GLOSARIO DE TRABAJO SOCIAL DE PALABRAS POCO CONOCIDASDescripción completa
Descripción completa
Informe CBA_Formato TecsupDescripción completa
fundamentos del trabajo social iaccDescripción completa
Descripción completa
Full description
Full description
Full description
Las técnicas de evaluación son los procedimientos utilizados por el docente para obtener información acerca del aprendizaje de los alumnos; cada técnica de evaluación se acompaña de sus prop…Descripción completa
Técnicas Técnicas e Instrumentos de Trabajo Trabajo Social de Caso INFORME. El informe social es un instrumento de gran importancia dentro del trabajo social. Es un documento !ue facilita datos e informaci"n de un referente a la situaci"n de una persona# instituci"n# grupo# problema o $ec$o consignando la interpretaci"n# opini"n o juicio del trabajador !ue lo emite. Es una técnica o instrumento de registro# da fe % testimonio de una situaci"n social. El informe social es el producto del diagn"stico de la condici"n de &ida de una persona grupo o familia en un tiempo o lugar determinado. 'a Trabajadora Trabajadora Social para par a completar el informe social debe lle&ar acabo técnicas de inter&enci"n tales como. '( ENTRE)IST(# )ISIT( *OMICI'I(RI( + '( O,SE)(CION *IRECT( Concepto de d e Familia Familia Es un conjunto de personas !ue con&i&en bajo el mismo tec$o# organi-adas en roles jos /padres# madre $ermanos etc.0 con &1nculos sangu1neos o no# con un modo de e2istencia econ"mico % social comunes# con sentimientos afecti&os !ue los unen. Naturalmente pasa por el nacimiento# luego crecimiento# multiplicarse# decadencia % trascendencia. ( este proceso se le denomina ciclo &ital de la familia. Tiene adem3s una nalidad4 5enerar nue&os indi&iduos a la sociedad.
F(MI'IO5R(M( Es un formato el cual a tra&és de s1mbolos dibujos los componentes estructurales de la familia es la representaci"n de lo !ue se $a denominado 3rbol geneal"gico# el cual recoge informaci"n de los miembros de la familia % sus relaciones# dibujando al menos de tres generaciones# permite de manera r3pida# con un golpe de &ista e&aluar complejidad del sistema familiar % generar $ip"tesis acerca de la misma. El 5enograma4 Muestra la estructura de la familia. 'as relaciones entre los miembros de la familia. 'o principal de un genograma es la descripci"n graca de como los diferentes miembros de la familia est3n biol"gica % legalmente relacionados entre otros de una generaci"n a la siguiente. Cada miembro de la familia se represente como un cuadrado o c1rculo dependiendo de su género.
C6(*ERNO *E NOT(S Cuaderno en el !ue se $ace e l registro de los $ec$os m3s signicati&os de una acti&idad profesional en /Trabajo Social0# puede comprender datos como4 Flec$as# nombres# domicilios# s1mbolos# es decir# a!uellos !ue por ser signicati&os# no podemos permitir la posibilidad de !ue s ol&ide. *I(RIO *E C(M7O También recibe el nombre de cuaderno de trabajo# s elabora n forma indi&idual % en él se registran todos los $ec$os# fen"menos# situaciones % acciones percibidas# %8o ejecutadas en la comunidad a lo largo de nuestra participaci"n en ella. Se registra4 $ora# clima % ubicaci"n se describe todo lo !ue se obser&a en el lugar# tanto desde el punto de &ista f1sico como social# % la forma de actuar del e!uipo de trabajo % de la poblaci"n !ue integra a la comunidad. Se debe asentar lo !ue se $i-o# como# !uienes participaron# tanto de los miembros del grupo como de las personas de la comunidad o de otras instancias# dinami9ca!u dio resultado % en caso necesario# obst3culos !ue dicultaron la acci"n. Contiene datos de ubicaci"n# tales como fec$a# $ora % lugar# objeti&o del trabajo de ese d1a# descripci"n# relato objeti&o % cronol"gico de los acontecimientos# acciones % fen"menos suscitados en el orden !ue fueron sucediendo % comentarios personales# punto de &ista e interpretaciones de lo anotado en la descripci"n
C6ESTION(RIO Es el instrumento de la encuesta social. 'as preguntas de un cuestionario pretenden alcan-ar informaci"n !ue permita cumplir con los objeti&os d una in&estigaci"n# mediante las respuestas de las personas. Caracter1sticas del cuestionario No formular preguntas de poco conocimiento para el interrogado o sobre acontecimientos mu% pasados. :acer preguntas espec1cas. Tener encuentra !ue algunos objeti&os re!uieren m3s de una pregunta para recoger la informaci"n. 'as preguntas deben ser claras % sencillas. 'as preguntas deben formularse de tal modo !ue no obliguen a la persona ( ponerse a la defensi&a. CE*6'( *E ENTRE)IST( Es un $ec$o !ue consiste en un dialogo entablado entre dos o m3s personas# el entre&istador /el !ue $ace las preguntas0 % el entre&istado /el !ue responde las preguntas0. Es una técnica o instrumento utili-ado en di&ersos campos de la in&estigaci"n. 6na entre&ista no es casual# sino !ue es un dialogo interesado con un acuerdo pre&io % e2pectati&as por ambas partes. El entre&istado4
El entre&istado es la persona !ue tiene alguna idea o alguna e2periencia importante !ue trasmitir.
El entre&istador4 El entre&istador es el !ue dirige la entre&ista debe dominar el dialogo# presenta al entre&istado. Tema principal# $ace preguntas adecuadas % cierra la entre&ista. E;7E*IENTE (l estudio de caso se ane2aran todos a!uellos documentos# tales como actas# recibos# etc.# !ue se obtenga durante l proceso de in&estigaci"n % promoci"n del caso# orden3ndolo cronol"gicamente % seg
TECNIC(S Técnicas la forma en la !ue reali-amos una acci"n. O,SER)(CION4 Es una técnica !ue consiste en obser&ar atentamente el fen"meno# $ec$o o caso# tomar informaci"n % registrarla para su posterior an3lisis. 'a obser&aci"n s elemento fundamental de todo proceso in&estigati&o# en ella se apo%a el in&estigador para obtener el ma%or n
El estudiante determina el 3rea de estudio# sin embargo# no delimita con precisi"n alg