MACROECONOMÍA SOLUCIÓN 1. El valor de las transaccio transacciones nes siguientes, siguientes, !e"e !e"e incluirse incluirse o no co#o $arte del %I&' %or (u)' a* UN +URIS+A +URIS+A %AA %AA UNA COMI!A COMI!A EN UN RES+AUR RES+AURAN+E. AN+E.
El $ago (ue reali- un turista $or una co#ida, co#ida, si /or#a /or#a $arte del PIB, 0a (ue esto de"e ser #edido en el %RO!UC+O IN+ERNO &RU+O del $as, en el cual se ela"or la co#ida, sin i#$ortar si la co#$r un nacional o e2tran3ero, teniendo en cuenta (ue este es el $ago de un "ien 4nal.
"* UNA COM% COM%A5ÍA COM%R COM%RA A UN E!I6ICIO AN+IUO AN+IUO
No /or or# #a $arte rte del %I&, 0a (ue el %I& es una una #edida #acr #a croe oeco con n#i #ica ca (ue (ue e2$r 2$res esa a el valo valorr #one #oneta tari rio o de la $rod $roducc uccin in "ien "ienes es 0 se serv rvic icios ios de un $as $as,, duran durante te de un $eriodo deter#inado de tie#$o 7nor#al#ente un a8o*, 0 el edi4cio al ser antiguo /or#a $arte del %I& del alg9n $eriodo anterior, $or lo (ue solo se consideran los "ienes 4nales $roducidos en el $as durante el a8o. %ero si la co#$a8a co#$r el edi4cio 0 $ara eso tuvo (ue $agar una co#isin, entonces este 9lti#o valor si se conta"ili-a en el %I&. c* UN %RO:EE!O %RO:EE!OR R :EN!E ;C
El %I& %I& so solo lo se co co#$ #$on one e de los los valo valorres de los los "ien "iene es 0 servicios 4nales $roducidos, #ientras (ue los c>i$s son un "ien inter#edio de otro "ien 4nal, las co#$utadoras. %or ende su valor no de"iera su#arse al %I&.
d* UN CONSUMI!OR !IS+RI&UI!OR.
COM%RA
UN
AU+OMÓ:IL
A
UN
!e$ende, si el distri"uidor es del $as, la co#$ra si $ertenece al %I&, $ero $or el otro lado si el distri"uidor es el e2tran3ero 7/uera del e2tran3ero del $as* la co#$ra del auto#vil no $ertenece al %I&.
?. Una /@"rica (ue $roduca rece$tores de televisin cierra este a8o. C#o a/ectar@ esto el %&I' El %I& dis#inuira $ues dis#inu0e la $roduccin
. Usted conoce la siguiente in/or#acin so"re la econo#a de Macrolandia, donde la $roduccin se agru$a en tres sectores $roductivos 7agrcola, industrial 0 servicios*. Consu#o ,B Ingreso do#)stico, %N& B, %I& industrial 1,B I#$uestos indirectos
%I& Sector Agrcola DB Re#uneracin al ca$italFG asto $9"lico E2$ortaciones G
+a#"i)n sa"e el stocH de ca$ital es dos veces el %I& 0 (ue la de$reciacin corres$onde al del stocH de ca$ital actual. Las i#$ortaciones tiene co#o 9nico destino el consu#o, del cual re$resenta el B. No e2isten i#$uestos directos. Con dic>a in/or#acin calculeJ a* El %I& del sector servicio "* EL %I& total c* El $ago neto a /actores d* Las re#uneraciones a los tra"a3adores e* La inversin "ruta 0 neta SOLUCIÓN %ara resolver este $ro"le#a de"e#os utili-ar todas las relaciones e2$uestas en el ca$tuloJ
%I& ARÍCOLA K %I& IN!US+RIAL K %I& SER:ICIOS %I&
DB K 1B K %I& SER:ICIOS %I&
71*
CONSUMO K IN:ERSION K AS+O %U&LICO K E%OR+ACIONES IM%OR+ACIONES %I&
B K IN:ERSION K K G .B B %I&
7?*
%N& %I& %N6
B %I& %N6
7*
I! %IN IM%UES+OS IN!IREC+OS %I& !E%RECIACION IM%UES+OS IN!IREC+OS
%I& . 2 CA%I+AL P %I& . 2 ? 2 %I& P K P %I& .1 %I& G? .D %I& G? Q .D %I& B?? %I&
7B*
I! REMUNERACION AL +RA&AO K REMUNERACION AL CA%I+AL %N6
REMUNERACION AL +RA&AO K FG %N6
7*
!e la ecuacin 7B* $ode#os concluir (ue el %I& es igual a B??. Ree#$la-ando en la ecuacin 7* o"tene#os (ue el %N6 es igual a ?F %N& %I& %N6
B %I& %N6 B 7B??* %N6 B B?? %N6 ?F %N6 T %or lo tanto, con el uso de la ecuacin 7*, tene#os (ue la re#uneracin al tra"a3o es igual a ?GG?. REMUNERACION AL +RA&AO K FG %N6 REMUNERACIÓN AL +RA&AO K FG 7?F*
?GG? R+
Con la in/or#acin anterior, $ode#os utili-ar la ecuacin 71* $ara conocer (ue el %I& del sector servicios es igual a 1G?. DB K 1B K %I& SER:ICIOS %I& ?D K %I& SER:ICIOS 7B??* %I& SER:ICIOS 1G? V !e la ecuacin 7?* colegi#os (ue la inversin 7"ruta* es igual a FF?, #ientras (ue la inversin neta es igual a BF 7I& !E%RECIACION FF? B?*. B K IN:ERSION K K G .B B %I& BK IN:ERSIÓN 1G 7B??* 1B K IN:ERSIÓN B?? IN:ERSIÓN FF? EN+ONCESJ IN:ERSIÓN NE+A IN:ERSIÓN &RU+A !E%RECIASIÓN IN:ERSIÓN NE+A FF? B? IN:ERSIÓN NE+A BF
B. Un %I& $er ca$ital #@s alto, I#$lica necesaria#ente #a0or "ienestar' Wu) otros ele#entos de"en to#arse en cuenta $ara evaluar el "ienestar econ#ico' No necesaria#ente, $or(ue el "ienestar involucra (ue ele#entos (ue no est@n conta"ili-ados en el %I&. Un %I& $er c@$ita #@s alto no i#$lica necesaria#ente una #a0or "ienestar. Signi4ca (ue se >a $roducido #@s, (ue de"iera >a"er #@s e#$leos. %ero todo de$ende del #ane3o del $as 0 la distri"ucin e(uitativa del %&I $ara el "ienestar de todo el #undo.
%or e3e#$lo, los e/ectos nocivos de la conta#inacin, (ue en #u0 $ocos casos se descuenta del %I&X o dado (ue las $ersonas sacri4can $arte de su tie#$o li"re $ara tra"a3ar 0 de esa /or#a generar ingresos $ara su consu#o, $ases con #@s >oras de tra"a3o 0 $or ende #a0or %I& $er c@$ita, $odran tener #enor "ienestar (ue a(uellos con #enor %I& $er c@$ita $ero ta#"i)n en #enos >oras tra"a3adas. %ara evaluar el "ienestar econ#ico entre $ases se de"en to#ar en cuenta las distorsiones (ue e2isten en los $recios dentro 0 entre $ases. En el $ri#er caso se cuentan el >ec>o de (ue algunos "ienes o servicios no tengan $recios de #ercado 7co#o la de/ensa nacional* o (ue no est)n reYe3ados en el siste#a de $recios 7el anterior e3e#$lo de la conta#inacin*. Entre las di/erencias entre $recios de $ases, se $uede considerar el ti$o de ca#"io de $aridad de $oder de co#$ra. +a#"i)n se de"e considerar la /or#a c#o est@ distri"uido el ingreso, $or(ue si la distri"ucin del ingreso est@ sesgada 7e2iste #a0or cantidad de $ersonas con ingresos "a3os (ue altos*, el ingreso $ro#edio $uede de3ar de ser in/or#ativo. Ante esas de4ciencias, se utili-a el Indicador de !esarrollo a#ente relacionados.
. Considere una econo#a si#$le con solo tres "ienes. El $recio de #ercado de cada "ienJ %1 , %? 1, 0 % 1 de cada "ien durante ?1 /ueJ (1?, (??, (1. a* %or (u) el %I& no#inal es igual al %I& real en el a8o "ase' %or(ue se utili-an los #is#os $recios 0 cantidades, co#o el %I& real se #ide a $recios de un a8o Z"aseZ, en dic>o a8o, a#"os tendr@n valores si#ilares $or(ue se valoran a los #is#os $recios %&I no#inal 7?* K 17?* K 171* valor del %I& no#inal %&I real 7?* K 17?* K 171* valor del %I& real
"* Su$onga (ue en ?? los $recios su"en aJ $1G, $?1?, $1P 0 las cantidades $roducidas 70 consu#idas* $asanJ (1?1, (??P, (11. Calcule el valor del %I& no#inal 0 el %I& real, usando ?1 co#o a8o "ase. Cu@l es la inYacin, #edida $or el deYactor del %I&' Cu@l es la tasa de creci#iento real de la econo#a' El %I& no#inal en ??J %I& no#inal G7?1* K 1?7?P* K 1P711* GP %ero el %I& real, valorado a $recios de ?1 es %I& real 7?1* K 17?P* K 1711* B %or lo tanto, La tasa de creci#iento real de la econo#a esJ +asa de creci#iento total 7%I& REAL ? Q %I& REAL1* 1 7BQ* 1 1.F 1 F La tasa de inYacin #edida $or el deYactor es +asa de inYacin 7%I& NOMINAL? Q %I& REAL?* 1 71.1PD* 1 1P.D