UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES CARRERA PROFESIONAL DE DE ADMINISTRACIÓN ADMINISTRACIÓN
SILABO I. - DATOS GENERALES:
1.1 ASIGNATURA : SEMINARIO DE ELABORACIÓN DE TESIS 1.2 CÓDIGO DE LA ASIGNATURA : AD27 1.3 CATEGORÍA : IN 1.4 CRÉDITOS : 04 1.5 PRE – PRE – REQUISITO REQUISITO : IN06 1.6 NÚMERO DE HORAS : 05 Horas semanales. 1.7 PROGRAMA ACAD. PROFESIONAL : Administración 1.8 SEMESTRE ACADÉMICO : 2013- III 1.9 HORARIO : Ma-Ju: 09-11 horas Vi: 08-09 horas Gru po Gru po “A “A” 1.10 AULA : 209 1.11PROFESOR RESPONSABLE : Dr. Fortunato Endara Mamani 1.12 E_MAIL :
[email protected] 1.13 HORARIO : Ma-Ju: 16-18 horas Vi: 17-18 horas Grupo “B “B” 1.14 AULA : 104 1.15 PROFESOR RESPONSABLES : Mgt. Abraham Edgard Canahuire Montúfar. 1.16 E_MAIL :
[email protected] 1.17 HORARIO : Ma-Ju: 18-20 horas Vi: 18-19 18- 19 horas Grupo “C” 1.18 AULAS : 503 1.19 PROFESOR RESPONSABLE : Lic. Edward Aníbal Morante Ríos 1.20 E-MAIL :
[email protected] II.- SUMILLA
Es una asignatura de naturaleza teórico-práctica, pertenece al área de Investigación. Tiene como propósito que el estudiante con los conocimientos conceptuales conceptuales adquiridos en Investigación científica, tenga la capacidad de investigar, investigar, programando y desarrollando desarrollando su tesis. El Seminario Seminario tiene el siguiente contenido: Enfoques de la investigación científica, la tesis universitaria: Planteamiento del Problema, Objetivos de la Investigación, la Hipótesis Marco Teórico, Métodos y Técnicas. Informes de investigación: Redacción y desarrollo del informe final de la tesis. III.- COMPETENCIAS GENERALES.
Durante el desarrollo de Semestre Académico el estudiante: -
Analiza, comprende y valora la concepción teórica científica de la investigación científica basado en el enfoque cuantitativo y cualitativo, aplicando a la investigación científica administrativa y empresarial en la elaboración de la tesis universitaria. Desarrolla el proceso de investigación en la elaboración de la tesis, utilizando los métodos y técnicas de investigación en el campo de la gestión empresarial. Comprende la importancia de la investigación investigación y demuestra interés en el desarrollo de la tesis.
IV.- PROGRAMACIÓN DE UNIDADES DE APRENDIZAJE APRENDIZAJE 4.1. PRIMERA PRIMERA UNIDAD PROGRAMÁTICA LA TESIS UNIVERSITARIA: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y EL MARCO TEÓRICO 4.1.1. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS.- Durante el desarrollo de la unidad de aprendizaje el estudiante: - Estudia y analiza el proceso de desarrollo de tesis, a partir de la identificación de las variables de estudio, buscando la coherencia en toda la investigación.
1
- Revisa y mejora el planteamiento del problema y el marco teórico del proyecto de
investigación (plan de tesis), para convertir en la investigación final (Tesis) - Demuestra interés, puntualidad, responsabilidad y deseo de trabajo en el seminario, asumiendo una actitud de investigador responsable. 4.1.2. CONTENIDOS: CONTENIDO
CONCEPTUAL
- Presentación del silabo y discusión del Programa de Aprendizaje del - Determina y define con Seminario. precisión la tesis universitaria. - La Tesis Universitaria. - Revisa: El Planteamiento del - Revisión del plan de problema. investigación: La determina los - Planteamiento del objetivos de problema de investigación. investigación. La determina las hipótesis de la - Objetivos de la investigación investigación. La justificación de la - Hipótesis de la investigación investigación Las delimitaciones de la - Justificación de la investigación. investigación. El Marco Teórico de la investigación - Delimitaciones de la Las variables de investigación investigación - Marco teórico de la investigación.
- Variables de la investigación
PROCEDIMENTAL
ACTITUDINAL
- Describe y diferencia la tesis universitaria con otras investigaciones.
- Reflexiona sobre la importancia de la investigación científica.
- Revisa los antecedentes sobre el tema de investigación.
- Participa con sus ideas, respetando a los demás.
- Describe, fundamenta y plantea - Demuestra interés y el problema de investigación. responsabilidad y - Formula los objetivos de la participa activamente en los trabajos en investigación. equipo. - Formula las hipótesis de la -Asume una actitud crítica investigación. y reflexiva en el - Redacta la justificación de la desarrollo de la investigación. investigación. - Redacta las limitaciones de -Asume una actitud de la investigación. investigador - Construye el marco teórico de responsable. la investigación - Demuestra el interés por aplicar los diferentes métodos y técnicas de investigación.
4.1.3. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE PROCEDIMIENTOS
El profesor presenta en las sesiones de aprendizaje de modo expositivo dialogada y activo participativo, para profundizar y aclarar los temas MÉTODO TÉCNICA FORMA Métodos de enseñanza socializada. Método inductivo, deductivo y analítico.
Participativa Debates Expone Sustenta.
Grupal Individual
4.1.4. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS DEL APRENDIZAJE
En el seminario se hará uso de los siguientes materiales educativos y recursos didácticos: -
Material de lectura y separatas sobre los temas desarrollados, para que el estudiante lea, analice y elabore resúmenes y organizadores visuales de manera individual y grupal para socializar en clase.
2
-
Para los debates en el seminario se proporciona una guía para el desarrollo de las mismas y el profesor asigna a los estudiantes que sean los ponentes. El profesor también participará en el debate. El alumno investiga en la biblioteca e internet de los temas desarrollados por el profesor y socializa en clase. El alumno empieza a desarrollar su tesis.
4.1.5. MEDIOS Y MATERIALES
- Libros de consulta. - Artículos de Textos especializados. - Separatas. - Información de internet. - Laptop. - Equipo multimedia. - Videos y diapositivas. - Carpetas de trabajo - Portafolio. - Papelotes - pizarra, mota y plumones 4.1.6. EVALUACIÓN
COMPETENCIAS
EVIDENCIA
Explica y argumenta con precisión los criterios que utiliza CONCEPTUAL para plantear el problema de investigación y el marco teórico. Desarrolla el planteamiento del PROCEDIMENTAL problema de investigación y construye el marco teórico. Demuestra puntualidad y ACTITUDINAL responsabilidad en la presentación de los avances de su trabajo.
MOMENTO
TIPO
TÉCNICA
INSTRUMENTO
FORMA
Presentación del avance del trabajo
Trabajo individual
Inicial
Heteroevaluación
Durante
Autoevaluación
final
Coevaluación
Portafolio
Dinámicas grupales
Inicial
Heteroevaluación
Guías de observación
Trabajo individual
Durante
Autoevaluación
Portafolio final
Coevaluación
Dinámicas grupales
Inicial
Heteroevaluación
Durante
Autoevaluación
final
Coevaluación
Análisis de tareas
Observación
Entrevista
Fichas entrevista individual grupal
de
Trabajo individual
y Dinámicas grupales
Portafolio
4.1.7. CRONOGRAMACIÓN FECHA
1ra. Semana
TEMA - Presentación del silabo y discusión del Programa de Aprendizaje del Seminario.
ACTIVIDAD
Exposición dialogada
RESPONSABLES
Dr. Fortunato Endara M. Mgt. Edgard Canahuire. Lic. Edward Morante R.
Panel y Debate - La Tesis Universitaria 2da. Semana
- Revisión de los antecedentes sobre el tema de investigación
Exposición participativa Panel y Debate
Dr. Fortunato Endara M. Mgt. Edgard Canahuire. Lic. Edward Morante R.
Taller en dinámica grupal
3
3era. Semana
- Planteamiento del problema de investigación.
Exposición participativa Panel y Debate Taller en dinámica grupal Exposición participativa
- Objetivos de la investigación, - Hipótesis - Justificación y limitaciones
4ta. Semana
Panel y Debate Taller en dinámica grupal
Dr. Fortunato Endara M. Mgt. Edgard Canahuire. Lic. Edward Morante R. Dr. Fortunato Endara M. Mgt. Edgard Canahuire. Lic. Edward Morante R..
Revisión y asesoramiento de avance del trabajo Exposición participativa Panel y Debate
5ta. Semana
- Marco teórico
Taller en dinámica grupal Revisión y asesoramiento de avance del trabajo
6ta. Semana
Dr. Fortunato Endara M. Mgt. Edgard Canahuire. Lic. Edward Morante R.
Exposición participativa - Marco teórico
Panel y Debate Taller en dinámica grupal Revisión y asesoramiento de avance del trabajo Exposición participativa
7ma. Semana
Panel y Debate - Variables
Taller en dinámica grupal
Dr. Fortunato Endara M. Mgt. Edgard Canahuire. Lic. Edward Morante R.
Dr. Fortunato Endara M. Mgt. Edgard Canahuire. Lic. Edward Morante R.
Revisión y asesoramiento de avance del trabajo PESOS DE EVALUACIÓN DE LA UNIDAD:
-
Conceptual Procedimental Actitudinal
30% 50% 20%
4.1.8. BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA:
-
CABALLERO ROMERO, Alejandro: (2000) “METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA: DISEÑO CON HIPOTESIS EXPLICATIVAS” Lima, Primera Edición. Printed in, Pág. 125 – 260.
-
CABALLERO ROMERO, Alejandro: (2008) “INNOVACIONES EN LA GUÍAS METODOLÓGICAS PARA LOS PLANES Y TESIS DE MAESTRÍA Y DOCTORADOS”. Lima. Edita Instituto metodológico Alen Caro Imágenes Ediciones.
-
CARRASCO DIAZ, Sergio: (2005) METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTÍFICA Primera edición 2005 y segunda reimpresión 2009. Editorial San Marcos Lima. Pág. 70 – 120.
-
BERNAL, Cesar A.:(2010) METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. Tercera edición Editorial Pearson Educación Colombia. Pág. 74 – 144.
-
DEZA RIVASPLATA, Jaime y MUÑOZ LEDESMA, Sabino (2012) “METODOLOG IA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA” Lima. Cuarta edición editorial talleres graficos de la Universidad Alas Peruanas. Pág. 29 -38. -
HERNADEZ, Roberto- FERNADEZ, Carlos y BAPTISTA, Pilar: “METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN”. Quinta Edición. Mc Graw-Hill. México, 2010. Pág. 34 – 44
4
TAFUR PORTILLA, Raúl: “INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACION CIENTIFICA”. Editorial Mantaro. Lima, 1994. pág. 31 – 80
-
4.2. SEGUNDA UNIDAD PROGRAMÁTICA LA TESIS UNIVERSITARIA: DISEÑO METODOLÓGICO Y CONSTRUCCIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS 4.2.1. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS.- Durante el desarrollo de la unidad de aprendizaje el estudiante: - Identifica, estudia y analiza la metodología de la investigación utilizado en la tesis. - Recopila, analiza la información y construye el diseño metodológico de la tesis. - Asume una actitud de investigador responsable.
4.2.2. CONTENIDOS: CONTENIDO
CONCEPTUAL
- Define el diseño metodológico de la investigación.
- Diseño metodológico - Construcción y validación de los Instrumentos de recolección de datos
- Determina y define los instrumentos a utilizar en la investigación
PROCEDIMENTAL
ACTITUDINAL
- Redacta el diseño -Asume una actitud crítica metodológico del trabajo de y reflexiva durante el investigación. desarrollo de la investigación. - Diseña, construye y hace validar los instrumentos de -Asume una actitud de recolección de datos. investigador responsable.
4.2.3. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE PROCEDIMIENTOS El profesor presenta en las sesiones de aprendizaje de modo expositivo dialogada y activo participativo, para profundizar y aclarar los temas MÉTODO TÉCNICA FORMA
Métodos de enseñanza socializada. Método inductivo, deductivo y analítico.
Participativa Debates Expone Sustenta.
Grupal Individual
4.2.4. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS DEL APRENDIZAJE
En el curso se hará uso de los siguientes materiales educativos y recursos didácticos: -
Material de lectura y separatas sobre los temas desarrollados, para que el estudiante lea, analice y elabore resúmenes y organizadores visuales de manera individual y grupal para socializar en clase. Para los debates en el seminario se proporciona una guía para el desarrollo de las mismas y el profesor asigna a los estudiantes que sean los ponentes. El profesor también participará en el debate. El alumno investiga en la biblioteca e internet de los temas desarrollados por el profesor y socializa en clase. El alumno continua con la elaboración de sus plan de tesis
4.2.5. MEDIOS Y MATERIALES
- Libros de consulta.
- Artículos de Textos especializados.
5
- Separatas. - Información de internet. - Laptop. - Equipo multimedia. - Videos y diapositivas.
- Carpetas de trabajo - Portafolio. - Papelotes - pizarra, mota y plumones
4.2.6. EVALUACIÓN
COMPETENCIAS
EVIDENCIA
CONCEPTUAL
PROCEDIMENTAL
Explica y argumenta con precisión los criterios que se utilizan para determinar el diseño metodológico y la construcción del instrumento de recolección de datos. Define y construye la metodología a utilizar en la tesis. Construye y hace validar el instrumento de recolección de datos
MOMENTO
Inicial
TIPO
TÉCNICA
INSTRUMENTO
FORMA
Análisis de tareas
Presentación del avance del trabajo
Trabajo individual
Heteroevaluación
Durante
Autoevaluación
Final
Coevaluación
Portafolio
Heteroevaluación
Guías de observación
Inicial
Observación
Dinámicas grupales
Autoevaluación Durante
Trabajo individual Dinámicas grupales
Portafolio Coevaluación
final
ACTITUDINAL
Demuestra puntualidad y responsabilidad en la presentación de los avances de su trabajo
Inicial
Heteroevaluación
Durante
Autoevaluación
final
Coevaluación
Entrevista
Fichas entrevista individual grupal
de
Trabajo individual
y Dinámicas grupales
Portafolio
4.2.7. CRONOGRAMACIÓN FECHA
8va. y Semana
TEMA
9na. - Diseño Metodológico
ACTIVIDAD Exposición participativa
Panel y Debate Taller en dinámica grupal Revisión y asesoramiento de avance del trabajo Exposición participativa
10ma. y Semana
11ava.
- Construcción y validación de los Instrumentos de recolección de datos
Panel y Debate Taller en dinámica grupal
RESPONSABLE
Dr. Fortunato Endara M. Mgt. Edgard Canahuire. Lic. Edward Morante R.
Dr. Fortunato Endara M. Mgt. Edgard Canahuire. Lic. Edward Morante R.
Revisión y asesoramiento de avance del trabajo
PESOS DE EVALUACIÓN DE LA UNIDAD:
-
Conceptual Procedimental Actitudinal
30% 50% 20%
6
4.2.8. BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA:
-
BERNAL, Cesar A.:(2010) METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. Tercera edición Editorial Pearson Educación Colombia. Pág. 145 – 222. -
CABALLERO ROMERO, Alejandro: “METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA: DISEÑO CON HIPOTESIS EXPLICATIVAS” Primera Edición. P rinted in Perú. Lima, 2000. Pág. 125 – 260.
-
CABALLERO ROMERO, Alejandro: (2008) “INNOVACIONES EN LA GUÍAS METODOLÓGICAS PARA LOS PLANES Y TESIS DE MAESTRÍA Y DOCTORADOS”. Edita Instituto metodológico Alen Caro Imágenes Ediciones. CARRASCO DIAZ, Sergio: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTÍFICA Primera edición 2005 y segunda reimpresión 2009. Editorial San Marcos Lima-P erú. Pág. 123 – 214.
-
-
HERNADEZ, Roberto- FERNADEZ, Carlos y BAPTISTA, Pilar: “METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN”. Quinta Edición. Mc Graw-Hill. México, 2010. Pág. 50 – 113.
4.3. TERCERA UNIDAD DE APRENDIZAJE LA TESIS UNIVERSITARIA: REDACCION DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 4.3.1. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS.- Durante el desarrollo de la unidad de aprendizaje el estudiante: - Estudia, analiza cada elemento que se utiliza en la redacción del trabajo de investigación (tesis). - Desarrolla la redacción final del trabajo de investigación. - Asume una actitud de investigador responsable. 4.3.2. CONTENIDOS: CONTENIDO
- Redacción del trabajo de investigación - Sustentación del trabajo de investigación
CONCEPTUAL
- Determina los aspectos que concurren en la redacción del trabajo de investigación - Determina y define los elementos que concurren en la sustentación del trabajo de investigación
PROCEDIMENTAL
ACTITUDINAL
-Asume una actitud crítica - Redacta el informe final de trabajo de y reflexiva durante el investigación desarrollo de la Tesis - Prepara sus materiales para la exposición y sustenta del trabajo de investigación
- Demuestra el interés por aplicar los diferentes métodos y técnicas de investigación.
4.3.3. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE PROCEDIMIENTOS El profesor presenta en las sesiones de aprendizaje de modo expositivo dialogada y activo participativo, para profundizar y aclarar los temas MÉTODO TÉCNICA FORMA
Métodos de enseñanza socializada. Método inductivo, deductivo y analítico.
Participativa Debates Expone Sustenta.
Grupal Individual
7
4.3.4. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS DEL APRENDIZAJE
En el curso se hará uso de los siguientes materiales educativos y recursos didácticos: -
Material de lectura y separatas sobre los temas desarrollados, para que el estudiante lea, analice y elabore resúmenes y organizadores visuales de manera individual y grupal para socializar en clase. Para los debates en el seminario se proporciona una guía para el desarrollo de las mismas y el profesor asigna a los estudiantes que sean los ponentes. El profesor también participará en el debate. El alumno investiga en la biblioteca e internet de los temas desarrollados por el profesor y socializa en clase.
4.3.5. MEDIOS Y MATERIALES
- Libros de consulta. - Artículos de Textos especializados. - Separatas. - Información de internet. - Laptop. - Equipo multimedia. - Videos y diapositivas. - Carpetas de trabajo - Portafolio. - Papelotes - pizarra, mota y plumones 4.3.6. EVALUACIÓN
COMPETENCIAS
CONCEPTUAL
EVIDENCIA
Explica y argumenta con precisión los conceptos fundamentales sobre la redacción del trabajo de investigación.
Redactar el informe del trabajo de investigación y PROCEDIMENTAL preparar el material para la exposición y sustentación de la investigación.
ACTITUDINAL
Demuestra puntualidad y responsabilidad en la presentación de los avances de su trabajo
MOMENTO
TIPO
Inicial
Heteroevaluación
Durante
Autoevaluación
final
Coevaluación
TÉCNICA
Análisis de tareas
INSTRUMENTO
FORMA
Presentación del avance del trabajo
Trabajo individual
Portafolio
Dinámicas grupales
Guías de observación
Trabajo individual
Coevaluación
Portafolio
Dinámicas grupales
Inicial
Heteroevaluación
Durante
Autoevaluación
Fichas entrevista individual grupal
final
Coevaluación
Heteroevaluación Inicial Autoevaluación
Observación
Durante final
Entrevista
de
Trabajo individual
y Dinámicas grupales
Portafolio
8
4.3.7. CRONOGRAMACIÓN FECHA
TEMA
ACTIVIDAD Exposición participativa
Panel y Debate 13ava. y Semana
14ava
15ava, 16ava y 17va. Semana
- Redacción de trabajo de investigación
Taller en dinámica grupal
- Exposición y sustentación del trabajo de investigación
Panel y Debate
Revisión y asesoramiento de avance del trabajo Exposición participativa Taller en dinámica grupal Revisión y asesoramiento de avance del trabajo
RESPONSABLE
Dr. Fortunato Endara M. Mgt. Edgard Canahuire. Lic. Edward Morante R.
Dr. Fortunato Endara M. Mgt. Edgard Canahuire. Lic. Edward Morante R.
PESOS DE EVALUACIÓN DE LA UNIDAD:
-
Conceptual Procedimental Actitudinal
30% 50% 20%
4.3.8. BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA:
-
BERNAL, Cesar A.:(2010) METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. Tercera edición Editorial Pearson Educación Colombia. Pág. 232 – 243.
-
CABALLERO ROMERO, Alejandro: “METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA: DISEÑO CON HIPOTESIS EXPLICATIVAS” Primera Edición. Edit. EDEGRAF S.A. Lima-Perú 2000. Pag. 263 – 292.
-
CABALLERO ROMERO, Alejandro: (2008) “INNOVACIONES EN LA GUÍAS METODOLÓGICAS PARA LOS PLANES Y TESIS DE MAESTRÍA Y DOCTORADOS”. Edita Instituto metodológico Alen Caro Imágenes Ediciones.
-
CARRASCO DIAZ, Sergio: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTÍFICA Primera edición 2005 y segunda reimpresión 2009. Editorial San Marcos Lima-Perú. Pág. 229 – 356.
-
HERNADEZ, Roberto- FERNADEZ, Carlos y BAPTISTA, Pilar: “METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN”. Cuarta Edición. Mc Graw-Hill. México, 2006. Pag. 273 - 518
V.- EVALUACIÓN GENERAL Y EL SISTEMA DE CALIFICACION:
La evaluación será sistemática, integral y permanente, se calificará los conocimientos, los procedimientos en el aprendizaje y las actitudes y habilidades del estudiante. Los criterios de evaluación, se aplicaran de acuerdo a las competencias y capacidades formuladas en cada unidad de aprendizaje, para lo que se toma en cuenta los siguientes: - Evaluaciones de conocimientos, de proceso e intervenciones orales. - Calificación de los trabajos de investigación (proceso-final) Tesis. - Calificación de informes presentados. - Calificación de organizadores visuales. - Exposiciones. - Intervenciones. - Asistencia puntual. - Entrega de trabajos. - Integración y trabajo en grupo.
9
-
Socialización de conocimientos.
Los instrumentos de evaluación que se aplicaran serán: - Para la evaluación de entrada: un cuestionario. - Para la evaluación de proceso: Intervenciones orales, debates, exposiciones, investigaciones, trabajos, informes. - Para la evaluación sumativa: al finalizar la unidad de aprendizaje se aplicaran pruebas de selección múltiple. La calificación será vigesimal de 0 a 20 puntos. El estudiante debe alcanzar 14 puntos para poder aprobar la asignatura PESO DE EVALUACION. - Conceptual - Procedimental - Actitudinal
30% 50% 20%
El promedio final será PA = C(F)+P(F)+A(F) SA = C(F)+P(F)+A(F) TA = C(F)+P(F)+A(F) PA+SA+TA PF= 3 Según el Reglamento Resolución 124 y 125 Reglamento de evaluación de los estudiantes las notas son: Reprobatoria 00 - 06 Desaprobatoria 07 - 13 Aprobatoria 14 – 20 BIBLIOGRAFÍA GENERAL
-
BERNAL, Cesar A.:(2010) METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. Tercera edición Editorial Pearson Educación Colombia.
-
CABALLERO ROMERO, Alejandro: (2000) “METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA: DISEÑO CON HIPOTESIS EXPLICATIVAS” Primera Edición. Edit. EDEGRAF S.A. Lima -Perú .
-
CABALLERO ROMERO, Alejandro: (2008) “INNOVACION EN LAS GUIAS METODOLOGICAS PARA PLANES Y TESIS DE MAESTRIA Y DOCTORADO” Primera Edición. Editorial Instituto Metodológico Alen Caro. Lima-Perú
-
CARRASCO DIAZ, Sergio: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTÍFICA Primera edición 2005 y segunda reimpresión 2009. Editorial San Marcos Lima-Perú.
-
HERNADEZ, Roberto- FERNADEZ, Carlos y BAPTISTA, Pilar: (2007) “METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN”. Cuarta Edición. Mc Graw-Hill. México.
-
MENDEZ ALVAREZ, Carlos: (2001) “METODOLOGIA DISEÑO Y DESARROLLO DEL PROCESO DE INVESTIGACION”. Tercera edición Editorial Mc Graw Hill. Colombia.
-
SANCHEZ CARLESSI, Hugo y REYES MEZA, Carlos: METODOLOGIA Y DISEÑOS EN LA INVESTIGACION CIENTÍFICA. Segunda Edición en 1996. Editorial Mantaro. Lima – Perú.
-
SOVERO MOLERO, CIENTIFICA”.Cusco,
Guillermo:
(2000)
“INTRODUCCIÓN
A
LA
INVESTIGACION
10
-
TAFUR PORTILLA, Raúl: (1994) “INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACION CIENTIFICA”. Editorial Mantaro. Lima,.
-
ZORRILLA ARENA, Santiago: (2002) “GUIA PARA ELABORAR TESIS”, Primera edición. México.
Cusco, 04 de Noviembre del 2013
……………………………………………… Dr. Fortunato Endara Mamani Docente
…………………………………………….. Mgt. Abraham Edgard Canahuire Montúfar Docente
……………………………………………… Lic. Edward Aníbal Morante Ríos Docente
11