El conocimiento nos hará libresDescripción completa
Descripción completa
habitosDescripción completa
Descripción completa
Descripción: CURSO DE EXCEL
pasteleriaDescripción completa
Descripción completa
Cuestiones Para La Clase 6Cuestiones Para La Clase 6Cuestiones Para La Clase 6Cuestiones Para La Clase 6Cuestiones Para La Clase 6Cuestiones Para La Clase 6Cuestiones Para La Clase 6Cuestion…Descripción completa
este trabajo explica como se comporta un flujo newtoniano entre dos placas
Diseño de concreto presforzadoDescripción completa
Descripción: Clase No 6 terminando los conceptos de Media Mediana Moda, Media geometrica Etc Etc.....Casi acabamos con el Curso..... asi que bueno espero entendamos todo y saquemos esas dudas pendientes ok.....
Descripción: nivel fonológico (fonoaudiología)
Descripción: Sistema comercial
Cuestiones Para La Clase 6Cuestiones Para La Clase 6Cuestiones Para La Clase 6Cuestiones Para La Clase 6Cuestiones Para La Clase 6Cuestiones Para La Clase 6Cuestiones Para La Clase 6Cuestion…Descripción completa
Descripción: Instruye sobre la aplicación de gases medicos
Descripción: farmacoterapia terapeutica aplicada en acné
Imagenes
Sexta clase de excel
Descripción completa
Escrito sobre los sintomasdel síndrome Tourette,Descripción completa
SINDROME CEREBELOSO
Cátedra: Semipatología Kinésica Médica Lic. en Kinesiología y Fisiatría Facultad de Medicina -UNNE-UNNE UNNE-
Funciones Básicas del Cerebelo
Equilibrio y Postura Tono y Fuerza Muscular Coordinación de Movimien Movimientos tos Regulación de la Motilidad Estática y Dinámica Sinergia y Diadococinesia
TRASTORNOS ESTÁTICOS Aumento Aum ento de la base de sustentación Temblor Temb lor de actitud Temblor Temb lor cinético o intencional Hipotonía Lateropulsión Catalepsia cerebelosa de Babinsky
Semiología - S Signos i gn o s
TRASTORNOS DINAMICOS Ataxia Asinergia Marcha del ebrio Hipermetría o Dismetría Adiadococinesia
Semiología - S Signos i gn o s
TRASTORNOS DINAMICOS Reflejos profundos de carácter pendular Astenia y lentitud de movim movimientos ientos Disgrafia Disartria Nistagmo ocular
Pruebas de Babinsky para evaluar la Asinergia
Prueba de la flexión de tronco Prueba de la inversión de tronco Prueba del arrodillamiento
Pruebas para detectar la Hipermetría o Dismetría
Prueba dedo índiceíndice-nariz -nariz Prueba dedo índiceíndice-oreja -oreja Prueba talóntalón-rodilla -rodilla Manejo de cubiertos o vasos: torpeza al asir los objetos Prueba de inversión de los brazos extendidos
Etiología Cuando el síndrome constituye la enfermedad dominante puede deberse a: Tumores del cerebelo Abscesos, hemorragias, infartos y traumatismos cerebelosos Cerebelitis aguda Atrofia cerebelosa paraneoplásica Encefalitis epidémica Hipotiroidismo
Etiología Cuando el síndrome se asocia con lesiones l esiones piramidales puede ser secundario a: Esclerosis múltiple Enfermedad de Friedreich Atrofia olivopontocerebelosa Síndrome de Babinky Babinky-- Nageotte Nageott ttee Síndrome de hemiparesia hemiparesia atáxica
Manejo Kinésico del Cerebeloso
KINESIOTERAPIA FISIOTERAPIA KINEFILAXIA
Manejo Kinésico del Cerebeloso
KINESIOTERAPIA Reeducación de la ataxia cerebelosa Método de Frankel
Manejo Kinésico del Cerebeloso
FISIOTERAPIA Electroestimulación Exponencial
Manejo Kinésico del Cerebeloso
KINEFILAXIA Evitar alturas que provoquen caídas por pérdida del equilibrio Evitar manipular objetos calientes Evitar conducir bicicletas o automóviles