Facilitador: M S c . Gustavo A. García
Servicio a la Comunidad o Servicio Comunitario
Se enti entien ende de por por Serv Servic icio io Com Comunit unitari ario, o, la acti activi vida dad d que deben desarrollar en las comunidades los estudiantes de educ educac ació ión n supe superi rior or que que curs cursen en estu estudi dios os de forma ormaci ción ón prof profes esio iona nal, l,
apli aplica cand ndo o
los los
cono conoci cimi mien ento toss
cien cientí tífi fico cos, s,
técnicos, culturales, deportivos y humanísticos adquiridos dur durant ante su forma ormaci ción ón acad académ émic ica, a, en bene benefi fici cio o de la comunidad. Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior
Extensión
Se entiende por Extensión al sistema educativo no formal que actúa en las comunidades y que a través del proceso enseñanza-aprendizaje persigue cambios en conocimientos, destrezas, actitudes y valores en la población. Jorge Ramsey
Definiciones Definiciones de d e uso frecuente, en el ámbito de la extensión
1.
Comunidad
8.
Desarroll ollo.
2.
Comunid nidad
9.
Desa Desarr rrol ollo lo Rur Rural
Rural y Urbana
10. Desarr Desarroll ollo o Urbano Urbano
3.
Extensión
11. 11. Soci Socied edad ad
4.
Ext Extensión
12. 12. Cult Cultur ura a
Agrícola
13. Coop Cooper erac ació ión n
Asis Asisttenci encia a
14. Demo Democr crac acia ia
Técnica
15. Demo Democr crac acia ia
5. 6.
Enseñanza
7.
Aprendizaje
Participativa
16. 16. Sent Sentid ido o de Pertenencia 17. Transf ransferen erencia cia Tecnológica.
Comunidad
Grupo Grupo de individu individuos os que habitan habitan en área espec especifi ifica ca,, que compar comparte ten n activida actividades des e intereses
comunes,
cooperando
de
manera formal o informal en la solución de sus problemas.
Comunidad Rural
Grup Grupo o de per persona sonass que que desa desarr rrol olla la sus sus actividades en el campo o zonas rurales; las cuales en su mayoría vive u obtiene sus sus susten tento de la acti activi vid dad agrí agríccola ola y/o y/o pecuaria
Comunidad Urbana
Grup Grupo o de individ individuos uos estab estable lecido cidoss en un área área geogr geográf áfic ica a deno denomi mina nada da ciuda ciudad, d, la cual se caracteriza por presentar una serie de servicios tales como: Electricidad, Agua, Red Red de Drena Drenaje jes, s, Salud, entre otros.
Vial Vialid idad ad,, Educ Educac ació ión, n,
Extensión
Se entien entiende de por Exten Extensión sión al siste sistema ma educa educativ tivo o no formal que actúa en las comunidades y que a través del proceso enseñanza-aprendizaje persigue cambios en conocimientos, destrezas, actitudes y valores en la población. Jorge Ramsey
Aprendizaje Enseñanza
No Formal N Ó I S N E T X E
Enseñanza
No estable establece ce los requisit requisitos os obligacion obligaciones es que exigen los diferentes sistemas educativos.
Proce Proceso so adecu adecuada adamen mente te plani planific ficado ado,, ,, que busca lograr aprendizajes
Modificación
Aprendizaje
de
la
conducta,
o
comportamiento motivado a la enseñanza y a la experiencia
Extensión Agrícola
Proceso Proceso necesar necesario io en el Desarrol Desarrollo lo Rural, Rural, para inducir cambios de naturaleza social, econ económ ómic ica a y técni écnicca en la pobl poblac ació ión, n, promover la participación de ésta en las acciones conducentes al mejoramiento de sus condiciones de vida y mejor utilización de los recursos. ( J. J. Ramsay )
Extensionista
Prof Profes esio iona nall y/o y/o técn técnic ico o con con cual cualid idade adess espec especial iales es tales tales como como sensib sensibilid ilidad ad para para interp interpret retar ar los problem problemas, as, búsqued búsqueda a del bien comú omún y des deseo de comp omparti artirl rlo o, capacidad técnica, habilidades y destrezas, destrezas, así como conceptos de desar sarrollo y
Desarrollo Rural
Se refie fiere a todas odas aqu aquell ellas acci accion one es, esfuerz esfuerzos os e interve intervencio nciones nes destinad destinadas as al crec crecim imie ien nto sost sosten enid ido o y equi equita tati tivo vo del del sector rural.
Desarrollo Sostenible
Hace referencia referencia al desarrollo, desarrollo, en el cual la pobla oblaci ción ón
sat satisf isface ace
sus sus
nece necesi sid dade ades
presen presentes tes sin comprom compromete eterr la capacidad capacidad par para sati satisf sfac acer er las las cap capacid acidad ades es de las las generaciones futuras
TIPOS DE EXTENSIÓN
Extensión Agrícola
Proceso necesario en el Desarrollo Rural, para inducir
cambios
económica
y
de
técnica
naturale aleza en
la
social,
población,
prom promov ove er la parti artici cipa paci ción ón de ésta en las las acciones conducentes al mejoramiento de sus condiciones de vida y mejor utilización de los recursos.
Extensión Ambiental
Proceso dirigido a la comunidad, orientado a la divul divulga gació ción, n, comp compre resió sión n y sensib sensibili ilizac zación ión ante la problemática ambiental, con el fin de aportar propuestas y soluciones
Extensión Universitaria
Se refi refier ere e a la prom promoc oció ión n y pres presta taci ción ón de servicios de capacitación técnica y profesional, profesional, por parte de las instituciones de educación superior, dirigida a todos aquellos individuos y/o comunidades que no forman parte e la colectividad universitaria.
LA EXTENSIÓN Y EL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD Desde el punto de vista económico, busca mejorar y aumentar la producción, lo que conlleva al aumento de ingresos y al pleno empleo.
Desde el punto de vista social, su objetivo es mejorar la calidad de vida, así como buscar el fortalecimiento de las organizaciones
EXTENSIÓN Desde el punto de vista cultural, se propone la educación y capacitación de la población, fortaleciendo los
Desde el punto de vista político, busca promover la participación ciudadana, mejorar la toma de decisiones, desarrollar liderazgo y
OBJETIVOS DE LA EXTENSIÓN Búsqueda del desarrollo, con el fin de lograr mejores condiciones de vida para la comunidad.
PRINCIPIO FUNDAMENTAL DE LA EXTENSIÓN
Mejorar las condiciones de vida de la Comunidad. Promover y fortalecer la organización de las personas y de la comunidad.
Objetivos
Educar y capacitar a la población en los aspectos técnicos, económicos, sociales, culturales y ambientales. Promover y fortalecer la participación de las personas y de la comunidad en la toma de decisiones para su desarrollo
PRINCIPIOS DE LA EXTENSIÓN
1. Desar sarrollo ollo del Ind Individ ividu uo a travé travéss del perfecci perfeccionam onamient iento o de la cosas.
2. Desar sarroll ollo del Indi ndivid viduo a través del proceso educativo.
3. Amplia Amplia particip participación ación..
El hombre es considerado un ser activ activo o y crea creado dorr, tran transf sfor orma ma su realidad a través del desarrollo de su trab trabaj ajo o y su rela relaci ción ón con con los demás. El hombre es considerado un ser acti activo vo y crea creado dorr, tran transf sfor orma ma su realidad a través del desarrollo de su trab trabaj ajo o y su relac elació ión n con con los demás.
Siste Sistema ma democ democrrático ático,, donde donde las personas intervienen en la form formul ulaci ación ón y deter determi minac nación ión de l l t d
4. Adapt Adaptaci ación ón a las condici condicion ones es de la gente y el medio
Dentro de los fundamentos de la extensión, se tiene la comu comun nicac icació ión n y el dialo ialog go; los los cual cuale es debe deben n ser ser dinam inamic icos os y fle flexible ibles; s; suje sujettos a cont ontinuo inuoss ajustes.
5. Conoc onociimie miento plen leno de las las necesidades sentidas o intereses de la gente.
Punto de partida del proceso de exten extension sion;; el exten extensio sionis nista ta debe debe participar luego de convivir con la población. Debe observa rvar su realidad y conocer su lenguaje y costumbres.
FUNDAMENTOS DE LA EXTENSIÓN
1.- Filosofía Filosofía de la Extensión Extensión Agríc Agrícola ola La extensión extensión participa participa en el proceso de desarrollo de la sociedad, bien sea como sistema, como función y como instrumento
2.- Psicolo Psicología gía Educativ Educativa a La psic psicol olog ogía ía fomen omenta ta la cond conduc ucta ta que que la socied sociedad ad aprueb aprueba, a, estim estimula ula las activid actividades ades que que perm permit iten en al indi indivi vidu duo o desar desarro roll llar arse se y eliminar los rasgos que la sociedad rechaza
3.- Comuni Comunica cació ción n Se considera un enfoque del proceso educa educativo tivo,, donde donde todo todo extens extension ionis ista ta debe manejar a fondo su naturaleza y metodología
4.- Dinámica Dinámicass de Grupo Los individuos actúan y reacci ccionan nan en grupos. En cada grupo intervienen fuerzas, inte interio riore ress y exte exteri rior ores es que infl influy uyen en en el comportamiento comportamiento individual.
5.- Toma de Decisiones Una Una de las las func funcio ione ness de la ext xten ensi sion on,, es enseñar a tomar decisiones, suministrando infor nforma maci cio on que que per permit mita facil acilit itar ar est este proceso; asumiendo las personas la resp respon onsa sabi bili lida dad d de la toma toma de deci decisi sion ones es sean estas grandes o pequeñas.
EXTENSION Y ASISTENCIA TECNICA
Sistema Sistema Educativo Informal que actúa en las comunidades y que a través del proceso de enseñanza - aprendizaje persigue cambios en conocimientos, destrezas, actitudes y valores en la población para facilitar su participación como sujeto y objeto del desarrollo.
Se refi refier ere e a un serv servic icio io
en el que el ind individ ividu uo de la
comunidad cumple con el papel pasivo de Receptor de una acción o información de una sola vía por parte de un técnico que determina lo que se debe hacer y la forma como debe hacerse. Es una labor se asesoramiento de alcances limitados y específicos
EXTENSION
ASISTENCIA TECNICA
Su fin es la superación del Individuo como sujeto y objeto del desarrollo
Su fin es solucionar problemas técnicos para aumentar la producción
Trata de elevar el nivel de aspiraciones de la gente (estándar de vida).
Trata Trata de satisfacer un nivel ya aspirado
Trata de desarrollar destrezas conceptuales, sociales y técnicas.
Se concentra en las destrezas técnicas
Desarrolla la capacidad de la comunidad para la toma de decisiones
Se preocupa de solucionar problemas técnicos.
Atiende a toda la población.
Atiende al sujeto productor.
Adapta sus procedimientos a las condiciones de la gente y el medio.
Tiene procedimientos preconcebidos para actuar.
Se preocupa de los problemas desde el punto
El problema se enfoca desde el punto de vista
Desarrollo Sostenible y Extensión
Hace Hace ref referen erencia cia al desarr desarroll ollo, o, en el cual cual la población satisface sus necesidades necesidades presentes presentes sin comprometer la capacidad para satisfacer las capacidades de las generaciones futuras
Se entiende por Extensión al sistema educativo no formal que actúa en las comunidades y que a través del proceso enseñanza-aprendizaje persigue cambios en conocimientos, destrezas, actitudes y valores en la población.
El homb hombrre, ha teni tenido do un desa desarr rrol ollo lo
Este Este desar desarro rollo llo se incre incremen menta ta
técnico técnico y científico científico que ha caracterizado caracterizado
día
la vida moderna.
comod omodiidad medio
a
día y
y
representa
bienes enesttar, ar,
por
de herram rramie ien ntas que que
facilitan la vida
Esta realidad es indiscutible, pero solo deja en evidencia los aspectos posit positiv ivos os del desar desarro rollo llo;; no obsta obstant nte e esto estoss avanc avances es puede pueden n tambié también n pres presen enta tarr aspe aspect ctos os adve advers rsos os,, que que de una una u otr otra forma orma van van a infl influi uirr negativamente en la calidad de vida del hombre
Moti Motiva vado do a esto esto,, toda todass aque aquella llass per persona sonass con con capa capacid cidad ad de análisis (Extensionistas), (Extensionistas), deben poseer la capacidad y sensibilidad sobre estos aspectos adversos, teniendo en cuenta que tras toda
Si se cons consid ider eran an los los prob proble lema mass ambi ambien enttale ales que que afe afectan ctan al plan planet eta, a, el extensionista debe plantearse la necesidad de enfrentar problemas tales como:
a) La
influencia
que
se
pudiese
ejercer
sobre
la
sustentabilidad o Desarrollo Sustentable.
b) Contrib Contribuir uir efectiv efectivamen amente te en el desarrollo desarrollo de una cultura cultura ambiental en el sector rural y en el productor agrícola.
El extensionista tiene la posibilidad de inducir al productor y a la comunidad rural