Ensamblado Montaje y Mantenimiento MecanicoDescripción completa
diseño de iper base montaje de equipoDescripción completa
matriz iper para aplicar en talleres mecanicosDescripción completa
Descripción completa
Descripción completa
Descripción completa
Descripción completa
Descripción completa
montaje y ajuste de pernosDescripción completa
Full description
Metodo Canvas Taller MecanicoDescripción completa
Full description
manual de taller de motocicletaDescripción completa
HOJA DE TAREA N° 5 DESMONTAJE Y MONTAJE DE MECANISMOS 1. INFORMACIÓN Y OBJETIVOS Para la ejecución correcta de esta tarea es necesario que el participante emplee las herramientas adecuadas para los procesos de montaje y desmontaje, revisar los anexos adjuntos eso implica seleccionar la herramienta correcta,
tipos y medida (milímetros o pulgadas)
Se inicia al participante a realizar de manera ordenada y limpia los procedimientos de ensamble teniendo en cuenta medidas de seguridad para manipular y trabajar con los elementos de un mecanismo. Los Alumnos a través de la experiencia identificarán y utilizarán correctamente herramientas convencionales y modernas para el desmontaje y montaje de componentes y mecanismos, además organizarán el
trabajo y asumirán diferentes roles en el e l equipo. Para el montaje de elementos de sujeción se emplean las diversas herramientas de acuerdo a la forma del elemento de sujeción.
2. MATERIALES A UTILIZAR
Compresor de aire de doble efecto.
3. HERRAMIENTAS Y EQUIPOS A UTILIZAR
Vernier
Herramientas para montaje y desmontaje destornilladores, alicates para seguros, etc.)
Compresora
Hoja de Información
(Llaves
mixtas,
4. NORMAS UTILIZADAS PARA LA TAREA
Normas de Seguridad DIN 4844 T3 Normas De elementos de unión (tornillos) DIN 962 – DIN ISO 898 – DIN
24014 – DIN EN 28765 - DIN 24017 – DIN EN 28678 – DIN 6914 – DIN 912 – DIN 7991 – DIN ISO 1207 5. IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD A UTILIZAR Implemento de Seguridad
Situaciones de riesgo
Descripción
Partículas que se introducen en los ojos y producen daños.
Cuando se realizan trabajos de desmontaje y montaje de mecanismos se debe proteger la vista. Utilizar
Contacto directo y Cortes
Seguridad ante todo
permanentemente los lentes de protección
Utilizar guantes de protección para evitar de medios agresivos. Prestar especial atención cuando se utiliza solvente para la limpieza de componentes Al realizar trabajos con herramientas en mecanismos tenga cuidado de no dañar los elementos y las herramientas.
Mantener siempre las herramientas e instrumentos ordenadas y en su lugar.
6. MEDIO AMBIENTE Los solventes utilizados para la limpieza depositarlos en los depósitos especiales y los trapos en la canastilla para trapos usados.
7. DESARROLLO Y PLANIFICACIÓN Trabajar siempre en forma ordenada. No juntar los instrumentos de medida con las herramientas de montaje.
Preparar el espacio adecuado para realizar el trabajo de desmontaje y montaje de mecanismos. Lubricar obligatoriamente piezas de ensamblaje.
8. METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DE LA TAREA La tarea se realizará en equipo y el desarrollo deberá ser de la siguiente manera:
Desmontaje y montaje de mecanismos (compresoras)
INDICACIÓN PARA LA SECUENCIA DEL TRABAJO 8.1 El compresor tiene partes constructivas similares a las de un motor de combustión interna, muchas partes tienen ajustes y posiciones que deben mantenerse iguales, para el montaje posterior.
MARCAR CUIDADOSAMENTE LAS POSICIONES DE LOS CONJUNTOS CON MONTAJE PARCIAL Y LAS PARTES IGUALES PERO QUE DEBEN REGRESAR AL MISMO LUGAR 8.2 El Cuerpo del compresor tiene partes constructivas de sección delgada, como las aletas de enfriamiento. Estas aletas pueden romperse con facilidad, por lo que es necesario protegerla contra los golpes.
Desmontaje
SECUENCIA DE TRABAJO
Nro.
OPERACIONES
OBSERVACIONES IMPORTANTES
1 2 3 4 5 6 7 8
Retirar las conexiones Desarmar la Polea Desmontar el Cabezal Desmontar la base Desmontar las tapas laterales Desmontar el rodamiento y la bocina cigüeñal Retirar totalmente los pistones hacia arriba Limpiar cuidadosamente las partes
No retirar el aro exterior del rodamiento para retirar con el extractor Retirar cuidadosamente los sellos de presión.
Marcar las posiciones
Cabezal y partes de las válvulas 1 2
Desmontar las tapas superior Desmontar la tapa inferior.
Desmontaje: 1.- desarmar la polea y el cabezal .
2.-desmontar la base y las caras laterales.
Anotar las ubicaciones y montajes parciales
3.-desmontar el rodamiento y el cigüeñal.
4.-Retirar los pistones y limpiar las partes.
Herramientas y materiales muy bien ordenados después de terminar de desmontar.
Montaje 1
Montar el rodamiento en el cigüeñal
2 3 4 5 6 7 8
Montar Montar Montar Montar Montar Montar Montar
la bocina el cigüeñal en la carcaza los anillos en el pistón los pistones en el cigüeñal las tapas laterales y los sellos y ajustar adecuadamente el cabezal la polea y la chaveta
Montaje: 1.-Colocamos el rodamiento en el cigüeñal.
2.-montamosel cigüeñal en la carcaza.
Utilizar siempre lubricante Ajustar con el torquímetro ( _____N/m) (Revisar anexo) Comprobar el giro del cigüeñal
3.-montar los anillos del pistón.
4.-montar los pistones en el cigüeñal.
5.-montar las tapas laterales y sellos.
6.-montar y ajustar adecuadamente el cabezal.
7.- montar la polea y la chaveta
Secuencia de ajuste de la culata
Cruzado
Espiral
Realizar el listado de herramientas necesarias para el desmontaje. Importante: Las dimensiones del elemento deben ser en milímetros o en pulgadas.
N° Nombre y dimensiones de la herramienta
Cant. Designación del tornillo
1 2 3 4
Llave de boca de 1/2" Llave mixta de 15 mm vernier Llave hexagonal
Dibuje el bulón con su respectiva acotación (medidas) 13.45
7
61.6
f.
¿Aceite de qué grado de viscosidad utilizó? y ¿por qué utilizó?
La determinación de viscosidad de aceites para motores se mide con la tabla de viscosidad SAE de acuerdo a la norma SAEJ300. Esta clasifica las viscosidades de acuerdo a su viscosidad cinemática a 100ºC y en caso de aceites multigrados también se mide su bombeabilidad y resistencia al arranque en frio La marca del aceite utilizado en la experiencia fue PRESSOL Nº 05 – 133
g.
Identifique 3 tipos de desgaste de los elementos del equipo Desgaste 1. Desgaste de pistones 2. Rodamientos 3. Tornillos
Aplicaciones Reales h. d.
¿Cómo debe aflojar c y qué herramienta deberán utilizarse para ajustar c: Uso del Ratchet con dado d: Llave mixta o llave de boca
i.
Nombre de la herramienta para cada elemento
Llave de gancho Encaste tipo PIN
Llave de gancho Encaste plano
j. ¿Por qué debe de marcar las posiciones de los elementos en el desmontaje parcial de sus partes? Para realizar un montaje exitoso es decir sin complicación alguna .
CONCLUSIONES: 1.- Aprendimos a seleccionar y diferenciar las diferentes herramientas según sus medidas, los tipos y su utilización. 2.-Aprendimos a organizarnos y cada uno tomar un rol en la secuencia del desmontaje y montaje del equipo. 3.-Aprendimos como es el funcionamiento interno del equipo que desmontamos, el funcionamiento individual de cada una de las piezas que lo conforman, además limpiamos y lubricamos las piezas del dicho equipo.
taller mecanico Desmontaje y montaje de mecanismos Alumnos: Dante villalobos yana Raul vilca sanchez Julio vasquez pacho Docente: Danitza ordialez Semestre II