ELGOBIERNOYLAADMINISTRACIÓN.ELPRESIDENTEDEL GOBIERNO. EL CONSEJO DE MINISTROS. ORGANIZACIÓN ADMINIS INIST TRATIVA ESPAÑOLA: MINIST ISTROS, OS, SECRETARIOS DE ESTAD TADO, SUBSECRETAR TARIOS Y DIRECTORES GENERALES. LA ADMINIS ADMINISTRA TRACIÓ CIÓN N PERIFÉ PERIFÉRIC RICA A DEL ESTADO. ESTADO. LOS DELEGA DELEGADOS DOS DE GOBIERNOENLACOMUNIDADAUTÓNOMAYLOSSUBDELEGADOS DEGOBIERNO.
Segúnelart.97 Segúnelart.97delaCE,elGobiernodirigelapolíticainterioryexterior,la delaCE,elGobiernodirigelapolíticainterioryexterior,la Admi Admini nistr strac ació ión n civil civil y mili milita tar, r, la defen defensa sa del del Esta Estado do y ejer ejerce ce la func funció ión n ejecutiva ejecutiva y lapote la potestad stadregl reglamen amentaria taria. . La Administr Administració ación n Pública, Pública, art.103 de la CE, CE, sirv sirve e con con obje objetitivi vida dad d a los los inte intere rese ses s gene genera rale les s y actú actúa a de acue acuerd rdo o con con los los prin princi cipi pios os de efic eficac acia ia, , jera jerarq rquí uía, a, desc descen entr tral aliz izac ació ión n y coord oordiinació ación n. La rel relació ación n es de sub subordi ordin nació ación n y depe ependen ndenci cia a de la AdministraciónrespectodelGobierno. El Gobi Gobier erno no, , regu regula lado do por por la Le Ley y 50/1 /19 997 de 27 de no novi viem emb bre re, , está stá integrado por órganos individuales, que son: la Presidencia, las Vicepresidencias,ensucasoylosMinisterios.ElGobiernoseencuentra asistidoporelsupremoórganoconsultivo,elConsejodeEstado,regulado porlaLO3/1980de22deabril. porlaLO3/1980de22deabril. El Pres Presid iden ente te del del Gobi Gobier erno no se encu encuen entra tra asis asistitido do por por el Mini Minist stro ro de la Presid Presidenc encia ia como como órgano órgano de apoyo. apoyo. Los Ministr Ministros os son asisti asistidos dos por los Gabinetesy,enalgunoscasos,porl Gabinetesy,enalgunoscasos,porlosConsejosdeD osConsejosdeDirección. irección.
Segúnelart.98 Segúnel art.98delaCE,elGobiernoestácompuestoporelPresidente, delaCE,elGobiernoestácompuestoporelPresidente, losVicepresidentes,losMinistrosylosdemásmiembrosqueestablezcala ley.NingunaotraautoridadpuedeformarpartedelConsejodeMinistros.El Reypuedepresidir,aefectosdeserinformadodelosasuntosdeEstado, las las reun reunio ione nes s del del Cons Consej ejo o de Mini Minist stro ros, s, cuan cuando do lo esti estime me opor oportu tuno no, , a peti petici ción ón del del Pres Presid iden ente te del del Gobi Gobier erno no; ; no pudi pudien endo do vota votar r para para adop adopta tar r decisiones.LosSecretariosdeEstado,cuandoseanconvocados,asistirán alConsejodeMinistrosainformaracercadeasuntosdesucompetencia. Como Secretar tario del Consejo de Ministro tros actúa el Ministro tro de la Presidencia. Segúnel art.102 art.102delaCElaresponsabilidadcriminaldelPresidenteyde delaCElaresponsabilidadcriminaldelPresidenteyde losdemásmiembrosdelGobierno losdemásmiembrosdelGobiernoseráexigibleante seráexigibleantelaSaladeloPen laSaladeloPenaldel aldel Tribunal Tribunal Supremo.Si Supremo.Si laacusaciónfuereportraición laacusaciónfuereportraición opor cualquie cualquier rdelito delito contralaseguridaddelEstadoenelejerciciodesusfunciones,sólopodrá ser pla plantea ntead da por por inici nicia ativa tiva de la cu cuar arta ta pa part rte e de los miembros del Cong Congre reso so, , y con con la apro aproba baci ción ón de la mayo mayoría ría abso absoluta luta del mism mismo o. La prerrogativarealdegraciano prerrogativarealdegracianoseráaplicableani seráaplicableaningunodelossu ngunodelossupuestosdel puestosdel presenteartículo. 1
CorrespondealGobierno,segúnelart.97delaCE,dirigirlapolíticainterior yexterior,ylaadministracióncivilymilitar,asícomoladefensadelEstado; ejercerlafunciónejecutiva,yejercerlapotestadreglamentariadeacuerdo conlaConstituciónylaLeyes. Deacuerdoconelart.101delaCE,elGobiernocesaenlossiguientes supuestos: -
-
Traslacelebracióndeeleccionesgenerales. Enloscasosdepérdidadelaconfianzaparlamentaria,poreltriunfo de una moción de censura o el fracaso de una cuestión de confianza. Por dimisión o fallecimiento del Presidente. El Gobierno cesante deberácontinuarenfuncioneshastalatomadeposesióndelnuevo Gobierno.
El Presidente del Gobierno en funciones no podrá proponer al Rey la disolución de las Cortes Generales o la convocatoria de un referéndum consultivo;niplantearlacuestióndeconfianza.ElGobiernoenfunciones no podrá aprobar el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado,nipresentarproyectosdeleyalCongresodelosDiputadoso,en sucaso,alSenado.LasdelegacioneslegislativasotorgadasporlasCortes Generalesquedarán ensuspensodurantetodoeltiempoqueel Gobierno estéenfunciones. LapotestadnormativadelGobiernosedespliegaatravésde: -
RealesDecretosLegislativosyRealesDecretos-Leyes. RealesDecretosdelPresidentedelGobierno. RealesDecretosacordadosenConsejodeMinistros. AcuerdosdelConsejodeMinistros. AcuerdosadoptadosenComisionesDelegadasdelGobierno. ÓrdenesMinisteriales.
,vienenreguladas enel delaCE(arts.108al116).ElGobiernoescontroladoensu acciónpolíticaporelCongresodelosDiputadosyelSenado.LasCámaras y sus Comisiones pueden reclamar la presencia de los miembros del Gobierno, para interpelarlos y hacerles preguntas. Toda interpelación podrádarlugaraunamoción,enlaquelaCámaramanifiestesuposición. Segúnelart.112delaCE,elPresidentedelGobierno,previadeliberación enConsejodeMinistros,puedeplantearanteelCongresodelosDiputados la cuestiónde confianza sobre suprograma o sobre una declaración de políticageneral.Laconfianzaseentenderáotorgadacuandovoteafavor de la misma mayoría simple de los Diputados. Si el Congreso niega su confianzaalGobierno,éstepresentarásudimisiónalRey,procediéndosea continuación a la designación del Presidente del Gobierno, según lo dispuestoenelart.99delaCE.
2
Lamocióndecensura eselcasocontrarioaldelacuestióndeconfianza, en este caso, es el Congreso de los Diputados el que puede exigir la responsabilidad política del Gobierno mediante la adopción por mayoría absolutadelamocióndecensura(art.113delaCE).Dichamocióndeberá serpropuesta,almenos,porla delosDiputados,debiendo incluiruncandidatoalapresidenciadelGobierno(mociónconstructiva).La mocióndecensuranopodráservotadahastaquetranscurran cinco días desde su presentación (en los dos primeros días de dicho plazo podrán plantearsemocionesalternativas).SielCongresoadoptaunamociónde censura,elgobiernopresentarádudimisiónalRey,yelcandidato,includio en aquélla, se entendrá investido de la confianza de la Cámara a los efectosalart.99 delaCE. ElReylenombraráPresidentedelGobierno, segúnelart.114delaCE. ElPresidentedelGobierno,previadeliberacióndelConsejodeMinistrosy bajo su exclusiva responsabilidad, podrá proponer la disolución del Congreso,delSenadoode lasCortesGenerales ,queserádecretadopor el Rey. El Decreto de disolución fijará la fecha de las elecciones. La propuestadedisoluciónno podrápresentarsecuandoestéen trámiteuna moción de censura. No procederá nueva disolución antes de que transcurraun plazo deunaño desde laanterior,salvolo dispuestoen el art. 99CEdonde sediceque transcurridosdos mesesdesde la primera votacióndeinvestiduradePresidentedelGobierno,ningúncandidatohaya obtenido laconfianza dela Cámara paragobernar. En este caso el Rey disolverálasCámarasyconvocaránuevaselecciones.
Dirige la acción del Gobierno y coordina las funciones de los demás miembros del mismo, sin perjuicio de la competencia y responsabilidad directadeéstosensugestión.CorrespondealPresidentedelGobierno: -
-
-
-
-
-
Representaralgobierno. Establecer el programa político del Gobierno y dirigir la política interioryexterior. Proponer alRey, previa deliberación del Consejo de Ministros, la disolucióndelasCortesGenerales. PlantearanteelCongresodelosDiputados,previadeliberacióndel ConsejodeMinistros,lacuestióndeconfianza. Proponeralreylaconvocatoriadeunreferéndumconsultivo,previa autorizacióndelCongresodelosDiputados. Dirigirlapolíticadedefensa. Refrendar, en su caso, los actos del Rey y someterle, para su sanción,lasleyesydemásnormasconrangodeley. Interponerelrecursodeinconstitucionalidad. Crear, modificar y suprimir, por Real Dreceto, los Departamentos MinisterialesasícomolasSecretaríasdeEstado.
3
-
-
Proponer al Rey el nombramiento y separación de los VicepresidentesydelosMinistros. Resolverlosconflictosdeatribucionesquepuedansugirentrelos diferentesMinisterios.
A los les corresponden el ejercicio de las funciones que les encomiende el Presidente; además, el Vicepresidente suplirá al Presidente de Gobierno en caso de vacante, ausencia o enfermedad de éste. Su nombramiento es por el Rey, lo mismo que su separación,apropuestadelPresidentedelGobierno.
Vienereguladoenla LEY50/1997de27denoviembre,delGobierno. La composición del Consejo de Ministros viene integrada por todos los miembros del Gobierno. No forman parte del mismo los Secretarios de Estado, aunque pueden ser convocados al mismo. La Presidencia del ConsejocorrespondealPresidentedelGobierno,oalVicepresidente,en los casos previstos por la Ley. La Secretaría del Consejo viene desempeñadaporelMinistrodelaPresidencia. LasreunionesdelConsejodeMinistrospodrántenercarácterdecisorioo deliberante.ElordendeldíalofijaráelPresidentedelGobierno. Al Consejo de Ministros, como órgano colegiado del Gobierno, le corresponde: -
-
-
-
-
Aprobar los proyectos de ley y suremisiónal Congreso o,ensu caso,alSenado. AprobaralProyectodeLeydePresupuestosGeneralesdelEstado. Aprobarlosrealesdecretos-leyesylosrealesdecretoslegislativos. Acordar la negociación y firma de Tratados internacionales, y remitirlosalasCortesGenerales. Declarar los estados de alarma y de excepción y proponer al CongresodelosDiputadosladeclaracióndelestadodesitio. Disponerlaemisión de DeudaPública o contraercrédito,cuando hayasidoautorizadoporunaLey. Crear, modificar y suprimir los órganos directivos de los DepartamentosMinisteriales.
LasdeliberacionesdelConsejodeMinistrosseránsecretas.
4
ElConsejodeMinistros,apropuestadelPresidentedelGobierno, acordará por real decreto la creación, modificación y supresión de las ComisionesDelegadasdelGobierno. Las ComisionesDelegadasenlaactualidadson: -
ParaSituacionesdeCrisis. ParaAsuntosEconómicos. ParaPolíticaAutonómica. ParaPolíticaCientíficayTecnológica. ParaPolíticadeInmigración. ParaelCambioClimático. ParaPolíticadeIgualdad. ParalaCooperaciónalDesarrollo. ParaAsuntosdeInteligencia. ParalaPresidenciaEspañoladelaUniónEuropeaenelaño2010.
El real decreto de creación de una Comisión Delegada deberá especificar: -
-
ElmiembrodelgobiernoqueasumelapresidenciadelaComisión. Los miembrosdel Gobierno y,en sucaso, SecretariosdeEstado quelaintegran. LasfuncionesqueseatribuyenalaComisión. ElmiembrodelaComisiónalquecorrespondelaSecretaríadela misma.
La presidencia de la Comisión para Asuntos de Inteligencia le correspondealVicepresidentequedesigneelPresidentedelGobierno.
5