Tema 6 ESPECIALIDAD EDUCACIÓN E DUCACIÓN INFANTIL
TEMA 6 A * Influencia de las principales corrientes pedagógicas y psicológicas en la Educación Educación infantil. * Visión Visión actual de sus aportaciones. aportacio nes. * Experiencias renovadoras renovadoras relevantes. relevantes. * Valoración Valoración crítica. Introducción La educación, en la medida que es un hecho pecep!i"o, ha supues!o una e#le$ión %asada en !es !es dimensiones& dimensiones& '(Educac '(Educación ión como hecho #ilosó#ico, #ilosó#ico, cen!ada en cual es la idea de hom%e ) cuales son los #ines de la educación( *(Dimensión de !ipo peda+ó+ica, cen!ada en la me!odolo+a -m.!odos ) !.cnicas de ins!ucción/( 0(Dimensión de !ipo psicoló+ica, an1lisis ) conocimien!o de las caac!es!icas de los alumnos( 2amos a i "iendo como a lo la+o de la his!oia se ha ido e#le$ionando so%e al+uno de es!os aspec!os( Se "a a i espondiendo a !odo el !ema sin apa!ados( Si+uiendo la conolo+a ha) 0 momen!os& ' momen!o 3333333333333 3333333333 333 Peda+o+a Cien!#ica -desde su apaición/ *4 momen!o 3333333333333 La Escuela Nue"a( 0 momen!o 3333333333333 El momen!o ac!ual, cen!1ndonos en !es momen!os e$plica!i"os de Apendi5ae& Apendi5ae& 3 Pia+e!( 3 2i+o!s7i 3 Apendi5ae si+ni#ica!i"o( 1er momento: * Se si!8a his!óicamen!e en C9:ENI9 -';<*3'6=>/(
Como no!as caac!es!icas& caac!es!icas& 3 Ela%oa unos peiodos e"olu!i"os del hom%e que los denomina%a& '? in#ancia -de > a 6 a@os/ *? in#ancia -de 6 a '* a@os/ u"en!ud -de '* a 'B a@os/ madue5 -de 'B a * /( 3 El ni@o ha de educase en escuelas ma!enas conci%iendo especial impo!ancia la made como educadoa ) como impulsoa de los apendi5aes !an!o del len+uae como de los sen!idos e$!enos( 3 No !ienen !ienen en cuen! cuen!aa di#ee di#eenci ncias as indi"i indi"idua duales les,, popon poponee una ense@ ense@an5 an5aa simul! simul!1ne 1neaa consis!en!e en que !odos los alumnos "a)an al mismo i!mo ) !en+an el mismo m.!odo o mismo maes!o( 3 Inau+ua la ense@an5a ense@an5a colec!i"a, a!io ''>>( No!as posi!i"as& posi!i"as& 3 Todos pueden apende lo mismo, incluso la mue( Es pa!idaio de la coeducación( 3 a) que pesen!a an!e nues!os sen!idos, ealidades ) o%e!os sensi%les paa que puedan se compendidos( compendidos( '
Tema 6 ESPECIALIDAD EDUCACIÓN INFANTIL
En su o%a "Orbius pictus" desaolla !odas sus caac!es!icas ) el pincipio de In!uición& El alumno apende meo cuando es!1 en con!ac!o con la ealidad( * G9USEAU(
Es el ceado de la coien!e na!uis!a de la educación, es la "inculación del alumno ) la na!uale5a( Des!aca la impo!ancia de la educación en la pimea In#ancia( Es!a !iene un ca1c!e peculia di#een!e de la del adul!o( HNo podemos considea al ni@o como un hom8nculusH( La educación supone un hecho di#eencial( Es una educación #undamen!ada en la li%e!ad, independencia ) la espon!aneidad( So%e !odo lo desaolla en el con!a!o social( Ceado de la idea de la ac!i"idad del alumno e#o5ada con el pincipio de in!e.s e in!uición( * PESTAL9I
Plasma su pensamien!o peda+ó+ico en la o%a "Cómo ertrudis ense!a a su i#o". Una de sus ideas impo!an!es es que cea un poceso de ense@an5a que !end1 en cuen!a las le)es del desaollo psquico de los ni@os( Concede una especial impo!ancia a la pecepción in#an!il, desaollando la secuencia me!odoló+ica si+uien!e& 3 de lo conce!o a lo a%s!ac!o 3 de la pa!e al !odo 3 de lo cecano a lo leano 3 de lo simple a lo compleo( En el desaollo de es!e m.!odo es mu) impo!an!e desaolla %uenos h1%i!os de o%se"ación( Considea una ense@an5a es!imuladoa, que no sólo acumula acon!ecimien!os sino que desaolle el pensamien!o co+ni!i"o( 2º momento:
$% E&C'E$% ('EV% Coien!e de pensamien!o que en el campo educa!i"o !iene las si+uien!es no!as caac!es!icas& 3 Pimaca de la Educación so%e la Ense@an5a( 3 Peda+o+a #undamen!ada en la Psicolo+a, lo que supone que ha) que conoce al educando poque no se puede ha%la de educación sin un pleno conocimien!o de sus caac!es!icas( 3 Es una educación pueroc)ntrica -el ni@o es el cen!o de !odo/( 3 La au!onoma, es deci, en la educación ha de plan!ease como o%e!i"o #undamen!al la li%eación del ni@o de la !u!ela del adul!o( 3 Po!encia una educación indi"idual en un am%ien!e comuni!aio, in!en!ando as supea una an!inomia peda+ó+ica del indi"iduo3sociedad, equili%ando la educación indi"idual den!o de un con!e$!o social( 3 2alo que se le da a la na!uale5a a !a".s del con!ac!o que el ni@o de%e !ene con su medio na!ual( 3 Ta!a de cea en la escuela un am%ien!e de op!imismo, seenidad ) a#ec!o, des!eando concep!os de ma+inación de la an!i+ua escuela -la escuela ha de se un si!io donde el ni@o se sien!a #eli5/( Es!as caac!es!icas se "an a conce!a en los grandes principios de la Escuela (ueva
*
Tema 6 ESPECIALIDAD EDUCACIÓN INFANTIL
3 Pincipio de Ac!i"idad( 3 Pincipio de Indi"iduali5ación( 3 Pincipio de Sociali5ación( 3 Pincipio de In!e.s( 3 Pincipio de In!uición( 3 Pincipio de Jlo%ali5ación( Los representantes mas ele"an!es se1n& * +aría +ontessori Caac!es!icas& 3 Gelación en!e po#eso3alumno %asada en el a#ec!o como elemen!o impescindi%le paa cea un clima de !a%ao( 3 La ac!i"idad mo!i5( Se1 el mo"imien!o consideado como medio po el cual la in!eli+encia lo+a cea los o%e!os del mundo e$!eio( 3 La li%e!ad paa que el alumno !a%ae se+8n sus popios in!eeses( 3 La o+ani5ación del aula donde cada ni@o dispon+a de un lu+a de !a%ao( 3 Seie de eecicios sis!em1!icos dise@ados paa la educación de los sen!idos, in!eli+encia, ci!eio ma!em1!ico ) ense@an5as de la lec!o3esci!ua, !odo ello acompa@ado de un ma!eial especial( * Ovidio ,ecroly. Es impo!an!e desde el pun!o de "is!a educa!i"o poque o+ani5a su sis!ema educa!i"o en!ono al pincipio de Jlo%ali5ación ) Pincipio de Cen!o de In!e.s( Considea que paa ense@a a un ni@o es necesaia la mo!i"ación, los !emas mas adecuados son los mas cecanos ) los que meo pueden despe!a su in!e.s, que son necesidades "i!ales -alimen!ación,, lucha con!a la in!empeie, de#endese, "i"i en sociedad, e!c(/( *-robel. 3 Pecuso de la ense@an5a ac!i"a, la acción ) la ac!i"idad son el an!eceden!e de pensamien!o ) la educación ha de in!en!a es!imula la ac!i"idad del ni@o, peo la ac!i"idad consus!ancial del ni@o es el Kue+o -lle+a al ue+o desde la ac!i"idad/( 3 Indi"idualidad apo)ando las inicia!i"as de cada ni@o( 3 La coopeación es!a%lecida a !a".s del /indergarden como sociedades donde apenden e+las de con"i"encia ) "aloen la compa@a( 3 Sensaciones ) "aloes paa popociona a los ni@os los medios necesaios paa un meo conocimien!o de la ealidad( 3 El Sim%olismo, conocimien!o de los sm%olos a !a".s del ue+o paa lle+a a los concep!os( * Celestino -reinet. Es una peda+o+a macadamen!e p1c!ica ) popula( Sus apo!aciones mas impo!an!es& 3 Impen!a escola( 3 Te$!o li%e( 3 La coespondencia escola( * $as 0ermanas %ga11i. 0
Tema 6 ESPECIALIDAD EDUCACIÓN INFANTIL
Su sis!ema educa!i"o se caac!ei5a po una ense@an5a sencilla ) na!ual lo mas paecida ) pó$ima a la #amilia( Una li%e!ad en el aula del ni@o paa que pueda hace p1c!icamen!e lo mismo que en su casa( Un modelo de !a%ao indi"idual ) donde los ni@os ma)oes suelen a)uda a los ni@os peque@os( 3er. momento.
2amos a considea los si+uien!es modelos de apendi5ae& '( Teoa Conduc!is!a( *( :odelos Co+ni!i"os& 3 Psicolo+a +en.!ica -Pia+e!/ 3 :odelo Ecoló+ico -o#em%ennel/ 3 Apendi5ae social -2i+o!s7i/ 3 Apendi5ae si+ni#ica!i"o -Ausu%el/ 2. 3eoría Conductista. Sus epesen!an!es mas si+ni#ica!i"os son SMINEG ) ANDUGA( La cla"e del modelo Conduc!is!a se #undamen!a en el concep!o de que a !odo es!mulo le coesponde una espues!a ) es!a "a a es!a en #unción del es!mulo( A pa!i de aqu, nos podemos plan!ea los dos +andes modelos de conduc!a& '4(3 In!eesan en el conduc!ismo solamen!e las espues!as que son o%se"a%les ) e"alua%les( *4(3 La in#luencia que el am%ien!e eece so%e !ales conduc!as( Como no!a a esal!a, "an a hace mucho hincapi. en el maes!e como es!mulo( Uno de los supues!os #undamen!ales del modelo conduc!is!a consis!e en le e$plicación de lo que es el desaollo in#an!il, el modelo conductista asimila el concepto de desarrollo con el de aprendi1a#e4 osea el desaollo es un poceso lineal que se cea po acumulación de conduc!as, des!e5as o e+las de apendi5ae cada "e5 mas compleas ) donde unas conduc!as son equisi!o pe"io paa la adquisición de o!as conduc!as mas compleas( ,esarrollo 5 %prendi1a#e seie de conduc!as que se acumulan cada "e5 mas compleas, con lo que a mas apendi5ae mas desaollo en el apendi5ae(O Les dan mucha impo!ancia a los peequisi!os, que seian condiciones pe"ias paa cualquie apendi5ae( 9!o aspec!o impo!an!e en el modelo conduc!is!a sea el .n#asis en las di#eencias indi"iduales, peo es!as "an a es!a mas en #unción de "aia%les e$!enas al popio sue!o que de "aia%les popias de los indi"iduos( Es deci di#eencias indi"iduales las ha)( 2aia%les en #unción de& Psicolo+a 2aia%les e$!enas(
Es!as "aia%les e$!enas en el modelo conduc!is!a son de !ipo social, ) de ah que 8nicamen!e en es!e modelo se ha%le de compensación ) de la impo!ancia de la in!e"ención !empana( Se ha de incidi so%e es!as "aia%les e$!enas( En pocas pala%as, que los apendi5aes de los ni@os sean socialmen!e "1lidos, paa lo que se "a a encon!a en la sociedad( 6Cómo es la intervención conductual en Ed. Infantil7
Tema 6 ESPECIALIDAD EDUCACIÓN INFANTIL
En el modelo conduc!is!a pe"alece la idea de que la #unción de la Educación In#an!il de%e se de !ipo acad.mico, es deci, ha de pepaa al ni@o paa en#en!ase con .$i!o a !aeas escolaes ) sociales siendo su me!a pincipal la de aceleación del desaollo median!e la asimilación de des!e5as ) ac!i!udes impues!as po la sociedad( Des!aca i+ualmen!e un ca1c!e macadamen!e !.cnico en la plani#icación de la ense@an5a ) una secuencia sis!em1!ica del poceso de apendi5ae( Las estrategias conductistas se "an a caac!ei5a& '(3 Se "a a po!encia una a!mós#ea de !a%ao en el aula !a!ando de e"i!a el uso de ma!eiales no acad.micos ) las in!eacciones "e%ales que no se e#iean a la !aea( La !aea es!1 mu) macada, dise@ada, ma!eiales paa esa !aea ) solamen!e ha%lamos de la !aea( *(3 La ac!uación del po#eso es la cla"e del .$i!o del poceso de apendi5ae en la medida que le coesponde al po#eso dise@a la ins!ucción, los o%e!i"os opea!i"os, con!ola los es!mulos ) apendi5aes ) e#o5a las conduc!as de apendi5ae apopiadas( 0(3 La o+ani5ación espacial en el aula se caac!ei5a de la u!ili5ación de mesas indi"iduales o de peque@os +upos de !a%ao #omados o cons!i!uidos se+8n las ac!i!udes de los alumnos -+upos no alea!oios, sino los mas paecidas en el poceso de Apendi5ae/( (3 La #inalidad de los po+amas es el lo+o de des!e5as ) ac!i!udes "aloadas po la sociedad, siendo des!e5as ele"an!es en la e!apa in#an!il el apendi5ae de ha%ilidades %1sicas, los h1%i!os adecuados de !a%ao escola ) las ac!i!udes posi!i"as hacia el apendi5ae( ;(3 8positivo9 Paa alcan5a los o%e!i"os ins!uc!i"os, es necesaio #omula o%e!i"os in!emedios que pemi!an su consecución +adual, es!os o%e!i"os in!emedios son los o%e!i"os opea!i"os -Son #omas de conduc!a o%se"a%les ) e"alua%les/( 6(3 Paa el modelo conduc!is!a, !an impo!an!e como es!o, es la sis!ema!i5ación de la e"aluación, es!a se eali5a so%e la calidad del !a%ao eali5ado ) no so%e los pocesos que han hecho, in#omando inmedia!amen!e de los esul!ados en la medida que esa in#omación pun!ual e inmedia!a "a a supone un e#ue5o paa el apendi5ae( =(3 El e#ue5o o aplicación sis!em1!ica de es!mulos e#o5a%les se u!ili5an paa dii+i e#ica5men!e la conduc!a de apendi5ae( El modelo conduc!is!a u!ili5a como e#ue5os& 3 Ge#ue5o de !ipo social, %asados en la conduc!a de la pesona -sonisas, pue%as de a#ec!o(((/ 3 Ge#ue5o de ac!i"idad, o eali5ación po pa!e del alumno de una ac!i"idad pe#eida paa .l, o de ue+os, o de !ipo li%e((( 3 Ge#ue5o de !ipo ma!eial -Caamelos, u+ue!es(((/( 3 Los Cupones -o%e!o de "alo que se puede ne+ocia o e#ue5os de o!as clases/( 2.- Modelos de tipo Cognitivo.
:.2. ;sicología en)tica de ;I%E3. :.:. +odelo Ecológico de <=O-E+<=E((E$. :.>. %prendi1a#e &ocial de VIO3&/I. :.?. %prendi1a#e &ignificativo de %'&'
:.2. ;sicología en)tica de ;iaget. ;
Tema 6 ESPECIALIDAD EDUCACIÓN INFANTIL
Su modelo se denominó modelo Cons!uc!i"is!a o concepción +en.!ico3co+ni!i"a del apendi5ae( La Psicolo+a Jen.!ica es la que es!udia los mecanismos po los que se pasa de es!adios de meno conocimien!o a o!os de conocimien!o mas a"an5ado( Los es!adios son peodos de equili%io ) de o+ani5ación de acciones ) opeaciones en las que se desaollan compe!encias co+ni!i"as, las cuales in!eac!uan con el o%e!o( Peo en ese con!ac!o con el o%e!o, no se adop!an !al cual, sino que se !ans#oman ) asimilan a sus es!uc!uas men!ales( La cla"e de Pia+e! es la impo!ancia del desaollo( Paa Pia+e! los elemen!os de desaollo son& '(3 :aduación *(3 E$peiencia con o%e!os( 0(3 La E$peiencia con las pesonas( (3 La equili%ación, que sea la !endencia a es!aua el equili%io pedido, es deci, a an!icipa ) compensa los desequili%ios median!e la cons!ucción de es!uc!uas co+ni!i"as( Po lo !an!o las es!uc!uas co+ni!i"as son al+o que el indi"iduo adquiee paa equili%a el desequili%io( Las cua!o ideas #undamen!ales de la Psicolo+a Jen.!ica seian& '(3 Es posi%le adquii apendi5aes opea!oios ) es posi%le +acias a las e$peiencias con las pesonas ) a las e$peiencias con los o%e!os, Pia+e! se opone a las !eoas maduacionis!as, se+8n las cuales, un poceso de apendi5ae no puede empe5a has!a que el ni@o no es maduo( *(3 El apendi5ae opea!oio "a a depende del !ipo de ac!i"idades eali5adas po el alumno( 0(3 Impo!ancia de que cualquie apendi5ae depende del ni"el co+ni!i"o inicial del sue!o( (3 Los con#lic!os Co+ni!i"os desempe@an un papel impo!an!e ) ha) que considealos como desequili%ios momen!1neos( Cuales son las implicaciones de es!a psicolo+a +en.!ica en la EducaciónQ Las "e. desde 0 pun!os de "is!a& '( Desde el pun!o de "is!a de los 9%e!i"os de Educación( *( Desde el pun!o de "is!a de las Capacidades de Apendi5ae( 0( Desde el pun!o de "is!a de la :e!odolo+a( '(3 Desde el pun!o de "is!a de los 9%e!i"os de la Educación, supone que si el desaollo cons!i!u)e la cons!ucción de una seie odenada de es!uc!uas in!elec!uales ) si cada es!uc!ua pemi!e una ma)o capacidad de apendi5ae que la an!eio, el o%e!i"o de la educación ha de se po!encia ) #a"oece la cons!ucción de dichas es!uc!uas( Los o%e!i"os se #omulan en !.minos de capacidades que in!e+an las dis!in!as es!uc!uas co+ni!i"as( *(3 Desde el pun!o de "is!a de la Capacidad de Apendi5ae( Es!a capacidad de apendi5ae depende del desaollo co+ni!i"o, lo que "a a !ae como consecuencia anali5a los con!enidos de apendi5ae con el #in de de!emina las compe!encias co+ni!i"as necesaias paa asimilalos( -Anali5a los con!enidos peo so%e !odo el ni"el ac!ual de compe!encia en %ase a las compe!encias e ideas pe"ias/( 0(3 Desde el pun!o de "is!a de la :e!odolo+a( Tiene dos in!epe!aciones& 6
Tema 6 ESPECIALIDAD EDUCACIÓN INFANTIL
a(3 Interpretación Costructivista en sen!ido es!ic!o que pone el acen!o so%e los pocesos indi"iduales de apendi5ae( Lo impo!an!e "a a se la ac!i"idad au!oes!uc!uan!e, es deci, que el oi+en, la o+ani5ación ) la plani#icación de las ac!i"idades, coesponde al alumno( En!onces el papel del maes!o es plan!ea un am%ien!e donde el alumno desplie+ue su ac!i"idad( El po#eso ) el cole+io han de cumpli un papel es!uc!uado paa que los alumnos ha+an su ac!i"idad au!ónomamen!e -es!o "1lido paa la Educación In#an!il/( Es!o !iene una seie de limi!aciones en e!apas pos!eioes -pimaia/ de%ido a que los con!enidos es!a1n mas #omali5ados ) a%s!ac!os( %(3 Interpretación del ,esa#uste @ptimo( Pone el acen!o en la in!eacción en!e el con!enido ) el ni"el de compe!encia de cada uno, )a que si el con!enido a apende es!1 mu) aleado de las posi%ilidades del alumno, no se poduci1 desequili%io o si se poduce, la posi%ilidad de cam%io queda1 %loqueada( Peo si el con!enido es!1 e$cesi"amen!e aus!ado a sus posi%ilidades !ampoco ha%1 un desequili%io( a) que hace un desaus!e óp!imo en el que los con!enidos es!.n un poco mas al!os que de las compe!encias co+ni!i"as del alumno( Po lo !an!o el maes!o se1 mediado en!e los con!enidos del cuiculum ) los alumnos que han de cons!ui su popio apendi5ae so%e los con!enidos que le popon+a el maes!o( R Cua!o no!as a modo de sn!esis de la Psicolo+a Jen.!ica de Pia+e!& '(3 El apendi5ae paa Pia+e! no es una ecepción pasi"a, sino que es un poceso ac!i"o de ela%oación( *(3 Los eoes de compensión son #uen!e de apendi5ae( 0(3 La ense@an5a ha de po"oca m8l!iples in!eacciones en!e los alumnos ) los con!enidos que han de apende( (3 El alumno cons!u)e su apendi5ae a !a".s de acciones e#ec!i"as o men!ales que eali5a so%e los con!enidos de apendi5ae( :.:. +odelo ecológico contextual de <=O-E(<=E((E=. Se %asa en la impo!ancia del medio social en la cons!ucción del conocimien!o ) su unidad %1sica es el microsistema, que sea el lu+a donde pueden iniciase in!eacciones caa a caa, como micosis!emas se pueden considea& el ho+a, la escuela in#an!il, el +upo de ue+o, el +upo clase((( Es!os micosis!emas "an a in#lui en la conduc!a del ni@o de !al manea que lo que apenda en uno se1 !ansmi!ido al o!o es necesaia la coodinación de los micosis!emas que in!eac!uan en el ni@o de es!os micosis!emas apaecen los ecosis!emas, como sis!emas con#i+uados e in!e+ados en los mas adul!os ) que in#lu)en en el desaollo in#an!il( 9!a caac!es!ica de es!e modelo, sea la complemen!aiedad o disonancia que se poduce cuando el ni@o se !aslada de un ecosis!ema a o!o ) donde es necesaio un desaus!e óp!imo en el que no ha)a ni e$ceso ni un de#ec!o de disonancias( Es!o si+ni#ica que ha) que a%i la escuela al mundo e$!eio, de !al manea que la escuela sea un con!e$!o na!ual de apendi5ae( :.>. %prendi1a#e social de VIO3&/I. Se+8n 2i+o!s7i, el apendi5ae es!1 n!imamen!e li+ado al desaollo, siendo el pensamien!o o la in!eli+encia un poduc!o macadamen!e social( Peo den!o de es!e modelo se puede di#eencia& a(/ El desaollo Geal( %(/ El desaollo Po!encial( =
Tema 6 ESPECIALIDAD EDUCACIÓN INFANTIL
a(/ El desaollo eal o e#ec!i"o, se e#iee a lo que un ni@o es capa5 de hace po si solo en un maco indi"idual( %(/ El desaollo po!encial se e#iee a lo que un ni@o es capa5 de hace con la a)uda de o!as pesonas en un maco in!eindi"idual( La 5ona de desaollo po!encial o pó$imo, es la dis!ancia del ni"el eal de desaollo ) el ni"el po!encial de desaollo( nivel de desarrollo potencial | { 1ona de desarrollo potencial } | nivel de desarrollo real La idea #undamen!al es!1 en la 5ona de desaollo po!encial, dado que opea en .l un elemen!o o mecanismo llamado mediado, del cual se pueden dis!in+ui * !ipos& a(3 :ediación de !ipo ins!umen!al %(3 :ediación de !ipo social( a(3 La mediación de !ipo ins!umen!al es aquella que u!ili5a ins!umen!os psicoló+icos paa odena la in#omación, el mas impo!an!e es el lengua#e. %(3 La mediación de !ipo social "iene e#eida a la mediación in!epesonal en!e * o mas pesonas que coopean en una !aea colec!i"a( La educación sea po lo !an!o una mediación que sea ins!umen!al o social en la medida en que el ni@o in!eac!8a con el mundo social( :.?. +odelo de %prendi1a#e &ignificativo. Dos au!oes&
3 AUSUEL& ue #omula los pos!ulados !eóicos( 3 N92A& Ela%oa mapas concep!uales o epesen!aciones +1#icas(
AUSUEL di#eencia !ipos de apendi5ae a+upados en * ca!e+oas& '(3 El apendi5ae consideado desde el pun!o de "is!a de las capacidades que in!e"ienen '(a(3 Apendi5ae po Gecepción, ) '(%3 Apendi5ae po Descu%imien!o( *(3 Se+8n el con!enido de apendi5ae, los clasi#ica en& *(a(3 Apendi5ae Si+ni#ica!i"o, ) *(%(3 Apendi5ae Gecep!i"o( '( Desde el pun!o de "is!a de las capacidades que in!e"ienen '(a((3 El Apendi5ae Gecep!i"o, en el cual el alumno eci%e los con!enidos de una manea aca%ada ) po lo !an!o lo 8nico que hace es compende el con!enido, asimilalo ) epoducción de es!e con!enido( '(%(3 El Apendi5ae po Descu%imien!o en el que el con!enido no es!1 aca%ado ) de%e se descu%ie!o po el alumno( El alumno ha de eo+ani5a el ma!eial, an!eio a se asimilado ) pos!eiomen!e de%e adap!alo a su es!uc!ua co+ni!i"a paa a pa!i de ah descu%i le)es ) elaciones(((e!c( *(3 Se+8n el con!enido de apendi5ae *(a(3 Apendi5ae Si+ni#ica!i"o en el que se elacionan los con!enidos de un modo sus!an!i"o ) no a%i!aio con las capacidades que !iene el alumno( *(%(3 Apendi5ae Gepe!i!i"o en el que se asimilan los con!enidos de un modo B
Tema 6 ESPECIALIDAD EDUCACIÓN INFANTIL
a%i!aio poque caece de con!enidos pe"ios -p(e( poesa, e+las m.!icas(((/ AUSUEL popone el Apendi5ae Si+ni#ica!i"o ) el de Gecepción, paa que sea ecep!i"o !iene que u!ili5a la memoia "e%al si+ni#ica!i"a que es aquella que pemi!e que compenda un con!enido peo ecodando las elaciones su%s!anciales en!e ese con!enido( La cla"e del apendi5ae Si+ni#ica!i"o adica en sa%e ) pode es!a%lece elaciones en!e un nue"o ma!eial ) las ideas pee$is!en!es )a que en el indi"iduo ) paa que se podu5ca el apendi5ae Si+ni#ica!i"o hacen #al!a unos peequisi!os %1sicos que son& '(3 ue el ma!eial sea po!encialmen!e si+ni#ica!i"o, es deci que pueda se pues!o en cone$ión de una manea su%s!ancial ) no a%i!aia con la es!uc!ua co+ni!i"a de un indi"iduo ) es!a elación su%s!ancial se es!a%lece con al+8n aspec!o espec#icamen!e ele"an!e de la es!uc!ua co+ni!i"a del alumno, como puede se una ima+en, un concep!o -) una poposición Q/ *(3 Es!a si+ni#ica!i"idad del con!enido depende de la si+ni#ica!i"idad ló+ica, que el ma!eial posea una es!uc!ua in!ena ) sus pa!es #undamen!ales !en+an un si+ni#icado en si mismo ) se elacionen en!e ellas de manea su%s!ancial( El ma!eial ha de es!a es!uc!uado con unos c1nones de !ipo ló+ico, con una elación ló+ica, ha de !ene un si+ni#icado de !ipo psicoló+ico que pueda si+ni#ica al+o paa .l que le lle"e(((-#al!a/ impo!ancia de las ideas pe"ias que es lo que nos pemi!e es!a%lece una cone$ión de !ipo psicoló+ico( 0(3 Paa que el apendi5ae si+ni#ica!i"o se podu5ca, es necesaio una ac!i!ud #a"oa%le del alumno paa apende si+ni#ica!i"amen!e( Es un modelo de apendi5ae ac!i"o ) que necesi!a la mo!i"ación(
Retomando !endemos el !ema 6 A de la si+uien!e manea& R Pincipios peda+ó+icos Cien!#icos( R Escuela nue"a( R :omen!o ac!ual& 3 Conduc!ismo 3 :odelo co+ni!i"o de apendi5ae& Pia+e! o#en%enne 2i+o!s7i Ausu%el V Es!os au!oes con#i+uan el modelo constructivista de apendi5ae( Es una oien!ación con pos!ulados de es!os au!oes( Es!os au!oes, de al+una manea se "an a plan!ea pincipios me!odoló+icos de la Escuela Nue"a -mo!i"ación, cea!i"idad, indi"idualidad, e!c(/ que apaecen incopoados den!o de :odelo Cons!uc!i"is!a( A modo de sn!esis, al+unos aspec!os de lo que !enda que !ene el cuiculum de la Educación In#an!il !eniendo en cuen!a es!e modelo C9NSTGUCTI2ISTA& '(3 El desaollo pesonal del alumno, en!endiendo es!e desaollo no como aspec!o es!1!ico, sino incopoando en .l las e$peiencias de apendi5ae que los alumnos ha)an !enido con an!eioidad( *(3 Los conocimien!os que an!eiomen!e adquiieon nues!os alumnos( 0(3 a%1 que !ene en cuen!a lo que es capa5 de apende un alumno, lo cual "a a es!a en #unción de los conocimien!os pe"ios ) del desaollo co+ni!i"o -se+8n Pia+e!/( <
Tema 6 ESPECIALIDAD EDUCACIÓN INFANTIL
(3 a%1 que "e lo que un alumno es capa5 de hace ) apende po si solo ) lo que es capa5 de hace ) apende con o!as pesonas( Todas es!as caac!es!icas del Cuiculum se "an a conce!a en los 5 Grandes Principios de la Educacin !n"antil , #undamen!adas en el modelo Cons!uc!i"is!a& '( Pa!i del ni"el de desaollo del alumno, lo que supone que ha) que conoce que cada peiodo o e!apa e"olu!i"a posee unas caac!es!icas di#eenciadas que incide en la capacidad de compende peo que !am%i.n el pa!i del ni"el de desaollo supone la e$is!encia de una seie de concep!os ) conocimien!os pe"ios( Gesumiendo, pa!i del ni"el de compe!encia o de desaollo de un alumno es que en pime lu+a ha) que "e las capacidades co+ni!i"as de un momen!o educa!i"o, en se+undo lu+a, los conocimien!os ) e$peiencias pe"ias que el alumno !iene, !odo ello "a a !ae como consecuencia que !oda in!e"ención de la educación ha de pa!i del ni"el de compe!encia del alumno, lo que un ni@o puede hace( *(3 Ase+ua la cons!ucción de apendi5aes si+ni#ica!i"os, poque solo los apendi5aes si+ni#ica!i"os lle+an a se asimilados ) po lo !an!o in!e+ados en la es!uc!ua co+ni!i"a del alumno( 0(3 Desaolla en los alumnos la capacidad de apende a apende, lo que supone que ha) que i pomo"iendo el desaollo de capacidades que se e#iean a con!enidos de !ipo pocedimen!al ) de !ipo ac!i!udinal, es deci no solamen!e se ha de !ene en cuen!a los con!enidos concep!uales, sino que los pocedimen!ales ) ac!i!udinales son impo!an!es( (3 Iden!i#ica los esquemas de conocimien!o que un alumno posea ) ac!ua en consecuencia, es deci, plan!ease la dis!ancia óp!ima en!e lo que se conoce ) lo que se quiee conoce, sa%iendo que esa dis!ancia óp!ima "a a se el desequili%io inicial, a pa!i del cual "a ha ha%e pos!eiomen!e un poceso de eequili%ación( ;(3 Pomo"e una in!ensa ac!i"idad po pa!e del alumno, es deci, es!a%lece una seie de elaciones en!e el nue"o con!enido ) los conocimien!os pe"ios( In!ensa ac!i"idad que supone la mo!i"ación como elemen!o desencadenan!e( Den!o de es!e !ema 6 A, ) )a paa comple!a, "amos a ha%la de RINCONES Y TALLERES( Todo lo que se e#iee a incones ) !allees, son #omas de o+ani5ación, se incopoan cosas de la Escuela Nue"a ) del ac!ual modelo Cons!uc!i"is!a del Apendi5ae( Se pueden de#ini en +eneal como es!uc!uas o+ani5a!i"as ) es!uc!uaciones espaciales es!a%lecidas paa que los ni@os !en+an a su disposición un ma!eial o+ani5ado que #acili!e sus e$peiencias, !en+an posi%ilidad de eeci!a su au!onoma, las posi%ilidades de #omulación de hipó!esis ) que adem1s les pemi!a apende de su popio eo, sean espe!ados en su indi"idualidad ) ela%oen ) acep!en nomas acodadas po el +upo clase( Uno de los an!eceden!es lo !enemos en la Escuela Nue"a con :on!essoi en sus 5onas de !a%ao( Elemen!os di#eenciadoes en +eneal !eniendo en cuen!a siempe e$cepciones& Espacios
RINCN
ona de apendi5ae donde el ni@o eali5a ac!i"idades sin consi+nas ) no equiee o%se"ación sis!em1!ica RAula 3 Clase
;rincipios ,idActicos Pe#een!emen!e Indi"iduali5ación En!e o!os& Ac!i"idad, in!e.s(((
;rofesor
=ecursos
Po#eso 3 lo del Aula Tu!o espec#icos del 1ea
E&3%= &I3IO ,O(,E
TALLER
RAula 3 Clase u o!os Pe#een!emen!e espacios( Sociali5ación SI necesi!a consi+nas ) En!e o!os&
Equipo de ciclo los del aula o Equipo de ni"el espec#icos del
'>
0%CE=
Tema 6 ESPECIALIDAD EDUCACIÓN INFANTIL o%se"ación sis!em1!ica
Ac!i"idad, in!e.s(((
!ipo de !alle
%spectos de +etodología El aula en los Gincones ) !allees la podemos u!ili5a como& R Un complemen!o a la ac!i"idad de la clase, lo que suponda que solamen!e %ene#iciaa a los alumnos 1pidos, con lo que !endamos una especie de disciminación o una "isión pacial de lo que es "edadeamen!e( R -:as con"enien!e/ U!ili5alos como con!enidos espec#icos del cuiculum, lo que suponda que los con!enidos de%ean es!a e#leados en un poceso po+amado( 9!o elemen!o que !am%i.n es impo!an!e, es la #undamen!ación de !allees ) incones en !.minos de Pincipios Did1c!icos o aspec!os :e!odoló+icos( '(3 Tan!o en Tallees como en Gincones se pa!e del po!a+onismo del ni@o ) de los in!eeses, con"i!i.ndoles en sees ac!i"os capaces de in"es!i+a o descu%i( -Pincipio de Ac!i"idad o In!e.s/ *(3 El Apendi5ae se lo+a a !a".s de los sen!idos ) de la manipulación, pemi!iendo al alumno la adquisición de !.cnicas de !a%ao espec#icas( -Pincipio de Ac!i"idad/ 0(3 La escuela "a incopoando ma!eiales de la "ida diaia ) #omas de !a%ao popias del +upo social en el que es!1 inse!a( -2inculación con el En!ono/ (3 Jaan!i5a el !a%ao pesonal ) au!ónomo en la medida que un alumno pueda op!a li%emen!e po un !ipo de !alle( -Indi"iduali5ación ) au!onoma/ W Tam%i.n +aan!i5a la pa!icipación en +upo en di"esas ac!i"idades( -Sociali5ación/ ;(3 Pemi!e es!a%lece una coelación en!e ac!i"idad ) e#le$ión so%e la misma ac!i"idad( -Ac!i"idad ) eo como #uen!e de apendi5ae/ 6(3 Apo"echa las posi%ilidades, conocimien!os ) ha%ilidades espec#icas de cada po#eso( -9p!imi5ación de ecusos humanos/ =3 Fa"oece la mo!i"ación en la medida que se pa!e de los in!eeses ) necesidades de los alumnos( -:o!i"ación/ B(3 Fa"oece las #omas de a+upamien!o "aiados es!a%leci.ndose elaciones dis!in!as a las de los equipos ins!i!uidos en el +upo clase, posi%ili!ando elaciones en!e alumnos de dis!in!os ni"eles( -In!eacción ) dis!in!as #omas de a+upamien!o/ <(3 Desaolla ac!i!udes !ales como& 3 Gesponsa%ilidad ) au!onoma dei"ada de la elección li%e de la !aea ) esponsa%ilidad en aca%ala( 3 Socia%ilidad, )a que el !a%ao es "aloado a ni"el colec!i"o ) adem1s se posi%ili!a la in!e+ación de alumnos !midos, e!ados, e!c(((( 3 Desaolla ac!i!udes e#eidas a la #omación in!elec!ual ) .!ica dei"adas de la discusión de ac!i"idades, la epa!ición de !aeas, lle+a a acuedos, e!c((( Es mu) aies+ado clasi#ica Tallees ) Gincones( Se suele ha%la de& Gincones #ios& Kue+o sim%ólico, Descanso, lec!ua, len+uae, %i%lio!eca, lo+ica3 ma!em1!ica((( Gincones mó"iles& Cu)a duación es el !iempo que due po eemplo una unidad ''
Tema 6 ESPECIALIDAD EDUCACIÓN INFANTIL
did1c!ica, o po)ec!o de !a%ao((( 9!o aspec!o !am%i.n impo!an!e es el hecho de que una me!odolo+a po incones ) !allees duan!e !oda la onada escola ) duan!e !odos la onada escola no paece lo mas con"enien!e, es deci una me!odolo+a po incones de%e o+ani5ase #en!e a #omas cl1sicas de a+upamien!o ) ac!i"idades( Como Gincones mas si+ni#ica!i"os podemos ci!a& R Gincón de Na!uale5a o E$peiencias, cu)o o%e!i"o #undamen!al, es manipula, e$peimen!a, opea conce!amen!e con los o%e!os paa "e como se compo!an((( Es con"enien!e que es!. ceca de la pue!a o al aseo ) que !en+a un cu%o de desecho( 3 :a!eiales& Todo lo que sea suscep!i%le de que el ni@o pueda e$peimen!a( 3 Ac!i"idades& Ku+a, me5cla, cons!ui, un si!io donde el ni@o puede hace e$peimen!os( R Gincón de Ló+ica 3 :a!em1!ica o !am%i.n de ue+os po%lema, como o%e!i"o podamos deci que es el conocimien!o de peló+ico ) pema!em1!ico( Como u%icación, no es necesaio que cuen!e con un espacio #io en la clase )a que lo que "a a de#ini es!e incón se1 el ma!eial, el cual se encon!a1 en una es!an!ea sepaada del es!o de los ma!eiales( 3 :a!eiales& loques ló+icos, pu5les, ca!as, dominó, ma!eial de desecho, ma!eial :on!essoi((( 3 Ac!i"idades& A+upa, odena, seia, esol"e po%lemas, e!c( R Gincón de Cons!ucciones( Como 9%e!i"o& :anipula ) e$peimen!a el espacio !idimensional ) e$peimen!a con #omas simples de !ecnolo+a( Como lu+a uno poco !ansi!ado con un %a8l o es!an!ea donde eco+e el ma!eial( 3 :a!eial& :ecanos, oscas, !acos de madea((( R Gincón de lec!ua o i%lio!eca de aula( 3 9%e!i"os& Desaolla la e$pesión po medio del len+uae ) desaolla la #an!asa ) la comunicación( 3 Lu+a& Apa!ado de si!ios de mas ac!i"idad, se puede coloca de%ao de una "en!ana o un lu+a con lu5, con una al#om%a, con coines paa la elaación( 3 :a!eiales& Li%os, cuen!os, im1+enes, peiódicos, e"is!as, #o!os((( R Gincón de la casi!a o Kue+o Sim%ólico( 3 9%e!i"os& Ge"i"i si!uaciones de place o de con#lic!o( 3 Lu+a& Cualquiea que !am%i.n es!. un poco aleado de ciculación ) donde ha%1 de cease una sepaación sim%ólica con %iom%os, !elas((( 3 :a!eial& Cunas, mu@ecas, espeos, mue%les, !el.#ono((( 3 Ac!i"idades& Li%e( R Gincón del o+a o de la Cocina& 3 9%e!i"o& Conoce alimen!os ) !ans#oma, desaollo del len+uae, del +us!o((( 3 Lu+a& Cecano a la pue!a ) con es!an!eas paa cachaos((( 3 :a!eial& Cachaos, cu%ie!os((( R Gincón de Pl1s!ica& 3 9%e!i"o& Ta!a de desaolla la cea!i"idad ) #an!asa, pecepción, o%se"ación ) e$pesión( 3 Lu+a& Aieado ) luminoso, de%iendo pe"eese un lu+a paa la e$hi%ición de '*
Tema 6 ESPECIALIDAD EDUCACIÓN INFANTIL
los !a%aos de los alumnos( 3 :a!eial( Puede es!a en es!an!eas, con!aamos con !.mpeas, ceas, coloes, o!uladoes, #olios, !ieas((( R Gincón de ao& 3 9%e!i"o& :anipula, e$pesase a !a".s del modelado ) !am%i.n, como mu) impo!an!e, mani#es!a ) con!ola paula!inamen!e la capacidad de a+esión( 3 Lu+a& No equiee un si!io espec#ico, lo que como en pl1s!ica, de%e ha%e un si!io paa e$pone los !a%aos( 3 :a!eial& ao, ma!eiales paa moldea((( R Gincón del Descanso( 3 9%e!i"os& Da al ni@o una 5ona de independencia donde pueda !um%ase ) descansa( 3 Lu+a& Poda se el mismo que se u!ili5a en la %i%lio!eca( 3 :a!eiales& Colchone!as, coines, mu@ecos, #o!os de ni@os ) de #amilias(((
'0