Teorías Teorías https://www.facebook.com/A https://www .facebook.com/ApazaLanzaAbogados/po pazaLanzaAbogados/posts/142430192!201 sts/142430192!2011 1
Apaza&LanzaAbogados 27deener ode2013· 3·
I MPUESTOALARENTA I .ANTECEDENTES: Est ei mpuest oencuent r asuor i genenl aEdadMe Medi a,afinesdelsi gl oXVI I I ,baj ol af or made aduanasysucesi ones.Loant er i orsur geenEur opa,másespecí ficament eenI ngl at er r a, cuandoseest abl eci óelcobr odeuni mpuest oext r aor di nar i oquet ení acomofincubr i rl os cost osdenecesi dadesexcepci onal es.Est apr áct i caf uel uegot r ansmi mi t i dayasumi daporot r os paí sest al escomoAl ema mani a,Fr anci aenEur opa,yenelelnuevocont i nent e,porl osEst ados Uni dos,asícomo mot amb mbi énci er t ospaí sesdeLat i noamé mér i ca,dondenof ueasumi docomo moun i mpuest odecobr ot emp mpor al ,si noquesei mpl ant ócomouncobr oper manent e. I I .CONCEPTO: Eli mpuest oal ar ent acomot r i but onovi ncul ado,const i t uyeunadel aspr i nci pal esf uent esde r ecur sosdelest ado. BRAVO CUCCIalmenci onarque“ ElI mpuest oal aRent aesunt r i but oquesepr eci pi t a di r ect ament esobr el ar ent acomomani f est aci ónder i queza.Enest r i ct o,di choi mpuest ogr ava elhechodeper ci bi rogener arr ent a,l acualpuedegener ar sedef uent espasi vas( capi t al ) ,de f uent esact i vas( t r abaj odependi ent eoi ndependi ent e)odef uent esmi mi xt as( r eal i zaci óndeuna act i vi dadempr esar i al=capi t al+t r abaj o) .Ent alsecuenci adei deas,esdeadver t i rqueel I mpuest oal aRent anogr aval acel ebr aci óndecont r at os,si nol ar ent aqueseobt i eneo gener aporl ai nst aur aci ónyej ecuci óndel asobl i gaci onesqueemanandeuncont r at oyque enelcasodel asact i vi dadesempr esar i al es,sesomet eat r i but aci ónnet adegast osycost os r el aci onadosal aact i vi dadgener ador ader ent a. Asípues,elhechoi mponi bl edelI mpuest oal aRent aesunhechoj ur í di cocomp mpl ej o( noun act oounnegoci oj ur í di co)conr el evanci aeconómi ca,queencuent r asusopor t econcr et o, comoyal ohemo mosi ndi cado,enl amani f est aci ónder i quezadi r ect adenomi nada“ r ent a”quese encuent r acont eni doenelaspect omat er i aldesuhi pót esi sdei nci denci a,per oquer equi er ede l aconcur r enci adel osot r osaspect osdel ami sma ma,val edeci relper sonal ,elespaci alyel t empor al ,par acal i ficarcomogr avabl e.Enesasecuenci adei deas,r esul t ai mport ant eadver t i r queelhechoi mponi bl edeli mpuest oal aRent aser el aci onaconl osef ect osdelcont r at o,yno conelcont r at oensi mi smo mo” I I I .CARÁCTERI STI CASDELI MPUESTOALARENT NTA: Par apoderdescr i bi ralI mpuest oal ar ent acomo mot r i but odebemoshacerunr epasoporsus c a r a c t e r í s t i c a s .
3. 1.Ti eneelcar áct erdeserNOTRASLADABLE,el l oporelhechoqueaf ect ademaner a di r ect ayal avezdefini t i vaaaquelsupuest oquel aLeydelI mpuest oal aRent adet er mi ne.De est emo modoser áelpr opi ocont r i buyent equi endebesoport arl acar gaeconómi caporsími smo mo. Est oesdi st i nt oenelcasodelI mpuest oGener alal asVent as–I GV,t odavezqueal l íel I mpuest oest r asl adadoalcompr adoroelusuar i odel osser vi ci os,si endoest eúl t i mo denomi nado“ suj et oi nci di doeconómi cament e” . 3. 2.Enelcasopunt ualdelI mpuest oal aRent asecont emp mpl al aAPLI CACI ÓNDEL PRI NCI PI ODEEQUI DADensusdosver t i ent es( Hor i zont alyVert i cal) ,alest arr el aci onada conl aCa Capaci dadCo Cont r i but i va. Esi mport ant epr eci sarquel osí ndi cesbási cosdecapaci dadcont r i but i vaser esumenent r es: a)l ar ent aqueseobt i ene. b)elcapi t alqueseposee. c)elgast ooconsumo moqueser eal i za. Ladoct r i naengener alacept aquedeest ost r esr ef er ent es,elmásut i l i zadoeselcri t er i odel a r ent aqueseobt i ene,porl oquecl ar ame ment eelI mpuest osobr el ar ent aseaj ust aal a capaci dadcont r i but i va,yenconsecuenci acont emp mpl al aequi dad. Consi der aquesont r i but osdi r ect osaquel l osquer ecaensobr el ar i quezaoelpat r i moni o,pues est osr ef er ent esconst i t uyenver dader asma mani f est aci onesdi r ect as,i nmedi at asdel acapaci dad cont r i but i v a. Podemosci t arcomosust ent odel acapaci dadcont r i but i vaunpr onunci ami ent odelTr i bunal Const i t uci onal ,nosr ef er i mosal aSTCN°27272002AA/ TC( CasoI EAN6) :Al l ísepr eci sól o s i g u i e n t e : “ Unodel ospr i nci pi osconst i t uci onal esal oscual esest ásuj et al apot est adt r i but ar i adelEst ado eseldenoconfiscat or i edaddel ost r i but os.Est epr i nci pi oi nf or mayl i mi t aelej er ci ci odel a pot est adt r i but ar i aest at al( . . . ) .Asi mi smo mo,seencuent r adi r ect ament econect adoconelder echo dei gual dadenmat er i at r i but ar i ao,l oqueesl omi mi smo mo,conelpr i nci pi odecapaci dad cont r i but i va,segúnelcual ,elr epar t odel ost r i but oshader eal i zar sedef or mat alqueset r at e i gualal osi gual esydesi gualal osdesi gual es,porl oquel ascar gast r i but ar i ashander ecaer , enpr i nci pi o,dondeexi st ar i quezaquepuedasergr avada,l oqueevi dent ement ei mpl i caque set engaenconsi der aci ónl acapaci dadper sonalopat r i moni aldel oscont r i buyent es” . Ot r opr onunci ami ent odelTri bunalConst i t uci onalsobr eelt emadel aCapaci dadCont r i but i val o podemosencont r arenl aSTC N°532004AI / TC,l acualpr eci sal osi gui ent e: “ Elpr i nc i pi odec apac i dadc ont r i but i v aesunpr i nc i pi oc ons t i t uc i onalex i gi bl e,noes i ndi spensabl equeseencuent r eexpr esament econsagr adoenelart í cul o74ºdel a Const i t uci ón,puessuf undament oyr angoconst i t uci onalesi mpl í ci t oenl amedi daque const i t uyel abasepar al adet er mi naci óndel acant i dadi ndi vi dualconquecadasuj et o puede/ debeenmayoromenormedi da,cont r i bui rafinanci arelgast opúbl i co;ademá másdeel l o, suexi genci anosól osi r vedecont r apesoopi sopar aeval uarunaevent ualconfiscat or i edad, si noquet ambi énseencuent r auni mi sma madoconelpr opi opr i nci pi odei gual dad,ensuver t i ent e ver t i cal .( FJ7VI I I .B.1) ” 3. 3.ElI mpuest oal aRent aent ér mi noseconómi mi cospr et endeCAPTARUNAMAYOR
CANTI DADDEFON ONDOSDELOSCONTRI BUYENTES,el l oenl asépocasenl asqueexi st a al zadepr eci os,per mi t i endoenest ecasounama mayorr ecaudaci ónaf avordelfiscoyenépocas enl ascual esexi st ar ecesi ón,t odavezqueel l oper mi t eunama mayorl i ber aci ónder ecur sosal mer cado( ent ér mi noseconómi cosdondehaycomp mpr ador esyvendedor es) ,sobr et odoenel casodel asescal asi nf er i or esdeaf ect aci ón( esdeci rl asquegr avanmenost asasi mposi t i vas) . Sebuscaneut r al i zarl osci cl osdel aeconomí mí a.Enépocasdeal zadepr eci oselI mpuest o congel amayor esf ondosdel ospar t i cul ar esyenépocasder ecesi ón,sel i ber anmayor es r ecur sosalmer cado,sobr et odoporubi car sel aaf ect aci ónenescal asmenor es. 3. 4.APLI CACI ÓNENELTI EMPO,ElI mpuest oal aRent agr avaunaser i edehechosque ocur r enenundet er mi nadoespaci odet i emp mpo,el l osi gni ficaent oncesquehayunasucesi ón dehechoseconómi cospr oduci dosendi st i nt osmome ment os,r espect odel oscual esell egi sl ador ver i ficaquel ahi pót esi sdei nci denci at r i but ar i asevaaconfigur ardespuésquet r anscur r aest e período. 3. 5.ElI mpuest oal aRent apuedeserdet i pogl obal ,cuandoelt r i but ot omacomor ef er enci al a t ot al i daddel asr ent asdelsuj et opasi vo,si nt omarencuent aelor i gendel ar ent a,sal vopar a f aci l i t arelr es umenfi nalut i l i z andoc at egor í as . I V.TEOR ORI ASQUEREGU GULANLAAPLI CACI ONDELI MPUESTODELARENTA: 4. 1.Teor í adel ar ent a-pr oduct o:l l amadat ambi ént eor í adel af uent e,deacuer doaest a t eor í aseconsi der ar ent aalpr oduct oor i quezanuevapr oveni ent edeunaf uent enuevaen est adodeexpl ot aci ón Baj oest at eor í asedet er mi naquel ar ent aesunpr oduct o,elcualdebeserper i ódi coypr oveni r deunaf uent edur abl eenelt i empoysersuscept i bl edegener ari ngr esosper i ódi cos. Ent alsent i do,afir mamo mosqueset r at adeunpr oduct opor queelmi smo moesdi st i nt oyal avezse puedesepar ardel af uent equel opr oduce,el l opuededar seenelcasodeunamáqui na,una navedecar ga,unómni busi nt er pr ovi nci al ,unapar cel aagr í col a,ent r eot r os,l oquesi gni fica quel af uent edebequedarencondi ci onesdesegui rpr oduci endomayorr i queza. Alr espect oFERNANDEZCARTAGENAseñal aque“ Lar ent asecar act er i zaporserunanueva r i quezapr oduci daporunaf uent epr oduct or a,di st i nt adeel l a.Di chaf uent eesuncapi t alque puedesercor por aloi ncor por al .Est ecapi t alnoseagot aenl apr oducci óndel ar ent a,si noque l asobr evi ve. Delmi smo momodo,esi mport ant er esal t arquel ar ent asegúnest ecr i t er i oesuni ngr eso per i ódi co,esdeci r ,der epet i ci ónenelt i empo.Si nembar go,di chaper i odi ci dadnoes necesar i ame ment er ealenl apr áct i ca,si noquebast aconqueexi st aunapot enci al i dadpar ael l o. Así ,seconsi der acumpl i dal aper i odi ci dadsipot enci al ment eexi st el aposi bi l i daddequet enga l ugarl ar epet i ci óndel agananci a.Di chaposi bi l i dadder epr oducci óndeli ngr esosi gni ficaque l af uent epr oduct or adelr édi t ool apr of esi ónoact i vi daddel aper sonacuando,enest eúl t i mo caso,esl aact i vi dadhumanal aquegener al ar ent a;puedengener arl osmi smo mosr endi mi ent os, sisevuel venahabi l i t arr aci onal ment epar aserdest i nadosafinesgener ador esder ent a” Gar ci aMu Mul l i n,señal aquesoncat egor i zabl escomor ent a,l osenr i queci mi ent osquecumpl an l oss i gui ent esr equi s i t os :
4. 1. 1.Seaunpr oduct o:esdeci r ,debedeserunar i quezanueva,ysepar abl edel af uent eque l apr oduce,adqui r i endoi ndi vi dual i dadeconómi capr opi a.Loquesi gni ficaque,quer ent ase consi der aalr esul t adoqueseobt engaunavezsepar adodelcapi t al . Sedebedet enerencl ar oquenoseconsi der ar ent aeli ncr ement odelval orquepuede exper i ment arl af uent edel ar ent a. 4. 1. 2.Esf uent epr oduct or adur abl e:est er equi si t o,nosseñal aquel ar ent adebedepr oveni r deunaf uent epr oduct or adur ader a,ent endi endoaest aúl t i macomol aquepr ovi enedelcapi t al yelt r abaj o. Sedebedet enerencuent a,quel adur aci óndel aexpl ot aci óndel af uent edebedesegui r pr oduci endoenelt i empo,l oquesi gni ficaquel ar ent anoagot al apr oducci ón,si nosobr evi ve 4. 1. 3.Seaper i ódi ca:est er equi si t oest ár ef er i doalpagodel ar ent ademaner ar epet i daenel t i empo,l oquesi gni ficaque,seencuent r acumpl i dacuandoexi st el aposi bi l i daddequet enga l ugarl ar epet i ci óndel agananci a. 4. 2.TEORI ADEFLUJO DERI QUEZA:par aest at eor í a,elconcept oder ent aabar caelt ot al der i quezaquefluyealcont r i buyent epr oveni ent edet er cer os,enunper i ododet er mi nado, est osi ngr esospuedenserper i ódi cos,t r ansi t or i osoacci dent al es. Porl oqueelconcept oder ent a,esconsi der adacomot odoi ngr esoobenefici of r ut odel as oper aci onesdet er cer osi ncl uyendogananci asdecapi t alr eal i zadas,l osi ngr esosacci dent al es, l asdonaci ones,l aher enci ayot r os. 4. 3.TEORI ADECONSUMO MASI NCREMENTODEPATRI MONI O:conf or meaest at eor í ael concept oder ent at i enesucent r oeneli ndi vi duoybuscacapt arl acapaci dadcont r i but i vadel i ndi vi duoat r avésdesuenr i queci mi ent oal ol ar godeundet ermi nadoper i odo,si nt eneren cuent adedondepr ovengal osi ngr esos. Enot r aspal abr as,l ar ent agr avaeli nt egr odel acapaci dadcont r i but i vaenunl ar got i empol a cualsepl asmaendosgr adesr ubr os: 4. 3. 1.Var i aci onespat r i moni al es. -sedaenelcambi odelval ordel osbi enesdepr opi edad 4. 3. 2.delsuj et o. 4. 3. 3.Consumo. -sei ncl uyecomor ent aalmont oempl eadoporelsuj et opar asat i sf acersus necesi dades. V.AMBI TO DEAPLI ACI ONDELARENTAENELPERU: 5. 1.SEGÚNLATEORI ADELARENTA–PRODUCTO:l aver i ficaci óndi r ect adell egi sl adora opt adoporconsi der arl ar ent abaj ol at eor í adel ar ent a–pr oduct o,l aencont r amoseneli nci so a)delAr t .1del aLeydelI mpuest oal ar ent a,elcualest abl ecequéseencuent r angr avadas coneli mpuest oal ar ent al asquepr ovi enendelcapi t al ,delt r abaj oydeapl i caci ónconj unt ade ambosf act or es,ent endi endoaaquel l asquepr ovengandeunaf uent edur abl eysuscept i bl es degener ari ngr esosper i ódi cos. Tomandoencuent al anor maseñal ada,sepuededi st i ngui ral asr ent aspr oveni ent esde capi t al( Rent a1er a. ,2da. ,y3r a. ,cat egor í a) ;l asr ent aspr oveni ent esdet r abaj o( r ent as4t a.Y 5t a.Cat egor í a)yl asr ent asempr esar i al esodet er cer acat egor í a.
5. 2.SEGÚNLATEORI ADEFLUJODERI QUEZA:´ est at eor í adespl i egauncr i t er i omás ampl i opar aest abl ecerelconcept oder ent aquel adefini dabaj ol at eor í ader ent a–pr oduct o, puesenest oscasos,bast ar aquel osi ngr esospr ovengandeoper aci onesdet er cer os,par a queseaconsi der ador ent aypuedasergr avadaconeli mpuest o. Loquesi gni fica,queseconsi der adent r odeest at eor í al asr ent asde1er a. ,2da. ,3r a. ,4t a. ,y 5t a. ,cat egor í a,est odependi endodel osi ngr esosdel osoper ador es( suj et os) Tambi én,podemosencont r ari ngr esosacci dent al es,i ngr esosevent ual esei ncl usoi ngr esos pr oveni ent esdedonaci onesquequedar andent r odelámbi t odel aapl i caci óndeli mpuest oal a r ent a,puesest ossonmenci onadosdemaner agener aleneli nc.CdelAr t .1del aLeydel I mpuest oal ar ent ayenelpenúl t i mopár r af odelar t í cul o3del ar ef er i dal ey. 5. 3.SEGÚNLATEORI ADECONSUMO MASI NCREMENTODEPATRI MONI O:est at eor í a r espect oal aapl i caci óndel ar ent aennuest r al egi sl aci ónabar caal asant esseñal adas.
http://b"og.p#cp.ed#.pe/b"og/b"ogdemar$oa"%a/2012/03/01/e"&$mp#esto&a&"a& renta&'&"as&teor$as&(#e&determ$nan&s#&afectac$on/
)"og de +ar$o A"%a +atte#cc$ Artículos vinculados con el Derecho Tributario. ,r a" conten$do •
,-,, AA
•
ELI MPUESTO ALARENTAYLASTEORÍ ASQUE DETERMI NANSUAFECTACI ÓN Dej aunar espuest a
MPUESTOA LARENTAYLASTEORÍ ASQUEDETERMI NANSUAFECTACI ÓN ELI MARI O ALVAMATTEUCCI 1.
I NTRODUCCI ÓN
Lamani f est aci ónder i quezaesunodel osel ement ospr i mor di al esquedet er mi nal aapl i caci ón delI mpuest oal aRent a. At r avésdeest et r i but oelEst ado busca af ect arfiscal ment et ant ol aposi bi l i dad deper ci bi r i ngr esoscomoelhechodegener arr ent a,el l oenelt r anscur sodeundet er mi nadoper í odode
t i empo,que en nuest r o caso es eldenomi nado ej er ci ci o gr avabl e,elcualcoi nci de per f ect ament econelañocal endar i oquesei ni ci ael1deener oyconcl uyeel31dedi ci embr e. ElI mp ue s t oal aRe nt aes Coi nci di mosconl oseñal adoporBRAVOCUCCI almenci onarque“ u nt r i b ut oq ues ep r e ci p i t ad i r e ct a me nt es ob r el ar e nt ac omoma ni f e s t a ci ó nd er i q ue za .En es t r i c t o,di c hoi mpues t og r av aelhec hodeper c i bi rogener arr ent a,l ac ual puedegener ar s ede f u ent es pa si v as ( c api t a l ) ,de f uent es ac t i v a s( t r abaj o depe ndi ent eoi ndependi en t e)o de f uent esmi x t as( r eal i z ac i óndeunaac t i v i dadempr es ar i al=c api t al+t r abaj o) .Ent als ec uenc i a dei dea s,e sdeadv e r t i rq ueelI mp ue st oal aRent anog r a v al ac el e br ac i ónd ec ont r at o s,s i no l ar e nt aq ue s eo bt i e ne o g en er ap orl ai n s t a ur a ci ó n ye j e cu ci ó nd el a so bl i g ac i o ne sq ue emanan de un cont r at o yque en elcaso de l as act i vi dadesempr esar i al es,se somet ea t r i but ac i ónnet adegas t osycos t osr el ac i onadosal aac t i v i dadg ener ador ader ent a. As ípues ,elhec hoi mponi bl edelI mpues t oal aRent aesunhec hoj ur í di c oc ompl ej o( noun a ct o ou nn eg oc i oj u r í d i c o )c o nr e l e v an ci ae co nó mi c a ,q u ee nc ue nt r as us op or t ec o nc r e t o , c omoy al oh emo si n di c ad o,e nl ama ni f e s t a ci ó nd er i q ue zad i r e ct ad en omi n ada“ r e nt a ”q ues e enc uent r ac on t eni doene las pe ct omat er i a ldes uhi pó t es i sdei nc i denc i a ,per oq uer eq ui er ede l ac on cu r r e nc i ad el o so t r o sa spe c t o sd el ami s ma,v a l ed ec i re lp er s on al ,ele sp ac i a lyel t empor al ,par ac al i fi c arc omog r a v abl e.Enes as ec uen ci adei deas ,r es ul t ai mpor t a nt ead v er t i r q ueelh ec hoi mpo ni bl edeli mp ue st oal aRent a ser el ac i onac onl osef ec t osdelc ont r at o,yno c onel c on t r a t oe ns i mi s mo ”1.
2.
CARÁCTERI STI CAS
DEL
I MPUESTO
A
LA
RENTA
Par apoderdescr i bi ralI mpuest oal ar ent acomot r i but odebemoshacerunr epasoporsus c a r a c t e r í s t i c a s .
2. 1PRI MERACARACTERÍ STI CA Ti eneelcar áct erdesernot r asl adabl e,el l oporelhechoqueaf ect ademaner adi r ect ayal a vezdefini t i vaaaquelsupuest oquel aLeydelI mpuest oal aRent adet er mi ne.Deest emodo r i buyent equi endebesopor t arl acargaeconómi caporsími smo. ser áelpr opi ocont Est oesdi st i nt oen elcaso delI mpuest oGener alal asVent as–I GV,t odavezqueal l íel I mpuest o es t r asl adado alcompr adoro elusuar i o de l os ser vi ci os,si endo est e úl t i mo et oi nci di doeconómi cament e”. denomi nado“suj 2. 2SEGUNDA CARACTERÍ STI CA Enelcasopunt ualdelI mpuest oal aRent asecont empl al aapl i caci óndelpr i nci pi odeequi dad en sus dos ver t i ent es ( Hor i zont al2y Ver t i c al3) ,alest arr el aci onada con l a Capaci dad Cont r i but i v a4. Esi mport ant epr eci sarquel osí ndi cesbási cosdecapaci dadcont r i but i vaser esumenent r es: ar ent aqueseobt i ene. ( i )l t alqueseposee. ( i i )elcapi ( i i i ) elgast ooconsumoqueser eal i za.
Ladoct r i naengener alacept aquedeest ost r esr ef er ent es,elmásut i l i zadoeselcr i t er i odel a r ent a que se obt i ene,porl o que cl ar ament e elI mpuest o sobr el ar ent a se aj ust aal a capaci dadcont r i but i va,yenconsecuenci acont empl al aequi dad 5. Consi dera que son t r i but os di r ect os aquel l os que r ecaen sobr el ar i queza o el pat r i moni o,pues est os r ef er ent es const i t uyen ver dader as mani f est aci ones di r ect as, i nmedi at asdel acapaci dadcont r i but i va. Podemosci t arcomosust ent ode l acapaci dadcont r i but i vaunpr onunci ami ent odelTr i bunal 2002AA/ TC ( CasoI EAN6) Const i t uci onal ,nosr ef er i mosal a STC N°2727:Al l ísepr eci sól o s i g u i e n t e : “Unodel ospr i nci pi osconst i t uci onal esal oscual esest ásuj et al apot est ad t r i but ari a delEst adoeseldenoconfiscat or i edaddel ost r i but os.Est epr i nci pi oi nf or mayl i mi t ael ej erci ci o de l a pot est ad t r i but ar i a est at al( …) .Asi mi smo,se encuent r a di r ect ament e conect ado con elder echo de i gual dad en mat er i at r i but ar i a o,l o que es l o mi smo, conelpr i nc i pi odec apa ci da dc ont r i but i v a,s egúne lc ua l ,e lr e pa r t odel ost r i but osha der e al i z a r s edef or mat a lques et r a t ei gua lal osi gua l e syde si gua lal osde s i gua l e s, porl oquel ascar gast r i but ar i ashander ecaer ,enpr i nci pi o,dondeexi st ar i quez aque pueda sergr avada,l o que evi dent ement ei mpl i ca que se t enga en consi der aci ón l a
. c apa c i da dpe r s ona lopa t r i moni a ldel oscont r i buy e nt e s” Ot r opr onunci ami ent odelTri bunalConst i t uci onalsobr eelt emadel aCapaci dadCont r i but i val o podemosencont r arenl aSTC N°53ac ualpr ec i s al os i gui ent e: 2004AI / TC,l “Elpr i nci pi o decapaci dad cont r i but i va es un pr i nci pi o const i t uci onalexi gi bl e,no es i ndi spensabl e que se encuent r e expr esament e consagrado en elar t í cul o 74ºde l a Const i t uci ón,puessuf undament oyr angoconst i t uci onalesi mpl í ci t oenl amedi daque const i t uyel abasepar al adet er mi naci óndel acant i dadi ndi vi dualconquecadasuj et o puede/ debeenmayoromenormedi da,cont r i bui rafinanci arelgast opúbl i co;además de el l o,su exi genci a no sól o si r ve de cont r apeso o pi so par a eval uaruna event ual confiscat or i edad,si noquet ambi énseencuent r auni mi smadoconelpr opi opr i nci pi ode i gual dad,ensuvert i ent evert i cal .( FJ7VI I I .B.1) ” 2. 3TERCERACARACTERÍ STI CA ElI mpuest oal a Rent a en t ér mi nos económi cospr et ende capt aruna mayorcant i dad de f ondosdel oscont r i buyent es,el l oenl asépocasenl asqueexi st aal zadepr eci os,per mi t i endo en est e casouna mayorr ecaudaci ón a f avordelfiscoyen épocas en l ascual esexi st a r ecesi ón,t odavezqueel l oper mi t eunamayorl i ber aci ónder ecur sosalmer cado( ent ér mi nos económi cosdondehaycompr ador esyvendedor es) ,sobr et odo enelcasodel asescal as i nf er i or esdeaf ect aci ón( esdeci rl asquegr avanmenost asasi mposi t i vas) . Sebuscaneut r al i zarl osci cl osdel aeconomí a.Enépocasdeal zadepr eci oselI mpuest o congel amayor esf ondosde l ospar t i cul ar esyen épocasde r ecesi ón,sel i ber an mayor es r ecur sosalmer cado,sobr et odoporubi car sel aaf ect aci ónenescal asmenor es 8.
2. 4
CUARTA
CARACTERÍ STI CA
ElI mpuest oal aRent agr avaunaser i edehechosqueocur r enenundet er mi nadoespaci ode t i empo,el l osi gni ficaent oncesquehayuna sucesi ón dehechoseconómi cospr oduci dos endi st i nt osmoment os,r espect odel oscual esell egi sl adorveri ficaquel ahi pót esi sde i nci denci at r i but ar i asevaaconfigur ardespuésquet r anscur r aest eper í odo. 2. 5 QUI NTA CARACTERÍ STI CA ElI mpuest oal aRent apuedeserdet i po ,cuandoelt r i but ot omacomor ef er enci al a gl obal t ot al i daddel asr ent asdelsuj et opasi vo,si nt omarencuent aelor i gendel ar ent a,sal vopar a f aci l i t arelr es umenfi nalut i l i z andoc at egor í as . Tambi én puede serde t i pocedular ,y a que se apr eci a que exi st en var i os gr avámenes enl azados con cada f uent e.Porl o que se t r i but a porcada una de el l as de maner a i ndependi ent e,seadeest emodoport r abaj ooporcapi t al . Enest esi st emaexi st eunaí nt i mar el aci ónent r ecadai mpuest ocedul arconsuf uent eder ent a ( t r abaj o, capi t al , combi naci ón de ambos) . Encasoquesepr esent al acombi naci óndeambossupuest osent oncesseconsi der ar ácomo uni mpuest odet i podual ,comoelqueact ual ment et enemosenelPer ú 9. 3.¿CUÁLESSON LASTEORÍ AS QUE REGULAN ELTEMA DE LAAFECTACI ÓN EN EL I MPUESTO A LA RENTA? Sont r esl ast eor í asqueseapl i canenl adet ermi naci óndel oscr i t er i osdeaf ect aci ónpar ael I mpuest oal aRent a,l ascual essedesar r ol l ar ánacont i nuaci ón: 3. 1LATEORÍ ADELARENTA–PRODUCTO TAMBI ÉNCONOCI DACOMO LATEORÍ ADE LA FUENTE Est aesl amássenci l l adel ast eor í asquepr et endenexpl i carl ossupuest osdeaf ect aci ónal pagodelI mpuest oal aRent a. Baj oest at eor í asedet er mi naquel ar ent aesunpr oduct o,elcualdebeserper i ódi coypr oveni r deunaf uent edur abl eenelt i empoysersuscept i bl edegener ari ngr esosper i ódi cos. Ent alsent i do,afir mamosqueset r at adeunpr oduct opor queelmi smoesdi st i nt oyal avezse puedesepar ardel af uent equel opr oduce,el l opuededar seenelcasodeunamáqui na,una navedecar ga,unómni busi nt er pr ovi nci al ,unapar cel aagr í col a,ent r eot r os. Tambi én se puede menci onar que l af uent e debe quedar en condi ci ones de segui r pr oduci endomayorr i queza. Enl oquecor r espondeal aper i odi ci dad,r ecor demosqueseent i endecomounmecani smode poderr epet i rl apr oducci ón,si endoest aposi bi l i dadpot enci alynonecesar i ament eef ect i va.
Conf or me l o señal aFERNANDEZ CARTAGENA “La r ent a se car act er i za porseruna nue v ar i que z apr oduc i daporunaf ue nt epr oduc t or a ,di s t i nt adee l l a .Di c haf ue nt ee sun c api t a lquepue des e rc or por a loi nc or por a l .Es t eca pi t a lnos ea got aenl apr oduc ci ón de
l a
r ent a,
si no
que
l a
sobr evi ve.
Delmi smomodo,esi mpor t ant er esal t arquel ar ent asegúnest ecr i t er i oesuni ngr eso per i ódi co,esdeci r ,der epet i ci ónenelt i empo.Si nembar go,di chaper i odi ci dadnoes necesar i ament er ealen l apr áct i ca,si no quebast acon queexi st aunapot enci al i dad par ael l o. Así ,seconsi der acumpl i dal aper i odi ci dad sipot enci al ment eexi st el aposi bi l i dad de que t engal ugarl ar epet i ci ón de l a gananci a.Di cha posi bi l i dad der epr oducci ón del i ngr e so s i gni fic a quel af ue nt epr oduc t or ade lr é di t oo l apr of e si ón o a ct i v i da d del a per sonacuando,enest eúl t i mocaso,esl aact i vi dadhumanal aquegener al ar ent a; puedengener arl osmi smosr endi mi ent os,sisevuel venahabi l i t arr aci onal ment epar a
10. serdest i nadosafinesgener ador esder ent a” Enl adoct r i naext r anj er ar esul t ar el evant el aopi ni ónde GARCÍ elcualseñal a A BELSUNCE conr espect oalr édi t ol osi gui ent e“ Const i t uyer édi t oaquelbenefici oquecor r espondealfina quesedest i naelbi enquel oor i gi nó,oqueder i vadel aact i vi dadhabi t ualdelcont r i buyent e, si nquet engasi gni ficaci ónal gunal af r ecuenci adeesei ngr eso”11. Elsust ent odeest at eor í aseencuent r ar eflej adaenelt ext odell i t er ala)delar t í cul o1ºdel a LeydelI mpuest oal aRent a,cuandopr eci saqueelI mpuest oal aRent agr ava “l asr ent as quepr ovengan delcapi t al ,delt r abaj oydel aapl i caci ónconj unt adeambosf act or es, ent endi éndosecomot al esaquel l asqueprovengandeunaf uent edurabl eysuscept i bl e degenerari ngr esosper i ódi cos”. 3. 2 LA TEORÍ A DEL FLUJO DE LA RI QUEZA Segúnest at eor í aseconsi der ar ent at odoaument odel ar i quezaquepr ovi enedeoper aci ones cont er cer os.Enest et i podeaf ect aci onesseencont r ar í anl asr ent asobt eni dasporGananci as porr eal i zaci óndebi enesdecapi t alI ngr esoporact i vi dadesacci dent al es,I ngr esosevent ual es, I ngr esosat í t ul ogr at ui t o. Enl al egi sl aci óndel aLeydelI mpuest oal aRent anohayunar t í cul oespecí ficoquer egul e est at eor í a,el l oadi f er enci adel aTeor í ar ent a–pr oduct oquesehadescri t oant er i or ment ey quesit i eneunr ef er ent enor mat i vo. Por est e mot i vo coi nci di mos con l o señal ado porRUI Z DE CASTI LLA PONCE DE ona que“En elcampo de l LEÓNcuandomenci a Pol í t i ca Fi scalest at eor í a consi der a r ent a gr av abl eat odo benefici o económi co que fluya haci a un suj et o.Pasando al t er r enol egalper uano,elt emaesmáscompl i cado.Noexi st eunar t í cul odel aLI R que consagr edemodo gener alt odosl osal cances de l at eor í afluj o de r i queza.Nuest r o l egi sl adorr ecogeal gunoscasosqueseencuent r ancompr endi dosdent r odel at eor í a
fluj oder i que z a .Ene s t ese nt i dol al e ype r ua nat i e nequepr oc ede rc onl ade sc r i pc i ónde cadaunodeest oscasosporsepar ado. Pore j e mpl oe la r t .1 . bdel aLI Rs eña l aquel aga na nc i adeca pi t a ls ee nc ue nt r aaf e ct aal I mpuest oal aRent a.Enest ecasol aLI Rseñal ademodoexpr esoelaspect oobj et i vodel he c hoge ne r a dor( ga na nc i adecapi t a l ) . Con r el aci ón alaspect o subj et i vo apr eci amosque porr egl a gener al -l a LI R guar da si l enci o.En cambi o,porexcepci ón,l aLI R se r efier ede modo expr eso al aper sona nat ur alcuando porej empl o elúl t i mo pár r af o delar t .2 de l a LI R señal a que no c ons t i t uy eunaga na nc i adec api t a lgr a v a bl ee lr e s ul t a dodel ae na j e na ci óndel ac a sa habi t aci ón porpar t ede una per sona nat ur al .Esver dad queen est ecaso l aLI R se r e fie r eaunar e nt ai na f e ct a .Pe r o,i ndi r e ct a me nt e ,nosdaaent e nde rq uec ons t i t uy euna r e nt agr a v a dacone lI mpue st oal aRe nt aelr e s ul t a dodel aena j e na c i óndepr e di ost a l e s c omounaca sadepl a y a–i ni c i a l me nt eadqui r i dapa r ar e cr e ope r s ona lyf a mi l i a r -c ua ndo
12 e sr e al i z a daporunape r s onana t ur a l . ” nf or meNº2522005LaSUNAT t ambi ént i eneunpr onunci ami ent oenelt emaalemi t i relI echa06deoct ubr ede2005,enelcualpr eci saque: SUNAT/ 2B0000,def “Encuant oal at eor í adelfluj oder i quezaqueasumenuest r al egi sl aci óndelI mpuest oa l aRent a,unadesuscaract er í st i casesquepar aquel agananci aoi ngr esoder i vadode oper aci onescont er cer oscal i fiquecomor ent agr avadadebeserobt eni daeneldeveni r del aact i vi dad del aempr ensusr el aci onesconot r ospart i cul ar es,en l asquel os esa i nt ervi ni ent es par t i ci pan en i gual dad de condi ci ones y consi ent en elnaci mi ent o de obl i gaci ones”13. 3. 3LATEORÍ ADELCONSUMO MASI NCREMENTO PATRI MONI AL Par al aapl i caci óndeest at eor í aser equi er enanal i zarbási cament edosr ubr osendondese anal i zasiunaper sonacuent aonoconcapaci daddepagooi ngr esos.Aquísedebeanal i zar l asvar i aci onespat r i moni al esyl osconsumosr eal i zados. Enelcasodel asvar set omaencuent apar aef ect osdel aaf ect aci ón i aci onespat r i moni al es alI mpuest oal ar ent al oscambi osdelval ordelpat r i moni o,quesonpr opi edaddeli ndi vi duo, obt eni dosent r eelcomi enzoyelfindelper i odo.Porej empl opuedet omar seencuent aun per í odoi ni ci alder evi si ónquepuedecoi nci di rconelej er ci ci oconel1deener oyset oma comopunt ofinalel31dedi ci embr e.Siunaper sonaal1deener ocont abaconunvehí cul o queut i l i zabapar asut r ansport eper sonalyal31de di ci embr el aAdmi ni st r aci ónTr i but ar i a apr eci aquet i ener egi st r adoasunombr e12vehí cul osenelRegi st r oPúbl i codePr opi edad Vehi cul ar ,si nembar gonot i enei ngr esosdecl ar adosanual ment eant eelfisco,t odavezqueno hapr esent adodecl ar aci onesj ur adasquepuedansust ent arl osi ngr esosqueobt uvopar al a compr adel osmenci onadosbi enes. nf ormeNº080Sobr el asvar i aci onespat r i moni al esr esul t aper t i nent eci t arl aconcl usi óndelI def echa28dej uni ode2011,elcualseñal al osi gui ent e: 2011SUNAT/ 2B0000
“ A ef ect o de det er mi nar el i ncr ement o pat r i moni al no j ust i ficado, se ver i ficar á, pr evi ament e,l adocument aci ónpr esent adaporelcont r i buyent e,afindeest abl ecersi l osf ondospr ov eni e nt e sder e nt a sei ngr e sospe r c i bi dosene le j e r c i c i oye ne j e r c i c i os ant er i or es f uer on ut i l i zados par al a adqui si ci ón de bi enes y/ ol ar eal i zaci ón de c ons umose ne le j e r c i c i ofis c al i z a do. Del ocont r ar i o,t ali mpor t epodr áconsi der ar secomoi ncr ement opat r i moni alen caso
14 quenoseacr edi t edeot r omodoquenoi mpl i caunavar i aci ónpat r i moni al .” Elsegundodel osr ubr osut i l i zadospar apoderver i ficarsihayonoi ncr ement opat r i moni al ser í anl osconsumosr eal i zadosporl aper sonaqueseest áfiscal i zando.Aquípuedenest ar porej empl oelusodebi enesdeconsumoadqui r i dosconl ar ent adelej er ci ci o,adqui si ci ónde bi enesyusodedi ver sosser vi ci os,yaseandepr opi apr oducci ón,porelt emadegocede act i vi dadesdedescansoyr ecr eo,comoeselcasodel ascami nat as,l ospaseoscomoj uegos ocami nat as,et c. Dent r odel aLeydelI mpuest oal aRent a,especí ficament eenelCapí t ul oXI Idenomi nado“ De l aAdmi ni st r aci óndelI mpuest oysudet er mi naci ónsobr ebasepr esunt a” ,seencuent r aelt ext o delar t í cul o92º ,elcualpr eci saquepar aef ect osdedet er mi narl asr ent asocual qui eri ngr eso quej ust i fiquenl osi ncr ement ospat r i moni al es,l aAdmi ni st r aci ónTri but ar i a( par t i cul ar ment el a SUNAT)podr ár equer i raldeudort r i but ar i oquesust ent eeldest i nodedi chasr ent asoi ngr esos. Deest amaner aeli ncr ement opat r i moni alsedet er mi nar át omandoencuent a,ent r eot r osl os si gui ent esel ement os: A)Lossi gnosext er i or esder i queza. B)Lasvar i aci onespat r i moni al es. C)Laadqui si ci ónyt r ansf er enci adebi enes. D)Lasi nver si ones. E) Los depósi t os en cuent as de ent i dades del si st ema financi er o naci onal o del e x t r a n j e r o . F)Losconsumos. G)Losgast osef ect uadosdur ant eelej er ci ci ofiscal i zado,auncuandoést osnoser eflej enen supat r i moni oalfinaldelej er ci ci o,deacuer doal osmét odosqueest abl ezcaelRegl ament o. Lasmaner asenl ascual esseapr eci aunaver dader acapaci daddegast oqueavespar eci er a serquepuedepasarcomoocul t asonvar i adasydemúl t i pl esf or mas,seanest asdemaner a
di r ect aoi ndi r ect a.Es pr eci sament eat r avés de est as mani f est aci ones en l as cual es l a Admi ni st r aci ónTr i but ar i apuedeapr eci aral gúnt i poder ent aocul t aonodecl ar ada. Sobr eest at eor í aelpr of esorRUI mani fiest al osi gui ent e: ZDECASTI LLAPONCEDELEÓN “ Pa r al aPol í t i c aFi s ca le st at e or í ae nt i e ndequel ar e nt agr a v abl ee st odav ar i a ci ónde l pat r i moni o.Pasandoalcampol egalent endemosquenoexi st eunar t í cul oenl aLI Rque adopt edemodogener alt odosl oscasosqueseencuent r ancompr endi dosporl at eor í a del consumo más i ncr ement o pat r i moni al . Nuest r ol egi sl ador r ecoge sol ament e al gunoscasos queest án al canzadosporl at eor í aqueveni mos exami nando En est e sent i dol aLI Rcont i enel adescr i pci óndecadaunodeest oscasos. Porr e gl age ne r a ll ade sc r i pc i ónl e ga ldel osa spe ct osobj e t i v osde lhe c hoge ne r a dors e l l evaa cabo de maner a expr esa.En cambi o es de not arque l a LI R no suel e hacer r e f e r e nc i ae xpr e saal osas pe ct ossubj e t i v osde lr e f e r i dohe c hoge ne r a dor .Enl ame di da que l at eor í a delconsumo más i ncr ement o pat r i moni alapunt a a gr avar ,ent r e ot r os casos,al as var i aci ones delpat r i moni o del as per sonas nat ur al es;ent onces cabel a posi bi l i dadquel al eyper uanacont empl eest acl asedesuj et os. Pore j e mpl oe la r t .1 . ddel aLI Re s t a bl e cequeseenc ue nt r a ns ome t i da sa lI mpue s t oal a Re nt al a sr e nt a si mput a da s( a t r i bui da s)quede t a l l al aLI R al ol a r godesut e xt o.Unode e s t osca sosapa r e ceene la r t .2 3. ddel aLI R,s egúne lc ua ls ec onfigur aunar e nt a( fic t a ) c ua ndoe lpr opi e t a r i odeunpr e di oc edes u us o at í t ul ogr a t ui t o.De fini t i v a me nt ee s t e
15 di s pos i t i v ol e ga ls er e fie r eal ape r s onana t ur a lquec edeeli ndi c adopr e di o. ” Cabemenci onarqueelt ext odelar t í cul o52ºdel aLeydelI mpuest oal aRent aser egul ael supuest o de l a pr esunci ón de i ncr ement o pat r i moni al ,en l a medi da que no pueda ser j ust i ficadaporeldeudort r i but ar i o,conf or meseapr eci aacont i nuaci ón: LeydelI mpuest oal aRent a ( Par t eper t i nent e) “ Ar t í cul o 52º . -Se pr esume que l os i ncr ement os pat r i moni al es cuyo or i gen no pueda ser j ust i ficadoporeldeudort r i but ar i o,const i t uyenr ent anet anodecl aradaporést e. Los i ncr ement os pat r i moni al es NO podr án ser j ust i ficados con: … b)Ut i l i dadesder i v adasdeac t i v i dadesi l í c i t as ” Como sopor t e podemos ci t ara un pr onunci ami ent o emi t i do porelTr i bunalFi scal ,nos r ef er i mosal aRTFNº01692acualsemenci onaacont i nuaci ón: 42006,l RTF:0169242006
“ Ene seor de ndei de as ,r e sul t ai mpe r t i ne nt ee la r gume nt ode lr e c ur r e nt es egúne lc ua l nopr ocedel aapl i caci ón del amenci onadapr esunci ón ( Ar t í cul o 52ºLI R) ,en t ant ol a Admi ni st r aci ónt i eneconoci mi ent odelor i geni l í ci t odeldi ner oqueobt uvoencuent as bancar i as en Sui za,t odavezque,como se ha i ndi cado,no cabel aj ust i ficaci ón del i nc r e me nt opa t r i moni a lde t e ct a doaa qué lc one lr e sul t a dodea c t i v i da de si l í c i t a sc omo pr et ende hacer l o elr ecur r ent e,car eci endo de r el evanci a avocar se a di scut i rsiel I mpue s t oal aRe nt agr a v al a sr e nt a spr ov e ni e nt e sdea ct i v i da de si l e ga l e s,t odav e zque oper adal apr esunci ónbaj oanál i si s…,sepr esumedepl enoder echoquel asr ent asque ha br í age ne r a doé s t ec ons t i t uy e nr e nt agr a v abl e …. ”
4.CRI TERI OS DE VI NCULACI ON PARA DETERMI NAR LA BASE JURI SDI CCI ONALDEL I MPUESTO A LA RENTA A ni veldoct r i nar i oexi st envar i oscr i t er i osdevi ncul aci ónpar aef ect osdedet er mi narl abase j ur i sdi cci onaldelI mpuest oal a Rent a en un det er mi nado paí s,l os más conoci dos son bási cament et r es: endi do como ell ugar donde vi ve o desar r ol l al a mayorpar t e de sus •Domi ci l i o.Ent act i vi dadesunaper sonanat ur aloell ugardeconst i t uci óndeunaper sonaj ur í di ca. ncul opol í t i coysoci alqueuneaunaper sona( “ naci onal ” )conelEst adoal •Naci onal i dad.Ví queper t enece.Act ual ment eest ecri t er i osol ol out i l i zanEst adosUni dosyl asFi l i pi nas. i t er i o más ut i l i zado donde se pr i or i za ell ugardonde se est á gener ando o •Fuent e.Cr pr oduci endol ar ent a. Ennuest r opaí s,elart í cul o6ºdelTUO del aLeydelI mpuest oal aRent a,apr obadomedi ant e Decr et o Supr emo Nº1792004EF,cont i ene l as r egl as par al a det er mi naci ón de l a base j ur i sdi cci onaldelmenci onado i mpuest o ydonde se est abl ecen l oscr i t er i osdevi ncul aci ón ut i l i zadosporelPer ú.El l osson:Domi ci l i oyFuent e. Det almodoque,cuandounsuj et ot engal acondi ci óndedomi ci l i adoenelpaí s( seaper sona nat ur alo j ur í di ca ent r e ot r os casos) ,deber át r i but arcon di cho i mpuest or espect o de l a t ot al i daddel asr ent asqueobt engadi chocont r i buyent e,esdeci rporl aobt enci ónde: • Rent as •Rent asdef uent eext r anj er a.
de
f uent e
per uana.
Encambi osiset r at adeunsuj et onodomi ci l i ado,sol odeber át r i but arconelI mpuest oal a Rent ar espect odel asr ent asgener adasúni cament eenelt er r i t or i odel ar epúbl i ca,esdeci r dent r odelpaí s. •Rent asdef uent eper uana.
Alapl i carambos cr i t er i os se det er mi na con cl ar i dad qué t i po de r ent a se encuent r a per ci bi endounsuj et o. Ent alsent i dosielser vi ci oes pr est adoporun no domi ci l i adoaf avorde al guna ent i dad domi ci l i adaenelPer ú,ent oncessol oseconsi der ar ágr avadoconelI mpuest oal aRent a,l os mont osquedi chonodomi ci l i adoper ci baenelPer úynoporl ar ent aqueper ci baenot r as par t esdelmundo.
5.I NAFECTACI ONESDELI MPUESTO ALARENTA Dent r odelconcept ogener aldelt ér mi noi naf ect aci ón,queal udeaoper aci onesosupuest os queseencuent r anf uer adelámbi t ode apl i caci ón oaf ect aci ón de un t r i but o,t enemosdos modal i dadesot i pos,nosest amosr efir i endoal ai naf ect aci ónl ógi cayal ai naf ect aci ónl egal . 5. 1EN ELCASO DE LA I NAFECTACI ÓN LÓGI CA,debemospr eci sarqueunavezquese conozca l a hi pót esi sde i nci denci aque ell egi sl adorha est abl eci do par a poderconsi der ar gr avadaunaoper aci ónconundet er mi nadoi mpuest oot r i but o,porunasi mpl ededucci ónse puedeubi caraaquel l ossupuest osquenoseencuent r andent r odel oquel anor maest abl ece. El l oi mpl i caunpequeñoej er ci ci ode deducci ónconl aut i l i daddel al ógi casobr et odopar a poderapart araquel l ossupuest osnoi ncl ui dosexpr esament eenl apr evi si ónnor mat i vaqueel l egi sl adordet er mi nói ni ci al ment eenelámbi t odeapl i caci óndelI mpuest oal aRent a. 5. 2ENELCASO DELAI NAFECTACI ÓNLEGAL,podemosmenci onarqueconst i t uyent odos aquel l oscasosquepordi sposi ci ónexpr esadel aLeynoseencuent r anaf ect osalpagodel I mpuest o,el l o equi val e a deci rque pormandat o de l a pr opi a Ley seha det er mi nado su excl usi óndelámbi t odeapl i caci óndelI mpuest oal aRent a. 5. 3OPI NI ÓNDELA DOCTRI NA Conr espect oalt emadel ai naf ect aci ónr esul t aper t i nent eci t ara DANÓS ORDOÑEZqui en pr ec i s al os i gui ent e: Eselc on cep t oquedefi nel asi t uac i ónquees t áf uer ade lc ampodeapl i c ac i óndet r i but o s, “ nonec es ar i ament eporv ol unt adde ll egi s l ado r ,s i nopor quenoenc aj ae nl ad efi ni c i ónl eg aldel h ec h oi mp on i b l e . Como s abemo s,e ll egi s l adorali ns t i t ui run t r i b ut of or mu l au na d es c r i p ci ón hi po t é t i c ay a bs t r a c t ad eu nh ec h oc o nc r e t o ,q uec u an doa c on t e c ee nl ar e al i d ad ,s el ed en omi n a“ h ec h o i mponi bl e” ,l oquedal ug aral s ur gi mi ent odel aobl i gac i óndepagodel t r i but o. L oq uen oe nc u ad r aoe nc a j a ,l oq uen oe s t ác o mp r e nd i d oe nl ah i p ót e s i sdei n c i d en c i a ,n o es t ágr av ado,esi naf ec t o,e xt r añoal at r i but ac i ón. Port alr a zón,l adoc t r i n ahaes t abl ec i doqu en os i emp r eespr ec i s o,q uel al e ye st abl ez c aq ué h ec h osoq uépe r s on asnoe s t áns u j e t o sat r i b ut a c i ó n,p or q ues ed ed uc ea“ c on t r a r i os e ns u” del adel i mi t ac i ónpos i t i v adel aLe yquéoqui énesl oes t án” 16.
5. 4¿CUÁLES SON LAS I NAFECTACI ONESSEÑALADASEN LA LEYDELI MPUESTO A LARENTA? Lasi naf ect aci onesalpagodelI mpuest oal aRent aseencuent r anr egul adasenelt ext odel ar t í cul o18ºdel aLeydelI mpuest oal aRent a,al l ísemenci onaquenosonsuj et ospasi vosdel I mpuest ol ossi gui ent essupuest os: 5. 4. 1ELSECTORPÚBLI CO NACI ONAL Ell i t er ala)delar t í cul o18ºmenci onaqueseencuent r ai naf ect oalpagodelI mpuest oal a Rent a elSect orPúbl i co Naci onal ,con excepci ón de l as Empr esas conf or mant es de l a act i vi dadempr esar i aldelEst ado. Alr evi sar l a concor danci ar egl ament ar i a apr eci amos que elt ext o delar t í cul o 7º del Regl ament odel aLeydelI mpuest oal aRent adet er mi naqui enessonl asent i dadesi naf ect as. Así ,de conf or mi dad con l o di spuest o en eli nci so a)de Ar t í cul o 18ºde l a Ley ,no son cont r i buyent esdelI mpuest o: a) El Gobi er no b) Los Gobi er nos c) Los Gobi er nos d) Las I ns t i t uci ones Públ i cas sect or i al ment e agr upadas e) Las Soci edades de Beneficenci a f )LosOr gani smosDescent r al i zadosAut ónomos.
Cent r al . Regi onal es. Local es. o no. Públ i ca.
Ent i éndase que conf or man l a act i vi dad empr esar i aldelEst ado l asEmpr esas de Der echo Públ i co,l asEmpr esasEst at al esdeDer echoPr i vado,l asEmpr esasdeEconomí aMi xt ayel * ) . Acci onar i adodelEst adocomol odefinel aLey24948 ( ( * )Esne ces ar i opr ec i s arquel aLe yNº24948f u ede r og adapo rl aCu ar t aDi s pos i c i ó nFi nal de l Dec r e t oLegi s l at i v oNº10 31( pu bl i c adael2 4j uni o2008)elc ualpr omue v el aefi c i en ci adel a ac t i v i dad
empr es ar i al
del
Es t ado17.
RTFNº109042004 Ser evocanl asapel adasquedecl ar ar oni mpr ocedent esl asr ecl amaci onesf or mul adascont r a ór denesdepagoemi t i dasporelI mpuest oal aRent adel osej er ci ci os2001y2002,puest o quel osCol egi osdePr of esi onal essoni nst i t uci onesdeDer echoPúbl i coI nt er no,si endoqueel art í cul o7ºdel aLeydelI mpuest oal aRent aest abl ecequedeconf or mi dadconl odi spuest o en elar t í cul o 18ºde l a mi sma Ley,no son cont r i buyent es deli mpuest o,ent r e ot r os,l as i nst i t uci onespúbl i cassect or i al ment eagr upadasonoyqueelar t í cul o20ºdel aConst i t uci ón Pol í t i ca delPer ú señal a que l os col egi os pr of esi onal es son i nst i t uci ones aut ónomas con per sonal i daddeder echopúbl i co.Talcr i t er i ohasi dor ecogi doenl asRTFsNº s127311997, 372232002,479012002y304542003.
RTFNº0739112004 Loscol egi ospr of esi onal es,alconst i t ui ri nst i t uci onesaut ónomasconper soner í aj ur í di ca de der echopúbl i coi nt er no,seencuent r andent r odelsupuest odei naf ect aci ónalSect orPúbl i co pr evi st oeneli nci soa)delar t í cul o18del aLeydelI mpuest oal aRent a. RTF
Nº
0737822007
Loscol egi ospr of esi onal esf or manpar t edelSect orPúbl i coNaci onalyport ant oseencuent r an i naf ect osalI mpuest oal aRent a. RTFNº372232002 Dado que l os Col egi os Pr of esi onal es t i enen per soner í aj ur í di ca de der echo públ i co,l a i naf ect aci ónseext i endeal osór ganosquef or manpar t edel osmi smos,comoeselcasode susConsej osDepar t ament al es.
I NFORMENº0642007SUNAT/ 2B000018 Losi ngr esosfinanci er osví adonaci ónquer eci banl asempr esasconf or mant esdel aact i vi dad empr esar i aldelEst ado,i ncl uyendo l as EPS,se encuent r an gr avados par a ést as con el I mpuest oal aRent a. De ot r ol ado,t oda vez que l os Gobi er nos Regi onal es y l os Gobi er nos Local es no son cont r i buyent esdelI mpuest o al a Rent a,l osi ngr esosfinanci er os que ést os r eci banno se encuent r anaf ect osalI mpuest oal aRent a.
5. 4. 2LASFUNDACI ONESLEGALMENTEESTABLECI DAS Ell i t er alc)delart í cul o18ºmenci onaqueseencuent r ai naf ect oalpagodelI mpuest oal a Rent al asf undaci onesl egal ment eest abl eci das,cuyoi nst r ument odeconst i t uci óncompr enda excl usi vament e al guno o var i os de l os si gui ent es fines:cul t ur a,i nvest i gaci ón super i or , beneficenci a,asi st enci asoci alyhospi t al ar i aybenefici ossoci al espar al osser vi dor esdel as empr esas;finescuyocumpl i mi ent odeber áacr edi t ar seconar r egl oal osdi sposi t i vosl egal es vi gent essobr el amat er i a. 5. 4. 3LASENTI DADESDEAUXI LI O MUTUO Ell i t er ald)delar t í cul o18ºmenci onaqueseencuent r ai naf ect oalpagodelI mpuest oal a Rent a l as ent i dades de auxi l i o mut uo. 5. 4. 4LASCOMUNI DADESCAMPESI NAS Ell i t er ale)delar t í cul o18ºmenci onaqueseencuent r ai naf ect oalpagodelI mpuest oal a Rent asal asComuni dadesCampesi nas. Est asent i dadesdeber ánsol i ci t arsui nscr i pci ónant el aSUNAT.
Conf or meconelar t .28del aLeyNº24656,Leydecomuni dadesCampesi nas( 14. 04. 87)l as comuni dadesCampesi nas,susempr esascomunal es,l asempr esasmul t i comunal esyot r as f or masasoci at i vasest áni naf ect asdet odoi mpuest odi r ect o. Alr espect o,elI a que l ai naf ect aci ón se encuent r a nf or me Nº2662005/ SUNAT 19señal vi gent eal af echa. 5. 4. 5LASCOMUNI DADESNATI VAS Ell i t er alf )delart í cul o18ºmenci onaqueseencuent r ai naf ect oalpagodelI mpuest oal a Rent aal asComuni dadesNat i vas. Est asent i dadesdeber ánsol i ci t arsui nscr i pci ónant el aSUNAT. Lascomuni dadesnat i vassegúnelar t .8delDecr et oLeyNº22175ser í anaquel l ospuebl oso comuni dades per uanas de nat ur al eza t r i bal , de or i gen pr ehi spáni co, o de desar r ol l o i ndependi ent edeést e,cuyosmi embr osmant i enenunai dent i dadcomún.
5. 5.¿QUÉI NGRESOSSEENCUENTRANI NAFECTOSALI MPUESTOALARENTA? 5. 5. 1 LAS I NDEMNI ZACI ONES PREVI STAS POR LAS DI SPOSI CI ONES LABORALES VI GENTES Seencuent r ancompr endi dasenl ar ef er i dai naf ect aci ón,l ascant i dadesqueseabonen,de pr oduci r seelcesedelt r abaj adorenelmar codel asal t er nat i vaspr evi st aseneli nci sob)del Ar t í cul o88ºyenl aapl i caci óndel ospr ogr amasoayudasaquehacer ef er enci aelAr t í cul o 147ºdelDecr et oLegi sl at i voNº728,LeydeFoment odelEmpl eo,hast aunmont oequi val ent e aldel ai ndemni zaci ónquecor r esponder í aalt r abaj adorencasodedespi doi nj ust i ficado. 5. 5. 2 LAS I NDEMNI ZACI ONES QUE SE RECI BAN POR CAUSA DE MUERTE O I NCAPACI DADPRODUCI DASPORACCI DENTESOENFERMEDADES Enest et emaest án i ncl ui dasl asi ndemni zaci onesqueser eci banporcausa de muer t eo i ncapaci dadpr oduci dasporacci dent esoenf er medades,seaqueseor i gi nenenelr égi mende segur i dad soci al ,en un cont r at o de segur o,en sent enci aj udi ci al ,en t r ansacci ones o en cual qui erot r af or ma,sal vol opr evi st oeneli nci sob)delAr t í cul o2ºdel aLeydelI mpuest oal a Rent a. 5. 5. 3LASCOMPENSACI ONESPORTI EMPO DESERVI CI OS Est áni ncl ui dasenest epunt ol ascompensaci onesport i empodeser vi ci os,pr evi st asporl as di sposi ci onesl abor al esvi gent es. Cabei ndi carquel aCompensaci ónporTi empodeSer vi ci os,conoci dacomúnment eporsus si gl asC. T. S.esunbenefici osoci aldepr evi si óndel asposi bl escont i ngenci asqueor i gi neel ceseenelt r abaj oydepr omoci óndelt r abaj adorydesuf ami l i a,conf or mel odet er mi naelt ext o
delar t í cul o 1ºdelDecr et o Supr emo Nº00197TR,nor ma que apr obó elText o Úni co Or denadodelDecr et oLegi sl at i voNº650,LeydeCompensaci óndeTi empodeSer vi ci os.
5. 5. 4LASRENTASVI TALI CI ASY PENSI ONES QUETENGAN SU ORI GEN ELTRABAJO PERSONAL Enest eacápi t eseencuent r anl asr ent asvi t al i ci asyl aspensi onesquet engansuor i genenel t r abaj oper sonal ,t al escomoj ubi l aci ón,mont epí oei nval i dez. 5. 5. 5LOSSUBSI DI OSPORI NCAPACI DADTEMPORAL,MATERNI DADYLACTANCI A Se consi der an i naf ect os alpago delI mpuest oal a Rent al os subsi di os pori ncapaci dad t empor al ,mat er ni dadyl act anci a.Sedebemenci onarqueest el i t er alf uei ncor por adoporel ar t í cul o7°delDecr et oLegi sl at i voN°970,publ i cadoeneldi ar i oOfici alelPer uanoel24de di ci embr ede2006yvi gent eapar t i rdel01deener ode2007. Ant esdel af echai ndi cadaenelpár r af oant er i orl ossubsi di oser anconsi der adoscomopart e del ar ent adequi nt acat egor í adelt r abaj ador .
5. 5. 6I NAFECTACI ÓNAPLI CABLEA COMPAÑÍ ASDESEGUROSDEVI DA A par t i rdel1. 1. 2010 se i naf ect an l as r ent as y gananci as que gener an l os act i vos que r espal dan l as r eser vas t écni cas de l as compañí as de segur os de vi da,const i t ui das o est abl eci das en elpaí s de acuer do a Ley,par a pensi ones de j ubi l aci ón,i nval i dez y sobr evi venci adel asr ent asvi t al i ci as( aunquet enganuncomponent edeahor r oy/ oi nver si ón) . Par a que pr oceda l ai naf ect aci ón,l a composi ci ón de l os act i vos deber á seri nf or mada mensual ment eal aSBSenf or madi scr i mi nadayconsi mi l ardet al l ealexi gi doal asAFPpor l asi nver si onesquer eal i zanconl osf ondospr evi si onal esqueadmi ni st r an.
Segúnelart í cul o8BdelRegl ament odel aLeydelI mpuest oal aRent a Par aef ect odel ai naf ect aci ónal asr ent asygananci asquegener enl osact i vosquer espal dan l asr eser vast écni casdel ascompañí asdesegur osdevi da,set endr áencuent al osi gui ent e: –a)LaLeyaqueser efier eelpr i merysegundopár r af osdeli nci sof )delar t í cul o18del aLey, esl aLeyGener aldelSi st emafinanci er oydelSi st emadeSegur osyOr gáni cadel aSBS–Ley 26702. –b)Lascompañí asde segur ode vi da son aquel l ascompañí asde segur oconst i t ui daso est abl eci dasenelpaí s,quecomer ci al i cenpr oduct osdelr amodesegur osdevi da. –c)Losot r ospr oduct osaqueser efier eelsegundopár r af odeli nci sof )delart í cul o18del a Ley,debenserpar t edelr amodesegur osdevi da.
–d)Lai naf ect aci ónsemant endr ámi ent r asl asr ent asygananci asquegener anl osact i vos cont i núenr espal dandol asr eser vast écni casant esi ndi cadas. –e)Enelcasoquel ascompañí asdesegur osnopr esent enl ai nf or maci ónaqueser efier eel cuar t opár r af odeli nci sof )delar t í cul o18del aLey,sepr esent eenf or mat ar dí aosepr esent e en f or ma di st i nt aal a señal ada en l a Ley,se gr avar án,en elej er ci ci o en que se omi t i ó pr esent aropor t una y/ o debi dament el ai nf or maci ón,t odas l as r ent as gener adas en ese ej er ci ci oporl osact i vosquer espal danl asr eser vast écni cas.
5. 5. 7 LOS MÁRGENES Y RETORNOS EXI GI DOS POR LAS CÁMARAS DE COMPENSACI ÓNYLI QUI DACI ÓNDEI NSTRUMENTOSFI NANCI EROSDERI VADOS Seconsi der acomounaoper aci óni naf ect aalpagodeli mpuest oal aRent al osmár genesy r et or nos exi gi dos por l as Cámar as de Compensaci ón y Li qui daci ón de I nst r ument os Fi nanci er osDer i vadosconelobj et odeni vel arl asposi ci onesfinanci er asenelcont r at o. Se consi der a que dent r o de l as i naf ect aci ones alpago delI mpuest oal a Rent a,se han i ncor por adocomounsupuest odei naf ect aci ónal asgananci asobt eni dasporl aenaj enaci ón adeFund det i podi r ect aoi ndi r ect adeval or esqueconf or manosubyacenl os ExchangeTr . (ETF) osETFsoni nst r ument osqueof r ecenunaenormel i qui dez,yen Comoser ecor dar á“… l est acr i si sest osí ndi ces han sopor t ado bast ant emej orqueot r ost i posdepapel eso i nst r ument osdei nversi ón”. UnExchange Tr ,o f aded Fund ( ETF porsus si gl a en i ngl és) ondo negoci abl e en el mer cado,esunf ondoqueper mi t et omarposi ci onessobr euní ndi ce.Elmer cadodeest os pr oduct ossupone,segúnl osespeci al i st asdeBFS,undesaf í odesdedent r odel ai ndust r i aa supr opi ai nefici enci a,puesset r at adeunpr oduct oópt i moencuant oaasi gnaci óndeact i vos ( porsuel evadogr adodedi ver si ficaci ón) ,si mpl i ci dadal ahor adeoper ar( i gualdeági lquel as acci ones)ycost es( esmásbar at oquel osf ondosdei nver si ón)21. “ElETF dePer úesunacar t er acompuest apor25acci onesdel aBol sadeVal oresde Li ma( BVL) ,r epr esent at i vasdelsect orempr esar i alper uano,queseempezóacot i zaren l aBol sadeVal or esdeNuevaYor k( NYSE)el22dej uni odelpr esent eañopori ni ci at i va deBGI ,unadel asgest orasdeact i vosmásgr andesdelmundo,baj ol adenomi naci ón de ETF i Shar esEPU.Sobr el asETF r ecomendamos consul t arl ami smaf uent eant es i ndi cada”22. Medi ant eelart í cul o6ºdelDecr et oSupr emoNº0112010EFsei ncor por aelart í cul o8C al t ext odelRegl ament odel aLI R,pr eci sandoquepar aef ect osdel ai naf ect aci ónpr evi st aenel i nci soh)delt er cerpár r af odelar t í cul o18del aLI R,l osEXCHANGETRADED FUND ( ETF) son vehí cul osdei nver si ón cuyas cuot as de par t i ci paci ón se encuent r an l i st adas en bol sas de val ores,r espal dadasporunacanast ade act i vos,de l osque seder i vasu val ory que t i ene como obj et i vo r epl i careldesempeño de un det er mi nado í ndi ce o
canast adeact i vos,del osqueseder i vasuval oryquet i enecomoobj et i vor epl i carel desempeñodeundet er mi nadoí ndi ceocanast adeact i vos. La ver i ficaci ón deli ncumpl i mi ent o de al guno de l os r equi si t os est abl eci dos en l os i nci sosc)yd)delpr i merpárr af odelpr esent eart í cul odarál ugarapr esumi r ,si nadmi t i r pr ueba en cont r ar i o,queest asent i dadeshan est ado gr avadascon elI mpuest o al a Rent aporl osej erci ci osgr avabl esnopr escri t os,si éndol esdeapl i caci ónl assanci ones est abl eci dasenelCódi goTr i but ari o. 5. 5. 8ELCASO DELASI NDEMNI ZACI ONES Se debe pr eci sar que exi st en dos t i pos de i ndemni zaci ón: esponde alpat r i moni o per di do o di smi nui do.No est á ( i )DAÑO EMERGENTE:La cualr gr avado hast a el val or del cost o comput abl e que r epone. i t uyeunagananci adej adadeper ci bi r .Est osiconst i t uyeun ( i i )LUCRO CESANTE:Queconst i ngr esogr avadoconelI mpuest oal aRent a. 5. 5. 9RTFSOBREELCASO DELDRAWBACK Resul t aper t i nent eci t arelpr onunci ami ent odelTr i bunalFi scalenl a RTF Nº3205a 42005,l cual pr eci sa l o si gui ent e:
“Losi ngr esosobt eni dosat r avésdeldr awbacksebasanenl at r ansf er enci aderecur sos financi er os porpar t e delEst ado,const i t uyendo un i ngr eso ext r aor di nar i o( suj et oo condi ci onado al cumpl i mi ent o de l os r equi si t os est abl eci dos por Ley) y, consecuent ement e,un i ncr ement odi r ect odel osi ngr esos,porl oquedi chobenefici o nace de un mandat ol egalno encont r ándose,port ant o,ést os comprendi dos en el concept oderent arecogi doenl at eor í adelfluj oderi queza”. Agr ega elTr i bunalque aun“cuando l a nor ma hace r ef er enci a a “r est i t uci ón” no se r efier e, en est r i ct o, a l a devol uci ón o r eembol so de i mpuest os pagados con ant eri or i dad,porcuant oelmont oar est i t ui rpart edeunabasedi st i nt aal aut i l i zadaen l adet er mi naci óndeli mpuest oaduaner o,est aesel5% delval orFOB del aexpor t aci ón, porl oqueelmont or eci bi doporelexpor t adornonecesar i ament ecor r esponder áalad val orem pagado en l ai mpor t aci ón,con l o cualno necesar i ament e se pr oduce una r est i t uci ónodevol uci óndei mpuest os,pudi endoi ncl usi ve,sucederquedi chobenefici o i mpl i quel aent r egadesumassuper i or esal osr eal ment epagadoenl ai mpor t aci ón”. Porel l o: 1. -Noesr ent agr avada. 2. -ElEst adonoesunt er cer o,esunbenefici oquepr ovi enedel al ey.
3. -Noesunmecani smodedevol uci óndel osder echosar ancel ar i osporquenadat i ene queverconést os,subasedecál cul oesdi st i nt a.El100% del odevuel t onoesr ent a gravada. _______________________________ 1 BRAVO CUCCI ,Jor ge.La r ent a como mat er i ai mponi bl e en elcaso de act i vi dades empr esar i al es y su r el aci ón con l a cont abi l i dad.Tema I I :I mpl i canci a de l as NI Cs en l a apl i caci óndelI mpuest oal aRent a.VI IJor nadasNaci onal esdeTr i but aci ón.Pági nas63y64. Est a i nf or maci ón puede consul t ar se en l a si gui ent e pági na web: ht t p: / / www. i f aper u. or g/ publ i caci ones/ 8_03_CT28_JABC. pdf a equi dad hor i zont alsil os cont r i buyent es se encuent r an en una mi sma si t uaci ón 2En l ent onces deber án sopor t ar i dént i ca car ga t r i but ar i a. Enl aequi dadvert i call oscont r i buyent esquet i enenmenorcapaci dadcont r i but i vaasumen 3 menorpr esi ón t r i but ar i a,mi ent r as que l os cont r i buyent esque poseen una mayorr i queza, sopor t an una car ga t r i but ar i a más el evada. i ende comot alal acapaci dadeconómi capar acont r i bui ralgast opúbl i co.Port al 4Seent mot i vo,enl adoct r i naseafir maque,aquelquet engai gualcapaci dadeconómi caqueot r o debe de est ar en i gual si t uaci ón t r i but ar i a. 5GARCÍ A MULLÍ N,Roque.“ ManualdelI mpuest o al aRent a” .Cent r oI nt er amer i canode Est udi os Tr i but ar i os ( C. I . E. T. ) – DOC Nº 872 Buenos Ai r es, 1978. mpuest o Especi al a l os Act i vos Net os. 6I 7FJsonl asi ni ci al esdelFundament oJur í di cout i l i zadosenelsust ent odel asResol uci ones emi t i das por el Tr i bunal Const i t uci onal . 8Recor demosque en elcaso de l asper sonasnat ur al esexi st el a af ect aci ón alpago del I mpuest oal aRent asegúnunaescal aacumul at i vopr ogr esi val acualt i enet r est r amosde af ect aci ón.Elpr i mert r amosesdesde0hast a27UI Tyl ecor r espondeunat asadel15%,el segundot r amosesporelexcesodel as27UI Thast al as54UI Tconel21% yfinal ment el a t er cer aescal aquegr avaelexcesodel as54UI Tconl at asadel30%.Recomendamosr evi sar l o di spuest o en el ar t í cul o 53º de l a Ley del I mpuest o a l a Rent a. 9 Ar aí zdel asmodi ficaci onesef ect uadasal aLeydelI mpuest oal aRent ar eal i zadasporel Decr et oLegi sl at i voNº972,desde elaño2009 enelPer úelI mpuest oal aRent at i enel a car act er í st i cadeseruni mpuest odual ,t odavezqueenelcasodel asr ent asdepr i mer ay segundacat egor í aseconsi der acomor ent acedul ar ,mi ent r asqueenelcasodel asr ent asde cuar t a y qui nt a cat egor í a se consi der an como r ent a gl obal . Elconcept oder ent aenelPer ú”.Ámbi t odeapl i caci ón 10FERNANDEZCARTAJENA,Jul i o.“ delI mpuest oal aRent aenelPer ú.VI I IJor nadasNaci onal esdeDer echoTr i but ar i o.Pági na2. Est a i nf or maci ón puede consul t ar se en l a si gui ent e pági na web: ht t p: / / www. i pdt . or g/ edi t or / docs/ 07_VI I I Jor I PDT_JFC. pdf 11GARCI A BELSUNCE,Hor aci o.Elconcept ode Rédi t oen l aDoct r i na yen elDer echo Tr i but ar i o. Buenos Ai r es. Edi ci ones Depal ma, 1967. 3 Pági na 122.
12RUI ZDECASTI LLA PONCEDELEÓN,Fr anci scoJavi er .I mpuest oal aRent a:Aspect os subj et i vos( ver si ónact ual i zada” .Est ai nf or maci ónpuedeserconsul t adaenl asi gui ent epági na web: ht t p: / / bl og. pucp. edu. pe/ i t em/ 52284/ i mpuest oal ar ent aaspect ossubj et i vosver si onact ual i zada 13El i nf or me compl et o puede consul t ar se en l a si gui ent e pági na web: ht t p: / / www. sunat . gob. pe/ l egi sl aci on/ ofici os/ 2005/ ofici os/ i 2522005. ht m 14Elt ext o compl et o delI nf or me Nº0802011SUNAT/ 2B0000 puede consul t ar se en l a si gui ent e pági na web: ht t p: / / www. sunat . gob. pe/ l egi sl aci on/ ofici os/ 2011/ i nf or meofici os/ i 0802011.pdf 15RUI ZDECASTI LLA PONCEDELEÓN,Fr anci scoJavi er .I mpuest oal aRent a:Aspect os subj et i vos( ver si ónact ual i zada” .Est ai nf or maci ónpuedeserconsul t adaenl asi gui ent epági na web: ht t p: / / bl og. pucp. edu. pe/ i t em/ 52284/ i mpuest oal ar ent aaspect ossubj et i vosver si onact ual i zada cadel osbenefici ost r i but ar i os.Ar t í cul opubl i cadoenl a 16DANÓSORDOÑEZ,Jor ge.Acer r evi st a Anál i si s Tr i but ar i o cor r espondi ent e al mes de mayo de 1990. Pági na 2. Elt ext ocompl et odelDecr et oLegi sl at i voNº1031puedeconsul t ar seenl asi gui ent epági na 17 web: ht t p: / / www. banmat . or g. pe/ PDF/ l eyes/ LEY_N_24948%20Ley%20de%20l a%20Act i vi dad %20Empr esar i al . pdf nf or me compl et o se puede consul t ar en l a si gui ent e pági na web: 18El I ht t p: / / www. sunat . gob. pe/ l egi sl aci on/ ofici os/ 2007/ ofici os/ i 0642007. ht m 19El i nf or me compl et o se puede consul t ar en l a si gui ent e pági na web: ht t p: / / www. sunat . gob. pe/ l egi sl aci on/ ofici os/ 2005/ ofici os/ i 2662005. ht m 20Elmont epí oesunapensi ónqueseent r egaal asvi udas,f ami l i ar esodeudosdelper sonal del asFuer zasAr madasyFuer zasPol i ci al esquef al l eci er onenact odeser vi ci o.Esunt i pode r égi men pensi onar i o pr opi o a l a nat ur al eza cast r ense. 21Est a i nf or maci ón puede consul t ar se en l a si gui ent e pági na web: ht t p: / / es. wi ki pedi a. or g/ wi ki / Exchange_Tr aded_Fund 22 Decl ar aci onesdelexmi ni st r odeEconomí aLui sCar r anzaquebr i ndóal aagenci aANDI NA yqueseencuent r anenl asi gui ent edi r ecci ónweb:ht t p: / / gest i on. pe/ not i ci a/ 330638/ car r anzaet f per ur eflej af or t al ezaeconomi apai s
http://b"og.p#cp.ed#.pe/b"og/franc$scor#$z/2010/12/13/$mp#esto&a&"a&renta& aspectos&s#bet$%os&%ers$on&act#a"$zada/
IMPUESTO A LA RENTA: ASPECTOS SUBJETIVOS (Versión actualizaa! Por: Francisco Javier Ruiz de Castilla Ponce de León* 1. Introducción Se conoce como hipótesis de incidencia a la descripción que realiza la ley del hecho que es capaz de generar el nacimiento de una oligación triutaria! "eraldo #talia $ se%ala que esta descripción legal aarca los aspectos o&etivos' su&etivos' espaciales y temporales del re(erido hecho generador! )n el caso espec(ico de la imposición a la renta' el aspecto o&etivo m+s importante tiene que ver con el concepto de ,renta-! )n la presente oportunidad vamos a pasar al estudio de los aspectos su&etivos del hecho generador del .mpuesto a la Renta! )ntonces' procederemos al an+lisis del su&eto que otiene la renta! /osotros hemos detectado que en la actual legislación peruana sore el .mpuesto a la Renta e0isten por lo menos tres su&etos di(erentes' capaces de otener una renta gravale' tal como se e0plica a continuación! 2. Persona natural Se trata de la persona (sica que otiene una renta gravale! Por e&emplo 1ara es ama de casa' propietaria de un predio y un uen da lo arrienda' a camio de una retriución mensual de $22! )n este caso el aspecto o&etivo del hecho generador es el ingreso periódico cuyo monto es $22' mientras que el aspecto su&etivo consiste en la persona natural llamada 1ara! Seguidamente pasamos a vincular las tres teoras de renta 3teora de la renta4producto' teora del (lu&o de riqueza y teora del consumo mas incremento patrimonial5 con el tema de la persona natural! 2.1. Teoría renta-producto Para la Poltica Fiscal esta teora considera renta gravale al ingreso periódico' siempre que provenga de la e0plotación de (uentes permanentes' tales como: capital' traa&o o la aplicación con&unta de capital y traa&o! )l art! $!a de la ley del .mpuesto a la Renta del Per6 7 ha recogido con amplitud los alcances de esta concepción teórica! /otamos que la ley descrie de modo e0preso y detallado a la renta gravale 3aspecto o&etivo5' pero guarda silencio sore los su&etos que otienen dicha renta 3aspectos su&etivos5!
)n la medida que para la Poltica Fiscal la teora renta4producto est+ dise%ada para gravar con el .mpuesto a la Renta a todos aquellos ingresos corrientes de las personas naturales 3entre otros casos58 entonces somos del parecer que esta clase de su&eto se encuentra comprendido dentro de los alcances del art! $!a de la L.R! )l e&emplo puede ser precisamente el caso donde 1ara arrienda un predio de su propiedad' a camio de una retriución mensual de $22! #qu nos encontramos ante un ingreso corriente' que es otenido por una persona natural8 de tal modo que este caso se encuentra dentro del +mito de aplicación del .mpuesto a la Renta! 2.2. Teoría flujo de riqueza )n el campo de la Poltica Fiscal esta teora considera renta gravale a todo ene(icio económico que (luya hacia un su&eto! Pasando al terreno legal peruano' el tema es m+s complicado! /o e0iste un artculo de la L.R que consagre de modo general todos los alcances de la teora (lu&o de riqueza! /uestro legislador recoge algunos casos que se encuentran comprendidos dentro de la teora (lu&o de riqueza! )n este sentido la ley peruana tiene que proceder con la descripción de cada uno de estos casos por separado! Por e&emplo el art! $! de la L.R se%ala que la ganancia de capital se encuentra a(ecta al .mpuesto a la Renta! )n este caso la L.R se%ala de modo e0preso el aspecto o&etivo del hecho generador 3ganancia de capital5! Con relación al aspecto su&etivo apreciamos que 4por regla general4 la L.R guarda silencio! )n camio' por e0cepción' la L.R se re(iere de modo e0preso a la persona natural cuando por e&emplo el 6ltimo p+rra(o del art! 7 de la L.R se%ala que no constituye una ganancia de capital gravale el resultado de la ena&enación de la casa4haitación por parte de una persona natural! )s verdad que en este caso la L.R se re(iere a una renta ina(ecta! Pero' indirectamente' nos da a entender que constituye una renta gravada con el .mpuesto a la Renta el resultado de la ena&enación de predios tales como una casa de playa 9inicialmente adquirida para recreo personal y (amiliar4 cuando es realizada por una persona natural! 2.3. Teoría del consumo más incremento patrimonial Para la Poltica Fiscal esta teora entiende que la renta gravale es toda variación del patrimonio! Pasando al campo legal entendemos que no e0iste un artculo en la L.R que adopte de modo general todos los casos que se encuentran comprendidos por la teora del consumo m+s incremento patrimonial! /uestro legislador recoge solamente algunos casos que est+n alcanzados por la teora que venimos e0aminando )n este sentido la L.R contiene la descripción de cada uno de estos casos! Por regla general la descripción legal de los aspectos o&etivos del hecho generador se lleva a cao de manera e0presa! )n camio es de notar que la L.R no suele hacer re(erencia e0presa a los aspectos su&etivos del re(erido hecho generador! )n la medida que la teora del consumo m+s incremento patrimonial apunta a gravar' entre otros casos' a las variaciones del patrimonio de las personas naturales8 entonces cae la posiilidad que la ley peruana contemple esta clase de su&etos! Por e&emplo el art! $!d de la L.R estalece que se encuentran sometidas al .mpuesto a la Renta las rentas imputadas 3atriuidas5 que detalla la L.R a lo largo de su te0to! no de estos casos aparece en el art! 7;!d de la L.R' seg6n el cual se con(igura una renta 3(icta5 cuando el propietario de un predio cede su uso a ttulo gratuito!
3. Casi empresa !a"itualidad 1uchas veces las personas naturales' asociaciones civiles sin (ines de lucro' el propio )stado' etc! realizan operaciones económicas ; de venta o prestación de ciertos servicios' a la par que las empresas! La ley triutaria suele recurrir a la (igura de la ,haitualidad- para comprender todos estos casos especiales! Se trata de una situación curiosa' pues nos encontramos ante un su&eto 3persona natural' asociación civil sin (ines de lucro' etc!5 que no es una tpica empresa' pero va a reciir el tratamiento triutario que corresponde a la empresa! 3.1. #ustificación =amos a partir de un caso pr+ctico! na sociedad anónima inscrita en los Registros P6licos del Per6 se dedica a la compra4venta de autos usados! Los ingresos de esta empresa se encuentran dentro del +mito de aplicación del .mpuesto a la Renta con la tasa del ;2> al ingreso otenido por la persona natural' se genera una desigualdad en el mercado! Los agentes económicos especializados 3empresas5 que se dedican a la compra4venta de autos usados soportan una carga triutaria! )n camio los su&etos no especializados 3personas naturales' etc!5 4que tami?n realizan operaciones 3espor+dicas5 de compra4venta de autos usados4 no soportaran la re(erida carga triutaria! )n el campo de la Poltica Fiscal podemos concluir que 4por equidad4 la renta otenida por las personas naturales' asociaciones civiles' etc! que realizan operaciones similares a las llevan a cao las empresas deen reciir el tratamiento t riutario dise%ado para ?stas! 3.2.- Co"ertura del Impuesto a la $enta Con relación al radio de acción del .mpuesto a la Renta y el tema espec(ico de la haitualidad' conviene distinguir tres situaciones di(erentes! =amos a tomar como punto de re(erencia a la persona natural! )n primer lugar supongamos que una persona (sica organiza toda una empresa' sin llegar a constituir una persona &urdica' que se dedica a la compra4venta de autos usados8 entonces nos encontramos ante una empresa unipersonal! )n este caso el su&eto que otiene ingresos resulta ser espec(icamente una empresa' de tal modo que los ingresos se encuentran sometidos al r?gimen de liquidación 3c+lculo5 del .mpuesto a la Renta con la tasa del ;2> )n segundo lugar asumamos que una persona natural es un aogado litigante que' de modo muy espor+dico' se dedica a la compra4venta de autos usados! #qu el su&eto que otiene ingresos es una ,casi empresa-! Justamente este es uno de los casos que se encuentra comprendido dentro de la (igura de la haitualidad! Los consiguientes ingresos tami?n pasan a soportar la liquidación del .mpuesto a la Renta para empresas' con la tasa del ;2> )n tercer lugar imaginemos una persona natural que en el a%o /o $ compra un auto usado para uso personal y (amiliar! )n el a%o /o @ este su&eto vende el re(erido auto! )n este caso queda descartada la (igura de la empresa y de la ,casi empresa-' de tal modo que el ingreso que
otiene la persona (sica se encuentra (uera del +mito de aplicación del .mpuesto a la Renta! )n otras palaras' el indicado ingreso se encuentra lire de carga triutaria! # manera de conclusión podemos decir que 9desde el punto de vista de la coertura del .mpuesto a la Renta4 la haitualidad es una (igura intermedia entre el r?gimen triutario para empresas y el r?gimen de ina(ectación! ;.3.- Criterios para determinar la !a"itualidad 1uchas veces e0isten di(icultades para estalecer si nos encontramos ante una ,casi empresa-! Por e&emplo una persona natural' que es m?dico de pro(esión' hoy compra un predio y ma%ana lo vende! /os encontramos ante una ,casi empresa-' es decir que este su&eto realiza una operación similar a la que realizan las empresas que se dedican a la actividad inmoiliaria! )n consecuencia corresponde la aplicación del .mpuesto a la Renta estalecido para las empresas! Por otra parte una persona natural compra un predio para ser utilizado como casa4haitación por parte de su (amilia 3esposa e hi&os5 y' luego de treinta a%os' lo vende! Se trata de una operación e0cepcional a lo largo de su vida' de tal modo que no e0iste la (igura de la ,casi empresa-! A sea que en este caso no se advierte la realización de una operación similar a la que llevan a cao las empresas que se dedican a la comercialización de ienes races! )l consiguiente ingreso no dee soportar un .mpuesto a la Renta! )s verdad que en estos casos e0tremos es relativamente (+cil distinguir entre operaciones similares a las empresariales y operaciones que no guardan esta similitud! #hora ien a partir de estos casos e0tremos es posile proyectar una gama de casos intermedios hasta que se encuentren en cierta lnea (ronteriza que suele ser orrosa! )ntonces: BCómo distinguir las operaciones que son o no son similares a las actividades empresariales )s necesario tomar en cuenta una serie de aspectos que rodean a la operación que genera la renta! )stos aspectos tienen que ver con el perodo de tenencia del ien' (recuencia de las operaciones de venta' etc! 3.%. &ni'erso # continuación e0ponemos los principales casos de hai tualidad contemplados en nuestra L.R! 3.%.1. (enta % de "ienes mue"les
ien por un valor de venta de $22 no cali(ica como una operación haitual' de tal modo que la consiguiente renta se encuentra (uera del +mito de aplicación del .mpuesto a la Renta! )n camio si la persona natural compra un ien para su posterior ena&enación' por un valor de venta de $228 entonces nos encontramos ante una operación haitual' de tal manera que este ingreso se encuentra dentro del +mito de aplicación del .mpuesto a la Renta! )ntre los criterios cuantitativos tenemos la cantidad de ventas que lleva a cao esta persona natural' el monto de venta' etc! #lgunos podran pensar que' en virtud de los principios de seguridad &urdica y de reserva de ley' la L.R deera regular con cierto nivel de detalle los criterios cualitativos y cuantitativos que se deen de tomar en cuenta para que el contriuyente y la #dministración Driutaria puedan determinar con certeza la presencia de la haitualidad y consiguiente aplicación del .mpuesto a la Renta' en cada caso concreto! Sin emargo' al e0istir una casustica casi in(inita' es muy di(cil que la ley pueda (i&ar con cierto detalle los indicados criterios' toda vez que se pueden generar situaciones de inequidad en la economa! Por e&emplo asumamos que la ley llega a se%alar que la operación de venta que realiza la persona natural' por un valor que supera los diez dólares por unidad de mercanca' se considera haitual8 dei?ndose aplicar el .mpuesto a la Renta para empresas! Eueda claro que las ventas espor+dicas de autos usados que realizan las personas naturales pasan a constituir operaciones haituales' toda vez que suelen superar con (acilidad el tope legal de diez dólares! Por tanto los consecuentes ingresos se encuentran dentro del +mito de aplicación del .mpuesto a la Renta! Por otra parte resulta que las ventas espor+dicas por parte de las personas naturales de artculos menores' tales como &oyas de (antasa' peque%os &uguetes de pl+stico' etc!' cuyo valor de venta muchas veces es menor a $2 dólares por unidad' no cali(ica como haitual' de tal modo que los ingresos de esta clase de vendedores estaran (uera del +mito de aplicación del .mpuesto a la Renta! )sta regla ciertamente genera una desigualdad' toda vez que las empresas que se dedican a la venta de los re(eridos artculos menores soportan una carga triutaria' mientras que las ,casi empresas- se encontraran lieradas de la re(erida carga! Por esta razón el art! $!; de la L.R guarda silencio sore los criterios precisos que se dee tener en cuenta para determinar la haitualidad de una operación! Seguramente el legislador ha querido de&ar un amplio margen de acción y criterio a la #dministración Driutaria' soretodo porque en nuestra economa e0isten altos ndices de in(orm alidad triutaria! Luis ern+ndez Gerenguel H entiende que' entre otros elementos' se dee considerar el motivo de las adquisiciones' el destino de los ienes adquiridos' etc! /osotros consideramos pertinente realizar una interpretación sistem+tica' llevando a cao las concordancias entre el art! $!; de la L.R' art! I!7!ii de la Ley del .mpuesto "eneral a las =entas 9 L."= y segundo p+rra(o del art! K!$ del Reglamento del .mpuesto "eneral a las =entas 9 R."= @8 de tal modo que 9en materia de venta de ienes mueles capaces de generar ingresos a(ectos al .mpuesto a la Renta4 se deeran aplicar los criterios cualitativos y cuantitativos que estalece la legislación del ."=! #l respecto el segundo p+rra(o del art! K!$ del R."= se%ala que se tiene que determinar si la adquisición de ienes tuvo por o&eto su uso' consumo' venta o reventa' deiendo evaluarse en los dos 6ltimos casos el car+cter haitual' dependiendo de la naturaleza yo monto!
)s verdad que la legislación del ."= tampoco o(rece criterios su(icientemente precisos para determinar la haitualidad de una operación pero' en todo caso' o(rece algunos (actores de re(erencia que de alguna manera pueden ayudar para determinar la presencia de una ,casi empresa- en cada caso concreto! 3.%.2. )najenación de predios =amos a partir de un e&emplo' seg6n el actual esquema legal del Per6 M que se encuentra vigente desde el 2$42$42K! Francisco es un contador independiente que en el a%o /o $ compra una casa de playa uicada en Lima' tami?n adquiere una casa de playa uicada en 1+ncora 3norte del Per65 y por 6ltimo compra una casa de campo uicada en el Cusco! La (inalidad de estas adquisiciones es el esparcimiento personal y (amiliar! )n el a%o /o I Francisco vende estos tres predios por un valor de $22 cada uno! Para la Poltica Fiscal del Per6 el (lu&o de dos compras y dos ventas de esta clase de predios es normal dentro del patrón de vida tpico de las (amilias que tienen ingresos medios y altos! #qu no e0iste una actividad similar a la que realizan las empresas que se dedican a la compra4venta de ienes races! Dami?n hay que tomar en cuenta que 4en virtud del principio de capacidad contriutiva4 corresponde la aplicación de una carga triutaria sore los ingresos' pero con las reglas del .mpuesto a la Renta dise%adas para las personas naturales! )n camio la tercera venta que realiza esta persona (sica pasa a ser considerada una operación atpica' que guarda mayor similitud con las operaciones que realizan las empresas que se dedican a la comercialización de predios' de tal modo que corresponde la aplicación del r?gimen del .mpuesto a la Renta para las emp resas! Pasando al campo &urdico' el art! 7K!& de la L.R considera que los ingresos correspondientes a las dos primeras ena&enaciones de predios realizadas por Francisco constituyen rentas de segunda categora' de tal modo que se encuentran sometidas al r?gimen de .mpuesto a la Renta para las personas naturales! Por otra parte' de con(ormidad con el art! 7M!d de la L.R' el ingreso que otiene Francisco por la ena&enación del tercer predio I cali(ica como renta de tercera categora' de tal manera que se aplica el .mpuesto a la Renta para las empresas! )s interesante resaltar que en el caso espec(ico de la ena&enación de predios por parte de una persona natural' el legislador ha estalecido un criterio preciso para determinar la haitualidad de la operación! Se trata de un criterio de tipo cuantitativo' pues reci?n a partir de la tercera ena&enación de un predio 9dentro de un mismo e&ercicio gravale4 se con(igura una operación haitual 3propio de la ,casi empresa-5' de tal modo que el ingreso que otiene la persona natural vendedora dee soportar el .mpuesto a la Renta aplicale para las empresas! 3.%.2.1. Presunción # lo largo del presente traa&o oservamos que en la mayora de los supuestos legales sore el tema de la haitualidad la respectiva norma no recurre a la (igura de la presunción' por tanto la carga de la pruea concerniente a la haitualidad corresponde a la #dministración Driutaria! Por e&emplo si una persona natural que se dedica al e&ercicio de la pro(esión m?dica realiza de modo espor+dico una compra4venta de un vehculo usado' el art! $!; de la L.R estalece que 9si se trata de una operación haitual4 entonces el ingreso se encuentra a(ecto al .mpuesto a la Renta! )n este caso' si el contriuyente no liquidó y pagó el .mpuesto a la Renta' corresponde a la #dministración Driutaria la carga de la pruea acerca de la haitualidad de la operación' pues solo de este modo se encontrar+ en condiciones de aplicar el impuesto!
Por otra parte advertimos que' por e0cepción' e0iste al menos un supuesto legal sore la haitualidad donde la respectiva norma legal utiliza la (igura de la presunción!
)n primer lugar' cuando el legislador recurre a la presunción relativa' es decir que admite la pruea en contrario8 entonces lo se%ala de modo e0preso! Por e&emplo el art! 7 de la L.R estalece que ,Para los e(ectos del impuesto se presume' salvo pruea en contrario constituida por los liros de contailidad del deudor' que todo pr?stamo en dineroNdevenga un inter?sN- )n segundo lugar' si el legislador implanta una presunción asoluta' vale decir que no admite la pruea en contrario8 simplemente hace aparecer en la norma el t?rmino ,presunción- y no hace re(erencia a la posiilidad de la pruea en contrario! Precisamente el art! K de la L.R sigue esta t?cnica legislativa' pues en el primer p+rra(o del citado dispositivo se estalece que: ,Se presumir+ que e0iste haitualidad en la ena&enación de inmuelesN!- ern+ndez Gerenguel $2 desarrolla una perspectiva de en(oque di(erente! Se%ala que nos encontramos ante una presunción asoluta solamente cuando as lo se%ala de modo e0preso la L.R' recurriendo a (órmulas tales como: ,se presume de pleno derecho-' ,se presume &uris et de &ure-' etc! )n la medida que el art! K no se%ala de modo e0preso que contiene una presunción de tipo asoluta' entonces hara que pensar que la re(erida presunción es m+s ien relativa y' por tanto' el contriuyente podra proar que la tercera ena&enación del predio que venimos analizando no constituye una operación haitual! 3.%.3. *er'icios Llama la atención que el art! $!; de la L.R se re(iera a la haitualidad solamente para los casos de venta de ienes! )ste dispositivo legal no se re(iere de modo e0preso a las prestaciones de servicios que son e(ectuadas por personas naturales' asociaciones civiles' etc! )n la vida real e0isten importantes casos de ,casi empresa- que prestan servicios! Por e&emplo un )studio de aogados es organizado como sociedad anónima y' desde luego' su o&eto social consiste en la prestación de servicios legales' a camio de cierto precio BEu? sucede si una asociación civil sin (ines de lucro presta estos mismos servicios legales' tami?n a camio de un determinado precio' de tal modo que se entala una competencia en el mercado BLos ingresos que otiene la asociación civil se encuentran dentro del +mito de aplicación del .mpuesto a la Renta' a ttulo de actividad haitual /osotros pensamos que' en virtud de una interpretación lógica del art! $!; de la L.R' los servicios que son similares a los de car+cter comercial tami?n se encuentran comprendidos dentro del +mito de aplicación del .mpuesto a la Renta! )n e(ecto si indagamos por la (inalidad de la ley' queda claro que se trata de estalecer equidad en la economa' en el sentido que las actividades mercantiles 3que realizan las empresas5 y las actividades similares a las mercantiles 3que llevan a cao las ,casi empresas-5 deen soportar la misma carga triutaria! #dem+s pensamos que' en virtud de la interpretación sistem+tica' es posile concordar el art! $!; de la L.R con el art! I!7!ii de la L."= y tercer p+rra(o del art! K!$ del R."=! Sore el particular el tercer p+rra(o del art! K!$ del R."= estalece que' en materia de servicios' se considerar+n haituales aquellos servicios onerosos que sean similares a los de car+cter comercial! )ntonces los ingresos que otiene la re(erida asociación civil' por provenir de actividades similares a las operaciones mercantiles' se encuentran dentro del +mito de aplicación del .mpuesto a la Renta y se dee aplicar el r?gimen de liquidación reservado para las empresas!
# manera de conclusión pensamos que el art! $!; de la L.R se re(iere a la haitualidad' tanto en las operaciones donde se advierte la ena&enación de ienes' como en las prestaciones de servicios' que son llevadas a cao por las ,casi empresas- 3.%.%. +cti'idad del )stado 1uchas veces el )stado e(ect6a operaciones similares a las que realizan las empresas! Por e&emplo el "oierno /acional' a trav?s de uno de sus 1inisterios' vende sus unidades vehiculares 3activo (i&o5' luego de varios a%os de uso' a camio de una retriución de $22! B)ste ingreso se encuentra a(ecto al .mpuesto a la Renta Conviene recordar que para la Poltica Fiscal los ingresos estatales se clasi(ican en originarios y derivados! )duardo Sotelo Casta%eda $$ se%ala que los ingresos son originarios cuando la riqueza se encuentra en el propio )stado y su aprovechamiento económico genera ingresos al (isco! Los ingresos son derivados si la riqueza est+ en el sector privado' de tal modo que parte de ?sta se trans(iere al (isco mediante el pago de impuestos! )n el caso que venimos analizando' la riqueza 3unidades vehiculares5 se encuentra dentro de la es(era patrimonial del propio )stado' de tal modo que no tiene caida la (igura del pago de impuestos 3trans(erencia de riqueza hacia el propio (isco5! Por tanto los ingresos por venta de activos que realiza el )stado se encuentran (uera del +mito de aplicación del .mpuesto a la Renta! Pasando a las consideraciones de
empresariales5 que en el campo de la construcción y comercio inmoiliario pasan a generar ingresos a(ectos al .mpuesto a la Renta pro pio de las empresas! 3.%.,.2. &ni'erso )l art! $!7 de la L.R contempla por lo menos ; casos! )n primer lugar tenemos a la persona natural que compra un terreno y luego lo ena&ena! )n segundo lugar cae pensar en la persona natural que compra un predio 3casa5 para vender y lo ena&ena de inmediato! )n tercer lugar se puede tratar de una persona natural que construye un predio para vender y lo ena&ena de inmediato!
recomendale tomar en consideración determinados hechos o circunstancias' siempre que se encuentren directamente relacionados con la re(erida operación de compra! # partir de estas consideraciones o&etivas se puede in(erir la (inalidad m+s razonale que tuvo en cuenta el comprador del predio! ace un tiempo ocurrió un caso pr+ctico donde se discuta si corresponda la aplicación del te0to que actualmente se encuentra en el art! $!7!ii de la L.R! )l 7;4$$4IM una persona natural adquirió un predio por ;H2'222 dólares! Posteriormente el 2@4$74IM este su&eto vendió el predio por la suma de @22'222 dólares! )l Driunal Fiscal' mediante la Resolución /o M@H;4;42$ del ;$4$242$' consideró que en este caso se advierte un perodo corto entre la (echa de la compra y la (echa de la venta! #dem+s el Driunal Fiscal tomó en cuenta el margen de utilidad' toda vez que la di(erencia entre el valor de venta y el valor de compra arro &aa una ganancia astante considerale! Por todas estas razones el Driunal Fiscal entendió que la (inalidad de la compra del p redio era de car+cter comercial' de tal modo que el ingreso de @22'222 dólares se encontraa dentro del marco legal que hoy se encuentra en el art! $!7!ii de la L.R! %. )mpresa Las empresas son unidades de e0plotación de capital y traa&o con (inalidad lucrativa 3distriución de utilidades entre sus inversionistas5! )stas unidades de producción y distriución pueden estar organizadas como personas &urdicas o no! # veces nuestra L.R se re(iere de modo e0preso a este aspecto su&etivo del hecho generador de la oligación triutaria! Por e&emplo el pen6ltimo p+rra(o del art! ; de la L.R se inspira en la teora (lu&o de riqueza y estalece que constituye renta gravada de las ,empresas- cualquier ganancia o ingreso derivado de operaciones con terceros! Atras veces la L.R no se re(iere e0presamente al aspecto su&etivo del hecho generador! #s pasa con el art! $!a de la L.R' cuando consagra la teora renta4producto y estalece que constituye renta gravada el ingreso periódico que proviene de la e0plotación con&unta del capital y traa&o! Aviamente' el su&eto que lleva a cao esta clase de e0plotación es la empresa! Por otra parte en el caso espec(ico de una persona natural que organiza toda una empresa especializada en cierto ruro industrial' comercial 3por e&emplo la compra4venta de vehculos usados5 o de servicios' sin llegar a constituir una persona &urdica8 entonces nos encontramos ante una empresa unipersonal que 9como toda empresa4 los ingresos que otenga se encuentran dentro de los alcances del pen6ltimo p+rra(o del art! ; de la L.R! Creemos que esta situación no dee ser con(undida con aquellos casos donde una persona natural se dedica al e&ercicio de una pro(esión' etc! y realiza operaciones económicas espor+dicas' tales como la compra4venta de vehculos usados' etc!' pues aqu nos encontramos ante una ,casi empresa- que se encuentra dentro de lo s alcances del art! $!; de la L.R! %.1 )mpresa como fuente Roque "arca 1ulln $K indica que algunos autores han se%alado que al interior de la teora renta4producto e0iste el principio de la empresa como (uente!
provenga de una (uente durale: la empresa! )n este sentido no importa si el ingreso proviene o no de las actividades normales de la empresa! /os parece que e0iste cierta incoherencia' pues la teora renta4producto considera gravales solamente a los ingresos periódicos' mientras que el principio de la empresa como (uente entiende que son triutales todo tipo de ingresos' periódicos o no' siempre que sean otenidos por las empresas! )n todo caso' nos parece que el principio de la empresa como (uente podra tener mayor caida dentro de la teora (lu&o de riqueza! Lima' octure del 72$2 CIT+* 3*5 Pro(esor principal de la Ponti(icia niversidad Católica del Per6! 3$5 #talia' "eraldo!4 ipótesis de .ncidencia Driutaria! Lima' .nstituto Peruano de