Página 1 1
SINTESIS DE BENZOATO DE ETILO
2
Enríquez Luis (
[email protected]), Campo Luis (
[email protected]).
3
Química, ciencias naturales exactas y de la educación, Universidad del Cauca.
4
Grupo No 2.
5
Fecha de realización de la práctica: 15/04/2013 Fecha de entrega de informe: 22/04/2013
6 7
RESUMEN
8
Se realizó en un matraz la síntesis de benzoato de etilo a partir de ácido benzoico y etanol
9
realizándose la reacción en medio acido tal como lo es el Ácido Sulfúrico (H2SO4), se somete la
10
mezcla a reflujo durante 90 minutos. Se deja enfriar a temperatura ambiente el matraz con su
11
contenido y se modifica el aparato disponiéndolo para una destilación fraccionada, para destilar el
12
exceso de etanol, se adiciona el residuo del matraz a un embudo de separación que contiene agua,
13
se extrae con éter etílico, y se neutraliza con NaHCO3 al 10% ,un lavado con agua destilada. La
14
fase orgánica se seca con Na2SO4 y se filtra a gravedad, se destila el éter obteniéndose el
15
benzoato de etilo, al cual se le realizara la prueba del d el ácido hidroxámico.
16 17
RESULTADOS
18
Observaciones:
19
ácido benzoico con etanol es una sustitución del grupo hidroxilo (-OH) del ácido por un grupo
20
alcóxido (-OR) del alcohol catalizada por el ácido sulfúrico, con un exceso de etanol para
21
desplazar el equilibrio hacia el éster. Es una reacción exotérmica por la presencia del ácido
22
sulfúrico por lo tanto dicha reacción se realizó en un baño de hielo, seguido del reflujo se procede
23
a destilar el exceso de etanol, en un embudo de separación que contiene agua se adiciona el
24
contenido del matraz adicionando éter etílico en igual cantidad de agua se realiza 3 veces este
25
proceso y se s e observa dos d os fases la acuosa que está en la parte inferior del embudo y la orgánica o rgánica en
26
la parte superior, la fase organica se adiciona en un erlenmeyer y se neutraliza con una solucion
27
de NaHCO3 al 10% esto se observa en el papel indicador,se adiciona poco a poco Na2SO4 para
28
secar la fase organica, se filtra a gravedad,la fase organica lleva a un matraz para destilar el eter
29
etilico, el residuo del matraz es el ester a la cual se le realiza la prueba con acido hidroxamico la
La síntesis del benzoato de etilo se realiza en reflujo, ya que la reacción del
Síntesis de benzoato de etilo
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Página 2 1
cual da positiva porque presenta un cambio de coloracion la solucion, se torna color violeta
2
indicando la presencia del ester.
3 4
Imagen N° 1 Erlenmeyer lado izquierdo Prueba con acido Hidroxamico, Matraz lado derecho
5
ester obtenido.
6 7 8
Tabla 1. Cantidad de sustancia.
Sustancia
gramos
Acido benzoico
6.0208g
volumen
etanol
20 mL
Ácido Sulfúrico
0.6 mL
9 10
ANÁLISIS DE RESULTADO
11
Se realizó una esterificación de Fisher teniendo en cuenta que en procesos industriales de
12
producción de esteres se lleva a cabo este mecanismo, mec anismo, sabiendo que se s e utiliza un exceso de etanol
13
y como catalizador un ácido (en este caso ácido sulfúrico), (etanol porque industrialmente es más
14
económico y se puede utilizar en exceso).
15 16
El volumen de etanol obtenido es 15 mL lo cual es el volumen indicado según la relación
17
estequiometria de la reacción esos 15 mL son el exceso de etanol en la solución.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Página 3 1
El compuesto obtenido según la reacción y el método de síntesis llevado a cabo es el benzoato de
2
etilo el cual por medio de la prueba con ácido hidroxámico dio positivo tornándose la solución de
3
color violeta, esto demostrando la presencia del éster en el compuesto sintetizado.
4 5 6
7 8
Mecanismo de Reacción para obtención del benzoato de etilo
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Página 4 1 2
CONCLUSIÓN
La esterificación de Fischer es un proceso industrialmente económico porque implica la
3
utilización de solventes comunes y económicos, dando como resultado esteres a bajos
4
costos de producción.
5
Observando los productos obtenidos se denota la obtención del exceso de alcohol
6
utilizado en la esterificación posteriormente destilado y con fines de reutilización para
7
siguientes esterificaciones, lo cual indica la economía en el proceso.
8
Observar detalladamente el momento del reflujo de la solución ya que si el vapor de la
9
solución que contiene etanol sobrepasa 1/3 de la altura del condensador hay pérdida de
10
etanol lo cual influiría en el rendimiento de la obtención del etanol porque la
11
esterificación ayuda a la no perdida y reutilización del alcohol.
12 13
PREGUNTAS COMPLEMENTARIAS
14
Escribir un mecanismo para la reacción de esterificación catalizada por el ácido benzoico con
15
etanol.
16 17
En este experimento se emplea un exceso de etanol para desplazar el equilibrio hacia la
18
formación del éster. Describa otros métodos para obtener el mismo resultado. Otro método a
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Página 5
1 2
¿Por qué se utiliza NaHCO3 al 10% en la extracción?, ¿Qué sucedería si se utilizara NaOH al
3
5%?
4
En la neutralización con bicarbonato de sodio (NaHCO3), se realizó al 10% para poder separar.
5
No se realizó el lavado con el hidróxido de sodio (NaOH), debido a que sucede una reacción
6
entre un éster y el hidróxido de sodio. Los productos de la reacción son una sal carboxilato de
7
sodio y el respectivo alcohol.
8
¿Cuáles son los primeros auxilios que se deben prestar a una persona que ha ingerido ácido
9
benzoico? En caso de ingerir el ácido benzoico benzo ico se debe lavar la boca con agua. Si está es tá consciente
10
suministrar abundante agua. No inducir el vómito, si se presenta administrar más líquidos.
11
Mantener la víctima abrigada y en reposo. Buscar atención médica inmediatamente
12 13
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
14
Wade, L.G, College W: Química Orgánica 5ª ed. Graw-Hill, 2004, cap 21, pag 981
15
Ficha de seguridad ácido benzoico, disponible en internet URL:
16
http://corquiven.com.ve/esp/MSDS%5CMSDS-ACIDO_BENZOICO.pdf
17
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Página 6 1
Proponga un espectro RMN 1H y 13C para el producto obtenido.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Página 7