un segundo hijo para Jacob. (13) Dijo Lea: Alabanza tuvrf>, porque me alabaron las hijas de Israel.y así alabarán sus hjjos ante el Señor por la bondad de los frutos de su tierra. Y-le llamó Aser.
mi marido porque" le he dado a luz ' seis hijos. Y le puso de nombre Zabulón. (21) Y después dio a luz una hija y le pi¿so de nombre Dina.
(14) Y fue Rubén en los días de la recolección del trigo y encontró mandrágoras en el campo y se las llevó a su madre, Lea. Y dijo Raquel a Lea: Por favor dame, de las mandrágoras de tu hijo. (15) Le dijo Lea: ¿Te parece poco el haberme cogido a mi marido, que quieres coger las mandrágoras de mi hijo? Y dijo Raquel": ¡Que tenga comercio" contigo; esta noche a cambio de las mandrágoras de tu hijo!
(14) Y fue Rubén en los días de siwán, en el tiempo de la cosecha del. trigo, y encontró mandrágoras en el campo y las llevó a Lea su madre. Dijo Raquel a Lea: Dame, por favor, de las mandrágoras de tu hijo. (15) Le dijo: ¿Es poco que me hayas cogido a mi marido que quieres coger también las mandrágoras de mi hijo? Y dijo Raquel: Pues que se ácueste él contigo esta noche a cambio de las mandrágoras de tu hijo.
Señor me ha regalado buenos dones de (mis) hijos. Esta vez la morada de mi marido estará conmigo porque le he parido seis hijos;y así recibirán sus hijos una buena porción. Y le llamó Zabulón. (21) Y después de esto parió una hija y le puso de nombre Dina,porque dijo: Sentencia hay de delante del Señor de que procedan de mí la mitad de las tribus, pero de mi hermana Raquel saldrán dos tribus como han salido de cada una de las esclavas. Y la oración -de Lea fue oída delante del Señory se cambiaron los fetos en sus entrañas y José fue puesto en las entrañas de R ' aque! y Dina en las entrañas de Lea.
(16) Cuando Jacob llegó del campo por la noche', salió Lea a su encuentro y le dijo: Tienes que entrar a mí, porque te he alquilado a, cambio de de las mandrágoras de mi hijo. Y tuvo comercio con ella aquella noche. (17) El S eñof' escuchó la voz de la plegaria de Lea y concibió y dio a luz un quinto hijo" para Jacob. (18) Dijo Lea: El Señot me ha dado mi salario por haber dado mi esclava a mi marido. Y le puso de nombre Issacar. (19) Y volvió Lea a quedar encinta y dio a luz un sexto hijo para J acob. (20) Dijo Lea: el S eñof' me ha regalado buenos done!"; esta vez me hará regalos
(16) Cuando J acob llegó del campo al
196
atardecer, Lea oyó-los rebuznos del asnoy conoció que Jacob había llegado. Y sálió Lea a su encuentro y dijo: A mí entrarás, porque te he alquilado a mi hermana Raquel por las mandrágoras de mi hijo. Y se acostó con ella aquella noche. (17) Y escuchó el Señor la oración de Lea, y concibió y parió un quinto hijo. (18) Dijo Lea: El Señor me ha dado mi salario porque di mi esclava a mi marido,y así recibirán sus hijos buena paga, porque se ocuparán en la Ley. Y le llamó Issacar. (19) Lea concibió nuevamente y parió un sexto hijo a Jacob. (20) Y dijo Lea: El
¡;
(22) Cuatro son las llave/' que están entre- (22) El recuerdo de Raquel llegó delante gadas en manos del Señor, Señor de todos del Señory fue oída delante de Él la voz de los mundos,y no se las entrega ni a un ángel su oración y decidió en su Palabra darle ni a un seraftnº:la llave de la lluvia, la llave hyosP. (23) Y concibió y parió un hijo del alimento, las llaves de los sepulcros y la y dijo: El Señor ha retirado mi oprollave de la esterilidad [La llave de la llu- bio y así retirará Josué, hy'o de José, el via]: y así la Escritura1 explica y dice: El oprobio de Egipto de sobre los hy'os de Israel Señor os abrirá el buen tesoro de los cielos. y los circuncidará al otro lado del Jordán. La llave del alimento, pues así explica la (24) Y le puso por nombre José diEscriture! y dice: Abres tu manoy sacias a ciendo: ¡Añádame el Señor otro hijo · todos los vivientes en que te complaces. La a éste! llave de los sepulcros, pues así explicay dice la Escriture?: He aquí que Yo abriré vuestras tumbas y os haré subir de vuestros sepulcros, pueblo mío. La llave de la esterilidad, pues así explicay dice la Escritura: Y el Señor se acordó" de Raquel en su bondad misericordiosa y escuchó el Señor la voz de su oración10y decidió por su Palabra darle hijos. (23) Y concibió y dio a luz un hijo y dijo: El Señof' ha quitado mis afrentas. (24) Y le puso de nombre José diciendo: ¡El Señal me añada otro hijo!
TgNGn30
TgPs]Gn 30
(25) Cuando Raquel hubo parido a
(25) Cuando Raquel parió a José, dijo
198
José, dijo Jacob a Labán: Déjame Jaco b por el espíritu santo: Los de la casa partir, por favor, y marcharé a mi de José serán como una llama para consumir lugar y a mi tierra. (26) Dame a mis a los de la casa de Esaú. Dfjo: Desde ahora mujeres y a mis hijos por los que he no he de temer a Esaúy sus legiones. Y dijo servido delante de ti, y me marcharé, a Labán: Déjame marchar e iré a mi porque tú sabes el trabajo que he lugar y a mi país. (26) Dame a mis realizado ante ti. (27) Y Labán le dijo: mujeres y a mis hijos, por los que te Si, por favor, he encontrado gracia y he servido, y marcharé; porque tú favor" a tus ojos... He sabido por sabes el trabajo que he realizado para adivinación' que el Señor1' me ha ti. (27) Le dijo Labán: Si, por favor, bendecido por tu mérito. (28) Yañadió: he encontrado misericordia a tus ojos ... ! Determina',porfavor, tu salario delante He aquí que he sabido por adivinación de mí y te lo daré. (29) Y le dijo: Tú que el Señor me ha bendecido por tu sabes cuánto he trabajado ante ti y lo causa. (28) Y dijo: Fíjame tu salario y que era tu ganado' antes de mi y (cuán(te lo) daré. (29) Y le dijo: Tú sabes to) ha crecido y se ha multiplicado. (30) cómo te he servido y cómo ha sido Porque el poco ganado que tenías guardado tu ganado por mí, (30) El antes de mí ha crecido y se ha multipli- poco ganado que tenías antes de mí ha cado y el Señor" te ha bendecido por crecido mucho y el Señor te ha benmis méritos", y ahora ¿qué puedo hacer, decido por mi medio, pues yo te he pues tengo que mantener a mis hijos y a la beneficiado desde que entré en tu casa. Y gente de mi casa? (31) Y dijo: ¿Qué te ahora, ¿cuándo voy a hacer también tengo que dar? Y dijo Jacob: No me yo (mi) trabajo, pues necesito alimentar a la [darás] nada" si haces esta cosa: Vol- gente de mi casa? (31) Dijo: ¿Qué tenveré a apacentar tu rebaño y a guar- go que darte? Y dijo Jatob: No me darlo. (32) Pasaré hoy por todo tu des ninguna otra cosa. Si me haces esta rebaño, separaré de allí todo cordero cosa, volveré a apacentar tu rebaño con manchas blancas y moteado, y (y) a guardar(lo). (32) Hoy pasaré por todo cordero rojizo entre los corde- todo tu rebaño; separaré de allí todo ros y toda res moteada y manchada _ cordero moteado y con manchas de blanco entre las cabras serán mi blancas y todo cordero rojizo entre salario. (33) Y testimoniarán a mi ·favor los corderos y los moteado y con mis méritos el día de boy y el día de ma- manchas blancas entre las cabras y ñana, cuando subas" a recibir mi salaserá mi salario. (33) Mi mérito dará rio delante de ti, toda res que no tentestimonio en mi favor el día de mañaga manchas blancas y moteadas entre na cuando vengas (a revisar) mi salalas cabras y rojizo entre los corderos rio ante ti, y todo el que no sea moserá conmigo como robado. (34) Dijo teado o con manchas blancas entre Labán: ¡Ojalá sea como has dicho! los cabritos y rojizo entre los carde-
TgNGn30
TgPs]Gn 30
199
ros será un (animal) robado para que sea mío. (34) Dijo Labán: Bien. ¡Ojalá sea según tu palabra! (35) Y separó aquel día los machos cabríos manchados de blanco y moteados y todas las cabras manchadas de blanco y moteadas: todos los que tenían algo blanco y todo lo que era rojizo entre los corderos y los puso en manos de sus hijos. (36) Y puso un camino de tres días de marcha,entre él y Jacob. Y Jacob apacentó el. rebaño de Labán que quedaba.
(35) Y separó aquel día los machos cabríos que tenían una marca en las patas y los manchados de blanco y todos los cabritos moteados y manchados de blanco, todo el que tenía algo blanco y todo el que era rojizo de los corderos, y lo puso en manos de sus hijos. (36) Y puso un camino de tres días entre su rebaño y Jacob. Y Jacob apacentó el rebaño de Labán: los viejos y los débiles que habían quedado.
(37) Jacob se tomó varas frescas de álamo" y de almendro y de plátano y descortezó en ellas unas peladuras blancas en la corteza blanca que cubre las varas. (38) Y puso las varas que había pelado en los pilones, en los abrevaderos donde el ganado iba a beber [delante del ganado y al ir a beber, se calentaban]. (39) Y el ganado se calentaba junto a las varas y el ganado paría (crías) con manchas . blancas, moteadas y listadas. (40) Jacob separó a los corderos y puso el rebaño mirando a los manchados de blanco y a todos los rojizos del ganado de Labán. [y se hizo rebaños para él solo y no los mezcló con el ganado de Labán]. (41) Y cada [vez] que el ganado primerizrl se calentaba, ponía J acob las varas delante del ganado en los pilones para que se calentase delante de las varas. (42) Pero con el ganado tardío no las ponía. Y se hizo con un rebaño numeroso: los tardíos eran para
(37) Y se cogió Jacob una vara de álamo blanco y de almendro y de laurel y peló en ellas unas peladuras blancas para descubrir lo blanco de las varas. (38) Y fijó las varas que había descortezado en los pilones, en los abrevaderos de agua en el lugar donde el ganado menor iba a beber: los puso delante del rebaño y cuando iban a beber se calentaban. (39) Y el ganado se calentaba frente a las varas y paría el ganado (crías) con las patas marcadas, manchadas de blanco y de lomo blanco. (40) J acob separó a los corderos y puso a la cabeza del ganado como guía a todo el que tenía listadas las patas y a todo el que era rojizo del ganado de Labán. Y se hizo un rebaño aparte y no los mezcló con el rebaño de Labán. (41) Y cada vez que el rebaño precoz se calentaba, ponía Jacob las varas a los ojos del ganado en los pilones para que se calentasen delante de las varas. (42) Pero con los
200
Targum Fragmentario, Variantesy Notas a Génesis 30
Labán y los tempranospara]acob. (43) Y el hombre se hizo muy rico y tuvo mucho ganado, y esclavas y esclavos, camellos y asnos.
Targum Fragmentario, Variantesy Notas a Génesis 30
Onq: El Señor me ha dado una buena parte. n. M, E: y ahora, por esta vez cohabitará mi marido conmigo, porque ... Onq: esta vez la habitación de mi marido estará conmigo. o. M: ni a una tropa (de ángeles). p. E, 110,440: y la Palabra del Señor ... y la Palabra del Señor escuchó. Onq: y el recuerdo de Raquel entró ante el Señor que aceptó su oración y le dio (el poder de) concebir. qrOnq: misericordia. r. M: por presagios. s. M, E: decide pswq; N qwf. t. M, E: (lo que) eran los rebaños que pacían delante de mi. u. Onq: te ha bendecido por mi causa. v. M: (no) me des nada de ganado. w. E: entre yo. x. M: de una flor blanca (dprq lbn, "blancaflor", nombre de un arbusto aromático). y. M: nacido tarde (/qyf). m.
tardíos del ganado no las ponía, y los tardíos eran para Labán y los precoces paraJacob. (43) Y el hombre se hizo muy poderoso y tuvo mucho ganado y esclavas y esclavos y camellos y asnos.
GLOSAS EXTENSAS EN LOS TARGUMIM FRAGMENTARIOS (Ms. 110 a v. 22) Cuatro llaves están en la mano del Señor de todo el mundo, el Señor,
'i :11'
,.
,,,[',.: ;i
¡¡¡
y no las entrega ni a un ángel ni a un serafín: la llave de la lluvia, la llave del sustento, la llave de los sepulcros y la llave de la esterilidad. La llave de · la lluvia, pues así se dice explícitamente: "e! Señor abrirá para ti su buen tesoro, los cielos" (Dt 2 8, 12). La llave del sustento, pues así se dice explícitamente: "abres tu mano y sacias a todos los vivientes con beneplácito" (Sal 14 5, 16). La llave de los sepulcros, porque así se dice explícitamente: "He aquí que Yo abriré vuestras tumbasy os haré subir de vuestros sepulcros, pueblo mío" (Ez 37, 12). La llave de la estenJidad,pues así se dice explícitamente: Y la Palabra del Señor, recordó, en sus buenas misericordias, a Raquel y escuchó la voz de su súplicay decidió en su Palabra concederle un hfjo (GnR, 73)11. (Ms. 440 a v. 22) Hqy cuatro llaves que están puestas en manos del Señor de todos los mundos, el Señor,y no las entrega ni a ángel ni a serafín ni a una tropa (de ángeles}12,· La llave de la lluvia, la llave del alimento, la llave de los sepulcrosy la llave de la esterilidad. La llave de la lluvia, pues así está escrito explícitamente: "El Señor abrirápara ti su buen tesoro de los cielos para dar lluvia" (Dt 28,12). La llave del alimento, pues así está escrito explícitamente.' "abres tu manoy sacias a todos los vivientes con beneplácito" (Sal 14 5, 16).13 La llave de los sepulcros, pues así está escrito explícitamente,y dice: "He aquí que Yo abriré vuestros tumbasy os haré subir de vuestros sepulcros, pueblo mío" (Ez 3 7, 12). La llave de la esterilidad, pues así está escrito explícitamentey dice: Y la Palabra del Señor recordó en sus buenas misericordias a Raquel,y la Palabra de/Señor escuchó la voz de su pleganay decidió en su Palabra darle hijos. VARIANTES TEXTUALES a. M: yo soy considerada como de los muertos. b. M: para que impidamos. M, E: vayamos yo y tú, e iremos a pedir misericordia delante del (Señor). Onq: ¿es a mi a quien lo pides? ¿no es de delante del Señor que tendrías que pedirlo?. E: ¿es que los hijos (vienen) de mi para que yo te dé hijos?. c.· 1: + varón. d. M: la Palabra del Señor, en sus buenas obras, me ha hecho justicia y también ha escuchado. e. Onq: ha acogido mi plegaria. f. Onq: el Señor ha acogido mi súplica cuando supliqué; en mi plegaria yo he pedido tener un hijo como mi hermana y también me ha sido dado. g. M: alabanza con que me alabarán las hijas de Israel en las escuelas. Y llamó ... Onq: he tenido alabanza, por eso me alabarán las mujeres. h. M, E: con juramento, cohabite contigo (=440yzdmn; Eyfmf)) esta noche en pago de las mandrágoras. i.yfml= use. Myzdmn. j. M: al tiempo de la noche. k. M: la Palabra del Señor. l. M: he aquí que la Palabra del Señor me ha dado.
201
.· ~-..
NOTAS 1. Falta, en el texto, añadido en I. 2. Comparar con 16,2-3. , 3. La palabra "demolerá", gd: hace juego con el nombre de Gad, el cual había de demoler, por su descendiente Elías, el fundamento (la idolatría) de las naciones. Cf. DíEZ MACHO, Neefitil, 190, n. 10. . 4. El texto usa aquí la palabrayfmf. Generalmente N utiliza el verbo '/ = entrar, que M corrige por 'zdmn, pero todos los vocablos tienen el sentido de cohabitar. S. La misma aggadá estf recogida en Tanh Wa:)'e!e', 8, que termina así: "¿Y por qué llamó Lea a su hija Dina? Porque la justa Lea fue a juicio (cfyn) ante el Santo, bendito sea. Le dijo el Santo, bendito sea.: Eres misericordiosa y también yo tendré misericordia de ella. En el acto: «Y se acordó Dios de Raquel...»" 6. Esta aggadá está recogida en PsJ Dt 28,12, en el Talmud y varios midrasim, aunque no todos los textos coinciden en el número de llaves. GnR 73,4 (FREEDMAN, p. 670) y TB Taan 2a-b las reducen a tres. GnR: la llave del sepulcro, las lluvias y el útero: Taan: las llaves de las lluvias, de la vida y de la resurrección de los muertos, aunque R. Bibi añade: "dí también la del sustento p (. arnasah)". Véanse las glosas de los mss 11 O y 440. Cf.Mt 16,19 y Ap 1,18 7. Dt 28,12. 8. Sal 145, 6 9. Ez 37,12. 10. GnR 72,6 (FREEDMAN, pp. 666s) con relación al nacimiento de Dina: "«Y después dio a luz una hija» (Gn 30,21). R.Abba dijo: en realidad había sido creado un varón, pero fue convertido en mujer por las oraciones de Raquel cuando dijo: «Señor, añádeme otro hijo» (Gn 30,24). Dijo R. Haninah b. Pazzi: "Las matriarcas eran profetisas y Raquel era una matriarca. No está escrito: «Señor, añádeme otro hijo», sino otro hijo (varón); ella dijo: Él (Iacob) está destinado a engendrar uno más, ¡permite que sea para mí!. R. Haninah dijo: Todas las matriarcas dijeron a una: tenemos suficientes varones, que ella (Raquel) sea recordada". 11. Lit. "darle algún fruto, un niño.de sus entrañas". 12. Sigue a M. 13. O bien "sacias de buen grado a todos los vivientes".
G~NESIS31
Neo.ftti
Pseudojonatán
(1) Y escuchó las palabras de los hijos de Labán diciendo: Jacob ha cogido todo lo que era de nuestro padre, y de lo que era de nuestro padre ha adquirido todas estas riquezas (2) Y vio Jacob la expresión del rostro de Labán y he aquí que no era amistosab para con él como en días anteriores. (3) Y el Señor dijo a Jacob: Vuelve al país de tus padres, a tu parentela, y estaré contigo por mi Palabra.
(1) Y oyó las palabras de los hijos de Labán que decían: J acob ha cogido todo lo que era de nuestro padre y de lo de nuestro padre se ha hecho toda la gloria de es tas riquezas. (2) Vio J acob que la expresión del semblante de Labán no era amistosa con respecto a él como anteriormente. (3) Y el Señor dijo aJacob: Vuelve a la tierra de tus padres y a tu parentela y mi Palabra estará en tu cyuda.
(4) Y Jacob envió a llamar a Raquel y (4) Y Jacob envió a Neftalí, que era un a Lea al campo donde estaba su gana- mensajero ligero3, a llamar a Raquel y a do. (5) Y les dijo: Cuando miro la Lea,yfueron al campo junto a su ganaexpresión del rostro de vuestro padre do. (5) Les dijo Jacob: Observo la (veo) que no es amistosd' hacia nú tal expresión del semblante de vuestro como en los días anteriores; pero la padre y he aquí que no es amistosa conmigo como anteriormente, pero el Palabra delDiosd de mi padre ha estado de mi parte. (6) [Vosotras]' sabéis Dios de mi padre, (su) Palabra ha estado que he trabajado para vuestro padre en mi oyuda. (6) Vosotras sabéis que con toda mi fuerza he servido a vuescon todas mis fuerzas. (7) Pero vuestro padre me ha engañado y me ha tro padre, (7) y vuestro padre me ha cambiado el salario diez" veces, pero engañado y ha cambiado diez partes el Señor no le ha dado autorización para mi paga, pero el Señor no le dio poder hacerme dañar. (8) Si el decía: los para dañarme. (8) Si decía así: Los manchados de blanco serán tu paga, que tengan manchas blancas serán tu salario, todo el rebaño paría (crías todo el ganado paría [crías manchadas de blanco, y si él decía:] los mo- con) manchas blancas; y si decía así: teados serán tu paga, todo el ganado El que teriga marcas en las patas será tu paría (crías) moteadas. (9) Y el Señor ha salario, pues todo el ganado paría vaciado el rebaño de vuestro padre" y (crías) con marcas en las patas. (9) Y el me 1~ ha dado a mí. (10) Cuando el Señor ha vaciado el rebaño de vuestro ganado menor se calentaba, elevé los padre y me lo ha dado a nú. (10) Y sucedió en el tiempo en que el ganaojos y vi en sueños; que los machos do entra en celo que levanté los ojos cabríos que montaban al rebaño tey vi en sueños que los machos canían manchas blancas y eran moteados y listados. (11) Y el ángel del Señor bríos que montaban al ganado tenían ,,1
203
TgNGn31
TgPs]Gn 31
, me dijo en sueños': ¡Jacob! Y yo dije: Heme aquí', (12) Y dijo: Alza los ojos, por favor, y mira que todos los machos cabríos" que se montan sobre el ganado tienen manchas blancas o están moteados o listados, porque es patente delante de mí todo lo que te ha hecho Labán', (13) Yo soy el Dios que se te reveli en Betel, donde ungiste una estela y donde me hiciste un · voto". Levántate ahora, sal de esta tierra y vuelve al país de tu parentela.
una marca en laspatas, estaban manchados de blanco y sus lomos eran blancos. (11) El ángel de/Señor me dijo en un sueño: ¡Jacob! Y yo dije: Heme aquí. (12) Dijo: Levanta, por favor, tus ojos y mira: todos los machos cabríos que montan el ganado tienen marcas en las patas, están manchados de blanco y sus lomos son blancos, pues patente está ante mí todos los robos que Labán te ha hecho. (13) Yo soy el Dios que se te apareció en Bet El, donde ungiste una estela, donde hiciste un juramento ante mí. Ahora levántate, sal de esta tierra y vuelve a la tierra de tu nacimiento.
(14) Raquel y Lea contestaron y le dijeron: ¿Es. que hasta ahora hemos tenido parte y herencia en la casa de nuestro padre? (15) ¿Es que no nos ha considerado como si le fuéramos extrañas y nos ha vendido y además ha comido el dinero" de nuestra venta? (16) Porque todas las riquezas que el Señor" sacó de nuestro padre son nuestras y de nuestros hijos; así pues, haz lo que el Señor" te ha dicho. (17) Y se levantó Jacob y cargó a sus hijos y a sus mujeres sobre camellos. (18) [y llevó] todo su ganado y toda la riqueza" que había adquirido -las riquezas y la hacienda que había adquirido en Paddán Aram- para ir donde su padre Isaac al país de Canaán. (19) Y Labán había marchado a esquilar el ganado y Raquel robó" los ídolol de su padre'. (20) Y Jacob engañó' a Laban, el arameo, porque no le dio a conocer que huía. (21) Huyó' él con todo lo que tenía, y se levantó y
(14) Contestó Raquel con el consentimiento de Lea y dijeron: ¿Es posible que todavía tengamos parte y herencia en la casa de nuestro padre? (15) ¿No hemos sido consideradas por él como extrañas, pues nos ha vendido y hasta ha comido nuestro dinero? (16) Toda la riqueza de la que el Señor ha vaciado a nuestro padre es nuestra y de nuestros hijos. Y ahora, haz todo lo que el Señor te ha dicho. (17) Se levantó Jacob y puso a sus hijos y a sus mujeres sobre los camellos (18) y llevó todos los animales y todas las riquezas que había adquirido, los rebaños y las riquezas que había adquirido en Paddán de Aram, para ir junto a Isaac, su padre, al país de Canaán. (19) Labán se había ido a esquilar su rebaño y Raquel robó los ídolos. Pues se degollaba a un hombre primogénito, se le cortaba la cabeza, se le sazonaba con saly especias y se escribían incantaciones en una plancha de oro que se ponía bqjo su lengua;
TgNGn31
TgPs]Gn31
atravesó el río" y se dirigió a la montaña de Galaad".
luego la ponían en la paredy hablaba con ellos. Y éstos son aquellos (ídolos) ante los que se inclinaba su padre5. (20) Jacob engañó a Labán, el arameo, porque no le comunicó que se marchaba. (21) Y se marchó él con todo lo suyo. Y se levantó y cruzó el Eufrates y se dirigió para subir la montaña de Galaad, porque había visto en el espíritu santo que allí debía suceder la liberación de sus hijos en los días de Jefté, que era de Galaad.
204
(22) Y sucedió que, cuando los pastores de (22) Después de que hubo marchado Jacob, Labánfueron a abrevar elganado alpozow, se fueron los pastores junto al pozo y no no pudieron; y esperaron dos o tres días encontraron agua,y esperaron tres días por pensando que quizá desbordaría, pero no si acaso desbordaba, pero no desbordó. Y desbordó; entonces refirieron a Labán, entonces fue referido azl.aban, al tercer el día tercero, que Jacob había huído., día y (así) supo que Jacob había huído, (23) Y tomó a sus hermanos consigo pues por su mérito había desbordado (el y le persiguió un camino de siete días y pozo) veinte años6. (23) Y tomó con él a sus parientes y le persiguió un camino le encontró en la montaña de Galaad. de siete días y lo encontró acampado (24) El 5 eñor' se reveló a Labán, el araen la montaña de Galaad alabando y meo, en un sueño/ nocturno, y le orando delante de su Dios. (24) Y fue un dijo: Guárdate de hablar con Jacob en ángel por la Palabra de delante del Señory. bien ni en mal. (25) Y Labán alcanzó desenvainó la espada contra Labán, el a Jacob. Y Jacob había extendido sus tiendas en la montaña y Labán hizo tramposa1, en un sueño nocturno y le acampar a sus hermanos en la monta- dijo: Guárdate de hablar con J acob ni bien ni mal. (25) Cuando Labán llegó ña de Galaad. junto aJacob,Jacob había extendido su tienda en la montaña. Y Labán hizo acampar a sus hermanos en la misma montaña de Galaad. (2~) Dijo Labán a Jacob: ¿Qué has hecho? Me has engañado [y has tomado a mis hijas como cautivas que huyen delfilo de la espada. (27) ¿[Porqué has huído furtivamente engañándome (a mí) y a mis hijas]8 y no me has
,1 :
1
(26) Dijo Labán a Jacob: ¿Qué has hecho? Me has engañado y has cogido a mis hijas como cautivas de la espada. (27) ¿Por qué escondiste que te marchabas y me engañaste y no me (lo) dijiste? Pues si me lo hubieras dicho,
TgNGn31
TgPs] Gn 31
205
dicho nada? Si me lo hubieras com1micado te· hubiera despedido con alegría y te hubiera despedido con alegría y con himnos con adufes y cítaras. (28) cánticos", con tambores y cítaras. (28) No me has esperado para que besase a No me h~ dejado besar a mis hijos y los hijos de mis hijas ni a mis hijas. a mis hijas ••. Ciertamente has obrado Neciamente has obrado en lo que has neciame¡;-te enlo que has hecho. (29) hecho. (29)Tengo poder en mi mano Tengo conmigofuerzasy tropas numerosas para hacerte daño, peto el Dios de para causaros daño; pero el Dios de ., vuestros padres me habló anoche vuestros padres me habló anoche diciendo: Guárdate de hablar con diciendo; Guárdate de hablar con Jacob ni bien ni mal. (30) Y ahora, te Jacob ni bien ni mal. (30) Y ahora, te has marchado porque deseabas arhas marchado porque añorabas'" la ,dientemente la casa de tu padre, (pe- , casa de tu padre/(pero) ¿por qué me ro) ¿por qué robaste las imágenes de mis has robado" mis dio~es [... ]9?ídolos?. (31) Respondió Jacob yi"dijo a Labán: · (31) Respondió Jacob y dijo a Labán: Porque tuve miedo, porque me dije Porque tuve miedo y pensé que quizá que ( quizá) me robarías tus hijas de me quitarías a tus hijas por la fuerza. mi lado. (32) Aquél'" con quien en(32) Muera prematuramente cualquiera a cuentres [tus dioses, que muera]1º. quien se le encuentren las imágenes de Reconoce, en· presencia de nuestros tus ídolos. Identifica delante de nueshermanos, lo que tengo conmigo y tros hermanos lo que está conmigo llévatelo. Pero Jacob no sabía que que sea tuyo y cógetelo. Pero Jacob no Raquel los había robado ce. (33) Entro sabía que Raquel los había robado. Laban en la tienda dé J acob y en la (33) Entró Labán en la tienda de tienda de Lea y en la tienda de las dos J acob y en la tienda de Lea y en las concubina/e y no (los) encontró. Salió tiendas de las dos concubinas" y no de la tienda de Lea y entró en la tienencontró (nada). Y salió de la tienda da de Raquel. (34) Y Raquel había ·de Lea y entró en la tienda de Raquel. cogido [los ídolos]11 y los había puesto (34) Raquel había cogido los ídolo/e y en la sillagg del camello y se había los había puesto en la silla del camello sentado sobre ellos. Y Labán rebuscó y se había sentado encima. (Labán) toda la tienda y no (los) encontró. registró toda la tienda y no (los) (35) Dijo (Raquel) a su padre: No encontró. (35) Dijo Raquel: No resulparezca mal a los ojos de mi señor'" te duro a los ojos de mi señor que no que nopueda levantarme ante ti por- pueda levantarme ante ti porque tenque tengo la regla de las mujeres. Y go 1~ regla de las mujeres. Y registró Labán rebuscó toda la tienda y no y no encontró los ídolos. encontró los ídolos.
..
' TgNGn31
TgPs]Gn31
(36) [Y se inflamó la cólera de Jacob]12 y se querelló con Labán. Tomó la palabra Jacob y dijo a Labán: ¿Cuál es mi pecado y cuál mi falta para que me vengas perseguiendo? (37) Cuando has rebuscado todos mis enseres ¿qué has encontrado de todos los objetos de tu casi? Ponlo ahí ante mis hermanos y tus hermanos y que ellos decidan entre nosotros. dos. (38) Hace veinte años que estoy contigo, tus ovejas y tus cabras no han quedado sin crías, y yo no me he comido los carneros'' de tu rebaño. (39) No te llevé res alguna matadd'k. Cada una de las que huía,}' del número,yo la pagaba; tú me la exigías. Yo pagaba las que habían sido robadas durante el día por los ladrones o las matadas por las fieras del campo durante la noche'?", (40) Durante el día me consumía el calor, y el frío durante la noche?", y el sueño huía de mis ojos. (41) Hace veinte años que estoy en tu casa; serví ante tí catorce años por tus dos hijas y seis años por tu ganado, y cambiaste diez veces mi salario. (42) Si el Dios de mi padre, el Dios de Abraham y el Fuerteºº13 de Isaac no hubieran estado conmigo, me hubieras despedido ahora de vacío. Mis sufrimientos y el trabajo'" de mis manos están patentes delante del Señor y anoche te amones-
(36) La ira de J acob se encendió y se querelló conLabán. Respondió Jacob y dijo a Labán: ¿Cuál es mi pecado y cuál mi ofensa para que te bayas {apresurado} a venir persiguiéndome? (37) Puesto que has registrado todos mis objetos ¿qué [has encontrado]14 de todos los objetos de tu casa? Pon ahora tu causa delante de mis hermanos y de tus hermanos y que juzguen justamente entre los dos. (38) Hace veinte años que estoy contigo; tus ovejas y tus cabras no han quedado sin cría y no he comido elprecio de los carneros de tu rebaño. (39) No he llevado ante ti la (res) despedazada por animales salvqjes, pues si hubiera tenido culpa, de mi mano la hubieras exigido; lo que era robado durante el día por los hombres,yo tenía que pagarlo y lo que era robado de noche por animales salvajes,yo tenía que pagarlo. (40) Por el día estaba en el campo: el calor me devoraba y, por la noche, el hielo; y el sueño huía de mi. (41) Hace veinte años que sirvo en tu casa: catorce años por tus dos hijas y seis años por tu rebaño, y diez partesqq has cambiado mi salario. (42) Si el Dios de mi padre, el Dios de Abraham y el que teme Isaac, no hubiera estado en mi qyuda, ciertamente ahora me hubieras despedido de vacío; mi aflicción y el trabajo de mis manos están patentes ante el Señor, por ello te amonestó la pasada noche.
206
, tóqq
¡¡ '
1
(43) Respondió Laban y dijo a Jacob: las muchachas· hijas mías son y los chicos, hijos míos, y el ganado es mi ganado" y todo lo que ves es mío.
(43) Respondió Labán y dijo a J acob: Las hijas que tomaste por migeres hijas mías son, y los hijos que ellas parieron son considerados hijos míos; el rebaño
TgNGn31
TgPs]Gn 31
207
¿Qué puedo hacer hoy por estas hijas ' mías o por los hijos que han parido? (44) Y ahora, ven y hagamos un pacto yo y tú y sia una seña!' entre tú y yo.
procede de mi rebaño y todo cuanto ves procede de lo mío. ¿ Y qué puedo hacer hoy por mis hijas y por los hijos que han parido? (44) Y ahora, ven y hagamos un pacto yo y tú para que sirva de testimonio entre tú y yo'.
(45) Y Jacob cogió una piedra y la erigió como estela. (46) Y dijo Jacob a sus hermanos: ¡Recoged piedras!" Y cogieron piedras e hicieron un mojón y comieron allí sobre el mojón. (47) Y Labán le llamó Igar Sahaduta, y J acob le llamó Gal'ed, en la lengua del santuario. (48) Y dijo Labán: Este mojón sea hoy testigo entre tú y yo; por ello se le llamó Gal'ed, (49) y fapit'U, porque dijo: Que el Señor" se revele y juzgue entre tú y yo cuando no estemos a la vista uno de otro. (50) Si maltratas a mis hijas y si tomas (otras) mujeres además de mis hijas, aunque no haya nadie con nosotros, mira: el S eñor"w es testigo entre yo y tú. (51) Dijo Labán a Jacob: Mira este mojón y esta estela que he erigido entre tú y yo. (52) Testigo es este mojón y testigo es esta estela de que no pasaré ni llevaré este mojón hacia ti [ni tu pasarás hacia mí este mojón] ni esta estela para dañarme". (53) El Dios de Abraham y el Dios de Nahor juzguen entre nosotros, el Dios de sus padres. Y juró J acob por el Fuerte" de Isaac, su padre. (54) Jacob hizo sacrificios en la montaña e invitó a sus hermanos a comer pan". Y comieron pan" y pasaron la noche en la montaña.
(45) J acob tomó una piedra y la erigió a manera de estela. (46) Y Jacob dijo a sus bijas a quienes llamaba15 sus hermanos: ¡Recoged piedras! Y ellos recogieron piedras e hicieron un mojón y comieron allí sobre el mojón. (47) Labán lo llamó Ogar Sahicf6 y J acob lo llamó en la lengua del santuario Gal'ed:', (48) Dijo Labán: Este mojón es hoy testigo entre tú y yo. Por eso se llamó su nombre Gal'ed. (49) También fue llamado S ekuta18, porque dijo: Observe el Señor entre tú y yo cuando estemos escondidos el uno del otro. (50) Si afliges a mis hijas haciéndolas injuria y si tomas (mujer) además de mis hijas, no es un hombre el que nosjuzgará. Mira, la Pa/abra del Señor es testigo entre tú y yo. (51) Dijo Labán a Jacob: Ahí tienes ese mojón y la estela que has erigido entre mí y entre ti. (52) Sea este mojón testigo y sea testigo la estela de que no he de cruzar hacia ti este mojón y de que tú no has de cruzar este mojón ni esta estela hacia mí para hacer mal. (53) El Dios de Abraham y el Dios de N ahor juzguen entre nosotros, el Dios de sus padres. Y juró J acob por el Dios a quien temía su padre Isaac. (54) Y Jacob hizo un sacrificio en la montaña e invitó a sus parientes que habían ido con
V'ariantesy Notas a Génesis 31 ,
208
Labán a comer pan. Y comieron pan
y pasaron la noche en la montaña. VARIANTES TEXTUALES a, M, E: esta gloria, b, M, E: era igual para él. e, M: igual para mí, d. M1: pero el Dios de mí padre. M2: su Palabra ha estado. e. M: y vuestro padre me ha engañado y vuestro padre ha cambiado mi salario ya diez (veces). f. M, E: (no) le permitió la Palabra del Señor hacerme mal. g. M, E,110,440: la Palabra del Señor. h. Onq: ha separado parte del ganado de vuestro padre. i. M, E: en visión. j. M, 440, E: respondió Jacob y dijo en la lengua del santuario (M: santa): heme aquí, k. N: gtfy', M: dkfJY'· l. M, E: delante de Él todo lo que Labán está dispuesto a hacerte. m. M, E: voto explicito. n. M1: el precio de nuestra venta. M2, E,440: y él quiere incluso tomar el dinero de nuestro contrato matrimonial. 11 O: el dinero de la virginidad (btw!Jn) y de los contratos matrimoniales. o. M, E: la Palabra del Señor. p. M, E: el haber que había atesorado, las riquezas de su propiedad que había atesorado en Paddán. q, Onq: cogió (wnsybl), N: gnbt. r. M: las imágenes de los ídolos (r/nry (wwt) que tenía su padre. Onq: Raquel cogió los ídolos (sa!manf!Ja) de su padre. s. Onq: ocultó a Labán, t, Onq: y marchó. u. Onq: el Éufrates. v. M: porque había visto en el espíritu santo que allí se había de operar la liberación de Israel en los días de Jefté de Galaad. w. M: ... Jacob allí junto al pozo, y no encontraron agua, y esperaron tres días por si desbordaba, perono desbordó, y entonces se anunció en el día tercero que el piadoso Jacob, por cuyos méritos habían desbordado las aguas del pozo veinte años, había marchado. x. Onq: una palabra de delante del Señor. y. E: en visión. z. Onq: y alabanzas. aa. E: y la gente de mi casa. bb. M: tenías que acudir a la casa de .... ce. Onq: cogido. dd. Onq: el lugar donde encuentres tus ídolos. ee. E: sirvientas. ff. M, E: Las imágenes de los ídolos. gg. M, E: debajo de la silla. hh. M: no se encienda la ira de mi señor. ii. M: las armas (si., probablemente corrompido por "objetos de tu casa"), ponlos ante tus hermanos y mis hermanos y que juzguen. jj. M: y la recompensa (de los carneros). kk. Onq: d-tbyr', es decir que había sido despedazada por un animal. N: qty!'. U. Onq: "faltaba". mm. 110: yo las pagaba, salario de mi trabajo del día y de la vigilia de mis ojos durante la noche. Onq: yo estaba en guardia de día y estaba en guardia de noche. nn. M: y el hielo de la noche. Onq: el hielo bajaba sobre mi por la noche. oo. Onq: al que temía Isaac, no hubiera estado en mi ayuda. pp. M: y la rectitud de mis manos (es) manifiesta. qq. M: le amonestó de noche: C: te amonestó de noche. rr, M: estas mujeres hijas mías son y los hijos son considerados como hijos míos: de mis hijas nacieron, y el ganado, de mi ganado es. ss. M: de testimonio. tt. M: a sus hijos que llamaba hermanos en la lengua del santuario: reunid piedras. uu. N, C: wpyt. Onq: we-sakuta'. vv. C, Onq: la Palabra del Señor. ww. M: la Palabra del Señor. xx. M: para mal. yy. Onq: por el que temía su padre Isaac. zz. M: alimento.
w',
Variantesy Notas a Génesis 31
209
NOTAS 1. Haplografia debida al lemma hebreo. 2. El TH tiene un texto dificil: ''Yo soy el dios Betel" ... y N lo resuelve tal como lo resolvió también LXX. 3. La pro~rbial velocidad de Neftalí arranca de Gn 49,21 ("Neftalí es cierva suelta"). Cf. N y PsJGn 49,21. 4. N [lmyyh, PsJ slm1!Jy', TH htrpym, equivalentes a los dioses penates de los romanos. 5. Cf. PRE 36,4. Tanh Wa:Jese' 12 recoge esta extraña aggadá y nos aclara antes por qué robó Raquel los terafim: "para que no le dijeran ~ Labán que J acob había huído con sus mujeres y sus hijos y sus rebaños. ¿Pero es que los terafim hablan? Sí, porque está escrito: "porque los terqftm articulan palabras vanas" (Zac 10,2) ... , pero ¿por qué se les llama terafim? Porque son ma'aseh toref, (es decir) algo ignominioso, algo impuro. ¿Y cómo los hacían? Llevaban a un hombre primogénito ... ", y sigue la aggadá que nos ocupa con alguna ligera variante. 6. Esta tradición aggádica está recogida en los demás midrasirn, pero sólo M coincide con PsJ en: "pues por su mérito había desbordado veinte años". Por otro lado PsJ la repite en 29,10.13, rasgo característico de PsJ que gusta de repeticiones. 7. TH: "el arameo" (ha-'aram1) = N: 'rm'b. PsJ rm'h: "el tramposo". Labán tenía fama de tramposo (ver, por ej. 29,12), recogida en la literatura rabínica (ver GnR 75,5 que llama a Labán "príncipe de todos los engaños". 8. Falta en el texto, tomado de M. 9. Hay una palabra raspada por la censura. M: las imágenes de mis ídolos. 10. Raspado por la censura. M: las imágenes (palabra raspada) de tus ídolos. 11. Raspado por la censura. M: "las imágenes (raspado) de los ídolos y los había puesto". 12. Falta en el texto, tomado de M. 13, TH: u-pahadyi!haq: "y el Terror de Isaac". N: w-tqyp' d-ysbq: "y el Fuerte de Isaac". PsJ prefiere una perífrasis "y el que teme Isaac" (w-d-dhyl fyh yshq). 14. Añadido con Editio Princeps. 15. En el midrás Tanh, Wa:Jiflah 4, se recoge la explicación de esta glosa: "¿Es que tenía hermanos? Había tenido uno y ya lo había enterrado. Pero tenía hijos y eran tan fuertes como él". Recogida también en GnR 74,13 (FREEDMAN, p. 685), que añade que sus hijos eran llamados hermanos en la lengua del santuario. Cf también PRE 36,2 (traducción castellana, p. 252). 16. Mojón del testimonio. 17. Ms gyl'd como TH, v.21 donde es el nombre de la montaña frente a la que llegó Jacob en su huída y ala que se da luego el significado requerido en el momento. 18. Atalaya, observatorio.
GÉNESIS32
Neof. tti
Peudojonatán
(1) Y madrugó Labán por la mañana, besó a sus hijos y a sus hijas y les bendijo. Luego se marchó Labán y volvió a su lugar. (2) Y Jacob siguió su camino y le encontraron los ángeles de delante del Sen""of1. (3) Cuando los vio, dijo Jacob:Quiza,¡, son mensaieros de Labán, hermano de mi madre, que ha vuelto a perseguirme, o campamentos de mensojeros de Esaé, mi hermano, que viene a mi encuentro, o campamentos de ángeles de delante del Señor que vienen a liberarme de ambol. Por eso dio a aquel lugar el nombre de Mahanáyim.
(1) Madrugó Labán por la mañana y besó a los hijos de Jacob y a sus propias hijas y los bendijo. Y Labán se marchó y volvió a su lugar. (2) También Jacob siguió su camino y le encontraron los ángeles del Señor. (3) Cuando los vio, dijo Jacob: No son ésos campamentos de Esaú que vienen a mi encuentro ni son campamentos de Labán que han vuelto para perseguirme, sino que son campamentos de ángeles santos que han sido enviados de delante del Señor. Por ello llamó el nombre del lugar, en la lengua del santuario', Mahanáyim.
(4) Jacob envió mensajeros prece-
(4) J acob envió delante de él mensaje-
diéndole al encuentro de Esaú, su hermano, al país de Gabla, al territorio' de los idumeos. (5) Jacob les dio orden diciendo: Así diréis a mi señor Esaú: Así ha dicho tu servidor J acob: He morado donde Labán y me he demorado (hasta) ahora". (6) Tengo bueyes y asnos" y esclavos y esclavas y he enviado a comunicarlo a mi señor para hallar graciayJavo/ a tus ojosg. (7) Los espías volvieron junto a Jaco b diciendo: Llegamos junto a tu hermano Esaú y he aquí que viene a tu encuentro con cuatrocientos hombres de guerra.
ros a su hermano Esaú, al país de Gabla, al territorio de los idumeos (5) y les dio órdenes diciendo: Así diréis a mi señor Esaú: Así dice tu siervo Jacob: He vivido con Labány me he demorado hasta ahora. (6) De todo lo que me bendfjo mi padre no hqy en mi mano (nada), pero tengo unos pocos bueyes y asnos y ganado menor, esclavos y esclavas y he enviado ~ decir a mi señor que no me ha aprovechado aquella bendidón para encontrar misericordia a tus ojos, para que no me guardes enemistadpor ella. (7) Los mensajeros volvieron junto a Jacob diciendo: Hemos llegado junto a tu hermano Esaú y también él viene a tu encuentro con cuatrocientos hombres de guerra.
(8) Y J acob tuvo mucho miedo y se angustió y dividió a la gente que estaba con él, el ganado menor, el ganado
(8) Jacob tuvo mucho miedo,porque durante veinte años no se había ocupado de la gloria de su padre5, y se angustió. Y
/
211
TgNGn32
TgPs]Gn 32
mayor y los camellos, en dos campamentos. (9) Pues dijo: Si Esaú viene contra uno de los campamentos y le hace pertcer, el campamento que quede se_salvará. (10) Y dijo Jacob: Dios de mi padre Abraham y Dios de mi padre Isáac, Señor", que me dijiste: Vuelve a tu país y a tu parentela y te favoreceré. (11) Mira que soy pequeñoiy no sqy digno de todas las gracias y toda la fidelidad que has usado con tu siervo, porque con mi bastón¡ crucé este Jordán y ahora he llegado a ser dos campamentosk4. (12) Sálvame, por favor, de las manos de mi hermano, de las manos de Esaú, porque tengo miedo de él, no sea que venga a matarme y haga desaparecer la madre con los hijos. (13) Tú dijiste: Ciertamente te favoreceré y pondré a tus hfjos como la arena del mar, tan numerosos ql,le no podrán ser contados.
dividió la gente que tenía consigo y el ganado menor, el ganado mayor y los camellos en dos campamentos como regalo de Lea y como regalo de Raquel. (9) Y dijo: Si Esaú viene al campamento de una de ellas y lo destruye, el campamento que reste se salvará. (10) Dijo J acob: El Dios de mi padre Abraham, que es el Dios de mi padre Isaac, el Señor, que me dijo: Vuelve a tu tierra y al lugar de tu nacimiento y te favoreceré. (11) Yo no sqy digno¡ y soy demasiado pequeño para todas las bondades y toda la fidelidad que has obrado con tu siervo, porque sóld con mi bastón pasé este Jordán y ahora" he llegado a ser dos campamentos. (12) Líbrame, pues, de la mano de mi hermano mqyor, de la mano de Esaú, porque tengo miedo de él, pues se ha ocupado de la gloria de su padre, no sea que venga y me destruya, la madre con los hijos. (13) Pues Tú me aseguraste: Ciertamente te he de favorecer y haré a tus hyos tan numerosos como la arena del mar que no puede ser contada por su número.
(14) Y pasó allí aquella noche y tomó
(14) Y pernoctó. allí aquella noche y tomó,' de lo que se encontraba en su mano, un regalo para su hermano Esaú: (15). doscientas cabras, veinte machos cabríos, doscientas ovejas y veinte carneros; (16) las camellas con sus crías fueron treinta, cuarenta vacas, diez toros, veinte asnas y diez asnos de Libia. (17) Confió en manos de sus servidores cada rebaño por separado y dijo a sus siervos: Pasad delante de mí y dejad un espacio entre cada
un don, de lo que había traído consigo, para su hermano Esaú: (15) Doscientas cabras, veinte machos cabríos, doscientas ovejas y veinte carneros, (16) treinta camellas criando y sus crías, cuarenta vacas y diez toros, veinte asnas y diez asnos de Libia. (17) Y puso en manos de sus siervos cada rebaño . por separado y dijo a sus siervos: Pasad delante de mí y dejad un espacio entre rebaño y rebaño.
.'!
212
¡:•iil p
l
1
TgNGn32
TgPs]Gn32
(18) Y dio orden al primero diciendo: Cuando te encuentre mi hermano Esaú y te pregunte diciendo: ¿(De) quién vienes y a dónde vas y de quién son éstos que vienen delante de ti? (19) dirás: De tu siervo Jacob, es un presente que ha sido enviado a mi señor Esaú, y he aquí que también él viene detrás de nosotros. (20) Y también dio orden al segundo y también al tercero y también a los que caminaban detrás' de los rebaños diciendo: En estos términos hablaréis con Esaú cuando le encontréis. (21) Diréis: También Jacob viene detrás de nosotros, porque ha dicho: Aplacaré su semblante'" con el regalo que va delante de mí y después veré su rostro, quizá me sea favorable. (22) Y pasó ante él el regalo y él pernoctó aquella noche en el campamento.
rebaño. (18) Y dio orden al primero diciendo: Cuando te encuentre mi hermano Esaú yte interrogue diciendo: ¿De quién eres y a dónde caminas y de quién son ésos que están ante ti? (19) Dirás: De tu siervo Jacob; son un regalo que es enviado a mi señor Esaú, y he aquí que también él viene detrás de nosotros. (20) También dio orden al segundo y también al tercero y también a todos los que iban detrás de los rebaños diciendo: De esta forma hablaréis con Esaú cuando lo encontréis. (21) Diréis también: He aquí que tu siervo Jacob viene detrás de nosotros. Porque decía: Haremos· propicio el semblante de su rostro con el regalo que va delante de mí y después veremos su rostro. ¡Ojalá me muestre rostro complaciente! (22) El regalo pasó delante de él y él pasó aquella noche en el campamento.
(23) Y se levantó aquella noche, tomó a sus dos mujeres, a sus dos concubinas" y a sus once hijos y atravesó el vado del Yabboq. (24) Y los tomó y los hizo pasar el torrente luego hizo pasar todo lo que tenía.
(23) Y se levantó aquella misma noche y tomó a sus dos mujeres, a sus dos concubinas y a sus once chicos y pasó el vado de Yabboq. (24) Y los tomó y los hizo pasar el torrente, luego hizo pasar todo lo que tenía.
(25) Jacob se quedó solo. Y el ángel Sarief, en figura humana, luchóº y combatió con él cuerpo a cuerpo hasta que se levantó la columna de la aurora", (26) Y viendo que no le podía, le tocó la articulación del muslo, y la articulación del muslo de J acob se descoyuntó en la lucha con él.
(25) Y Jacob quedó solo al otro lado del Yabboq. Y un ángel en figura de hombre peleó con él. Y dfjo: ¿No dfjiste que darías el diezmo de todo lo tlf)'o? Pues he aquí que tienes doce hijos y una hija y no has dado el diezmo de ellos. Al instante (Jacob) separó los cuatro primogénitos de las cuatro madres y quedaron ocho. Luego volvió a contar desde Simeóny a Leví le tocó ser el diezmo. Habló Miguely dijo: Señor
TgNGn32
TgPs]Gn 32
213
del mundo, éste es tu lote. Y por motivo de estas cosas se demoró al otro lado del torrente hasta que subió la columna de la aurora. (26) Y viendo que no tenía poder para dañarle8, le tocó el hueco del muslo, y se dislocó el hueco del muslo de Jacob en la lucha con él.
(27) Dijo: Déjame marchar, porque ha llegado (el momento) de levantarse la columna de la aurora, porque ha llegado el momento para los ángeles de lo alto . de alabar,yyo sqy e/jefe de los que alaban'. Y dijo: No te dejaré marchar si no me bendices. (28) Le dijo: ¿Cómo te llamas? Y dijo: Jacob. (29) Dijo: No te llamarás más Jacob, sino Israel, porque has pretendido superioridad' con los ángeles' de delante del Señor y con los hombres y los has podido. (30) Preguntó Jacob y dijo: Dime, por favor, tu nombre. Y dijo: ¿Por qué me preguntas mi nombre? Y le bendijo allí.
(31) Y Jacob llamó a aquel lugar Peniel, porque he visto ángeles' de delante del Señot32 cara a cara y he salvado la vida. (32) Brillaba el sol cuando pasó Peniel, y él cojeaba de su muslo. (33) Por esta razón no comen los hijos de Israel el nervi; ciático, que está sobre la articulación del muslo, hasta el día de hoy, porque tocó la articulación del muslo de Jacob en el nervio ciático.
(27) Y dijo: Déjame ir, porque se ha levantado la columna de la auroray ha llegado la hora en que los ángeles de los alto alaban al Señor del mundoyyo sqy uno de los ángeles que alaban, pero desde el día en que se creó el mundo, no ha llegado mi tiempo de alabara Dios sino ahora.9 Dijo: No te dejaré marchar si no me bendices. (28) Y le dijo: ¿Cuál es tu nombre? Y le dijo: Jacob. (29) Y dijo: No se llamará ya tu nombre J acob, sino Israel, porque haspretendido superioridad con los ángeles del Señor y con los hombres y los has podido. (30) Preguntó Jacob: Dí1º ahora tu nombre. Y dijo: ¿Por qué, pues, preguntas mi nombre? Y le bendijo Jacob allí".
(31) J acob llamó al lugar Peniel,porque dijo: He visto a los ángeles del Señoreara a cara y se ha salvado mi vida. (32) Y el sol -que se había puesto antes de tiempo por su causa cuando iba de Beer Seba13- se levantó para él cuando pasó Peniel antes de su tiempo. Y empezó a caminar y cojeaba de su muslo. (33) Por ello no comen los hijos de Israel el nervio ciático que está en el hueco del muslo de los animales domésticosy de los animales saloaies hasta el día de hoy, porque el ángeltocó e hizo presa en el hueco del
214
Targum Fragmentario, Variantesy Notas a Génesis 32 muslo derecho de J acob, en el lugar del nervio ciático.
GLOSAS EXTENSAS EN LOS TARGUMIM FRAGMENTARIOS
(Ms. 110 a v. 2) Y dijo Jacob cuando los vio: Quizá los campamentos de mi hermano Esaú vienen a mi encuentro para disponerfrente a mí las filas del combate para matarme, o quizá los campamentos del hermano de mi madre vienen tras de mí para matarme, o quizá los campamentos de ángeles santos de delante del Señor vienen a mi encuentro para salvarme de la mano de ambos. Por esto llamó el nombre de aquel lugar Mahanáyim. (Ms 440 a v.
2) Cuando J acob los vio dijo: Quizá los campamentos de Labán, hermano de mi madre son los que vienen a mi encuentro para disponer contra mí lasfilas del combate para matarme. O quizá sean los campamentos de ángeles santos de delante del Señor que vienen para salvarme de sus manos. Por esto llamó el nombre de aquel lugar Mahanáyim.
VARIANTES TEXTUALES · a. M: los ángeles del Señor. b. M: ... cuando los vio: Quizá sean los campamentos de mi hermano
Esaú que vienen ante mí para darme muerte; o quizá los campamentos de Labán, el hermano de mí madre que vienen a mi retaguardia para darme muerte; o quizá campamentos del Señor que vienen para librarme, por lo cual ... Onq: un campamento de delante del Señor c. I: junto a. Onq: a los campos de Edom. d. M: y he diferido mi venida hasta ahora. e. Onq: + (tengo) ganado menor. f. Onq: misericordia a tus ojos. g. M: ante ti. h. M: la Palabra del Señor. i. Onq: mis méritos son demasiado pequeños respecto a todos los favores y las bondades que has hecho con ... j. Onq: porque solo crucé este Jordán. k. M: + grandes. l. M, C: también a todos los que marchaban detrás ... m. Onq: aplacaré su cólera. n. M: sus esclavas. o. M: se agarró. p. M: hasta la subida de la aurora. q. M: de los mensajeros. r. Onq: porque eres grande (rb) delante del Señor. s. M: bajo la forma de hombres. C: con ángeles santos de delante del Señor en figura humana. t Onq: he visto al ángel del Señor. NOTAS
1. En la edición de Sperber, el capítulo 32 comienza aquí. Ver la nota siguiente. 2. R. Ismael dice: "Qué quiere decir Mahanáyim? Dos campamentos. Cuando Jacob fue a Aram Naharáyim, los ángeles del País de Israel lo protegieron y lo escoltaron; cuando salió del País, se marcharon y llegaron otros que lo escoltaron; cuando volvió de junto a Labán, los ángeles que le fueron asignados lo escoltaron hasta el País de Israel. Cuando los ángeles del País de Israel sintieron que llegaba J acob fueron y lo escoltaron. Así, junto a Jacob, había dos campamentos de ángeles, tal como se dice: Mahanáyim, dos campamentos" (fanh Wa-:1iflah 3). En la glosa se juega con la palabra ml'k, "mensajero" y también "ángel". 3. fyfn (byt) qwdl': lengua del Santuario o del Templo, es decir: hebreo. Es el calco arameo de la expresión rabínica /efon ha-qodef. Esta expresión la emplea PsJ siete veces: Gn 11,1: 31,47; 32,3; 42,23; 45,12; Dt 25,7; 25,8; en N Gn 2,19, 11,19; 35,18, etc. Adán
Targum Fragmentario, Variantesy Notas a Génesis 32
215
la utiliza para nombrar a los animales. 4. Otra explicación de Mahanáyim, S. Ex 20, 12: "Honra (kabbed) a tu padre y a tu madre para que se prolonguen tus días sobre la tierra que Yhwh, tu Dios, va a darte". PsJ Dt 2,5: Yhwh prohibe a los israelitas atacar a los-hijos de Esaú que habitan en Gabla " ... porque he dado a Esaú como herencia la.montaña de Gabla por el honor (yqr' / hebr. kabod) que proporcionó a su padre". Se supone que habiendo estado ausente en Aram NaharáyimJacob no había tenido ocasión de cumplir este precepto y Esaú sí lo había hecho (v.12). 6. Ms kt!Jn, "así". Corregido con Editio princeps, kdwn ("ahora"). 7. N llama Sariel al ángel que luchó contraJacob (el nombre Sariel es anagrama de Israel). Psjlo llamaMika'el, Miguel, ángel custodio de Israel; PRE 32,2 lo llama Israel (Ver trad. cast. p. 260, n. 3); R . Harna b.R . Haninah explica en GnR 77,3 (FREEDMAN, p. 711): "era el ángel custodio de Esaú; fue a él a quien (jacob) dijo: he visto tu rostro como quien ve el rostro de Dios y tú te has mostrado propicio (Gn 33,10)". El ángel custodio de Esaú es identificado más tarde con Sammael. Sammael, en un principio, era el gran príncipe del cielo (tenía 12 alas mientras los serafines tenían solamente seis), pero se rebeló contra el Omnipresente Cf. PRE 13,2 (trad. cast. p. 120). Quizá por ser el oponente a Miguel ~l árlgel guardián de Israel-, se convirtió a Sammael en el ángel custodio de Esaú. Sobre la complicada angelología rabínica, cf. URBACH, E.E., The Sages, VIII. Cf. notas a PsJ Gn 3,6. 8. Esta misma tradición está recogida también en PRE con quien PsJ tiene muchas concomitancias. PRE añade: R. Ismael decía:" ... pero Jacob no computó el diezmo sino contando hacia atrás: empezó por Benjamín, que aún estaba en el vientre de su madre, y a Leví le tocó ser consagrado a Yhwh" PRE 37, 3 (traducción. castellana, p. 261). Cf. Lv 27,32: el décimo será consagrado a Yahwh. 9. PRE 37,2: "Suéltame, que me llega el turno para oficiar y cantar en presencia del santo, bendito sea". 10. Leer h11:J ("dí") con Editio princeps en vez de h11:J ("sé") de Ms. 11. Cf. LE DÉAUT, Targum I, p. 309, n. 12 y GINZBERG, Legends I, 388. 12. Peni-EI, la faz de Dios. 13. PsJ gusta de recordar tradiciones antes introducidas cuando tiene ocasión para ello.
GÉNESIS33
Neojiti (1)Levantó[Jacob]1 los ojos y vio a su hermano Esaú que venía con cuatrocientos hombres a pie'. Dividió entonces a los niños entre Lea y Raquel y las dos concubina/', (2) Y puso a las concubinas con sus hijos delante y a Lea con sus hijos detrás [y a Raquel y a José detrás]. (3) Y él pasó delante de ellos y les saludó, según la costumbre del paí.f, siete veces antes de acercarse a su hermano.
Pseudcfonatá» (1) Cuando Jacob levantó los ojos y miró, vio a su hermano Esaú que venía con cuatrocientos hombres de guerra. Dividió entonces los hijos entre Lea y Raquel y las dos concubinas. (2) Puso. a las concubinas y a sus hijos delante,porque se d!Jo: Si viene Esaúpara destruir a los chicosy violar a las mtg'eres, hágalo con éstos -:Y entre tanto nos levantaremosy trabaremos con él batalla-, y a Lea y a sus chicos después, y a Raquel y a José después,. (3) y él mismo pasó delante orando y pidiendo misericordia de del;nte del Señor7-. Luego se inclinó en . tierra siete veces hasta que se acercó a su hermano.
4) Y corrió Esaú a su encuentro y le (4) Esaú se apresuró a salir a su enabrazó y se inclinó sobre su cuello y . cuentro y lo abrazó y se le echó al le besó y lloraron'', (5) Y levantó los cuello y lo mordió3 y lloraron. Esaú ojos y vio a las mujeres y a los niños lloró por el dolor de sus dientes q11e se le y dijo: ¿Qué son éstos para ti? Y dijo: habían embotado,y Jacob lloró por el dolor Son los hijos con que el Señor ha agrade su cuello. (5) Cuando levantó los ciado a tu siervo", (6) Y se acercaron ojos y vio a las mujeres y a los chicos, las concubinas con sus hijos y le saludadijo: ¿Quiénes son éstos para ti? Dijo: ronc. (7) Y se acercó también Lea con Son mis hijos que me han sido dados por sus hijos y le saludaron [y después se la misericordia de delante (de Yhwh) para acercaron José y Raquel y le saludacon su siervo. (6) Y se acercaron las ron]. concubina! con sus hijos y se inclina, ron, (7) se acercó también Lea con sus hijos y se inclinaron. Después se acercó José y se mantuvo ante Raquel cubriéndola con su estatura, y se inclinaron.
(8) Y dijo: ¿Es tuyo todo este campamento que he encontrado? Y dijo: (Es) para encontrar graciayfavo~ a tus
(8) Dijo: ¿Es tuyo todo este campamento que he encontrado? Dijo: Es un regalo que envié para hallar misericor-
TgNGn33
TgPs]Gn 33
ojos. (9) Dijo Esaú: Tengo mucho, hermano mío, quédate" todo lo que es tuyo. (10) Dijo Jacob: No, por favor, si he hallado gracia yfavol a tus ojos, recibe demi mi presente, puesto que he visto' tu semblante como si viera el rostro de los ángele} de delante del Señor y te has mostrado favorable. (11) Recibe, por favor, la bendición que te he traído, porque el Señor me ha mostrado favor" y tengo de todo. E insistió y lo tomó.
dia ante los ojos de mi señor. (9) Dijo Esaú: Tengo muchas riquezas, hermano mío; quede para ti lo que es tuyo. (10) Y dijo Jacob: No digas eso, por favor. Si, por favor, he hallado misericordia a tus ojos, recibe el regalo de mi mano, pues por eso he visto tu semblante y me parece como ver el rostro de tu ángel, y he aquí que te has mostrado propicio hacia mí, (11) Recibe, pues, el presentt que se te ha traído porque me ha sido dado por/a misericordia4 de delante del Señor, y porque tengo mucha riqueza. Y le insistió y aceptó.
(12) Y dijo: Partamos y marchemos y nosotros iremos delante de ti. (13) Y le dijo: Mi señor sabe· que los niños son. delicados y delante de mí hay ovejas y vacas que están criandoº, si se les fuerzaº un solo día morirá todo el ganado. (14) Pase, por favor, mi señor delante de su servidor y yo los conduciré a mi aire, al paso de las bestias de trabajo que tengo en mis manos y al paso de los niños, hasta llegar junto a mi señor en Cable!. (15) Y dijo Esaú: Permite entonces que deje contigo" parte de la gente que viene conmigo. Y dijo: ¿Por qué pues? ¡Halle yo gracia y favor a los ojos' de mi señor!
(12) Y dijo: Pongámonos en movimiento y marchemos. Yo iré en tu dirección hasta que llegues al lugar de tu residencia. (13) Le dijo: Mi señor sabe que los niños son tiernos y que hay a mi cuidado ovejas y vacas que crían y si se les fuerza un solo día moriría todo el ganado menor. (14) Pase, por favor, mi señory camine delante de su siervo y yo conduciré solo, con calma, al paso de los animales de carga que hay ante mí y al paso al que están acostumbrados los niños hasta el momento en que llegue a Gabla junto a mi señor. (15) Dijo Esaú: Dejaré ahora contigo alguno de los soldados que están conmigo. Dijo: ¿Por qué esto? ¡Halle yo misericordia delante de mi señor!
(16) Y reernprendió Esaú aquel día el camino hacia Gabla. (17) Y J acob partió hacia Sukkot y construyó una casa para sí, e hizo tiendas pata el
(16) Y se obró un milagro para Jacob y aquel día reemprendió Esaú su camino a Gabla. (17) Y J acob marchó para Sukkot y se detuvo allí doce meses de un
217
218
Variantesy Notas a Génesis 33
ganado; por esto se llamó el lugar de Sukkot.
ano y se construyó una casa de estudio5 e hizo chozas para su ganado. Por ello llamó el nombre del lugar Sukkot.
(18) Y llegó J acob, perfecto en buenas obras', a la ciudadela de Sikem, que está'
(18) Jacob llegó en paz, con todo lo que tenía, a la ciudad de Sikem -:-que está
en el país de Canaán, al volver de Paddán Ararn, y acampó delante' de la ciudad. (19) Y compró el área" del campo donde había desplegado su tienda a los hijos de Hamor, padre de Sikem por cien perlas", (20) Y levantó allí un altary rezo'"' al nombre del Senor', Dios de Israel.
en el país de Canaán-, cuando volvió de Paddán de Aram, y acampó frente a la ciudad. (19) Y compró la propiedad del campo donde desplegó su tienda de manos de los hijos de Hamor, padre de Sikem, por cien perlas. (20) Y levantó allí un altar y dio allí el diezmo8
que había separado de todo cuanto tenía, delante de 'El, Dios de Israel.
VARIANTES TEXTUALES a. M: soldados. b. M: esclavas. c. M: y se echó a tierra, d. M, 110,440: Esaú lloraba porque los dientes se le habían embotado y Jacob lloraba por la suavidad de su cuello. e. M: se ha compadecido y ha protegido la Palabra del Señor. f. M: y se acercaron las siervas con sus hijos y se inclinaron. g. Onq: misericordia a ojos de mi señor. h. Onq: prospera en lo que tienes. i. Onq: misericordia. j. M: (mi don) de mis manos porque por esto me has hecho propicio tu semblante. k. Onq: como se ve el rostro de los príncipes (rbrf:y). l. Onq: mi ofrenda. m. M: la Palabra del Señor ha tenido compasión de mí. n. M: que suben. o. M: yo (les) fuerzo. p. M: vaya por delante, por favor, mi señor y reciba su porción y la recompensa de la gran bendición con que nuestro padre le bendijo en este mundo delante de su siervo; y yo solo conduciré a la enseñanza de la Ley que está delante de mí y a la esperanza en su justicia a los hijos del destierro hasta el tiempo en que terminen los destierros, y (con) muchos (guerreros) entraré a mi señor para entablar combate en Gabla. q. M: permite que ponga. r. M: delante de mi señor. s. M: la ciudad de Sikem que está en el país. t. M: enfrente de. u. Onq: la propiedad. v. Onq: ~w,pn. w. M: y dio culto delante. Onq: y. dio culto ante Dios, el Dios de Israel. x. M: de la Palabra del Señor. NOTAS 1. Falta en el texto, tomado de I. 2. El tema de la oración era de suma importancia en el marco educativo-religioso propio de los targumim, por eso no se desaprovechaba la ocasión de confirmar su importancia poniéndola en boca de los patriarcas y personajes relevantes de su historia. 3. TH wajliffaqehu (raíz nfq) "y lo besó". Esta palabra viene señalada en las Biblias hebraicas con puntos cuyo significado no es seguro, aunque generalmente se supone que llaman la atención sobre un posible error o una lectura no segura. ARN 34 cuenta diez en el TH y les confiere importancia exegética (tiqquné soferim). Cf. J .BOWKER, The Targums, 321. Nuestro Targumlee "y lo mordió", raíz nfk. R. Simeón b. Elazar sostiene
Variantesy Notas a Génesis 33
219
que si una palabra va señalada con puntos y éstos no exceden a las letras, como es aquí el caso, debe mantenerse el significado literal, es decir, que lo besó. A la pregunta de R. Yannai sobre el por qué entonces la palabra estaba señalada, replicó que la intención de Esaú era de morder aJacob (GnR. 78,9 [FREEDMAN, p. 721};ExR 5,10; PRE 37,4; cf. Sifre Números 69,4). De esta interpretación nace la aggadá del v. siguiente, que también recoge brevemente. 4. Léase con Editio prínceps bmyf?ws en lugar de ms. bmyf?wm (por confusión samek/mem) 5. Parece que no se encuentran paralelos para 'esta tradición aggádica así como para otras muchas que nos ofrece PsJ. Cf SHINAN, A: The Embroidered Targum, pp 185-192. 6. TH: ,"Y Jacob llegó a Salem, ciudad de Sikem" (Así Dhorme). Otros traducen: ''Y Jacob llegó felizmente a la ciudad de Sikem" (Cantera, Biblia de Jerusalén etc.), Aquí la dificultad está en la palabra Jalem, "íntegro", "perfecto", "sano y salvo", pero es también una ciudad (la actual Salim) próxima a la antigua Sikem. La palabra falem dio también pie a la interpretación targúmica. Los targumistas tenían por otro lado la tendencia a traducir los nombres de ciudades. 7. La palabra del TH es_qesi{ah, moneda de valor desconocido empleada en el tiempo de los patriarcas. Volve~os a encontrar la palabra en Job 42,11 con el significado de moneda, pecunia, es decir, una res. Rashi en su comentario nos dice, apoyándose en un dicho de R. Aqibah, que equivalía a una me 'ah; R. Abba b, Kahana opina que quiere decir cien piedras preciosas, cien ovejas y cien se/a 'im y R. Simón lo explica por notariqon.(GnR 79,7 [FREEDMAN, p. 733s}); PsJ y N traducen por perlas, mrgjyyn, lo mismo que 110 y 440. Onqelos lo traduce por f?wrpn y JASTilOW nos da el significado de "joven cordero", usado como moneda de cambio. 8. Se repite el tema del diezmo que prometió Jacob en Bet El. Esta tradición que encontramos aquí no tiene paralelos.
.. GÉNESIS34
Neofiti (1) Y Dina, la hija que Lea había parido para Jacob, salió para defarse ver por las hijas de la gente del país. (2) Y la vio Sikem, hijo de Hamor el hiwweo, señor del país, y la cogióª y abusó de ella y la forzó. (3) Y su alma se prendó de Dina y amó a la muchacha y habló al corazón de la muchacha palabras de PªZ: (4) Y habló Sikem a su padre Harnor diciendo: quiero. tomar a esta muchacha por mujer',
,· 1
1
!
1
(1) Dina, la hija que Lea había parido a J acob, salió a ver las costumbres de las hijas de la gente del país. (2) Y la vio Sikem, hijo de Hamor el hiwweo, señor del país, y la cogió por la fuerza y se acostó con ella y la forzó. (3) Su alma se prendó de Dina, hija de J acob, y amó a la muchacha y habló palabras de consuelo al corazón de la muchacha. (4) Y habló Sikem a su padre Hamor diciendo: Tómame por mujer a esta muchacha.
(5) Cuando Jacob oyó que había deshonrado a su hija Dina, sus hijos estaban en el campo con el ganado" y Jacob guardó silencio" hasta que llegaron. (6) Y Hamor, padre de Sikem, salió a ver a J acob para hablar con él. (7) Cuando los hijos de Jacob volvieron del campo y lo oyeron se encolerizaron los hombres y les pareció muy mal, porque se había cometido una abominación en Israel al haber abusado de la hija de Jacob y semejan te cosa no se podía permitir que se hiciese.
· (5) Jacob oyó que había deshonrado
(8) Y Hamor habló con ellos diciendo: Mi hijo Sikem se ha enamorado de vuestra hija, dádsela, por favor, por mujer, (9) y mezclaos con nosotros; dadnos a nosotros vuestras hijas y tomad para vosotros las nuestras. (1 O) Y habitaréis con nosotros y el país estará a vuestra disposición; asentaos y comerciad en él y tomad posesión de ella. (11) Y dijo Sikem al
(8) Hamor habló con ellos diciendo: El alma de mi hijo Sikem se ha prendado de vuestra hija. Por favor, dádsela como mujer. (9) Y os mezclaréis con nosotros por matrimonio: nos daréis vuestras hijas y tomaréis nuestras hijas para vosotros. (10) Habitaréis con nosotros y el país estará (abierto) ante vosotros: morad donde os sea cómodo, haced comercio en él y tomad
a su hija Dina mientras sus hijos estaban en el campo con sus ganados. Y Jacob calló hasta que llegaron. (6) Hamor, padre de Sikem, salió hacia Jacob para hablar con él. (7) Cuando (lo) oyeron los hijos de J acob, volvieron del campo y los hombres se apesadumbraron y se irritaron mucho porque Sikem había hecho una afrenta a Israel acostándose con la hija de Jacob y esto no estaba bien que se hiciera.
J
TgNGn34
TgPs]Gn 34
padre y a los hermanos de ella: ¡Halle yo gracia y favor1 a vuestros ojos y daré todo lo que me digáis! (12) Recargadme mucho la dote y la ketubbalr, y .daré lo que" me digais, pero dadme a la muchacha por mujer.
posesión de él. (11) Sikem dijo a su padre y a sus hermanos: Halle yo misericordia a vuestros ojos y daré lo que me pidáis. (12) Aumentadme mucho la dote y los regalos y daré tal como me· digáis, pero dadme por mujer a la muchacha.
(13) Los hijos de Jacob respondieron a Sikem y a su padre Hamor con su enorme astucia3 y hablaron (así) porque había manchado a su hermana Dina. (14) Y les dijeron: No podemos nosotros hacer tal cosa, entregar a nuestra hermana a un hombre que tiene [prepucio], porque es un oprobiopara nosotros. (15) Sólo con esta condición nos mezclaremos con vosotros: si os hacéis como nosotros circuncidando a todos los varones. (16) Os daremos a vosotros nuestras hijas y vuestras hijas tomaremos para nosotros y moraremos con vosotros y todos seremos · un solo pueblo. (17) Pero si.no nos escucháis y os circun~idáis, tomaremos a ~uestra hija y nos iremos.
(13) Los hijos deJacob contestaron a Sikem y a su padre Hamor con astucia', y hablaron (así) porque había mancillado a su hermana Dina. (14) Les dijeron: No podemos hacer esta cosa: dar a nuestra hermana a un hombre que tiene prepucio4 porque es una reprobación para nosotros; (15) Sólo con esta (condición) nos conciliaremos con vosotros: si sois como nosotros circuncidando todos los varones. (16) Entonces os daremos a nuestras hijas y tomaremos a vuestras hijas como mujeres para nosotros, moraremos con vosotros y seremos un solo pueblo. (17) Pero si no aceptáis de nosotros el circuncidar(os), tomaremos a nuestra hija por la fuerza y nos marcharemos.
(18) Y sus palabras parecieron bien a ojos de Hamor y a ojos de Sikem, hijo de Hamor. (19) Y no tardó el muchacho en ejecutar la cosa, porque su alma se había prendado de la hija de Jacob. Y él era el más importante" de todos los hombres de la casa de su padre. (20) Fueron pues Hamor y su hijo Sikem a la puerta de su ciudad y hablaron con los hombres de su ciudad; diciendo: (21) Estos hombres son perfectos en obras buenas para con
(18) Sus palabras parecieron bien a los ojos de Hamor y a los ojos de Sikem, hijo de Hamor. (19) No se demoró mucho el muchacho en hacer la cosa, porque deseaba a la hija de Jacob. Y él era el más importante de toda la casa de su padre. (20) Y fueron Hamor y su hijo Sikem a la puerta de su ciudad y hablaron con los hombres de la puerta de su ciudad diciendo: (21) Esos hombres son pacíficos con nosotros, pueden morar
221
TgNGn34
TgPs]Gn34
nosotros, habiten pues en el país y comercien en él; es amplio en superficie ante ellos; cogeremos a sus hijas por esposas y les daremos a ellos nuestras hijas. (22) Sólo con esta condición se mezclaran con nosotros los hombres para vivir con nosotros para formar un solo pueblo: que circuncidemos a todos nuestros varones tal como ellos están circuncidados. (23) Sus bienes y sus riqueza} y todo su ganado serán nuestros sólo con que nos mezclemos con ellos y habitarán con nosotros. (24) Todos cuantos salían por la puerta de su ciudad escucharon" a Hamor y a su hijo Sikem, y se circuncidaron todos sus varones, todos los que salían por la puerta de su ciudad.
en el país y hacer negocios en él pues la tierra es amplia de fronteras ante ellos. Tomemos por mujeres a sus hijas y démosles a nuestras hijas. (22) Pero con esta (condición) se avendrán con nosotros los hombres a morar con nosotros para ser un solo pueblo: que circuncidemos a todo varón como ellos están circuncidados. (23) Sus ganados, sus riquezas y todos sus animales ¿no serán nuestros? Pues avengámonos con ellos y que habiten con nosotros. (24) Todos los que salían por la puerta de su ciudad aceptaron el parecer de Hamor y de su hijo Sikem y se circuncidaron todos los varones: todos los que salían por la puerta de su ciudad.
(25) Y al tercer día, cuando los dolores de su circuncisiód ( eran más fuertes)5, dos. hijos de Jacob, Simeón y Leví, hermanos de Dina, cogieron cada uno su espada y entraron en la ciudad" con toda seguridad y mataron a todos los varones. (26) Y a Hamor y a su hijo Sikem mataron al filo de la espada y cogieron a Dina de la casa de Sikem y salieron. (27) Los hijos de Jacob se lanzaron sobre los muertos y saquearon la ciudad porque habían· deshonrado a su hermana". (28) Y cogieronº su ganado menor y mayor [y sus asnos] y todo lo que había en la ciudad y lo que había en el campo. (29) Y todas sus riquezas, y todos sus niños y sus mujeres y todo lo que había en las casas los cautivaron y los llevaron como botín.
(25) Y sucedió que al tercer día, cuando desfalledan por el dolor de la circuncisión, dos de los hijos de J acob, Simeón y Leví, hermanos de Dina, cogieron cada uno una espada y entraron en la ciudad que moraba con seguridad, y mataron a todos los varones. (26) Y mataron filo de espada a Hamor y a su hijo Sikem, cogieron a Dina de la casa de Sikem y salieron. (27) El resto de los hijos de J acob entraron a despojar a los muertos y saquearon la ciudad, porque en ella habían mancillado a su hermana. (28) Y pillaron todo su ganado menor y mayor y sus asnos y lo que había en la ciudad y en el campo. (29) Todas sus riquezas, todos sus pequeños, [sus mujeres] y todo lo que había en las casas tomaron por cautivos y pillaron.
222
'
11¡¡
i.1
1
a
Targum Fragmentario, Variantesy Notas a Génesis 34 (30) Y dijo Jacob a Simeón y a Leví: Me habéis hecho odioso" dándome un mal renombre6 ante los habitantes del país, de los cananeos, y de los perezeos y yo tengo poca gente y se reunirán contra mí [y me matarán]' y me aniquilarán a mí y a los hombres de mi casa". (31) Contestaron los dos hfjos de Jacob', Simeóny Leví,y dijeron a su padre Jacob: No está bien que digan en sus sinagogasy en ;us casas de estudio: [unos incircuncisos/ han mancillado a vírgene?, idólatras10, a la hifa de Jacob. Pero está bien que digan en las sinagogas de Israel y en sus casas de estudio: Se ha dado muerte a unos incircuncisos a causa de ,µna virgen, [y a unos idolatras]" porqu~ mancillaron a Dind, la hifa de Jacob. Para que después de todo esto, Sikemt, hijo de Hamor, no se burlase íntimamentey se enorgulleciera en su corazón y dijera: Como mujer que no tiene hombre que vengue su humillación, así se ha obrado con Dina, nuestra hermana, como mujer perdida y prostitutd'.
223
(30) Dijo Jacob a Simeón y a Leví: Me habéis traído dificultades sacándome mala fama' entre los habitantes del país, los cananeos y los ferezeos, y yo soy un pueblo escaso; se reunirán contra mí y me atacarán y seré exterminado yo y los hombres de mi casa. (31) Contestaron Simeón y Leví: No está bien que se diga en las congregacio-. nes de los hfjos de Israel Unosinarcundsos han mancillado a una virgen y unos idólatras han manchado a la hy'a de Jacob, sino que así está bien que se diga: Unos incircuncisosfueron muertos a causa de una virgeny unos idólatras por la hija de Jacob. Sikem, hyo de Hamor, no se burlará de nosotros con sus palabras, pues como a mujer prostituta y ramera, que no tiene vengador'2, hubiera tratado a nuestra hermana si no hubiéramos hecho esta cosa.
GLOSAS EXTENSAS EN LOS TARGUMIM FRAGMENTARIOS
(Ms. 110 a v. 31) Simeóny Levítomaron la palabray dijeron a]acob, su padre: No está bien que digan en las sinagogas de Israely en las casas de estudio: Incircuncisos han mancillado a vírgenes e idólatras a Dina, la hy'a de Jacob. Por el contrario está bien que digan en las sinagogas de Israely en las casas de estudio: Inarcunsisos fueron muertos por causa de una virgen e idólatras por haber mancillado a Dina. Pero ahora no estará bien que Sikem, hijo de Hamor, se enorgulleZfa en su interior y diga: Como mlfier que no tiene vengador de sangre ni vengador de ~umillación así ha sido Dina, la hija de Jacob. Y dijeron: como a mlfier prostitutay ramera ha tratado a nuestra hermana. (Ms. 440 a v. 31) Tomaron la palabra los dos hyos de Jacob a unay dijeron a Israel, su padre: No está bien que se diga en las sinagogas de Israely en las escuelas: incircuncisos mancillaron a una virgeny adoradores de ídolos a la hija de Jacob. Por el contrario está bien que se diga en las sinagogas de Israel: incircuncisos fueron muertos a causa de una virgen y adoradores de ídolos por haber mancillado a Dina, la hija de Jacob. Que Sikem, hyo de Hamor, no se enorgullezca en su corazóny diga: como a una que no tiene hombre que vengue
224
Targum Fragmentario, Variantesy Notas a Génesis 34
su humillación se ha tratado a Dina, la hjja de ]acob. Y dijeron: como a una prostituta
y ramera ha tratado a nuestra hermana. VAlUANTES TEXTUALES a. M: y cohabitó con ella. b. M: su rebaño (nksu¿y). c. M: dejó (el asunto). d. Onq: misericordia. e. M: todo ~o que). f. C: consejo astuto. g. M, C: una abominación (mr~q'; N bzywn). h. C: jefe y príncipe. i. M: la gente de la ciudad. C: los sabios. j. M: sus rebaños y su hacienda. k. Onq: aceptaron (wqf!J/111). l. Onq: cuando sus dolores eran más fuertes. m. Onq: que moraba en seguridad. n. M: habían deshonrado a Dina. o. Onq: saquearon. p. Onq: poniendo enemistad entre mi y el habitante de esta tierra. q. M: ... contra mí y me matarán y destruirán las madres con los hijos. r. 440: + juntos. s. M: a causa de la hija de Jacob y no sólo (eso), sino que no. t. M: después de esto no conviene a Sikem. u .. M1: (como mujer) perdida, prostituta que no tiene vengador, se ha hecho a mi hermana Dina. Por eso hemos hecho esto. M2: (que no tiene) vengador de sangre ni vengador de humillación, así ha ocurrido a Dina, la hija de Jacob. Y dijo: como mujer ramera y prostituta ha considerado a nuestra hermana. 110,440: como mujer que no tiene (110: +hombre) vengador (110 +desangre ni) vengador de humillación se ha tratado a Dina, ·)a hija de Jacob. Y dijeron: como a mujer prostituta y ramera se ha tratado a nuestra hermana. ·
GÉNESIS35
Neof. tti
P'seudojonatán
(1) El S eñot" dijo a J acob: Levántate, vete a Bet El y asiéntate allí y construye allí un altar al Nombre de la Palabra del Señot' que se reveló a ti cuando huías de delante de "tu hermano Esaú. (2) Y dijo J acob a los hombres de su casa y a todos los que estaban con él: Apartad de entre vosotros los dioses extranjeros' purificaos y lavad vuestros vestidos. (3) Levantémonos y subamos a Bet El y construiré allí un altar al Nombre del Señor° que me respondió en la hora de mi angustia y vino en mi qyudJ en el camino que recorrí.
(1) El Señor dijo a J acob: Levántate, sube a Bet El y mora allí y haz allí un altar al Dios que se te apareció cuando huías de delante de tu hermano Esaú. (2) Y dijo Jacob a los hombres de su casa y a todos los que estaban con él: Retirad todos los ídolos de los pueblos que están entre vosotros, que cogisteis de la casa de ídolos de Sikem, purificaos de la impureza de los muertos que habéis tocado y cambiad vuestras ropas. (3) Nos levantaremos luego y subiremos a Bet El y haré allí un altar al Dios que escuchó mi oración el día de mi angustia y cuya Palabra fue en mi qyuda en el camino que recorrí.
(4) Y entregaron a Jacob todos los dioses extranjeros" que tenían así como los pendientes que llevaban en las orejas y Jacob los escondió debajo de una encina' que estaba próxima a Sikem. (5) Luego se pusieron en marchag y el terror del S eñot' estuvo sobre las ciudades¡ de los alrededores, y no persiguieron a los hijos de Jacob. (6) Jacob y toda la gente que estaba con él entró en Luz, que es Bet El, en el país de Canaán. (7) Y construyó allí un altar. Y llamó' al lugar donde se le había aparecido el S eño,J, Bet El, porque allí se había aparecido el Señor cuando huía de delante de su hermano Esaú.
(4) Y entregaron en mano de Jacob todos los ídolos de los pueblos que había en. sus manos, que habían cogido de la casa de ídolos de Sikem, y los pendientes que llevaban en las orejas los habitantes de Sikem donde estaba grabada la imagen de sus ídolos y J acob los escondió debajo del terebinto que está cercano a la ciudad de Sikem. (5) Desde allí se pusieron en marcha dando gracias y orando delante del Señor y el terror de delante del Señor cqyó sobre los pueblos que había en las ciudades circunvecinas y no persiguieron a los hijos de Jacob. (6) Jacob llego a Luz, que está en el país de Canaán -es Bet El-, con toda la gente que le acompañaba. (7) Y edificó allí un altar y llamó al lugar 'El que hace morar su Palabra en Bet El, porque allí se le habían aparecido los ángeles del
NOTAS
1. TH: "Tómame". 2. Contrato matrimonial. 3. bsgy hkmthwn Ó "con su gran sabiduría", pero, a juzgar por lo que hicieron luego, parece mejor traducir astucia; lo mismo que cuando el término se refiere a la serpiente. 4. Ms. di', "que no". Corregido en Editio princep,s por dfyh "que tiene". Falta en N, M e l.
S. Así Onq: "cuando sus dolores eran más fuertes". 6. M: tf?y =; "mi fama", aunque probablemente hay que leer tyb. 7. Falta en el texto, tomado de M. 8. Raspado por la censura. 9. M: s' btwln lbtw/t'. Como abreviatura, s' ordinariamente significa "otro libro": spr 'br, aunque lo más probable es que sea una mala interpretación de s'(bw) = profanaron, lo que daría como traducción "profanaron a vírgenes en cuanto ·a la virginidad". 10. Lit. "los que dan culto a los ídolos"; esta última palabra raspada por la censura. 11. Raspado por la censura, tomado de M. 12. Tradición aggádica común a los diversos targumim. U na glosa extensa, como ésta, suele encabezar el primer versículo de un séder, con lo que se da una idea del contenido principal de lo que se va a leer. Pero algunas veces sucede que va al final del versículo que cierra el séder, como es el caso. Así A. SHINAN, Tbe Embroidered ... , pp 29-30.
226
i! 1
.:
i
TgNGn35
227
TgPs]Gn 35
TgNGn35
TgPs]Gn 35
Señor cuando huía de delante de su hermano Esaú.
Abraham y a Isaac te la daré a ti, y a tus hijos después de ti daré la tierra. (13) Y la Gloria de la SekinrF del Señor se retiró.de él en el lugar donde le había hablado. (14) [Jacob erigió una estela en el lugar donde había hablado con él], una estela de piedra y sobre ella vertió libaciones y derramó aceite sobre ella. (15) Jacob llamó al lugar donde el Señorª había hablado con él, Bet El.
Isaac, te la daré a ti y a tus hijos después de ti daré la tierra. (13) La Gloritl de la Sekiná del Señor se subió de junto a él en el lugar en el que había hablado con él. (14) Y erigió una estela en el lugar en el que había hablado con él, una estela de piedra5• Luego vertió sobre ella una libación de vino y una libación de agua, porque así habían de hacer sus hijos en la fiesta de los Tabemáados'. Después vertió sobre ella aceite de oliva. (15) J acob llamó el nombre del lugar donde el Señor había hablado con él Bet El.
(16) Y marcharon de :Set El, al tiempo
(16) Después partieron de Bet El. Y cuando llegó a Efrata, era aún pleno tiempo de la recolección de la tierra. Y Raquel parió y tuvo un parto dificil. (17) Y cuando su parto era más dificil le dijo la partera: No temas, porque también éste te resulta hijo varón. (18) Y cuando exhalaba el alma, porque le babia llegado la muerte, le puso por nombre Hijo de mi Dolor, pero· su padre le llamó Benjamín. (19) Raquel murió y fue enterrada en el camino de Efrata, que es Belén. (20) J acob erigió una estela sobre la tumba: es la estela de la tumba de Raquel hasta el día de hoy. (21) Y ]acob se puso en camino y desplegó su tienda más allá de la Tarre del Rebaño, lugar desde donde ha de revelarse el rey mesías alfinal de los día?.
(8) Débora, nodriza de Rebeca, murió y fue enterrada debajo de la encina" que se llamó Encina del Llanto', (9) Dios eterno', sea su nombre bendito por los siglos de los siglos, tu mansedumbr«, tu rectitud, tu justicia, tu podery tu gloria no tendrán fin por los siglos de los siglos, nos has enseñado a bendecir al novio y a la novia desde Adán y su pareja, y también nos enseñaste a visitar a los enfermos desde nuestro padre Abraham, e/justo, cuando te revelaste a él en la Llanura de la Visión cuando aún estaba sufriendo del dolor de la circuncisióny aún nos has enseñado a consolar a los que están en duelo desde nuestro padre Jacob, e/justo. La muerte encontró a Débora, nodriza de su madre Rebeca, y Raquel se le murió en el camino;y se sentó dando alaridos, llorando, y lamentándose abatido,y Tú, por tu bondad misericordiosa, te revelaste a ély le bendijiste, le bendijistt" con la bendición de los que hacen duelo y le consolaste, pues así dice y explica la Escritura: Y el Señor se reveló a Jacob por segunda vez a su vuelta de Paddán Aram y le bendijo .
(8) Débora, nodriza de Rebeca, murió y fue enterrada debajo de Bet El, en los confines de la llanura. Ciertamente allí le fue anunciada a Jacob la muerte de su madre Rebeca. Y llamó su nombre Otro Llanto. (9) El Señor se apareció de nuevo a Jacob a su vuelta de Paddán de Aram. Y el Señor (le) bendijo en el nombre de su Palabra después de la muerte de su madre.
(10) Le dijo el Señor': Tu nombre es J acob, pero no se te llamará más J acob, sino que tu nombre será Israel. Y le llamó con el nombre de Israel. (11) Y le dijo el Señor. Yo soy el Dios de los cielos. Crece y multiplícate. De ti surgirá una nación y una asambleaº de una multitud de pueblosjustos, y de tus lomos saldrán reyes que gobernarán en las naciones. (12) La tierra que dí a
(10) El Señor le dijo: Hasta ahora tu nombre ha sido Jacob; no se te llamará más Jacob, sino que Israel será tu nombre. Y llamó su nombre Israel". (11) Y le dijo el Señor. Yo soy 'El Sadday. Sé fecundo y múltiplícate; un pueblo santo y una asamblea de profetas y sacerdotes procederá de los hyos que ha engendrado, y además dos reyes saldrán de ti. (12) La tierra que di a Abraham y a
de la recolección7 de la tierra? para, llegar a Efrata; y Raquel dio a luz y su parto se presentó difícil. (17) Y cuando su parto era más dificil, le dijo la comadrona: No temas, porque también éste te ha resultado hijo'. (18) Y cuando se le salía el alma, porque se moría, le puso por nombre Hijo de mi Dolor, pero su padre le llamó, en la lengua del santuario8, Benjarrún. (19) Murió, pues, Raquel y fue enterrada en el camino de Efrata, que es Be- · lén'. (20) Y Jacob erigió una estela sobre su tumba, es la estela de la tumba de Raquel hasta el día de hoy. (21) Israel se puso en marcha y desplegó su tienda más lejos de la Torre del Rebaño. (22) Y mientras los israelitas acampaban en aquella tierra, fue Rubén y se acostó con Bilhá', y su padre se enteró. Los hijos de Jacob eran doce.
(22) Cuando Israel acampó en esta tierra, fue Rubén y desordenó la cama de10 Bilhá, concubina de su padre, que estaba dispuesta enfrente de la cama de su madre Lea, y se le reputó como si hubiera
.. 228
Targum Fragmentario, Variantesy Notas a Génesis 35 cohabitado con ella. Y lo oyó Israel y se afligióy dijo: ¡Ay, quizá boya salido de mí un indigno, como Ismael salió de Abraham y Esaú salió de mi padre. Respondió el espíritu santo y le dijo así: No· temas, porque todos son justos11 y no · hqy en ellos indtgno. Pues después que Bef!Jamín nació, los hijos de Jacob eran doce. ,
(23) Hijos de Lea: Rubén, primogénito de Jacob, y Simeón, Leví, Judá, Isacar y Zabulón. (24) Hijos de Raquel: José y Benjanún. (25) Hijos . de Bilhá, esclava [de Raquel: Dan y Neftalí. (26) Hijos de Zilpá, esclava] de Lea: Gad y Aser. Éstos son los hijos de Jacob que le nacieron en Paddán Aram. (27) J acob llegó junto a su padre Isaac en Mamré, ciudad de los gigantes12, que es Hebrón, donde habían habitado Abraham e Isaac. (28) Los días" de Isaac fueron ciento ochenta años .. (29) Isaac terminó y murió y fue reunido con su pueblo, anciano y saciado de días. Y lo enterraron sus hijos Esaú y J acob.
(23) Hijos de Lea: Rubén, primogénito de Jacob, Simeón, Leví,Judá, Issacar, Zabulón. (24) Hijos de Raquel: José y Benjanún. (25) Hijos de Bilhá, esclava de Raquel: Dan y Neftalí. (26) Hijos de Zilpá, esclava de Lea: Gad y Aser. Éstos son los hijos de Jacob que le nacieron en Paddán de Aram. (27) Y llegó J acob junto a su padre Isaac, a Mamré, a Qiryat Arba, que es Hebrón, donde habían habitado Abraham e Isaac. (28) Los días de Isaac fueron ciento ochenta años. (29) Y expiró Isaac y murió y se reunió con su pueblo, anciano y saciado de días. Y lo enterraron sus hijos, Esaú y Jacob.
GLOSAS EXTENSAS EN LOS TARGUMIM FRAGMENTARIOS
(Ms. 110 a v. 9) Dios del mundo -sea su Nombre bendito por los siglos de los siglos y generaciones de generaciones-, efemplo del mundo, enseñaste tu humildad a las generaciones del mundo y tu justicia y tu majestad y rectitud y tu podery tu gloria no cesarán. Nos enseñaste hermosos preceptosy estatutos bellos; nos enseñaste a bendecir a los noviosy a las novias desde Adán y su pareja, pues así está escrito y explícitamente se dice: )' los bendijo Diosy les dijo Dios: crecedy multiplicaos" (Gn 1,28). Y nos enseñaste además a visitara los enfermos desde nuestro padre, e/justo Abraham, a quien te revelaste en tu misericordiosa bondady le ordenaste cortar su prepucioy, estando sentado a la puerta de su tienda, le visitaste, pues así está explícitamente escrito diciendo: ''Y se le apareció el Señor en el encinar de Mamré" (Gn 18, 1 ). Y además nos enseñó a consolar a los que hacen duelo desde nuestro padre Jacob.a quien te apareciste en su vuelta de Paddán de Aram cuando, aún no repuesto del dolor de su muslo; escuchó la muerte de su madre Rebeca en el caminoy se sentó gritando i: I
~
Targum Fragmentario, Variantesy Notas a Génesis 35
229
, y gimiendo y haciendo duelo y llorando,y Tú, en tu bondad misericordiosa, te apareciste a él para consolarlo (y) bendecirlo con la bendición de los que hacen duelo, pues así está explícitamente escrito y se dice: Y se apareció Dios a J acob cuando aún etc. (Ms 440 a v. 9) Dios del mundo -sea su Nombre bendito por los siglos de los siglos-, Nos has enseñado buenos preceptosy hermosas lryes. Nos has enseñado a bendecir al novio y a la novia desde Adán y su pareja, pues así está escrito explícitamente: )' los bendijo la Palabra del Señory la Palabra del Señor les dfjo: Crecedy multiplicaosy llenad la tierray dominad/a" (Gn 1,28). Nos has enseñado a visitar a los enfermos desde nuestro padre 13 .Abraham, eljusto, cuando te revelaste a él en la Llanura de la Visión y le mandaste circuncidar su prepucio, estando sentado a la puerta de su tienda, al calor del día, pues así está escrito explícitamentey dice: ''Y se reveló a él la Pa/abra del Señor en la Llanura de la Visión" (Gn 18, 1). Y aún nos enseñaste a bendecir a los que hacen duelo desde nuestro padre Jacob, eljusto, cuando te revelaste a él a su vuelta de Paddán de Aram cuando la muerte14 sorprendió a Débora, nodriza de Rebeca, su madre, y se le murió Raquel en el camino,y nuestr» padre Jacob se sentó grifandoy gimiendoy lamentándosey 1/orando,y Tú, Señor de todo el mundo, eh la medida de tus buenas misericordias, te revelaste a ély le consolaste de su duelo y le bendy"iste con la bendiaán de los que hacen duelo por (la muerte de) su madre, pues así está escrito explícitamentey dice: Y se reveló la Pa/abra del Señor sobre J acob una segunda vez a su vuelta de Paddán de Aram y le bendijo. (Geniza, Ms C a v. 9) Dios del mundo, sea. tu Nombre bendito por los siglos de los siglos. Desde el (primer) día del mundo enseñaste tu humildad a los habitantes del mundo, porque tu humildady tu rectitudy tujusticiay tu gloriay tu majestady tu podery tu honor no cesan por toda la eternidad Nos enseñaste mandamientos adecuadosy hermosos estatutos. Nos enseñaste a bendecir al novio y a la novia desde Adán y su parefa, pues así está explícitamente escrito, y dice: )' los bendyo · 1a Palabra del Señor y les dijo: Creced y multiplicaos y llenad la tierra y dominad/a:" (Gn 1,28).. Y aún nos enseñó a visitar a los enfermos desde nuestro padre, e/justo Abraham, cuando te revelaste a élpor tu misericordiosa bondady le mandaste circuncidar su prepucio y, mientras estaba él sentado, doliente, a la puerta de su tienda al calor del día, Tú, Señor de los mundos, Señor, en la medida de tu misericordiosa bondad te revelaste a élpara probarlo, pues así está explícitamente escrito y dice: ''Y se apareció a el la Pa/abra del Señor en la Llanura de la Visión mientras estaba sentado a la puerta de su tienda al calor del día" (Gn 18, 1), Y también nos enseñaste a consolar a los que tienen duelo desde nuestro padre [acob, eljusto, cuando te revelaste a él a su vuelta de Paddán Aram, cuando la muerte sorprendió a Débora, la nodriza de Rebeca, su madre. En la misma hora se le comunicó que su madre, Rebeca, había muerto. Y aún no se había aliviado del dolor de la articulación de su muslo, cuando se le murió Raquel en el camino. Y se sentó clamando y lamentándose y haciendo duelo y llorando. Y tú, Señor de todos los mundos, Señor, en la medida de tu bondad misericordiosa, te revelaste a élpara consolarlo,y le bendijiste con la bendición de los que hacen duelo por su madre Rebeca. Por
230
Targum Fragmentario, Variantesy Notas a Génesis 35
eso (se dice): Y la Palabra del Señor se reveló a J acob una segunda vez a su vuelta de Paddan Aram, y lo bendijo. VARIANTES TEXTUALES a. M: la Palabra-del Señor. b. M: al Dios que se (te) apareció. c. Onq: ídolos de las naciones. M: las imágenes de los ídolos. d. M: ... el altar a Dios que me respondió ... Onq: al Señor que aceptó mi plegaria ... cuya Palabra, M su palabra. e. M: las imágenes (raspado) de los ídolos. Onq: ídolos de las naciones. f. Onq: el terebinto (bwfm); N: blw( g: M: los hijos de Israel ... h. Onq: de delante del Señor. i. Onq: sobre las gentes que había en las ciudades. j. M: y dio culto y oró allí en el Nombre de la Palabra del Señor, el Dios que se le había aparecido en Bet El, porque allí se le había aparecido la Gloria de la Sekiná del Señor en el tiempo en que huía de Esaú. k. M: de Bet El. Onq: de Bet El, al extremo del valle. l. Onq: Valle del Llanto. m. M: (nos) enseñaste mandamientos conveiJ.lentes y leyes buenas; nos enseñaste a bendecir etc. pues así comenta la Escritura (Gn 1,28): Y la Palabra del Señor los bendijo y les dijo la Palabra del Señor: Creced y multiplicaos y llenad la tierra y dominadla. Y todavía nos enseñaste (a visitar) ... y le ordenaste circuncidar su prepucio. Y se sentó a la puerta de su tienda al calor del día ... y le bendijiste con la bendición del que llora, y le consolaste y así la Escritura dice explícitamente que se (le) manifestó ... Y todavía nos enseñaste a sepultar a los muertos desde nuestro señor Moisés a quien el Señor, el Señor de los siglos -sea su Nombre bendito por los siglos-, le enterró. M (inferior): la Palabra del Señor, por segunda vez, a Jacob al volver. n. M, C: la Palabra del Señor. o. Onq: una asamblea de tribus. C: congregación de muchas multitudes. p. Onq: la Gloria del Señor se elevó. M: (subió) de junto a él la Gloria de la Sekinah del Señor... q. M, 440: una kibrá de tierra (para entrar) ... Onq: ke-rolr. una cierta distancia. r. M: hijo varón. r. M: + de Judá. t. 1: + concubina de su padre. u. M: los días de la vida de. NOTAS 1. CfGn 28, 11-19. 2. El verbo hebreo está en plural, por lo que podía entenderse como "se le habían aparecido los dioses" (niglu ha- 'elohim), y se añade la glosa para evitarlo. La mención del ángel muchas veces esconde a la misma divinidad. Cf 28, 17-19. 3. Esta larga tradición aggádica se repite en PsJ Dt 34,6; vienen a ser las obras de misericordia, en las que Dios actúa como ejemplo a seguir {imitatio Det). En el NT, Mt 25,31. Cf. M. PÉREZ, "Las Bodas de Caná y la Sepultura de Jesús (Jn2,1-11 y 19,29-40). Dos obras de misericordia en el Evangelio de Juan", en J. CHAPA (ed), Signum et Testimonium. Estudios en honor del Prof. Antonio García-Moreno. Pamplona 2003, 119-132. 4. Segundo cambio de nombre. Cf. 32, 28-29. 5. Como en 18,1. 6. Cf Ex 22,16 y 34,22. La Fiesta de los Tabernáculos coincide con la de la Recolección. Cf. GINZBERG, Legends, V, 317. 7.
'a/alta (?).
8 .. Cf. nota a 32,3. 9. Tradición que parece suponer Le 2,8. Cf. M. PÉREZ, Tradiciones mesiánicas en el
TargumPalestinense, Valencia-Jerusalén 1981, pp. 207-09.
Targum Fragmentario, Variantesy Notas a Génesis 35
231
10. De este episodio se vuelve a hablar en 49,4; 1Cr 5,1 ss. El TH dice: "Y, mientras Israel habitaba en aquel país, sucedió que fue Rubén y se acostó con Bilhá, concubina de su padre y lo oyó su padre Israel *** y los hijos de J acob eran doce". En el lugar donde hemos puesto. asteriscos hay una línea abierta señalada con una peh. En las sinagogas esta primera parte se leía en hebreo pero no se traducía. Esta costumbre se hace remontar a R. Haninah ben Gamliel (fB Meg 25a-b). N conserva la palabra hebrea W':Jlfkb. Ms. 440 anota que este pasaje no se traduce. PsJ añade esta larga aggadá suavizando el hecho. En SfDt 347 (a Dt 33,5) la exculpación de Rubén es completa. 11. Referencia a Is 60,21: "Y los de tu pueblo serán todos justos", palabra profética que el targumista pone en boca del espíritu santo. 12. Cf. 23,2, nota. 13. pqd tiene también el significado de visitar: ''le visitaste para mandarle". 14. Lit "el camino. del mundo".
GÉNESIS36
Neo.ftti
Pseudojonatán
(1) Ésta es la genealogía histórica de Esaú, que es Edom. (2) Esaú tomó sus mujeres de entre las hijas de los cananeos: Adá, hija de Elón, el hitita, y Oholibamá, hija de Aná, hija de Sibón, el hiwweo". (3) Y Basemat, hija de Ismael, hermana de Nebayot. (4) Adá dio a luz para Esaú a Elifaz, y Basemat dio a luz a Reuel. (5) Y Oholibamá dio a luz a Yeús, a Yalam y a Qórah. Éstos son los hijos de Esaú que le nacieron en el país de Canaán.
: \·. 1\
¡ :, ,!
~
(6) Esaú tomó a sus mujeres, a sus hijos y a sus hijas así como a todas las personas de su casa, su riqueza y todos los animales y todos las posesiones que había adquirido en el país de Canaán y se marchó a otro país, fuera de la presencia de su hermano Jacob, (7) porque su riqueza era demasiado grande para morar juntos y el país donde moraban no podía sostenerlos a causa de sus ganados. (8) Esaú se instaló en la montaña de Gabla. Esaú es Edom. (9) Ésta es la genealogía [histórica] de Esaú, padre de los idumeos, en la montaña de Gabla. (10) Éstos son los nombres de los hijos de Esaú: Elifaz, 1 hijo de Adá, mujer de Esaú, y Reuel, hijo de Basemat, mujer de Esaú. (11) Los hijos de Elifaz fueron: Temán, Ornar, Sefó, Gaatam y Qenaz. (12) Timná era concubina de Elifaz, hijo de Esaú, y parió para Elifaz a Ama-
(1) Ésta es la genealogía de Esaú, el que fue llamado Edom. (2) Esaú tomó a sus mujeres de las hijas de Canaán: a Adá, hija de Elón el hitita y a Oholibamá, hija de Aná; hija de Sibón el hiwweo; (3) y a Basemat, hija de Ismael, que se la dio su hermano N ebayot. (4) Adá le parió a Esaú a Elifaz y Basemat parió a Reuel. (5) Oholibamá parió a Y eús, a Yalam y a Qórah. Éstos son los hijos de Esaú que le nacieron en la tierra de Canaán.
(6) Y Esaú tomó a sus mujeres, a sus hijos, a sus hijas y a todas las personas de su casa, a su ganado, a sus animales domésticos y todas las riquezas que había adquirido en el país de Canaán y marchó a otra tierra, porque el miedo a Jacob, su hermano, había caído sobre él, (7) porque sus riquezas eran demasiadas para habitar juntos y la tierra donde habitaban no podía sostenerlos a causa de sus rebaños. (8) Esaú moró en la montaña de Gabla. Esaú es e/jefe de los idumeos. (9) Ésta es la genealogía de Esaú,jefe de los idumeos, cuyo hábitat está en la montaña de Gabla. (10) Éstos son los nombres de los hijos de Esaú: Elifaz, hijo de Adá, mujer de Esaú; Reuel, hijo de Basemat, mujer de Esaú. (11) Hijos de Elifaz: Temán, Ornar, Sefó, Gaatam y Qenaz. (12) Y Timná era concubina de Elifaz, hijo de Esaú, y parió para Elifaz, el compañero de Job, a
TgNGn36
TgPs]Gn 36
leq. Éstos fueron los hijos de Adá, mujer de Esaú. (13) Éstos son los hijos- de Reuel: Náhat, Zérah, Sammá y Mizzá. [Éstos fueron los hij
Amaleq. Éstos son los hijos de Adá, mujer de Esaú. (13) Éstos son los hijos de Reuel: Náhat, Zérah, Sammá y Mizzá. Éstos son los hijos de Basemat, mujer de Esaú. (14) Y éstos son los hijos de Oholibamá, hija de Aná, hija de Sibón, mujer de Esaú, que parió para Esaú a Yeús, a Yálam y a Qórah.
(15).[Éstos] son los jefes de los hijos de Esaú. Hijos de Elifaz, primogénito de Esaú: el jefe Temán, el jefe Ornar, el jefe Sefó, el jefe Qenaz, (16) el jefe Qórah, el jefe Gatam, el jefe Amaleq. Éstos son los jefes de Elifaz en el país de los idumeos. Éstds son los hijos de Adá. (17) Éstos son los hijos de Reuel, hijo de Esaú: el jefe Náhat, el jefe Zérah, el jefe Sammá, el jefe Mizzá. Éstos son los jefes de Reuel en el país de los idumeos. Éstos son los hijos de Basemat, mujer de Esaú. (18) Éstos son los hijos de Oholibamá, mujer de Esaú: el jefe Y eús, el jefe Yálam, el jefe Qórah. Éstos son los jefes de Oholibamá, hija de Aná, mujer de Esaú. (19) Éstos son los hijos de Esaú, que es Edom, y éstos sus jefes.
(15) Éstos son los jefes de los hijos de Esaú. Hijos de Elifaz, primogénito de Esaú: el jefe Temán, el jefe Ornar, el jefe Sefó, el jefe Qenaz, (16) el jefe Qórah, el jefe Gatam, el jefe Amaleq. Éstos son los jefes de Elifaz, cuyo hábitat estaba en la tierra de Edom. Éstos son los hijos de Adá. (17) Éstos son los hijos de Reuel, hijo de Esaú: el jefe Náhat, el jefe Zérah, el jefe Sammá, el jefe Mizzá. Éstos son los jefes de Reuel, cuyo hábitat estaba en tierra de Edom. Éstos son los hijos de Basemat, mujer de Esaú. (18) Y éstos son los hijos de Oholibamá, mujer de Esaú: el jefe Y eús, el jefe Yálam,' el jefe Qórah. Éstos son los jefes por parte de Oholibamá, hija de Aná, mujer de Esaú. (19) Éstos son los hijos de Esaú y éstos sus jefes. Él es. elpadre de los idumeos.
(20) Éstos son los hijos de Seír, el bauranita, los habitantes del país: Lotán, Sobal, Sibón y Aná, (21) Disón, Éser y Disán. Éstos son los jefes de los hauraniias [hijos de Gab/a] en el país de Gabla. (22~30]3
(20) Éstos son los hijos de Gebal, las familias que antes habían habitado aquella
233
tierra: Lotán, Sobal, Sibón, Aná. (21) Disón, Éser y Disán. Éstos son los jefes de las familias de los hijos de
Gebal, cuyo hábitat había estado siempre en elpaís de los idumeos. (22) Los hijos de Lotán fueron Horí y Hemam. Y Tim-
.. 234
TgNGn36
ná era la hermana de Lotán. (23) Y éstos son los hijos de Sobal: Alwán, Manahat, Ebal, Sefó y Onam. (24) Y éstos son los hijos de Sibón: Ayyá y Aná -es el Aná que cruzó los onagros con las asnas y, al cabo de un tiempo, encontró'' las mulas que habían salido de ellos, cuando estaba pastoreando los asnos de su padre Sibón. (25) Y éstos son los hijos de Aná: Disón y Oholibamá, hija de Aná. (26) Éstos son los hijos de Disón: Hemdán, Yeibán, Yitrán y K.erán. (27) Éstos son los hijos de Éser: Bilhán, Zaawán y Aqán. (28) Éstos son los hijos de Disán: Us y Aram. (29) Éstos son los jefes de las familias: el jefe Lotán, el jefe Sobal, el jefe Sibón, el jefe Aná, (30) el jefe Disón, el jefe Éser, el jefe Disán. Éstos son los jefes de las familias, de acuerdo con sus jefes, cuyo hábitat estaba antes en la tierra de Gabla.
r1 ·',' !
'1 :
1
i
(31) Éstos son los reyes que reinaron en el país de los idumeos antes de que reinase un rey en los hijos de Israel. (32) En Edom reinó Bela, hijo de Beor, y el nombre de su ciudad era Dinhabá. (33) Cuando murió Bela, reinó tras él Yobab [hijo de Zérah de Bosrá]. (34) Y cuando murió Yobab, hfjo de Zérah, reinó Husam, de la tierra ' del sur. (35) Y murió Husam y tras él reinó Hadad, hijo de Bedad, que mató a los madianitas en el territorio de los moabitas. El nombre de su ciudad era Awit. (36). Y murió Hadad y tras él reinó Samlá de Masreqá. (37) Y murió Samlá y tras él reinó Saúl" de Mesopotamia. (38) Murió Saúl y, tras él,
Variantesy Notas a Génesis 36
TgPs]Gn 36
(31) Éstos son los reyes que reinaron en la tierra de Edom antes de que reinase un rey en los hijos de Israel. (32) En Edom reinó Balaam, hijo de Beor. El nombre de la ciudad, sede de su reino, era Dinhabá. (33) Y murió Bela y reinó en su lugar Yobab, hijo de Zérah de Bosrá. (34) Y murió Yobab y reino en su lugar Husam, de la tierra del sur. (35) Y murió Husam y reinó en su lugar Hadad, hijo de Bedad, que mató a los madianitas cuando entabló guerra con ellos en los campos de Moab. El nombre de la ciudad sede de su reino era Awit. (36) Hadad murió y reinó en su lugar Samlá de Masreká. (37) Y murió Samlá y reinó en su
reinó Baal Hanán, hijo de Akbor. (39) Murió Baal Hanán, hijo de Akbor, y tras él reinó Hadar. El nombre de su ciudad er8 Pau, y su mujer se llamaba Mehetabel, hija de unfabricanti de redes de caza que trabajó con su lanza de cazador todos los días de su vida y se enriqueció• y conoció lo que es la platay lo que es el oro.
235
lugar Saúl, que procedía de Rehobot, junto al Eufrates. (38) Y murió Saúl y reinó en su lugar Baal Hanán, hijo de Akbor. (39) Y murió Baal Hanán, hijo de Akbor, y reinó en su lugar Hadar. Y el nombre de la ciudad, sede de su reino era Pau. El nombre de su mujer era Mehetabel, hija de Matred, el hombre que trabajó con la lanza y el cepo, y cuándo se enriqueció y adquirió posesiones se tornó arrogante en su corazón diciendo: ¿qué es la platay qué es el oro?
(40) Éstos son lós nombres de los (40) Éstos son los nombres de los jefes de Esaú, según sus familias, sus jefes de Esaú, según sus genealogías lugares, sus nombres: él jefe Timná, y el lugar donde habitaban, por sus el jefe Alwá, el jefe Yetet, (41) [el jefe nombres: el jefe Timná, el jefe Alwá, Oholibamá, el jefe Elá, el jefe Pinón], el jefe Yetet. (41) El jefe Oholibamá, (42) el jefe Qenaz, el jefe Temán, el · el jefe Elá, el jefe Pinón, (42) el jefe jefe Mibsar, (43) el jefe Magdiel, el Qenaz, el jefe Temán, el jefe Mibsar, jefe Iram. Éstos son los· jefes de los (43) el jefe Magdiel-era llamado Magidumeos, o sea, Esaú, padre de los idu- die! por el nombre de su ciudad, Torre meos, según sus residencias en la tierra Fuerte, 1ue es Roma la pecadora-, el jefe donde habitaban. Iram. Estos son los jefes de Edom según sus residencias en el país de sus posesiones. Él es Esaú, padre de los idumeos. VARIANTES TEXTUALES a. M: del hitita. b. Onq: gigantes en el desierto. c. Onq: de Rehobot que está junto al Éufrates. d. 110: de un fabricante de oficio (s", pero qizá leer srd = N); 440, Onq: de un fundidor de oro (orfebre?). e. 440: después de haber comido y haberse saciado (110: después de haberse enriquecido y comprado rebaños), empezó a decir: ¿qué es el oro y qué es la plata? NOTAS
1. N: "ésta es Reuel, hija de Basemat". Corrección de KLEIN de acuerdo con el TH. 2. Falta en el texto. Hay una corrección marginal en alfabeto cuadrado: "hijo de Gabla, en el país de los idumeos". 3. Faltan los versículos 22~30, omitidos por homoioteleuton.
GÉNESIS37
I;
~
¡¡
.. 1
l
i¡ ' 11
[¡ 11 ¡¡
Neojiii
Pseudojonatán
(l)Jacob se asentó en el país donde su padre había habitado, en el país de Canaán. (2) Ésta es la genealogía histórica deJacob: José, de .diecisiete años, pastoreaba con sus hermanos el rebaño. Era un joven criado con los hijos de Bilhá y con los hijos de Zilpá, mujeres de su padre. Y José llevó a su padre la mala fama de sus hermanos. (3) Israel amaba a José más que a todos sus hijos, por haberlo tenido en la vejezª, y le había hecho una túnica coloreada. (4) Y, viendo sus hermanos que su padre le amaba a él más que a todos sus hermanos, le odiaron y no podían hablar con él palabras de paz.
(1) J acob habitó en paz en el país donde había residido su padre, en el país de Canaán. (2) Ésta es la descendencia de J acob: José tenía diecisiete años cuando salió de la casa de estudio. Era un joven criado con los hijos de Bilhá y con los hijos de Zilpá, mujeres de su padre. Y José llevó la mala fama de éstos: que los había visto comiendo carne desgarrada de animales vivos -las orejasy el rabo-, y fue y se lo contó a su padre', (3) Israel amaba a José más que a todos sus hijos porque las facciones de José se parecían a sus propiasfacaones": Y le hizo una túnica de colores. (4) Viendo sus hermanos que su padre lo amaba más que a todos sus hermanos, le guardaron odio y no querían hablar con él pacíficamente.
(5) Y José tuvo un sueño y se lo
(5) José soñó un sueño y lo contó a
sus hermanos que aún le guardaron contó a sus hermanos que le odiaron más odio. (6) Les dijo: Escuchad, por aún más. (6) Les dijo: Escuchad, por favor, el sueño que he soñado. (7) favor, este sueño que he soñado. (7) Estábamos nosotros atando gavillas Mirad, estábamos atando gavillas en en medio del campo y he aquí que mi medio del campo cuando mi gavilla se levantó y también se mantuvo gavilla se levantó y también quedó de derecha, y vuestras gavillas se reunieron _ pie, y he aquí que vuestras? gavillas se y saludaron a mi gavilla. (8) Y le dije- reunían alrededor y se inclinaban ante ron sus hermanos: ¿Es que vas a mi gavilla. (8) Le dijeron sus hermareinar sobre nosotros, o vas a mandar nos: ¿Es que piensas que vas a reinar sobre nosotros? Y aún le odiaron . sobre nosotros o supones que vas a más a causa de sus sueños y de sus gobernar sobre nosotros? y aún le guardaron más odio por sus sueños y palabras. por sus palabras.
TgNGn37
TgPs] Gn 37
(9) Y volvió a soñar una segunda vez y se lo contó a sus hermanos y dijo: He vuelto a tener un sueño y he aquí que el sol y la luna y once estrellas me saludaban., (10) Y se lo contó a su padre y a sus hermanos; y su padre le riñó y le dijo: ¿Qué es ese sueño que has soñado? ¿Es que vamos a ir yo y tu madre y tus hermanos a saludarte según la costumbre del país? (11) Sus hermanos le tuvieron envidia, pero su _ padre conservaba las palabras.
(9) Nuevamente soñó otro sueño y lo refirió a sus hermanos y dijo: He soñado otra vez un sueño y he aquí que el sol, la luna y once estrellas se inclinaban ante mí. (10) Y lo contó a su padre y a sus hermanos. Su padre le riñó y le dijo; ¿Qué significa ese sueño que has soñado? ¿Por ventura hemos de venir yo y tu madre y tus hermanos a inclinarnos ante ti en tierra? (11) Y sus hermanos le tuvieron envidia, pero su padre guardó en su corazón4 el asunto.
(12) Sus hermanos fueron a apacentar el ganado de su padre a Bikem. (13) Y
(12) Sus hermanos fueron a apacentar el rebaño de su padre en Sikem. (13) Sucedió al cabo de unos días, que Israel dijo a José: Tus hermanos están pastoreando en Sikem,yyo temo que vqyan los hiwweos y los maten por cuanto ellos mataron a Hamory a Sikem y a los habitantes de la ciudacf. Ven, pues, y te enviaré junto a ellos. (losé) dijo: Heme aquí. (14) Le dijo: Ve, pues, mira cómo están tus hermanos y cómo está el rebaño y tráeme la respuesta. Y lo envió a causa del profundo plan del que se había hablado a Abraham en Hebrón'', Y en aquel mismo día comenzó la cautividad de Egipto. Y José se levantó y fue a Sikem.
dijo Israel a José: Tus hermanos pastorean en Sikem, ven y te enviaré junto a ellos. Y le dijo: Aquí me tienes. (14) Le dijo: Vete, por favor, a ver cómo se están tus hermanos y cómo está el ganado y vuelve a decírmelo. Y le envió desde la llanura de Hebrón y fue a Sikem.
237
(15) Y un ángel, en figura de hombre le
(15) Y lo encontró Gabriel 1, en figura
encontró mientras estaba perdido en el campo, y el hombre le interrogó diciendo: ¿Qué buscas? - (16) Dijo: Busco a mis hermanos. Dime, por favor, dónde están pastoreando. (17) Le dijo el hombre: Se han ido de aquí . porque les oí que decían: Vayamos a
humana, mientras estaba perdido en el campo. El hombre le preguntó diciendo: ¿Qué buscas? (16) Dijo: Busco a mis hermanos. Dime, por favor, dónde pastorean. (17) Y dijo el hombre: Marcharon de aquí. Porque he oído desde detrás del veli que desde hqy
TgNGn37
TgPs]Gn 37
Dotán. José fue tras sus hermanos y los encontró en Dotán.
comienza la esclavitud de Egipto. Y les ha sido dicho en profecía que los hiwweos buscaban disponer batallas contra ellos, por eso dijeron: Vayamos a Dotán. Y marchó José detrás de sus hermanos y los encontró en Dotán.
238
TgNGn37
TgPs]Gn 37
239
ládano, caminando para bajarlos a Egipto.
(18) Y le vieron de lejos y antes de que se acercase a ellos, tramaron matarle. (19) Se dijeron los unos a los otros: Mirad, viene el soñador'' ese. (20) Y ahora, venid, matémosle, luego le arrojaremos en una cisterna y diremos: Una mala fiera lo devoró, y veremos cómo terminarán sus sueños.
(18) Y lo vieron de lejos y, antes de que se acercara a ellos, conspiraron contra él para matarlo. (19) Simeón y Leví, que eran hermanos en conspiración9, se dijeron uno a otro: He aquí que llega ese soñador. (20) Venid ahora y matémoslo, lo arrojaremos en una de las cisternas y diremos: Una fiera dañina lo ha devorado. Veremos cuál será la interpretación de sus sueños.
(26) Y d.\io Judá a sus hermanos: ¿Qué procedo sacaremos si matamos a nuestro hermano y tapamos su sangre? (27) V endámoslo a los sarracenos' y no extendamos nuestras manos" contra él, porque es nuestro hermano, nuestro pariente camal. Y sus hermanos le escucharon', (28) Y pasaron unos hombres madianitas, comerciantes. Y subieron y sacaron a José de la cisterna y vendieron a José a los sarracenos' por veinte siclos de plata. Y (los mercaderes) llevaren a José a Egipto.
(21) Lo oyó Rubén y le libró de sus manos. Dijo: No le matemos y no nos hagamos responsables de su vida. (22) Les dijo Rubén: No derraméis sangre inocente, echadlo en un esa cisterna que está en el desierto y no pongáis en él mano de asesinos. (Lo dijo) para salvarle de sus manos, para devolvérselo a su padre.
(21) Pero lo oyó Rubén y lo salvó de sus manos y dijo: No lo matemos para que no seamos culpables de su sangre. (22) Y les dijo Rubén: No derraméis sangre inocente; arrojadlo a esa cisterna que hay en el desierto, pero no extendáis contra él mano de asesinos. Con el fin de salvarlo de sus manos y devolverlo junto a su padre.
(29) Cuando volvió Rubén a la cisterna y encontró que José no estaba dentro de la cisterna, se desgarró las vestiduras. (30) Y volvió junto a sus ·hermanos y dijo: El chico no está. Y yo,yo no sé a dónde ir. (31) Y éstos cogieron la túnica de José, sacrificaron un cabrito y tiñeron con sangre la túnica.
(23) Y cuando llegó José junto a sus hermanos, éstos le despojaron de la túnica coloreada que llevaba. (24) Y le cogieron y le arrojaron a una cisterna. Y la cisterna estaba vacía, no tenía agua. (25) Luego se sentarone a comer pan. Y cuando levantaron los ojos, vieron una caravana de sarracenos' que llegaba de Galaad con sus camellos cargados de cera, resina y ládano, y bajaban en dirección a Egipto.
(23) Y sucedió que cuando llegó José junto a sus hermanos, éstos le despojaron de su túnica, la túnica de colores que llevaba, (24) y lo cogieron y lo arrojaron a la cisterna. La cisterna estaba vacía, no tenía agua, pero tenía serpientesy escorpiones. (25) Y volvieron10 para comer pan. Cuando alzaron los ojos, vieron que una caravana de árabes venía de Galaad con los camellos cargados de cera, bálsamo, resina y
(29) Y volvió Rubén a la cisterna -pues no estaba comiendo con ellos cuando lo vendieron, porque se había sentado a qyunar2; por cuanto había trastornado la cama de su padre y se había ido a sentar entre las montañas para volver a la cisterna a sacarlo para su padre por (ver) si le devolvía sufavor-13• Y cuando volvióy miró, y vio que José no estaba en la cisterna, desgarró sus vestiduras. (30) Y volvió junto a sus hermanos y dijo: El muchacho no está, y yo ¿a dónde voy a ir yo? ¿y cómo podremos ver el rostro de mi padre? [(31) Y tomaron la túnica de José, mataron un cabrito -pues su sangre es sem'!J"ante a la sangre del bombre-, y empaparon la túnica en la sangre]14.
(32) Y enviaron la túnica coloreada de José y la llevaron a su padre y dijeron: Hemos encontrado esto. Reconoce, por favor, si es la túnica de tu hijo o
(32) Y enviaron la túnica de colores por mano de los hijos de Zilpáy de los hijos de Bilhá15 que la llevaron junto a su padre y dijeron: Esto hemos encon-
(26) Dijo Judá a sus hermanos: ¿Qué beneficio monetario tendremos si matamos a nuestro hermano y cubrimos su sangre? (27) Venid, vendámoslo a los árabes y que nuestra mano no vaya contra él para matarlo, porque es nuestro hermano, es carne nuestra. Y sus hermanos asintieron. (28) Y pasaron unos hombres madianitas, mercaderes. Sacaron entonces a José y lo subieron de la cisterna. Y vendieron a José a los árabes por veinte me'in de plata con los que les compraron sandalias. 11 Y llevaron a José a Egipto.
r:
240
Targum Fragmentario, Variantesy Notas a Génesis 37
no. (33) Y la reconoció y dijo: Ésta es la túnica de mi hijog. Una fiera dañina lo ha devorado. Ciertamente José ha sido matado h. (34) J acob desgarró sus vestiduras y puso un saco en lugar de ellas e hizo duelo por su hijo muchos días. (35) (Y se levantaron] todos sus hijos y todas sus hijas para consolarlo. Pero rehusó dejarse consolar y dijo: Bajaré junto a mi hijo al seol. Y su padre lo lloró.
(36) Los madianitas lo vendieron a los egipcios, a Putifar, oficial i del faraón, jefe de los verdugo}11•
trado; reconoce ahora si es· la túnica de tu hijo o no. (33) Y la reconoció y dijo: Es la túnica de mi hijo; un animal salvqje no lo ha devorado ni ha sido
muerto por mano de hombre, sino queyo veo en el espíritu santo que una m"!Jer malvada se alza contra él. (34) Jacob desgarró sus vestiduras, ciñó sus lomos de saco e hizo duelo por su hijo muchos días. (35) Y se levantaron todos sus hijos y todas las m19eres de sus h!Jos y fueron a consolarlo, mas rehusó recibir consuelos y dijo: Ciertamente bajaré junto a mi hijo haciendo duelo a la tumba. Y también lo lloró su padre lsaac16• Los madianitas lo vendieron en Egipto a Putifar, ofidal' del faraón, jefe de los verdugoi · ·
GLOSAS EX1ENSAS EN LOS TARGUMIM FRAGMENTARIOS
(Ms. 110 a v. 33) Y la reconoció y dijo: Es.la túnica de mi hijo, no le ha. devorado una fiera ni mi hijo ha sido muerto;peroyo veo en el espíritu santo cómo una
m19er malvada está en pie frente a él, la m19er de Putifar, oficial del faraón, jefe de los verdugos,y ella se parece a lasfieras salva;es,peroyo confío en el Señor de todo el mundo que El le salvará de la desnudezy me mostrará el rostro de mi h!Jo José con salud, en vida mía. (Ms. 440 a v. 33) Y la reconoció y dijo: Es la túnica de mi hijo; no le ha devorado ningún animal salvaje ni tampoco ha sido muerto mi hijo José. Peroyo veo por el espíritu santo cómo una m"!}er malvada está en pie frente a él. · (Genizá Ms. D a v. 33) Y la reconocióy dijo: Ésta es la túnica de mi hijo José. Mi hijo José no ha sido muerto ni un animal dañino lo ha devorado, antes bien una mt!fer malvada, que es comparable a un animal salvqje, [está en pie] ante él. Pero yo confío en el Señor de todos [los mundos, el Señor], que Él lo ha de salvar delpoder de la m19ery a mí me mostrará el semblante de mi hijo José, en PªZJ estando yo aún en vida. VARIAN1ES TEXTUALES a. Onq: eraun hijo sabio. b. E: sueños malos. c. Onq: w-'slpw se reclinaron. d. Onq: árabes. e. E: mano de asesinos. f. Onq: wqf?ylw; N wfm'n g. E: (mi hijo) una fiera salvaje no lo ha devorado ni mi hijo ha sido muerto. h. D: mi hijo José no ha sido muerto ni ha sido devorado por un animal dañino, pero hay una mujer mala que se alza contra él que es comparable a un animal salvaje (110: la mujer de Putifar, oficial del faraón, jefe de los verdugos), pero yo confio en el ·
Targum Fragmentario, Variantesy Notas a Génesis 3 7
241
Señor de todos [los mundos, el Señor], que le salvará de las manos (110: de la desnudez) de la mujer y que me hará ver el rostro de mi hijo José sano y salvo estando yo (aún) vivo. i. Onq: !(y(', N: rb'. j. O: asesinos. NOTAS'--'
1. La acusación de José señalaba el quebrantamiento de los preceptos noáquicos. Cf. PsJ Gn 9,4. Cf. J. BOWKER: The Tar;gums, p. 241; PRE 38,4. 2. El metur;gemán cambia eltexto "porque era hijo de su vejez", ya que el hijo de la vejez de Jacob era Benjamín. Lo mismo hace Onq, que traduce: "porque era un hijo sabio". Cf. BOWKER, p. 241. En otros casos y por motivos diferentes se hace resaltar el parecido o no parecido del hijo con su padre, así PsJ Gn 5,3 dice respecto a Set "Adán ... engendró a Set que se parecía a su imagen y figura", mientras que Caín "no se parecía" a Adán. La edad avanzada de Abraham lleva también al metur;gemán en PsJ Gn 21, 2 a resaltar el parecido de éste con su padre. 3. Ms. "sus". 4. La misma expresión en Le 2,51. 5, PsJ gusta de repetir y:adiciones aggádicas con cualquier ocasión, aquí el motivo es la mención de Sikem .. CÉ Gn 34. · 6. La adición se justifica por el hecho de que Hebrón está en una colina y no en un valle (Nm 13,22). Cf. BOWKER, p. 241. 7. También PRE 38,4 identifica al ángel con Gabriel. 8. El velo que oculta el trono de Dios. Cf. GINZBERG, Legends II, 1 O. 9. Este comentario deriva de TH Gn 49,5-6. CfGnR 99,7. Véase BOWKER, 242. 10. TH: "se sentaron", wa-yefbu (raízyfb), interpretado como de la raíz fwb, "volver". 11. PRE 38,4 ofrece la clave de esta interpretación aportando Am 2,6: " ... por haber vendido al justo por dinero y al pobre por un par de sandalias". 12. Cf. Jubileos, 34, 18-19 donde se relaciona la institución del Día de Kippur con los lamentos y duelos que tuvieron lugar con ocasión de la supuesta muerte de José. "En consecuencia se decretó que los hijos de Israel hiciesen duelo el (día) décimo del séptimo mes ... para que así pudiesen expiar por sí mismos ... y este día se decretó para que pudiesen hacer duelo por sus pecados y por todas sus transgresiones y por todos sus errores para purificarse en este día una vez al año". 13. Cf. PRE 38,4. . 14. Falta en rns., añadido con Editio princeps. 15. Según PsJ Gn 38,25, es Judá quien presenta la túnica a su padre. 16. Según Gn 35,29, Isaac había muerto ya; pero, según Rashi, "en la Torá no hay antes y después". Cf. BOWKER 242-43. 17. O bien "de la guardia". CfMc 6,27.
GÉNESIS38
li :1 , 'I
i¡ :1
il
. 1
i_¡
~¡
r
TgNGn38
TgPs]Gn 38
243
también él como su hermano. Y se marchó Tamar a vivir en casa de su padre.
Neofiti
Pseudojonatán
(1) Sucedió por entonces que Judá bajó de donde estaban sus hermanos y se desvió donde un hombre adulamita, llamado Hirá. (2) Y Judá vio allí a la hija de un hombre cananeo llamado Sua y la tomó (como mujer) y entró a ella. (3) Y concibió y parió un hijo al que llamó Er. (4) Y concibió nuevamente y dio a luz un hijo al que llamó Onán. (5) Y volvió a concebir otra vez y dio a luz un hijo al que llamó Selá. Y sucedió que una vez le hubo parido, dqo,. (de parir).
(1) Sucedió en aquel tiempo que J udá dqo'2 sus propiedades y se separó de sus hermanos y se desviójunto a un hombre adulamita de nombre Hirá. (2) Judá vio allí a la hija de un mercader que se llamaba sua y la convirtió y cohabitó con ella. (3) Esta concibió y parió un hijo al que puso de nombre Er, porque había de morir sin hijos. (4) (Concibió) nuevamente y parió un hijo, y le puso de nombre Onán,pues por él había de hacer duelo su padre. (5) Y volvió a concebir otra vez y parió un hijo al que puso de nombre Selá, porque su marido la olvidó. Y él estaba en Pasqat cuando ella le dio a luz.
(12) Y al cabo de mucho tiempo, murió la luja de Sua, mujer de Judá. Y cuando Judá se consoló subió a Timná donde los esquiladores de su ganado junto con Hiram, su amigo adulamita. (13) Y contaron a Tamar diciendo: Mira, tu suegro sube a Timná a esquilar el ganado. (14) Y se quitó las ropas de viuda, se' cubrió con un velo y se envolvió en élb y se sentó en el cruce de camino.f que está en el camino de Timná, porque veía que Selá había crecido y no le casaban con ella.
(12) Al cabo de mucho tiempo murió la hija de Sua, mujer de Judá. Cuando se consoló Judá subió al esquileo de su rebaño con Hiram, su amigo el adulamita, a Timná. (13) Y se dijo así a Tamar: He aquí que tu suegro sube a Timná a esquilar su rebaño. (14) Y se quitó de encima los vestidos de viuda, se cubrió" con un velo, se envolvió en él y se sentó en un cruce de caminos -a donde todos los ojos miran-, que hay en el camino de Timná, porque veía que Selá había crecido y ella no no le había sido dada por m,ffer.
(6) J udá tomó mujer para su primogénito Er, y ella se llamaba Tamar. (J) Er, primogénito de Judá, hacía malas obras delante del Señor, y murió por la Palabra del Señor. (8) Y Judá dijo a Onán: Entra a la mujer de tu hermano y cásate con tu cuñada para suscitar descendencia de hijos a nombre de tu hermano. (9) Pero Onán sabía que los h!Jos no lleuarian su nombré y cuando entraba a la mujer de su hermano, destruía sus obra/ por tierra para no suscitar hijos a nombre de su hermano. (10) Y desagradó al [Señor)5 lo que hacía, y también él muriópor la Palabra del Señor. (11) Y Judá le dijo a Tamar, su nuera: estate viuda en casa de tu padre hasta que crezca mi hijo Selá, porque se elijo: que no muera también él como sus hermanos. Y Tamar se fue a vivir en la casa de su padre.
(6) Judá tomó como mujer, para Er, su primogénito, a una hija delgran S em que se llamaba Tamar. (J) Er, primogénito de Judá, era malo delante del Señor porque no cohabitaba con su mujer según el uso de toda la tierra. Y la cólera del Señor ardió contra ély el Señor le mató. (8) Judá dijo a Onán: Entra a la mujer de tu hermano, cásate con tu cuñada y suscita descendencia al nombre de tu hermano. (9) Pero Onán sabía que los h!Jos no serian //amados por su nombre y cuando entraba a la mujer de su hermano, destruía sus obras sobre la tierra para no suscitar hijos con el nombre de su hermano. (10) Y disgustó delante del Señor lo que hacía y también cortó sus días. (11) Dijo Judá a su nuera Tamar: Permanece viuda en la casa de tu padre hasta que crezca mi hijo Selá. Porque decía: No sea que muera
(15) Cuando la vio Judá, la tomó por una prostituta porque en casa de Judá llevaba cubierto el rostro y Judá no la conocía. (16) Y se desvió Judá hacia ella en el camino y dijo: Por favor, déjame entrar a ti -porque no sabía que era su nuera-. Dijo ella: ¿Qué me darás por entrar a mí? (17) Dijo: Te enviaré un cabrito del rebaño. Replicó ella: A condición de que me des una prenda hasta que lo envíes. (f8) Dijo: ¿Qué prenda tengo que darte? Contestó: Tu anillo-se/lo, el cordón" de tu sello y el bastón que tienes en la mano. Y se lo dio y él entró a ella y ella quedó encinta de él. (19) Luego se levantó y se marchó y se quitó el velo y vistió sus ropas de viuda. (20) Judá envió el cabrito por mano de su amigo el adulamita para recobrar la
(15) Judá la vio y la tomópor una prostituta, porque en casa de Judá tenía el rostro adusto y Judá no la amaba. (16) Y se desvió hacia ella y le elijo: Permíteme que entre a ti -porque no sabía que era su nuera-. Y ella le dijo: ¿Qué me darás si entras a mí? (17) El dijo: Enviaré un cabrito del rebaño. Ella dijo: Si me das una prenda hasta que lo envíes. (18) Y él dijo: ¿Cuál es la prenda que he de darte? Y ella dijo: Tu sello, tu cordón y el bastón que llevas en la mano. Y se lo dio y entró a ella y ella concibió de él. (19) Luego se levantó, se marchó, se quitó el velo y se vistió los vestidos de viuda. (20) Judá envió el cabrito por medio de su amigo el adulamita para retirar la prenda de mano de la mujer y no la encontró. (21) Y preguntó a la gente
TgNGn38
TgPs]Gn 38
TgNGn38
TgPs]Gn38
prenda de mano de la mujer; pero no la encontró. (21) Y preguntó a la gente del lugar diciendo: ¿Dónde está la prostituta que se sentaba en el cruce de caminos, junto al camino? Y dijeron: Aquí no hay prostituta. (22) Volvió, pues, junto a Judá y dijo: No la he encontrado. Y además, las gentes del lugar dijeron: No hay aquí prostituta. (23) Y dijo Judá: Que se lo quede; no vaya a ser que quedemos corridos. He aquí que le he enviado este cabrito y no la has encontrado ahora.
del lugar diciendo: ¿Dónde está la prostituta que estaba junto al camino (en el cruce) donde miran los qos? Y dijeron: No ha habido aquí prostituta. (22) Volvió junto a J udá y dijo: No la he encontrado y la gente del lugar ha dicho incluso: No ha habido aquí prostituta. (23) Dijo Judá: Tome para sí las prendas no sea que seamos objeto de burla. He aquí que envié este cabrito y tú no la has encontrado.
y me salvará de este granjuicio. Inmediata, mente,Judá se puso en piey dijo: ¡Porfavor, hermanos míosy hombres de la casa de mi padre, escucfdad·prefiero ser quemado en este mundo, en,_ el fuego que se extingue, a ser quemado en el mundo venidero que es un juego devorador. Prefiero ser confundido en este mundo, que es un mundo pasajero, a ser confundido delante qe mis santos padres en el mundo venidero. Escuchadme, hermanos míosy casa de mipadre: Con la medida con la que el hombre mide, es medido', ya sea medida buena o medida mala. ¡Bendito sea todo hombre que descubre sus acciones! Por cuanto cogí la túnica de mi hermano Joséy la teñí con la sangre del cábritd y dfje a Jacob: reconoce ahora si es la túnica de tu hijo o no, se me dice ahora a mí: De quien es este anillo-sello y el cordón y el bastón, de él estoy encinta. Mi nuera Tamar es inocente, de mí está embarazada. 40s de ella, de mi nuera Tamarel concebir. hijos de prostitución. Salió de los cielos una voz )! dijo.' Ambos son inocentes". Del Señor proviene la cosa.9 (26) Judá los reconoció y dijo: Mi nuera Tamar es inocente', porque no la he casado con Selá, mi hijo. Y ya no volvió a conocerla más.
dyo en su corazón: Mefor me es ser avergonzado en este mundo, que es un mundo que pasa, que ser avergonzado delante de mis justos padres en el mundo venidero. Mefor me es ser quemado en este mundo con fuego que se extingue, que ser quemado en el mundo venidero con fuego que devora fuego. Porque es medida por medidd: Porque dije a mi padre Jacob: Reconoce, por favor, la túnica de tu hijo, he tenido que escuchar en el tribunal: ¿De quién son este sello, 'este cordón y este báculo? (26) Judá, pues, los reconoció y dijo: Tamar es inocente; de ml4 ha concebido. y una voz bqjó de los cielosy dijo: De delante de mí ha venido la cosa. Y ambosfueron salvados del juicia15• Y dijo O udá): Por cuanto no le di a Selá, mi hijo, me ha sucedido esto. Y no volvió a cohabitar con ella más.
(27) Y sucedió que en la hora de dar a luz, había gemelos en su vientre. (28) Y sucedió que mientras daba a luz, extendió uno de los niños la mano. Y la partera la cogió y le ató a la mano un hilo rojo diciendo: Éste ha salido primero. (29) Y cuándo éste retiró su mano, salió su hermano. Y dijo:¡Quéfuerte eresy quéfuerte serás, hijo mío! Y le puso de nombre Péres. (30)
(27) Y sucedió que cuando ella dio a luz, había gemelos en. sus entrañas. (28) Y al dar ella a luz, extendió un · niño la mano. Y la cogió la partera y le ató en la mano un hilo carmesí diciendo: Éste salió en primer lugar. (29) Y cuando el niño retiró su mano, salió su hermano y ella dijo: ¡Con qué granfuerza hasprevalecido! Y estás destinado a prevalecer", pues tú poseerás el reino.
244
(24) Y sucedió al cabo de unos tres (24) Y sucedió al cabo de tres meses meses que dijeron aJudá así: Tu nue- que se conoció que ella estaba encinta y se comunicó a Judá diciendo: Tu nuera ra Tamar se ha prostituído y además está encinta de su prostitución6• Dijo Tamar se ha prostituído y además ha concebido de prostitución. Y dijo Judá: Sacadla y que sea quemada. (25) Cuando Tamar salía para ser quemada Judá: ¿No es hya de sacerdoteé" Sacadla y que sea quemada. (25) Cuando buscó los tres testigos y no los encontró e_ Alzó los ojos a las alturas y dfjo: ¡Por Tamar era . sacada para ser quemada, favor, por misericordia, Señor! Tú eres el buscó las tres prendas y no las encontró e_ que responde a los atribulados en la hora de Levantó los ojos a los altos cielos y habló su tribulación, respóndeme en esta hora, que así: Por favor, por las misericordias de es la hora de mi tribulación, Dios que res- delante de ti, Señor, respóndeme en esta hora ponde a los atribulados. Ilumina mis ojosy de mi angustia, ilumina mis ojos para que dame los tres testigos y yo te prometo tres encuentre mis tres testigosyyo haré surgir de justos en el valle de Dura: .Ananias, Misae! misentrañas" los tres santos que santifica12 y Azarias, cuando bqjen alfuego abrasador rán tu Nombre y bqjarán al horno de y santifiquen tu santo nombre. Inmediata- fuego en el valle de Dura. En aquella hord, 13 mente escuchó el Señor la voz de su súplica hizo seña el Santo, bendito sea, · a Miguef, y dijo a Miguel: Bqja a darle sus tres testi- y éste iluminó sus ojosy los encontró. Y los gos. Y se iluminaron sus ojosy los vio y los cogió y los arrq'ó a los pies de los jueces y puso en las manos de los juecesy dijo: Del dijo: Del hombre a quien pertenecen estas prendas estoy encinta;pero aunque hombre a quien · pertenecen estos sea quemada, no lo publicaré;pero el Señor (objetos) estoy yo encinta; pero yo, del mundo pondrá en su corazón que los aunque sea quemada, no le denunciaré; sin reconozca y me salve de este gran juicio.1 embargo el Testigi que hqy entre yo y él, pondrá en su corazón el verlos en esta hora Cuando Judá los vio los reconoció. Entonces
245
246
Targum Fragmentario, Variantesy Notas a Génesis 38
Después salió su hermano, el que tenía en la mano el hilo rojo. Y le puso de nombre Zérah.
Y ella llamó su nombre Péres. (30) Después salió su hermano, a cuya mano estaba atado el hilo carmesí. Y ella le puso de nombre Zérah.
GLOSAS EXTENSAS EN LOS TARGUMIM FRAGMENTARIOS
(Ms. 110 a v. 25) Cuando Tomar era sacada para ser quemada en elfuego, buscó a los testigos pero no los encontró. Suspendió sus ojos en lo altoy dijo: Pido misericordia de delante de ti, Señor, Dios mío, respóndeme en esta hora que es la hora de mi angustiayyo te prometo tresjustos en el valle de Dura: .Ananias, Misaely Azarias. En el mismo instante convocó el Santo, bendito sea, al ángel Miguel,y le dijo: Dáselos a ella. Cuando los vio, se iluminaron sus ojos y los tiró a los pies de los jueces y dijo: Del hombre a quien pertenecen estas cosas estoy embarazada (dispuesta) para ser quemada, pero no le descubriré; sin embargo los testigos que hqy entre mí y él pondrán en su corazón el reconocer/os. De quién son este anillo-sello, la túnica y el bastón. (26) Cuando Judá reconoció sus tres testigos, se puso en pie y dijo: Os ruego, hermanos míosy gente de la casa de mi padre, recibid de mí esta palabra: con la medida con la que el hombre mide en la tierra, le medirán a él en los cielos,ya sea buena la medida ya sea mala,yfeliz entre todos los hombres el que tiene obras buenas: no será confundido en este mundo ni será confundido en el mundo venidero. Mi!Jor me es ser quemado en un fuego que se extingue y no ser quemado en un fuego que devora fuego. Por cuanto tomé la túnica de José, mi hermano,y la teñí con la sangre de un cabritoy engañé a mipadrey le dije: Reconoce ahora si es la túnica de tu hijo o no. Medida contra medidayjuicio contrajuicio. Tamar, mi nuera es inocente, de mzH está embarazada. ¡Lejos de ella, de Tamar, mi nuera! ella no 16 ha concebido hyos de prostitución; porque no le dí a mi hijo Selá. Una voz salió de los cielosy dyo: Vosotros dos sois inocentes; de delante de míprocede esta cosa. Y no volvió a conocerla más. (Ms. 440 a v. 25) Tamar salía para ser quemada en elfuego y buscó los tres testigos y no los encontró. Levantó sus ojos a lo altoy dyo: Te pido de delante de ti, Tú eres el Dios que contesta a los oprimidos en la hora de su ciflicción, contéstame en esta hora que es la hora de mi angustiayyo te prometo tresjustos en el valle de Dura: .Ananias Misaely A.zarias. En el mismo instante escuchó la Palabra del Señor la voz de su oración y dijo a Miguel Bq.jay dáselos. Cuando los vio se iluminaron sus o/os; los cogióy los arrojó ante los pies de losjueces y les dijo: Del hombre a quien pertenecen estas (cosas) estoy embarazada, pero aunque sea quemada no le descubriré. Sin embargo yo confío en el Señor de los mundos, el Señor, que es el testigo entre élyyo, que pondrá en el corazón del hombre a quien pertenecen estas (cosas) el que reconozca de quién son este anillo-sello, la túnicay el bastón. (26) Cuando Judá reconoció sus tres testigos, se levantó sobre sus piesy dijo: Por favor hermanos tfJíosy hombres de mi casa, escuchadme: Con la medida con la que el hombre
Targum Fragmentario, Variantesy Notas a Génesis 38
247
mide con ella será medidoya sea buena la medidaya sea mala,yfeliz todo hombre que revela , sus actos.. Porque cogí la túnica de José, mi hermanoy la teñí en la sangre de un cabritoy se la acerqué a los pies de mi padrey le dije: reconoce ahora si es ésta la túnica de tu hijo [o no], tendrá medida frente a medida y disposiciones frente a disposiciones. Mi!Jor me es ser confundido en este mundoy no ser confundido en el mundo venidero; ml!J"or me es ser quemado en Juego que se extinguey no ser quemado en fuego que devora fuego. Tamar, mi nuera es inocente en eljuicio; de ml4 está embarazada. ¡Lejos de mi nuera Tamar! ella no ha concebido bijas de prostitución. Porque17 no le di a mi hijo Selá. Una voz salió de los aelosy dijo: Ambos son inocentes; de delante del Señor ha sido la cosa. Y no volvió más a conocerla. (Genizá, ms. D a v. 25) Cuando era sacada para ser quemada en elfuego, buscó los tres testigosy no los encontró. Levantó sus ojos a las [alturasJ y dijo: Tú eres [el Señor que} responde a las pl[egarias} de los oprimidos en la hora de su angustia. Tú me responderás a mí en esta hora y yo te prometo tres justos en el valle de Dura: .Ananias, Misae! y Azarias. En el mismo momento hizo seña el Señor a Miguely le dijo: Boja a dárselos. Se le iluminaron los ojos cuando los vio. Los cogióy los ª"o/º a los pies de los jueces y dijo: Del hombre a quien pertenecen estas (cosas), estoy embarazada; (pero) aunque sea quemada yo no publicaré (su nombre). Yo sin embargo confío en el Señor de todos los mundos, el Señor, que moverá el corazón18 del hombre a quien pertenecen estas (cosas) para que reconosca este anillo y este cordón y este bastón. (26). Cuando Judá vio sus tres testimonios, se puso en pieygritó diciendo: ¡Escuchadme, hermanos míosy hombres de la casa de mi padre! Con la medida con la que mide el hombre, con ella es medido,ya sea medida buena o medida mala. Mejor es para cualquier hombre que se publiquen sus obras. Mejor me es ser confundido en este mundo y no ser confundido en el mundo venidero. Mejor me es arder en un fuego que se extingue y no en un fuego inextinguible19• Por haber cogido la túnica de mi hermano José, teñirla con la sangre del cabrito y enviársela a mi padre y decirle: Reconoce, porfavor, si es ésta la túnica de tu hijo José o no, medida por medida y sentencia legal por sentencia legal; mi nuera Tamar es inocente, de mtH ella... (Genizá, ms. X a v. 25) Cuando Tamar era sacada para ser quemada, buscó tres testigosy no los encontró,porque Sammael había ido a escondérselos. Alzó ella sus ojos a las alturasy dyo: Porfavor te pido Dios Vivo, respóndeme en esta hora en que sqy inocente", yyo te [dareJ tresjustos en el Valle de [Du]ra que caerán en elJuego por mí. En el mismo momento hizo seña el Señor a Gabriel que bq.jóy se los dio. {E,lla} los [arrojó} a los pies de losjuecesy dijo: Del hombre a quien pertenecen estas (cosas) he [concebido hz]jos de prostitución. Y dijo: Reconoced ahora de quién son este anillo y este cordón y este bastón. (26) Cuando [udá los vio, dijo: Es inocente, de mí ha concebidoy no está encinta de hyos de prostitución. Con la medida con la que el hombre mide, con ella será medido. Porque cogí la tú[nica] de mi hermano Joséy la [teñí} en sangre y se la llevé a mi padre y le dije:
248
Targum Fragmentario, Variantesy Notas a Génesis 38
Reconoce, porfavor, si es la túnica de tu hijo o no, ahora me dicen a mí: Reconoce, porfavor, de quién son este anillo, este cordón y este bastón. Escuchadme, hermanos míosy hombres de la casa de mi padre: Mejor me es serjuzgado en este mundo que serjuzgado en el mundo venidero. Mejor me es ser condenado a un fuego que se extingue que ser condenado a unfuego devorador: Y salió una voz (celestial)y les dijo: Ambos son inocentes, de míprocede la cosa. Y no volvió más a conocerQa). (Genizá, ms. FF a v. 25) Tamarsalíapara ser quemada en e/fuego {y buscó] los tres
testigosy no los en[contró}. Sammael había ido {y los había escondido} de su visttl1. Levantó ella sus ojos a las [alturas] del cieloy djjo: Porfavor [te lo pido} Dios Vivoy Eternu22. Tú eres el Dios [de .Abrabam, Isaac] e Israel, mis padres. Respóndeme en esta hora, [que es una hora de angu]stia, y yo te prometo tres justos en el Valle de Dura, Ananías, Misaely Azarías. Etlosserá» arrojados a un horno de fuego ardiente. En aquella hora, [el Señor hizo seña aj Gabriel que bqjó [ ..] a los pies de los jueces y dijo: [ ..] diciendo: Del hombre a quien pertenecen estas (cosas) estoy preñada con bijos [de pros}titución. Y dijo: Reconoce, por favor, de quién son este anillo, este c[ordón] y este bastón. (26) Cuando Judá [vio ....] y djjo: Es inocente, de mtH esta embarazada. No está
embarazada con hij[os de prostitución}. Escuchadme, hermanos míosy hombres de la [casa] de mipadre. Con la medida con la que el hombre mide con ella se le mide. Porque cogí la túnica de Joséy la empapé en sangrey se la llevé a la casa de mipadrey le dije a él Reconoce porfavor si es la túnica de tu hjjo o no, por eso me dijeron: reconoce porfavor, de quién son este ami/o, este cordóny este bastón. En consecuencia, escuchadme, hermanos míosy hombres de la casa de mipadre: M~jor me es serjuzgado en [este] mundo que serjuzgado en el mundo venidero. Mejor me es ser condenado a un fuego [que se extingue] a ser [condenado} a un fuego devorador. Entonces salió una voz divina de los cielos y les djjo: Vosotros dos sois [inocentes], porque de él saldrá el ungido del Señory gobernará sobre todas las naciones y hará salir a mi pueblo de entre los pueblos al Templo. Por eso, regocfjate, porque de mí ha procedido este asunto. Entonces dijo Judá: por eso no se la di a mi hijo Selá. Y no volvió a conocerla más. (Genizá, ms. E a v. 25) Cuando Tamar salía para ser quemada buscó los tres
testigosy no los encontró. Alzó sus ojos a las alturasy dijo: Porfavor, por la misericordia de delante de ti, Señor Dios, respóndeme en esta hora que es hora de angustiayyo te prometo tresjustos en el Valle de Dura, .Ananias, Misaely Azarías. En la misma hora, el Señor hizo señas al ángel Miguely le dfjo: Baja a dárselos. Cuando ella los vio, sus o/OS se le iluminarony los am!Jó a los pies de losjuecesy dijo: Del hombre a quien pertenecen estas ( cosas) estoy embarazada. Pero aunque sea quemada, no publicaré (su nombre). Sin embargo, el Testigo que hqy entreyoy él moverán su corazón para reconocer/os: de quién son este anillo, este cordón y este bastón. (26) Cuan~o Judá los vio, dijo en su corazón: m~or me es ser confundido en este mundo
y no ser confundido en el mundo venidero. M~or me es quemarme en fuego que se extingue
Targum Fragmentario, Variantesy Notas a Génesis 38 249 en este mundoy no ser quemado en fuego inextinguible19 en el mundo venidero. Y Judá los reconoció y dijo: Tamar es inocente porque no se la di a mi hijo Selá. Y no volvió más a conocerla.
VARIAN._TES TEXTUALES a. Onq: sus caminos (eufemismo). b. Onq: se adornó (w-jtqn~. c. Onq: en el cruce de Enáyim. d. O, D, E: tu manto. e. X, FF ... y no los encontró porque Sammael había ido a escondérselos. Alzó ella sus ojos a las alturas y dijo: Por favor te pido, Dios Vivo (FF Eterno. Tú eres el Dios [de Abraham, Isaac] e Israel, mis padres ... f. 110,440: en aquella hora, la Palabra del Señor escuchó la voz de su súplica. g. 110, E: al ángel Miguel; FF, X: al ángel Gabriel que bajó y se los dio. h. 440: pero yo confío en el Señor de todos los mundos, el Señor(= D), que es testigo entre él y yo, que pondrá en el corazón de... i. 110: con la medida con la que el hombre mide en la tierra se le medirá para él en el cielo. j. F: y que yo puse a los pies de mi padre. k. FF: ... vosotros dos sois (inocentes] porque de él saldrá el ungido del Señor y gobernará sobre todas las naciones y hará salir a mi pueblo de entro los pueblos al Templo. Por eso, regocíjate, porque de mi ... l. Onq: + de mí está embarazada. m. E: ¡qué fuerte eres y también quieres ser fuerte!
+
NOTAS
¡;
1. TH We-hqyah bi-kezjb be-lidtah 'oto, "Y era (forma mase.) en Kezib cuando ella lo parió". Kezib, como topónimo corresponde a Akzib de Jos 15,44; pero el significado de la raíz kzb es "decepcionar", "mentir", "secarse un río". GnR lo interpreta como "cesar" y así también N. Recuérdese la costumbre midrásica de traducir e interpretar los nombres propios. Por otro lado PsJ lo traduce por el topónimo pasqat, de la raíz psq, "cesar" (cf. )ASTROW pp. 627-28 y 1199-1200). 2. LE DÉAUT, Tafl,um I, p. 345, n. 1. traduce "perdió". 3. TH kena'aní"cananeo", pero también "mercader". (JASTROW, 651). PsJ traduce tgr (= comerciante) evitando decir claramente que era cananeo, pero el primer significado está implícito por cuanto a continuación dice: "y la convirtió". 4. Esta observación, común a N y PsJ, subraya el carácter providencialista con que la tradición judía ha leído siempre el episodio de Tamar: todo él está en función de asegurar una descendencia a Judá, pues, como última razón, de Judá saldrá el Mesías. 5. En el texto se lee yt en vez de .1'Y ( abreviatura por Yhwh, "el Señor"). 6. LE DÉAUT traduce "está encinta de hijos de prostitución" leyendo el texto bgyn (= a causa de) por b,ryn (= hijos). 7. Sobre premio y castigo, cf. E.·URBACH, The Sages, cap. XV. La fórmula "con la medida que uno mide es medido" se repite frecuentemente en la literatura rabínica (cf. Tgls 27,8; M Sot 1,7-9; Mek Be-Úllah 6 a Ex 14,25; Sifre Números 106,2; etc.) y es un dicho usual en boca de Jesús: Mt 7,1-5; Me 4,24-25; Le 6,37-42. 8. Lit. "Hija de la voz" (brt ql), trueno o eco, manifestación divina que sustituye a la voz de los profetas; en el NT, Mt 3,17 y paralelos; 17,5; Jn 12,28-29. 9. La declaración de inocencia justifica la presencia de Tamar en la genealogía del Mesías en Mt 1,3. 10. Cf versículo 6 en el que se dice que Tamar era hija del Gran Sem, considerado sacerdote por la tradición y en consecuencia, según Lv 21,9 debía ser quemada. Cf. GINZBURG, Legends, V, p. 333. Véase Jub 41.
250
11. Lit. "lomos". 12. Santificar el Nombre de Dios (qiddul ha-Sem) equivale al martirio. 13. La fórmula "bendito sea" sigue generalmente a la mención del Santo. Falta en ms. CfR.LE DÉAUT, Targum, 1,351, n.16. 14. TH sadeqab mimmeni "es más justa que yo". La glosa ha utilizado el segundo miembro mimenni dando a la partícula min su significado de procedencia con lo que traduce: "es justa; de mí (está embarazada)". Algunos ven aquí una justificación de la presencia de Tamar en la genealogía del Mesías: Mt 1,3 15. Cf. PsJ Gn 49,8. El judaísmo poseía desde antiguo una teología del perdón mediante la confesión o reconocimiento de la falta: Judá queda justificado no porque no hubiera pecado, sino porque confesó su pecado. Véase J uh 51,24ss; GnR 97. 16. brt ql'. En hebreo bat qo/hace relación a una voz que viene de los cielos, una forma menor de profecía. 17. Texto bgyn kefyn, "por esto", no encaja en el contexto. 18. Lit "pondrá en el corazón del hombre". 19. Lit "en fuego que devora fuego". 20. Lit "limpia" (nqy). Probablemente leer "oprimida" Cf. N, PsJ. 21. Lit "de delante de ella". 22. Lit. "existente", "durable".
1 1 1
¡
l
GÉNESIS39
Targum Fragmentario, Variantesy Notas a Génesis 38 Neofiti
Pseudojonatán
(1) José fue bajado a Egipto y lo compró Putifar, oficial del faraón, jefe de los verdugos, hombre . egipcio, de manos de los sarracenos' que lo habían bajado allí.
(1) José fue bajado a Egipto y lo compró Putifar, porque vio que era hermoso, con intención de tener con él relaciones homosexuales. Pero enseguida se decretó contra ély sus testículos se secaron y quedó castrado', Era unjefe del faraón, jefe de los verdugo!', varón egipcio. (Lo compró) mediante fianza a los árabes que lo habían bajado allí.
(2) Y el Señor' estuvo con José y fue un hombre afortunado en obras buenas y fue jefe y oficial en casa de su señor egipcio. · (3) Y vió su 'li señor que el Señor" estaba con él y que todo lo que él hada, el Señor" lo hacía prosperar entre sus manos, (4) Y José .halló graciayfavor a sus ojos y le hizo su servidor y le nombró administrador de su casa y todo lo que tenía, lo puso bqjo su control. (5) Y sucedió que desde el momento en que lo nombró administrador de su casa y de todo cuanto poseía, el Señor" bendijo la casa del egipcio por el mérito de José, y la bendición del Señor se extendió a todo lo que poseía, tanto en su casa como en el campo. (6) Y dejó todo lo que poseía bajo el control de José y no trataba con él de cosa alguna sino del pan que comía.José era de buena presencia y semblante hermoso.
(2) Y la Palabra del Señor estuvo en ayuda de José y fue un hombre de éxito. Y estaba en casa de su señor el egipcio. (3) Su señor vio que la Palabra del Señor estaba en su ayuda y que todo lo que hacía, el Señor lo hacía prosperar en su mano. (4) José encontró misericordia a sus ojos y lo hizo sirviente suyo y lo nombró administrador de su casa y entregó en su mano todo cuanto poseía. (5) Y sucedió que, a partir del tiempo en que lo nombró administrador de su casa y de todo cuanto poseía, el Señor bendijo la casa del egipcio por el mérito de José y la bendición del Señor estaba en todo cuanto tenía en casa y en el campo. (6) Y abandonó todo cuanto tenía en manos de José y con él no prestaba atención a nada sino a su mrt/er con quien se acostaba. José era de buen parecer y hermoso aspecto.
(7) Sucedió después de estas cosas, que la mujer de su señor puso los ojos en José y le dijo: Acuéstate conmígo. (8) Pero él rehusó y dijo a la mujer de su señor: He aquí que mi
(7) Sucedió después de estas cosas que la mujer de su señor alzó los ojos a José y dijo: ¡Acuéstate conmigo! (8) Y se negó a acercarse a ella y dijo3 a la mujer de su señor: He aquí que mi
.. TgNGn39
TgPsj Gn 39
señor no se cuida conmigo [de cuanto hay en su casa] y todo cuanto posee lo ha puesto bqjo mi control. (9) No hay jefe ni oficial en esta casa sino yo, y no me ha rehusado nada sino a ti, porque eres su mujer, ¿cómo puedo cometer esta gran maldad y pecar delante de mi Dios'? (10) Y sucedió que, hablando con José día tras día, éste no la escuchaba en lo de acostarse con ella en este mundoe para no estar con ella en el mundo venidero.
señor no se preocupa conmigo de nada de lo que hay en la casa y ha puesto en mi mano todo cuanto tiene. (9) No hay en esta casa nadie más grande que yo y no me ha prohibido nada sino a ti, porque eres su mujer, ¿Pues cómo voy a hacer este mal tan grande pecando delante del Señor? (10) Y aunque ella hablaba con José día tras día, él no la hizo caso en lo de acostarse con ella para no ser culpable con ella en el día del gran juicio en el mundo venidero.
(11) Pero sucedió que cierto día entró él en la casa para hacer sus cuenta! sin que ningún hombre de la gente de la casa estuviera alli en la casa, (12) y ella le asió de la ropa diciendo: ¡acuéstate conmigo! Pero él dejó su ropa con ella y huyó y salió a la calle. (13) [Y cuando ella vio que había dejado sus ropas con ella y había salido a la calle, (14) llamó]" a los hombres de su casa y les dijo: Mirad, él me ha traído un hombre hebreo para burlarse de nosotros: ha entrado a nú para acostarse conmigo pero he dado grandes gritos, (15) y, cuando escuchó que yo alzaba la voz y gritaba, abandonó sus vestiduras entre mis manos y huyó y salió a la calle- (16) Y guardó en su poder las vestiduras de él hasta que llegó su señor a su casa. (17) Entonces habló con él en estos términos diciendo: Ha entrado a nú el esclavo hebreo que nos trajiste para burlarse de nú, (18) pero cuando yo levanté la voz y grité, dejó sus vestiduras entre mis manos y huyó a la calle.
(11). Sucedió un día que él entró el casa para examinar las tabletas de sus cuentas y no había alli en la casa ninguna persona de la gente de la casa. (12) Y ella lo agarró por sus vestiduras diciendo: ¡Acuéstate conmigo! Pero él dejó su vestidura en manos de ella y salió a la talle. (13) Cuando ella vio que le había dejado sus vestiduras en la mano y había salido a la calle; (14) echó clara de huevo en la cama y llamó a los hombres de la casa y dijo: Mirad la descarga de semen que ha producido éste que nos ha traído vuestro señor -un hombre hebreo- para reirse de nosotros. Entró a nú para acostarse conmigo y grité en voz alta. (15) Y cuando oyó que yo levantaba la voz y gritaba, abandonó sus vestiduras junto a mí y salió a la calle. (16) Ella dejó el vestido junto a ella hasta que entró su señor a su casa, (17) y le habló según estas palabras diciendo: El siervo hebreo que nos has traído ha entrado a nú para burlarse de mi. (18) Y cuando levanté la voz y grité,
252
¡
TgNGn39
TgPs]Gn 39
253
abandonó sus vestiduras junto a nú y salió a la calle. (19) Y cuando oyó su señor las palabras que,_su mujer le habló diciendo: Tales cosas me ha hecho tu esclavo, se encendió su ira. (20) Y el señor de José cogió a éste y lo puso en la cárcel, en el lugar donde estaban presos los prisioneros del rey. Y estuvo alli en la cárcel. (21) Y el Señor' estuvo con José y le otorgó graciay favor, y le alcanzó gracia a los ojos del jefe de la prisión". (22) Y el jefe de la cárcel puso a todos los presos que estaban en la cárcel bajo el control¡ de José y él ejecutaba todo lo que alli se hacía'. (23) El jefe de la cárcel no revisaba nada" tras él, porque el Señor' estaba con él y todo lo que él hacía, el Sefior lo hacía prosperar en sus manos.
(19) Cuando su señor oyó las palabras que su mujer le habló diciendo: Tales cosas ha hecho conmigo tu esclavo, se inflamó su cólera. (20) El amo de José tomó consejo de los sacerdotes', que comprobaron que era clara de huevo,y no lo mató; pero lo puso en la prisión, lugar donde estaban encarcelados los prisioneros del rey. Y estuvo alli en la prisión. (21) La Palabra del Señor estuvo en ayuda de José y extendió sobre él gracia y le dio favor a los ojos del jefe de la prisión, (22) y el jefe de la prisión confió en manos de José a todos los presos que estaban en la cárcel y él era el que daba 'órdenes de hacer todo lo que se hacía allí. (23) El jefe de la prisión no tenía necesidad de vigilar a José, según costumbre con todos los prisioneros, porque no veía ningún pecado en sus manos, porque la Palabra de/Señor estaba en su ayuda y el Señor hacía prosperar lo que él hacía.
VARIANTES TEXTUALES Onq: árabes. b. Onq: asesinos (qru,!J). c. O, E: la Palabra del Señor estaba en su ayuda. d. E: la Palabra del Señor. e. 110: dormir con ella en este mundo para no ser asociado con ella en la gehenna en el mundo futuro. f. Onq: para examinar sus escrituras contables. g. M: fuera. h. M: la Palabra del Señor (fue) en ayuda de José e inclinó a él (su) bondad y puso bondad en la faz del jefe de la cárcel. i. M: en las manos de José. j. Onq: se hacía por orden suya. k. M: ... nada (que estuviera) en su mano, porque la Palabra del Señor estaba en su favor y todo lo que hacía, la Palabra del Señor lo hacía prosperar. · NOTAS
1. La interpretación viene de la palabra hebrea sens que significa "castrado", "e~uco". Sobre este v. cf. BOWKER, The Targums, 246. 2. Véase nota a N Gn 20,6; cf. PsJ Gn 22,12 3. Ms. "ella dijo". Corregido con Editio princeps. 4. Falta en el texto. 5. kwmr,ry', término que se aplica a los sacerdotes paganos.
GÉNESIS40
l
Neofiti
Pseudojonatán
(1) Después de estas cosas, sucedió que el jefe de los coperos del rey de Egipto y eljefe de los panaderos pecaron contra su señor el rey de Egipto. (2) El faraón se encolerizó contra sus dos oficiales, contra el jefe de los coperos y contra el jefe de los panaderos, (3) y los puso bajo vigilancia en casa del jefe de los verdugos en la cárcel, el lugar donde estaba preso José. (4) Y el jefe de los verdugos nombró a José sobre ellos. Y los servía, y estuv(ieron) 1 varios días bajo vigilancia.
(1) Sucedió después de estas cosas que se difundió esta noticia: E/jefe de los coperos y eljefe de los panaderos del rey de Egipto han pecado y han conspirado para echar veneno mortal en su comiday en su bebida para matar a su señor el rey de Egipto. (2) Cuando el faraón lo escuchó, se encolerizó contra sus dos oficiales, contra el jefe de los coperos y contra el jefe de los panaderos (3) y los puso bajo vigilancia en casa del jefe de los verdugo!, en la cárcel, lugar donde José estaba prisionero. (4) Y el jefe de los verdugos se los confió a José y éste los servía. Y estuvieron unos días en la casa bajo vigilancia.
(5) Y ambos -e/jefe de los coperos y el jefe de los panaderos del rey de Egipto, que estaban presos en la cárceltuvieron un. sueño la misma noche, cada uno un sueño con una interpretación diferente. (6) Cuando José fue por la mañana" donde ellos, los vio con mal" semblante, (7) y preguntó a los oficiales del faraón, que estaban con él bajo vigilancia en la casa de su señor, diciendo: ¿Por qué tenéis hoy mal" semblante? (8) Y le dijeron: Hemos tenido un sueño y no hay quien" lo interprete. Les dijo José: ¿No proceden de delante del Señor las interpretaciones? Contádmelo, por favor.
(5) Y ambos, el copero y el panadero del rey de Egipto, que estaban en prisión en la cárcel, tuvieron un sueño la misma noche, cada uno su sueño y el significado del sueño de su compañero. (6) Cuando José fue por la mañana junto a ellos y los vio que estaban agitados, (7) preguntó a los oficiales del faraón que estaban con él bajo vigilancia en casa de su señor diciendo: ¿Por qué es hoy la expresión de vuestro semblante peor que todos los días que habéis estado aquí? (8) Le dijeron: Hemos tenido un sueño y no hay quien lo interprete. Les dijo José: ¿No viene de delante del Señor la interpretación de los sueños? Contádmelo ahora.
(9) El jefe de los coperos refirió a José su sueño y dijo: En mi sueño vi ante mí" una vid, (10) y en la vid ha-
(9) Y el jefe de los coperos refirió su sueño a José y le dijo: Vi en mi sueño y he aquí que había ante mí una vid.
255
TgNGn40
TgPs]Gn40
bía tres sarmientos y ella floreció, hizo salir flores, sus racimos maduraron y se convirtieron en uvas. (11) La copa del [araón estaba en mi mano, y cogí las ~vas, las exprirrú en el vaso del faraón y puse la copa en la palma de la mano del faraón. (12) Le dijo José: Ésta es su interpretación': Los tres sarmientos son los tres padres del mundo, .Abrabam, Isaac y Jacob cuyos descendientes serán reducidos a esclavitud en el país de Egipto, pero serán liberados por mano de tres jefes fie/efo2: Moisés, .Abarán y Miriam, que están significados por los tres racimos. Y, en cuanto a los que dyzste: cogí las uvas, las exprimí en latcopa delfaraón y puse la copa en la mano delfaraón, significa la copa del castigo que faraón habrá de beber al fin, y en cuanto a ti, jefe de los caperos, no te quitarán tus salarios, porque soñaste este buen sueñi. Pero José no le dfjo el significado del sueño,y José le interpretó lo que le pareció bien. Y José le dijo: Los tres sarmientos son tres días. (13) Al cabo de tres días, el faraón levantará tu cabeza¡ y te volverá a tu servicio, y pondrás¡ la copa en la palma de la mano del faraón tal como lo hadas antaño, que le escanciabas. (14) (fe pido) que me recuerdes cuando te vaya bien y, por favor, uses conmigo de gracia y favor' y me menciones al faraón y me saques de esta cárcel, (15) porque he sido robado del país de los hebreos y tampoco aquí he hecho nada para que me hayan puesto en la cárcel.
(10) En la vid había tres sarmientos y cuando floreció echó brotes y en el acto maduraron sus racimos y se convirtieron en uvas. (11) Estuve mirando hasta que pusieron la copa del faraón en mi mano y (. ) cogí las uvas y las exprirrú en la copa del faraón y puse la copa en la mano del faraón. (12) Le dijo José: Éste es elfinal de la interpretación del sueño: los tres sarmientos son los tres padres del mundo: Abraham, Isaac y Jacob, los hijos de cuyos hyos serán esclavizados en Egipto con arcilla y con ladrillosy con toda clase de trabajos en la faz del campo. Después de esto serán liberados por medio de tres pastores. Y lo que dices: cogí las uvasy las exprimí en la copa delfaraón y puse la copa en la mano delfaraón, es la coptr de la ira que elfaraón ha de beber alfinal. Pero tú;jefe de los caperos, recibirás buena paga por el buen sueño que soñaste,y ésta es la explicación para ti: Los tres sarmientos son tres días para tu liberación. (13) Al cabo de tres días entrará delante del faraón tu recuerdo y levantará tu cabeza con gloria y te devolverá a tu servicio y pondrás la copa del faraón en su mano según (tu) antigua costumbre cuando eras su copero. (14) Abandonó José su confianza en el Altoy puso su confianza en un hombre y dijo di jefe de los caperos: (No te pido) sino que te acuerdes de mí cuando te vaya bien y uses, por favor, conmigo bondad y me recuerdes delante del faraón y me saques de esta cárcel. (15) Porque ciertamente fui robado del país de los hebreos y aquí tampoco he hecho nada malo para que me pongan en la cárcel.
256
TgNGn40
TgPs] Gn40
(16) Viendo el jefe de los panaderos (16) Viendo el jefe de los panaderos que había interpretado bien, le dijo a que era buena la interpretación -pues él había visto la interpretación del sueño de José: También yo, en mi sueño, vi tres su compañer(}-, comenzó a hablar en lengua cestas de pan blanco' sobre mi cabeza, (17) En la cesta de encima había toda airada y dijo a José: También4 yo vi en clase de manjares del faraón que pre- mi sueño y he aquí que había tres para el panadero y las aves lo comían cestos de pan blanco' sobre mi cabeza (17) y en la cesta más alta de todas, de la cesta que estaba sobre mi cabeza. (18) Respondió José y dijo: Éste es había toda clase de delicados manjares el sign.ificado del sueño: Las tres cestas son para el faraón, obra de panadero. Y tres duras esclavitudes que sufrirá Israel en las aves lo comían del cesto que había el país de Egipto: con el barro, los ladrillos encima de mi cabeza. (18) Respondió y toda clase de trabqjos en el campo. Y el José y dijo: Ésta es su interpretación: faraón decretará decretos malvados contra Los tres cestos son las tres esclavitudes con los israelitas y arrojará a sus hijos al río; que la casa de Israel ha de ser esclavizaday pero elfaraón perecerá y sus ~jércitos serán tú,jefe de los panaderos, recibirás mala paga deshechos,y los hijos de Israel saldrán libres por el mal sueño que has tenido. José le con la cabeza descubierta; también tú,jefe de interpretó lo que le pareció bien y le dfjo: los panaderos, recibirás mala paga, por Ésta es la interpretación para ti: Los tres haber soñado este sueño. Pero José no dijo el - cestos son tres días para tu muerte. (19) significado del sueño. Y José le explicó lo Al cabo de tres días, te quitará el faque le pareció bieny le dijo José: Ésta es la raón la cabeza de encima de tu cuerpo con la espada y te crucificará sobre un interpretación: Las tres cestas son tres días. (19) Al cabo de de tres días, madero y las aves te devorarán la levantará el faraón tu cabeza de sobre carne. ti y te crucificará sobre una cruz:' y las aves comerán tu carne sobre tu cabeZfl, (20) Y sucedió al tercer día, día del · cumpleaños5 del faraón, que éste hizo un banquete para todos sus oficiales, y levantó la cabeza" del jefe de los coperos y levantó la cabeza del jefe de los panaderos en medio de sus oficiales. (21) Y volvió a su servicioº al jefe de los coperos, y éste puso la copa en la palma de la mano del faraón. (22) Y crucificó al jefe de los panaderos tal como les había interpretado José.
(20) Y sucedió al tercer día que fue el cumpleaños del faraón e hizo un banquete a todos sus servidores y levantó la cabeza del jefe de los coperos y la cabeza del jefe de los panaderos de en medio de sus servidores. (21) Y restituyó al jefe de los coperos a su oficio de copero porque se encontrá que no estaba en aquel complot. Y puso la copa en la mano del faraón. (22) Y crucificó al jefe de los panaderos porque
Targum Fragmentario, Variantesy Notas a Génesis 40
257
había conspirado para matarle, tal como José les había interpretado.
(23) José abandonó elfavor de arriba y el
(23) Y porque José había abandonado el
favor de dbqjoy elfavor que le había acompañado desdi? la casa de su padrey puso su confianza en eljefe de los caperos, en carne perecedera, en carne que gustará la copa de la muerte, y no se acordó de la Escritura, pues está escrito en el Libro de la Ley del Señor que se parece al Libro de las Guerras: Maldito sea el hombre que confía en la carne, que en la carneq pone su confianza. Por eso no recordó el jefe de los coperos a José y le olvidó hasta que llegó el término de ser liberada6. ~¡,
favor de lo altoy había confiado en e/jefe de los caperos, en carne perecedera, no recordó el jefe de los coperos a José y lo olvidó hasta el tiempo en que llegó de delante del Señor el término para que fuera liberado.
GLOSAS EXTENSAS EN LOS TARGUMIM FRAGMENTARIOS
(Ms. 110 a v. 12) Y le dijo José: Ésta es la interpretación del sueño: Los tres sarmientos son los tres patriarcas del mundo, los hyos de c191os hijos serán esclavizados en la tierra de Egipto con barro y con ladrillosy serán liberados por medio de tresjefes fieles, por medio de Moisés, Aharón y Miriam que son comparables a tres racimos de uvas, y respecto a que las exprimieses dentro de la copa delfaraóny que pusieses la copa en la mano delfaraón, es la copa7 [de la cólera] que elfaraón ha de beber a la postre. También tú,jefe . de los caperos, recibirás una buena paga pues soñaste, P,ero José no le dio a conocer la interpretación del sueño. Después de esto llosé le} dijo: Esta. es la interpretación del sueño: Los tres sarmientos son tres días. (18) José tomó la palabra y dijo: Ésta es la interpretación del sueño: Los tres cestos son las tres duras [esclavitudes] con que Israel.será esclavizada en el país de Egipto con barro y con ladrillosy con toda clase de trabaja en la superficie del campo,y elfaraón, rry de Egipto, dará decretos contra Israely arrojará a sus hijos al río, pero a la postre el faraón con sus servidoresy sus ejércitos serán destruidosy los israelitas saldrán con la cabeza descubierta;pero tú,jefe de los panaderos, recibirás una mala pagaporque este sueño es un mal sueño. Pero José no le dio a conocer la interpretación del sueño. Y José le interpretó lo que no le era conocidd: Después de esto, tomó José la palabray dijo: Ésta es la interpretación del sueño: los tres cestos son tres días. , (23) Y José olvidó el favor de arriba y el favor de abqjo y el favor que le había acompañado desde la casa de su padrey con.fió en e/jefe de los caperos, en carne que pasay en carne que prueba la copa de la muerte y no recordó la Escritura que está escrita y explícita: ''Maldito sea el oarán que confía en la carney la carne es su confianza ... y bendito
258
Targum Fragmentario, Variantesy Notas a Génesis 40
Targum Fragmentario, Variantesy Notas a Génesis 40
sea el varón que cr,nfía en el nombre de la Palabra del Señory (en) la Palabra del Señor pone su confianZfl" (ff 17,5 ss). Por eso el jefe de los coperos no recordó a José y le olvidó hasta el momento en que llegó el término de ser redimido. (Ms. 440 a v. 12) Y le dijo José: Ésta es la interpretación del sueño: Los tres sarmientos son los tres padres del mundo, Abraham, Isaacy Jacob, los hijos de cuyos hijos serán sometidos a esclavitud en el país de Egipto y serán liberados por medio de tres jefes fieles que son semejantes a los racimos (de uvas);y en cuanto a lo que dijiste: "cogí las uvas y las exprimí en el vaso delfaraóny puse el vaso en la mano de/faraón" (se refiere) a la copa del castigo que elfaraón ha de beber a la postre,y tú,jefe de los coperos, no será rehusada tu paga, porque soñaste un buen sueño. Pero José no le comunicó la interpretación del sueño. Y después de esto, le interpretó José lo que le pareció bieny le dyo José: Los tres sarmientos son tres días. (18) Y José le dijo: Los tres cestos son las tres duras esclavitudes con las que Israel será esclavizado en elpaís de Egipto, con barro, con ladrillosy con toda clase de trabajos en el campo; elfaraón, rey de Egipto dará malos decretos contra Israely arrojará a sus hijos al río. Pero elfaraón pereceráy su ejército será aniquiladoy los hijos de Israel saldrán libres con la cabeza descubierta. Y tú,jefe de los verdugos, recibirás un castigo, porque soñaste este mal sueño. Pero José no le dio a conocer la interpretación del sueño. Y después, José le interpretó lo que le pareció bien y le dyo José: Ésta es la interpretación del sueño: los tres [cestos son tres] días. · (23) Abandonó José la gracia de lo alto y la gracia de abqjo y la gracia que le había acompañado desde la casa de su padrey confió en eljefe de los coperos, en carne perecedml . y en carne que gusta la copa de la muerte,y no se acordó de la Escritura donde está escrito explícitamente: "maldito será el hombre que confía en la carne y en la carne pone su conftanza,y bendito será el hombre que confía en el Nombre de la Palabra del Señor". Y por esta causa no se acordó el jefe de los coperos de José y le olvidó, hasta el tiempo en que llegó el término de su liberación. (Genizá, ms. E, XL a v. 12) Le dijo José: Ésta es la interpretación del sueño: Los tres sarmientos son los tres padres del mundo, cuyos nietos estarán sometidos a servidumbre en elpaís de Egipto, pero serán liberados por medio de tres líderesfieles: Moisés, Aharóny Miriam, que son comparados con los racimos. De lo que dijiste,Jefe de los coperos, que los tomabasy los exprimías en la copa delfaraóny ponías la copa en la mano delfaraón -es la copa de la ira que ha de beber el faraón al final-, también tú, jefe de los coperos recibirás buena paga, porque el sueño que soñaste es un buen sueño. Pero José no le dijo la interpretación del sueño. Y después le interpretó José lo que le pareció bien, y le dijo José: Ésta es la interpretación de tu sueño: Los tres sarmientos son tres días. VARIANTES TEXTUALES a. Onq: asesinos. b. M: al tiempo de la mañana. c. M: excitados (o turbados). d. E: no tenemos
quien lo interprete. e. M, E: plantada ante mí. f. M: es la interpretación del sueño. g. M: justos fieles. h. M: recibirás buena paga por el sueño que has soñado. i Onq: se acordará de ti. j. M,
259
Onq: (la copa) del faraón en su mano ... k. M: y verdad. l. M, 440, E: pan de lujo. m. M: madero. y se acordó. o. M: a su lugar. p. M: que le había acompañado con amor desde. q. M: y pone la carne como su confianza y (+440) bendito el hombre que confía en el Nombre de la Palabra del Señor ( + 11 O:) y en la Palabra del Señor pone su confianza; por esto.
n. Onq:
NOTAS ,_
1. El texto está en singular. ''Y estuvo días con ellos". 2. DíEZ MACHO propone leer pryqyn = "redentores", en vez del texto: !4Jqyn = "justos". 3. pyyl' (g . r.jiale) Para la expresión "copa de la ira" véase Apoc 16,1. 4. TH p ' 1 "también", que, tomada en su significado de "ira", da pie a la interpretación anterior. 5. Préstamo griego: genesia (cf. NT Me 6,21; Mt 14,6). 6. Cf. TgJr 17,5.7, donde parece está inspirada esta interpretación. La copa de la muerte es evocada en Mt 20,22-23 y Me 14,36. 7. pylll!)' ver n. 3. 8. N "y José le interpretó lo que le pareció bien". 9. Leyendo '~r con N. en vez de '~d "hecho".
GÉNESIS41
,¡
"
Neofiti
Pseudojonatán
(1) Sucedió al cabo de dos años completos que el faraón soñó que estaba a la orilla del río, (2) y he aquí que del río subieron siete vacas' de buen aspecto y metidas en carnes y pastaban en los juncos, (3) y otras siete vacas, de mal aspecto y carnes flacas, subieron del río tras ellas, y se pusieron junto a las (otras) vacas a la orilla del do. (4) Y las vacas de mal aspecto y carnes flacas devoraron a· las siete vacas de buen aspecto y gordas. Y el faraón despertó. (5) Luego se durmió y soñó una segunda vez que siete espigas brotaban de un solo tallo, gordas y lozanas, (6) y siete espigas delgadas y abrasadas por elviento del este crecían trasª ellas. (7) Y las espigas delgadas devoraron las siete espigas gordas y llenas. El faraón despertó y vio que era un sueño. (8) Y por la mañana, como el espíritu delfaraón estaba turbado, envió a llamar a todos los adivinos y a todos los sabios de Egipto y el faraón les contó sus sueños y no hubo quien los interpretase al faraón.
(1) Sucedió al cabo de dos años que el recuerdo de José llegó delante de la Palabra del Señor. El faraón soñó que estaba de pie junto al río (2) y he aquí que del río subían siete vacas de hermoso aspecto y gordas de carne y pacían entre los juncos. (3) Y he aquí que otras siete vacas subían [] del río, de mal aspecto y de carnes flacas, y se pusieron frente a las (otras) vacas a las orillas del río. (4) Las vacas de mal aspecto y de carnes flacas comieron a las siete vacas gordas y de hermoso · aspecto. Y se despertó el faraón de su sueño. (5) Y se durmió y vio un segundo sueño y he aquí que siete espigas brotaban de un solo tallo, gordas y lozanas. (6) Y he aquí que siete espigas delgadas y quemadas por el solano brotaban tras ellas. (7) Y las espigas delgadas devoraron a las siete espigas gordas y llenas. El faraón se despertó y he aquí que había sido un sueño. (8) Y por la mañana, su espíritu estaba turbado y envió a llamar a todos los adivinos y a todos los sabios de Egipto y el faraón les contó su sueño y a nadie le fue posible interpretarlo.
(9) Entonces habló el jefe de los caperos con el faraón diciendo: Hoy recuerdo yo mis pecados. (10) El faraón se enojó con sus oficiales y puso bajo vigilancia en la casa del jefe de los verdugos a mí y al jefe de los panaderos. (11) Y una misma noche tuvimos un sueño yo y él, cada uno
(9) Y el jefe de los coperos habló delante del faraón diciendo: Hoy recuerdo mis pecados. (10) Se dispuso de delante del Señor que el faraón se irritase contra su siervo y lo puso bajo vigilancia en la casa del jefe de los verdugos, a él y al jefe de los panaderos. (11) Y o y él soñamos un sueño la
261
TgNGn41
TgPs]Gn41
soñó de acuerdo con la interpretación de su sueño. (12) Allí, con nosotros, estaba 'un joven hebreo, esclavo del jefe de los verdugos. Y (se los) contamos y nos interpretó nuestros sueños, a cada uno (se lo) interpretó según su sueño. (13) Y sucedió que tal como nos (los) interpretó, así sucedió: a mí se me volvió a mi servicio y a él se le crucificó sobre una cruz.
misma noche. Cada uno sano su propio sueñoy la interpretación del sueño de su compañero. (12) Estaba allí con nosotros un joven hebreo, esclavo del jefe de los verdugol'. Y se lo referimos y nos interpretó nuestro sueño: a cada uno se lo interpretó según la interpretación de su sueño. (13) Y tal como nos lo interpretó, así sucedió: a mí se me volvió -según su palabra- al orden de mi servicio y a él.se le crucificó.
(14) El faraón envió a llamar a José y le sacaron" rápidamente de la cárcel, y se cortó el pelo y se lavó los vestidos y se presentó al faraófi. (15) Dijo el faraón: He tenido un sueño y no hay quien lo interprete. Y he oído decir de ti que oyes un sueño y lo interpretas. (16) Respondió José al faraón diciendo: No de mí", del S eñof procederá la paz para el faraón.
(14) El faraón envió a llamar a José y lo sacaron de la prisión y se cortó el · pelo y cambió sus vestiduras y entró junto al faraón. (15) El faraón dijo a José: He tenido un sueño y no hay quien lo interprete y yo he oído acerca de ti diciendo que si oyes un sueño lo interpretas. (16) Respondió José al faraón diciendo: ¡No yol" No hqy nadie que interprete sueños. Pero de delante del Señor se devolverá la paz al faraón.
(17) Entonces habló el faraón con José: Estaba yo en mi sueño a la orilla del río, (18) cuando subieron del río siete vacas metidas en carnes y de buen aspecto y se pusieron a pastar en los juncos. (19) Y he aquí que otras siete vacas subieron tras ellas, macilentas, de muy mal aspecto y de carnes flacas; no había visto yo otras tan malas como ellas en en todo el país de Egipto. (20) Y las vacas malas y flacas devoraron a las siete vacas gordas primeras. (21) Pero entraban en sus entrañas y no se notaba que habían entrado en sus entrañas, pues su aspecto seguía siendo tan pobre
(17) El faraón habló con José diciendo: en mi sueño veía que yo estaba en pie junto a la orilla del río. (18) Y he aquí que, del río, subían siete vacas gordas de carne y de hermoso aspecto y pacían entre los juncos. (19) Y he aquí que otras siete vacas subían tras ellas, consumidas y de muy mal aspecto y delgadas de carnes: no las he visto tan malas en toda la tierra de Egipto. (20) Y las vacas flacas y malas devoraron a las siete primeras vacas gordas. (21) Y entraban en su vientre y no se notaba que habían entrado en su vientre pues su aspecto era tan malo como al principio. Y me desper-
TgNGn41
TgPs]Gn41
TgNGn41
TgPs]Gn41
como había sido antes. Y desperté. (22) Y en mi sueño vi que siete espigas brotaban de un solo tallo, llenas y lozanas, (23) y he aquí que, tras ellas, crecían siete espigas marchitas, delgadas, abrasadas por el viento del este, (24) y devoraban a las espigas lozanas. Y se lo referí a los adivinos y no hubo quien me lo interpretase.
té. (22) También vi en mi sueño que siete espigas brotaban en un solo tallo, llenas y lozanas. (23) Y he aquí que siete espigas marchitas, delgadas, quemadas por el viento del este brotaban tras ellas. (24) Y las espigas delgadas devoraban a las siete espigas lozanas. Y lo dije a los adivinos y no hubo quien me lo interpretase.
(25) Dijo entonces José al faraón: El sueño del faraón es sólo uno. El Señor
(25) José dijo al faraón: El sueño del faraón es uno. El Señor indica al
(33) Ahora, pues, nombrt' el faraón un ' hombre inteligente y sabio y póngalo al frente del país de Egipto. (34) Designe el faraón un hombre para que nombre administradores¡ en todo el país de Egipto que cobren' un quinto de la cosecha de la tierra de Egipto durante los siete años de abundancia. (35) Que reúnan todos los víveres de estos siete años buenos que van a venir y que almacenen trigo bajo el control del faraón como provisión en las ciudades y que lo guarden. (36) Y los víveres" servirán de buen recuerdo al país' en los siete años de hambre que habrá en Egipto, y el país no será aniquilado por el hambre. (37) Y el asunto pareció bien a los ojos del faraón y a los ojos de todos sus oficia-
(33) Y ahora, busque' el faraón un hombre prudente y sabio y nómbrelo sobre el país de Egipto. (34) Actúe el faraón y nombre administradores2 en el país que tomen la quinta parte de todo el grano de la tierra de Egipto en los siete años de abundancia. (35) Reúnan todo el grano de estos años buenos que vendrán y almacenen el grano bajo la mano de los administradorel del faraón y que pongan el grano en las ciudades y que lo guarden. (36) Que elgrano sea escondido en cuevas en la tierra para alimentar con él en los siete años de hambre que habrá en el país de Egipto, de forma que el pueblo del país no sea aniquilado por el hambre. (37) Yla cosa pareció bien al faraón y a todos sus servidores.
262
ha manifestado al faraón lo que va a hacer. (26) Las siete vacas buenas son siete años, y las siete espigas lozanas son siete años: es un solo sueño. (27) Las siete vacas flacas y malas que subieron tras las anteriores son siete años, y las siete espigas delgadas, abrasadas por el viento del este serán siete años de hambre. (28) Es lo que dije al faraón: E/Señorhamanifestado al faraón lo que va a hacer. (29) He aquí que van a llegar a todo el país de Egipto siete años de gran hartura, (30) pero se levantarán tras ellos siete años de hambre y se olvidará toda la abundancia en el país de Egipto pues el hambre consumirá al país", (31) Y no se notará la abundancia en el país a causa del hambre posterior, porque será durísima. (32) Y en cuanto a que el sueño se haya repetido por dos veces al faraón es porque el Señor tiene decidida la cosa y el Señol se apresura a ejecutarlo.
faraón lo que va a hacer'. (26) Las siete vacas buenas anuncian siete años y las siete espigas lozanas anuncian estos siete años. Es un solo sueño. (27) Las siete vacas consumidas y malas que subían detrás de ellas anuncian otros siete años, y las siete espigas delgadas, quemadas por el viento del este, anuncian esto: 9ue habrá siete años de hambre. (28) Esta es la cosa que he hablado con el faraón: E/Señor ha mostrado al faraón lo que va a hacer. (29) He aquí que vendrán siete años de gran abundancia en todo el país de Egipto (30) y surgirán después siete años de hambre y se olvidará toda la abundancia que hubo en el país de Egipto y el hambre aniquilará a los habitantes del país. (31) Y no se notará la abundancia que hubo en el país a causa de este hambre que habrá después, porque será muy fuerte. (32) El que haya sido comunicado el sueño al faraón dos veces es porque la cosa está confirmada de delante del Señory el Señor se apresura a hacerla.
263
les. (38) Dijo el faraón a sus oficia/el": (38) Dijo el faraón a sus servidores: ¿Dónde vamos a encontrar un hombre· ¿Podremos encontrar un hombre como éste en quien resida el espíritu como. éste en el que esté el espíritu de santoº del Señor? (39) Y dijo el faraón a profecía de delante del Señor'? (39) El José: Después de que el Señor te ha faraón dijo a José: Después de que el dado a conocer todo esto, no hay Señor te ha dado a conocer todo esto, nadie tan inteligente y sabio como tú. no hay otro tan inteligente y sabio (40) Tú serás nombrado administrador de como tú. (40) Tú serás administrador mi casaº y de acuerdo con lo que de mi casa y por decisión de lapalabra de ordenes seráprovistrf! todo mi pueblo. tu boca se alimentará todo mi pueblo. Sólo por mi trono real te aventajaré". · Sólo por el trono real seré superior a (41) Y dijo el faraón a José: Mira que ti. (41) Y el faraón dijo a José: Mira te he nombrado señor y jefe de todo el que te he nombrado príncipe sobre todo país de Egipto. (42) Y el faraón se el país de Egipto. (42) Y el faraón se quitó el anillo de la mano y lo puso quitó el anillo de su mano y lo puso en las manos de José y le vistió de en la mano de José, luego lo revistió púrpura y le puso en el cuello un de vestiduras de lino y le puso al cuecollar de oro. (43) Y le hizo monta:r llo un collar de oro. (43) Y le hizo en su segunda carroza; y aclamaban montar en el segundo carro delfaraón
Voriantesy Notas a Génesis 41
TgNGn41
TgPs]Gn41
delante de él: ¡ Viva el padre del rey, que
mientras gritaban delante de él: ¡Éste
264
es grande en sabiduría y joven y tierno en años!' Y le nombró señoryjefe de todo el país de Egipto. (44) El· faraón dijo a José: Yo soy el faraón: sin tu permiso no extendertf nadie la mano para atarse el antará«, ni el pie para montar a caballo en todo el país de Egipto. (45) Y el faraón llamó a José Hombre a quien Las Cosas ocultas son Manifiestasº. Y le dio por mujer a Asenat, hija de Putifar, señor de Tanis'. Y José salió por todo el país de Egipto.
es el padre del rry, grande en sabiduría y tierno en año?! Y le nombró príncipe sobre todo el país de Egipto.
·
(44) Y el faraón dijo a José: Y o soy el faraón, el rry, y tú eres el virr~/ y sin tu palabra nadie levantará su mano para ceñir armas ni su pie para montar un caballo en todo el país de Egipto. (45) El faraón llamó el nombre de José Hombre que Rtvela lo Oculto5 y le dio por mujer a Asenat -que Dina había
parido para Sikemy a la que había criado 6 la mujer de Putifar, señor de Tanisv -. Y salió José como gobernador sobre el país de Egipto.
1 1
i:
!
(46) Tenía José treinta años cuando compareció ante el faraón, rey de Egipto. Y José salió de la presencia del faraón y pasó por todo el país de Egipto. (47) Y la tierra" produjo en los siete años de abundancia y se llenaron los depósitos. (48) ·O osé) reunió .todos los víveres de los siete años (de abundancia) que hubo en el país de · Egipto y puso víveres en las ciudades, puso dentro de cada ciudad los víveres del territorio circundante. (49) José reunió tanto trigo" como las arenas del mar, tantísimo que no se podía contar', porque era innumerable. (50) Antes de que llegase el año del hambre, le nacieron a José dos hijos que le parió Asenat, hija de Putifar, señor de Tanis'. (51)José llamó al primogénito Manasés: porque el Señor me ha hecho olvidar todos mis traba-
(46) Tenía José treinta años cuando se presentó delante del faraón, rey de Egipto. Y salió José de junto al faraón y pasó como señory gobernador por todo el país de Egipto. (47) La tierra produjo tanto durante los siete años de abundancia que cada espiga daba dos
puñados llenos, hasta que se llenaron los graneros. (48) Y reunió todo elgrano de los siete años de abundancia que hubo en la tierra de Egipto y puso el grano en l;s ciudades: Reunió en el interior de éstas el grano del campo que estaba alrededor de la ciudad. [49]. (50) Y antes de que llegase el año de hambre, le nacieron a José dos hijos, que le parió Asenat, la que había crecido en la . casa de Putifar, señor de Tanis', (51) José llamó el nombre del primogénito Manasés, pues dijo:
jos y todos los hombres de la casa de mi padre. (52) Y al segundo le llamó Efraím: porque el Señor me ha hecho crecer en el país de rni dolor",
·~
265
Porque el Señor me ha hecho olvidar toda mi fatiga y toda la casa de mi padre. (52) Y al segundo lo llamó con el nombre de Efraím, porque dijo: el Señor me ha hecho poderoso en el país de mi aflicción,y así harápoderosa
a la casa de mipadre aquí en sus ciflicciones. (53) Y se terminaron los siete años de (53) Y terminaron los siete años de. abundancia que había habido en abundancia que hubo en la tierra de Egipto, (.54) y empezaron a llegar los Egipto, (54) y empezaron a venir los siete años de hambre, tal como José siete años de hambre, tal como había había dicho. y hubo hambre en todicho José. Y hubo hambre en todas dos los países, pero en el país de las tierras, pero en toda la tierra de Egipto había pan'", (55) Cuando todo Egipto había pan. (55) Y tuvo hamel país de Egipto tuv9. hambre, el bre todo el país de Egipto porque la pueblo clamó al faraón porpan; y dijo semilla no produda trigo, y el pueblo el faraón a todos los egipcios: Acudid clamó porpan delante del faraón, y dijo a José, haced lo que él os diga. (56) el faraón a todos los egipcios: Id a Cuando el hambre se extendió por . José, haced lo que os diga. (56) Y todo el país, abrió José todos los hubo hambre por toda la superficie depósitos en los que había [trigo] y ~o) de la tierra, y José abrió todos los vendió a los egipcios. Y arreció el graneros en los que había grano y ~o) hambre en el país de Egipto. (57) Y vendió a los egipcios. Y arreció el todos los habitantes de la tierra subieron hambre en el país de Egipto. (57) Y a Egipto para comprar grano a José, todos los habitantes de la tierra fueron a porque el hambre era recia en toda la Egipto a comprar grano a José porque tierra. era fuerte el hambre en toda la tierra. VARIANTES TEXTUALES a. M: (viento) del este subía tras. b. Onq: asesinos. c. E: le sacaron de la cisterna. d. Onq: no por mi sabiduría, sino de delante del Señor. e. E: la Palabra del Señor responderá. f. C: lo que la Palabra del Señor hará. g. Onq: al pueblo del país. h. C: nombre como jefe y oficial. i. Onq: gentes de confianza. j. 440: que pongan aparte un quinto (de la cosecha) del país. Onq: que provean (w-yZ!Z}J'n) al país de Egipto. k. Onq: el grano estará almacenado. l. Onq: a la gente del país. m. C: a todos sus oficiales. n. Onq: en quien esté el espíritu de profecía de delante del Señor. o. C: palacio. p. Onq: será alimentado. q. Onq: seré más honrado (valioso: yqyr mnk) que tú. r. 110,440, E: viva el padre del rey, que es grande en sabiduría y tierno en años. s. Onq: levantará. t. Onq: para tomar un arma. u. Onq: Jafenat Pa'neah. v. Onq: señor de On. w. Onq: los habitantes del país recogieron durante los siete años de abundancia el trigo en los graneros; E: cantidad de trigo para los graneros. x. Onq: grano. y. E, Onq: que se dejó de contar. z. E: la Palabra del Señor. aa. Onq: de mi esclavitud. bb. C: alimento.
.. 266
GÉNESIS42
Variantesy Notas a Génesis 41
NOTAS
1. Lit "vea". 2. p ' ytrwpyn, del griego epitropos. 3. Paráfrasis de abrek ( 'ab, "padre" y rak, "tierno"). Esta interpretación coincide con la de R. Yehudah (SfDt 1,12, traducción castellana, p. 27).Pero en el mismo lugar, R. Yosé ben Durmasqit lo acusa de tergiversar los textos y la hace derivar de birkqyim, "rodillas": "os haré arrodillar", porque todos entraban y salían bajo su dirección. Cf también GnR 90,3. Para más detalles, así como para la interpretación del nombre que el faraón da a José, cf. BOWKER, The Targums, 254-255. 4. 'alqafta' (del persa arkafta): un alto dignatario en Persia. 5. Paráfrasis del nombre que nos transmite el TH, !a/nat Pa'neab. Uno de los significados de la raíz ifn es "esconder". Diversas interpretaciones del nombre se pueden encontrar en GnR 90,4. 6. Cf. Ps] Gn 46,20 y 48,9.
, Neo.ftti
Pseudojonatán
(1) Jacob vio en el espíritu santo que se vendía grano en Egipto, y dijo J acob a sus hijos: ¿Por qué aparentáis saciados en medio del hambre? (2) Dijo: He oído que se vende grano en Egipto, bajad allí y comprad para nosotros de allí y viviremos y no moriremos. (3) Bajaron, pues, diez hermanos de José para comprar trigo en Egipto. (4) Pero a Benjamín, hermano de José, no envió Jacob con sus hermanos porque se dijo: No sea que le ocurra un accidente. (5) Y los hijos de Israel ,. llegaron entre otros a comprar", porque había hambre en el país de Canaán.
(1) Jacob vio que se vendían prooisio. nesy que se traía grano de Egipto y dijo a sus hijos: ¿Por qué,pues, tenéis miedo de bajar a Egipto? (2) Dijo: He aquí que he oído que se vende grano en Egipto; bajad allá y comprad de allá para nosotros y viviremos y no moriremos. (3) Y bajaron diez hermanos de José a comprar grano de Egipto. (4) Pero Jacob no envió a Benjamín, hermano de José, con sus hermanos, porque dijo: he aquí que es un muchacho y temo que le encuentre la muerte. (5) Fueron, pues, los hijos de Israel, cada uno por una puerta (distinta), para que no tuviese poder sobre ellos el mal de ojo si entraban juntos a comprar entre los cananeos que iban a comprar, pues había hambre en toda la tierra de Canaán.
(6) Y José era el jefe del país y vendíaª a toda la gente del país. Y llegaron los hermanos de José, y le saludaron según la costumbre del país. (7) José vio a sus hermanos y los reconoció, pero se fingió enemigob y les habló con duras palabras y les dijo: ¿De dónde venís? Y le dijeron: Del país de Canaán a comprar alimento'. (8) José reconoció a sus hermanos, pero ellos no le reconocieron. (9) José recordó los sueños que había tenido y les dijo: Sois espías, habéis venido a ver los puntos débiles'" del país. (10) Y le dijeron: [No], mi señor, tus siervos han venido a comprar alimento", (11) Todos nosotros somos hijos de un mismo hombre, somos gente de confianza,
(6) José era gobernador del paísy supo que sus hermanos llegaban a comprar por los vigías (que había) en las puertas de la ciudad para anotar, a todos los que entraban aquel día, su nombrey el nombre de su padre. Y él vendía el grano a toda la gente de la tierra. Llegaron, pues, los hermanos de José y buscaron en los campamentosy en las callesy en los burdeles y no lo encontraron. Y entraron a su casa y se postraron ante él rostro en tierra. (7) En cuanto José vio a sus hermanos los reconoció, pero se fingió extraño a sus ojos y habló con ellos palabras duras y les dijo: ¿De dónde2 venís? Y dijeron: Del país de Canaán, a comprar grano. (8) José reconoció a sus hermanos porque cuando se separó
268
TgNGn42
tus siervos no son espías. (12) Pero él les dijo: No, que habéis venido a ver los puntos débiles del país. (13) Dijeron: Nosotros, tus siervos, somos doce hermanos, hijos de un mismo hombre, en el país de Canaán, y he aquí que el pequeño está hoy con nuestro padre y uno de nosotros, que marchó de nuestro lado no sabemos quéfin ha tenido.
1
1
TgPs]Gn42 de ellos tenían la señal de la barba, pero ellos no lo reconocieron porque (aún) no tenía la señal de la barba y entonces la tenía. (9) Recordó José el sueño que había tenido sobre ellos y les dijo: Sois espías, para ver la desnudez de las prostitutas del país es para lo que habéis venido a ver. (10) Le dijeron: No, mi señor, pues tus siervos han venido a comprar grano. (11) Todos nosotros somos hijos de un mismo hombre, nosotros somos de confianza, tus siervos no son espías. (12) Les dijo: No, sino que habéis venido a ver la desnudez de lasprostitutas del país. (13) Y dijeron: Tus servidores somos doce hermanos, hijos de un mismo hombre, del país de Canaán y he aquí que • el pequeño está hoy con nuestro padre y uno• salió dejunto a nosotrosy no sabemos cuál ha sido su final.
(14) Les dijo José: Es lo que os he (14) Y les dijo José: Es lo que os he dicho: sois espías. (15) De esta manera dicho: sois espías. (15) Con esto seseréis probados. ¡Vive el faraón, que réis probados y ¡por la cabeza del fano saldréis de aquí si vuestro hermaraón, que no saldréis de aquí a menos que vuestro hermano pequeño venga no pequeño no viene acá! (16) Despachad a uno de vosotros para que coja acá! (16) Enviad a uno de vosotros para que traiga a vuestro hermano y a vuestro hermano y vosotros quedavosotros quedad presos y se compro- réis presos y se probarán (vuestras) barán vuestras palabras, si es que sois palabras: si la verdad está con vosoveraces. Si no, ¡por la cabeza del faraón, . tros; y si no, [vive el faraón, que sois que sois espíasl (17) Y l~s metió en la espías! (17) Y los juntó en la casa de cárcel bajo vigilancia tres días. (18) Al vigilancia durante tres días. (18) Y al tercer día, les dijo José: Haced esto y tercer día, les dijo José: Si hacéis esto viviréis, yo soy temeroso del Señor. viviréis; yo soy temeroso de delante del (19) Si sois gente de confianza, que Señor. (19) Si sois de fiar, que uno de uno de vosotros, otro hermano vuestro, vuestros hermanos quede prisionero quede prisionero en vuestra cárcel y en vuestro calabozo, y vosotros id a vosotros . id a llevar alimento, para el llevar el grano• que habéis comprado para
269
TgNGn42
TgPs]Gn42
.hambre de vuestras casas', (20) Y cuando me traigáis a vuestro hermano pequeño quedarán confirmadas vuestras palabras y no moriréis. Y lo hicieron así.
los hambrientos de vuestra casa. (20) Y cuando me traigáis a vuestro hermano pequeño, se confirmarán vuestras palabras y no moriréis. Y así lo hicieron.
(21) Y se dijeron unos a otros: Cierta(21) Y se dijeron los unos a los otros: mente somos culpables por nuestro Ciertamente somos culpables de la hermano, porque vimos la aflicción sangre de nuestro hermano, porque de su alma cuando nos suplicaba y no vimos la angustia de su alma cuando 'se debatía ante nosotros y no le escu- le hicimos caso. Por eso nos ha aconchamos. Por eso nos ha sobrevenido tecido esta aflicción. (22) Rubén les contestó y dijo: ¿No os lo había dicho esta grqn desgracia. (22) Y Rubén les contestó diciendo: ¿No os dije: No yo así: No pequéis contra el muchapequéis contra el muchacho y no me cho, y no me hicisteis caso? He aquí escuchasteis? He aquí que (nos) es que también se nos reclama su sanreclamada su sangre. (23) Y ellos no gre. (23) Ellos no sabían que José entendía la lengua del santuario, porque sabían que O osé los entendía, porque] Manasés estaba entre ellos como intér- Manasés estaba como traductor entre ellos. (24) O osé) se marchó de junto prete. (24) Y Oosé) se apartó de ellos y lloró. Luego volvió a ellos y habló · a ellos y lloró. Luego volvió junto a con ellos. Y tomó de ellos a Simeón ellos y habló con ellos. Y tomó de entre ellos a Simeón, que había aconsejay lo encarceló delante de ellos. do matarlo, y lo ató delante de ellos. (25) José dio orden de que llenasen sus costales de trigo y que les devolviesen su dinero a cada uno en su saco, y que les diesen provisiones ·para el camino. Y así se les hizo. (26) Y cargaron su trigo sobre sus asnos y se marcharon de allí. (27) Uno de ellos abrió su saco para dar pienso a su asno en la posada y vio que el dinero estaba en la boca de su costal. (28) Y dijo a sus hermanos: Se me ha devuelto el dinero y ahí lo tenéis en la boca de mi costal. Y se les sobresaltó el corazón- y se miraron asustados los
(25) José dio orden a sus seruidores de llenar sus recipientes de grano, de devolver el dinero de cada uno dentro de su saco y darles provisiones para el camino. Y así se hizo con ellos. (26) Y cargaron su grano en sus burros y marcharon de allí. (27) Cuando Leví, que se había quedado solo sin su compañero Simeón, abrió su saco para dar forraje a su asno en la posada, vio que su dinero estaba en la boca de su costal, (28) y dijo a sus hermanos: ¡Me ha sido devuelto el dinero y está ahí, en mi costal! Y quedaron trastornados y se miraron atónitos entre sí diciendo:
TgNGn42
TgPs]Gn42
unos a los otros diciendo: ¿Qué significa esto que nos ha hecho el Señor?
¿Qué es esto que el Señor ha hecho y no por culpa nuestra?
(29) Cuando llegaron junto a su padre, al país de Canaán, le contaron todo lo que les había sucedido diciendo: (30) El hombre que es señor del país habló con nosotros palabras duras y nos tomó por espías del país. (31) Le dijimos: Nosotros somos gente de confianza, no somos espías. (32) Nosotros somos doce hermanos, hijos de nuestro padre. Uno de nosotros que se marchó de nuestro lado no sabemos quéfin ha tenido, y el pequeño está hoy con nuestro padre en el país de Canaán. (33) Pero nos dijo el hombre, señor del país: En esto conoceré que sois gente de confianza: dejad conmigo uno de vosotros y tomad (el grano) para (saciar) el hambre de vuestras · casase y marchaos. (34) Cuando me traigáis a vuestro hermano menor, sabré que no sois espías, que sois gente de confianza, os daré a vuestro hermano y podréis poseet1 la tierra. (35) Y sucedió que cuando ellos vaciaban sus sacos, encontró cada uno en su saco la bolsa del dinero. Y cuando ellos y su padre vieron sus bolsas de dinero, temblaron.
(29) Cuando llegaron donde J acob, su padre, al país de Canaán, y le contaron todo lo que les había acontecido diciendo: (30) El hombre, señor de la tierra, habló palabras duras con nosotros y nos menospreció como espías del país. (31) Y le dijimos: Nosotros somos de fiar; no somos espías. (32) Somos doce hermanos, hijos de un solo padre. Nó sabemos cuál ha sido el final de uno, y el pequeño está hoy con nuestro padre en el país de Canaán. (33) Y nos dijo el hombre, señor del país: En esto conoceré que sois de fiar. Dejad a uno de vuestros hermanos conmigo, tomad lo que sea necesario para los hambrientos de vuestras casas y marchaos. (34) Cuando traigáis a vuestro hermano pequeño junto a mí sabré que no sois espías, sino gente de fiar. Os daré .entonces a vuestro hermano y podréis circular por el país comerciando. (35) Cuando vaciaron sus sacos3 vieron que el atado de su dinero estaba en el saco de cada uno. Y cuando vieron los atados de su dinero, temieron ellos y su padre por Simeón que habían dejado allá.
270
1
¡
1
(36) Les dijo su padre Jacob: Me estáis dejando sin hijos.José, desde que le enviéjunto a vosotros a Dotán, no [sé] qué fin ha tenido, y vosotros queréis tomar a Benjamín,y ellos cuentan conmigo para suscitar las doce tribus', (37) Rubén contestó a su padre diciendo: 1
[
(36) Y su padre, J acob, les dijo: ¡Me habéis privado de hijos! De José d!Jfsteis: una fiera dañina lo ha devorado; de Simeón' decís: el r'!)' de la tierra lo ha hecho prisionero, y ahora queréis coger a Benjamín. Sobre mí está el dolor de todos ellos. (37) Y Rubén habló a su
Targum Fragmentario, Variantesy Notas a Génesis 42 Puedes matar a mis dos hijos si no te ' lo traigo. Déjalo en mis manos y yo te lo devolveré. (38) Respondió: No bajará mi Jiijo con vosotros, porque su hermano está muerto y ha quedado él solo; si le ocurre una desgracia en el camino que vais a emprender, haréis bajar mis canas con dolor al se'ol.
271
padre diciendo: Podrás matar a mis dos hijos con anatema si no lo traigo junto a ti. Entrégalo en mi mano y yo te lo traeré. (38) Pero dijo: No bajará mi hijo con vosotros, porque su hermano está muerto y sólo él ha quedado de su madre, y si le ocurre la muerte por el camino que vais a andar, haréis descender mi ancianidad con pena a la tumba.
GLOSAS EXTENSAS EN LOS TARGUMIM FRAGMENTARIOS
(Ms. 110 a v. 36) Y les dijo Jacob, su padre: Me habéis privado de hijos. José, desde que bajó a vosotros en Dotán, no sé qué le ha sucedido alfinal. D!Je de él.· un animal dañino lo ha devorado. Y Simeón, desde la hora en que bajó a Egipto a causa del hambre, no sé qué ha sido de él alfinal. D!Jzste: el gobernador del país lo aprisionó, y a Benjamín vosotros queréis llevarlo y ellos me son necesarios para erigir doce tribus. (Ms. 440 a 36) Y les dijo Jacob, su padre: Me habés privado de hijos. José, desde la hora en que lo enviéjunto a vosotros, no sé cuál ha sido su fin. Y Simeón, desde la hora en que bajó con vosotros a Egipto, no sé cuál ha sido su fin. Y queréis llevar a Benjamín. Y ellos tenían que establecer doce tribus. (Genizá Ms. E a v. 36) Les dijo Jacob, su padre: Me habéis privado de hijos; José, desde la hora en que marchó donde vosotros, a Dotán5, no séyo qué ha sido de él,· y Simeón, desde la hora en que bajó con vosotros a Egipto, no sé qué ha sido de él. Y vosotros queréis llevaros a Benjamín, ¡ Yyo tenía que levantar doce tribus con ellos! (Genizá Ms. X a v. 36) Y Jacob les dijo: Me habéis dejado sin hijos. José, desde la hora en que salió de mi presencia, dijísteis: un animal dañino lo ha devorado y Simeón, desde la hora en que salió de mi presencia, d!Jfsteis: El r'!)' del país lo ha encarcelado. Y vosotros queréis quitarme a Benjamín. ¡ Yo tenía que levantar doce tribus con ellos! VARIANTES TEXTUALES a. Onq: + grano. b. Onq: reflexionó qué les diría. c. Onq: grano. d. Onq: la parte vulnerable del país (bdqh d- 'r'). e. 11 O: otro, nosotros no sabemos cómo ha terminado. f. Onq: el grano que falta en vuestras casas. g. Onq: salió el conocimiento de sus corazones (w-npq md' fybhwn). h. E: podréis comerciar. i. 110,440: Simeón desde la hora en que bajó a Egipto con vosotros (110 a causa del hambre), no sé cuál ha ha sido su fin; X: Y Simón, desde la hora en que salió de mi. presencia ...
.. 272
GÉNESIS43
Targum Fragmentario, Variantesy Notas a Génesis 42
NOTAS
1. M'//y': lit. "las malas acciones". LE DÉAUT traduce "las entradas", de la raíz 'wl, "entrar". 2. Ms. 'nn; corregido con Editio pn·nceps mnn. 3. dysqyyhwn: sus sacos, del griego disakkion: saco doble. 4. Cf GnR 91,9. . 5. Entre líneas.
· Neojiti (1) El hambre era fuerte en el país. (2) Cuando a~abaron de · consumir el grano que habían traído de Egipto, les dijo su padre: Volved a comprarnos unos pocos víveres. (3) Judá le contestó diciendo: El hombre nos advirtió solemnemente diciendo: No veréis mi semblante si vuestro hermano no est᪠con vosotros. (4) Si quieres enviar a nuestro hermano con nosotros, bajaremos a comprarte víveres", (5) ¡;pero si no accedes a enviarlo, no bajaremos, porque el hombre nos dijo: No veréis mi semblante a menos que vuestro hermano esté" con vosotros. (6) Dijo Israel: ¿Por qué me habéis hecho la mala acción de decir al hombre que teníais aún un hermano? (7) Dijeron: El hombre preguntó insistentemente por nosotros y nuestra parentela diciendo: ¿ Vive aún vuestro padre? ¿Tenéis otro hermano? Y le contamos de acuerdo con estas palabras, [Y dijo Judá]: ¿Es que podíamos saber que diría'': bajad a vuestro hermano? (8) Y dijo Judá a su padre Israel: Envía conmigo al chico y nos pondremos en marcha y viviremos y no moriremos ni nosotros ni tú ni nuestros pequeños. (9) Yo me hago responsable de él, a míe me lo reclamarás; si no le traigo junto a ti y le pongo [ante ti] estaremos' alefados de tu salud/ todos los días. (10) Porque si no nos hubiéramos retardado, a estas
(1) Y el hambre fue fuerte en el país. (2) Cuando acabaron de comer el grano que habían traído de Egipto, les dijo su padre: Volved a comprar un poco de grano para nosotros. (3) Pero Judá le dijo así: El hombre nos advirtió formalmente diciendo: Si vuestro hermano pequeño no está con vosotros, no veréis mi semblante. (4) Si envías con nosotros a nuestro hermano, bajaremos y compraremos grano para ti; (5) pero si no lo envías, no bajaremos, porque el hombre nos dijo: si vuestro hermano no está con vosotros, no veréis mi semblante. (6) Y dijo Israel: ¿Por qué me habéis hecho mal contando al hombre que aún teníais un hermano? (7) Y dijeron: El hombre preguntó con insistencia por nosotros y por nuestra familia diciendo: ¿Aún vive vuestro padre? ¿Tenéis un hermano? Y le informamos de acuerdo con estas palabras. ¿Es que habíamos de saber que nos diría: haced bajar a vuestro hermano? (8) Y Judá dijo a su padre, a Israel: Envía conmigo a al muchacho y nos levantaremos e iremos y viviremos y no moriremos nosotros ni tú ni. nuestros pequeños. (9) Y o salgo fiador de él; de mi mano lo reclamarás. Si no lo traigo junto a ti y lo pongo delante de ti, seremos culpables'' ante ti todos los días. (10) Porque si no hubiéramos tardado tanto, ahora hubiéramos vuelto ya dos veces.
274
TgNGn43
TgPs]Gn43
horas hubiéramos podido ir y volver dos veces. (11) Les dijo Israel, su padre: Si así lo habéis decidido, haced esto: tomad en vuestros recipientes de lo mejor de la tierra y bajad como presente un poco de resina, un poco de miel, cera, y aceite de pistachos y de ahnendras. (12) Coged con vosotros el doble de dinero, y devolveréis en mano el dinero que fue devuelto en la boca de vuestros costales, no fuera a ser que hubiera habido un error. (13) Tomad también a vuestro hermano y volved a ir junto al hombre. (14) Y el Dios de los cielos os conceda misericordia delante del gobernador y os deje libre a vuestro otro hermano y a Benjamín. En cuanto a mí, tal como fui privado/ de mi hyo José, no volveré a quedar privado de Benjamín". (15) Y los hombres tomaron aquel presente, tomaron también con ellos dinero doble y a Benjamín y se levantaron y bajaron a Egipto, y se presentaron ante José.
(11) E Israel, su padre, les dijo: Si esto ha de ser así, haced esto: Tomad de lo que es más alabado en el país, ponedlo en vuestros bagajes y llevad al hombre como regalo un poco de resina de bálsamo3 y un poco de miel, cera y ládano, aceite de pistachos y aceite de almendras, (12) y tomad en vuestras manos doble dinero y devolved en mano la plata que fue devuelta en la boca de vuestros costales, no sea que fuera por error. (13) Tomad también a vuestro hermano, levantaos y volved junto al hombre. (14) Que 'El Sadday os conceda misericordia delante del hombre y os suelte a vuestro otro hermano y a Benjamín. Y yo, he aquí que ya se me había anunciado por el espíritu santo que si quedé privado de José, seré privado de Simeón y de Benjamín. (15) Los hombres tomaron este regalo, tomaron en sus manos la plata doblada y, cogiendo a Benjamín, se levantaron y bajaron a Egipto y se presentaron ante josé.
(16) Cuando José [vio] con ellos a Benjamín, dijo a quien había sido nombrado administrador de su casa': Haz entrar a los hombres en al palacio 'Y degüella unas reses y prepáralas, porque los hombres comerán conmigo a la hora de comer. (17) Hizo el hombre lo que le había dicho José y el hombre hizo entrar a los hombres alpalacio deJosé.
(16) Cuando José vio con ellos a Benjamín, dijo·a Manasés que había sido nombrado administrador de su casa: Haz entrar a los hombres en la casa, abre el matadero4, saca el nervio ciático y prepara un guiso ante ellos, porque los hombres comerán conmigo al tiempo de la comida del mediodía. (17) Y el hombre hizo como José había dicho y el hombre introdujo a los hombres en casa de José.
I'
TgNGn43
TgPs] Gn 43
(18) Y los hombres se asustaron de 'ser introducidos en elpalacio de José, y dijeron: Es por el asunto del dinero que fue devuelto en nuestros costales la vez anterior por lo que se nos mete (aquí) para enseñorearse de nosotros y engañarnot y hacernos esclavos a nosotros y a nuestros asnos. (19) Y se acercaron al hombre que estaba a cargo delpalacii de José y hablaron con él a la puerta delpalacio. (20) Dijeron: Por favor, mi señor, hemos bajado con anterioridad a comprar alimento 1, (21) y cuando llegamos a la posada y abrimos nuestros costales encontramos el dinero de cada hombre eti la boca de su costal, nuestro dinero íntegro, y lo hemos devuelto en nuestras manos. (22) Hemos traído además con nosotros otro dinero para comprar alimento', No sabemos quién puso el dinero en nuestros costales. (23) Y dijo: Estad tranquilos, no tengáis miedo, vuestro Dios y el Dios de vuestros padres os puso un tesoro" en vuestros costales. Yo recibí vuestro dinero. Y les sacó a Simeón. (24) E introdujo el hombre a los hombres en elpalacio de José y les dio agua para que se lavaran los pies y dio pienso a sus asnos. (25) Y prepararon el presente antes de que José llegara a la hora de la comida, porque habían oído que comerían allí.
(18) Los hombres tuvieron miedo, porque habían sido introducidos en casa de José y dijeron: Se nos hace entrar por el asunto de la plata que fue devuelta anteriormente en nuestros costales, para buscar ocasión5 contra nosotros, condenarnos y vendernos como esclavos y coger nuestros asnos. (19) Y se acercaron al hombre que estaba nombrado administrador de la casa de José y hablaron con él en la puerta de la casa (20) y dijeron: ¡Por favor, señor! Y a hemos bajado anteriormente para comprar grano. (21) Y sucedió que, cuando llegamos a la posada y abrimos nuestros sacos, encontró cada uno su plata íntegra en la boca de su saco; y la hemos vuelto en nuestra mano. (22) Y hemos traído más dinero en nuestra mano para comprar grano. No sabemos quién puso nuestro dinero en nuestros sacos. (23) Y dijo: Estad en paz; no tengáis miedo de mi señor. Vuestro Dios y el Dios de vuestros padres os puso un tesoro en vuestros sacos. Vuestro dinero llegó a mí. Y les sacó a Simeón. (24) Y el hombre hizo entrar a los hombres en casa de José y les dio agua para que se lavasen los pies y les dio forraje para sus asnos. (25) Y prepararon el presente antes de que llegase José a la comida del mediodía", porque le habían oído decir que comerían allí pan. ·
(26) Cuando José entró en la casa, le llevaron al palacio el presente que (habían traído) consigo y le saludaron según la costumbre del país. (27) Él les
(26) Cuando José entró en su casa, le llevaron a la casa el presente que tenían en sus manos y se postraron en tierra ante él. (27) Y él los saludó
275
.. TgNGn43
TgPs]Gn43
saludóº y dijo: ¿Está bien vuestro anciano padre del que me hablasteis? ¿Está vivo aún? (28) Dijeron: Tu siervo, nuestro padre, está bien, (aún) está vivrf. Y se inclinaron y dieron graciasy alabaron.
y les dijo: ¿Está bien vuestro anciano padre [del que me hablasteis? ¿Todavía vive? (28) Y dijeron: Tu siervo, nuestro padre, está bien. Hasta ahora]6 vive. Y se inclinaron y se postraron.
(29) Cuando alzó los ojos y vio a su hermano Benjamín, hijo de su madre, dijo: ¿Éste es vuestro hermano menor del que me hablasteis? Y añadió: ¡Que el Señor" te otorgue su gracia, hijo mío! (30) Y José se apresuró a entrar en el dormitorio porque se le conmovieron las entrañas por su hermano Benjamín y quería llorar. Y lloró allí.
(29) Cuando levantó los ojos vio a su hermano Benjamín, hijo de su madre, y dijo: ¿Es éste vuestro hermano menor del que me habéis hablado? Y dijo: ¡Tenga el Señor misericordia de ti, hijo mío! (30) Y José se apresuró, porque se le conmovieron las entrañas por su hermano y quería llorar. Y entró en la cámara donde dormíd y allí lloró.
(31) Luego se lavó la cara y entró y tomó fuerzas y dijo: Servid la comida. (32) Y le sirvieron a él por separado y a ellos por separado y a los egipcios que comían con él, por separado. Porque los egipcios no podían comer con los hebreos, porque es cosa abominable para los egipcios'. (33) Y los hizo sentar" ante él: al mayor de acuerdo con su mayor edad, y al menor según su menor edad; y los hombres se miraban atónitos los unos a los otros. (34) Y cogió porciones de su mesa y se las repartió, pero la porción de Benjamín era cinco veces mayor que las porciones de todos los demás. Y bebieron y se emborracharon con él.
(31) Y se lavó la cara de las lágrimas y salió y se dominó y dijo: Poned pan. (32) Y le pusieron a él aparte y a los egipcios que comían con él aparte, porque no está bien para los egipcios comer pan con los judíos, porque los judíos comen los animale.r8 que los egipcios adoran. (33) Y se sentaron alrededor ante él, el mayor de acuerdo con su mayor edad y el menor según su menor edad, pues él había tomado en su mano la copa de plata y, haciéndola sonar como si adivinase, dispuso a los hfjos de Lea de un lado y a los hfjos de Zilpá en otro lado y a los hfjos de Bilhá en otro lado y a Bef!Jamín, hijo de Raquel, en su propio lado. Y se asombraron los hombres entre sí. (34) Y tomó porciones de sobre su mesay se las envió a ellos de su parte; y la porción de Benjamín era cinco veces mayor que las porciones de cada uno de ellos: una era su propia
276
Variantesy Notas a Génesis 4 3
277
porción, otra de parte de él9, otra de parte de su ml!Jery dos porciones de parte de sus dos hijos. Y bebieron y se embriagaron con él, pues desde el día en que se habían separado de él, ni él ni ellos habían bebido vino hasta aquel día. VARIANTES TEXTUALES a. E: viene. b. E: unos pocos víveres. c. E: si no traéis a vuestro hermano. d. E: que nos diría. e. Onq: de mi mano. f. 11 O, 440: del saludo de mi padre. g. 440, 11 O: no fui privado. h. 11 O, 440,D: de Simeón y.de Benjamín, i. D: su palacio. j. Onq: caer sobre nosotros y comprarnos como esclavos y para llevarse nuestros asnos. k. Onq: casa. l. Onq: grano. m. D: tesoros ocultos, n. E: a la hora del mediodía. o. M, E: (les dirigió) palabras de paz. p. M: he aquí que, hasta el presente, (vive). q. M, E: la Palabra del Señor te dé su favor. Onq: que de delante del Señor se tenga compasión de ti, hijo mio. r. Onq: alcoba del dormitorio. s. Onq: porque los hebreos comen el ganado que los egipcios adoran. t. M, D, E: y se sentaron delante de él.
NOTAS 1. = "estaré". Uso de plural por singular. 2. En pl. en el ms. 3. srf qif. 4. wpr' byt f!)'kst'. O bien: "descubre el lugar de la degollación". En cualquier caso la finalidad es mostrar que la degollación se hada de forma ritual. Cf LE DÉAUT, Targum I, 391, n. 8.
S. Arameo lmt'qp'. Así JASTROW, p. 1107. LE DÉAUT, siguiendo a LEVY, traduce "engañarnos". 6. Falta en el texto; añadido de la Editio prínceps. 7. Lit. "echarse", "reclinarse", porque comían echados. 8. Ms. kfyr~ leer byr' con Editio prínceps. 9. Es decir, de parte de José.
GÉNESIS44
! :
i:
Neofiti
Pseudojonatán
(1) Y dio orden al que había nombrado administrador de su casaª diciendo: Llena los costales de estos hombres'' tanto como puedan ser cargados" y pon el dinero de cada uno en su respectivo costal. (2) Pon además mi copa, la copa de plata, ponla en la boca del costal del más pequeño junto con el dinero de su compra. Y lo hizo siguiendo las palabras que le había dicho José.
(1) Y dio orden a Manasés que estaba nombrado administrador de su casa diciendo: Llena de grano los sacos de los hombres, tanto.corno puedan cargar, y pon el dinero de cada uno en la boca de su costal, (2) y pon mi copa, la copa de plata, en la boca del costal del más pequeño, con el dinero de su compra. E hizo según la palabra que José había hablado.
(3) Al despuntar la mañana, fueron despedidos los hombres con sus asnos. (4) Apenas salieron de la ciudad, no se habían alejado, cuando José dijo a quien era administrador: de su casa": Levántate, corre tras esos hombres y cuando los hayas dado alcance, diles: ¿Por qué habéis pagado mal por bien? (5) ¿No es ésta (la copa) en la que bebe mi señor y con la que hace las adivinaciones?' Mal está lo que habéis hecho. (6) Y los alcanzó y les comunicó estas palabras.
(3) Cuando lució la mañana, los hombres fueron despedidos (ellos) y sus asnos. (4) Apenas habían salido de la ciudad, no se habían alejado, cuando José dijo a Manasés que estaba nombrado administrador de su casa: Levántate, persigue detrás de los hombres y cuando los des alcance, diles: ¿Por qué habéis pagado mal por bien? (5) ¿No es ésta (la copa) en la que bebe mi señor y en la que hace sus adivinaciones? Mal está lo que habéis hecho. (6) Cuando los dio alcance, habló con ellos todas estas palabras.
[/) Le dijeron: ¿Por qué dice nuestro señor estas palabras? [¡Lejos de tus siervos el hacer estas cosas!]. (8) Si la plata que encontramos en la boca de nuestros sacos te la devolvimos· nada más llegar del país de Canaán, ¿cómo íbamos ahora a robar de casa de tu señor oro o plata? (9) Aquél de tus servidores en cuyo poder se encuentre sea muerto, y seamos también nosotros esclavos de mi señor. (10) Dijo:
(7) Y le dijeron: ¿Por qué habla mi señor tales palabras? ¡Lejos de tus siervos el hacer semejante cosa! (8) He aquí que la plata que encontramos en la boca de nuestros costales te la devolvimos desde el país de Canaán, pues ¿cómo íbamos a robar de la casa de tu señor objetos de plata u objetos de · oro? (9) Aquél de tus siervos con quien se encuentre, sea reo de muerte y seamos también nosotros esclavos de
279
TgNGn44
TgPs]Gn44
Sea también ahora conforme a vuestras palabras: aquél en cuyo poder se encuentre (la copa) será mi esclavo, pero vosotros seréis (declarados) inocentes." (11) Y se apresuraron a bajar cada uno los sacos a tierra y cada uno abrió su saco.
mi señor. (10) Y dijo: Sea también así, según vuestras palabras; aquél con quien se encuentre será mi esclavo, pero vosotros seréis inocentes. (11) Y se apresuraron a bajar a tierra cada uno su costal y cada uno abrió su costal.
(12) Y (los) registró comenzando por
(12) Y registró empezando por Rubén
el mayor y terminando por el menor y acabando por Benjamín. Y la copa y se encontró la copa en el saco'' de · fue hallada en el costal de Benjamín. (13) Entonces rasgaron sus vestiduBenjamín. (13) Y se rasgaron las vesras. Pero les fue dada fuerz.a poderosa y tiduras y cada uno" puso (la carga) cada uno cargó su asno y volvieron a sobre su asno y volvieron a la ciudad. (14) Cuando Judá y sus hermanos la ciudad. (14) Judá entró con sus hermanos a casa de José -él estaba llegaron alpalacio de J os~~ue entonces estaba allí- le saludaron según la aún allí-, y cayeron en tierra; ante él. (15) Les dijo José: ¿Qué es esta accostumbre delpaís.; (15) Y les dijo José: ción que habéis hecho? ¿No sabíais ¿Qué es esta acción que habéis cometido? ¿No sabíais que un.Jefe y señor que un hombre como yo puede adivicomo yo puede adivinar? (16) Dijo nar? (16) Dijo Judá: ¿Qué podemos decir a mi señor respecto a la primera Judá: ¿Qué podemos decir a mi señor, cómo hablaremos y cómo nos plata, qué podemos hablar sobre la justificaremos? Delante del Señor ha siguiente y cómo nos justificaremos acerca de la copa? De delante del Señor ha sido hallada la culpa de tus siervos: sido hallada culpa sobre tus siervos. seremos esclavos de mi señor' tanto nosotros como aquél en cuyo poder He aquí que nosotros somos esclavos de mi señor, nosotros y aquél en cuyo se encontró la copa. (17) Pero dijo: ¡Lejos de mí el hacer esto! El hombre poder se encontró la copa. (17) Dijo: ¡Lejos de mí hacer esto! El hombre en cuyo poder se encontró la copa, en cuyo poder fue encontrada la coése será mi esclavo; pero vosotros pa, ése será mi esclavo; pero vosotros subid en paz donde vuestro padre. subid en paz junto a vuestro padre.
(18)1 Y Judá se acercó" a él hablando furiosamente, aunque con lenguqje contenido. Rugió como un león y dijo: ¡Por favor, mi señor, permite que hable ahora tu siervo una palabra' y que la cólera de mi señor no se encienda contra tu sier-
(18) Y Judá se acercó a él y dijo: Por favor, mi señor, deja hablar, porfavor, a tu siervo una palabra a oídos de mi señor sin que arda tu ira contra tu siervo, porque desde el momento en que vinimos ante ti dijiste: De delante del Señor
280
1'
''
TgNGn44
TgPs]Gn44
vo. ¿No nos dijiste desde elprimer momen- soy temeroso. Y ahora tusjuicios han camto en que vinimof" a ti: Yo temo al Señor? biado para ser semefantes a los juicios del Pero ahora, tus juicios han vuelto a ser faraón. semejantes a losjuicios delfaraón, tu señor". Y prosiguió: He aquí, señor nuestro, he aquí que la primera vez que vinimos nos dijiste: Al Señor temo,-y ahora dices: Temo alfaraón. ¿Acaso no se te ha dicho o acaso no has oído lo que hicieron Simeóny Leví, mis dos hermanos en la ciudadela de Sikem, que entraron en ella y mataron a todos los · varones porque en su interior se había mancillado a su hermana Dina, que no entra en el número de las tribus ni tiene parte ni herencia en el reparto de la tierra? ¡Cuánto más (hartan) por nuestro hermano Benjamín que sí que cuenta en el número de las tribus y tiene parte y herencia en el reparto de la tierra! Pues bien, mi fuerza es mqyor que lafuerz.a de Simeóny Leví (y)juro que si saco mi espada de la vaina, no volveré a meterla dentro hasta que boya matado a todos los egipcios empezando por ti y acabando por el faraón, tu señor, porque soy tan noble como túy mi padre tanto como el faraón, tu señor. Puesto que tújuras aquéllo por lo quejuras, yo te juro por la vida y la cabeza de mi padre como tú juras por la vida y la cabeza delfaraón, tu señor, que si saco mi espada de la vaina, no volveré a meterla dentro hasta que quede llena de muertos de la tierra de Egipto. No la volveré a su vaina hasta que defemos toda la tierra de Egipto desierta de habitantes. Empezarépor tiy acabaré con elfaraón, tu señor, por el que tú juras; Para hacerlo, lo haré contra la voluntad de mipadre. ¿Acaso no has oído ni se te ha contado lo que hicieron mis dos hermanos, Simeón y Leví, entraron en la ciudadela de Sikem, que
TgNGn44
TgPs]Gn44
281
estaba tranquila, y mataron a todos los varones al filo de la espada porque habían mancillado a nuestra hermana Dina, que no se contaba, con nosotros en el número de las tn·bus ni recibiria con nosotros herencia. Con cuánto más motivo por nuestro hermano que se cuenta con nosotros entre las tribus y recibirá partey herencia con nosotros en el reparto de la tierra,y con cuánto más motivo siendo yo más duro que ellos, con cuánto más motivo siendo mz fuerza mqyor que la S1!Jªy que salífiador del muchacho ante mi padrey que le dije: Si no lo traigojunto a ti y lo pongo ante tzº, estaremos lejas del saludo de mi padre todos los días? ¿O quizá no has oído o no te han contado que nosotros somos rryesy principes como tú en la tierra de Canaáni Así como tú y el faraón, tu señor, sois principes en elpaís de Egipto, así yo y Jacob, mi padre, somos señores en el país de Canaán. (19) CuandoP el amadoy noble José vio que la bravura de su hermano Judá subía y vio también que los pelos se le salían por el pecho y le desgarraban la túnica, en el mismo momento José se turbóy tembló delante de Judá, y José hizo sena a su hijo Manasél y golpeó el palacio con el pie y todo el palació retembló. Judá tomó la palabraqy dfjo: Esto confirma que estafuerza proviene de la casa de mi padre y esta fuerza es tan grande porque procede de la costilla de mi padre. ¿Seria capaz si no de hacer tal cosa? Por ello empezó Judá a moderar sus palabras y dyo palabras humildes: Mi· señor preguntó a sus siervos diciendo: ¿Tenéis padre o hermano? (20) Y dijimos a mi señor: Tenemos un padre anciano y un muchacho joven, hijo de su
(19) Mi señor preguntó a sus siervos diciendo: ¿Tenéis padre o hermano? (20) Y dijimos a mi señor: Tenemos un padre anciano y un hijo de vejez, pequeño; su hermano murió y ha quedado él solo de su madre y por ello su padre le ama. (21) Y dijiste a tus siervos: Bajádmelo y pondré mis ojos, confavor, sobre él. (22) Y dijimos a mi señor: No es posible que el muchacho abandone a su padre pues, si él abandona a su padre, éste muere. (23) Pero dijiste a tus siervos: Si no bajáis a vuestro hermano pequeño con vosotros, no volveréis a ver mi semblante.
282
TgNGn44
TgPs]Gn44
vejez; su hermano murió y ha quedado él solo de su madre, y su padre le ama. (21) Y dijiste a tus siervos: Bajádmelo y pondré sobre él mis ojos. (22) Y dijimos a mi señor: El muchacho no puede abandonar a su padre; si el muchacho abandona' a su padre, éste morirá. (23) Y dijiste a tus siervos: Si vuestro hermano pequeño no baja con vosotros, no volveréis a ver mi rostro.
I; .
¡:;
'i 1I
'il
(24) Cuando subimos junto a tu siervo, mi' padre, le contamos lo que había dicho mi' señor. (25) Y cuando dijo mi padre: Volved a comprar un poco de alimentou para nosotros, (26) dijimos: No podemos bajar. Si nuestro hermano pequeño bajel con nosotros, [bajaremos], porque no podemos ver el rostro del hombre si nuestro hermano pequeño no está con nosotros. (27) tu siervo, nuestro padre nos [dijo]: Vosotros sabéis que mi esposa Raque/me parió dos hijos. (28) Y uno salió de mi lado y dije: ciertamente lo han matado. Y no lo he vuelto a ver hasta ahora, (29) y si os lleváis también a éste de mi lado y le ocurre alguna desgracia, haréis bajar mis canas con pesar al se'ol. (30. Y ahora, si entro yo junto a mi padre sin que el muchacho esté con nosotros", cuando su vida le es tan querida como la suya propia, (31) sucederá que cuando vea que el muchacho no está con nosotros", morirá él, y tus siervos habrán hecho bajar las canas de tu siervo, nuestro padre, con dolor, al
se'ol.
Tar:?,Um Fragmentario, Variantesy Notas a Génesis 44 (32) Porque tu siervo salió fiador del muchacho con mi padre diciendo: Si no lo traigo ante ti, no apareceremos más en la presencia de mi padre nunca. (33) Y ahora; quede, por favor, tu siervo en lugar del muchacho como esclavo de mi señor y que el muchacho suba con sus hermanos, (34) porque ¿cómo podré subir junto a mi padre sin que el muchacho esté conmigo? ¡Que no vea yo el mal que le acaecerá a mi padre!
(24) Cuando subimos junto a tu siervo, nuestro padre, le contamos las palabras de mi señor. (25) Y cuando nuestro padre dijo: Volved a comprar un poco de grano para nosotros, (26) dijimos: No nos es posible bajar; si nuestro hermano pequeño viene con nosotros, bajaremos, porque no nos es posible ver el semblante del hombre si nuestro hermano pequeño no está con nosotros. (27) Y .nuestro padre, tu siervo, nos dijo: Sabéis que mi mujer me parió dos hijos. (28) Y salió uno de junto a mí y dije: Ciertamente ha sido muerto. Y no lo he visto hasta ahora. (29) Si cogéis también de mi lado a éste y le sobreviene la muerte, haréis descender con dolor mis canas al sepulcro. [30-31].
283
(32) Porque tu siervo ha salido fiador del muchacho con mi padre diciendo: Si no te (lo) devuelvo, seremos culpables ante mi padre todos los días. (33) Y ahora, quede, por favor, tu siervo como esclavo de mi señor en vez del muchacho y suba el muchacho con sus hermanos, (34) porque ¿cómo voy a subir ante mi padre sin que el muchacho esté conmigo? No vea yo el daño que taladrará a mi padre.
GI..,OSAS EXTENSAS EN LOS TARGUMIM FRAGMENTARIOS
(Ms. 110 a v. 18) Y se le acercó Judá y dijo: Por favor, te pido mi señor, permite que ahora hable tu siervo una palabra a oídos de mi señor y que no se . encienda su cólera contra tu siervo. ¿Acaso desde la primera vez que llegamos a ti no
nos dijiste: "de delante del Señoryo sqy temeroso"? Y ahora, pues, tusjuicios se parecen a losjuicios delfaraón, tu señor. Sin embargo,yo sqy tan importante como tú y mipadre es tan importante como el faraón, tu' señor, por quien tújuras. Yojuro por la vida de la cabeza de mipadre, lo mismo que tújuras por la vida de la cabeza delfaraón, tu señor, que si saco la espada de la vaina no la volveré a ella hasta haber llenado de muertos todo elpaís de Egipto y hasta que todo elpaís de Egipto quede desierto de hombres: empezando por ti y terminando por elfaraón, tu señor. ¿No has oído, no te han contado lo que hicieron mis dos hermanos, Simeóny Leví, en la ciudadde Sikem, que entraron en ella confiadamentey mataron en ella a todos los varones alfilo de la espadaporque habían mancillado a nuestra hermana Dina? ¡Con cuanto más motivo por Benjamín que está contado con nosotros en el reparto de la tierra entre las tribusy recibirápartey heredad en el reparto de la tierra! Yyo, c19a fuerza es mqyor que la de ambos, que salífiador del muchacho delante de mi padre diciendo: ''Si no te lo traigoy lo pongo ante ti, seré culpable ante tiy privado de preguntar por la salud de mipadre todos los dias". ¿No has oído o no te han comunicado que nosotros somos reyesy gobernadores, al igual que tú, en elpaís de Canaán? (19) Cuando vio José que aumentaba la cólera4 de su hermano Judáy que le salían los pelos delpecho desgarrándole las ropas, en aquel momento, hizo seña a su hijo Manasés que golpeó con los pies en medio delpalacioy (todos) se estremecieron. Judá pensó para sí: esta fuerza procede de la casa de mi padre. Por eso suavizó sus palabras y dijo: Mi señor preguntó a sus siervos diciendo: ¿Tenéis padre o hermano? (Ms. 440 a v. 18) Y Judá se acercó a él como un león y dijo: Por favor, mi señor, permite ahora decir a tu siervo una palabra a oídos de mi señor y que no se encienda tu ira contra tu siervo. ¿No nos dijiste desde la primera vez que bajamos
! '
285
Targum Fragmentario, Variantesy Notas a Génesis 44
Targum Fragmentario, Variantesy Notas a Génesis 44
a Egipto: 'Ve delante del Señor sqy temeroso?" ¿Cómo se ha vuelto tu juicio a ser como parecido a los juicios delfaraón, tu señor, por quien tújuras? Pues yo sqy tan importante como tú y mi padre tan importante como el faraón, tu señor, por quien juras. ¿Acaso no puedoyojurarpor la cabeza de mi padre? Yyo no miento (si digo) que si desenvaino mi espada no la volveréa la vaina hasta que se boya llenado de muertos toda la tierra de Egipto. Yo no la volveré a su vaina hasta que hayamos hecho a toda la tierra de Egipto desierta de habitantes; empezaré primero por tiy por elfaraón, tu señor, terminaré aunque tenga que hacerlo contra la voluntad de mi padre. ¿O quizá no se te ha hecho saber o no se te ha anunciado lo que hicieron mis dos hermanos Simeóny Leví, que entraron en la ciudad de Sikem que estaba tranquila y mataron a todos los varones a filo de espada por haber mancillado a Dina, su hermana, que no es contada con nosotros entre las tribus ni recibe partey herencia con nosotros en el reparto delpaís? ¡Con cuánto más motivo por Be'!}amín, nuestro hermano, que es contado con nosotros entre las tribusy recibe parte y herencia con nosotros en el reparto delpaís! Yyo, con mifuerz.a, sqy másfuerte que ellos, pues salígarante del chico (que recibí) de manos de mi padre, pues le dije: Si no lo traigojunto a tiy lo coloco ante ti, seré culpable respecto a tiy alejado de tu saludo todos los días. ¿ O quizá no se te h4 hecho saber ni se te ha informado que nosotros somos rryes y jefes como tú en el país de Canaán? (19) Cuando el queridoy noble José vio que la fuerz.a de su hermano Judá subíay que sus pelos le salían delpechoy rasgaban sus ropas, en aquel momento, José hizo una seña a Manasés; su primogénito, que dio una patada con su zapatoy tembló todo elpalacio de José. En aquel momento, dijo [udá: Si no fuese una costilla de la casa de mi padre no hubiera podido hacer esto; en consecuencia, empezó Judá a suavizar sus palabrasy dfjo: Mi señor preguntó a sus siervos diciendo: ¿Tenéis padre o hermano? (Genizá Ms. Da v. 18) .... [Judá ... ] y dijo: [¡Por favor], mi señor, permite que tu siervo hable una [palabra] a oídos de mi señor, y que no se encienda tu ira contra tu siervo! ¿Acaso no nos dijiste desde la primera vez que bajamos a ti: 'Ve delante del Señor sqy temeroso"? Y ahora tus juicios han vuelto a ser .... y mataron a todos los varones al filo de la espada por haber [mancillado a nuestra hermana] Dina que no se contaba con nosotros entre las tribus [y no] recibe par[te ni herencia]· con nosotros en el repa[rto de la tierra]. Con cuanto más motivo Bef!Jamín ... que es contado con nosotros entre las tribus y recibe parte y herencia en el reparto de la tierra. [YyoJ en mi poder sqy más fuerte que ... [y con elfaraón, tu señor] acabaré. Y no sólo esto sino que me hice responsable del [muchacho} ante mi padre y le [dije]: Si no te [lo traigo] y lo pongo en pie ante ti, seré culpable con mipadre [y alejado de} su saludo todos los días. Porque tal como el faraón, tu señor, es jefe y gobernante en el país de Egipto [y tú] eres su segundo, lo mismo es [mi padrejefe] y gobernante.... (Genizá, Ms. X a v. 18) Y se le acercó Judá,fuerte y dominante como un león y dijo: [escúcha]me, rry: La primera vez que vinimos dijiste: 'Ve delante del Señor sqy temeroso". La vez siguiente que vinimos dfjiste: 'Ve delante del faraón sqy temeroso ''y
buscaste falsas acusacionesy duras palabrasy nos trataste como espías delpaísy separaste de nosotros a [nuestro hermano} Simeón y lo pusiste-en prisión ante nuestros ojos. ¿ Es que no se te ha informado, es que no te es co[nocido] lo que hicieron nuestros dos hermanos, Simeón [yLeviJ que entraron en la ciudad de Hamor,padre de Sikem,y mataron a todos los varones a causa de Dina, nuestra hermana, que no entra en el cómputo de las tribusy que no tiene con nosotros porción y herencia en el reparto de la tierra? ¡Con cuanto más motivo nuestro [hermano] Be'!}amín que está en el cómputo de las tribusy tiene con nosotros porción y herencia en el reparto de la tierra! En cuanto a mí, mi poder es mqyor que el de los dos. ¡ Vive el Señor, Dios de Israel, mi padre, que si desenvaino mi espada, no la volveré a la vaina hasta haber matado a todos los egipcios, empezaré por tiy con elfaraón, tu señor, terminaré! Entonces se asustó Joséy temblaron todos los egipcios. Entonces hizo seña José a su hijo Manasés, que le puso la mano en su hombro. Entonces remitió su ardiente ira (y) comenzó a hablar en tono de súplica delante delgobernante [de EgiptoJy dijo: Por· favor, mi señor, permite que tu siervo hable una palabra delante de mi señor, y que no se encienda [tu ira contra tu siervo], porque tú eres como el faraón. (Genizá, Ms. FF a vf: 18) Y Judá se acercó a él,fuertey dominante, rugiendo como un león y dijo: Escúchame una palabra: La primera [vez] que vinimos a ti, tú dfjiste: 'Ve delante del [Señoryo] sqy temeroso'y la otra vez que llegamos a ti sin embargo5 dfjiste: 'Ve [delante] delfaraón sqyyo temeroso 'y has buscado contra nosotros falsas acusacionesy nos has tratado como espías delpaís; separaste a nuestro hermanoSimeón de nosotrosy lo pusiste en la cárcel. ¿No recuerdas, o no estás informado de lo que hicieron mis dos hermanos Simeóny Leví en la ciudad de Hamor,padre de Sikem, cuando entraron en e/lay mataron a todos los varones con[.. de la es]pada, (Genizá. Mss. TS NS 182.69 a v. 18)... nuestra hermana que no entra en el cómputo de las tribus ni tiene parte ni herencia en la división del país de Israel, con tanta más razón nuestro hermano Be'!}amín que tiene con nosotros partey herencia. Yyo, por la fuerz.a del Señor, sqy másfuerte que ellos dos. ¡ Vive el Señor, Dios de Israel, mi padre, que si desenvaino mi espada no la volveré a su vaina hasta que hqya [matado} a todos los [varones] de los egip[cios]! Por ti empezaréy por elfaraón, [tu se]ñor terminaré. [..] José y toda la gente de su casay temblaron todos los egipcios y elfaraón cqyó de su trono realy todos los Jetos cqyeron de las entrañas de su madre. En el mismo instante, cuando José (lo) vio, hizo seña a su hijo Manasés, que puso su mano en su bombrd'. Cuando se sosegó su rabia, dijo Judá: Este hombre es comoyo. Sus pies me indican que es un príncipe de la casa de mipadre. Entonces remitió (su ira)y suplicó como alprincipio delante delgobernador del paísy volvió a hablar con él suplicante ante eljefe delpaísy dfjo: Por favor, permíte que tu siervo hable una palabra delante de mi señor y que no se encienda tu ira contra tu siervo, porque tú eres lo mismo que el faraón. (Genizá, Ms. Za v. 18) Y Judá se acercó a él como un león, y dijo: ¡Por favor7, mi señor, permite que tu siervo hable una palabra en los oídos. de [mi señor] y que no se encienda tu cólera contra tu siervo! ¿No nos [d!Jiste] desde la prim[era]
284
286
Targum Fragmentano, Variantesy Notas a Génesis 44
vez que bqjamos ante ti: 'Ve delante del Señoryo sqy temeroso"? Pero ahora [tusjuicios han vuelto] a ser semefantes a losjuicios delfaraón, [tu señor. Porque yo sqy tan [honorable] como tú ... por el que tújuras. ¿Acaso no ... (Genizá. Ms. T-S AS 70.209 a v. 18) ... alfilo de la espada porque mancillaron a [Dina]h, nuestra hermana que no está contada con nosotros entre [las tribus] ni recibe partey herencia con nosotros en la división delpaís, con cuánto más motivo Be,yamín, que está contado con nosotros entre las tribusy recibe partey herencia en la división delpaís. Y yo, en mifuerz.a, sqy más poderoso que ellos dosy si ]. .. .]juro por la vida de la cabeza de mi padre, de quien no reniego, que si des[envaino mi espada], no la volveré a [su vaina} hasta que [se hqya llenado] de muertos toda la tierra de Egipto. Por tiyo [empezaréy con] el faraón, tu señor yo [terminare] y no sólo ésto sino que yo he salido responsable del 8 muchacho ante [mi padre y le dije]: Si no lo traigo ante tiy [lo pongo en tu presencia] seré culpable ante mi padrey alrjado {del saludo de mipadre todos los días]. Porque... (Genizá Ms R a v. 18) Apartaste de nosotrosy lo pusiste en la cárcel. ¿No recuerdas o no se te ha informado de lo que hicieron mis dos hermanos Simeóny Leví en la ciudad de Hamor, padre de Sikem, cuando tenían once años, cuando entraron en ella confiadamente y mataron a todos los varones a causa de nuestra hermana Dina que no entra en el cómputo de las tribus ni tiene parte ni herencia en la división delpaís de Israel? ¡Con cuánto más motivo nuestro hermano Be,yamín! Yyo, en mi poder, sqy másfuerte que ambos. ¡Por vida del Señor, Dios de Israel, mi padre, que si desenvaino mi espada, no la volveré a JU vaina hasta .que hqya matado a todos los egipcios, contigo empezaréy con el faraón, tu señor, terminaré! Entonces hizo José una seña a su hfjo Manasésy (éste) puso JU mano sobre el hombro (de Judá). Entonces dijo Judá: Ésto ha provisto ... (Genizá, Ms M a v. 18) Y se acercó a él Judá [] y dijo: ¡Por favor, mi señor! He aquí que[la primera vez], cuando vinimos [ dijiste] "de [delante] del Señoryo sqy [temeroso ''y ahora tú] dices: "de delante del fferaón sqy temeroso 'J .... [ J tiene parte y her[encia en la división] delpaís. Yo, en mi poder, sqy más fuerte que [ellos dos. ¡ Vive] el Señor que si desenvaino .mi espada, no [la volvereJ a su vaintl hasta que hqya matado a todos los egipcios: por tíyo [empezaré]y por elfaraón, tu señor, terminaré. .. VARIANTES TEXTUALES a. M, E: sobre los hombres de su casa. D: palacio; b. Onq: + de grano. c. M: soportar. d. M: al que había sido nombrado (ldn dmm'!)I mm'!)!). e. M,E: (sobre) los hombres de su casa; D: palacio. f. M: en la que consulta los presagios. g. M: en la boca del saco de. h. M: cargaron cada uno. i. M, D: se prosternaron en tierra ante él. j. M, D: nuestro señor. k. 440: se acercó como un león; X: fuerte y dominante como un león. l. 110,440, D: a los oídos de mi señor (ribbum). Onq: ante mi señor. m. 440, D: bajamos. n. 440: y yo no miento. o. C, 110, 440: yo seré culpable (440: respecto a ti). p. M: cuando José vió que había desaparecido ( ... )hizo señas a Manasés. q. I: dijo Judá en su corazón. r. D: si el muchacho abandona a su padre (tan sólo) un momentito, morirá. s. M: nuestro padre. t. M: de nuestro señor. u. Onq: grano. v. M: está. w. M: conmigo, siendo la vida del muchacho tan querida. x. M: conmigo (escrito "con él") morirá.
Targum Fragmentario, Variantesy Notas a Génesis 44
287
NOTAS 1. Este v. da comienzo a un séder (el nº 40) y, como es frecuente en estos casos, el meturgemán lo inicia con una larga glosa. Comparar con el TF y los mss. de la Genizá de El Cairo 31 final del capítulo. Ver también cap 15, notas. En SfD 348 (a Dt 33,7) se hace una leve alusión a este enfrentamiento con José. 2. Cf GnR 93,6 (FREEDMAN, p.861). 3. Texto "con él", corregido "conmigo" con M. 4. kw/ytyh. "fuerza", "poder" (de la raíz kw~ o bien del griego jo/e, "bilis". 5. Lit. "también", perq no se refiere a la igualdad de afirmación. 6. Glosa interlineal: "Y dio una patada a la columna del palacio y la sacudió". 7. En el margen. 8. Lit "de las manos de mi padre". 9. + !.l?'q' añadido entre líneas.
GÉNESIS45
Neofiti
Pseudojonatán
(l)José no pudo soportar a todos los que estaban junto a él, y exclamó y dijo: ¡Haced salir a todo el mundo de mi presencia! Y no quedó nadie junto a él cuandoJosé se dio a conocer a sus hermanos. (2) Y alzó la voz llorando y lo oyeron todos los egipcios y (también) fue oído' en elpalacio del faraón". (3) Dijo José a sus hermanos: Yo soy José. ¿Todavía vive mi padre? Y sus hermanos no podían contestarlec porque estaban confundidos ante él.
(1) José no pudo soportar el no llorar, a causa de todos los que estaban ante él y dijo: ¡Sacad a todos los hombres de mi presencia! Y no quedó con él ningún hombre cuando José se dio a conocer a sus hermanos, (2) Y alzó la voz llorando y (lo) oyeron los egipcios y (lo) oyó la gente de la casa del faraón. (3) José dijo a sus hermanos: Y o soy José. ¿ Vive mi padre todavía? Y sus hermanos no pudieron responderle palabra, porque tuvieron miedo delante de él.
(4) José elijo a sus hermanos: Acercaos a mí, por favor. Y se acercaron. Y dijo: Yo soy José, vuestro hermano a quien vendisteis a Egipto. (5) Y ahora no os enfadéis ni os parezca mal el haberme vendido acá, porque el Señor me envió delante de vosotros para salvaciónd. (6) Porque desde hace dos años hay hambre en el país y todavía (quedan) cinco años en los que no se sembrará ni se cosechará'. (1) El Señol me ha enviado delante de vosotros para proporcionaros una supervivencia en el país y para conservaros la vida para una gran salvación. (8) Así pues, no fuisteis vosotros los que me enviasteis acá, sino el SeñorY,, que me ha puesto como padre del faraón y como señor" de toda la gente de su casa y gobernador¡ en todo el país de Egipto. (9) Apresuraos a ir' junto a mi padre y decidle: Así ha dicho tu hijo José: El Señol me ha puesto como señor de todos los egipcios, baja junto a
(4) Dijo José a sus hermanos: Acercaos, por favor, a mí y ved mi circuncisión. 2 Y se acercaron. Luego elijo: Yo soy José, vuestro hermano, a quien vendisteis a Egipto. (5) Y ahora no os aflijáis y no sea duro a vuestros ojos el haberme vendido acá, porque el Señor me envió delante de vosotros para manteneros en vida. (6) Porque desde hace dos años hay hambre en medio de la tierra y hasta dentro de cinco años no se arará ni se cosechará. (7) El Señor me envió delante de vosotros para aseguraros la supervivencia en la tierra y para conservaros la vida con una gran salvación. (8) Y ahora, no fuisteis vosotros los que me enviasteis acá, sino que de delante del Señor sobrevino la cosa y me hizo señor" del faraón y señor de toda su casa y gobernador de todo el país de Egipto. (9) Apresuraos a subir junto a mi padre y decidle: Así ha dicho tu hijo José: El Señor me ha puesto
289
TgNGn45
TgPs]Gn45
mí y no te demores. (1 O) Habitarás en la tierra de Gosen y estarás cerca de mí tú y tus hijos y los hijos de tus hijos, tu rebaño, tus vacadas y todo lo que posees. (11) Y o os mantendré allí porque habrá aún cinco años de hambre" y así no pereceréis tú y la gente de tu casa. (12) Vuestros ojos y los ojos de (mi)' hermano Benjamín ven que (mir boca os habla en la lengud' del santuario? (13) Contaréis a mi padre toda mi gloria en Egipto y todo lo que habéis visto y traeréis acá a mi padre en seguida. (14) Y se echó al cuello de su hermano Benjamín y lloró, y también Benjamín lloró sobre su cuello. (15) Y besó a todos sus hermanos y lloróº ante ellos; y luego sus hermanos hablaron con él.
como señor de todos los egipcios; baja junto a mí, no tardes. (10) Morarás en el país de Gosen y estarás cercano a mí tú y tus hijos y tu ganado menor y mayor y todo lo tuyo. (11) Y te mantendrá allí, porque todavía quedan cinco años de hambre, para que no paséis penuria tú y los hombres de tu casa y todo lo tuyo. (12) He aquí que vuestros ojos y los ojos de mi hermano Benjamín están vien90 que mi boca habla con vosotros en la lengua del santuario. (13) Contaréis a mi padre toda la gloria que tengo en Egipto y toda mi grandeza que habéis visto. Apresuraos (a bajar) a mi padre aquí. (14) Y se echó al cuello de su hermano Benjamín y lloró porque vio que el templo había de ser construido en la porción de Be'!}amín e iba a ser destruido dos veces. Y Benjamín lloró sobre el cuello de José porque vio que la tienda de Siló iba a estar en la porción de Joséy seria destruida. (15) Y besó a· todos sus hermanos y lloró sobre ellos porque vio que serian esclavizados entre las naciones. Y después de esto hablaron sus hermanos con él.
(16) Alpalacio del faraón llegó la voz de que habían llegado los hermanos de José, y la noticia le pareció bien" al faraón y a sus servidores", (17) El faraón elijo a José: Dí a tus hermanos: Haced esto: cargad vuestras bestias y partid, entrad' al país de Canaán. (18) Coged a vuestro padre y a toda la gente de vuestras casas y venid junto a mí y yo os daré lo mejor del país de Egipto, y comeréis lo mejor de la
(16) Y se corrió la voz en el palacio real del faraón diciendo: Han llegado los hermanos de José. Y pareció bien la cosa a los ojos del faraón y a los ojos de sus servidores. (17) Dijo el faraón a José: Dí a tus lrermanos: Haced esto: cargad vuestras bestias e id, 1/evad(las) al país de Canaán; (18) coged a vuestro padre y a la gente de vuestra casa y venid junto a mí y- os daré lo más deseable de la tierra de
TgNGn45
TgPs]Gn45
tierra. (19) Tú' quedas encargado (de decir a tus hermanos): Haced esto: coged del país de Egipto carros' para vuestros niños y vuestras mujeres, haced montar a vuestro padre y venid. (20) Que vuestros ojos no se lamenten de vuestras armas, porque lo mejor de todo el país de Egipto es vuestro.
Egipto y comeréis lo más enjundioso del país. (19) Y tú,José, estás encargado de honrar a tu padre. En consecuencia di a tus hermanos: Esto haréis: tomáos del país de Egipto carros tirados por bueyes para cargar en ellos a vuestros pequeños y a vuestras mujeres, tomad a vuestro padre y venid. (20) Y que vuestros ojos no tengan lástima de vuestros objetos, porque lo más deseable de todo el país de Egipto es vuestro.
290
Variantesy Notas a Génesis 45 padre Jacob'. (28) Dijo Israel': Muchos bienesy consuelos había esperado ver, pero que José estuviera aún con vida, esto no lo._, había esperado; iré' pues y le veré antes de morir••. '·
291
de él en el momento en que vendieron a José volvió a descansar4 sobre su padre Jacob. (28) Y dijo Israel: Muchos beneficios ha obrado conmigo el Señor: que me libró de las manos de Esaú y de manos de Labán y de manos de los cananeo? que me perseguíany muchas consolaciones he visto y esperé ver; pero no esperaba esto: que mi hijo José viviera aún. Iré, pues, y lo veré antes de morir.
VARIANTES TEXTUALES
(21) Los hijos de Israel lo hicieron (21) Y así hicieron los hijos de Israel. así. Y José, siguiendo las órdenes del · José les dio carros por orden del faraón, les dio carros y provisiones para el camino. (22) A cada uno de ellos le dio una túnica y un vestido; y a Benjamín le dio trescientos siclos' de plata, cinco túnicasy sus correspondientes vestidos. (23) Y a su padre le envió como regalo lo siguiente: diez asnos cargados con lo mejor de Egipto y dies asnas cargadas de trigo, pan y alimentos para su padre, para el camino v. (24) Despidió a sus hermanos, y éstos se fueron. Les dijo; no riñáis por el camino.
faraón y les dio provisiones para el camino. (22) Y a cada uno de ellos dio una túnica y un vestido, pero a Benjamín dio trescientos siclo!' de plata y cinco túnicas de vestir. (23) Y para su padre envió este presente: diez asnos cargados de vino y de lo mejor de Egipto y diez asnas cargadas de grano y pan y prov1s1ones para su padre para el camino. (24) Luego despidió a sus hermanos y (. ) se pusieron en marcha. Les dijo: No riñáis por el asunto de mi venta no sea que se enfaden con vosotros los que pasen por el camino.
(25) Y subieron de Egipto y llegaron al país de Canaán junto a Jacob, su padre. (26) Y se lo contaron a su padre diciendo: José está aún con vida y es gobernador en todo el país de Egipto; pero su corazón estaba divididow porque no les creía. (27) Pero cuando le refirieron todas las palabras que José les había dicho y vio los carros que José había enviado para llevarles, descansó3 el espíritu de su
(25) Subieron, pues, de Egipto y fueron al país de Canaán junto a Jacob, su padre. (26) Y le contaron diciendo: José vive todavía, incluso es gobernador en todo el país de Egipto. Y se dividió su corazón w porque no los creyó. (27) Y hablaron con él todas las palabras que José había hablado con ellos. Y vio los carros que José había enviado para transportarlo. Y el espíritu de profedaY que se había marchado
a. M: su voz en el palacio. b. Onq: los hombres de la casa del faraón. c. Onq: + (ni) una palabra.
d. M: la Palabra del Señor me envió para hacer vivir a numerosas muchedumbres. e. I: después (otros) en que no. f. M: la Palabra del Señor. g. Onq: de delante del Señor. h. M, 110: de protector p (. atronus). i. M: señor. j. M: subir. k. M: + que hay en la tierra. l. N su hermano. 1: mi hermano Benjamín. m. N sú boca. M: como con intérprete mi boca. n. Onq: en vuestra lengua. o. M: y se abrazaron y lloró. p. M: sus palabras. q. M: y a los ojos de todos sus oficiales. r. Onq: llevadQas). s. M: +José. t. M: carros arrastrados por bueyes. u. M: (tres)cientos zuz!n. v. M: como provisiones para el camino. w. Onq: pero las palabras se devanecieron sobre su corazón. x. Onq: y el espíritu santo descansó sobre su padre Jacob. y. Onq: grande es la alegría. z. M: iremos y (le) veremos. aa. M: no muramos. M: bienes y muchos consuelos he esperado ver, pero este consuelo no esperaba verle (de nuevo) y ya que todavía mi hijo José vive, iré ...
NOTAS 1. Es decir, en hebreo. Cf PsJ 32,3 nota. En GnR 93,10 se da a conocer a sus hermanos mostrando la circuncisión. 2. La señal que lo acredita como hebreo. Cf GnR 93,10 (FREEDMAN, p. 962). En el v. 12, sin embargo, añade otra nota de identificación: la lengua hebrea. Mek, Pisba' 5 (a Ex 12,6), Elazar ha-Qappar dice que los hebreos estaban en posesión de cuatro preceptos: que no eran sospechosos de obscenidad ni de calumnia ni habían cambiado sus nombres ni habían cambiado su lengua. 3. Probablemente "descendió", "volvió a bajar" (el espíritu de profecía de J acob que, según PsJ, se le había ido después dela venta de José). DíEZMACHO, Neofit 1, p. 304, n. 5. 4. Lit. "descansó ... y volvió". Jacob es considerado profeta: Onq Gn 45,27; PRE 38,4. 5. Ver PsJ 37,13.
GÉNESIS46
Neofiti
Pseudojonatán
(1) Y partió Israel con todo lo que le pertenecía y llegó a Beer Seba donde inmoló víctimas al Dios de su padre Isaac. (2) El S eñol habló con Israel en una visión nocturna y le dijo: ¡Jacob, Jacob! Dijob: ¡Heme aquí! (3) Dijo: Y o soy el Dios de tu padre. No tengas miedo de bajar a Egipto, porque allí te convertiré en una gran nación. (4) Yo bajaré contigo a Egipto y Y o, con mi Palabra, te haré subir" también, y José pondrá sus manos sobre tus ojos". (5) Y se levantó Jacob de Beer Seba y los. hijos de Israel cargaron" a su padre Jacob, .a sus pequeños y a sus mujeres en los carros que el faraón había enviado para llevarlos. (6) Tornaron las propiedades r y el dinero" que habían hecho en el país de Canaán y Jacob con todos sus hfjos se dirigieron a Egipto. (7) Sus hijos y todos sus hijos con él, sus hijas y las hijas de sus bijas y toda su descendencia hicieron bajar con él a Egipto.
(1) Israel se puso en marcha con todo lo suyo y llegó a Beer Seba y ofreció sacrificios al Dios de su padre Isaac. (2) Y el Señor habló a Israel en una profecía nocturna y dijo: ¡J acob! ¡J acob! y dijo: Heme aquí. (3) Dijo: Y o soy Dios, el Dios de tu padre. No tengas miedo de bajar a Egipto a causa de la esclavitud que decreté con Abraham 1, porque allí te convertiré en un pueblo numeroso. (4) Y o soy quien, con mi Palabra, bajaré contigo a Egipto y veré las aflicciones de tus hfjos; mi Palabra te hará entrar allí (y) también haré subir a tus hijos de allí. Y ciertamente José pondrá su mano sobre tus ojos. (5) Y Jacob se levantó de Beer Seba. Y los hijos de Israel cargaron a Jacob, su padre, a sus pequeños y a sus mujeres en los carros que el faraón había enviado para transportarlo, (6) tomaron su hacienda y las riquezas que habían adquirido en el país de Canaán y se fueron a Egipto J acob y todos sus hijos con él. (7) A sus hijos y los hijos de sus hijos, a sus hijas y a las hijas de sus hijos y a toda. su descendencia llevó consigo a Egipto.
é8) Éstos son los nombres. de los
(8) Éstos son los nombres de los hijos de Israel que entraron en Egipto: Jacob y sus hijos: Rubén, el primogénito de J acob. (9) Y los hijos de Rubén: Hanok, Pal.lú, Hesrón y Karmí. (10) Y los hijos de Simeón: Yemuel, Yamín, Ohad, Yakín, Sóhar y Saúl, que es Zimri, el que ejecutó las acciones de los cananeos en Sittim. (11) Y los
11
hijos de Israel que entraron en Egipto: Jacob y sus hijos. Rubén, el primogénito de Jacob. (9) Los hijos de Rubén: Hanok, Pal.lú, Hesrón y Karmí. (1 O) Los hijos de Simeón: Y emuel, Yamín, Ohad, Yakín, Sóhar y Saúl, hijo de la cananea. (11) Los hijos de Leví: Gersón, Qehat y Mera-
293
TgNGn46
TgPs]Gn46
rí. (12) Los hijos de Judá: Er, Onán, Selá, Petes y Zérah. [Er y Onán murieron en el país de Canaán. Los hijos de Petes fueron] Hesrón y Hamul. (13) Los hijos de Issacar: Tolá, Puwwá, Y oh y Simrón. (14) Los hijos de Zabulón: Séred, Elón y Yahleel. (15) Éstos son los hijos que Lea parió a Jacob en Paddán-Aram, junto con su hija Dina. Total de personas, entre hijos e hijas: treinta y tres.
hijos de Leví: Gersón, Qehat y Merarí. (12) Y los hijos de Judá: Er, Onán, Selá, Peres y Zérah. Er y Onán habían muerto por sus malas acciones en el país de Canaán. Seláy Zérah no habían engendrado hijos en elpaís de Canaán. Los hijos de Petes que bajaron a Egipto fueron Hesrón y Hamul. (13) Los hijos de Issacar eran sabio.r y hábiles en cálculos y sus nombres: Tolá, Puwwá, Y oh y Simrón. (14) Y los hijos de Zabulón eran mercaderes, hábiles en el comercio, que proveían a sus hermanos, los hfjos de Issacar; recibiendo una recompensa como la suya. Y sus nombres: Séred, Elón y Yahleel. (15) Éstos son los hijos que Lea parió para Jacob en Paddán de Aram, además de su hija Dina. Todas las almas de sus hijos y de su hija, treinta y tres.
r
(16) Los hijos de Gad: Sifyón, Haggí, Suní, Esbón, Erí, Arodí y Arelí. (17) Los hijos de Aser: Yimná, Yiswá, Yiswí, Beriá y Sérah, hermana de ellos. Los hijos de . Beriá: Héber y Malkiel. (18) Éstos son los hijos de Zilpá, la que Labán había dado a su hija Lea, y ésta los parió para Jacob: dieciséis personas.
(16) Los hijos de Gad: Sifyón, Haggí, Suní, Esbón, Erí, Arodí y Arelí. (17) Los hijos de Aser: Yimná, Yiswá, Yiswí, Beriá y Sérah, su hermana, que fue llevada al jardín [del Edén] cuando estaba viva,porque anunció a Jacob que José vivía3. Ella fue quien salvó a los habitantes de Abe! de la sentencia de muerte en los días de Joab. Y los hijos de Beriá que bajaron a Egipto: Héber y Malkiel. (18) Éstos son los hijos de Zilpá, la que Labán dio a su hija Lea. Y parió éstos a J acob, dieciséis almas.
(19) Hijos de Raquel, mujer de Jacob: José y Benjamín. (20) A José le nacieron en el país de Egipto los que le parió Asenat, hija de Putifar, señor de Onh: Manasés y Efraím. (21) Los
(19) Los hijos de Raquel, mujer de J acob, fueron José y Benjamín. (20) Y a José le nacieron hijos en el país de Egipto, que Asenat, hy'a de Dina, que había crecido en casa de Putifar, príncipe de
295
TgNGn46
TgPsJGn46
TgNGn46
TgPsJGn46
hijos de Benjamín: Bela, Béker, Asbel, Gerá, Naamán, Ehí, Ros, Muppím, Huppim y Ard. (22) Éstos son los hijos que Raquel parió a Jacob. Total de personas: catorce.
Tani.r5, había parido para él: Manasés y Efraím. (21) Los hijos de Benjamín eran die:ziy sus nombres de acuerdo con la interpretación6 de su hermano [osé: Bela, que fue tragado lefos de él, Béker, que era elprimogénito de su madre, As bel, quefue en cautividad, Gerá, quefueforastero en un país extranjero, Naamán, que fue agradable y honorable, Ehí, que era su hermano, hfjo de su madre, Ros, que fue cabeza en la casa de supadre, Muppim, quefue vendido en Muf, Huppim, que en el tiempo en que se separó de él tenía dieciocho años y era apto para el tálamo nupcial, y Ard, que bajó a Egipta1. (22) Estos son los hijos de Raquel que le nacieron a Jacob. Total de personas: catorce.
(28) Y envió por delante a judá' a ' presencia de José para que le preparasJ un lugar donde instalarse en Gosen". (29) José enganchó sus carros y salió a recibir a Israel, su padre, a Gosen y, cuando le vio, se echó sobre su cuello llorando y volvió a .llorar sobre su cuello. (30) Israel dijo a José: (Si) hubiera tenido que morir en este momento, no moriríd después de haber visto tu rostro, porque ahora vives".
(28) Y envió delante de él a Judá, junto a José, para indicar ante él el caminoypara conquistar las columnas de la tierra y para preparar ante él el lugar de su residencia en Gosen. Y llegaron a la tierra de Gosen. (29) Y José enganchó su carro y subió a Gosen al encuentro de su padre Israel. Y antes de que le reconociera, su padre se inclinó ante él y (éste) fue condenado a que se le acortasen sus años. Pero se arrepintiá y se mostró a él y cayó sobre su cuello y lloró nuevamente sobre su cuello por haberse inclinado ante él. (30) Dijo Israel a José: Si muriera en este momento, estaría consolado porque moriría con la muerte con que mueren los justos después de haber visto tu semblante, porque todavía vives.
(23) Los hijos de Dan: Husim. (24) Los hijos de Neftalí: Yahseel, Guní, Yéser y Sil.lem. (25) Éstos son los hijos de Bilhá, la que Labán había dado a su hija Raquel, y ésta los parió para Jacob. Total de personas: siete personas.
(23) Los hijos de Dan eran industriosos y mercaderes y no hqy total de su número. (24) Los hijos de Neftalí: Yahseel, Gurií, Yéser y Sil.lem. (25) Éstos son los hijos de Bilhá, la que Labán dio a su hija Raquel. Y parió éstos para Jacob: en total siete personas.
(26) El total de personas que entraron con J acob a Egipto, salidos de sus lomos, sin contar a las mujeres de los hijos de Jacob, el total de personas: sesenta y seis. (27) Los hijos de José que le nacieron en Egipto: dos personas. El total de personas de la gente de la casa de Jacob que entraron en Egipto: setenta.
(26) Todas las personas que entraron. con Jacob a Egipto, salidas de su muslo, fuera de las mujeres de los hijos de Jacob, todas las personas eran sesenta y seis. (27) Y los hijos que le nacieron a José en Egito fueron dos personas. Con José, que estaba en Egipto, y Yokébed, hfja de Leví, que nació cuando iban a Egipto, entre las murallas, el total de todas las personas de la casa de Jacob que fueron a Egipto es de setenta.
(31) Y dijo José a sus hermanos y a /a gente de la casa de su padre: Subiré ahora a comunicárselo al faraón y le diré: Mis hermanos y la gente de la casa de mi padre, que estaba en el país de Canaán, han venido a mí. (32) Los hombres son pastores de rebaños, porque poseen animales y han traído sus rebaños y sus vacadas y todo lo que tienen. (33) Cuando el faraón os llame y diga ¿Cuál es vuestro trabajo? (34) diréis: Tus siervos han sido propietarios de ganado desde su juventud hasta ahora, tanto nosotros como [nuestros padres]", Así podréis vivir en la tierra de Gosen, ya que todos los que apacientan rebaños son una abominación para los egipcios.
(31) Y dijo José a sus hermanos y a la casa de su padre: Voy a subir a comunicárselo al faraón y le diré: Mis hermanos y la casa de mi padre, que estaban en el país de Canaán, han venido junto a mí. (32) Los hombres son pastores de ganado menor, porque han sido propietarios de rebaños, y han traído su ganado menor y su ganado mayor y todo lo suyo. (33) Y cuando os llame el faraón y diga: Decidme ¿cuál es vuestro trabajo? (34) Diréis: Tus siervos han sido propietarios de rebaños desde nuestra juventud hasta ahora, [nosotros y también nuestros padres]. Para que podáis morar en el país de Gosen, porque los egipcios abominan a todos los pastores de ganado menor.
294
296
GÉNESIS47
Variantesy Notas a Génesis 46
VARIANTES TEXTU,A LES a. M: la Palabra del Señor. b. M: y respondió Jacob en la. lengua del santuario y dijo. c. M: subidas. d. M: la gracia de tus ojos. e. M: y los hijos de Israel llevaron. f. M: rebaños. g. M: los
haberes que habían juntado. h ..M: de Tanis. i. M: con un don. j. N: lmtqnh, Onq: lpn'h. k. M: para prepararle una casa de estudio eri Gosen. l. Onq: estarla consolado. m.M,110, D: (si) yo me muriese esta vez, seria para mí como si no muriese después de haber visto (tu.rostro). NOTAS
1. Cf. Gn 15,13. 2. La asociación de Issacar con el estudio de la Torah viene de Dt 33,18 ("y tú, Issacar, en tus tiendas"), donde tienda, en la hermenéutica rabínica; es sinónimo de casa de estudio. Cf. SfDt 354 (a Dt 33,18); PsJ Gn 9,27; 25,27 y 49,14. 3. Así también PsJ Nm 26,46; GnR 49,9; ARNb 38; TB Sotah 3a. Pero en Gn 49,21 es Neftalí quien lleva a su padre la buena nueva. 4. Ver 2Sm 20,14ss. 5. TH: hija de Poti Fera, sacerdote de On. Cf. PsJ Gn 41,45 y 48,9. 6. Pryfwt': "hechos maravillosos" según JASTROW, y así traducen BOWKER y LE DÉAUT. Sin embargó la raíz prf guarda también la acepción de "explicar, interpretar". 7. Las glosas corresponden a la traducción de los nombres que, como ya hemos dicho, es frecuente en el targum palestino. 8. Falta en el texto, añadido en l.
, Neofiti
(1) Fue pues José a comunicárselo al faraón y dijo: Mi padre y mis hermanos, con su ganado menor y mayor y todo lo que poseen han llegado del país de Canaán y están en el país de Gosen. (2) Y tomó a una parte (de sus hermanos), cinco hombres y los puso delante del faraón. (3) Dijo el faraón a sus hermanos: ¿Cuál es vuestro trabajo? Dijeron al. faraón: Tus siervos son pastores de rebaños, tanto ellos como nuestros padres. (4) Luego dijeron al faraón: .fy):emos venido para morar en el país, porque no hay pastos para el rebaño de tus siervos, ya que el hambre apretó mucho y desfalledan en el país de Canaán. Y ahora, permite que tus siervos habiten en el país de Gosen.
Pseudojonatán
(1) Fue, pues, José a referírselo al faraón y dijo: Mi padre y mis hermanos, con sus ovejas, sus vacas y todo lo suyo, han llegado de la tierra de Canaán y he aquí que están en la tierra de Gosen. (2) Y tomó a una parte de sus hermanos, cinco hombres: Zabulón, Dan, Neftalí, GadyAser, y los presentó delante del faraón. (3) Y dijo el faraón a los hermanos de José: ¿Cuál es vuestro trabajo? Y dijeron al faraón: Tus siervos han sido pastores de ovejas, tanto nosotros como nuestros padres. (4) Y dijeron al faraón: Hemos venido para asentarnos en el país, pues no hay lugar de pastoreo para las ovejas de tus siervos, porque es fuerte el hambre en el país de Canaán. Y ahora, por favor, deja que tus siervos moren en la tierra de Gosen.
(5) El faraón habló a José en estos términos: Tu padre y tus hermanos han venido junto a ti. (6) El país de Egipto está ante ti; establece. a tu padre y a tus hermanos en el mejor lugar del país; que habiten en el país de Gosen. Y si sabes que hay entre ellos hombres valerosos, ponlos como jefes de nuestros rebaños, sobre todo lo que es mío.
(5) Y el faraón habló a José diciendo: Tu padre y tus hermanos han venido junto a ti. (6) Ante .ti está la tierra de Egipto, asienta a tu padre y a tus hermanos en lo mejor de la tierra; que habiten en el país de Gosen, y si sabes que hay entre ellos hombres de valor, nómbralos jefes de mis rebaños, sobre lo mío.
(7) José condujo a su padre y le puso ante el faraón, y J acob bendijo al faraón.(8) El faraón dijo a Jacob: ¿Cuántos son los días de los años de tu vida? (9) Dijo Jacob al faraón: Los
(7) Y José llevó a su padre Jacob y lo presentó delante del faraón. y Jacob bendijo al faraón y dijo: ¡Quiera Dios1 que se llenen las aguas del Niloy el hambre abandone el mundo en tus días! (8) Y el
TgNGn47
TgPsJGn47
días de los años de mis peregrinaciones son ciento treinta años, pocos y malos han sido los días de los años de mi vida, y no han llegado a los días de los años de la vida de mis padres en los días de sus peregrinaciones. (10) Jacob bendijo al faraón y salió de la presencia del faraónª.
faraón dijo aJacob: ¿Cuántos son los días de los años de tu vida? (9) Y dijo J acob al faraón: Los días de los años de mi peregrinación son ciento treinta años. Pocos y malos han sido los días de los años de mi vida, pues desde mi
298
juventud huí de delante de mi hermano Esaúy moré en un país que no era mío,y ahora, al tiempo de mi vejeZ; he bajado a morar aquí. Y mis días no han alcanzado los días de los años de la vida de mis padres en los días de su peregrinación. (10) Jacob bendijoª al faraón y salió de delante del faraón.
(11) José asentó a su padre y a sus hermanos [y les dio una propiedad en Egipto, en el mejor lugar del país, en el país de Pelusio, tal como había ordenado el faraón. (12) Y José mantuvo a su padre y a sus hermanos]2 y a toda la gente de su casa con pan, de acuerdo con (el número) de los niños.
(11) José asentó a su padre y a sus hermanos y les dio heredad en el país de Egipto, en lo mejor del país, en la tierra de Pelusio, tal como el faraón había ordenado. (12) Y José sustentó a su padre y a sus hermanos y a toda la casa de su padre con pan de acuerdo con las necesidades de sus pequeños.
(13) Y no había pan en toda la tierra, porque el hambre era muy fuerte, y los habitante!' del país de Egipto y del país de Canaán desfallecían de hambre. (14) José reunió todo el dinero que había en el país de Egipto y en el país de Canaán a cambio del trigo" que ellos [compraban]2, y José metió el dinero en elpalado del faraón.
(13) Y en toda la tierra no había pan, porque el hambre había arreciado mucho y los habitantes de/país de Egipto y los habitantes del país de Canaán desfallecían a causa del hambre. (14) José reunió todo el dinero que se encontraba en el país de Egipto y en el país de Canaán a cambio del grano que ellos compraban, y José metió d dinero en la casa del tesoro del faraón.
(15) Cuando se acabó el dinero del país de Egipto y del país de Canaán, fueron todos los egipcios ante José diciendo: Danos pan", ¿por qué hemos de morir ante ti por haberse
(15) Cuando se terminó el dinero del país de Egipto y del país de Canaán, fueron los egipcios junto a José diciendo: Danos pan, ¿por qué hemos de morir delante de ti porque se haya
299
TgNGn47
TgPsJ Gn47
~cabado el dinero? (16) Dijo josé": Traed vuestros animales y os (lo) daré a cambio de vuestros animales" si se ha acabado el dinero. (17) Y todos los egipdos (los)-llevaron ante José diciendo: Danos pan. Y José les dio alimento a cambio de sus caballos y de sus rebaños de ovejas y de vacas y de los asnos. Y aquel año, los alimentó José con pan a cambio de todos sus animales.
acabado todo el dinero? (16) Dijo José: Si es que se ha terminado el dinero, traed vuestros rebaños y os daré alimento a cambio de vuestros rebaños. (17) Y llevaron sus rebaños a José y José les dio pan por caballos y por rebaños de ovejas y por rebaños de vacas y por asnos y los alimentó con pan aquel año a cambio de todos sus rebaños.
{18) Cuando terminó aquel año, volvieron ante él por segundo año y le dijeron: No mentimos a mi señor, pero el dinero se ha acabado el ganado menory el mayor están en poder de mi señor y no (nos) queda sino sólo nosotros mismos y nuestras tierras (que no sean ya) de mi señors, (19) ¿Por qué hemos de morir ante tih nosotros y nuestras tierras? Cómpranos a nosotros y a nuestras tierras por pan', y nosotros y nuestras tierras seremos esclavos del faraón. Danos, pues, simiente para que vivamos y no muramos y la tierra no quede sin cultivar. (20) Así compró José toda la tierra de los egipcios para el faraón, porque todos los egipcios vendieron cada uno su campo, porque el hambre había arreciado contra ellos. Y la tierra fue del faraón.
(18) Y se terminó aquel año. Y al segundo año fueron todos los egipdos junto a él y le dijeron: No ocultamos a mi señor que se ha terminado el dinero y que los rebaños de nuestro ganado son de mi señor; no nos queda frente a mi señor más que nuestros cuerpos y nuestra tierra. (19) ¿Por qué hemos de morir, viéndolo tus ojos, nosotros y nuestra tierra? Cómpranos a nosotros y a nuestra tierra" por pan y nosotros y nuestra tierra seremos esclavos del faraón. Danos semilla y viviremos y no moriremos nosotros y la tierra no quedará desolada. (20) · Y José compró toda la tierra de los egipcios para el faraón, porque los egipcios vendieron cada uno su campo, pues el hambre era demasiado fuerte para ellos. Y la tierra fue permanentemente vendida al faraón.
(21) Y José transfirió al pueblo que calumniaba con lengua malvadaiy los deportó y los trasladó de una dudad a otra y de un confín a otro del territorio de los egipdos. Y a la gente que habitaba en las ciudades la hizo morar en las prooinciasy a
(21) Y trasladó a la gente del campo4 a las ciudades y a la gente de las ciudades la trasladó al campo a causa de los hermanos de José, para que no fuesen llamados vagabundos; por eso los trasladó de un extre-
f
mo a otro de la frontera de Egipto.
TgNGn47
TgPs]Gn47
la gente de las provincias la asentó en las ciudades de uno a otro confín del territorio de Egipto, para que los egipcios no pudieran vejar a los hermanos de José llamándoles extranjeros desterrados. (22) Sólo dejó sin comprar las tierras de los · sacerdotes, porque (recibían) del" faraón un racionamiento y comían la parte que les daba el faraón. Por esta causa no vendieron sus tierras.
(22) Sólo la tierra de los sacerdotes no compró pues le habían considerado inocente cuando su señor quería matarlo5 y lo habían salvado de la sentencia de muerte. Además porque ordenó que se les diera una porción de parte del faraón, y comían la porción que el faraón les daba: por eso no vendieron su tierra.
(23) [Y dijo José al pueblo: Hoy os he comprado a vosotros y la tierra para el faraón; tomaos simiente y sembrad la tierra]". (24) Al tiempo de la cosecha, daréis al faraón una quinta parte y cuatro quintas partes serán para vosotros'", para sembrar vuestros términos, para alimento vuestro y sustento de vuestras casas y para el alimento de vuestros niños. (25) Dijeron: Nos has salvado la vida. Hallemos gracia y favor" ante mi señorº y seremos esclavos del faraón. (26) Y José lo puso como [ley]' hasta el día de hoy sobre la tierra de los egipcios: que una quinta parte" sería para el faraón. Sólo las tierras de los sacerdotes no fueron del faraón.
(23) Dijo José al pueblo: He aquí que hoy os he comprado para el faraón a vosotros y a vuestra tierra. Aquí tenéis semilla para que sembréis la tierra. (24) Y cuando reco/aiJ la cosecha, daréis una quinta parte al faraón y cuatro partes quedarán para vosotros para simiente del campo, para comida vuestra, para mantenervuestras casas y para alimentar a vuestros pequeños. (25) Y dijeron: ¡Nos has dado la vida! ¡Encontremos gracia a los ojos de mi señor y seremos esclavos del faraón! (26) José estableció como ley sobre el país de Egipto hasta el día de hoy que el faraón tomase un quinto de la cosecha. Solamente la tierra de los sacerdotes solos no fue del faraón.
(27) Los israelitas habitaron en el país de Egipto, en la tierra de Gosen. Y
(27) E Israel habitó en el país de Egipto. Y se construyeron academias y palacios en la tierra de Gosen, y adquirieron en ella posesiones de campos y viñas y se extendieron y se multiplicaron mucho. (28) Jacob vivió en la tierra de Gosen diecisiete años. Y los días de Jacob, la suma de los días de su
300
compraron propiedades en ella y se fortalecieron y se multiplicaron mucho. (28) Jacob vivió en el país de Egipto diecisiete años. Los días de la vida de J acob -los años de su vidafueron ciento cuarenta y siete años.
301 Ta,y,um Fragmentario, Variantesy Notas a Génesis 47 vida, fue de ciento cuarenta y siete años. (29) Cuando los días de Jacob se aproximaban a su muerte, llamó a su hijo José y le dijo: Si es que he hallado graciayfavor' a tus ojos, pon, te lo ruego, la mano bajo mi [muslo]" y muéstrame gracia y favofl: No me entierres, por favor, en Egipto. (30) Cuando me reúna con mis padres, sácame de Egipto y entiérrame en sus tumbas. Dijo: Loharé tal como me has dicho. (31) Dijo: Júramelo! Y se lo juró'. Entonces J acob" alabóy glori. jicó (a Dios) sobre la ca¡>ecera de la cama.
(29) Cuando los días de Israel se acercaron a morir, llamó a su hijo, a José, y le dijo: Si, por favor, he encontrado gracia ante ti, pon, por favor, tu mano en el lugar de mi circuncisión y usa ahora conmigo de bondad y de fidelidad, no me entierres, por favor, en Egipto. (30) Cuando duerma con mis padres, me sacarás de Egipto y me enterrarás en su tumba. Y como era su hfjo, no puso la mano sino que dijo: Yo haré según tu palabra. (31) Dijo: Júramelo! Y se lo juró. Y en el acto se apareció sobre él la Gloria de la Sekiná del Señor9. Y se postró Israel a la cabecera de la cama.
GLOSAS EXTENSAS EN LOS TARGUMIM FRAGMENTARIOS
(Ms. 440 a v. 21) Y a la gente que moraba en el campo los trasladó a las ciudadesy a la gente que moraba en las ciudades los trasladó al campo para que no vejaran a los hijos de Jacob diciéndoles: extranjeros desterrados. VARIANTES TEXTUALES a. M: y dijo: Haya voluntad delante del Señor de que se levanten las aguas del Nilo y rieguen toda la tierra de Egipto y cese el hambre en tus días. Y Jacob salió de junto al faraón. b. Onq: las gentes. c. M: compras. d. M: alimento (mzym). e. M: dad vuestros rebaños. f. M: por vuestros rebaños. g. M: y los rebaños de animales (están) con nuestro señor: no queda ante nuestro señor sino sus (=nuestros) cuerpos y nuestras tierras. h. I, Onq: a tus ojos. M: frente a ti. i. M: por alimento (bmz'nh). j. M: trasladó a la gente de una ciudad a otra a fin de que no llamaran a sus hermanos desterrados y apátridas ( ... ), por esto los deportó de un cabo del territorio de Egipto a otro. Y a la gente que habitaba en las provincias la trasladó a las ciudades y a la gente que vivía en las ciudades las trasladó a las provincias para que no vejaran a los hijos de Jacob y les llamasen extranjeros y apátridas. k Onq: de delante de. l Onq: cuando se entre la cosecha. m. M: para vosotros para siembra en los campos. n. Onq: misericordia. o. M: a los ojos de nuestro señor. p. Onq: que darían un quinto. q. Onq: bondad y verdad. r. M: júramelo con juramento. Y se lo juró con juramento. Y alabó (a Dios) y desde que se le apareció la Gloria de la Sekiná del Señor, se prosternó Israel. s. 440: Israel. NOTAS 1. Lit. "haya voluntad", se sobrentiende del Señor. 2. Falta en N, añadido a partir de M.
l• 1
302
3. Corr. "nuestra tierra". Texto: 'nn, "nosotros". 4. d-mqynt': parece que hay que traducirlo como "campo" por contraposición a ciudad. S. Cf. 39,20. 6. Falta en el texto, tomado de M. · 7. Corr. con M. El texto escriberymn = "señal" 8. Lit. "mi alianza", es decir, sobre el lugar de la circuncisión. 9. Véase cap. 3, n. 19.
r
'
i :
1
GÉNESIS48
Targum Fragmentario, Variantesy Notas a Génesis 47 Neof. tti
Pseudojonatán
(1) Después de estas cosas, se le dijo a José: Mira, tu padre está enfermo. Enconc~s tomó consigo a sus dos hijos, Manasés y Efraím. (2) E hizo anunciar a Jacob así: Tu hijo José viene a ti. Israel cobró ánimoª y se sentó a la cabecera de la cama. (3) Y dijo Jacob a José: El Dios del cielo se reveló a mí en Luz, en el país de Canaán y me bendijo. (4) Y me dijo: Te voy a hacer poderoso y a multiplicarte y te convertirás en una congregación" de multitudes de pueblos justos y esta tierra la daré a tus hijof después de ti como propiedad eterna. (5) Ahora bien, los dos hijos que te nacieron en el país de Egipto antes de mi venida junto a ti en Egipto, Efraím y Manasés, serán para mi nombri: lo mismo que Rubén y Simeón, serán para mi nombre'. (6) Pero los hijos que engendraste después de ellos serán para tu nombre: por el nombre de sus hermanos serán llamados en sus propiedades",
(1) Sucedió después de estas cosas
(7) En cuanto a mí, cuando venía de Paddán de Aram, se me murió Raquel en el país de Canaán, en el camino, en la época de la recoleodán" de la tierra, al llegar!! a Efrata, y la enterré allí en el camino de Efrata, que es Belén2h.
que se le dijo a José: He aquí que tu padre yace enfermo. Y tomó consigo a sus dos hijos, Manasés y Efraím. (2) Y anunciaron a J acob diciendo: He aquí que tu hijo José viene junto a ti. E Israel cobró fuerza y se sentó en la cama. (3) Dijo Jacob a José: 'El Sadday se _m e apareció en Luz, en el país de Canaán y me bendijo (4) y me dijo: He aquí que Yo te acrecentaré y te multiplicaré y te convertiré en asamblea de tribus, y daré esta tierra a tus hijos después de ti en posesión eterna. (5) Y ahora, los dos hijos que te han nacido en el país de Egipto, antes de que yo viniese junto a ti a Egipto, son míos: Efraím y Manasés son considerados por mí como Rubén y Simeón, (6) y los hijos que engendres después de ellos serán tuyos. Con el nombre de sus hermanos serán llamados en su posesión.
(7) Lo que yo te pido es que me entierres con mis padres. En cuanto a mí [cuando volvía de Paddán de Aram]3, se me murió Raquel repentinamente en el país de Canaán, en el camino, cuando aún había mucha tierra para entrar en Efrata y no pude llevarla a enterrar en la cueva Kaftla4 y la enterré allí, en el camino de Efrata, que es Belén.
TgNGn48
304
TgPs]Gn48
(8) Cuando Israel vio a los hijos de (8) Cuando Israel vio a los hijos de José, dijo: ¿Quiénes son éstos?¡ (9) Y José, dijo: ¿De quién te han nacido ésJosé dijo a su padre: Son mis hijos, tos? (9) Y José dijo a su padre: Son los que el Señor me dio aquí. Y dijo los hijos que la Palabra del Señor me ha (Israel): Tráelos ante mí para que los . dado de acuerdo con el contrato por el que tomé por mt!fer a .Asenat, hya de tu hija bendiga. (10) Los ojos de Israel esta5 ban nublados' a causa de la vejez y no Dina. Dijo: .Acércalos, por favor, a mí podía ver. osé) se los acercó a él y él y los bendeciré. (10) Los ojos de los abrazó y los besó. (11) [Dijo] J acob se habían nublado por la vejez Israel a José: No esperaba ver tu y no podía ver.Y los acercó junto a sí rostro, y el S eño-i me ha hecho ver y los besó y los abrazó. (11) Y dijo también a tus bijas. (12) Después que Israel a José: No pensaba ver tu rostro y he aquí que el Señorme ha hecho los hubo bendecido,José los hizo salir, 1 ver también a tus hijos. (12) José los y se postraron en tierra ante él • retiró de entre sus rodillas y se postró rostro en tierra.
a
'¡ j
l lt f.
1
111¡ 1
'
(13) Y José cogió a ambos, a Efraím a su derecha -a la izquierda de Israel-, y a Manasés a su izquierda -a la derecha de Israel-, y los acercó a él. (14) Jacob extendió su diestra: la extendió y la puso sobre la cabeza de Efraím, que era el pequeño, y (puso) la izquierda sobre la cabeza de Manasés, cruzando las manos", porque Manasés era el primogénito. (15) Y bendijo aJoséy dijo: E/Señor', ante quien caminaron en la verdad mis padresº, Abraham e Isaac, el Señor' que me ha conducido" desde mijuventud hasta el día de hoy, (16) el ángel que me ha liberado de todo mal, bendiga a los muchachos y que se perpetúe" en ellos mi nombre y el nombre de mis padres, Abraham e Isaac, y que se multipliquen en la tierra como los peces se multiplican en el aguaq
(13) Y José tomó a ambos: a Efraím a su lado derecho, que era el izquierdo de Israel y a Manasés a su lado izquierdo, que era el derecho de Israel, y los acercó a él. (14) E Israel extendió su diestra y la puso sobre la cabeza de Efraím, que era el pequeño; y su izquierda sobre la cabeza de Manasés: cruzó las manos porque Manases era el primogénito. (15) Y bendijo a José y ,dijo: El Señor, ante quien dieron culto mis padres Abraham e Isaac, el Señor que me ha sostenido desde que existo hasta el día de hoy: (16) Sea agradable delante de ti que el ángel que me señalaste para librarme de todo mal [bendiga a los muchachos y sea llamado mi nombre sobre ellos, mi nombre y el nombre de mis padres, Abraham e Isaac]", y tal como los pecesº del mar se multiplican abundantemente en el agudl, así tus hijos, Jose'6, se multipliquen en cantidad sobre la tierra.
TgNGn48
TgPs]Gn48
305
(17) Cuando José vio que su padre (17) Cuando José vio que su padre había puesto su diestra' sobre la cabe- había puesto su mano derecha sobre za de Efraím, no le pareció bien' y la cabeza de Efraím, le pareció mal y cogió' la mano de su padre para pa- · sostuvo la mano de su padre para sarla de la cabeza de Efraím a la cabe- moverla de la cabeza de Efraím y za de Manasés. (18) José dijo a su ponerla sobre la cabeza de Manasés. padre: No así, padre, porque éste es (18) Y José dijo a su padre: No así, el primogénito; pon tu diestra sobre padre mío, porque éste es el primogésu cabeza. (19) Pero su padre se negó nito: pon tu mano diestra sobre su y dijo: Lo sé, hijo mío, lo sé; también cabeza. (19) Pero su padre se negó y él llegará a ser una nación, y también dijo: Hijo mío, sé que es elprimogénitoy será poderoso; pero su hermano además sé que también él se convertirá pequeño será m:is poderoso que él y en un gran pueblo y que también él se sus hijos dominarán en las naciones", multiplicará; pero su hermano peque(20) Y los bendijo aquel día diciendo: ño se multiplicará más que él y sus Por tu méritov serán benditos los israehyos serán numerosos entre las naciones. litas diciendo: Que el S eñol' te haga (20) Y los bendijo aquel día diciendo: como a Efraím y Manasés. Y dio" (a por ti,José, hijo mío, bendecirá la casa de Efraím) la bendición de Manasés. Israel a los niños el día de la circuncisión diciendo: ¡Hágate el Señor como Efraím y como Manasés! Y en la numeración de las tribus, e/jefe de Efraím será numerado antes que eljefe de Manasél. Y determinó que Efraímfuese antes que Manasés,
(21) Dijo Israel a José: Yo voy a morir', pero el Señor estará con vosotros' y os volverá al país de vuestros padres. (22) Te doy una parte más que a tus hermanos: las vestiduras delprimer-10 hombre que Abraham, el padre de mi padre, cogió de manos del malvado Nimrody se las dio a mi padre Isaac; y mi padre, Isaac, se las dio mi hermano Esaú, y yo las cogí de manos de mi hermano Esaú. No con espada ni con arco sino por mis méritos y mis buenas obras, que para mí son mefores que mi espada y que mi arco. Y aún te doy una parte•• más que a tus her-
a
(21) Israel dijo a José: He aquí que me ha llegado el momento de morir. Que la Palabra del Señor sea en vuestra ayuda y os vuelva a la tierra de vuestros padres. (22) En cuanto a mí, he aquí que te he dado la ciudad de Sikem -una porción11 más que a tus hermanos como regalo- que tomé de manos de los amorreos al tiempo en que entrasteis en medio de ella,y me levantéy os ayudé con mi espada y con mi arco••.
306
Targum Fragmentario, Variantesy Notas a Génesis 48
Targum Fragmentario, Variantesy Notas a Génesis 48
manos: Sikem, que tomé de manos de los amorreos por mis méritosy mis buenas obras, que son mejores para mí que mi espada y que mi arco.
307
malvado, y se las dio a Isaac, mi padre, e Isaac, mi padre, se las dio a Esaú y yo lo cogí de manos de Esaú, mi hermano, no con mi espada ni con mi arco sino por mis méritos y mis buenas obras; D, Z: ... Abraham, padre de mi padre, cogió del malvado Nimrod y se las dio a Isaac, mi padre, e Isaac se las dio a mi hermano Esaú y yo las cogí de manos de mi hermano Esaú no por mi espada ni por mi arco, sino por mis méritos y por mis buenas obras. aa. M: te doy una parte de más que a ~s hermanos, que la he tomado de las manos de los amorreos por mi mérito y mis buenas obras que son mejores para mi que mi espada y mi arco.
GLOSAS EXTENSAS EN LOS TARGUMIM FRAGMENTARIOS
(Ms. 110 a v. 22) Yo te he dado una parte más que a tus hermanos, las vestiduras delprimer hombre que fueron dadas a Abrahamy él las dio a Isaac, mi padre, y mi padre Isaac se las dio a Esaú, mi hermano,y no se las arrebaté ni con espada ni con arco, sino por mis méritosy mis buenas acciones. (Ms. 440 a v. 22) Y o te he dado una parte11 más que a tus hermanos, el vestido del primer hombre (que) Abraham, padre de mi padre tomó de manos de Nimrod, el malvado,y se lo dió a Isaac, mi padre, e Isaac, mi padre, se lo dio a Esaúyyo lo cogí de manos de Esaú, mi hermano, no con mi espada ni con mi arco sino por mis méritos y mis buenas obras. (Genizá Ms. Z a v. 22) Y yo te ha dado una parte más que a tus hermanos: las vestiduras del primer hombre que Abraham, padre de mi padre, cogió del malvado [Nim}rody se las dio a Isaac, mi padre, [e Isaa]c se las dio a mi hermano Esaú,yyo las cogí de manos de mi hermano Esaú ni por mi espada ni por mi arco, sino por mis méritosy por mis buenas obras.
f.
l
1
. l. ·1.
I ·1
'i
il
VARIANTES TEXTUALES a. D, Z: por el espíritu santo. b. Onq: congregación de tribus. c. M, D, Z: a la descendencia de tus hijos. d. Onq: serán mios ... serán delante de mi. D, Z: recibirán parte y herencia con nosotros en la división del país. e. M: el nombre de su hermano tomarán en herencia. f. D: en la época de las primicias de los frutos de la cosecha de la tierra. g. Onq: cuando había aún cierta distancia (b'wd krwb ',,'). h. D, Z: +de Judá. i. M: ¿de dónde han sido engendrados estos?. j. M: endurecidos (tqpw) por la vejez. k. M, D, Z: la Palabra del Señor (me ha hecho ver) también la descendencia de tus hijos. l. M, D, Z: 9e sus rodillas y saludaron según la costumbre del país; Onq: faz en tierra. m. Onq: poniendo a propósito. 440: invirtiendo. n. M: la Palabra del Señor. o. Onq: ante quien dieron culto. p. Onq: que me ha apoyado. q. M: en el mar. Onq: y que, como los peces del mar, se multipliquen entre los hombres en la tierra; D: y que sean fuertes y se multipliquen en la tierra como se multiplican los peces en el mar (Z: en las profundidades del mar). r. Onq: su mano diestra. s. M: pareció mal a sus ojos. t. Onq: y ayudó a la mano de su padre para quitarla de sobre la cabeza de Efraím para ponerla ... u. M: y de sus hijos se sentarán en el Gran Sanhedrin setenta sabios según el número de los mundos ('lm.JY)· D, Z: y la descendencia de sus hijos dominará sobre todas las naciones.v. D, Z: por vosotros se bendecirá en Israel unos a otros. w. D, Z: y adelantó el orden de las bendiciones de Efraím antes que las de Manasés. x. D, Z: he aquí que voy a ser reunido (a mis padres). y. D, Z, Onq: y la Palabra del Señor será en vuestra ayuda. z. M: del primer (hombre) que Abraham tomó de las manos de Nimrod y las dio a Isaac e Isaac las dio a Esaú que caminó según el modo de los amorreos. 11 O: las vestiduras del primer hombre que fueron dadas a Abraham y él las dio a Isaac, mi padre, e Isaac, mi padre, se las dio a Esaú, mi hermano, y no se las arrebaté ni con espada ni con arco sino por mis méritos y mis buenas acciones; 440: ... Abraham, padre de mi padre, tomó de manos de Nimrod, el
NOTAS
1. Leer probablemente 'syp ("recolección") en lugar de 'Jwn ("esencia", "tiempo exacto"). 2. DíEZ MACHO corrige el texto de acuerdo con M: "al tiempo de la recolección, a una kibrá de tierra para entrar en Efrata". 3. Completado con N. 4. O bien "cueva doble". 5. Cf. PsJ Gn 41,45 y 46,20. 6. Lit. "se llame", "se invoque". 7. Falta en el ms. de Loñdres, está en la Editio prínceps. 8. Editio princeps: "los hijos de José". 9. Cf. Nm 2,18.20; 7,48.54;Jos 16,8-9. 10. Cf3,21, 27,15 etc. 11. Sikem: fekem en hebreo se usa para "espalda", "hombros", "carga", "porción" (cf. JASTROW). TH emplea la palabra fekem aludiendo a la ciudad de Sikem que fue adjudicada a José sin sorteo
.. GÉNESIS49
Neof. tti (1) Jacob llamó a sus hijos y les dijo 1: Reuníosy os contaré los secretos" ocultos, las fechas escondidas, las recompensas de los justos y los castigos de los malvados y cuál será lafelicidad del Edén. Las doce tribus se reunieron a una y rodearon la cama de oro dondeyada nuestro padre Jacob después que se le hubo revelado el término (fijado) para qui se les comunicase el término (fijado) de la bendición y de la consolaaán", Una vez que se le reveló el término, se le ocultó el secreto. Pensaban' que les comunicaría el término (fijado para) la redención y la consolación; (pero) después que se le reveló el secreto, se le (volvió) a ocultar. Y después que se le abrió la puerta, se le (volvió) a cerrar. Tomando la palabra, nuestro padre Jacob los bend!Jo: a cada uno de acuerdo con sus buenas obras los bendijo. (2) Cuando las doce tribus de Jacob se reunierony rodearon la cama de oro donde yada nuestro padre Jacob, pensaban que les revelarícr el orden de las bendiciones, pero se le ocultó. Tomando la palabra, nuestro padre Jacob les dijo: De Abraham, el padre de mi padre, surgió el impuro Ismaely todos los hijos de Qeturá, y de Isaac, mi padre, surgió el impuro Esaú, mi hermano,yyo tengo miedo no vqya a haber entre vosotros alguietf cuyo corazón esté separado de sus hermanos para ir a dar culto ante ídolos extraños. Respondieron¡ las doce tribus de Jacob a una y dijeron: Escúchanos, padre nuestro, Israel: El Señor nuestro Dios, el Señor es uno3. Respondió Jacoby dijo: Bendito sea su Nombrd, la gloria de su reino por los siglos de los siglos.
(1) Jacob llamóª a sus hijos y les dijo: Purificaos de impurezasy os anunciaré los misterios escondidos, los términos ocultos, la entrega de la recompensa de los justos y el castigo de los malosy cuál es la felicidad del Edén. A una se reunieron las doce tribus de Israei: rodeando el lecho de oro donde estaba echado. Y después que se manifestó la Gloria de la Sekiná del Señor se le ocultó el término en que vendría el rry mesías. Y entonces dijo: Venidy os contaré lo que os ocurrirá al final de los díai4• (2) Reuníos y escuchad', hijos de Jacob, recibid instrucción de vuestro padre Israel.
TgNGn49
TgPs] Gn49
(3) Rubén, eres mi primogénito, mi fuerza y principio de mi dolor. Hubieras debidl tomar tres partes más que tus hermanos: la primogenitura era tuya, el reino y el sumo sacerdocio te estaban destinados. Por cuanto pecaste, Rubén, h!Jo mío, la primogenitura fue dada a mi hijo José, el reino a Judáy el sumo sacerdocio a la tribu de Leví. (4) Te comparo, Rubén, h!Jo mío, a un pequeñojardín en el que entraron ríos de aguas' desbordadas que no pudiste soportar y fuiste roto por ellas. Así fuiste roto Rubén, h!Jo mío, en tu sabiduría, (lejos) de tus buenas obras, porque pecaste. No vuelvas a pecar otra véZ; h!Jo mío. Lo que pecaste se te perdonaráy se te ~~ndonará. Porque subiste al lecho de tu padre: entonces profanaste mi lecho", subiendo a él5•
(3) Rubén, tú eres mi primogénito, el principio de la fuerza de mi cohabitación y el comienzo de la emisión seminal a consecuencia de mi fantasía. Te estaba destinadct' laprimogenitura, elgran sacerdocio y el reino; pero por cuanto pecaste, hijo mío, se ha dado la primogenitura a José, el reino a Judá y el sacerdocio a Leví. (4) Te comparo a un pequeño jardín en el que entraron torrentes devastadores y poderosos que no pudo soportaryfue inundado. Así te pasó a ti, Rubén, hijo mío, porque pecaste. No vuelvas (a pecar),y Id que pecaste se te perdonará, porque se te consideró como si hubieras entrado a la m1!Jer con la que tu padre había cohabitado, mientras desordenabas mi cama cuando subiste a ella".
(5) Simeón y Levíº, hermanos gemelos", maestros en armas afiladas, luchadores desde su mocedad. En la tierra de sus ene" migos llevaron a cabo batallas victoriosas. (6) Mi alma no se ha complacido en sus asambleas, en sus consejos; cuando se reunieron para destruir la ciudadela de Sikem, no se cuidaron de mi honor, porque en su cólera mataron rryefl y por su placer destruyérotf las murallas de sus enemigos. (7) Maldita fue la ciudadeld de Sikem cuando entraron en ella Simeóity Leví para destruirla en su cólera; porque su cólera era poderosa y fuerte el temor que provocaban. Dijo nuestro padre Jacob: Si Simeóny Leví moran juntos, no habrá pueblo ni reino que se mantenga' ante ellos. Dividiré u la parte de Simeón dentro de la casa de J acoby multiplicaré
(5) Simeón y Leví son hermanos gemelos; armas afiladas para la violencia son sus rasgos distintivos. (6) En su consejo" no se complació mi almay, cuando se reunieron contra Sikem para arrasarlo, no se mezcló mi honor, porque en su ira mataron a rey y a gobernantes y por su pasión demolieron la muralla1 de sus enemigos. (7) Dijo Jacob: Maldita fue la ciudad de Sikem. cuando entraron en su interior para arrasarla en su ira, porque fue violenta, y (maldito) su furor contra José, porque fue fuerte. D!Jo Jacob: Si ambos habitan juntos, no habrá rry ni gobernante que resista ante ellos. Dividiré" la posesión de los hijos de Simeón en dos partes: una parte le vendrá en medio de la posesión de los h!Jos de Judá y otra parte estará entre el resto de las tribus
309
311
TgNGn49
TgPsJGn49
TgNGn49
TgPs]Gn49
la heredad de Leví dentro de la tribu de los h[jos de Israel.
de Jacob, y dispersaré la tribu de Leví entre todas las tribus de Israel",
(8)9 Judá, a ti te alabarán tus herma-
(8) Judá, tú confesaste'" en el asunto de
nos" y por tu nombre se llamarán judíos todos los judíos. Tus manos te vengarán de tus enemigos; se adelantarán a saludarte todos los hijos de tu padre. (9) Yo te comparo, Judá, a un cachorro de león. Libraste a mi hijo José de sus asesinos; del juicio de Tamat", hijo mío,fuiste inocente. Descansarás y morarás en medio de la bata/Id' como el león y la leona, y no habrá pueblo ni reino que se mantenga ante tzY. (10) No faltarán reyes de la casa de Judá ni tampoco escribas que enseñen la Lej' entre los hijos de sus hyos hasta que venga el rey mesías, a quien pertenece el reino y al que se someterán todos los reinos": (11) ¡Qué hermoso es el rey mesías que surgirá de la casa de Judá! Ciñe sus lomosy sale al combate contra sus enemigos y mata reyes con príncipes; enrojece las montañaJ>b con la sangre de sus muertos y blanquea las colinas con la grasa de sus guemros. Sus vestiduras están revueltas en sangre, se parece al que pisa uvas". (12) ¡Qué hermosos son los ojos del rey mesíafd ! ¡más que el vino puro! Porque no mira con ellos las desnudeces ni el derramamiento de sangre inocente. Sus dientes son más blancos que la leche", porque no come con ellos (lo obtenido por) la violencia y la rapiña. Las montañas se volverán ro/as por sus viñas y los lagares por el vino y blanquearán las colinas por el mucho trigo y los rebaños de ooejas.
Taman por ello te alabarán" tus hermanosy serán llamadosjudíos por tu nombre. Tus manos te vengarán de tus enemigos arrojándoles dardos cuando vuelvan la espalda delante de ti y los hijos de tu padre se adelantarán a saludarte. (9) Yo te comparo, Judá, hyo mío, a un cachorro de león, libraste tu alma del asesinato de mi hijo José, y del juicio de Tamar serás salvado. Descansa y habitafuerte como un león y como una leona que, cuando está descansando, ¿quién le hará levantar? (10) No cesarán rryesygobernantes de entre los de la casa de Judá ni escribas que enseñen la Ley de entre su descendencia has ta el tiempo en que venga el rey mesías, el más jooen de sus hyos y por él se disiparán las naciones. (11) ¡Qué hermoso es el rey mesías que ha de surgir de los de la casa de Judá! Ciñe sus lomos y ba;a y dispone orden de batalla contra sus enemigos y mata reyes con sus gobernantes y no hqy rey ni gobernante que pueda resistir delante de él. Enrojece las montañas con la sangre de los que ha matado, sus vestiduras están envueltas en 11 sangre, se parece al que pisa los racimos • (12) ¡Qué hermosos son los ojos del rey mestas: como el vino puro, para no mirar el incesto y el derramamiento de sangre inocente. Sus dientes son más blancos que la leche,para no comer lo robado ni lo tomado por la fuerza. Y así se enrojecerán sus montaña/f y su lagar por el vino y sus collados blanquearán por la cosecha y por los apriscos de las ooejas.
(13) Zabulón habitará en la orilla del ,gran mar y dominará los puertos de los navíos y su fronterá llegará hasta Sidón. (14) Issacar, poderosd" tribu, tendida" entre dos fronteras. (15) Viendo, desde el principiJi, que (su territorio) era bueno y que el país de Israel produda pingües frutos, inclinó el hombro al estudio de la Ley, y todos sus hermanos le pagaron tributo",
(13) Zabulón habitará junto al borde del mar y dominará gg en los puertos y conquistará las colonias del mar con los navíos y su frontera se extenderá hasta Sidón. (14) Issacar, cargado con la Ley12, tribufuerte que conoce cómo determinar los tiempos, está echado entre las fronteras de sus hermanos. (15) Y vio que el descanso del mundo venidero era bueno y que su porción de la cierra de Israel era agradable, por ello doblegó su espalda para trabajar en le Ley y sus hermanos le ofrecieron regalos13.
(16) De los dJ' la casa de Dan surgirá un redentor y juez Todas las tribus de los hijos de Israel le obedecerár a una. (17) Dan será el redentor que habrá de surgir de la casa de Dan. Serápoderosoy exaltado por encima de todas las naaonei": Será comparado a la serpiente echada en el sueloºº,y a la serpiente venenosa escondida en el cruce de los caminos, que muerdePP en el talón a los caballos y el jinete espantado gira y cae hacia atrás. Es Sansón, hyo de Manóah que aterroriza a sus enemigosy espanta a los que le odian. Sale a la batalla contra sus adversarios y mata a reyes con príncipeflq. (18) Dyo nuestro padre [acoli': Mi alma no espera la redención de Gedeón, hyo de Joás, que es redención de un momento, ni la redención de Sansón, hijo de Manóah, que es redención pasajera, espera mi alma. Mi alma espera la redención que prometiste" traer a tu pueblo, la casa de Israel: a ti, a tu redención" espero, Señor.
(16) De los de la casa de Dan se levantará un hombre que juzgará a su pueblo con juicios rectos, las tribus de Israel lo escucharán como una sola. (17) De los de la casa de Dan habrá un hombre que será escogido y se levantará, parecido a la serpiente venenosa que está echada en un cmce de caminos y a la cabeza de la serpiente que está escondida en el sendero, que muerde al caballo en el talón y el jinete cae de terror hacia atrás. Así matará Sansón, hijo de Manóah a todos los héroes de losfilisteos, caballeros e infantes,y desjarretará sus caballosy tirará de espaldas a sus enemigos. (18) Cuando Jacob vio a Gedeón, hijo de Joás,y a Sansón, hyo de Manáab, que estaban destinados a ser liberadores, dijo: No espero la liberación de Gedeón ni la liberación de Sansón aguardo, pues su liberación es liberación de una hora", sino que espero y aguardo tu liberación, Señor, pues tu liberación es liberación eterna.
(19) De la casa de Gad saldrán tropas uu equipadasy armadas que pasarán elJordán
(19) La tribu de Gad pasarán armados con el resto de las tribus los torrentes del
310
.. TgNGn49
TgPsJGn49
con Israely conquistarán ante ellos elpaísy después volverán a su lugar con muchas riquezas. (20) ¡Felices vosotros, casa de Aser! ¡Quépingües son losfrutos de vuestra tierra! Dará abundantesfrutos (que harán) las delicias de los reyes de los hijos de Israel
Arnón y conquistarán ante ellos las columnas de la tierra y, finalmente, volverán armados· con grandes riquezas y habitarán en paz más allá delpaso delJordán, pues lo que desearon, he aquí que fue St[YO cuando recibieron su heredad. (20). Felices los de Aservv, susfrutos son los más pingües. Su tierraww abunda en especies aromáticas y costosos perfumes y su límite producirá delicias de reyes y dará graciasy alabará por ellas delante del Señor del mundo.
(21) Neftalíxx es un velozmensqjero que lleva buenas noticias, pues anunció a nuestro padre Jacob desde elprincipio que José vivía aún, también él se apresuró a bqjar a Egipto en breve tiempoy llevó delpalacio de José el título de propiedad del camprfY;y cuando su boca" anunciaba (algo) en las asambleas de Israel, de sus labios salía lechey miel
(21) Neftalí es un mensajero veloz5, parecido a la cierva que corre por los picos de las montañas anunciando buenas nuevas. Él annunció que todavía vivía José y se apresuró a ir a Egiptoy trqjo el contrato del campo de la Kafelá en la que Esaú no tiene parte. Cuando abrió su boca en la asamblea de Israelpara alabar', su lengua era la más escogida de todas.
(22) Hijo mío que creciste'", José, hijo mío que creciste y te hiciste poderoso, estás destinado a hacerte más poderoso aún .. Yo te comparo, José, hijo mío, a una viña plantada junto a manantiales de agua, que extiende sus raíces por el suelibb rompiendo los dientes de todas las piedrasy hace subir sus ramas bada lo altoy domina a todos los árboles. Así dominas/lec José, hijo mío, con tu sabiduría a todos los adivinos y a todos los sabios de los egipcios. Así te hicieron montar en la segunda carroza delfaraóny te aclamabanddd: ¡ Viva elpadre del rry, que es grande en sabiduría y joven en años! Las hijas de los rryesy de los príncipes te observaban desde las ventanasy te escuchabaneee desde las celosía!ffy te arrojaban cadenas, anillos, collares, broches y toda clase de
(22) Hijo mío que has crecido, José, hijo mío que has crecido y te has hecho poderoso: te estaba destinado16 hacerte poderoso porque dominaste tu inclinación en el caso de tu señora y en el caso de tus hermanos. Yo te comparo a una viña plantada junto a manantiales de agua, que extiende sus raícesy rompe los dientes de las rocas y con sus ramas" domina a todos los árboles silvestres. Así dominaste José; hijo mío, con tu sabiduríay con tus buenas obras a todos los adivinos egipciosy, cuando te aclamaban, las hijas de los gobernantes caminaban sobre las murallas y arrojaban ante ti brazaletesy collares de oro para que elevases a ellas tus ojosy no elevaste tus ojos a ninguna de ellas para ser culpable en el día del granjuicio.18 (23) Todos los adivinos egip-
312
1
1 1
1
1
!
:
1
1
'i,
1
!i
1 i:I'·¡,
1
TgNGn49
TgPsJGn49
313
(joyas) de oro, esperando que levantases los dos le amargaron y contendieron contra él y también le calumniaron ante el , ojos y mirases a una de ellas. ¡Lejos de ti, faraón pensando deponer/e de su gloridff. José, hfjos mío! No levantaste los ojos ni miraste a ninguna de el/a.f,f,l',,y las h!Jas de Hablaron contra él con lengua falsa que es los rryesy de los príncipes se decían unas a tan dura como dardos. (24) Pero el vigor otras: Éste'es José, hombre piadoso, que no de su miembro volvió a su primitivo estado va tras la apariencia visible ni tras los para no cohabitar con su señoray sefortalepensamientos de su corazón. Ellos soJmh los cieron sus manos contra la imaginación sexual,y dominó su inclinación por la firque hacen perecer al hombre en el mundo¡¡¡. Por eso surgirán de ti dos tribus, Manasés me enseñanza que había · recibido de 19 y Efraím que recibirán partey herencia con Jacob • De ahí que mereció ser líder y que su nombre fuera grabado con sus nomsus hermanos en el reparto del país. (23) Todos los adivinos y los sabios de los egip- bres sobre las piedras de Israel. (25) La cios hablaron contra é)ii, pero no le pudie- Palabra del Dios de tu padre será tu ron; d!Jeron maldades delante de su señor, le qyuday el que es llamado Sadday te bencalumniaron delante del faraón, rry de decirá con bendiciones que caen del Egipto, para deponer/e de su dignidad y rocío de los cielos arriba y con las buenas para apartarle del trono real En elpalacio bendiciones de los manantiales del abisdel faraón, hablaron contra él con lengua mo que subeny hacen crecerplantas abajo. malvada, más dura contra él que las fle- Benditos sean los pechos que mamaste y chas. (24) Pero pusokkk su confianza en las entrañas en que estuviste echado. (26) el Fuerte. Extendió sus manos y sus Las bendiciones de tu padre se añadan brazos pidiendo misericordia al Fuerte de a las bendiciones con que me bendijeron su padre J acob, bqjo cuyo brazo poderoso mis padres, .Abrabam e Isaac, que desearon los príncipes del mundo, Ismaely Esaúy se sustentan todas las -tribus de Israel'", (25) Que la Palabra del Dios de tu todos los hijos de Qeturá. Reúnanse todas padre sea en tu qyuday el Dios del cielo te estas bendiciones y formen una corona de bendiga con la bondad del rocíoy la lluvia grandeza para la cabeza de José y para que caen de los cielos, arriba, y con la la coronilla del hombre que fue señory bendición de los manantiales del abis- gobernador en Egipto y cuidadoso de la mo que suben'"'°"' de la tierra, abajo. gloria de sus hermanos. Benditos los pechos que mamaste y el vientre en el que reposaste?". (26) ¡Que se te añadan las bendiciones de tu padre a las bendiciones con que me bendijeron mis padres, .Abrabam e Isaaé'ºº {y} que codiciaron los príncipes del mundo, desde el principio, Esaú e Ismael Vengan todas estas bendiciones, conviértanse en corona de grandeza sobre la cabeza de José, den-
314
TgNGn49
315
GLOSAS EXTENSAS EN LOS TARGUMIM FRAGMENTARIOS
tro del cráneo del hombre piadoso que es señory príncipe en elpaís PPP de Egiptoy cuidadoso de la gloria de su padre y de la gloria de sus hermanosqqq_ (27) Benjamín'", tribu fuerte. En sus fronteras se construirá el Templo, y en su heredad habitará la Gloria de la-fekiná del Señor. Por la mañana, ofrecerán los sacerdotes el cordero perpetuo con la minhah correspondiente y, al crepúsculo vespertino, ofrecerán el cordero '" perpetuo y la minhá y, por la noche, se partirán lo que quede de las ofrendas de los hijos de Israel.
Targum Fragmentario, Variantes y Notas a Génesis 49
TgPs] Gn 49
(27) Benjamín?", tribu fuerte. En sus fronteras se construirá el Templo, y en su heredad habitará la Gloria de la Sekinah del Señor. Por la mañana, ofrecerán los sacerdotes el cordera" perpetuo con la minhah correspondiente y, al crepúsculo vespertino, ofrecerán el cordero sss perpetuoy la minháy, por la noche, se partirán lo que quede de las ofrendas de los hfjos de Israel.
(28) Todas éstas son las tribus de (28) Todas éstas son las tribus de Israel, doce. Y ésta es la bendición con Israel, doce en total, igualmentejustos. Y que les bendijo"; según su propia todo esto es lo que habló su padre bendición bendijo a cada uno. (29) cuando los bendijo, a cada uno según Luego les dio órdenes diciendo: Y o su bendición los bendijo. (29) Y les voy a ser reunido con mi pueblo. dio instrucciones y les dijo: Yo voy a Enterradme junto a mis padres en la ser reunido a mi pueblo. Enterradme cueva que está en el campo de Efrón junto a mis padres en la cueva que el hitita, (30) en la cueva que está en está en el campo de Efrón el hitita, el campo Kafelá, que está frente a (30) en la cueva que está en el campo Mamré de Canaán, el campo que de la Kafelá que está frente a Mamré, compró Abraham a Efrón, el hitita, en el país de Canaán, cuyo campo para propiedad funeraria. (31) Alli compró Abraham a Efrón el hitita enterraron a Abraham y a Sara, su como propiedad funeraria. (31) Alli mujer; alli enterraron a Isaac y a su enterraron a Abraham y a Sara, su mujer, Rebeca, y alli enterré a Lea. mujer; alli enterraron a Isaac y a Re(32) El campo y la cueva que hay en beca, su mujer; alli enterré a Lea. (32) él fueron comprados a los hijos de - Se compró el campo y la cueva que Het. (33) Cuando acabó Jacob de dar hay en él a los hijos del hitita. (33) órdenes a sus hijos, recogió sus pies Cuando J acob cesó de dar instrucciodentro del lecho y expiró y murió y fue nes, recogió los pies dentro de la reunido a su pueblo. cama y expiró y fue reunido a su pueblo.
(Ms. 110 a v. 1) Y J acob llamó a sus hijos y les dijo: Reuníos y os comunicaré lo que os sucederá: la donación de premio a losjustosy el castigo que ha de llegarpara los malvados cuando se reunanjuntos al final de los días. [Suponían} que iba a revelarles todo lo que f¿_abía de llegar alfinal de los tiempos del mestas", Después de babérsele revelado, se le ocultó. Y se levantó Jacob y los bendfjo, a cada uno con su apropiada bendición los bendyo. (2) Cuando se reunieron las doce tribus de J acob y rodearon" la cama de oro en la que nuestro padre, Jacob, estaba echado, suponían que él iba a revelarles el término de la redención, pero se le ocultó. Tomó nuestro padre Jacob la palabray les dijo: De Abraham, padre de mipadre, surgió (descendencia) indigncl2 en Ismaely los hijos de Qeturá. De Isaac, mi padre, salió el indigno Esaú, mi hermano,yyo tengo miedo de que haya entre vosotros un varón que se adhiera a los hijos de mi hermano para dar culto idolátrico. Respondieron las doce tribus de Jacob con un mismo corazón: Escucha Israel, el Señor, nuestro Dios, el Señor es uno. 23 (3) Rubén, mi primogénito, tú eres mi fuerza y el principio de mi dolor. Te hubiera correspondido tomar tres partes más que tus hermanos: la primogenitura, el reino, y el gran sacerdocio; pero por haber pecado, &tbén, se dio la primogenitura a]oséy el reino a J»dáy el gran sacerdocio a los miembros de la tribu de Leví. (7) Maldita fue la ciudad de Sikem cuando Simeóny Leví se levantaron contra ella para destruirla en su cólera, •que era fuerte y en su furor que era duro. Dfjo nuestro padre Jacob: Si Simeóny Leví vivieranjuntos no habría nación ni reino que se alzase frente a ellos. Dividiré a los miembros de la tribu de Simeón como escribasy maestros de la Ley entre los miembros de la asamblea de Jacob, y dispersaré a los miembros de la tribu de Leví en las casas de estudio de los hijos de Israel. (8) Judá, a ti te alabarán todos tus hermanos, por tu nombre serán llamados judíos todos los judíos; tu mano te vengará de tus enemigos y todos los hijos de tu padre se adelantarán a saludarte. (9). Yo te comparo, Judá, a un cachorro de león: Tú salvaste a mi hyo José de sus asesinos. En el asunto deljuicio de Tamar, dijiste: '~s más inocente queyo'~ Descansarás y habitarás en medio del combate como las leonas. No habrá reino que se levante frente a~
.
(10) No cesarán rryesy gobernantes de la casa de Judá ni escribas y maestros de la Ley entre los hijos de sus hijos hasta el tiempo en que venga el rty mesías que habrá de salir de la casa de [udá. (11) Ciñe sus lomos, sale al combate contra sus enemigosy mata reyes con gobernantes y enrojece los ;ontes con la sangre de sus muertos y blanquea su túnica con la grasa de sus fuertes, sus vestiduras están envueltal4 en sangre.
316
Targum Fragmentario, Variantesy Notas a Génesis 49
(14) Issacar es una tribu poderosay su territorio estará echado entre dos territoriol5. (15) Y vio e/Templo, que es llamado "Descanso", que era bueno y la tierra de Israel cuyos frutos eran pingües y dobló su espalda a trabajar en la Ley y todos sus hermanos le pagaron tributo. (16) De los de la casa de Dan se levantará un redentory juez; unidas le obedecerá toda la congregación de las tribus de los hijos de Israel. (17) Dan será semejante a la serpiente armenia que se esconde en los cruces de los caminos, que muerde al caballo en el talóny le hierey por miedo a ella, se da vuelta el jinete y cae hacia atrás. Es Sansón, hijo de Manáab, ctgo temor está en sus enemigos y sale al combate contra los que· le odiany mata a rryes con gobernantes. (18) Dijo nuestro padre Jacob: No espera mi alma la salvación de Gedeón, hijo de Joás, pues es salvación de una hora, ni la salvación de Sansón, hjjo de Manóah, espera mi alma, porque es una salvación transitoria, sino la salvación que prometiste traer a tu pueblo Israel, esa salvación espero, Señor. · (19) De los de la casa de Gad saldrán campamentos equipadosy armadosy ellos harán pasar el Jordán a Israely ellos les harán tomar posesión de la tierra de Canaány después volverán en paz a sus tiendas. (20) ¡Felices los de Aser/ ¡Qué pingüe es su tierra! Su tierra proveerá las delicias de los reyes de los hfjos de Isra~/. (21) N eftalí, mensajero ligero que anuncia buena consolación. Él anunció a nuestro padre Jacob desde elprincipio que José vivía aún,y bqjó a Egipto en un corto espacioy trqjo el título de posesión de la Kaftlá. Y cuando abría su boca en las sinagogas de Israel, sus labios destilaban lechey miel. (22) Hijo mío que creciste, José, hijo mío que crecistey te hicistepoderoso,y aún te está destinado hacerte más poderoso. Te comparo José, hijo mío, a una viña plantada junto a manantiales de agua, que extendió sus raíces hacia los abismos y rompió los dientes de todas las rocas y extiende hacia lo alto sus ramas y conquista todos los árboles; así conquistaste José, hfjo mío, con tu sabiduría, a todos los sabios egipcios y a todos sus adivinos, cuando te hicieron montar en el carro segundo que tenía elfaraón y te aclamaban y decían:¡ Viva elpadre del rry que es grande en sabiduríayjoven en años! Las hjjas de los rryesy de los gobernadores te obseruaban desde las celosíasy te miraban desde las murallas y arrojaban sobre ti cadenas, anillos, collaresy broches" por si acaso levantabas tu rostroy mirabas a una de ellas. ¡Lqos de ti, h!Jo mío, José! no levantaste tu rostro ni miraste a una de ellas para no ser socio con ella en la gehennah. Y las hijas de los rryesy de los gobernantes decían unas a otras: Éste es José, elpiadoso, que no ha ido tras la visión de sus o/OS ni tras elpensamiento de su corazón, porque la visión de los o/OSy elpensamiento del corazón son los que hacen perece?7 al hombre en el mundo. Por eso surgirán de ti dos tribus, Manasés y Efraímy recibirán herencia con sus hermanos en el reparto de la tierra.
1 1
Targum'Fragmentario, Variantesy Notas a Génesis 49
317
(23) Y le amargarony se levantaron contra él e informaron sobre él ante elfaraón, rey 8 de Egipto, para hacerle caer de su silla realy le calumniarorl en elpalacio delfaraón, que fue más duro para él que las flechas. (24) Pero puso en la fuerza su confianza y extendió sus manos y sus brazos y9 pidió misericordia al Fuerte de supadre J acob, bqjo cuyo poderoso brazo, son conducidal todas las tribus de los hijos de Israel. (25) La Palabra del Dios de tu padre sea en tu ayuda y el Dios de los cielos te bendiga con la bendición del mefor rocíoy lluvia que bajan de los cielos por arriba y con la bendición de los manantiales del abismo que brotan y suben de la tierra por abajo y con la bendición de tu padrey de tu madre. (26) Que las bendiciones de tu padre sean añadidas a las bendiciones con que te bendijeron Abraham e Isaac, que son comparables a las montañas,y con la bendición de las matriarcas, que son comparables a las colinas: Sara, Rebeca, Raque/y Lea. Vengan todas estas bendicionesy formen una corona de grandeza sobre la cabeza de José y sobre la tes ta del varón piadoso 9ue fue rryy gobernante sobre el país de Egipto y fue cuidadoso del honor de su padrey no cambió la corona de grandeza de sus hermanos. (27) Benjamín es una tribu poderosa, se parece a un lobo" rapazy en su territorio será construido el templo y en su heredad acampará la Gloria de la Sekíná del Señor. Por la mañana se ofrecerá el cordero perpetuoy al crepúsculo se ofrecerá el cordero perpetuo,:y al crepúsculo se ofrecerá un cordero para holocaustoy sus libaciones.y por la tarde se repartirá lo que resta de las ofrendas de los hijos de Israel. (Ms. 440 a v. 1) Y llamó nuestro padre Jacob a sus hijos y les dijo: Reuníos y os comunicaré los tiempos f. ijados escondidos, . los secretos ocultos y la dádiva de la recompensa de losjustosy el castigo de los malvadosy lo que es la felicidad del Edén. A una se reunieron las doce tribus de Jacoby rodearon el lecho de oro donde estaba echado nuestro padre Jacob pidiendo que les contara el tiempo (fijado) de la bendicióny la consoiaaány, no bien se le hubo revelado el secreto, se le ocultó; no bien se le abrió la puerta, se le cerró. Nuestro padre Jacob volvióy bendijo a sus bijas, los bendijo a cada uno según sus buenas obras. (2) Cuando se reunieron las doce tribus de Jacob y rodearon el lecho de oro donde estaba echado nuestro padre Jacob, suponían que él iba a revelarles el orden de las bendiciones, pero se le ocultó. Nuestro padre Jacob tomó la palabray les dijo: De Abraham, padre de mi padre, surgió (la desdencenda) impropia31 de Ismaely todos los hijos de Qeturá, y de mipadre Isaac surgió el indigno32 Esaú, mi bermano.yyo temo que baya entre vosotros un hombre cuyo corazón esté separado de sus hermanos para ir a dar culto ante otros ídolos. Las doce tribus de Jacob, todos a una, respondieron y dijeron: Escúchanos Israel, padre nuestro: el Señor, nuestro Dios, el Señor es uno, sea su nombre bendito por los siglos de los siglos. (3) Rubén, tú eres mi primogénito, mi fuerza y el comienzo de mi dolor. Te estaba destinado, Rubén, hijo mío, tomar tres partes más que tus hermanos: la primogenitu-
11
1'
1
,¡¡
319
Targum Fragmentario, Variantesy Notas a Génesis 49
Targum Fragmentario, Variantesy Notas a Génesis 49
ra, el reinoy el gran sacerdocio. Por cuanto pecaste, R " ubén, se dio la primogenitura a José, el reino a Judáy el gran sacerdocio a la tribu de Leví. (4) Te comparo, hfjo mío, R" ubén, a un pequeño jardín en el que entraron torrentes desbordadosy no pudo soportarlosyfué sacudido por ellos. Asífuiste sacudido, R " ubén, hijo mío, en tus buenas acciones, porque pecaste; no vuelvas a pecary te será perdonado lo que pecaste: porque subiste al lecho de tu padre, entonces profanaste, subiendo a él, mi lecho.33 (5) Simeón y Leví, hermanos gemelos, hombres maestros en armas afiladas, guerreros desde su juventud, en la tierra de sus enemigos llevaron a cabo sus victoriosos combates. (6) En sus consejos no se ha complacido mi alma y en su entrada a la ciudad de Sikem para aquilarla no consideraron mi honor, porque en su cólera mataron reyes y gobernantes; vendieron a José su hermano, que es comparado a un toro. (7) Maldita fue la ciudad de Sikem cuando entraron en ella Simeón y Leoi para destruirla en su cólera, que era fuerte, y en su indignación, que era grande. Dfjo nuestro padre Jacob: Si ambos habitaranjuntos, Simeóny Leví, no podrían resistir ante ellos nación ni reino. Repartiré la tribu de Simeón como letrados, maestros de la Ley en la asamblea de J acob, y desparramaré la tribu de Levípara estudiar4 en las escuelas de los hijos de Israel. (8) Judá, a ti te alabarán todos tus hermanos y por tu nombre serán llamados todos losjudíos. Tu mano te vengará de tus enemigos; todos los hijos de tu padre se adelantarán a saludarte. (9) Yo te compato, Judá, hfjo mío, a un cachorro de león: liberaste a José, hijo mío, de sus asesinos. De/juicio de Tamar, hfjo mío,Juiste inocente. Descansay mora en medio del combate como el león y como las leonasy no habrá nación ni reino que se levante frente a ti. (10) No cesarán reyes de entre los de la casa de Judá y tampoco letradosy maestros de la Ley de entre los hfjos de sus hfjos hasta que venga el rry mesías de quien es el reino y a él estarán sometidos todos los rryes de la tierra. (11) ¡Qué hermoso es el rry mesías que surgirá de la casa de Judá! Ciñe sus lomosy sale al combate contra los que le odiany mata a reyes con gobernantes, enrojece las montanas con la sangre de los que ha muertoy blanquea los collados35 con la grasa de sus guemros, sus vestiduras están manchadas con sangre,y él se parece a los que pisan las uvas. (12) ¡Qué hermosos para mirar son los ojos del rry mesías! Más que el vino puro (porque se abstienen) de mirar con ellos las desnudeces36y el derramamiento de sangre. Sus dientes son más blancos que la leche, (porque se abstiene) de comer con ellos (el producto de) violenciasy robos. Enro/ecerán sus montañas por las videsy los lagares por el vino. Blanquearán los collados por la abundancia de grano y de rebaños de ovejas. (14) Issacar, tribupoderosa cuyo territorio estará echado entre dos territorios.37
(15) Y vió que el Templo, que era llamado Descanso, era bueno y que los frutos de la tierra eran pingües, e inclinó el hombro al estudia38 de la Leyy todos sus hermanos le pagarán tributo. (17) Habrá un redentor que surgirá de la casa de Dan; seráfuertey elevado sobre todos los reinosy se parecerá a una serpiente que está echada en el camino y a la víbora39 que acecha en un cruce de caminos [que golpea al caballo en su talóny por miedo a ella] el jinete gira en redondoy es derribado hacia atrás. Es Sansón, hijo de Manóa~ cuyo temor está sobre sus enemigos y cuyo terror sobre los que le odian, y matará a rryes con gobernantes. (18) Dfjo nuestro padre Jacob: No espera mi alma la salvación de Gedeón, hfjo de Joás, pues es salvación momentánea, ni la salvación de Sansón, hijo de Manóa~, espera mi alma, pues es [salvación]pasajera, sino la salvación que prometiste por tu Palabra que vendría a tu pueblo, los hijos de Israel, a ella, a tu salvación, espera mi alma. (19) De la casa de Gad saldrán campamentos equipados (y) armadosy harán pasar a los israelitas el Jordán y les darán posesión delpaís de Canaán, y después volverán en paz a sus tiendas. 'í (20) ¡Feliz es Aser, qué pingüe es su tierra! su tierra proveerá las delicadezas de los reyes de los hyos de Israel. (21) N eftalí es un mensajero ligero que anuncia buenas4° nuevas; él anunció a nuestro padre Jacob, desde el principio, que José vivía aún y él bqjó a Egipto en un breve tiempo y llevó el título de posesión del campo de Kafelá delpalacio de]osé,y cuando abrió la boca en la asamblea de Jacob su lengua era dulce como la miel. (22) Hijo mío que creciste, José, hijo mío que crecistey te hiciste poderoso,y aún te está destinado hacerte poderoso. Te comparo José, hijo mío, a una vid plantada junto a manantiales de agua, que extiende sus raíces a los abismosy rompe los dientes de todas las rocas; extiende (sus ramas) hacia lo altoy suf?yuga a todos los árboles. Así conquistaste José, hijo mío con tu sabiduría a todos los adivinos de los egipcios y a todos sus sabios, al tiempo que te montaron en la segunda carroZfl que tenía elfaraón y pregonaban ante tiy decían: Éste es elpadre del rry, que es grande en en sabiduríayjoven en años. Las hijas de lospríncipes te contemplaban desde las ventanasy te escuchaban desde las celosíasy arrojaban ante ti cadenas, anillos, .collares, broches y toda clase de oijetos de oro, pensando que tú levantarías los ojosy mirarías a una de ellas. ¡Lejos de ti, José! que no levantaste tus o/OS ni miraste a una de ellas. Y las hijas de los rryesy las hijas de los príncipes se decían unas a otras: Éste es José, el hombre piadoso que no ha caminado tras las visiones de sus ojos ni tras los pensamientos de su corazón;porque las visiones de los ojosy los pensamientos del corazón son los que hacen perecer al hombre en el munda41. Por eso surgirán de ti dos tribus: Manasésy Efraím, que reabirán partey heredad con [sus hermanos] en el reparto delpaís. (23) Todos los adivinos de los egipcios y todos sus sabios hablaron contra ély no le pudieron; hablaron mal delante de su señor, informaron sobre él delante delfaraón, rry de
318
320
Targum Fragmentario, Variantesy Notas a Génesis 49
Egipto, para hacerle caer de su gloria, le calumniaron en el palacio delfaraón con lengua perversa que fue más dura para él que las flechas. (24) Puso su confianZfl en el Fuerte, extendió sus manos y sus brazos y pidió misericordia del Fuerte de su padre J acob, bqjo ClfYO brazo fuerte son llevadasy proceden las tribus de Israel. (25) Benditos sean los pechos que te amamantaron y las entrañas en las queyaciste. (26) Las bendiciones de tu padre se añadan a la bendición con que me bendijeron mis antepasados .Abrabam e Isaac que son comparables [a las montañas, y a la bendición de las cuatro matriarcas, que son comparables]a las colinas: Sara, Rebeca, Raquely Lea. Vengan todas estas bendicionesyformen una corona de grandeza sobre la cabeza de José, sobre la testa del hombre que fue amo y señor en el país de Egipto y cuidadoso del honor de sus hermanos. (27) Es poderoso, se parece a un lobo rapaz; en su territorio se construirá el Templo y en su heredad acampará la Gloria de la Sekiná del Señor. Por la mañana ofrecerán los sacerdotes el cordero perpetuo con la minhá correspondiente y a la llegada del crepúsculo ofrecerán los sacerdotes el cordero perpetuo con la min~á correspondiente, y por la tarde repartirán lo que resta de las ofrendas de los hijos de Israel. (Genizá, Ms. Z a v. 1) Y llamó Jacob a sus hijos y [les dijo] .... [.... y os referiré las ffechas] ocultas los secretos [escondidos]... y cuál será la felicidad del Edén. [Se reunieron las do]ce tribus de ffacob y rodearon el lecho dé oro] donde nuestro padre Jacob [yacía. Suponían que é!J les [revelaría] lafecha de la redencióny [de la consolación. No bien se le hubo revelado el secreto] se le escondióy, no bien [se le hubo abierto una puerta, se le cerró]. Volvió nuestro padre ffacoby les dfjo]. .. (2) ... se reunieron [las doce tribus de Jacob y rodearon el lecho] de oro [donde nuestro padre Jacobyacía. Pensaban que] él les revelaría lafecha de la re[dención ... Volvió] nuestro padre Jacob y les dfjo [de Abraham, padre de mi padre, surgió alguien indigno, Isma[el y todos los hy'os de Qeturá y de Isaac], mi padre, surgió el indigno Esaú, mi [hermano,yyo] temo que entre vosotros boya un hombre C!fYO corazón [esté dividido de sus hermanos] para ir a dar culto a otros ídolos ... (Genizá, Ms. FF a v. 1) Y llamó Jacob a sus bijas y les dijo: Reuníos y os referiré milagros ocultosy secretos escondidos, elpago de la recompensa de losjustosy el castigo de los malvadosy cuál es la felicidad del Edén. Al momento se reunieron a una las doce tribus de Jacob rodeando el lecho de oro dondeyacía nuestro padre Jacob. Pensaban que les revelaría lafecha en que la redención habría de llegar, que les contaría todo lo que les sucedería alfinal de los días. No bien se le reveló un secreto, se le oculto. Volvió (nuestro) padre Jacob a bendecirlos, a cada uno en la medida (correspondiente} a su bendición. (18) Les dyo Jacob, su padre: No espero la redención de Gedeón, [hyo] de Joás, que es redención de un momento, ni la redención de [Sansón], hyo de Manóah, [que es] redención momentanea, sino la redención del [rey] mesías que es redención eterna que dfjiste por tu Palabra que la traerías a tu pueblo, la casa de Israel, a él, a su redención espero, Señor.
Targum Fragmentario, Variantesy Notas a Génesis 49
321
, (Genizá, Ms. X a v. 18) Tu redención espero, [Señor]. Dijo nuestro padre Jacob, no la redención de Gedeón, hijo de Joás, que es una redención pasajera, ni la redención de Sansón, hijo de Manóah, que es redención de un momento, sino la redención del mesías, hijo de David, que ha de venir a los hijos de Israel, a él, a su redención espera mi alma. VARIANTES TEXTUALES a. 440: Nuestro padre Jacob llamó. b. M: los prodigios secretos, los misterior ocultos. c. 440: de Jacob. d. M, 440: pidieron que se les comunicase el término (fijado) de las bendiciones y consuelos. M: Y dado que se le ocultó, los bendijo según las obras buenas. e. M: ... de él. Pensaban que les iba a comunicar todo lo que iba a pasar, lo que les pasarla a ellos al final de los días. Después que se le manifestó el secreto, se le ocultó. Volvió a bendecirles; los bendijo a cada uno según la interpretación de su bendición. f. 110: Reuníos y os anunciaré lo que os sucederá, la retribución atribuída alos justos y el castigo que debe llegar a los impíos en el momento en que estén reunidos juntos al final de los días. Cuando les iba a revelar todo lo que habría de llegar al final, al término (de los días) del Mesías después que esto le fue revelado se le ocultó. Y Jacob se levantó y los bendijo, los bendijo a cada uno según su bendición. g. 110: revelar el tiempo (fijado) de la redención.h.110: que se una a los hijos de mi hermano para dar culto. i. 440: todos juntos.110: de un solo corazón/i. 440: que su Nombre (Nur + grande) sea bendito por los siglos de los siglos. k Onq: te correspondía tomar tres partes: la primogenitura, el sacerdocio y la realeza. l. Onq: porque te fuiste delante de tu faz como las aguas, no tendrás ningún provecho, no tomarás una parte de más. m. Onq: mi lecho, hijo mío. n. Onq: hombres poderosos, en el país de su residencia llevaron a cabo una proeza. o. 440: hermanos discípulos. p. Onq: mi alma no estaba en sus secretos. No he descendido de mi gloria para unirme a sus reuniones pues en su cólera mataron y en su pasión arrasaron la muralla del enemigo. q. 440: reyes con príncipes. r. M, 440: vendieron a José, su hermano, que era como un toro. s. M: malditos los amos de Sikem. t. 110,440: capaz de mantenerse. u. M, 110,440: dividiré las tribus de Simeón (para que sean) letrados (11 O: escribas), maestros de la Ley en las asambleas de Jacob, y dispersaré las tribus de Leví en las escuelas de los hijos de Israel. v. Onq: Judá eres alabanza y no vergüenza (M, 110, 440: +todos), tus hermanos te alabarán; tu mano pesará sobre tus enemigos, tus adversarios serán deshechos, ante ti volverán la nuca. w. 11 O: en el asunto del juicio de Tamar, pues dijiste: Ella es más justa que yo. x. 440: de la ciudad. y. Onq: será príncipe al comienzo y después será ungido rey de entre los de la casa de Judá, pues de una sentencia de muerte, hijo mío, alejaste tu alma. Descansará y morará, poderoso como el león y la leona; no habrá reino que pueda sacudirlo. z. M, 110,440: maestros doctores de la Ley. aa. M: todas las naciones. 440: todos los reinos de la tierra. Onq: no desaparecerá de entre los de la casa de Judá alguien que ejerza el poder, ni el escriba de entre los hijos de sus hijos jamás, hasta que venga el mesías a quien pertenece el reino; es a él a quien obedecerán los pueblos. bb. Nur: los ríos. ce. Onq: Israel rodeará su ciudad, el pueblo construirá su Templo; los justos estarán todo alrededor de él y los que practican la Ley se instruirán con el. Su vestido será de buena púrpura, su vestimenta de lana fina teñida de escarlata y de colores variados. dd. M: es hermoso el rey Mesías que ha de surgir de entre los de la casa de Judá; sus ojos son más claros que el vino puro. ee. Nur: expertos en halaká. ff. Onq: sus montañas enrojecerán por sus viñas, sus cubas desbordarán de vino, sus valles blanquearán por el trigo y los rebaños de ganado menor. gg. Onq: someterá a los puertos con sus naves y comerá lo mejor del mar. Su territorio llegará hasta Sidón. hh, Onq: rica en posesiones, su herencia entre los territorios. ii. M, 11 O, 440: su territorio se situará en medio de dos territorios. jj.M,110, 440: que el santuario, que se llama casa de descanso, era bueno. kk. Onq: vio que su posesión era buena y que la tierra producía frutos. Someterá los puertos de las naciones y aniquilará a sus habitantes y los que queden de entre ellos le servirán y le pagarán tributo. 11. Onq:
Targum Fragmentario, Variantes y Notas a Génesis 4 9 322
Targum Fragmentario, Variantesy Notas a Génesis 4 9
de entre los de la casa de Dan será elegido y se levantará un hombre; en sus días será liberado su pueblo y en sus años las tribus de Israel descansarán juntas. mm. 11 O: toda la asamblea de las tribus. nn. 440: reinos. oo.110, 440:en la encrucijada. pp. Nur: que golpea al caballo. M, 110: (muerde) y le hiere. qq. Onq: habrá un hombre que será elegido y se levantará de los de la casa de Dan. El terror que inspirará será arrojado sobre los pueblos y golpeará con fuerza a los filisteos. Como la serpiente áspid, se extenderá sobre el camino y, como la víbora, y se agazapará sobre el sendero. Matará a los guerreros del campo de los filisteos, caballeros e infantes, desjarretará a sus caballos y sus carros y derribará hacia atrás a sus caballeros. rr. X (tosefto): Dijo nuestro (FF: su) padre Jacob: Tu redención espero, [Señor], no la redención de Gedeón, hijo de J oás, que es una redención pasajera, ni la redención de Sansón, hijo de Manóah, que es redención de un momento, sino la redención del [rey] mesías, hijo de David, que ha de venir a los hijos de Israel, a él. su redención espera mi alma. M: cuando vio a Gedeón, hijo de Joás, y a Sansón, hijo de Manóah ... Y o no espero, pues su redención es redención de momento, ni yo anhelo ansiosamente, pues la redención es redención de un instante. Tu redención espero y ansiosamente anhelo, Señor de todos los siglos (o: de todos los mundos), pues tu redención es redención eterna. Ver glosas. ss. 440, FF: +por tu Palabra. tt. 440: a ella, a tu salvación espera mi alma. 11 O: esa salvación espero, Señor. (redención) que es el Señor. uu. I: descendientes equipados y armados. Onq: tropas armadas pasarán el Jordán delante de sus hermanos para el combate y volverán a su país con grandes riquezas. 110,440: campamentos equipados y armados y ellos harán pasar a Israel + M: el Jordán y les harán tomar posesión de la tierra de Canaán y después volverán en paz a sus tiendas. vv. Onq: Buena es la tierra de Aser y produce delicias de reyes. 110, 440: ¡Felices los de Aser! ¡Qué fértil es su tierra! Su tierra proveerá las delicias de los reyes de los hijos de Israel. ww. M: y la tierra proveerá. xx. Onq: Neftalí, su suerte caerá en una buena tierra y su heredad producirá frutos por los que darán gracias y bendecirán. yy. M: (del) campo de Kafelá. Cuando abría su boca en la asamblea de Jacob, su lengua era dulce como la miel. zz. 440: cuando abría la boca en la asamblea de Jacob, su lengua era dulce como la miel. 110: en la asamblea de Israel, su discurso derramaba leche y miel. aaa. Onq: hijo mio que crecerá,José, hijo mio que será bendito como una viña plantada cerca de un manantial de agua: dos tribus saldrán de sus hijos, ellos recibirán una parte en herencia. bbb. 110.440: en los abismos. ccc. M: enseñas. -ddd . 440: se anunciaba delante de ti y se decía: Es el padre del rey. ¡Que viva y subsista el padre del rey! eee. M, 11 O: y te miraban desde las murallas. fff. M:· ... y desde las ventanas (y) te observa(ban) desde el principio y arrojaban sobre ti cadenas, collares y broches para ver si levantabas tu rostro y mirabas a una de ellas. ggg. M, 110: (a ninguna) de ellas para no estar en su compañía en la gehenna (M: + en el mundo venidero, y las hijas ). hhh. 110, 440: pues la visión de los ojos y los pensamientos del corazón hacen desaparecer iii. M: pues ellos expulsan al hombre de este mundo. Por eso... M: ellos hacen desaparecer al hijo del hombre de en medio del mundo. jjj. M, 1 O: le afligieron y se levantaron contra él... para hacerle caer de su trono real y hablaron de él con lengua perversa. kkk, HO, 440: puso su confianza en el Fuerte.111. 110,440: bajo cuyo brazo poderoso son conducidas y van todas las tribus de Israel. Onq: su profecía se realiza por ellos, porque había cumplido la Ley en secreto y depositado su confianza en la Fuerza. Entonces .se le puso oro sobre sus brazos, heredó la realeza y se hizo poderoso. Esto le sucedió de delante de Dios, el Fuerte de Jacob, que por su Palabra alimentó padres e hijos, la descendencia de Israel. mmm. 11 O: q_u, e brotan y suben. nnn. 11 O, Onq: que la palabra del Dios de tu padre te venga en ayuda y que Sadday te bendiga con bendiciones que descienden con el rocío de los cielos arriba, bendiciones que fluyen de las profundidades de la tierra, abajo, las bendiciones de tu padre y de tu madre. ooo. M, 110,440: ... que se parecen a los montes, y las bendiciones de las cuatro madres que se parecen a las colinas: Sara, Rebeca, Raquel y Lea. Vengan todas ... ppp. M: de las ciudades (de los egipcios). qqq. 110: fue cuidadoso de la gloria de su padre y no ha alterado la corona de dignidad de sus hermanos. M: y no ha cambiado grandeza alguna
!
323
de sus hermanos. Onq: que las bendiciones de tu padre se añadan a las bendiciones con las que me bendijeron mis padres, que envidiaron los príncipes de antaño. Que sean todas sobre la cabeza de José, el hombre puesto aparte por sus hermanos. rrr. Onq: Benjamin, sobre su territorio morará la Sekiná y sobre su heredad se construirá el santuario. Por la mañana y al declinar el día, los sacerdotes ofrecerán las ofrendas y, al tiempo de la tarde, repartirán lo que sobre de las porciones que les corresponden que queden de las cosas santas. M, 110,440: (le) comparo a un lobo que desgarra y en su territorio. sss. M: (el cordero) del holocausto y las libaciones y, al crepúsculo, (ofrecerán). 11 O: al crepúsculo ofrecerán el cordero del holocausto con las libaciones correspondientes. ttt. M: (y ésta es la bendición) que les dijo su padre; y les bendijo a cada uno. NOTAS
1. Es el llamado Testamento de Jacob. Cf. E. CORTÉS, Los discursos de adiós de Gn 49 a]n 13-17, Barcelona, 1976. Para el análisis literario del Targum a Gn 49,1, cf. M. PÉREZ FERNÁNDEZ, Tradiciones mesiánicas... , pp. 99-111. 2. El término de la consolación es el tiempo del mesías. Cf. Le 2,25-29; 2 Cor 1,6. En TgEz 7,2: "El final ha llegado. La retribución del final que estaba por venir ha llegado a los cuatro ángulos de la tierra". 3. Cf Dt 6,4 TH: Sema' Yisra'eí Yhwh 'E/ohenu Yhwh 'ehad. Es el comienzo de la confesión de fe judía o fema' ("escucha"), recitada diariamente por los judíos y que comprende: Dt 6,3-9; 11,13-21; Nm 15,37-41. Cf. GnR 98,3. Véase BüWKER, The
Targums, pp. 288s. 4. Véanse supra glosas extensas del TF y BüWKER, The Targums, pp. 288-292. 5. En hebreo en el texto, posiblemente por recordar el episodio del incesto de Rubén que estaba prohibido traducir. Cf nota a Gn 35,22. · 6. Cf. PsJ Gn 35,22 y notas allí. 7. El término hebreo fur quiere decir "toro", pero en arameo tiene también el significado de "muralla", de alú la glosa. Cuando se lee el Targum, es conveniente tener delante el TH, pues muchas veces se pueden descubrir las palabras que han dado origen a la ag,adá. .8. Sobre Tg Gn 49,5-7, cf. M. PÉREZ FERNÁNDEZ, Tradiciones mesiánicas... , pp. 154158. 9. Sobre Tg Gn 49,8-12, cf. M. PÉREZ FERNÁNDEZ, op. cit., pp. 112-144. 1 O.Juego de palabras con el nombre de Judá:yhwdh y la forma hif 'il hwdh, "confesar" (raíz wdh). 11. Esta exégesis se ayuda de una interpretación mesiánica de Is 63,1-3 (cf. Tgls 63,139). En el NT véase Ap 19,13-15. 12. En la tradición rabínica se acentúa la dedicación de Issacar al estudio de la Ley: Sifre Números 52; GnR 77,5; 99,9. Cf. SfDt 354 (a Dt 33,18); PsJ Gn 9,27; 25,27. 13. Sobre las alabanzas y promesas hechas a quienes se dedican al estudio de la Ley, cf. E.E. URBACH, The Sages, pp. 627ss. 14. La expresión "de una hora" indica algo pasajero (cf. N: "redención pasajera"); véase M. PÉREZ FERNÁNDEZ, Tradiciones mesiánicas, pp. 146-50. En Sifre Números 26,2 (a Nm 6,6): "El nazireo, cuya santidad es de una hora" 15. Cf. PsJ Gn 31,4.
324
GÉNESIS50
Targum Fragmentario, Variantesy Notas a Génesis 49
16. Ms. w(wp; corregido wswp con Editio princeps (confusión de tet y samek en la escritura hebrea). N: wtwb (hebreo bfwb), "de nuevo"; M: w'p, "y también". 17. Ms. "y con sus obras"; corregido con Editio princeps. 18. La belleza de José y su atractivo para las mujeres es proverbial: JyA 7,3-4; PRE 39,2. Pese a todo,José es modelo de modestia y castidad: 4 Mac 2,2-3. 19. Cf. GnR 87,7. 20. Lit. "huellas del Mesías". 21. Texto w'tg!y, "y se reveló", no tiene sentido aquí. Traducimos con PsJ y N que tienen w'qypw/ wmqpyn. 22. pswl', "no apta" desde el punto de vista legal. Cf. E.Cortés, Los discursos ... , pp. 489ss. 23. Sobre unas pocas palabras que más o menos coinciden, se ha montado toda la explicación. El TH dice: "Congregaos y oíd hijos de Jacob, escuchad a Israel, vuestro padre". 24. Texto: "clarean". N mggyn que es lo que traducimos. 25. La palabra hamiipetqyim es de sentido dudoso. Cantera traduce "entre las dos majadas". 26. Así con N. Texto myyf!Yn, probable corrupción de m'wkyn (N) 27. Lit. "los que hacen perecer al hombre del mundo". 28. wlif!Y 'IIJ!Y !Jfn t!Jty, "y hablaron mal de él con lengua triple". 29. Leer mdbryn con ms. 440, en lugar del texto mZ!7lryn "cantan". N lee mtprnsyn "son sustentadas". 30. Texto dwb, "oso". Leer t!Jb, "lobo". Así TM, PsJ, M. 31. pswl' 4Yim "l. 32. pswl' 'sw. pswl.· descalificado, no apto desde el punto de vista legal 33. En hebreo. Éste es uno de los pasajes que no se traducen. "Se lee, pero no se traduce". 34. lmytb, "sentarse", "asentarse", "morar". 35. O bien "túnica", en paralelismo con posterior lbufll!J, "sus vestidos" Ver KLEIN, The Fragment-Targums of Pentateuch, in loco, n. 140 36. gy!IJ!Y 'ryyn. 3 7. TH byn ha-miipetqyim . 38. Al trabajo. 39. JASTROW, p. 1120: "una serpiente venenosa" 40. TH: "es una corz.a veloz que da hermosas crías (o "bellas palabras")". 41. Lit. "hacen perecer al hombre de en medio del mundo".
=
=
'Neofiti
(1) José colocó a su padre sobre un lecho de (1) José cayó sobre el rostro de su padre y lloró sobre él y le besó. Y José marfil recubierto de oro fino con incrustaciocolocó a su padre en un lecho de marfil nes de piedras preciosasy atado con cuerdas recubierto de oro', incrustado de perlas, lleno de lino. Allí derramaron vinos espumososy y reforz,ado con piedras (preciosas), tendido allí quemaron las mejores especies aromáticas. Allí estaban presentes los héroes de la de lino y púrpura. Allí se vertieron vinos1 y perfumes preciosos, allí se quemaron aro- casa de Esaú y los héroes de la casa de mas preciosos. Allí estaban reyesy príncipes Ismael. Allí estaba presente el león de Judá, de los hijos de Ismael, allí estaban príncipes el más valiente de sus hermanos. Tomó la de los hijos de Esaú,' allí estaban príncipes palabray dijo a sus hermanos: ¡Ea, levantede los hijos de Qeturá, allí estaba Judá, el mol sobre nuestro padre un alto cedro Cl!Ja cima llegue hasta la cumbre de los cielos, león, (y) los valientes de entre sus hermanos. Tomó Judtf la palabra y d!J,p a sus herma- cuyas ramas den sombra a todos los habinos. Venid, construyamol' para nuestro tantes de la tierra y cuyas raíces lleguen padre un cedro alto cuya copa llegue hasta la hasta la profundidad del abismo. De él han cima de los cielos y cuyas raícef alcancen surgido doce tribus, de él surgirán reyes, hasta las generaciones del mundo, porque de gobernantesy sacerdotes; de acuerdo con sus él han salido las doce tribus de los bijos de divisiones, para cantar. Entonces se Israeltporque de él han salido los sacerdotes indinó] osé sobre el rostro de su padre con sus trompetasy los levitas con sus cita- y lloró sobre él y lo besó. (2) José dio ras. Entonces se indiná'1 José sobre el orden a sus servidores los médicos de cuello de su padre y lloró por él José y embalsamar a su padre y los médicos le besó. (2) José ordenó a los médi- embalsamaron a Israel. (3) Y se le cos, servidores suyos, embalsamar a dedicaron cuarenta días para ser embalsu padre y los médicos embalsamaron samado, porque así se completan los a Israel. (3) Se completaron cuarenta días del embalsamamiento. Y los días, que son los días que se emplean egipcios le lloraron setenta días y se para el embalsamamiento. Y los egip- dyeron unos a otros: ¡Ea, lloremos a Jacob, elpiadoso, por cuyo mérito marchó el hamcios le lloraron setenta días. bre del país de Egipto. Porque había sido decretado que habría cuarentay dos años de hambre y, por el mérito de Jacob, se le retiraron a Egipto cuarenta años y no hubo hambre sino dos años solamente. (4) Cuando pasaron los días de su duelo, habló José con los hombres de la casa del faraón diciendo: Si he encon-
(4) Pasados los días del llanto, habló José con los jefes de la casa del faraón diciendo: Si, por favor, he encontrado
327
TgNGn50
TgPs]Gn 50
TgNGnSO
TgPs]GnSO
trado gracia y favor ante vosotros", hablad, por favor, a oídos! del faraón diciendo: (5) Mi padre me hizo jurar diciendo: He aquí que voy a morir. En la tumba que excavé- para mí en el país de Canaán, allí me enterrarás" .. Y ahora permíteme que suba a enterrar a mi padre y (luego) volveré. (6) Y dijo el faraón: Sube y entierra a tu padre como él te hizo jurar.
gracia en a vuestros ojos, hablad ahora a oídos del faraón diciendo: (5) Mi padre me hizo jurar diciendo: He aquí que yo voy a morir; en la tumba que he excavado para mí en el país de Canaán, allí entiérrame. Y ahora, déjame subir, por favor, a enterrar a mi padre, y volveré. (6) Dijo el faraón: Sube a enterrar a tu padre tal como te hizo jurar.
prado a Efrón, el hitita, para propie'dad funeraria, frente a Mamré.
(1) Subió, pues, José a enterrar a su padre y con él subieron todos los príncipe! del faraón, los administradores del país de Egipto, (8) y todos los hombres de la casa de José y sus hermanos y las casas de sus hermanos; sólo quedaron en la tierra de Gosen sus niños y su ganado menor y su ganado mayor. (9) También subieron con él carros y caballeros y el campamento era muy grande. (10) Y llegaron a la era de Atad, que está al otro lado del Jordán y allí hicieron duelo muy grande y fuerte. Y guardó siete días de duelo por su padre. (11) Al ver los habitantes del país de Canaán el duelo en la Era de Atad decían: Gran duelo tienen los egipcios. Por eso se llamó (el lugar) Abel Misráyim, y está al otro lado del Jordán.
(7) Subió, pues, José a enterrar a su padre y subieron con él todos los servidores del faraón, los ancianos de su casa y todos los ancianos del país de Egipto, (8) y todos los hombres de la casa de José, sus hermanos y la casa de su padre. Sólo dejaron en el país de Gosen a sus pequeños y sus ovejas y vacas. (9) También subieron con él carros y jinetes y el campamento era muy numeroso. (10) Y llegaron hasta la era de Atad, que está al otro lado del Jordán e hicieron allí un grande y muy riguroso duelo. Hizo para su padre un duelo de siete días. (11) Cuando los habitantes del país, los cananeos, vieron el duelo en la era de Atad, desataron los cinturones de sus lomos en honor de Jacob. Y señalaban con sus manos y decían: Éste es un duelo riguroso para los egipcios. Por ello se llamó el nombre del lugar Abel Misráyim, que está al otro lado del Jordán.
muchas legionesy llegó a Hebrón y no quería d~jar a José enterrar a su padre en la cueva Kafelá. Inmediatamente fue Neftalíy bt!fó corriendo a Egiptoy llegó aquel mismo día y trajo el título de posesión que Esaú había escrito a su hermano Jacob sobre la división de la cueva Kajelá. Inmediatamente hizo José seña a Husim, hijo de Dan, que tomó una espaday cortó la cabeza de Esaú, el malvado. La cabeza de Esaúfue rodando hasta que entró dentro de la cuevay se paró en elpecho de Isaac, su padre. Y los hy'os de Esaú enterraron su cuerpo en el campo de la Kajeld3. Y los hijos de Jacob enterraron después a éste en la cueva del campo de la Kafelá, cuyo campo había comprado Abraham para propiedad funeraria (de manos de) Efrón, el hitita, frente a Mamré.
(12) Sus hijos hicieron con él lo que les había mandado. (13) Sus hijos le llevaron al país de Canaán y le enterraron en la cueva del campo de Kajelá, campo que Abraham había coro-
(12) Sus hijos hiceron con él lo que les había ordenado. (13) Sus hijos le llevaron a la tierra de Canaány la cosa fue oída por Esaú, el malvado, que se puso en camino desde la montaña de Gabla con
326
,_
(14) Después de enterrar a su padre, volvió José a Egipto, él y sus hermanos y todos los que habían subido con él, a enterrar a su padre. (15) Viendo los hermanos de José que había muerto su padre, decían: Quizá José nos guarda rencor y piensa devolvernos todo el mal que le hemos causado. (16) Las tribus mandaron entonces a Bilhá, la nodrizd de José, que le dijera: Antes de morir", tu padre dio orden diciendo: (17) Así diréis a José: ¡Por favor, absuelve y perdona las ofensas' y las culpas de tus hermanos, porque te han causado mal. Pero ahora, absuelve, por favor, y perdona las rebeliones de los servidores del Dios'" de tu padre! Y José lloró cuando habló con e/Id'. (18) Fueron también sus hermanos y cayeron ante
(14) Y José volvió a Egipto después de haber enterrado a su padre, él, sus hermanos y todos los que habían subido con él, a enterrar a su padre. (15) Viendo los hermanos de José que había muerto su padre y que él no se había sentado juntamente con ellos a la mesa para comer mucho, dijeron: Quizá José nos guarda odio y nos ha de devolver todo el mal que le hicimos. (16) Y ordenaron a Bilhá decir a José: Tu padre mandó antes de morir diciendo: (17) Así diréis a José: ¡Por favor, perdona ahora las culpas de tus hermanos y sus pecados, pues te trataron mal; mas ahora perdona, por favor, las culpas de los siervos del Dios de tu padre! Y José lloró cuando hablaron con él. (18) Fueron nuevamente sus hermanos y se inclinaron
.. TgNGn50
TgPs]Gn50
él y dijeron: ¡Aquí nos tienes, somos tus siervos!
ante él y dijeron: He aquí que somos tus siervos.
(19) Les dijo José: No tengáis miedo porque no pienso pagara, el mal que me habéis hechoº. ¿No es cierto que ante el Señore.rtán patente, los pensamientos de los hombres? (20) Los males que vosotros pensasteis hacerme, el Señorlos convirtió en bien", a fin de conservar la vida a un pueblo numeroso el día de hoy. (21) Así pues, no tengáis miedo. Yo os mantendré a vosotros y a vuestros pequeños. Jo.ré tomó la palabra y djjoq: Diez estrelias quisieron extinguir a una estrellay no pudieron extinguirla. Pues ¿cómo va a ser posible que una estrella pueda extinguir diez estrellas? Y les consoló y les habló al corazón palabras de paz.
(19) Y José les dijo: No temáis porque no os haré mal sino bien porque .rqy temeroso y humilde de delante del Señor. (20) V os otros habéis pensado de mí malo, pensamientos: que cuando no me sentaba con vosotros a la mesa para comer era porque os guardaba odio; pero la Palabra del Señor me lo reputó en bien, porque mi padre me había hecho sentar a la cabeza y, por respeto a él, había aceptado; pero ahora no lo acepto para merecer que se opere para nosotros una .ralvación este día conservando la vida a un pueblo numeroso de la casa de Jacob. (21) Y ahora, no temáis. Yo os mantendré a vosotros y a vuestras pequeños. Y los consoló y habló palabra, de consuelo a su corazón.
(22) José moró en Egipto, él y los
(22) Y José habitó en Egipto, él y la casa de su padre. Y José vivió ciento diez años", (23) Y José vio a los hijos de Efraím de la tercera generación. También circuncidó José a los hijos de Makir, hijo de Manasés, cuando nacieron. (24) Y dijo José a sus hermanos: He aquí que voy a morir; pero el Señor os recordará ciertamente y os hará subir desde este país al país que juró a Abrahatn, a Isaac y a J acob. (25) Y José hizo jurar a los hijos de Israel que dirían a sus bijas: He aquí que oosotros seréis esclaoispdos en Egipto, pero no planeéis suhir de Egipto hasta el tiempo en que vengan dos libertadores y os digan: Ciertamente el Señor se ha acordado de vosotros5• Y en el momento en que vaso-
328
hombres de la casa de su padre. Y vivió José ciento diez años. (23) José vio a la tercera generación de los hijos de Efraím. También los hijos de Makir, hijo de Manasés, nacieron sobre las rodillas de José'. (24) Dijo José a sus hermanos: Yo voy a morir'. Pero el Señor se acordará de vosotros en su bondad misericordiosa y os hará subir de este país al país que prometió a Abraham a Isaac y a Jacob. (25) Y José hizo jurar a los hijos de Israel en estos términos: Cuando el Señor, en .ru bondad misericordiosa, se acuerde de vosotros, subid de aquí mis huesos. (26) Tenía José ciento diez años cuando murió. Y le em-
Targum Fragmentario, Variante,y Nota, a Géne.ris 50 balsamaron y le pusieron en un ataúd en Egipto.
329
. tros os marchéis, subid de aquí mis huesos. (26) José murió a los ciento diez años. Y lo embalsamaron y lo adornaron y lo pusieron en un ataúd y lo .rumergieron dentro del Nilo de Egipto .
GLOSAS EXTENSAS EN LOS TARGUMIM FRAGMENTARIOS
(Ms. 110 a v. 1) Jo.ré acosté a su padre en un lecho de marfil recubierto de oro con eirga.rte.r de perlas, lleno y reforzado con ropa.r6 de lino y púrpura. Allí se vertieron vino, y perfume.r fino,; allí se quemaron bálsamo, finos. Allí estaban hombres, lo, hijo, de Esaú, y allí estaban príncipe, de los hijo, de Ismael, allí estaba el león de Judá y dijo a sus hermanos: Venid, lloremos' a nuestro padre, alto cedro cuya cabeza llega a la cima de los delos, ciertamente sus raices llegan a las generacione.r del mundo: de él se levantarán las doce tribus, de él se levantarán sacerdotes con sus trompeta,y levita, con sus citaras. Entonces se inclinó José sobre el rostro de su padre y lloró sobre él y le besó. (Ms. 440 a v. 1) Y aco.rtp José [a .ru padre} en un lecho de marfil recubierto de oro con enga.rte.r de perlas, lleno y reforz!ldo con ropaf de linoy de púrpura. Allí vertieron vino, y bueno, perfume,, allí quemaron_ especies, allí estaban tos más eiforz!ldo? de los hijo, de Esaú, allí estaban los principe.r de lo, hijo, de Ismael, allí estaba el león de Judá, el más grande entre sus hermanos", }udá tomó la palabra y dijo a sus hermanos: Venid a llorar a nuestro padre, alto cedro cuya cima llega basta la cumbre de los cielos, pero cuyas raíces llegan hasta las generaciones del mundo, de donde surgieron las doce tribus de las que ,urgieron los sacerdotes con sus trompetas y los levita, con sus ataras. Entonces, se inclinó José sobre el rostro de su padre y lloró sobre él y lo besó. (Genizá, Ms. FF a v. 1) Jo.ré acostá a su padre en un lecho di! marfil recubi[erto de orofino con piedraspreciosasy perlas engastadas, todo él llenoy reforz!ldo con cuerdas de lino y púrpura. Allí vertieron vinos aromático, y quemaron allí [perfumes} finos. Allí estaban [héroes} de la casa de Esa». Allí estaban {je]fts de la casa de Ismael. Allí estaba el león de Judá el (más)fuerte de sus hermanos. Tomó Judá la palabray dfjo a sus hermanos: Venid y lloremos por el alto cedro cuya cabeza llega hasta la cima de los cielo, (y) cuyas raíce.fllegan hasta losfundamentos del mundo, del cual [surgi}eron doce tribusy de él surgieron sacerdotes, con sus clasesy los leoitas con sus divisiones. Entonces se inclinó O o]sé sobre el rostro de su padre y lloró sobre él y lo besó. VARIANTES TEXTUALES a. M : (oro) fino engastado de piedras preciosas y gemas y reforzados con piedras (/egcuerdas?) 1 de lino y púrpura. Allí fueron derramados derramados (sic) vinos aromaticos. Allí estaban presentes varones de la casa de Esaú. Allí estaban presentes jefes de la casa de Jacob. Allí estaba el león ... M : allí fueron derramados dátiles (leg. "vinos") calientes y allí fueron quemados ... y allí 2 estaban presentes aromas espesos. Allí estaban presentes de la casa de Esaú. Allí estaban presentes varones de la casa de Jacob; de la casa de Ismael estaban presentes ... el león. b. M: y
.. 330
Tar;gum Fragmentario, Variantesy Notas a Génesis 50
levantemos (M 1 levantad) sobre nuestro padre. c. M: sus ramas lleguen sobre todos los habitantes de la tierra y sus raíces lleguen hasta el fondo del abismo. De él surgieron en Israel doce tribus. De él ( ... ) para ofrecer ofrendas y de él surgieron los levitas en sus divisiones para cantar. He aquí que entonces se inclinó. d. I: entonces se conmovió. Probablemente hay que leer "y entonces se inclinó" (texto: 't,pp o 'l,Pll:J, leer 'trkyn). e. Onq: misericordia ante vuestros ojos. f. Onq: ante. g. M, Onq: que me preparé (o "que me adquirí"). h. M: sepultaréis. i. M: los sabios. j. M1: la sierva de Raquel (=110, 440) de decir a José: tu padre ... M 2: a Bilhá de decir a José: tu padre ... k M, 110, 440: antes de ser reunido (a sus padres). l. M: y perdona los pecados de los siervos. m. M: los pecados de los siervos de Dios. n. M: al hablar de ellos. o. 11 O, 440: pues para mí ha terminado el mal que hicisteis (= M). ¿Es que delante del Señor no son (conocidos) los pensamientos de los hijos de los hombres? Onq: pues temo al 'Señor. p. M: los males, la Palabra del Señor los planeó en bien para conservar en vida hasta hoy una asamblea de multitudes numerosas. Onq: de delante del Señor (el mal) fue pensado para bien. q. M: les dijo José: Diez estrellas ... Y ¿cómo podrá una estrella destruir? 11 O: y les consoló y les dijo: Once estrellas pretendieron suprimir una estrella y no pudieron. ¿Cómo una estrella podría suprimir a once estrellas? r. Onq: nacieron y José los crió. s. M: yo voy a reunirme (a mis padres). t. M: la Palabra del Señor. NOTAS 1. N: hmd,ryn, leído *mrnyyn con ms. de la Genizá FF (KLEIN, The Genizah Manuscript of Palestinian Ta,;gum to the Penteteucb, Cincinnati 1986, vol. I, p.171) o hmryn con 11 O y 440. 2. Leer nb,ry con Editio princeps-, Ms. ,rybky, "lloremos", que se podría traducir "lloremos sobre nuestro padre, el alto cedro cuya cima etc". Cf. LE DÉAUT, I, p. 450 n.2. 3. La leyenda de la muerte de Esaú es antigua y reviste diferentes formas. Cf. BOWKER, TheTa,;gums, p. 296. La versión de PsJ coincide con la de TB Sotah 13a y PRE 39 ,3. Según otros relatos, acaso anteriores, es el mismo J acob el autor de la muerte de Esaú: Jub 38,2; TestJud 9,3. En otras fuentes (fY Git 5,6; TY Ket 1,5; SfDt 348) es Judá el asesino. 4. Ms. w-'sryn = "y veinte". Leer w- '.rry con Editio princeps. 5. A la transgresión de este juramento hace referencia Mek Be-Jallah 1 a Ex 13,17-22. 6. El texto m'n = "vestidura". 7. Texto nbÁ:J = "lloremos". N lee nb,ry= "edifiquemos". 8. Texto m'«, "vestidura".
9.gybryn. 10.gwbryhwn d'hwy.
APÉNDICE PERSONAJES Y TEMAS MIDRÁSICOS SELECCIÓN DE DESARROLLOS MIDRÁSICOS AUSENTES EN LA BIBLIA HEBREA
Por Miguel Pérez Fernández [Solo se sefialan los lugares correspondientes de N y PsJ, no los de las variantes y glosas de otros targumim] ABIMÉLEK: Sólo una noche Sara fue escondida por Abimélek de los ojos de Abraham: N PsJ 20,16 1 Abimélek y Rebeca: PsJ 26,10-11. ABEL: cf. CÁIN Y ABEL ABRAHAM: Fue arrojado al horno de fuego por Nimrod: PsJ 11,28 (cf. N PsJ 11,31); N PsJ 16,5 1 El mérito de Abraham: N 12,3; PsJ 19,291 Los idólatras quisieron extraviar a Abraham: N PsJ 20,13 1 Abraham y su familia hicieron prosélitos (gyyrw): N PsJ 12,5 1 Abraham contempla a Sara desnuda: PsJ 12,11-12rl La discusión entre los pastores de Abraham y Lot: N PsJ 13, 7 1 Og anunció a Abraham que Lot había sido hecho cautivo: PsJ 14,13 1 Abraham hacía panes ácimos la víspera de Pascua: PsJ 14,13 1 Eliézer, siervo deAbraham, es hijo de Nimrod, equivale en fuerza a los 318 siervos de Abraham: PsJ 14,14 1 Escogió a Eliézer para luchar contra Nimrod: PsJ 14,14 I ParaAbraham y sus siervos se les dividió la noche: PsJ 14,15 1 Eliézer heredará a Abraham: N PsJ 15,2 1 Angustia de Abraham por su retribución en el mundo venidero: N PsJ 15,1 1 Oración de Abraham: N PsJ 15,2; N Psj' 19,27; PsJ 21,1; N 21,33; N 22,5; N PsJ 22,141 Visión de Abraham (los cuatro reinos): N PsJ 15,11 1 Visión de la gehenna: N PsJ 15,17 1 Abraham, porque aún no estaba circuncidado, no pudo estar de pie: PsJ 17,3 1 El 14 de Nisán se circuncidaron Abraham e Ismael: 17,26 1 Tres ángeles fueron enviados a Abraham cuando se circuncidó: N 18,1 1 Abraham enfermo por el dolor de la circuncisión: N PsJ 18,1 1 Dios visitó a Abraham cuando ·estaba enfermo por el dolor de la circuncisión: N 35,8 1 Un ángel le anunció a Abraham que Sara le pariría a Isaac: N 18,1; PsJ 18,2,10 1 Abraham ordenó a Sara hacer panes ácimos: N 18,6 1 Abraham pide misericordia: N PsJ 18,22 1 Sodoma era parte de los dones que Dios hizo a Abraham: N 18,17 1 Abraham el justo: N 20,16 1 Sólo una noche Sara fue escondida por Abimélek de los ojos de Abraham: N PsJ 20,16 1 Abraham ató el niño a las caderas de Agar para mostrar que era una esclava y le dio libelo de repudio: PsJ 21,14 1 Abraham daba de comer gratuitamente a los transeúntes y los hacía prosélitos (mgyyr): -N 21,33 (PsJ: les decía: confesad y creed) 1 Décima prueba de Abraham: N 22,1 1 Abraham respondió a Dios en la lengua santa: N 22,1 1 Abraham
.. 332
Apéndice: Personajesy temas midrásicos
llegó desde la montaña del culto: PsJ 23,2 1 Abraham sacrificó a Isaac en el monte Moria: N 22,2 (PsJ: en la tierra del culto); en el monte del santuario: N 22, 14 1 Eliézer e Ismael acompañaron a Abraham al sacrificio de Isaac: PsJ 22,3 1 Abraham partió leña de olivo, higuera y palmera para el sacrificio de Isaac: PsJ 22,3 1 Abraham e Isaac caminaron juntos al sacrificio con corazón perfecto: N 22,6 1 El altar construido por Adán fue destruido por la generación de la dispersión y reedificado por Abraham para el sacrificio de Isaac: PsJ 22,9 1 Abraham e Isaac, seres únicos: N PsJ 22, 1 O I Satán contó a Sara que Abraham había sacrificado a Isaac: PsJ 22,20 1 Abraham estaba en la montaña del culto cuando conoció que Sara había muerto: PsJ 23,2 1 Eliézer era el servidor más viejo de la casa de Abraham: PsJ 24,2 1 Abraham ordena a Eliézer: "pon tu mano en el corte de mi circuncisión": PsJ 24,2.9 1 Labán confundió al mensajero con Abraham: PsJ 24,31 1 Abraham dio culto en verdad: N 24,'40 1 Abraham no quiso bendecir a Ismael ni a Isaac: PsJ 2?,11 1 Las facciones de Isaac eran parecidas a las de Abraham: PsJ 25,19 1 El mismo día en que murió Abraham, J acob hizo un guiso de lentejas y fue a consolar a su padre Isaac: PsJ 25,29 1 El indigno Ismael salió de Abraham: PsJ 35,22 1 El plan (el exilio en Egipto) revelado a Abraham: PsJ 37,14 1 Abraham, Isaac y Jacob, los tres padres del mundo: N PsJ 40,12 1 La esclavitud decretada con Abraham (cf. Gn 15,13): PsJ 46,3 1 Abraham tomó de Nimrod las vestiduras del primer hombre y las entregó a Isaac, Isaac a Esaú, y Jacob las tomó de manos de Esaú: N 48,22 1 El indigno Ismael salió de Abraham: PsJ 35,22; N 49,2. ÁCIMOS: Abraham hacía panes ácimos la víspera de Pascua: PsJ 14,13 1 Abraham ordenó a Sara hacer panes ácimos: N 18,6. ADÁN Y EVA: Adán fue creado con 248 miembros y 665 nervios: PsJ 1,27 1 Adán fue creado con las dos inclinaciones (Cf. YE!;,ER), con capacidad de hablar, con polvo del templo y de los cuatro vientos, con agua de todos los mares, rojo, blanco y negro: PsJ 2,7 1 Dios puso en mano de Adán el control de la mala inclinación: PsJ 4,7 1 Adán fue creado en la montaña del culto: PsJ Gn 2,15 1 Fue creado para ocuparse de la Ley y guardar los mandamientos: N PsJ 2,15; N PsJ 3,9-10.22 1 Adán y Eva eran sabios, pero perdieron su gloria: PsJ 2,25 1 Ninguna otra mujer será creada como Eva a partir de Adán: N PsJ 2,23 1 Dios bendijo a Adán y su pareja como novios: N 35,9 1 A Adán y Eva les fueron entregados los árboles que no producen fruto para la construcción y combustión: PsJ 1,29 1 Dice la serpiente que si Adán y Eva comen del árbol prohibido serán como ángeles: N PsJ 3,5 1 Las vestiduras del primer hombre: N 48,22 1 Los vestidos de ónice y de gloria de Adán y Eva: PsJ 3,7; N PsJ 3,21 1 Sus vestidos de gloria
Apéndice: Personajesy temas midrásicos
333
fueron hechos con la piel quitada de la serpiente: PsJ 3,21 1 Adán fue creado único como Dios es único: N PsJ 3,22 1 Eva concibió de Sammael a Caín: PsJ 4,1 1 Eva dio a luz a Abel y su melliza: PsJ 4,2 1 Oración de Adán: N PsJ 3,17 1 Se asentó en el monte Moria: PsJ 3,23 1 Construyó un .altar e !:i,izo una ofrenda: PsJ 8,20 1 El altar construido por Adán fue destruido por la generación de la dispersión y reedificado por Abraham para el sacrificio de Isaac: PsJ 22,9 1 Rebeca no desea verse privada de sus hijos, como Eva perdió a Abel y a Caín: PsJ 27,45. AGAR: Era hija del faraón, entregada como esclava a Sara: PsJ 16,1 1 Hija del faraón, hijo de Nimrod: PsJ 16,5 1 Qeturá es Agar: PsJ 25,1 1 Oración de Agar: N PsJ 16,13 1 Sara vio que Ismael, hijo de Agar, hacía cosas inconvenientes y prácticas idolátricas con Isaac: N PsJ 21,9 1 Abraham ató el niño a las caderas de Agar para mostrar que era una esclava y le dio libelo de repudio: PsJ 21,14 1 Agar e Ismael erraron tras los ídolos: PsJ 21,15 1 Agar invocó el terror de su padre y arrojó los ídolos: PsJ 21, 16. AHARÓN: Moisés, Aharórí y Miriam son tres jefes fieles, significados en los tres· racimos del sueño del copero: N 40,12 1 Dos libertadores (Moisés y Aharón): PsJ 50,25. AMOR/MISERICORDIA (ra~amin): Dios creó el mundo con espíritu de misericordia/arµor: N PsJ 1,2; 4,8 1 Dios se acordó con misericordia de Noé y sus hijos: N 8,1 1 Misericordia de Dios: N PsJ 3,18; N 7,16; N 8,1; N 15,2.8; PsJ 18,29.31.32; N 19,29; N 20,4; N PsJ 21,1; N PsJ 22,14; N 24,42; N PsJ 25,22; PsJ 30,6; PsJ 33,3; PsJ 33,5.11; N PsJ 38,25; N 50,25 1 Viento de misericordia: N 8,1 1 Ángel de misericordia: N 24,7 1 Abraham pide misericordia: N PsJ 18,22; PsJ 18,27.32 1 Lot pide misericordia: N PsJ 19,18 1 Labán pide misericordia aJacob: PsJ 30,27 1 Jacob busca misericordia de Esaú: PsJ 32,6; 33,8.101 Esaú pide misericordia de Jacob: PsJ 33,15 1 Sikem solicita misericordia de Jacob y sus hijos: PsJ 34,11 1 José encontró misericordia en casa de su señor egipcio: PsJ 39,4 I José pidió misericordia al Fuerte de su padre: N 49,24 1 Bendición a José: "Benditos los pechos que mamaste y el vientre en el que reposaste": N PsJ 49,25 1 Ismael, Esaú (PsJ + y los hijos de Qeturá) desearon las bendiciones de José: N PsJ 49 ,26. AMRAFEL: Es Nimrod: PsJ 14,1. ANÁ: Cruzó los onagros y las asnas, de donde salieron las mulas: PsJ 36,24. ANATEMA: PsJ 42,37. _ e ÁNGEL/ ÁNGELES (Cf. SAMMAEL): Los ángeles serv'rdores fueron creados en el segundo día: PsJ 1,26 1 Dice la serpiente que si Adán y Eva comen del árbol prohibido será como ángeles: N PsJ 3,5 1 Sammael es el ángel de la muerte: PsJ 3,6 1 Dios habla a los ángeles servidores: PsJ 3,22 1 Semhazay y Azael, ángeles caídos: PsJ 6,4 1 Un ángel introdujo a los animales en el
334
Apéndice: Personajesy temas midrásicos
arca (cf. DILUVIO): PsJ 6,20 1 Los setenta ángeles de las setenta naciones: PsJ 11,8 1 Tres ángeles fueron enviados aAbraham cuando se circuncidó: N 18,1; PsJ 18,2 1 Un ángel sólo puede ser enviado para una sola cosa: N 18,1; PsJ 18,2 1 Un ángel hizo el anuncio a Sara: PsJ 18,16 1 Un ángel fue enviado para salvar a Lot: N 18,1; PsJ 18,2 1 Un ángel fue enviado para destruir Sodoma: N 18,1 1 Ángeles en figura de hombre: N PsJ 18,2.16.22 1 Parecían como si comieran y bebieran: N PsJ 18,8; PsJ 19,3 1 Los ángeles tomaron a Isaac y lo llevaron a la escuela del Gran Sem: PsJ 22,19 1 El Señor enviará un ángel de misericordia: N 24,7 1 El 14 de Nisán los seres celestiales alaban a Dios y abren los tesoros del rocío: PsJ 27,1.6 1 Un ángel preparó el vino, escondido desde el principio del mundo (cf. PsJ 9,20), que Jacob dio a su padre: PsJ 27,25 1 Los ángeles que acompañaron aJacob: N PsJ 28,12 1 Los ángeles que había ido a Sodoma fueron expulsados por revelar secretos de Dios: PsJ 28,12 1 El Señor no entregó las cuatro llaves ni a un ángel ni a un serafín: N 30,22 1 Un ángel desenvainó la espada contra Labán el tramposo: PsJ 31,24 1 Ángeles del Señor que vienen a liberar a Jacob: N PsJ 32,3 1 El ángel (N Sariel; PsJ Miguel) en figura humana luchó con J acob: N PsJ 32,25 1 El ángel agarró el hueco del muslo de Jacob: PsJ 32,33 1 La hora en que los ángeles de lo alto alaban al Señor: N PsJ 32,27 1 Jacob es llamado Israel por pretender superioridad sobre los ángeles del Señor: N PsJ 32,29 1 J acob llamó al lugar Peniel por haber visto a los ángeles del Señor: N PsJ 32,31 1 Saludo de Jacob a Esaú: le parece ver el rostro de los ángeles (PsJ de tu ángel): N PsJ 33,10 1 Los ángeles del Señor se aparecieron aJacob: PsJ 35,7 1 Un ángel (PsJ Gabriel) en figura humana se aparece a José: NPsJ 37,15 1 Le comunica lo que escucha detrás del velo: PsJ 37,17 1 El Señor envía a Miguel a Tamar: N PsJ 38,25. AQEDÁ (cf. ISAAC): N PsJ 22,10; N 22,14; PsJ 22,20; 25,21; 27,1. ASENAT: Hija de Dina ySikem, criada por la mujer de Putifar: PsJ 41,45; 46,20 1 El contrato (ketubba) por el que José casó con Asenat, hija de Dina: PsJ 48,9. ASER: Felices los de Aser por la delicia de sus frutos: N PsJ 49,20. BALAAM: PsJ 12,1; N PsJ 27,29. BAR AMMÍ: Una hija de Lot llamó a su hijo Bar Ammí porque era hijo de su padre: PsJ 19,38. BAT QOL (aram. Brt ql): N 22,10; N 27,33; N 38,25; PsJ 38,26. BENDICIÓN/ES: Dios bendijo a Adán y su pareja como novios: N 35,9 Abraham no quiso bendecir a Ismael ni a Isaac: PsJ 25,11 1 Bendecirán a los niños el día de la circuncisión: PsJ 48,20 1 Bendición a José: "Benditos los pechos que mamaste y el vientre en el que reposaste": N PsJ 49,25 1 Ismael, Esaú (PsJ + y los hijos de Qeturá) desearon las bendiciones de José:
Apéndice: Personajesy temas midrásicos
335
N PsJ 49,26 1 El término de la bendición y de la consolación: N 49,1 1 Bendición de Isaac a Jacob: los hijos de Esaú, Ismael y Qeturá le servirán: N PsJ 27,29 1 Ismael, Esaú (PsJ + y los hijos de Qeturá) desearon las bendiciones de José: N PsJ 49,26 1 Bendición de Jacob al faraón: PsJ 47,7 1 Bendición de J acob a los hijos de José: que se multipliquen como los peces del mar en el agua: N PsJ 48,16 1 Bendición de Dios a los novios (Adán y Eva): N 35,8 1 Dios bendijo el día séptimo más que a todos los días de la semana: PsJ 2,3. BENJAMÍN: Jacob llamó a su hijo en la lengua santa Benjamín: PsJ 35,19 1 El templo había de ser construido en la porción de Benjamín: PsJ 45,14; N PsJ 49,27 1 Benjamín lloró porque la tienda de Siló sería destruida: PsJ 45,14 1 Los diez hijos de Benjamín (etimologías populares): PsJ 46,21 1 En Benjanún habitará la Gloria de la Sekiná: N PsJ 49,27. BILHÁ: Bilhá era hija de Labán y de una concubina: PsJ 29,29 1 Raquel liberó a Bilhá y la entregó como esposa a Jacob: PsJ 30,4 1 Rubén simplemente desordenó la cama de Bilhá y se le reputó como si hubiera cohabitado con ella: PsJ 35,22 1 Los hijos de Zilpá y Bilhá llevaron a su padre la túnica de José: PsJ 37,32 1 Los hijos de Jacob enviaron a Bilhá para interceder ante José: N PsJ 50,16. CAÍN Y ABEL: 1 Caín fue engendrado por Sammael: PsJ 4,1; 5,3 1 Caín no se parecía a Adán: PsJ 5,3 1 Hicieron sus ofrendas en el altar que construyó Adán: PsJ 8,20 1 Hicieron sus ofrendas en el 14 de Nisán: PsJ 4,3 1 Caín ofreció semilla de lino: PsJ 4,3 1 Disputa entre Caín y Abel: N PsJ 4,8 1 Abel confiesa que hay juez y juicio: N PsJ 4,8 1 Caín mató a Abe} hundiendo una piedra en su frente: PsJ 4,8 1 Caín mató a Abel y su padre engendró después a Set: N PsJ 27,41 1 Caín lleva en la frente una letra del Nombre de Dios: PsJ 4,15 1 La tierra del exilio de Caín había sido creada desde el principio: PsJ 4,16 1 Desde que Caín mató aAbel la tierra produjo espinas: N 4,16 1 Conversión de Caín: PsJ 4,24 1 Rebeca no desea verse privada de sus hijos, como Eva perdió a Abel y a Caín: PsJ 27,45. CAM: Pequeño en mérito: PsJ 9,24. CASA DE ESTUDIO/ ESCUELA (b't m'drf): La esuela de Sem (o Gran Sem): PsJ 9,27; 22,19; N PsJ 24,62; 25,22 1 Jacob habitaba en casas de estudio: N 25,7 1 Jacob servía en la casa de estudio de Eber: PsJ 25,27 1 Jacob se detuvo un año en Sukkot y se construyó una casa de estudio: PsJ 33,17 1 N 34,31 1 José estuvo en la casa de estudio: PsJ 37,2 1 Construyeron escuelas en Gosén: PsJ 47,27. CIELOS (metonimia divina): El Nombre de los Cielos: N PsJ 15,1 1 Una voz salió de los Cielos: N 22,10 1 Y fue voluntad del Cielo: PsJ 26,20.
336
Apéndice: Personajesy temas midrásicos
CIRCUNCISIÓN: Abraham, porque aún no estaba circuncidado, no pudo estar de pie ante Dios: PsJ 17,23 1 Hay que circuncidar a todo varón, si no tiene padre para circuncidarlo: PsJ 17,10 1 Sólo los circuncidados circuncidarán.: PsJ 17,13 1 El 14 de Nisán se circuncidaron Abraham e Ismael: 17,26 1 Tres ángeles fueron enviados a Abraham cuando se circuncidó: N 18,1 1 Abraham enfermo por el dolor de la circuncisión: N PsJ 18,1 1 Disputa de Isaac e Ismael sobre la herencia y la circuncisión: PsJ 22,1 1 Ismael fue circuncidado a los 13 años: PsJ 22,1 1 Abraham ordena a Eliézer: "pon tu mano en el corte de mi circuncisión": PsJ 24,2.9 1 Josué circuncidará a los hijos de Israel al otro lado del Jordán: PsJ 30,23 1 Dolores de la circuncisión de los sikemitas: N PsJ 34;25 1 José pide a sus hermanos que vean su circuncisión: PsJ 45,4 1 Israel pide a José: "pon tu mano en el lugar de mi circuncisión": PsJ 47,29 1 Bendecirán a los niños el día de la circuncisión: PsJ 48,20 1 José circuncidó a los hijos de Makir, hijo de Manasés: PsJ 50,23 CONVERSIÓN/PENITENCIA (cf. PROSÉLITOS): De Caín: PsJ 4,24 1 A la generación del diluvio se le ofreció un plazo para la conversión: N PsJ 6,3; PsJ 7,4.10 1 La conversión se ofreció a los de Sodoma y Gomorra: N PsJ 18,21; PsJ 19,241 Conversión de Ismael: PsJ 25,8.17 1 Judá convirtió a su mujer Sua: PsJ 38,2. CONSOLACIÓN: El día de la consolación: PsJ 1,21 1 Jacob esperaba ver muchas consolaciones: N Psf45,28 1 Jacob consolado con la muerte que mueren los justos: PsJ 46,30 1 El término de la bendición y de la consolación: N 49,1 1 José dirigió a sus hermanos palabras de consuelo: PsJ 50,21. CREACIÓN (Cf. ADÁN): Por la palabra: N 1,1-11; 21,33 I Con sabiduría: N 1,1 1 Con espíritu de misericordia/amor: N PsJ 1,2; 4,8 1 El mundo se creó con la Lengua Santa (hebreo): N PsJ 11,1 1 Creación del día para el trabajo y de la noche para el descanso: PsJ 1,5 1 El espesor del firmamento era de tres dedos: PsJ 1,71 Creación de las luces para señalar intercalaciones, solsticios, novilunios y ciclos salares: N PsJ 1,14 1 Creación de la luna y el sol: calumnia de la luna contra el sol; PsJ 11, 16 I De Leviatán y su pareja: PsJ 1,21 1 De especies puras e impuras: PsJ 1,24 1 De los ángeles servidores el segundo día de la creación: PsJ 1,26 1 Diez cosas fueron creadas en el crepúsculo: PsJ 2,3; 4,16 1 Creación de la Ley: la Ley es el árbol de la vida: N PsJ 2,4 1 De la Gehenna: N PsJ 3,24 1 Antes de crear el mundo Dios creó la Ley: N PsJ 3,24 1 El Jardín del Edén fue creado desde el principio, antes de la creación del mundo: N PsJ 2,8; N 3,24; PsJ 4,16 1 Adán fue creado con las dos inclinaciones (Cf. YE~ER), con capacidad de hablar, con polvo del templo y de los cuatro vientos, con agua de todos los mares, rojo, blanco y negro: PsJ 2,7 1 Adán fue creado en la montaña del culto: PsJ Gn 2,15 1 Fue creado para ocuparse de la Ley y guardar los mandamientos: N ,, 1
1
'I
Apéndice: Personajesy temas midrásicos
337
PsJ 2,15; N PsJ 3,9-10.22 1 La tierra del exilio de Caín fue creada desde el principio: PsJ 4,16. CRUZ/CRUCIFIXIÓN: N PsJ 40,19.22; 41,13. DAN: Pecado de Dan: PsJ 14,14 1 Los hijos de Dan eran industriosos y mercaderes: PsJ 46,23 1 De la casa de Dan surgirá un juez (N un redentor y un juez), Sansón, hijo dé Manóah: N PsJ 49,16-17 1 Husín, hijo de Dan, cortó la cabeza de Esaú: PsJ 50,13. DAVID: De Judá saldrán reyes y el rey David: PsJ 29,35. DE LO ALTO (metonimia divina): N PsJ 40,23. DILUVIO (cf. NOÉ): Pecados de la generación del diluvio: N PsJ 5,29; 6,11-13 1 A la generación del diluvio se le concedió un plazo para la conversión: N PsJ 6,3; PsJ 7,4.10 1 Un ángel introdujo a los animales en el arca: PsJ 6,20 1 Los gigantes cerraron a sus hijos en las fuentes del abismo cuando comenzó el diluvio: PsJ 7,11 I El diluvio destruyó el altar que había hecho Adán: PsJ 8,201 El diluvio comenzó el mes de Marheswan: PsJ 7,11 1 El diluvio cesó en el mes de Nisán: PsJ 8,4 1 Decrecieron las aguas en el mes de Tammuz: PsJ 8,5 1 Se secaron las aguas en el mes de Tisrí: PsJ 8,13 1 La paloma llevaba una hoja de olivo del monte de los olivos: PsJ 8,11 1 A la generación del diluvio se le ofreció un plazo para la conversión: N PsJ 6,3; PsJ 7,4.10 1 Og se salvó del diluvio: PsJ 14,13. DINA: Etimología popular: sentencia (din) del Señor para que de ella procedan dos tribus: PsJ 30,21 1 Dina fue puesta en las entrañas de Lea: PsJ 30,21 1 Defensa de Dina por parte de Simeón y Leví: N PsJ 34,31; N 44,18 1 Asenat era hija de Dina y Sikem, criada por la mujer de Putifar: PsJ 41,45. DURA, VALLE DE:N PsJ 38,25. · EDÉN,JARDÍN DEL: Creado desde el principio, antes de la creación del mundo: N PsJ 2,8 1 Por no cumplir la Ley el primer hombre fue expulsado del Jardín del Edén: N PsJ 3,22 1 La viña de Noé procedía del Jardín del Edén: PsJ 9,20 1 La felicidad del Jardín del Edén: N 49,1. EFRAÍM: Efraím será nombrado antes que Manasés: PsJ 48,20. EGIPTO: Esclavitud en Egipto: PsJ 29,32.33; N PsJ 40,12.18 1 Josué quitará el oprobio de Egipto: PsJ 30,23 1 La cautividad de Egipto comenzó el día que José fue a ver a sus hermanos: PsJ 37,14.17 1 Conspiración para envenenar al rey de Egipto: PsJ 40,1 1 Los hijos de Israel entraron en Egipto cada uno por una puerta distinta para evitar el mal de ojo: PsJ 42,5 1 Por el mérito de Jacob se acabó el hambre en Egipto: PsJ 50,3. ELIÉZER: Siervo de Abraham, es hijo de Nimrod, equivale en fuerza a los 318 siervos de Abraham: PsJ 14,14 1 Eliézer heredará a Abraham: N PsJ 15,2 1 Eliézer e Ismael acompañaron a Abraham al sacrificio de Isaac: PsJ 22,3 1 Eliézer era el servidor más viejo de la casa de Abraham: PsJ 24,2 1
. 338
Apéndice: Personajesy temas midrásicos
Abraham ordena a Eliézer: "pon tu mano en el corte de mi circuncisión": PsJ 24,2.9 1 Labán confundió al mensajero (Eliézer) con Abraham: PsJ 24,31 1 Labán trató de envenenarle: PsJ 24,33 1 Se le acortó el camino de ida y vuelta a Paddán Aram: PsJ 24,61. ELIFAZ: Elifaz, compañero de Job: PsJ 36,12. • ENUMERACIONES: Dos tribus: PsJ 30,21 1 Dos inclinaciones: PsJ 2,7 1 Dos libertadores (Moisés y Aharón): PsJ 50,25 1 Dos querubines: N PsJ 3,24 1 Las dos tablas: PsJ 24,21 1 Dos cabritos, uno para la Pascua y otro para la ofrenda de la fiesta: PsJ 27,9 1 Dos veces será destruido el templo: PsJ 45,14 1 Tres ángeles: N 18,1 1 Tres esclavitudes en Egipto: N PsJ 40,18 1 Tres jefes fieles (Moisés, Aharón y Miriam): N 40,12 1 Tres racimos: N 40,12 1 Tres padres del mundo: N PsJ 40,12 1 Tres hijos: PsJ 43,14 1 Tres santos: PsJ 38,25 1 Tres dedos: PsJ 1,71 Tres a juicio (Adán, Eva y la serpiente): PsJ 3,14 1 Las cuatro llaves: de la lluvia, del alimento, de los sepulcros y de la esterilidad: N PsJ 30,22 1 Los cuatro vientos del mundo: PsJ 2,7 1 Cuatro reinos: PsJ 15,p I Las cuatro ciudades que Nimrod abandonó y las cuatro que construyó: PsJ 10,11 1 Cuatro Patriarcas: N 23,1 1 Cinco transgresiones de Esaú en el mismo día: idolatría, asesinato, violación, negación del mundo futuro, desprecio de la primogenitura: PsJ 25,29 1 Cinco milagros se hicieron a Jacob en Beer Seba: N PsJ 28,10 1 Siete días de plazo para la conversión se dio a la generación del diluvios: PsJ 7,4 1 Los diez hijos de Benjamín: PsJ 46,21 1 Diez mandamientos: PsJ 24,21.22 1 Diez cosas fueron creadas en el crepúsculo: PsJ 2,3; 4,16 1 Doce tribus: PsJ 28,3; N PsJ 49,1; N 49,2 1 Los setenta ángeles: PsJ 11,8 !Las setenta naciones: PsJ 11,8;J 28,3 1 Setenta y dos miembros del Sanhedrín: PsJ 28,3 1 Doscientos setenta días duró el embarazo de Rebeca: PsJ 25,24. · ER (hijo de Judá y Sua): Porque había de morir sin hijos: PsJ 38,3 1 Er hacía malas obras (N no cohabitaba con su mujer según el uso de toda la tierra): N PsJ 38,7 1 Murió por la Palabra del Señor: N 38,7. ESAÚ: Nació. completo, con pelo de la cabeza y de la barba, con dientes y muelas: PsJ 25,25 1 Asesino, mató a Nimrod y a su hijo Hanok: PsJ 25,27 1 Cinco transgresiones de Esaú en el mismo día: idolatría, asesinato, violación, negación del mundo futuro, desprecio de la primogenitura: PsJ 25,29 (cf. 25,32.34) 1 Las mujeres de Esaú practicaban culto idolátrico: N PsJ 26,35 1 Esaú es tenido por asesino de chicos y violador de mujeres: PsJ 33,2 1 Esaú y sus mujeres no aceptaban la enseñanza de (PsJ: se rebelaron contra) Isaac y Rebeca: N PsJ 26,34 1 Isaac pidió a Esaú dos cabritos, uno para la Pascua y otro para la ofrenda de la fiesta: PsJ 27,9 1 Los vestidos de Esaú habían sido los vestidos -del primer hombre, y Rebeca los había guardado y se los puso a J acob: PsJ 27, 15 1 Bendición de Isaac a J acob: los
Apéndice: Personajesy temas midrásicos
339
hijos de Esaú, Ismael y Qeturá le servirán: N PsJ 27,29 1 Esaú salió a cazar, encontró un perro, lo mató y con él hizo el guiso para su padre: PsJ 27,31 1 Propósito asesino de Esaú para heredar: esperará la muerte de su padre para evitar otro heredero ( no como Caín que mató a Abel y después su padre engendró a Set): N PsJ 27,41 1 El espíritu santo dijo a Rebeca que Esaú pensaba matar aJacob: N 27,42 1 El malvado Esaú: PsJ 29,17; 50,13 1 Los ojos de Leah estaban purulentos de llorar y pedir que no se la desposase con el malvado Esaú: PsJ 29, 17 1 La casa de José es llama para consumir a los de la casa de Esaú: PsJ 30,25 1 Los mensajeros de Esaú: N PsJ 32,3 1 Jacob busca misericordia de Esaú: PsJ 32,6; 33,8.10 1 Esaú se ocupó de la gloria de su padre: PsJ 32,12 1 Esaú mordió aJacob y lloró por el dolor de sus dientes, y Jacob lloró por el dolor de su cuello: PsJ 33,4 1 Saludo de Jacoh a Esaú: le parece ver el rostro de los ángeles (PsJ de tu ángel): N PsJ 33,10 1 Esaú pide misericordia de Jacob: PsJ 33,15 1 El indigno Esaú salió de Jacob: PsJ 35,22 1 Esaú temía a Jacob: Ps} 36,6 1 Jacob huyó de Esaú: PsJ 47,9 1 Abraham tomó de Nimrod las vestiduras del primer hombre y las entregó a Isaac, Isaac a Esaú, y Jacob las tomó de manos de Esaú: N 48,22 1 De Isaac surgió el impuro Esaú: N 49,2 1 Ismael, Esaú (PsJ + y los hijos de Qeturá) desearon las bendiciones de José: N PsJ 49,26 1 Homenaje a Jacob de Judá, de los hijos de Ismael, de Esaú (N + y de Queturá): N PsJ 50,1 1 Esaú fue a Hebrón para impedir el entierro de su padre en la cueva de Kafelá: PsJ 50,13 1 Neftalí trajo el título de posesión de Kafelá que Esaú había escrito a Jacob: PsJ 50,13 1 Husín, hijo de Dan, cortó la cabeza de Esaú: PsJ 50,13 1 La cabeza de Esaú cayó rodando hasta el pecho de Isaac: PsJ 50,13 1 Esaú fue enterrado en Kafelá: PsJ 50,13. ESCRIBA: a Enoc se le llamó Metratón, el gran escriba: N PsJ 5,23-24 1 No faltarán de la casa de J udá reyes y escribas que enseñen la Ley: N PsJ 49, 1 O 1 Moisés escriba: N PsJ 27,29. ESPÍRITU/VIENTO (ruah): Viento de misericordia: N PsJ 1,1N 8,1 1 Los cuatro vientos del mundo: PsJ 2,7 1 Rebeca escuchaba por el espíritu santo: PsJ 27 ,5 1 El espíritu santo dijo a Rebeca que Esaú pensaba matar a J acob: N 27,42 1 Jacob habló por espíritu santo: PsJ 30,25 1 Jacob vio en el espíritu santo la liberación de sus hijos: PsJ 31,21 1 El espíritu santo responde a Jacob: PsJ 35,22 1 Jacob vio en el espíritu santo que una mujer malvada se alzaba contra José: PsJ 37,33 1 El faraón reconoció en José el espíritu santo: N 41,38 1 El espíritu de profecía en José: PsJ 41,38 1 Jacob vio en el espíritu santo que había grano en Egipto: N PsJ 42,1 1 A Jacob se le había anunciado en el espíritu santo que sería privado de tres de sus hijos:
d
340
Apéndice: Personajesy temas midrásicos
PsJ 43,14 1 El espíritu de profecía volvió a descansar sobre Jacob: PsJ 45,27. EXILIO: El plan (el exilio en Egipto) revelado a Abraham: PsJ 37,14 1 Aquel mismo día comenzó el exilio: PsJ 37,14. FIESTA DE LOS TABERNÁCULOS (Sukkot): Jacob hizo una libación de vino y agua, como habrían de hacer sus hijos en la fiesta de los tabernáculos: PsJ 35,14. FILISTEOS: PsJ 30,6. GABRIEL: cf. ÁNGEL GAD: Explicación del nombre: N PsJ 30,11 1 Los de la casa de Gad pasarán el Jordán (PsJ: el Arnón) y volverán con riquezas: N PsJ 49,19. GEDEÓN: Jacob no espera la redención ni de Gedeón ni de Sansón, porque son pasajeras: N PsJ 49,18. GEHENNA: N PsJ 3,24; 15,17; PsJ 27,33. GEMATRÍA: Eliézer = 318 = los siervos de Abraham: PsJ 14,14 1 Mesías= 358 = venga Silo: N PsJ 49,10. GIGANTES: N PsJ 6,4 1 Los gigantes cerraron a sus hijos en las fuentes del abismo cuando comenzó el diluvio: PsJ 7,11 1 Ariok era alto como los gigantes: PsJ 14,1 1 Estaban en Asterot Qarnáyim: N PsJ 14,5 1 Perecieron en el diluvio: PsJ 14,13 1 N 15,20. . GLOlUA DEL SEÑOR (cf. SEKINÁ, NUBE DE GLORIA, TRONO DE GLORIA): N 1,17.28; N 2,3; PsJ 17,22; 18,1; 25,11; 28,13. HARÁN (hermano de Abraham): Adivino, murió en el horno de fuego de los caldeos: PsJ 11,28. HENOC: Vivió en verdad y con fidelidad delante del Señor, no se sabe dónde está, fue llevado al firmamento, se le llamó Metratón, el gran escriba: N PsJ 5,23-24 1 Hijo de Nimrod: PsJ 25,27. IDOLATRÍA/ÍDOLOS: En la generación de Enós se comenzó a hacer ídolos: N PsJ 4,26 1 La generación de la dispersión decidió hacer un ídolo sobre la gran torre: N PsJ 11,4 1 Pecados de Sodorna: desnudeces, derramamiento de sangre, culto idolátrico: N PsJ 13,13 1 Los idólatras quisieron extraviar a Abraham: N PsJ 20,13 1 Sara vio que Ismael, hijo de Agar, hacía cosas inconvenientes y prácticas idolátricas con Isaac: N PsJ 21,9; PsJ 21,11 1 Labán limpió la casa de ídolos: PsJ 24,31 1 Culto idolátrico de Esaú: PsJ 25,29 1 Las mujeres de Esaú practicaban culto idolátrico: N PsJ 26,35 I Juramento de Jacob si Dios le libra de verter sangre inocente, de la idolatría y del incesto: PsJ 28,20 1 Raquel robó los ídolos de su padre: N PsJ 31,19.30.34.35 1 Prácticas idolátricas: PsJ 31,19 1 imágenes de los ídolos: PsJ 31,32 1 Los sikemitas idólatras: N PsJ 34,31 1 Ídolos de los pueblos y
Apéndice: Personajesy temas midrásicos
341
de Sikem: PsJ 35,2.4 1 Los judíos comen animales que los egipcios adoran: PsJ 43,32 1 Jacob teme que entre sus hijos salga un idólatra: N 49,2. ISMC: Un ángel le anunció a Abraham que Sara le pariría a Isaac: N 18,1; PsJ 18,2.10 1 Isaac es alegría (etimología popular): N PsJ 21,6 1 Sara vio que Ismael, hijo de Agar, hacía cosas inconvenientes y prácticas idolátricas con Isaacr.N PsJ 21,9 1 Disputa de Isaac e Ismael sobre la herencia y la circuncisión: PsJ 22,1 1 Tenía 37 años cuando fue llevado al sacrificio: PsJ 22,1 1 El país del monte Maria, donde Isaac fue ofrecido en holocausto: N 22,2 1 Eliézer e Ismael acompañaron a Abraham al sacrificio de Isaac: PsJ 22,3 1 Abraham partió leña de olivo, higuera y palmera para el sacrificio de Isaac: PsJ 22,3 1 Abraham e Isaac caminaron al sacrificio con corazón perfecto: N 22,6; N PsJ 22,8 1 El altar construido por Adán fue destruido por la generación de la dispersión y reedificado por Abraham para el sacrificio de Isaac: PsJ 22,9 1 Isaac pide voluntariamente ser atado para no invalidar el sacrificio: N PsJ 22,10 (Cf. AQEDÁ) 1 Isaac miraba a los ángeles de lo alto: N 22,10 1 J;,.os ángeles tomaron a Isaac y lo llevaron a la escuela del Gran Sem: PsJ 22,19 1 Satán contó a Sara que Abraham había sacrificado a Isaac: PsJ 22,20 1 Isaac el justo: PsJ 24,60 (N piadoso) 1 Isaac iba a la escuela del Gran Sem: N PsJ 24,62;N PsJ 25,22 1 Isaac fue a PaddamAram en un día y volvió en un día: PsJ 24,61 1 Consuelo de Isaac tras la muerte de Sara: N 24,67 1 Cuando Isaac introdujo a Rebeca en la tienda se encendió la lámpara que se había extinguido cuando murió Sara: PsJ 24,67 1 Isaac amó a Rebeca porque sus obras eran rectas como las de su madre Sara: PsJ 24,67 1 Abraham no quiso bendecir a Ismael ni a Isaac: PsJ 25,11 1 Las facciones de Isaac eran parecidas a las de Abraham: PsJ 25, 19 1 Isaac fue al monte del culto, lugar donde su padre lo había atado: PsJ 25,21 1 Oración deIsaac; PsJ 25,21 1 Isaac era estéril y Dios lo sanó: PsJ 25,21 1 El mismo día en que murió Abraham, J acob hizo un guiso de lentejas y fue a consolar a su padre Isaac: PsJ 25,29 1 Isaac sembró para limosna: PsJ 26,12 1 Disputa entre los pastores de Gerar e Isaac: PsJ 26,19-23 1 Se secaron los pozos y volvieron a manar para Isaac: PsJ 26,20 1 Cuando Isaac salió de Gerar se secaron los pozos: PsJ 26,26 .28 I El mérito de Isaac: PsJ 26,28 1 Isaac rompió la brida de su asno: PsJ26,31 1 Oración de Isaac: PsJ 26,31 1 Esaú y sus mujeres no aceptaban la enseñanza de (PsJ: se rebelaron contra) Isaac y Rebeca: N PsJ 26,34 1 Sus ojos se debilitaron porque cuando su padre lo ató había mirado al trono de gloria: PsJ 27,1 1 Isaac habló con Esaú el 14 de Nisán: PsJ 27,1 1 Isaac pidió a Esaú dos cabritos, uno para la Pascua y otro para la ofrenda de la fiesta: PsJ 27,9 1 Bendición de Isaac a Jacob: los hijos de Esaú, Ismael y Qeturá le servirán: N PsJ 27,29 1 Abraham, Isaac y J acob, los tres padres del mundo: N PsJ 40, 12 1 Abraham
342
Apéndice: Personajesy temas midrásicos
tomó de Nimrod las vestiduras del primer hombre y las entregó a Isaac, Isaac a Esaú, y Jacob las tomó de manos de Esaú: N 48,22 1 De Isaac surgió el impuro Esaú: N 49,2 1 La cabeza de Esaú cayó rodando hasta el pecho de Isaac: PsJ 50,13. ISMAEL: N PsJ 16,13 1 El 14 de Nisán se circuncidaron Abraham e Ismael: 17,26 1 Escuchaba lo que el ángel decía a Abraham: N PsJ 18,10 1 Sara vio que Ismael, hijo de Agar, hacía cosas inconvenientes y prácticas idolátricas con Isaac: N PsJ 21,9; PsJ 21,11 1 Los hijos de Ismael serán bandidos: PsJ 21,13 1 Agar e Ismael erraron tras los ídolos: PsJ 21,15 1 Ismael fue castigado con fiebre ardiente: PsJ 21,15 1 Ismael tomó por mujer a Adisa y la repudió, y luego a Fátima: PsJ 21,21 1 Disputa de Isaac e Ismael sobre la herencia y la circuncisión: PsJ 22,1 1 Ismael fue circuncidado a los 13 años: PsJ 22,1 1 Conversión de Ismael: PsJ 25,8.17 1 Abraham no quiso bendecir a Ismael ni a Isaac: PsJ 25,11 1 Bendición de Isaac a Jacob: los hijos de Esaú, Ismael y Qeturá le servirán: N PsJ 27,29 1 El indigno Ismael salió de Abraham: PsJ 35,22; N 49,2 1 Ismael, Esaú (PsJ + y los hijos de Qeturá) desearon las bendiciones de José: N PsJ 49,26 1 Homenaje a Jacob de Judá, de los hijos de Ismael, de Esaú (N + y de Queturá): N PsJ 50,1 ISRAEL (cf. JACOB): José se parecía a Israel: PsJ 37,3 1 Temor de Israel por sus hijos: PsJ 37,12 1 Israel pide a José: "pon tu mano en el lugar de mi circuncisión": PsJ 47,29 1 Redención prometida a Israel: N 49,18. ISSACAR: Sus hijos eran sabios y hábiles en cálculos: PsJ 46,13 1 Inclinó su hombro al estudio de la. Ley y sus hermanos le pagaron tributos: N PsJ 49,15 1 Cargado con la Ley: PsJ 49,14 1 Conoce cómo determinar los tiempos: PsJ 49,14. JACOB (cf. ISRAEL): Los hijos de Jacob guardan los mandamientos de la Ley: PsJ 25,23 1 J acob habitaba en las casas de estudio: N PsJ 25,28 1 El mismo día en que murió Abraham,Jacob hizo un guiso de lentejas y fue a consolar a su padre Isaac: PsJ 25,29 1 Jacob temía al pecado y temía la maldición de su padre: PsJ 27,11 1 Los vestidos de Esaú habían sido los vestidos del primer hombre, y Rebeca los había guardado y se los puso a Jacob: PsJ 27,15 1 Un ángel preparó el vino, escondido desde el principio del mundo (cf. PsJ 9,20), que Jacob dio a su padre: PsJ 27,25 1 El olor de Jacob era como el perfume de incienso que se ofrecerá en el monte del templo: N PsJ 27 ,27 1 Bendición de Isaac a J acob: los hijos de Esaú, Ismael y Qeturá le servirán: N PsJ 27 ,29 1 El espíritu santo dijo a Rebeca que Esaú pensaba matar a J acob: N 27 ,42 1 Cinco milagros se hicieron a J acob en Beer Seba: el día se acortó, las piedras que tomó como almohada se juntaron, la tierra se contrajo para ir a Harán, rodó con una sola mano la piedra del brocal del pozo, el pozo rebosó de agua y continuó manando: N PsJ 28,10 1 El sol se
1
Apéndice: Personajesy temas midrásicos
343
había puesto antes de tiempo por causa de Jacob: PsJ 3i,32 1 El pozo de Jacob: PsJ 29,10.13; N PsJ 31,22 I Oración deJacob: N PsJ 28,11; PsJ 33,3; N 33,18; PsJ 35,3.5 1 Jacob el justo: N PsJ 28,12; N 29,17; 35,17 1 Perfecto en buenas obras: N PsJ 25,27; N 33,18 1 Piadoso: PsJ 50,3 I Sabio/ astuto: N PsJ 27,35; PsJ 29,12 1 Temeroso del pecado: PsJ 27,11 1 Los ángeles que acompañaron a Jacob: N PsJ 28,12 1 La imagen de Jacob estaba grabada en el trono de gloria: N PsJ 28,12 1 Juramento de Jacob si Dios le libra de verter sangre inocente, de la idolatría y del incesto: PsJ 28,20 1 La estela de J acob será un templo: N 28,22 1 La estela de J acob quedará dispuesta en el templo: PsJ 28,22 1 Raquel pone en guardia a Jacob contra su padre Labán: N 29,12 1 La fama de Jacob: PsJ 29,13 1 Plan de Labán para retener a J acob: N PsJ 29 ,22 1 Raquel confió a Leah todo lo que J acob le había dado: PsJ 29,25 1 Oración de Jacob y Raquel: N PsJ 30;2 1 Leah alza los ojos en oración pidiendo casarse con el justo Jacob: N 29,17 1 Raquel liberó a Bilhá y la entregó como esposa a Jacob: PsJ 30,4 1 Leah oyó los rebuznos del asno y conoció que Jafob había llegado: PsJ 30,16 1 Los méritos de Jacob: N 30,27; N PsJ 30,30.33; PsJ 31,22; N 48,22; PsJ 49,3 1 Los méritos de Jacob y sus hijos: N PsJ 28,14 1 Jacob habló por el espíritu santo: PsJ 30,25 1 Jacob vio en el espíritu santo la liberación de sus hijos: PsJ 31,21 1 Jacob envió a Neftalí, mensajero veloz, para llamar a Raquel y Leah: PsJ 31,4 1 Ángeles del Señor que vienen a liberar aJacob: N PsJ 32,3 1 Jacob la llamó Gal'ed en la lengua santa: N PsJ 31,47 1 Jacob la llamó Mahanáyim en la lengua santa: PsJ 32,3 1 Jacob busca misericordia de Esaú: PsJ 32,6; 33,8.10 1 Durante veinte años no se había ocupado de la gloria de su padre: PsJ 32,8 1 El ángel (N Sariel; PsJ Miguel) en figura humana luchó con J acob: N PsJ 32,25 1 El ángel agarró el hueco del muslo de J acob: PsJ 32,33 1 J acob separó los diezmos: PsJ 32,25; 33,20 1 Jacob es llamado Israel por pretender superioridad sobre los ángeles del Señor: N PsJ 32,29 1 Jacob llamó al lugar Peniel por haber visto a los ángeles del Señor: N PsJ 32,31 1 Esaú mordió a J acob y lloró por el dolor de sus dientes, y J acob lloró por el dolor de su cuello: PsJ 33,4 1 Saludo de Jacob a Esaú: le parece ver el rostro de los ángeles (PsJ de tu ángel): N PsJ 33,10 1 Esaú pide misericordia de Jacob: PsJ 33,15 1 Los hijos deJacob hablaron con toda sabiduría: N PsJ 34,13 1 El indigno Esaú salió de Jacob: PsJ 35,22 1 Se obró un milagro para Jacob: PsJ 33,16 1 Jacob se detuvo un año en Sukkot y se construyó una casa de estudio: PsJ 33,17 1 Sikem solicita misericordia de Jacob y sus hijos: PsJ 34,11 1 Los ángeles del Señor se aparecieron a Jacob: PsJ 35,7 1 En Betel se anunció aJacob la muerte de su madre Rebeca: PsJ 35,8 1 Dios consoló a J acob por la muerte de su madre y de su esposa: N 35,8 1 Llanto de J acob por Raquel: N 35,9 1 Una asamblea de profetas y sacerdotes saldrá de los
344
'1' ¡
¡
'1
Apéndice: Personajesy temas midrásicos
descendientes de Jacob: PsJ 35,11 1 Jacob llamó a su hijo en la lengua santa Benjamín: PsJ 35, 19 1 El llanto de J acob por la acción de Rubén: PsJ 35,22 1 Esaú temía a Jacob: PsJ 36,6 1 Jacob habitó en paz: PsJ 37,1 1 Jacob vio en el espíritu santo que una mujer malvada se alzaba contra José: PsJ 37,33 1 Abraham, Isaac y Jacob, los tres padres del mundo: N PsJ 40,12 1 Jacob vio en el espíritu santo que había grano en Egipto: N PsJ 42, 1 1 AJ acob se le había anunciado en el espíritu santo que sería privado de tres de sus hijos: PsJ 43,14 1 El espíritu de profecía volvió a descansar sobre Jacob: PsJ 45,27 1 Jacob esperaba ver muchas consolaciones: N PsJ 45,28 1 Sérah anunció a J acob que José vivía: PsJ 46, 17 1 N eftalí anunció a J acob que José vivía: N PsJ 49,21 1 Jacob consolado con la muerte que mueren los justos: PsJ 46,30 1 Bendición de Jacob al faraón: PsJ 47,7 1 Jacob huyó de Esaú: PsJ 47,9 1 Jacob pide a José que le entierre con sus padres: PsJ 48,7 1 Jacob no pudo enterrar a Raquel en la cueva de Kafelá: PsJ 48,7 1 Bendición de Jacob a los hijos de José: que se multipliquen como Iospeces del mar en el agua: N PsJ 48, 16 1 Abraham tomó de Nirnrod las vestiduras del primer hombre y las entregó a Isaac, Isaac a Esaú, yJacob las tomó de manos de Esaú: N 48,22 1 Las doce tribus se reunieron rodeando el lecho de oro de J acob: N PsJ 49,1 1 Revelaciones de jacob a sus hijos: N PsJ 49,1-2 1 La puerta se le abrió y se le cerró, el misterio se le reveló y se le ocultó: N 49,1-2 1 Jacob teme que entre sus hijos salga un idólatra: N 49,2 1 Jacob no espera la redención ni de Gedeón ni de Sansón, porque son pasajeras, sino una redención eterna: N PsJ 49,18 1 José colocó a su padre Jacob en lecho de marfil con incrustaciones de oro, etc.: N PsJ 50,1 1 Homenaje a Jacob de Judá, de los hijos de Ismael, de Esaú (N + y de Queturá): N PsJ 50,1 1 De Jacob han salido reyes, sacerdotes y levitas: N PsJ 50,1 1 Jacob fue embalsamado.' PsJ 50,3 1 Por el mérito de J acob se acabó el hambre en Egipto: PsJ 50,3 1 Duelo de los egipcios por Jacob el piadoso: PsJ 50,3 1 Duelo de los cananeos por Jacob: PsJ 50,11 1 Neftalí trajo el título de posesión de Kafelá que Esaú había escrito aJacob: PsJ 50;13. JAFET: Sus hijos serán prosélitos: PsJ 9,27. JEFfÉ: PsJ 31,21. JOB: Elifaz, compañero de Job: PsJ 36,12. JOSÉ: Fue puesto en las entrañas de Raquel: PsJ 30,21 1 Josué era hijo de José: PsJ 30,23 1 La casa de José es llama para consumir a los de la casa de Esaú: PsJ 30,25 1 José estuvo en la casa de estudio: PsJ 37,2 1 José denunció que había visto a sus hermanos comiendo carne desgarrada de animales vivos: PsJ 37,2 1 José se parecía a Israel: PsJ 37,3 1 La cautividad de Egipto comenzó el día que José fue a ver a sus h~rmanos: PsJ 37,14 1 Un ángel (PsJ Gabriel) en figura humana se aparece a José: N PsJ 37,15 1 Simeón y
Apéndice: Personqjesy temas midrásicos
345
Leví, hermanos en conspiración contra José: PsJ 37,19 1 La cisterna donde metieron a José tenía serpientes y escorpiones: PsJ 37,24 1 Sarracenos compraron a José: N 37,25.27-28; Gn 39,1 l Árabes compraron a José: PsJ 37,25.27-28; Gn 39,1 l Con el dinero de la venta de José, los hermanos se compraron sandalias: PsJ 37,28 1 Intento de Rubén por salvar a José: PsJ 3 7 ,29 1- 1 Sérah anunció a J acob que José vivía: PsJ 46, 17 1 J acob vio en el espíritu santo que una mujer malvada se alzaba contra José: PsJ 37,33 l Putifar quiso tener relaciones homosexuales con José, por lo que fue castrado: PsJ 39,1 l José encontró misericordia en casa de su señor egipcio: PsJ 39,4 1 El mérito de José: N PsJ 39,5; PsJ 48,20 1 José entró en casa a hacer las cuentas: N P~J 39,11 1 La mujer de Putifar echó clara de huevo en la cama para decir que era el semen de José: PsJ 39,14.19 1 José interpreta el sueño de los coperos del rey: N PsJ 40,12.18 l José abandonó su confianza en el Alto y puso su confianza en un hombre: PsJ 40,14.23 1 Aclamación a José: N PsJ 41,43 l José, hombre a quien se revela lo oculto: N PsJ 41,45 1 El faraón reconoció en José el espíritu santo: N 41,38 1 El espíritu de profecía en José: PsJ 41,38 1 José supo por los vigías que sus hermanos habían llegado: PsJ 42,6 1 Los hermanos buscaron a José en los campamentos, calles y burdeles: PsJ 42,6 1 José se fingió enemigo (PsJ extraño) ante sus hermanos: N PsJ 42,7 1 Cuando José se separó de sus hermanos, éstos ya tenían barba y José no, por eso no le reconocieron cuando lo encontraron: PsJ 42,8 l José entendía la lengua del santuario: PsJ 42,23 1 Manasés era el traductor entre José y sus hermanos: N PsJ 42,23 1 Manasés era el administrador de la casa de José: PsJ 43,16; PsJ 44,1.4 1 El banquete que José preparó a sus hermanos: PsJ 43,33-34 I José actúa como si adivinase: PsJ 43,33 1 Discurso de Judá ante José: N 44,18 l Manasés, hijo de José: N 44,19 l El amado y noble José: N 44,19 l Grande en sabiduría: N PsJ 49,22 l Piadoso: N 49,22 l José pide a sus hermanos que vean su circuncisión: PsJ 45,4 1 José lloró porque vio que el templo iba a ser destruido dos veces: PsJ 45,14 1 La tienda de Siló iba a estar en la porción de José: PsJ 45,14 1 José, encargado por el faraón de honrar a su padre: PsJ 45,19 l Neftalí anunció aJacob que José vivía: N PsJ 49,21 l Se acortaron los años de José porque permitió que su padre se inclinara ante él: PsJ 46,29 1 Arrepentimiento de José: PsJ 46,29 1 José trasladó a los egipcios de la ciudades al campo y a los del campo a las ciudades: N PsJ 47,21 1 Los sacerdotes habían considerado inocente a José: PsJ 47,22 1 Israel pide a José: "pon tu mano en el lugar de mi circuncisión": PsJ 47,29 1 Jacob pide a José que le entierre con sus padres: PsJ 48,7 1 Bendición de Jacob a los hijos de José: que se multipliquen como los peces del mar en el agua: N PsJ 48;16 1 La primogenitura fue entregada a José: N PsJ 49,3 1 Neftalí llevó
346
Apéndice: Personajesy temas midrásicos .
velozmente a José el título de propiedad de Kafelá: N PsJ 49,21 1 José dominó su inclinación en el caso de su señora y en el de sus hermanos: PsJ 49,22.24 1 José es similar a una viña: N PsJ 49,22 1 La sabiduría de José venció a los adivinos egipcios: N PsJ 49,22 .23 I Hijas de reyes y príncipes estaban enamoradas de él: N PsJ 49,22 1 Castidad de José: PsJ 49,24 1 José colocó a su padre Jacob en lecho de marfil con incrustaciones de oro, etc.: N PsJ 50,1 1 Después del entierro de su padre,José no se sentó a la mesa con sus hermanos: PsJ 50,15 1 José, temeroso y humilde: PsJ 50,19 1 Parábola de José a sus hermanos: N 50,19 1 José dirigió a sus hermanos palabras de paz (PsJ de consuelo): N PsJ 50,21 1 José circuncidó a los hijos de Makir, hijo de Manasés: PsJ 50,23 1 José anuncia dos libertadores que les harán salir de Egipto: PsJ 50,25 1 El féretro de José fue adornado y sumergido en el Nilo: PsJ 50,26. JOSUÉ: Hijo de José, retirará el oprobio de Egipto y circuncidará a los hijos de Israel al otra lado del Jordán: PsJ 30,23. JUDÁ: Leah impone nombre a sus hijos: Rubén, Simeón, Leví, Judá: N PsJ 29,32-35 1 De Judá saldrán reyes y el rey David que alabará al Señor: PsJ 29,35 1 Judá dejó sus propiedades y se separó de sus hermanos: PsJ 38,1 1 Judá convirtió a. su mujer Sua: PsJ 38,2 1 Tamar en c~sa llevaba el rostro cubierto, por eso Judá no la reconoció: N 38,15 1 Judá no amaba a Tamar porque en casa tenía el rostro adusto: PsJ 38,15 1 Confesión de Judá: NPsJ 38,25; PsJ 49,8 1 Discurso bravo de Judá, rugiendo como un león, frente a José: acusa a José de juzgar como el faraón: N 44,18 1 Furia de Judá: N 44,19 1 El reino fue entregado a Judá: N PsJ 49,3 1 Parte de la tribu de Simeón vendrá en posesión de los hijos de Judá: PsJ 49,7 1 Por Judá los judíos se llaman judíos: N 49 ,8 1 Judá es. inocente de juicio de Tamar: N PsJ 49,9 1 No faltarán de la casa de Judá reyes y escribas que enseñen la Ley: N PsJ 49,10 1 El Rey Mesías el más joven de los hijos deJudá: PsJ 49,10 1 El Rey Mesías, guerrero, descendiente de Judá: N PsJ 49,11 1 Homenaje a Jacob de Judá, de los hijos de Ismael, de Esaú (N + y de Queturá): N PsJ 49,1 1 Discurso de Judá, (N + el león), en el entierro de Jacob: N PsJ 49,1. JUICIO: El día del Gran juicio: PsJ Gn 3,19; N PsJ 4,7-8; 9,6; Psj' 39,10; PsJ 49,22 I Dios llevó a los tres (Adán, Eva y la serpiente) a juicio: PsJ 3,14 1 Abel confiesa que hay juez y juicio: N PsJ 4,8 1 El juicio de Caín suspendido por 7 generaciones: N 4,15 1 Dios hace juicio a la generación del diluvio: PsJ 6,3.6 1 El juicio de Ismael: PsJ 21,17 1 Juicio que realizó Moisés: PsJ 14,7 1 El juicio del justo y el juicio del pecador: N 18,25; N PsJ 20,4 1 Los de Sodoma acusan a Lot de pretender hacerse juez de sus juicios: N PsJ 19,9 1 Sentencia (din) del Señor para que de Dina procedan dos tribus: PsJ 30,21 1 Juicio de Tamar: N PsJ 38,25; PsJ 38,26; N PsJ 49,9 1 Judá acusa
¡ ,1
'l,1
Apéndice: Personajesy temas midrásicos
347
a José de cambiar sus juicios para ser semejantes a los, del faraón: N PsJ 44,18. KEDORLAÓMER: Era bajo y rodaba como las gavillas: PsJ 14,1. LABÁN: Confundió al mensajero con Abraham: PsJ 24,31 1 Labán limpió la casa de ídolos: PsJ 24,31 1 Labán puso veneno en el guiso: PsJ 24,33 1 Betuel comió el guiso y lo encontraron muerto: PsJ 24,55 1 Una plaga había diez~ado los rebaños de Labán, por lo que despidió a los pastores y puso a Raquel de pastora: PsJ 29,9 1 Raquel pone en guardia a Jacob contra su padre Labán: N 29,12 1 Plan de Labán para retener a Jacob: N PsJ 29,22 1 Zilpá era hija de Labán y una concubina: PsJ 29,24 1 Bilhá era hija de Labán y de una concubina: PsJ 29,29 1 Un ángel desenvainó la espada contra Labán el tramposo: PsJ 31,24 1 Los mensajeros de Labán: N PsJ 32,3. LEAH: Dios decidió dar hijos a Leah: N PsJ 29,31 1 Leah alza los ojos en oración pidiendo casarse con el justo Jacob: N 29,17 1 Los ojos de Leah estaban purulentos de llorar y pedir que no se la desposase con el malvado Esaú: PsJ 29,17 1 Raquel confió a Leah todo lo que Jacob le había dado: PsJ /, 29,25 1 Leah impone nombre a sus hijos: Rubén, Simeón, Leví, Judá (etimologías populares): N PsJ 29,32-35 1 Leah oyó los rebuznos del asno y conoció que Jacob había llegado: PsJ 30,16 1 Oración de Leah: N PsJ 29,17; 30,17.21.22 1 Las hijas de Israella alabarán en las sinagogas: N 30,13 1 Jacob envió a Neftalí, mensajero veloz, para llamar a Raquel y Leah: PsJ 31,4. LENGUA SANTA, LA (lengua del santuario, la lengua hebrea): Adán dio nombre a los animales en la lengua santa: N 2,19 1 Con ella se creó el mundo y era la lengua común hasta la generación de la dispersión: N PsJ 11, 1 1 Abraham respondió a Dios en la lengua santa: N 22,1 1 Jacob la llamó Gal'ed en la lengua santa: N PsJ 31,47 1 Jacob la llamó Mahanáyim en la lengua santa: PsJ 32,3 1 Jacob llamó a su hijo .en la lengua santa Benjamín: PsJ 35,18 1 José entendía la lengua del santuario: PsJ 42,23 1 José habla a sus hermanos en la lengua del santuario: N PsJ 45,12. LEVÍ: Leah impone nombre a sus hijos: Rubén, Simeón, Leví, Judá: N PsJ 29,32-35 1 A Leví le tocó ser el diezmo: PsJ 32,25 1 Defensa de Dina por parte de Simeón y Leví: N PsJ 34,31; N 44,18 1 Simeón y Leví, hermanos en conspiración contra José: PsJ 3 7, 19 1 Leví se había quedado solo sin su compañero Simeón: PsJ 42,27 1 Leví encontró el dinero en su saco: PsJ 42,27 1 Yokébed, hija de Leví, nació cuando iban a Egipto entre las murallas: PsJ 46,27 1 El sacerdocio fue entregado a Leví: N PsJ 49,3 1 Simeón y Leví, hermanos gemelos: N PsJ 49,5 1 Simeón y Leví mataron reyes: N PsJ 49,6 1 Maldita la ciudad de Sikem cuando entraron para
348
Apéndice: Personajesy temas midrásicos
arrasarla Simeón y Leví: N PsJ 49,7 1 Dispersión de la tribu de Leví: N PsJ 49,7. LEVIATÁN: PsJ 1,21. LEY, LA: Las dos tablas de la Ley: PsJ 24,22 1 Es el árbol de la vida: N PsJ 2,4; 3,24 1 Adán fue creado para ocuparse de la Ley y guardar los mandamientos: N PsJ 2,15; N PsJ 3,9-10.22 1 Si los hijos de Eva cumplen la Ley tendrán curación (del talón herido) y vencerán a la serpiente: N PsJ 3,15 1 Antes de crear el mundo Dios 'creó la Ley: N PsJ 3,24 1 Los que se rebelan contra la Ley caen a la gehenna: N 15,17 1 Los hijos de Jacob guardan los mandamientos de la Ley: PsJ 25,23; N PsJ 27,40 1 Recibirán buena paga por ocuparse de la Ley: PsJ 30,18 1 No faltarán de la casa de Judá reyes y escribas que enseñen la Ley: N PsJ 49,10 1 Issacar inclinó su hombro al estudio de la Ley y sus hermanos le pagaron tributos: N PsJ 49,15 1 Issacar cargó con la Ley: PsJ 49,14. LIMOSNA: Isaac. sembró para limosna: PsJ 26,12. LOT: La discusión entre los pastores de Abraham y Lot: N PsJ 13, 7 1 Levantó los ojos a la fornicación: PsJ 13,10 1 Un ángel fue enviado a Abraham para salvar aLotde la destrucción: N 18,1; PsJ 18,2 1 Abraham pide misericordia para Lot: N PsJ 18,22 1 Los de Sodoma acusan a Lot de pretender hacerse su juez: N PsJ 19,9 1 Lot pide misericordia: N PsJ 19,18 1 Oración de Lot: N PsJ 19,18-20 1 La mujer de Lotera hija de los sodomitas: N PsJ 19,26 1 La mujer de Lot había pecado divulgando la presencia de los pobres: PsJ 19,26 1 Una hija de Lot llamó a su hijo Moab porque había concebido de su padre: N PsJ 19,37 1 Una hija de Lot llamó a su hijo Bar Ammí porque era hijo de su padre: PsJ 19,38. MADIÁN: Hadad mató a los madianitas: N PsJ 36,35. MANASÉS: Era el traductor entre José y sus hermanos: N PsJ 42,23 1 Manasés había sido nombrado administrador de la casa de José: PsJ 43,16; PsJ 44,1.4 1 Manasés, hijo de José: N 44, 19 1 Manasés golpeó el palacio con el pie y todo el palacio retembló: N 44,19 [Efraím será nombrado antes que Manasés: PsJ 48,20 1 José circuncidó a los hijos de Makir, hijo de Manasés: PsJ 50,23. MATUSALÉN: El duelo por Matusalén: N PsJ 7,10. MEDIDA ("con la medida con que uno mide será medido"): N 38,25 (cf. PsJ: "medida por medida"). MELKISÉDEK: Rey (PsJ + justo) de Jerusalén: NPsJ 14,18 1 Es el Gran Sem: N 14,18 1 Es hijo de Sem, hijo de Noé: PsJ 14,18 1 Ejercía el sumo sacerdocio ante el Dios Altísimo: N 14,18. MÉRITO (ZEKU, ZEKUTA ): El mérito pequeño de Cam: PsJ 9,24 1 El mérito de Abraham: N 12,3; N PsJ 15,11; PsJ 1-9,29; 21,17; 24,27; N PsJ 26,24 1 Por
Apéndice: Personajesy temas midrásicos
349
el mérito de Sara Milká dio hijos a Nahor: PsJ 22,20 1 El mérito de Isaac: N 26,4; PsJ 26,28 1 Los méritos de Jacob y sus hijos: N PsJ 28,14 1 Los méritos de Jacob: N 30,27; N PsJ 30,30.33; PsJ 31,22; N 48,22; PsJ 50,3 1 El mérito de José: N PsJ 39,5; PsJ 48,20 1 Por el mérito de Jacob se acabó el hambre en Egipto: PsJ 50,3 1 Og no se salvó por su propio mérito: PsJ 14,13 1 Los méritos de los cincuenta justos: PsJ 18,24. MESES DEL AÑO: Caín y Abel hicieron sus ofrendas en el 14 de Nisán: PsJ 4,3 1 El 14 de Nisán se circuncidaron Abraham e Ismael: 17,26 1 La siega en Nisán: PsJ 8,22 1 Isaac habló con Esaú el 14 de Nisán: PsJ 27,1 1 El 14 de Nisán los seres celestiales alaban a Dios y abren los tesoros del rocío: PsJ 27, 1 1 El diluvio comenzó el mes de Marheswan: PsJ 7, 11 1 El diluvio cesó en el mes de Nisán: PsJ 8,4 1 Decrecieron las aguas en el mes de Tammuz: PsJ 8,5 1 Se secaron las aguas en el mes de Tisrí: PsJ 8,13 1 Siwán, tiempo de la cosecha del trigo: PsJ 30,14. MESÍAS: La paz en los días del Mesías: N PsJ 3,15 1 En la torre del rebaño se revelará d rey Mesías al final de los días: PsJ 35,21 I AJacob se le ocultó el término en que vendría el Rey Mesías: PsJ 49,1 1 El Rey Mesías, a quien pertenece el reino: N 49,10 (cf. GEMATRÍA) 1 El Rey Mesías el más joven de los hijos de Judá: PsJ 49,10 1 El Rey Mesías, guerrero, descendiente de Judá: N PsJ 49,11 1 Belleza del Rey Mesías: N PsJ 49,11-12. METRATÓN: Es Enoc, el gran escriba: PsJ 5,24. MIGUEL (cf. ÁNGEL) MILAGRO: Antes de matar a A bel, la tierra era como el Jardín del Edén, después que Caín mató a Abel, la tierra producía espinas y abrojos: N 4,16 1 Dios sacó .a Abraham del horno de los caldeos: N PsJ 15,7 1 Para Abraham y sus siervos se les dividió la noche: PsJ 14,15 1 El milagro concedido a Sara: N PsJ 21,1.6 1 A Eliézer se le acortó el camino de ida y vuelta a Paddán Aram: PsJ 24,61 1 Prodigio realizado a Eliézer en Damasco: N PsJ 15,2 (cf. PsJ 14,15) 1 Los ángeles tomaron a Isaac y lo llevaron a la escuela del Gran Sem: PsJ 22,19 1 Isaac fue a Paddam Aram en un día y volvió en un día: PsJ 24,61 1 Cuando Isaac introdujo a Rebeca en la tienda se encendió la lámpara que se había extinguido cuando murió Sara: PsJ 24,67 1 Isaac era estéril y Dios lo sanó: PsJ 25,21 1 Se secaron los pozos y volvieron a manar para Isaac: PsJ 26,20 1 Cuando Isaac salió de Gerar se secaron los pozos: PsJ 26,26 .28 1 Cinco milagros se hicieron a Jacob en Beer Seba: el día se acortó, las piedras que tomó como almohada se juntaron, la tierra se contrajo para ir a Harán, rodó con una sola mano la piedra del brocal del pozo, el pozo rebosó de agua y continuó manando: N PsJ 28,10 1 El sol se había puesto antes de tiempo por causa de Jacob: PsJ
.. 350
Apéndice: Personajesy temas midrásicos
32,32 1 Se obró un milagro para J acob: PsJ 33, 16 1 Se llenaron los graneros de Egipto: N PsJ 41,47. MILKÁ: Parió por el mérito de su hermana Sara: PsJ 22,20. MIRIAM: Moisés, Aharón y Miriam son tres jefes fieles, significados en los tres racimos del sueño del copero: N 40,12. MOAB: Una hija de Lot llamó a su hijo Moab porque había concebido de su padre: N PsJ 19,37. · MOISÉS: Profeta: PsJ 14,7; N 'PsJ 27,29 1 Escriba: N PsJ 27,29 1 Moisés, Aharón y Miriam son tres jefes fieles, significados en los tres racimos del sueño del copero: N 40,12 1 Dos libertadores (Moisés y Aharón): PsJ 50,25 MORIA (monte Maria): Adán se asentó en el monte Maria: PsJ 3,23 1 El país del monte Maria, donde Isaac fue ofrecido en holocausto: N 22,2. MUNDOPRESEN1EYMUNDOVENIDERO(cf.RETIUBUCIÓN):NPsJ3,24;4,7-8 I N 5,5.7.11.14.17.20.27.31; N 9,29; N PsJ 15,1.2; N 15,17; N 22,10; PsJ 25,29.32.34; N 25,34; N PsJ 38,25; N PsJ 39,10. NEFTALÍ: Jacob envió a Neftalí, mensajero veloz, para llamar a Raquel y Leah: PsJ 31,4 1 Veloz mensajero de buenas noticias: N PsJ 49,21 1 Anunció a Jacob que José vivía: N PsJ 49,21 1 Llevó velozmente a José el título de propiedad de Kafelá: N PsJ 49,21; PsJ 50,13 1 Elogio de la lengua de Neftalí: N PsJ 49,21. NIMROD: Pecado y rebeldía de Nimrod: N PsJ 10,8-9 1 El reino de Nimrod, rey de Asur: PsJ 10,11-12 1 Abandonó cuatro ciudades y construyó cuatro ciudades: PsJ 10,11 I Arrojó aAbram al horno de fuego: PsJ 11,28; PsJ 14,1; PsJ 16,5 1 Eliézer, siervo de Abraham, era hijo de Nimrod: PsJ 14,14 1 Esaú mató a Nimrod y a su hijo Enoc: PsJ 25,27 1 Abraham tomó de Nimrod las vestiduras del primer hombre y las entregó a Isaac, Isaac a Esaú, y Jacob las tomó de manos de Esaú: N 48,22. NOÉ (cf. DILUVIO): El único justo en su generación: N PsJ 6,8; N 9,20 1 La viña de Noé: PsJ 9,20 1 Reconstruyó el altar que había hecho Adán: PsJ 8,20 1 Compartimentos del arca: PsJ 6,14 1 Una piedra preciosa del Pisón iluminaba el arca: PsJ 6,16 1 El arca descansó en los montes de Qardún: PsJ 8,4 1 El sueño de Noé: PsJ 9,24 1 Conoció en un sueño el mal comportamiento de Cam: PsJ 9,24 1 No engendró un cuarto hijo por culpa de Cam: PsJ 9,24 1 Og se alimentaba sobre el arca de los alimentos de Noé: PsJ 14,13 1 La viña de Noé procedía del Jardín del Edén: PsJ 9,20. NOMBRES DE DIOS (cf. GLORIA, PALABRA, SEKINÁ): Alto: N 22,10; N PsJ 40,23; PsJ 40,14 1 Dios del Cielo: N 17,1; 35,11; 48,3; 49,25 1 Dios eterno: N 35,9 1 E/fuerte: N 49,24; 31,42 (de Isaac); 49,24 (de Jacob) 1 El Nombre: N 4,3; PsJ 13,13; N 21,23; N 24,26; PsJ 24,27; N 24,48; N PsJ 28,22; N 33,20; PsJ 34,25; N 35,9; N 48,5; N 49,2 1 El Nombre de la Palabra del Señor. N PsJ
Apéndice: Personqjesy temas midrásicos
351
4,26; N 8,20; N 12,7; N 15,6; PsJ 18,5; N 22,14.16; N 24,3; PsJ 24,3; N 35,1; PsJ 35,9 1 El Nombre de los Cielos: N 15,1.I El Nombre grande y glorioso: PsJ 4,15 1 El Nombre santo: N 38,25 1 El que subsiste por todos los siglos-. N 16,13.14; 24,62; 25,11; 27,27 1 El que vey no es visto: PsJ 16,13; 24,62; 25,11 1 El que vive y permanece: PsJ 16,13; 24,62; 25,11 1 El Santo, bendito sea: PsJ 22,1; 25,21; 38,25 1 Quien-dijo.y-el mundojue: N 21,33 1 Señor del mundo (mry' 'lm'): PsJ 9,6; 14,13; PsJ 18,32 (rbwn); N 21,33; PsJ 22,1.5; 27,1; N 30,22 (rbwn); PsJ 32,25.27; PsJ 32,27 (rbwn); PsJ 38,25; 49,20.27. NOTARICÓN: PsJ 21,33 (ver nota). NUBE DE GLORIA: PsJ 2,6; 9,14; 22,4. OBRAS DE MISERICORDIA (Gemilut*asadim): Bendición de los novios (Adán y Eva), visitar a los enfermos (Abraham en el dolor de la circuncisión), consuelo a los dolientes en duelo (Iacob por la muerte de su madre y su esposa): N 35,8. OG: Era de los gigantes, se salvó del diluvio. Anunció a Abraham que Lot había sido hecho caiitivo: PsJ 14,13 1 Og se alimentaba sobre el arca de los alimentos de Noé: PsJ 14,13 1 Og no se salvó por su propio mérito: PsJ 14,13. . ONAN (hijo de Judá): Pues por él había de hacer duelo su padre: PsJ 38,4 1 No suscitaba hijos para su hermano porque sabía que sus hijos no llevarían su nombre: N PsJ 38,9. . ORACIÓN: Oración de Adán: N PsJ 3,18 1 Oración deAbraham: N PsJ 17,20; 18,22-32; 19,27; 20,17; 22,4.14 1 Oración de Agar: N PsJ 16,13 1 Oración de los cincuenta justos de Sodoma: PsJ 18,24.26 1 Oración de Lot: N PsJ 19,18-20 1 La oración delsmael: N PsJ 21,17 1 Oración de Eliézer: N 24,48 1 Oración de Isaac: N PsJ 24,63; 25,21; 26,25; PsJ 26,27 1 Oración de Rebeca: N PsJ 25,22 1 La puerta de la oración (Betel), un lugar apropiado para orar: N PsJ 28,17 1 Oración deJacob: N PsJ 28,11; PsJ 31,23; 33,3; N 33,20; PsJ 35,3.5 1 Oración de Jacob y Raquel: N PsJ 30,2 1 Oración de Raquel: PsJ 30,6.8; N PsJ 30,22 I· Oración de Leah: N PsJ 29,17; 30,17.21. 22 1 Oración de Tamar: N PsJ 38,25. , PALABRA (Memra) de Yhwh: N 1,1-11.15-16.20.22.24-25.27-28.30; N 2,2; N PsJ3,8.10; N PsJ 4,26; PsJ 6,3.6.7; PsJ 7,16; PsJ 8,1; N 8,20; N PsJ 9,1213.15-17; PsJ 11,8;N 12,7.8; PsJ 12,17;N 13,14.18;N 14,19;NPsJ 15,1; PsJ 16,1; N PsJ 16,13; N 17,1.8; PsJ 17,7.10; N PsJ 17,11; N 18,1; PsJ 18,5; N PsJ 18,17; PsJ 19,24; N PsJ 20,3.6; N 20,13; PsJ 21,20.23; N PsJ 21,33; PsJ 22,1; N 22,14; NPsJ 22,16.18; N PsJ 24,1.3; N PsJ26,3.5; PsJ 26,24.28; N 26,25; PsJ 27,28.31; N PsJ 28,10.15; PsJ 28,20; PsJ 29,12; N PsJ 29,31; N PsJ 30,22; N PsJ 31,3.5; PsJ 31,24; N PsJ 31,50; N 35,1; PsJ 35,3; PsJ 35,7.9; N 38,7.10; PsJ 39,2.3.21.23; PsJ 41,1; N PsJ 46,4; PsJ 48,9.21; N PsJ 49,25
352
'1 '1
il
Apéndice: Personajesy temas midrásicos
PASCUA (cf. MESES: Nisán): Abraham hacía panes ácimos la víspera de Pascua: PsJ 14,13 (cf. N 18,6) 1 Isaac pidió a Esaú dos cabritos, uno para la Pascua y otro para la ofrenda de la fiesta: PsJ 27,9. PAZ: En los días del Mesías: N PsJ 3,15 1 Palabras de paz: N 34,3 1 Jacob habitó en paz: PsJ 37,1 1 José dirigió a sus hermanos palabras de paz (PsJ de consuelo): N PsJ 50,21 1 PELITIT: PsJ 18,21. PERDÓN/ PERDONAR: N PsJ 4,7.13; PsJ 7,4; N 18,24.26; PsJ 18,26.29.31. 32; N PsJ 49,4; 50,17. PROFETA/PROFECÍA(cf.ESPÍRITU): Palabra profética paraAbraham: N 15,1.4 1 El espíritu de profecía en José: PsJ 41,38 1 El espíritu de profecía volvió a descansar sobre J acob: PsJ 45,27 1 Una asamblea de profetas y sacerdotes saldrá de los descendientes de Jacob: PsJ 35,11 1 A los hermanos de José se les dijo en profecía: PsJ 37,17 1 El señor habló a Israel en una profecía nocturna: PsJ 46,2 1 Moisés profeta: PsJ 14,7; N PsJ 27,29. PROSÉLITOS: Los hijos de Jafet: PsJ 9,27 1 Abraham y su familia hicieron prosélitos (gy}'nv): N PsJ 12,5 1 Abraham daba de comer gratuitamente a los transeúntes y los hacía prosélitos (mgv,r): N 21,33 (PsJ: les decía: confesad y creed). PUTIFAR: Oficial del faraón y jefe de los verdugos: N PsJ 37,36; 39,1 1 Quiso tener relaciones homosexuales con José, por lo que fue castrado: PsJ 39, 1 1 La mujer de Putifar echó clara de huevo en la cama para decir que era el semen de José: PsJ 39,14.19. QEMUEL: Maestro de los magos arameos: PsJ 22,21. QETURÁ: Qeturá es Agar: PsJ 25,1 1 Bendición de Isaac a Jacob: los hijos de Esaú, Ismael y Qeturá le servirán: N PsJ 27,29 1 Los hijos de Qeturá: N 49,2 1 Los hijos de Qeturá desearon las bendiciones de José: PsJ 49,26 1 Homenaje a Jacob de Judá, de los hijos de Ismael, de Esaú (N + y de Queturá): N PsJ 50,1. RAQUEL: Una plaga había diezmado los rebaños de Labán, por lo que despidió a los pastores y puso a Raquel de pastora: PsJ 29,9 1 Raquel pone en.guardia aJacob contra su padre Labán: N 29,12 1 Raquel confió aLeah todo lo que Jacob le había dado: PsJ 29,25 1 Oración de Jacob y Raquel: N PsJ 30,2 1 Oración de Raquel: PsJ 30,6.8; N PsJ 30,22 1 Raquel liberó a Bilhá y la entregó como esposa a Jacob: PsJ 30,4 1 Raquel anuncia que Sansón vencerá a los filisteos: PsJ 30,6 1 De Raquel saldrán dos tribus como de cada una de las esclavas: PsJ 30,21 1 José fue puesto en las entrañas de Raquel: PsJ 30,21 1 Raquel robó los ídolos de su padre: N PsJ 31,19 1 Jacob envió a Neftalí, mensajero veloz, para llamar a Raquel y Leah: PsJ 31,4 1
Apéndice: Personajesy temas midrásicos
353
Llanto de Jacob poi: Raquel: N 35,9 1 Jacob no pudo enterrar a Raquel en la cueva de K.afelá: PsJ 48,7. REBECA: Cuando Isaac introdujo a Rebeca en la tienda se encendió la lámpara que se había extinguido cuando murió Sara: PsJ 24,67 · 1 Isaac amó a Rebeca porque sus obras eran rectas como las de su madre Sara: PsJ 24,67 1 Rebeca fue.estéril durante veintidós años y Dios la sanó: PsJ 25,21 1 Rebeca fue a orar a la escuela del Gran Sem: N PsJ 25,22 1 Estuvo embarazada 270 días: PsJ 25,24 1 Abimélek y Rebeca: PsJ 26,10-11 1 Esaú y sus mujeres no aceptaban la enseñanza de (PsJ: se rebelaron contra) Isaac y Rebeca: N PsJ 26,34 1 Rebeca escuchaba por el espíritu santo: PsJ 27,5 1 Los vestidos de Esaú habían sido los vestidos del primer hombre, y Rebeca los había guardado y se los puso a J acob: PsJ 27, 15 1 El espíritu santo dijo a Rebeca que Esaú pensaba matar a Jacob: N 27,42 1 Rebeca no desea verse privada de sus hijos, como Eva perdió a Abel y a Caín: PsJ 27,45 1 En Betel se anunció aJacob la muerte de su madre Rebeca: PsJ 35,8-9. REDENCIÓN/REDENTOR /LIBERACIÓN/LIBERTADOR / SALVACIÓN/SALVADOR: Dios redentor: N 17,8 1 Dios salvador: N 18,21 1 La gran salvación: N 45,7 1 Dos libertadores (Moisés y Aharón): PsJ 50,25 1 De la casa de Dan surgirá un redentor: N 49,16-17 1 La redención de Sansón y de Gedeón son redenciones pasajeras: N PsJ 49,18 1 Jacob espera una redención eterna, prometida a Israel: N PsJ 49,18. RESURRECCIÓN: N PsJ 3,19 1 N 19,26; N 25,34; N 30,22 0a llave de los sepulcros). RETRIBUCIÓN: N PsJ 4,7.8; N PsJ 15,1; PsJ 30,18.20; N PsJ 49,1. ROMA: La pecadora, PsJ 36,43. RUBÉN: Leah impone nombre a sus hijos: Rubén, Simeón, Leví, Judá: N PsJ 29,32-35 1 Rubén simplemente desordenó la cama de Bilhá y se le reputó como si hubiera cohabitado con ella: PsJ 35,22 (cf. PsJ 37,29); PsJ 49,4 1 El llanto de Jacob por la acción de Rubén: PsJ 35,22 ·I Ayuno de Rubén e intento por liberar a José: PsJ 37,29 1 Rubén, "principio de mi dolor" (etimología popular): N 49,3 1 Rubén, "principio de mi emisión seminal" (etimología popular): PsJ 49,3 1 A Rubén le estaban destinadas la primogenitura, el reino y el sacerdocio: N PsJ 49 ,3. 1 El pecado de Rubén se perdonará: N PsJ 49,4. SÁBADO: El séptimo día hubo descanso y reposo de todas las cosas creadas: N 2,2-3 1 Dios bendijo el día séptimo más que a todos los días de la semana: PsJ 2,3. SABIDURÍA/ SABIOS: Dios creó el mundo con sabiduría: N 1,1 1 Adán y Eva eran sabios: PsJ 2,25 1 Los hijos de Jacob hablaron con toda sabiduría: N PsJ 34,13 1 Los hijos de Isaac eran sabios y hábiles en cálculos: PsJ 46,13
Apéndice: Personajesy temas midrásicos
Apéndice: Personajesy temas midrásicos
1 Jacob era sabio/astuto: N PsJ 27,35; PsJ 29,12 1 José era grande en sabiduría: N PsJ 49,22 1 La sabiduría de José venció a los adivinos y sabios egipcios: N PsJ 49,22 .23. SACERDOTE / SACERDOCIO: Melkisédek ejercía el sumo sacerdocio ante el Dios Altísimo: N 14,18 1 Una asamblea de profetas y sacerdotes saldrá de los descendientes de Jacob: PsJ 35,11 1 Tamar era hija de sacerdote: PsJ 38,24 1 Los sacerdotes habían considerado inocente a José: PsJ 47,22 1 A Rubén le estaban destinadas la primogenitura, el reino y el sacerdocio: N PsJ 49,3 1 El sacerdocio fue entregado a Leví: N PsJ 49,3 1 Ofrecimiento matutino y vespertino de los sacerdotes en el templo: N PsJ 49,27 1 De Jacob han salido reyes, sacerdotes y levitas: N PsJ 50,1. SAMMAEL: Es la serpiente, el ángel de la muerte: PsJ 3,4.6 1 Engendró de Eva a Caín: PsJ4,1; 5,3. SANHEDRÍN: PsJ 28,3. SANSÓN: Hijo de Manoah: PsJ 30,6; N PsJ 49,17.18 1 Raquel anuncia que Sansón vencerá a los filisteos: PsJ 30,6 1 De la casa de Dan surgirá un juez (N un redentor y un juez), Sansón, hijo de Manóah, poderoso como serpiente venenosa: N PsJ 49,16-17 IJacob no espera la redención ni de Gedeón ni de Sansón, porque son pasajeras: N PsJ 49,18. SARA: Yiská es Sara, hija de Harán (sobrina, pues, de Abraham): PsJ 11,29 1 Sara desnuda, belleza de Sara: PsJ 12,11 1 Agar era hija del faraón, entregada como esclava a Sara: PsJ 16,1 1 Querella de Sara ante Abraham: N PsJ 16,5 1 Sara ante los reyes de la tierra, el faraón y Abimélek: N 16,5 1 Un ángel le anunció a Abraham que Sara le pariría a Isaac: N 18,1; PsJ 18,2.10 1 Un ángel hizo el anuncio a Sara: PsJ 18,16 1 Abraham ordenó a Sara hacer panes ácimos: N 18,6 1 Sólo una noche Sara fue escondida por Abimélek de los ojos de Abraham: N PsJ 20,16 1 Dios se acordó de Sara: N PsJ 21,1 1 El milagro concedido a Sara: N PsJ 21,1.6 1 Sara vio que Ismael, hijo de Agar, hacía cosas inconvenientes y prácticas idolátricas con Isaac: N PsJ 21,9 1 Sara es profetisa: PsJ 21,12 1 Sara la señora, Agar la esclava: PsJ 22,1 1 Satán contó a Sara que Abraham había sacrificado a Isaac y Sara murió de angustia: PsJ 22,20 1 Por el mérito de Sara Milká dio hijos a Nahor: PsJ 22,20 1 Sara murió en la ciudad de los Cuatro Patriarcas: N 23,1 1 Abraham estaba en la montaña del culto cuando conoció que Sara había muerto: PsJ 23,2 1 Consuelo de Isaac tras la muerte de Sara: N 24,67 1 Cuando Isaac introdujo a Rebeca en la tienda se encendió la lámpara que se había extinguido cuando murió Sara: PsJ 24,67 1 Isaac amó a Rebeca porque sus obras eran rectas como las de su madre Sara: PsJ 24,67. SATÁN: Satán contó a Sara que Abraham había sacrificado a Isaac: PsJ 22,20.
SEKINÁ: PsJ 22,141 La Gloria de la Sekiná: N PsJ 3,24; N 9,27; N 11,5; PsJ 16,13;N 17,21;N PsJ 18,3;N PsJ 18,33;N 22,14;N PsJ 28,16; N PsJ 35,13; PsJ 47,31; PsJ 49,1. SELÁ (hijo de Sua y Judá): Porque su marido la olvidó: PsJ 38,5 1 Selá no había engendrado hijos: PsJ 46,12. SEM: De obras justas: PsJ 9,26 1 La escuela de Sem: PsJ 9,27 1 Melkisédek es Sem: N PsJ 14,18 1 El gran Sern: N 14,18 1 Sem es hijo de Noé: PsJ 14,18 1 Los ángeles tomaron a Isaac y lo llevaron a la escuela del Gran Sem: PsJ 22,19 1 Isaac iba a la escuela del Gran Sem: N PsJ 24,62 1 Rebeca fue a orar a la escuela del Gran Sem: N PsJ 25,22 1 Tamar era hija del Gran Sem: PsJ 38,6. SEMA'YISRAEL: Las doce tribus respondieron aJacob recitando el Sema': N 49,2. SEMÉBER: Que había destruido su miembro genital con la fornicación: PsJ 14,2 SÉRAH: Llevada al jardín del Edén cuando estaba viva: PsJ 46,f7 1 Sérah anunció aJacob qu;Josévivía: PsJ 46,17. SERPIENTE: Maldición de la serpiente: sin patas, cambiando la piel, con veneno en la boca: PsJ 3,14 1 No tendrá cura: N 3,15 1 Con su piel se crearon los vestidos de Gloria para Adán y Eva: PsJ 3,21. SET: Se parecía a Adam: N PsJ 5,3 1 Caín mató a Abel y su padre engendró después a Set: N PsJ 27,41. SIKEM/SIKEMITAS: Sikem solicita misericordia de Jacob y sus hijos: PsJ 34,11 1 Asenat es hija de Dina y Sikem: PsJ 41,45; 46,20 1 Dolores de la circuncisión de los sikemitas: N PsJ 34,25 1 Los sikernitas idólatras: N PsJ 34,31 1 Ídolos de los pueblos y de Sikem: PsJ 35,2.4 1 Maldita la ciudad de Sikem cuando entraron para arrasarla Simeón y Leví: N PsJ49,7. SIMEÓN (cf. LEVÍ): Leah impone nombre a sus hijos: Rubén, Simeón, Leví, Judá: N PsJ 29,32-35 1 (Iacob) contó a sus hijos desde Simeón: PsJ 32,25 1 Defensa de Dina por parte de Simeón y Leví: N PsJ 34,31; N 44,18 1 Simeón y Leví, hermanos en conspiración contra José: PsJ 37,19 1 Simeón y Leví, hermanos gemelos: N PsJ 49,5 1 Simeón y Levírnataron reyes: N PsJ 49,6 1 Leví se había quedado solo sin su compañero Simeón: PsJ 42,27 1 Maldita la ciudad de Sikem cuando entraron para arrasarla Simeón y Leví: N PsJ 49,7 1 División de la tribu de Simeón: N PsJ 49,7 1 Parte de la tribu de Simeónvendrá en posesión de los hijos deJudá: PsJ 49,7. SINAB: Que odiaba a su padre: PsJ 14,2. SINAGOGAS (bt' kn'Jw~: N 30,13; N 34,31 , SÓAR: La ciudad que tragó a sus habitantes: N PsJ 14,2.8 (TH: BI' hi' (r) 1 Su pecado es ligero: PsJ 18,29 (cf. PsJ 19,20).
354
355
356
(1 1
..
",. ·1:::: 1
Apéndice: Personajesy temas midrásicos
Apéndice: Personajesy temas midrásicos
SODOMA: Riqueza de Sodoma: PsJ 13,13 1 Pecados de Sodoma: desnudeces, derramamiento de sangre, culto idolátrico: N PsJ 13,13 1 Sodoma era parte de los dones que Dios hizo a Abraham: N 18,17 1 Un ángel fue enviado para destruir Sodoma: N 18,1; PsJ 18,2 1 Los de Sodoma y Gomorra oprimen a los pobres y queman a quien socorre a los pobres: PsJ 18,20 (cf. PsJ 19,26) 1 La conversión se ofreció a los de Sodoma y Gomorra: N PsJ 18,21; PsJ 19,24 1 Los ángeles que había ido a Sodoma fueron expulsados por revelar secretos de Dios: PsJ 28,12. SUA (mujer de Judá): hija de un mercader, Judá la convirtió y se casó con ella: PsJ 38,2 1 Hijos de Sua (etimología popular de ER, ÜNAN Y SELÁ): PsJ 38,3-5. TAMAR (cf. JUDÁ): Era hija del Gran Sem: PsJ 38,6 1 Hija de sacerdote: PsJ 38,24 1 En casa llevaba el rostro cubierto, por eso Judá no la reconoció: N 38,15 1 Judá no la amaba porque en casa tenía el rostro adusto: PsJ 38,15 1 Oración de Tamar: NPsJ 38,25 1 El Señor envía a Miguel a Tamar: N PsJ 38,25 1 Ananías, Misad y Azarías (PsJ tres santos) descienden de Tamar: N PsJ 38,25 1 Juicio de Tamar: N PsJ 38,25; PsJ 38,26 1 Judá confesó en el asunto de Tamar: PsJ 49,8 1 Judá es inocente de juicio de Tamar: N PsJ 49,9. TEMPLO (cf. LENGUA SANTA= LENGUA DEL SANTUARIO; MORIA): Adán fue creado con polvo del templo y de los cuatro vientos: PsJ 2,7 1 Abraham sacrificó a Isaac en el monte Moria: N 22,2 (PsJ: en la tierra del culto); en el monte del santuario: N 22,14 1 Abraham llegó desde la montaña del culto: PsJ 23,2 1 Isaac fue al monte del culto, lugar donde-su padre lo había atado: PsJ 25,21 1 La estela deJacob será un templo: N 28,22 1 La estela de J acob quedará dispuesta en el templo: PsJ 28,22 1 José lloró por que vio que el templo iba a ser destruido dos veces: PsJ 45,14 1 El templo había de ser construido en la porción de Benjanún: PsJ 45,14; N PsJ 49,27 1 El olor de Jacob era como el perfume de incienso que se ofrecerá en el monte del templo: N PsJ 27,27 1 Ofrecimiento matutino y vespertino de los sacerdotes en el templo: N PsJ 49,27. TIDAL: Impostor como la zorra: PsJ 14,1 TRONO DE GLORIA: PsJ 2,6; 27,1; N PsJ 28,12; PsJ 28,17. YE$ER (= Inclinación / Instinto bueno y malo; cf Gn 8,21 ): Dios creó a Adán con dos inclinaciones: PsJ 2,7 1 Dios puso en mano de Adán el control de la mala inclinación: PsJ 4,7 1 José dominó su inclinación en el caso de su señora y en el de sus hermanos: PsJ 49,22.24. YOKÉBED: Hija de Leví, nació cuando iban a Egipto entre las murallas: PsJ 46,27.
357
ZABULÓN: Sus hijos eran mercaderes: PsJ 46,14 1 Dominará los puertos: N PsJ 49,13. ZILPÁ: Zilpá era hija de Labán y una concubina: PsJ 29,24 1 Los hijos de Zilpá y Bilhá llevaron a su padre la túnica de José: PsJ 37,32. ZIMRÍ: Saúl, hijo de Sirneón, es Zimrí, dedicado a las prácticas cananeas: PsJ 46,10. \_
.. BIBLIOGRAFÍA
1' ':
ALBECK, CH.: Midrash Beresbit Rabba by-, III vols,Jerusalem 19652• ALEXANDER, PH.S.: "Targum, Targumim", Tbe Anchor Bible Diaionary, New York-London 1992. ALEXANDER, PH.S.: ''Jewish Aramaic Translation of Hebrew Scriptures" (M.J.Mulder, ed.). Miera. Text, Translation, Reading and Lnterpretation of the Hebrew Bible in .Anaent Judaism and Bar/y Cbristianuy, Philadelphia 1988. ALEX4NDER, PH.S.: The Topof!)my of the Targumim with special Refrence to tbe Table of Nations and the Boundaries of the Ho/y Land. Dissertation, Oxford 197 4. AUFRECHT, W.E.: "Sorne observations on the Uberlieferungsgeshichte of the Targums" Targum Studies, vol 1, 1992, 77-88. BACHER, W.: Die exegetische Terminologie der Jüdischen Traditionsliteratur: Leipzig 1905. BACHER,W.: Die Agada der Paliistinischen .Amorder. Strasburg 1899. BARR, J.: "The Typologie of Literalism in ancient biblical Translations", Mitteilungen des Septuaginta-Unternehmens 15 (1979) 279-325. BEAITI, D.R.G.- M.J. MCNAMARA: Tbe Aramaic Bible. Targums in tbeir Historical Context, Sheffield 1994. BLACK, M.: An Aramáic Approach to the Gospels and Acts. Oxford. Clarendon Press 1957. BOWKER, J.:, Tbe Tar;gums and Rabbinic Literature. An Introdaaion to Jewish Interpretations of Scripture. Cambridge University Press 1969 BROCK, S.: "Aspects ofTranslationTechnique inAntiquity". Greek, Roman and Byzantine Studies 20 (1979) 69-87. CATHCART, K.- R.P. GORDON: The Targum ofthe Minar Prophets. WilmingtonDelaware 1989. CHARLES,R.H.: The Book ofJubilees of the Utt/e Genesis, Ed. Maqór, Jerusalem 1972. CHARLESWORTH, JAMES H.: The Old Testament Pseudoepigrapha edited by-, Darton, Longman & Todd, London 1883. CLARKE, E.G.: Tar;gum Pseudo-Jonathan on the Pentateuch: Text and Concordance, Ktav Publishing Heuse, Hoboken, New Jersey 1984. COHEN, N.G.: "Earliest Evidence of the Haftarah Cycle for the Sabbaths between y"z be-Tamrnuz and Sukkot in Philo",Journalfar Jewish Studies 48 (1997) 225-249. COOK, E.M.: "A N ew Perspective on the Language of Onqelos and J onathan", en D.R.G. -M. MCNAMARA, The .Aramaic Bible; Tar;gums in tbeir Histoni:al Context. Sheffield 1994. COOK, E.M.: "The Psalms Targum: Introduction to a New Translation with Sample Text". (P. FLESHER ed.), Tar;gum and Scripture, Leiden 2002. Cortés, E.:, Los Discursos de Adiós de Gn 49 a Jn 13-17, Facultad de Teología de Barcelona, 1976. COR1ÉS, E.-T. MARTÍNEZ: Sifre Deuteronomio. Comentario Tannaítico al Libro del Deuteronomio, 2 vols. Facultat de Teología de Catalunya. Ed. Herder,19891997.
! '
'
iLi 1:1
ti:'¡ li ir,
lj
111,i ¡11
¡I
l ,¡:
li
·! ¡
11
1¡ ¡¡¡
,\ ,
,¡
f\1
¡¡
¡:
361
Bibliografía
Bibliografía
DEL AGUA, A.: El método midrásico y la exégesis del Nuevo Testamento, Valencia 1984. DHORME, E.: La Bible. L'Ancien Testament. I. Bibliothéque de la Pléiade, Gallimard 1956. DíEZ MACHO,A.: EITargum. Introducción a las Traducciones Aramaicas de la Biblia. CSIC. Barcelona 1972, · DÍEZ MACHO, A.: "La Lengua Hablada por Jesucristo". Griens Antiquus. vol II. 1963. fasc.1, pp. 95-132. DÍEZ MACHO, A.: Ms Neopl¿yti 1. VI vols. Madrid-Barcelona 1968-1979. DÍEZ MACHO, A.: "Derás y exégesis del Nuevo Testamento". Sefarad, XXXV (1975) 37~89. DÍEZ MACHO, A.- E. MARTÍNEZ BOROBIO: f,iblia Po!Jglotta Matritensia. Series IV Targum Palaestinense in Pentateucbum. AdditurTargum Pseudojonatan eiusque Hispanica Versio. Editio critica sub directione -. V vols. Madrid 1980-1988. DÍEZ MACHO, A.: "Targum y Nuevo Testamento'', Melanges E. Tisserant, 1. Ciudad del Vaticano 1969. DíEZ MACHO, A.: Apócrifos del Antiguo Testamento, 5 vols. Madrid 1983-1987. DÍEZMACHO,A.: "The Recently Discovered Palestinian Targum: its Antiquity and Relationship with the Others Targums", VT Supplement7 (1959) 22245. DÍEZ MACHO, A.: "El Logos y el Espíritu Santo", Atlántida 1 (1963) 394-96. DÍEZ MACHO, A.: "Onqelos Manuscript with Babylonian Transliterated Vocalization in the Vatican Library", Vetus Testamentum, 8 (1958) 113-33. DÍEZ MACHO,A.: "Un importante ms. bíblico en la Vaticana", MiscelaneaMillás Vallicrosa, Barcelona, 1954, pp. 375-463. DÍEZ MERINO,L.: "A Spanish Targum Onqelos Manuscript from the Thirteen . Century (Villa-Amiel N 6)". [ourna! of the Aramaic Bible, 3 (2001) 47-51. DíEZ MERINO, L.: "Fidelity andEditorial Work in the Complutensian Targum Tradition". JA.Emerlon (ed) Congess Volume, Leuoe« 1989, Leiden 1991, pp. 360-82. DÍEZ MERINO, L.: "Onomástica y Toponimia: Targum, Midrás y Antiguo Testamento", Targumic and Cognate Studies. Essqys in Honour of Marlin McNamara, Sheffield 1996, pp. 30-51. DÍEZ MERINO, L.: "Exculpación-inculpación: principio de exégesis targúmica desconocida en la hermenéutica judía oficial", III Simposio Bíbli!o Español, Valencia-Lisboa 1991, pp. 441-54. · ELBOGEN, l.: Jewish Liturgy; a Comprehensiue History, 1993. FINKELSTEIN, L.: Sifre on Deuteronomy, New York 1969. FISHBANE, M.: Biblical Interpretation in .Anaent Israel, Oxford 1985. FITZMYER,J .A.: Tbe Genesis Apocryphon oJQumran. Cave J. A Commentary, Roma, 1971 (1969). FLESHER, P.: "The Translations of Proto-Onqelos and the Palestinian Targums'',Journal oftheAramaic Bible 3 (2001) 75-100. FLESHER, P.: "Exploring the Sources ofSynoptic Targums to the Pentateuch", Targum Studies, vol 1, Atlanta 1992, 101-34.
FORESTELL, J.T.: Targumic Traditions in the New Testament, Scholar Press. California 1979. FREEDMAN,H.-SIMON,M.: Midrash Rabbah. Translated into English by-, 10 vols. The Soncino Press, London 1961. GARCÍA MARTÍNEZ, F.: Textos de Qumran, Edición y traducción por - . Madrid 1993. GINZBERG, L.: The Legends of the Jews. VII vols. Philadelphia, 1967-68. GRELOT, P.: "De l'Apocryphe de la Genése aux Targums: en Genése 14, 1820", Intertestamental Essqys in bonour of]ozef Tadeuz Milik, Krakow 1992, pp. 77-90. GROSSFELD, B.: Targum Neofiti 1. An Exegetical Commentary to Genesis including Ful/ R ' abbinic Parallels. Sepher-Hermon Press, Inc. New York 2000. GROSSFELD, B.,: "The Translation of Biblical Hebrew pqd in the Targum Peshitta, Vulgata and Septuagint", ZAW96 (1984) 83-101. GROSSFELD, B.: The Targum Onqelos to Genesis. Micbae! Glazjer, Delaware 1988. HAYWARD, C.T.R:: "Targumic Perspectives in Jacob's Change of Name of Israel",]ournalfar the Aramaic Bible, 3, (2001) 121-37. HEINEMANN, l.: AggaYah and its Development. Jerusalem 1974 (en hebreo). HEINEMANN, l.: The Methods of tbe Aggadah. J erusalem 1949 (en hebreo). HEINEMANN, l.: Prayer in the Talmud, Berlín-New York 1977. HORGAN, M.P.: Pesbarim: Qumran Interpretations of Biblical Books, Washington 1979. HRUBY, K.: "La place des lectures liturgiques et de la prédication dans la liturgie synagogal ancienne", La Paro/e dans la Liturgie, 1970, 23- 7 4. JASTROW, M. : A Dictionary oJ the Targum, Tbe Talmud Babli and Yerusbalmi. and tbe Midrashic Literature, New York 1950. JAUBERT,A.: "Le Symbolysme du puits de J acob", L'homme deuant Dieu. Melanges H. de Lubac, París 1964, pp. 63-73. KADUSHIN, M.: The Rabbinic Mind, Bloch Publishing Company, Ney York 19723. K.AHLE, P.: Masoreten des Westens, Stuttgart 1930. KASHER, R.: Targumic Toseftot to tbe Prophets,Jerusalem 1966 (hebreo). KAUFMAN, S.A.: "Dating the Language of the Palestinian Targums and their Use in the Study of First Century C.E. Text", D.R.G. Beatti-M.J. McNamara (eds.), TheAramaic Bible. Targums in tbeir Context, Sheffield 1994, pp. 123-
360
3Q
.
KLEIN, M.L.: The Fragment-Targums of tbe Pentateuch .According to tbeir Extant Sources. Vol I: Text, Indices and Introductory Essoys. Vol II: Translation, Rome, Biblical Institute Press, 1980. KLEIN, M.L.: Genizah Manuscripts of Palestinian Targum to the Pentateuch, 2 vols, Cincinnati 1986. KLEIN, M.L.: "Converse Translations: A Targum Technique", Biblica 5 7 (197 6) 515-37. KLEIN, M.L.: "Associative and Complementary Translations in the Targumim", en Eretzisrael, 16 (1982) 134-40.
Bibliografía
Bibliografía
KOMLOSH,Y., Tbe Bible in the Light of tbe Aramaic Translations.Tel Aviv 1973. KUTSCHER, E.Y., "The Language of the Genesis Apocryphon", Scripta Hierosolymitbana, 4 (1958) 10-14. LAUTERBACH,J.Z.: Mekilta de Rabbi Ishmaei, 3 vols, Philadelphia 1976 (1ª ed 1933-35) LE DÉAUT, R.: La Nuit Pasea/e. Institut Biblique Pontifical. Roma 1963. LE DÉAUT, R.: Targum du Pentateuque. Sources Chrétiennes. Paris 1979-1980 (5 vols). LEDÉAUT, R.: Introduction a la Littérature Targumique. Institut Biblique Pontifical. Roma 1966. LE DÉAUT, R.: Liturgiejuive et Nouveau Testament, Roma 1965. LE DÉAUT, R.: The Message oJ tbe New Testament and tbe Aramaic Bible Targum, Roma 1982. LE DÉAUT, R.: "The Targumim", Tbe Cambridge History oj Judaism, vol JI: HellenisticAge, Cambridge 1989, pp. 584-589. LE DÉAUT, R.- J .ROBERT: Targum de Cbroniques, 2 vols, Roma 1971. LEVINE, E., "Sorne Characteristics o Pseudo-Jonathan Targum to Genesis", Augustinianum, 11 (1971) 89-103. LIEBERMAN, SAUL: Hellemsm in Jewish Palestine. Studies in tbe Literary Transmission Belieft and Manners of Palestine in tbe I Century B.C.E.-IV Century C.E. New York. The J ewish Theological Seminary of America 5 722-1962. LIEBERMANN, S.: Greek in Jewish Palestine. New York 1942. LUZÁRRAGA, J.: Las tradiciones de la nube en la Biblia y en el Judaísmo primitivo, Roma 1973. MAHER, M.: Targum Pseudo-jonatban: Genesis, The Liturgical Press: Collegeville, Minnesota 1992. MANN,JACOB: The Bible as Read and Preacbed in tbe Old Synagogue. Ktav Publishing House. N ew York 1971. 2 vols. MANNS, F.: "The binding of Isaac in Jewish Liturgy" y "Note on the Sacrifice of Isaac in the Fourth Gospel", en The Sacrijice ofIsaac in tbe Tbree Monotbeistic Rel~ions. J erusalem 1995. MARMORSTEIN,A.: Tbe Doctrine oJ tbe Merits in Old Rabbinical Literature, New York 1968. MARTÍN CONTRERAS, E.M.: Técnicas Exegéticas en Génesis Rabbah, Estella (Navarra) 2002. ' MARTÍNEZ SAIZ, T.: Mekilta de Rabbí Ismael Comentario Rabínico al Libro del Éxodo. Ed. Verbo Divino. Estella (Navarra) 1995. MARTÍNEZ BOROBIO, E.: Targum Jonatán de los Profetas Anteriores en Tradición Babilónica: Josué-Jueces, Madrid 1989. McCARTHY, C.: "The Treatment ofBiblical Anthropomofisms in Pentateuchal Targums", Back to de Sources. Festschrifl to Dermot Ryan, Dublin 1989, pp. 4566. MCNAMARA, M.: Palestinian Judaism and tbe New Testament, Dublin 1983. MCNAMARA, M.: Targum Neofiti 1; Genesis. The Liturgical Press. Collegeville, Minnesota 1992.
MCNAMARA, M.: The New Testament and the Palestinian Targum to Pentateuch, Roma 1978. MCNAMARA, M.: Targum and Testament, Grand Rapids, Michigan 1972. MCNAMARA, M.: TheAramaic Bible. The Targums, Collegeville, Minnesota 1981. MOOR, J.C.-A. DE HOUTMAN: A Bilingual Concordante to tbe Targum of the Propbets, Leiden 1995-2003. MORTÓN SMITH: Tannaitic Parallels to the Gospels, Philadelphia 1951. MUÑOZ LEÓN, D.: Dios-Palabra Memra en los Targumim del Pentateuco, Granada, 1974. MUÑOZLEÓN,D.: La Gloria de la Shekhinah en los Targumim a/Pentateuco, Madrid 1997. MUÑOZ LEÓN, D.: Derás. Los Caminosy Sentidos de la Palabra divins en la Escritura, Madrid 1987 .. NAVARRO, ÁNGELES: Abot de Rabbi Natan. Valencia 1987. NEUBAUER, A.: La Géographie du Talmud. París 1868. NEUSNER,J.: "The Targumim in the Context of Rabbinic Literature" ed by-. In Introduction to Rab,binic Literature, New York 1994, pp. 40-63. ÜHANA, M.: "La Polemyque judéo islamique dans Targum Pseudo-Jonathan et dans Pirqé deRabbi Eliezer", Augustinianum 15 (1975), 367-381. PÉREZ FERNÁNDEZ, M.: Los Capítulos de Rabbí Eliezer. Instituto San Jerónimo. Valencia 1984. PÉREZ FERNÁNDEZ, M.: Midrás Sifré Números. Institución San Jerónimo, Valencia 1989. PÉREZ FERNÁNDEZ, M.: Tradiciones Mesiánicas en e/Targum Palestinense. Valencia] erusalén 1981. PÉREZ FERNÁNDEZ, M.: "Las Bodas de Caná y la Sepultura de Jesús Qn2,111 y 19, 29-40). Dos Obras de Misericordia en el Evangelio de Juan". S~num et Testimonuo». Estudios en honor del Prof Antonio García Moreno. Pamplona 2003. PÉREZ FERNÁNDEZ, M.: La Lengua de los Sabios. Editorial Verbo Divino. Estella (Navarra) 1992. PERROT, CH.: La Lecture de la Bible dans la Synagogue. Les anciennes lectures Palestiniennes du Shabbat et des Fétes, Hildesheim,1973. RIBERA FLORIT, J.: El Targum de Isaias. La Versión Aramea del Profeta lsaias. Valencia 1988. RIBERA FLORIT,J.: Traducción del Targum de.Jeremías Ed. Verbo Divino. Estella (Navarra) 1992. _ RIBERA FLORIT,J.: "La escatología en el targumJonatan y su relación con el targum palestinense". II Simposio Bíblico, Valencia- Córdoba 1987, pp. 48991. RIBERA FLORIT, J.: "El profetismo según el Targum Jonatan y el Targum Palestinense", en Salvación por la Palabra. Homenqje al Prof A. Díez Macho, Madrid 1988, pp. 489-501. RIBERA FLORIT, J.: "Funciones interpretativas de tqf en el Targum de Ezequiel". Miscelánea de Estudios .Arabesy Hebraicos, 49 (2000) 65- 7 4.
362
1¡.
Ir :1'.1
11 1
363
.. 364
Bibliografía
RIBERA FLORIT, J.: "La exégesis judeo-targúmica sobre la resurrección", Estudios Bíblicos 46 (1988) 295-302. RIBERA FLORIT,J.: "L'Arameu coma signe d'identitat semitico occidental en front de la cultura grecoromana", La Biblia en el Mediterráneo, Barcelona 1997, pp. 67-75. RIBERA FLORIT ,J.: Targum Jonatan de los Profetas Posteriores en Tradición Babilónica. Isaias, 1988;Jeremías, 1992, Ezequiel, 1997. RIBERA FLORIT,J .: "La ideología de la mercabá en el judaísmo antiguo y en el Targum de Ezequiel", IV Simposio Bíblico Español, Valencia-Granada 1993, pp. 307-22. RODRÍGUEZ CARMONA, A.: Targum y Resurrección. Estudios de los Textos del Targum Palestinense sobre la Resurrección, Granada 1978. ROMANO, DAVID: Antología del Talmud Barcelona. Barcelona (Clásicos Planeta 24) 1975. . Safrai, S.-Stern, M.: The Jewish People in tbe First Century. Vol I y II, Assen 1974 SAMELY, A.: Tbe Interpretation oJ Spee ch in tbe Pentateuch Targums, Tübingen 1992. SCHAFER, P.: Die Vorste//ung und Heiligen Geist in der rabbiniscben Literatur, München 1972 SHINAN, A.: "The Aggadah of the Palestinian Targums of the Pentateuch and Rabbinic Aggadah: Sorne Methodological Considerations" en Tbe .Aramaic Bible Targums in tbeir Historical Context, (D.R.G. Beattie-M.J. McNamara (eds.), Sheffield 1994, PP. 203-17. SHINAN, A.: Tbe Biblica/ Story as Reflected in its Aramaic Translations (en hebreo). Ed. Ha-qibbuts ha-me' uhad 1993. SHINAN,A.: The EmbroideredTargum. TheAggadah in Targum Pseudo-]onathanofthe Pentateuch.(en hebreo). The Magnes Press, The Hebrew University, J erusalem 1992. SILBERMANN, A.M.~ ROSENBAUM,M.: Cbumasb, Rashi's Commentary, translated into english f?y-. V vols,Jerusalem 5745. SILBERMANN,A.M.-ROSENBAUM,M.: Chumash with Targum Onkelos, Haphtarot and Rashi Commentary. Translated into English and Adnotated f?y- , J erusalem, 5745. SMELIK, W.F.: The Targum of]udges, Leiden 1995. SMOLAR, L.-M. ABERBACH: Studies in the Targum [onatban, New York 1983. SPERBER, A.: The Bible in Aramaic. I: Tbe Pentateucb Accordimg to Targum Onkelos. E.J. Brill, Leiden, 1959. Vol II: The Former Propbets according to Targum Jonatban, 19 59. Vol III The Latter Propbets according to Targum Jonathan. Leiden, 1962. STEC, D.M.: The Text oJ the Targum oJ Job. An Introduaion and Critica/ Edition. Leiden 1995. STRACK, H.L.-STEMBERGER,G.: Introducción a la Literatura TalmúdicayMidrásica. Valencia 1988. TAL, A.: Tbe Language of tbe Targum to the Former Propbets and its Position within tbe Aramaic Dialects, Tel Aviv 1975.
Bibliografía
365
TAL, A.: Tbe Samaritan Targum ojthe Pentateuch. A Critica/ Edition, vols 1-3, Tel Aviv 1980-1983. TARADACH, M.: Le Midrasb. Introduaion d la Littérature Midrashique, Ginebra 1991. THACKERAY, H.S.J.: Flavius Josephus:JewishAntiquities (trad.), Cambridge 1061. ÜRBACH, E.E., The Sages. Tbeir Concepts and Beliefs. Harvard University Press. Cambridge, Massachusetts and London 1975, 1979. VALLE, CARLOS DEL: La Misná, Editora Nacional, Madrid 1981. VAN GOUDOEVER,J.: Bib/ica/ Calendars, Leiden 1961. VEGAS MONTANER, L.: Génesis Rabbah I (Gn 1-11). Ed Verbo Divino, Estella 1974. VERMES, G.: "Haggadah in the Onqelos Targum", Post Bíblica/ Jewish Studies (Studies inJudaism in Late Antiquity 8), Leiden 1975, PP. 127-38. WEINGREEN,J.: From Bible to Misbna. Manchester University Press 1976. WHITE, E.:A Critica! Edition ofthe Targum of Psa/ms, Montreal 1988. WINTER, P.: "Luc 2, 49 and Targum Yerushalmi". ZNW 45 (1951) 148-54. WRIGHT, A.G.: The Liter;ary Genre Midrasb. New York 1967. YORK, A.D.: "The Targum in the Synagogue and in the School". ]St] (1979) 74-86.
./
ÍNDICES l. II. III. IV. V.
VI. VII. VIII. IX. X.
XI. XII.
ANTIGUO TESTAMENTO NUEVO TESTAMENTO TARGUMIMr MISNAH TALMUD MIDRASIM APÓCRIFOS DEL ANTIGUO TESTAMENTO QUMRÁN FLAVIO JOSEFO CORÁN RABINOS AUTORES
• 368
¡
i !
il.:
:!\,
l. Antiguo Testamento Génesis 3,1: 182 3,24: 61 8,1: 80 8,20: 100 10,9: 170 10,25: 152 11, 4: 96 15, 1: 114 15, 13: 296 19, 22-23: 130 21,20: 144 22,16-18: 175 22,16-18: 175 25,1: 169 25, 8.17: 35 25, 9-11: 155 25,27-29: 155 26,5: 108 26,8: 108 26, 12: 175 27,2ss: 169 27 ,39ss: 169 30,21: 201 30,24:201 32,28-29: 230 33, 10: 215 35, 29: 35.241 49: 169 49, 1: 323 49, 5-6: 241 49, 21: 296.209 49, 29-32: 155 49,33: 35 50, 13-14: 155 Éxodo
12,6: 291 ·
Índices
Índices
15,15: 136 15,25: 249 20,12: 215 23,13: 96 Levítico 18,9: 97 20,17: 97 21,9: 249 27,32: 215 Números 2,18.20: 307 7,48.54: 307 13,22: 241 15, 37-41: 323 Deuteronomio
6,3-9: 323 6,4: 323 11,13-21: 323 19,15: 88 28,12: 201 32,50: 35 33,5: 231 33,18: 70.296 33,21: 60 Josué 14,15 155 15,44: 249 16,8-9: 307 Jueces 1,20: 155 18,30-31: 108 19,22-25: 136
2 Samuel 8,1: 175 10,14ss: 296 1 Rryes 12,28ss: 108 2 Rryes 17,24: 92 18,26-28: 2
Isaias 27,1: 48 29,22: 97 60,21: 231 63,1-39: 323 Ezequiel Ez 37,12: 201 Oseas 10,12: 175 Amós
2,6: 241 Zacarias 9,9: 41 10,2: 209 Salmos 74,14: 48 104,26: 48 145,6: 201 Proverbios 3,18: 60 8, 22: 47.48
11,44: 39 12,19: 92 14,6: 259 14,16: 259 16,19: 41.68.201 17,5: 39.249 18,18: 41 20,22-23: 259 21,1-9: 41 25,31: 230 25,35: 41 25,41: 39 26,53: 114
Job 3,8: 48 6, 17: 80 40,25:48 42, 11: 219
l
'
Daniel
-
7, 1-14: 14 Esdras
4,7: 1 Nebemias 13,24: 1 1 Crónicas 5,1 ss: 231 2 Crónicas 3,1: 151 Sabiduría 9, 9: 47
II. Nuevo Testamento Mateo 1,3: 39.249.250 3,17: 39.249.250 5,12: 41 5,21: 38.88 6,1-2: 41 6,4: 41 6,5: 92 · 6,6:41 7,1-5 : 249 7,2: 38 10,15: 39.60 11,22: 39.60 11,24: 60
¡,
Marcos 4,24: 38 4,24-25: 249 4,43: 39 5, 9: 114 6,21:259 6,27:241 6,31: 145 10,30: 39 11,25: 38 14,36: 259 Lseas 1,78: 152 2,8: 39.230 2,25: 39.323 2,29: 39.323 2,49: 2 2,51: 241 3,38: 39 6,37-42: 249 6,38: 38 8,3: 114 11,27: 41 15,18.21: 38.139 15,18.21: 139
369 Juan 1,1: 38 1,11: 25 1,29: 39 2,1-11: 230 2,10: 182 4,12ss. : 188 4,14: 39 8,37-44: 39 8,44: 68 8,56: 39 12,28: 39 12,28-29: 249 12,39: 39 18,12: 152 18,24:152 19,29-40: 230 20,23: 41.68 Hechos 5,15: 92 7,2: 41 23,34: 91 Romanos 2,4:76 2, 4-5: 39 3, 23: 38.53 8, 61ss.: 41 Gálatas 4,21-31: 39 2 Corintios 1,6: 323 Hebreos 1, 14: 39 5, 9: 39 7: 38.108
370 9, 12: 39 9,5:72 11,5: 72 12, 16: 170
Santiago 4,8: 40.152 1 Pedro 1,12: 39 1,18: 188 1,19: 40 1,20: 37.76.152 2 Pedro 2: 182 2,13-18:182 3,9: 39.76 1 Juan 3, 8-12: 38 3,12: 38 3,12-14: 68 Apocalipsis 1,18: 40.201 2,7: 60 2,17: 37.182 12:40 12,7-10: 40 14,8: 115 16,1: 259 18,2: 115 19,11-16: 39 19,13: 323 19,15: 323 22,14: 60 22,2: 60
Índices
Índices III. Targumim ( excepto las citas deTgGn) Ex 15,11: 152 Nm 21,34: 108 Nm 26,46: 296 Dt 2,5: 215 Dt 2,6: 188 Dt 3,11: 108 Dt 25,7-8: 214 Dt 32,10: 188 Is 4,5: 152 Is 9,19: 103 Is 14,2: 152 Is 24,9: 115 Is 27,8: 249 Is 32,15: 152 Is 63,1-39: 323 Jr 17,5: 259 Jr 17,7: 259 Ez 7,2: 323 Miq 4,8: 36 Zac 9,9: 40 IV. Misná y Tosefta Meg 2,1: 1 Meg 3,4: 3 Meg4,4: 3 Meg4,6: 3 Sotah 1,7-9: 249 Sotah 6,6 (Tos):144 Sanh 4,5: 61.68 Abot4,11: 114 Abot 5,6: 52 Yad 4,4: 1 V. Talmud Ber 28b: 10 Ber 45a: 3
Sabb 115a: 2 Sabb 115a: 1 Pes 118ab: 97 Taan 2ab: 201 Meg 3a: 10 Meg 3,1 (TY): 3 Meg 4,1 (TY): 3 Meg21b: 3 Meg23ab: 3 Meg 25ab: 231 Meg32a: 2 Meg32a: 3 Meg49a: 8 Meg 74d (TY): 3 Meg 75d (TY): 3 MQ 28b: 10 Yeb 64a: 119 Ket 1,5 (TY): 330 Nazir 49a: 8 Sotah 3a: 296 Sotah 13ª: 330 Sotah 39b: 3 Git 5,6 (TY): 330 Qidd 29ª: 123 Qidd 49a: 8 BB 16b: 150 BB 74b: 48 Sanh 59ab: 88 Sanh 90b: 60 Sanh 94b: 10 Sanh 106b: 8 VI. Midrasim Abot de Rabbí Natán 34: 218 38 (ARNb) : 296 42 (ARNb): 60 Mekílta de R Ismael Pisha 1 (Ex 12, 1):
52 Pisha 2 (a Ex 12,2): 81 Pisha 5 (Ex 12, 6): 291 Pisha 7 (a Ex 12, 13): 152 Pisha 14 (a Ex 12,37-42): 72 Be-Sallah 1 (a Ex 13, 17-22) : 330 Be-Sallah 4 (a ..Ex 14, 15): 152 Besallah 6 (a Ex 14, 25): 249 Be-Sallah, 7 (a Ex 14, 26-31): 60 Sirata 5 (Ex 15,5): 136 Wa-yassa 6 (a Ex 16,28-36): 52 Amaleq 3 (a Ex 18,1-12): 76 !
41,5 (a Dt 11,13): 53 305,3 (a Dt 31,16): 59.60 317 (a Dt 32,14): 47 343 (a Dt 33,2): 88 347 (a Dt 33,5): 231 348 (aDt 33,7): 287. 330 354 (a Dt 33,18): 296.323 355 (a'Dt 33,21): 60 355,4 (a Dt 33,21): 52 356 (a Dt 33,28): 170 ' Génesis Rabbah 1,1: 48 4,5: 48 6,3: 48 7,4: 48 8,3-4: 48 11,9.10: 52 15,3: 53 19,4: 59 20,2: 60 20,5: 60 20,10: 60 20,12: 60 21,5: 60 22,8: 68 22,9: 68 22,13: 68 22,2: 68 23,3: 68 23,4: 68 23,7: 68 26,5 (a Gn 6,2):76 28,9: 80. 31,12: 81
371 32,7: 80 33,6: 84 34,13: 88 34,9: 84 34,14: 88 36,3: 88 38,6: 96 38,13: 119 42,4: 108 42,8: 108 45,1:119 45,3: 119 47,2: 123 48,14: 129 48,12: 129 49,9: 296 56,8: 152 56,11: 152 70,19: 194 70,16: 194 72,6: 201 73,4: 201 74,13: 209 75,5: 209 77,5: 323 77,3: 215 78,9: 219 79,7: 219 87,7: 324 90,3: 266 90,4: 266 91,9: 272 93,6: 287 93,10: 291 97:250 98,3: 323 99,9: 323 99,7: 241
• 372
1 •
Éxodo Rabbah 5,10: 219 18, 5: 59
1
Dt Rabbah DtR 11,10: 59
1
l\ 1
r
Midrás Tanhuma Wa-yesse' 8: 201 · Wa-yesse 12: 209 Wa-yislah 3: 214 Wa-yislah 4: 209
1,
Pesiqta Rabbati 5,14ab: 3 Pirqe de R Eliezer 3,2: 48.61 6,1: 48 8: 81 9,3: 48 10,3: 48 11,1: 48 11,2: 52 11,3: 53 12,1: 53.72 12,2: 61 12,3: 53 13: 59 13,2: 215 14: 59.60 14,6: 60 16,3: 164 19,1: 188 20,1: 60 21,1: 68 21,2:68 21,3: 68 21,4: 68 22,2: 76
Índices 22,3: 80.81 22,13: 68 23: 88 23,1: 76.77 23,2: 108 23,4: 88 23,5: 84 24: 108 24,4: 96 24,5: 170.182 25,1: 129 25,2: 130 25,3: 130 25,5: 53 27,1: 108 28,1:114 28,4: 114 29,1: 123 30: 144 30,1: 144 30,3: 145 30,4: 169 31,2: 151 31,3: 152 32,2: 152.155.215 32,3: 53 33,1: 175 35,1: 170 35,2: 188 35,4: 164 36,1: 164.194 36,2: 119.194.209 36,3: 194 36,4: 209 36,6: 175 37,1. 4: 170 37,2: 215 37,3: 215 37,4: 219 38,4: 241.291
39,2: 324 39,3: 330 51,4: 48 51,6: 188 52,1: 97 52,2: 144 VII. Apócrifos 1 Henoc 6,8: 76 6,7: 76 6,6: 76 6,5: 76 6: 76 6,1: 76 6,2: 76 6,3: 76 6,4: 76 12,5: 76 15,3: 76 60,7: 48 2 Baruc 29,4: 48 4 Esdras 6,49: 48 4 Macabeos 2,2-3: 324 Jubileos 4,15: 76 4,31: 68 5,17: 76 7,20: 76 7,21: 76 8,19: 48 34,18-19: 241 38,2: 330
41: 249 51,24ss: 250 Joséy Asenet 7,3-4: 324 Liber Antiquitatum Biblicarum 5,1: 92 6,14-18: 119 6,18: 97 . 10,7: 188 11,15: 188 32,2-4: 152 32,21: 97 40,2: 152 Testamentos TestJud 9,3: 330 TestNeft 3,5: 76 Testkubén 5,6: 76 VIII. Qumrán ApGn 2,l: 76 ApGn 14: 2 ApGn 20: 100 ApGn 20,32: 119 DD 2,16: 76 DD 2,17: 76 DD 2,18: 76 DD 2,19: 76 DD 2,20: 76 DD 2,21: 76 IX. Flavio J ose fo Ant. 1,1,4: 60 Ant. 1,3,1: 76 Ant. 1,4,2: 92 Ant. 1,13,2: 151
r.
Índices
373
X. Corán 5,31: 68 21,68-71: 97 37,95-99: 97
Yehudah: 266 Yosé b. Durmaskit: 266
XL Rabinos Abba: 201 Abba b. Kahana: 219 Ammi: 119 Aqiba: 60.61.88.219 Benayya: 52 Bibbi: 201 Elazar ha-Qappar: 291 Eliezer: 17 5 Hama b.Rabbi Hanina: 215 Hanina ben Gamaliel: 231 Hanina ben Pazzi: 201 Hosayah: 52 Ismael: 119. 214. 215 Meír: 60 Miasa: 68 Natán: 96 Nehorai: 108 Pappias: 60 Pinhas: 52 Rabbán Gamaliel: 2 Res Laqis: 119 Simón ben Elazar: 218 Simón ben Yohai: 60 Simón:219 Yehosua ben Qorha: 68
XII. Autores Aberbach, M.: 23 Alexander, Ph. S.: 3, 6, 8, 91, 92 Aufrecht, W.E.: 4 Barr,J.: 4 Beatti, D.R.G.: 5 Bowker,J.: 59, 68, 72, 76, 80, 81, 84, 88, 96, 97, 103, 108, 130, 136, 145, 151, 175,218,241, 253, 266, 296, 323,330 Brock, S.: 4 Cathcart, K.-R. P. Gordon: 37 Charlesworth: 72 Chilton, B.O.: 4, 11 Clarke,E.G., 9, 84 Cohen, N. G.: 11 Cook, E.M.: 5, 12 Cortés, E.: 323, 324 Cortés, E.- T. Martínez: 47 Del Agua, A.: 39, 41 Delcor, M.: 76 Díez Macho, A.: 1, 8, 9, 10, 20, 39, 47, 84, 88, 91, 92, 96, 114, 119, 130, 136, 1~5, 163, 164, 169, 175, 201, 259,
BIBLIOTECA MIDRÁSICA DE LA INSTITUCIÓN SAN JERÓNIMO 374
I, ,. ! 11
291,307 Díez Macho, A.-E. Martínez Borobio: 10 Díez Merino, L.: 7, 10, 12,23,28 Dhorme, E.: 175, 219 Elbogen, E.: 1 Emerton, J.A.: 12 Fishbane, M.: 2 Flesher, P.: 4, 9 Freedman, H.: 48, 60, 68, 119, 129, 152, 194, 201, 209,215,219, 2?,7, 291 García Martínez, F.: 68, 100 Ginzberg, L.: 25, 59, 100, 215, 230,241,249 Gordon, R.: 3 7 Grelot, P.: 2 Grossfeld, B.: 13, 16, 20, 21, 22, 23,188 Hayward., C.T.R.: 15 Heineman, J.: 11 Horgan, M. P.: 6 Houtrnan, A.: 11 Hruby, K.: 1 J aubert, A.: 188 Kadushin, M .. 88, 170 Kahle, P.: 9 Kasher, R.: 11 Kaufrnan, S.A: 4, 5, 6, 12
l.
Índices Klein, M.L: 10, 18, 68, 103, 235, 324,330 Kutscher, E. Y: 5 Le Déaut, R: 7, 8, 12, 13, 14, 15, 17, 23, 24, 25, 26, 28, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 37, 38, 39, 40, 47, 48, 59, 68, 76, 91, 92, 96, 97, 100, 103, 108, 119, 130, 136, 151, 152, 155, 163, 164, 182, 215, 249, 250, 272, 277, 296,330 Levine, E: 18 Luzárraga, J: 52, 152 Maher,M: 59,107 McCarthy, C: 8 McNamara, M: 5, 8, 13, 19, 23, 25, 38, 39, 40, 41, 42,60,68 Mann,J: 114, 188 Manns, F: 152 Martín Contreras, E.M: 17 Martínez Borobio, E: 10,U Martínez Sáiz, T: 47 Moor, J. C.-A. Houtrnan, 11 Mulder, M.J: 3 Muñoz León, D:
r,
17, 24, 26, 47, 48,61 Neubauer, A: 91 Neusner,J: 3_, Ohana, M: 144 Pérez Fernández, M: 37, 40, 48, 60, 119, 144, 152,230,323 Ribera, J: 2, 8, 11, 20, 22, 24, 25, 29, 36, 37, 47, 61,152 Robert, J: 12 Rodríguez· Carmena, A: 31, 35,37 Samely, A: 7 Shafer, P: 24 Shinan, A: 13, 219, 224 Smelik, W.F: 6 Smolar, L.- M. Sperber, A: 11,214 Stec, D.M: 12 Strack, H.L.Stemberger,: 7 Tal, A: 5, 10 Taradach,M: 1, 11 Thackeray, H.S.J: 23 Urbach, 28, 61, 72, 76, 88, 96, 130, 170,188,215, 249,323 Vegas, L: 48, Vermes, G: 8 White, E: 12 Winter, P.: 2 York, A. D: 3, 68
Los capítulos de Rabbí Eliezer (pirq
Rabbt 'Eli'ezer), por Miguel Pére Eernández.
1
raMa ~lmúJka •
ión y revisión de l temberger Einleitun drasch). tán, por María Ánge
f
los Cantares Rabbah lanc. ¡abios, por Miguel Pére
/ /h I, por Luis Vega / pbí Ismael, por Teres í:
/ ~ las cabañas (Sukkoc) abbah. El gran arde na cronología judía, pe Girón Blanc. El comentario rabínico ( iguel Pérez Femández. gas de la mujer. La ordal1 el rabinismo, por Olga
f,
lo, hijos de las Unrebh Regla de la Comunidad e Jaime Vázquez Allegue. del mundo. Comenten clesiastés, por María de
rLópe,.
¡ ·
- Nashim. Tratado rabínic eres, por Olga Ruiz More vatierra Osorio. _ __ _ . . ión de la creación. Técniu · exegéticas· en "Génesis Rabbah", r< Elvira Martín. 25. El misterio del rollo de cobre de Qumrá1 Análisis lingüístico, por Francisco [imi nez Bedman. 26. La sabiduría del escriba - Wisdom of ti scribe, por Nuria Calduch-Benages, J oc Ferrer y Jan liesen. 27. Targum de Ezequiel, por Josep Riben Florit.