EducaciónZ
Sesión de Aprendizaje Presentada por la profesora: Pazos Soplapuco Martha Patricia
-Nivel PrimariaDenominación: “Reconocemos nuestras características personales y controlamos nuestros sentimientos y emociones”
Profesora: Martha Patricia Pazos Soplapuco
EducaciónZ
Sesión De Aprendizaje I.
DATOS INFORMATIVOS : I.1. Área
:Personal social
I.2. Grado
: 6º
Institución Educativa Educativa : IE 10784 “Alto de Roque” - Olmos I.3. Institución I.4. Nivel Educativo I.5. Docente I.6. Unidad
: Primaria : Pazos Soplapuco Martha Patricia.
Didáctica
: “Valorando nuestra Identidad y Autoestima”
1.7 II.
Duración
: 2 horas
PARTE DIDACTICA
II.1.
Denominación
: “Recono Reconocem cemos os nuestr nuestras as caract caracterí erísti sticas cas
pers person onal ales es y apre aprend ndem emos os a cont contro rola larr nues nuestro tros s sent sentim imien iento tos s y emociones”.
II.2.
APRENDIZAJES ESPERADOS : Reco Recono noce ce
las las
cara caract cter erís ísti tica cas s
pers person onal ales es
y
los los
esta estado dos s
emocionales de las otras personas en su hogar, institución educativa y comunidad,
Reconoce la expresión de sentimientos como aspecto importante
de la personalidad.
Prop Propon one e
alte altern rnat ativ ivas as salu saluda dabl bles es para para supe supera rarr
sent sentim imien iento tos s
negativos.
Profesora: Martha Patricia Pazos Soplapuco
EducaciónZ
II.3 II.3..
COMP COMPET ETEN ENCI CIAS AS Y CAP CAPAC ACID IDAD ADES ES A DESA DESARR RROL OLLA LAR R Área Área de Inci Incide denc ncia ia
AREA L A I C O S L A N O S R E P
•
•
COMPETENCIA
•
•
•
CAPACIDADES
(1) constr construcc ucción ión de (1.2 (1.2)) Dist Distin ingu gue e la identidad y de la las convivencia características democrática. personales y los estados emocio emociona nales les de las otras personas y participa asertivamente en la solución de un conflicto actu actuan ando do como como mediador.
INDICADORES DE LOGRO
Reconoce las características perso rsonal nales y de sus compañeros a través de la manifestación de sus emociones. Reconoce la importancia importancia de expresar los sentimientos en forma saludable. Propone Propone alternati alternativas vas y asume una actitud crític crítica a para para soluci soluciona onar r asertivamente situaciones situaciones conflictivas.
ACTITUDES Pone en práctica actitudes y valores respetando las diferencias personales. Asume una actitud crítica frente frente a alternativas saludables saludables para afrontar sentimientos sentimientos negativos.
Área de de in integración L A R G E T N I N Ó I C A C I N U M O C
: Per Perso sona nall Soc Socia iall
COMPETENCIA 1. Expresión y comprensión oral.
2. Com Compren prensi sión ón de Textos
: Co Comunicación In Integral CAPACIDADES INDICADORES 1.3 Se expresa con Expresa Expresa sus emocione emociones s pr pronunc nunciiaci ación y a trav través és de sus sus esta estado dos s de entonación ánimo. adecuada al Respeta las opiniones de momento de sus compañeros. manifestar sus sentimientos. 2.6. Expresa su apreciación personal sobre los textos que se lee prese presenta ntand ndo o argumentos claros
ACTITUDES Es tolerante a las opiniones de los demás aunque sean diferentes a las suyas. Muestra confianza al expresar intereses necesidades necesidades y expectativas que corresponden corresponden a su edad. Muestra respeto y atención cuando participa en diálogos, exposiciones, conversatorios.
Profesora: Martha Patricia Pazos Soplapuco
EducaciónZ
III. DESARROL DESARROLLO LO DEL PROCESO PROCESO S O T N E M O M
PROCESOS DE APRENDIZAJE
O I C I N I
ACTIVIDADES ESTRATÉGICAS
MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS
O P M E I T
Actividad permanente. Se orde ordena na y orga organi niza za el aula aula crea creand ndo o un ambiente propicio para el aprendizaje. Se saluda y exhorta para la oración respectiva.
MOTIVACIÓN
Computadoras
7’
sesión de aprendizaje aprendizaje con con la Se inicia la sesión pres presen enta taci ció ón de un cuen cuento to “El “El Arcoiris” http://www.youtube.com/watch? v=lMYbmKXK5NA
Pez Pez
(Anexo Nro 01) El facilitado facilitadorr promueve promueve la participa participación ción de los alumnos alumnos y verifica verifica la comprens comprensión ión global del texto a través de la técnica de la lluvia de ideas planteándoles las siguientes interrogantes: •
RECOJO DE SABERES PREVIOS •
LITER LI TERALE ALES S: ¿Cuál es el título de la lectura?; ¿Quiénes son los personajes de la lectura?, lectura?, ¿Quién era Octopus? Octopus?,, ¿Dónde vivía?,
6´
INFERENCIALES: ¿Por ¿Por qué qué el pez pez arco arcoír íris is no quer quería ía regalar ninguna de us escamas brillantes? ¿Por ¿Por qué qué camb cambió ió de acti actitu tud d el pez pez arcoíris? ¿Qué piensas del pez arcoíris?, ¿Cómo se sintió el pez azul cuando el pez arcoíris le negó una escama? ¿Cómo ¿Cómo rea reacci ccion onaro aron n los pece peces s al enterars enterarse e del comporta comportamien miento to del pez arcoíris? ¿Cómo se sintió el pez arcoíris al ser ignorado por los demás peces?
- Inmediatamente Inmediatamente los alumnos crean un cuento
Computadoras Computadoras
Profesora: Martha Patricia Pazos Soplapuco
EducaciónZ mediante el sofware de Pancho y la maquina de hacer cuentos donde plasmen sus sentimientos sentimientos y emociones. Se preguntará: invita a los alumnos alumnos a repres represen entar tar las Se invita emociones presentadas presentadas por la facilitadora.
Se genera el conflicto cognitivo en los niños y niñas a través de las siguientes interrogantes :
CONFLICTO COGNITIVO
¿Todos somos idénticos?
¿De ¿De que que mane manera ra pien piensa san n uste ustede des s que que somos diferentes?
-Pizarra -Plumones
5´
Se anotan las respuestas en la pizarra. La facilitad facilitadora ora dialoga dialoga con con los alumnos alumnos (as) (as) diciendo: Si observam observamos os a nuestro nuestro alrededo alrededor, r, veremos veremos que ninguna persona es idéntica a otra. Cada Cada uno uno de nosotr nosotros os pose posee e rasgos rasgos físico físicos s propios que nos caracterizan, como el color de los ojos y el cabello, la estatura, el peso, la forma de los labios, etc. Pero Pero adem además ás de estos estos rasgos rasgos,, tambié también n nos nos diferenciamos por nuestra forma de ser y de relacionarnos con los demás. Todos somos únicos e importantes… Con intervención de los niños se declara el tema a tratar:
Reco Recono nocem cemos os nues nuestr tras as cara caract cter eríst ístic icas as perso erson nales ales y apren prend demo emos a con control trolar ar nuestros sentimientos y emociones”. Se explicará a los alumnos el logro esperado.
La facilitadora para continuar con el ambiente adecu decua ado ento entona na conj conjun unta tame ment nte e con con los los alumnos la canción titulada “Si te sientes muy contento” Anexo Nº03 O S E C O R P
- Se entregar entregará á un tríptico tríptico infor informa mativ tivo o consolidar el aprendizaje.
para para
(Anexo Nro 04)
- Tríptico -Pizarra -Plumones - Computadoras
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
- Soci Social aliz izac ació ión n de la info inform rmac ació ión n alum alumno no profesor para la construcción de su organizador gráfico. aplicando el programa: www.slideshare.net
La facil facilita itador dora a guía guía a los alumn alumnos os para para la aplicación del pawer point para la elaboración de una diapositiva diapositiv a referente al tema.
45´
-Pizarra -Plumones - Computadora
Profesora: Martha Patricia Pazos Soplapuco
EducaciónZ - Imágenes gifs
APLICACIÓN DE LO APRENDIDO
A D I L A S
20´
Se valora el logro de los aprendizajes de los niños y niñas con la aplicación de una ficha de: Autovaluación
•
METACOGNICIÓN
(Anexo Nro 08)
•
Coevaluación
3´
(Anexo Nro 09)
(Con (Consi side dera rand ndo o el tiem tiempo po esta estas s efectuadas material o verbalmente)
EVALUACIÓN
será serán n
El faci facili lita tado dorr apli aplica ca una una fich ficha a heteroevaluación heteroevaluac ión sobre el tema tratado.
de
(Anexo Nro 08)
EXTENSIÓN
- Ficha de autoevaluación.
- Ficha de coevaluación
- Ficha de heteroevaluación.
El facilitad facilitador or realiza realiza la retroalim retroalimenta entación ción en form forma a opor oportu tuna na teni tenien endo do en cuen cuenta ta los los resultados logrados en la evaluación.
- 1º ENCA ENCARG RGAT ATUR URA A ACAD ACADÉM ÉMIC ICA: A: El facilitador propone a los alumnos a inserción de audio y video a las diapositivas utilizando:
4’ - Computarora
Camtasia Studio 7.0.0(2010) Antarez360 http://www.youtube.com/?gl=ES&hl=es
EVALUACIÓN Capacidad Dist Distin ingu gue e las las características pers person onal ale es y los estados emocionales de las otras personas y participa asertivamente en la solu soluci ción ón de un confli conflicto cto actuando como mediador.
Actitud
INDICADORES
•
•
INSTRUMENTOS
Reconoce las participación oral características personales personales y de sus sus comp compañ añer eros os a través de la manifestación manifestación de sus emociones. Reconoce la importancia Elaboración Elaboraci ón del mapa conceptual de expresar los sentimientos en forma saludable. Prop Propon one e alte altern rnat ativ ivas as y asume una actitud crítica Elaboración del Pawer Point para solucionar asertivamente situaciones conflictivas.
Pone en práctica actitudes y valores respetando las diferencias personales. Asume una actitud crítica frente a alternativas saludables para afrontar sentimientos negativos.
Ficha de actitud
Profesora: Martha Patricia Pazos Soplapuco
EducaciónZ
IV. BIBLIOGRA BIBLIOGRAFÍA FÍA aprendizaje Magistral. 2010. Sovero Hinostroza, Franklin. Sesión de aprendizaje
Diseño Diseño Curricul Curricular ar Nacional Nacional de la EBR. EBR. Ministeri Ministerio o de Educació Educación. n. Lima Perú. 2009.
Flores Flores Gutiérrez Gutiérrez,, Fabiola. Fabiola. “Persona “Personall
Social: Social: Cuader Cuadernill nillo o
de Trabajo Trabajo del del
área” – 6to. grado grado de Primaria. Ediciones Ediciones Mirbet. Lima- Perú. Perú. 2009. Fernández-Abascal, E.G. (2009). Emociones Positivas. Positivas. Madrid: Pirámide. Fernández-Abascal, Educar niños responsables de Julieta Piastro Ed. RBA, Barcelona 2010.
Linografía
Encarta
www.educared.edu.pe/estudiantes www.vitutor.com/index.html
Chiclayo, enero del 2011
_____________________________ MARTHA PATRICIA PAZOS SOPLAPUCO PROFESORA
Profesora: Martha Patricia Pazos Soplapuco
EducaciónZ
Profesora: Martha Patricia Pazos Soplapuco