¿En qué consiste la segmentación de mercados?
Semana 6: La Segmentación de Mercados
Proceso de dividir un mercado más grande en pequeñas partes basadas en una o varias características significativas compartidas.
Para realizarlo se deberá elegir una o más variables de segmentación.
Mkt I ICG
Segmentacion de Mercado Los compradores se diferencias en sus “necesidades” (quieren) y en su respuesta ante ofertas. Diferencias Cruciales : 1. Comprar o no comprar 2. Que precio pagara? Elasticid Elasticidad ad del precio. precio. Estrategia: Segmentacion de Mercado Facultad de Marketing -USIL
Segmen Segmento to de Market
Un grupo de consumido consumidores res con similares características características o Quien Quien respon responde de a las oferta ofertas s de la misma misma manera manera
Mkt I ICG
Estrategia 2
Estrategia 1
Si hay distintos distintos grupos grupos de consumido consumidores res con similares similares respuest respuestas as a las oferta ofertas s
Si todos todos los usuari usuarios os son identi identicos cos en sus necesi necesidad dades, es, la mejor mejor Estrat Estrategi egia a es tener tener un precio precio y la opcion opcion es marketing marketing masivo masivo . Ejemplo Ejemplo el azucar azucar costo mínimo: mínimo: una campaña campaña de marketing marketing Gasoli Gasolina na – Platan Platanos os ? Aspirina?
Facultad de Marketing -USIL
Mkt I ICG
Facultad de Marketing -USIL
Usar
marketing Segmentos
… Se dice
G1 compran compran autos autos por status status
G2 por por transporte transporte
Mkt I ICG
GM vende vende Buicks Buicks
Facultad de Marketing -USIL
vende Chevrolet Chevrolets s
Mkt I ICG
Estrategia 3
Proteje Protejerr el Nicho Nicho
Crear Crear o enc encont ontrar rar un pequeñ pequeños os merca mercado do con consumdo consumdores res con especiales requerimientos … o uno uno dond donde e es posibl posible e domina dominarlo rlo … Donde Donde el margen margen precio precio – costo es muy rentable
Genera Generalme lmente nte es mas mas rentab rentable le el el crear crear una barrera barrera de entrada entrada la innova innovación ción..
Nicho Nicho Marketi Marketing ng
puede ser la Estrateg Estrategia ia
Mkt I ICG
Pasos en la Segmentación Segmentación de de Mercado, Mercado Meta, y Posicionamiento Segmentación Segmentaciónde de Mercado Mercado
1. Identificar ficar 1. Identi Identificar Ident ificarbases basespara paralala segmentación segmentación 2. Desarr ollo perfil essde 2.Desarrollo Desarrollo Desarr ollode deperfiles perfiles perfile de segmentos segmentos
3. atractiv 3.Medida Medidade delalaatractividad atractividad atractividad idad del delsegmento segmento 4. SSelecc onar segme ntos 4. Selecci Seleccionar eleccionar ionarsegmentos segmentos segme ntosMeta Meta
Mkt I ICG
Paso 1. Segmentación de Mercado, Niveles Niveles de Segmenta Segmentación ción de Mercado Mercado
Marketing Masivo
Posicionamiento Posicionamiento
5. posiciona oo 5.Desarollo Desarollode deposicionamient posicionamiento posicionamient miento de seg s meta desegmento segmentos segmentos mentos meta 6. De rollo lolo de mi 6.Desar Desarrol Desar sarrol rollo demix mixxde mix de marketing market ing segme nto marketing market ingpara paracada cadasegmento segmento segme nto Mkt I ICG
Paso 1. Segmentación de Mercado, Niveles Niveles de Segmen Segmentaci tación ón de Mercado Mercado Nicho de Marketing Marketing
El mimo mimo produc producto to para para todos todos los consum consumido idores res (no segmentación, i.e Coca-Cola)
Segmento Segmento Marketing Marketing Difere Diferente ntess produc producto toss para para uno o mas segmen segmentos tos (alguna segmentatcon, i.e. Marriott) Marriott) Facultad de Marketing -USIL
Mkt I ICG
Paso 1. Segmentación de Mercado
Segmentación Geográfica Región Región mundia mundiall o País País
Diferente Diferentess productos productos a subgrupo subgruposs segmento segmentoss (mas segmenta segmentatcon, tcon, i.e. i.e. Standard Standard o Lujo SUV’s) SUV’s)
Micromarketing Productos para satisfacer los sabores de individuos y situaciones (completa (completa segmentaci segmentación) ón)
Local Marketing
Individual Marketing
Adecuar Marcas/ promociones a grupos de clienteslocal, clienteslocal, i.e Sears
Adecuar productos y programas a las necesidades necesidades de clientes clientes individuales, i.e. Dell
Facultad de Marketing -USIL
Facultad de Marketing -USIL
Con la Segmentaci Segmentación ón de Mercado, Mercado, las Compañia Compañiass Dividen Dividen grandes grandes y Heterogen Heterogeneos eos Mercado Mercado en en pequeños pequeños Segmentos Segmentos que puede pueden n Atende Atenderr mas Eficie Eficiente ntemen mente te y Efect Efectiva ivamen mente te con Productos Productos y Servic Servicio io a simila similares res necesida necesidades. des.
Mercado MercadoMeta Meta
Facultad de Marketing -USIL
Pol Politi iticas cas Púb Públic lica tarifa tarifa puesta puesta en todos todos los produc productos tos Acción Privados Public Publicida idad d es una barrer barrera a “el prime primero ro pega pega doble” doble”
Ej.: Ferrari
Facultad de Marketing -USIL
Eg: Eg:
Mkt I ICG
Ciudad o Area Metropolitana
Densidad Densidad o Clima Clima
Facultad de Marketing -USIL
Mkt I ICG
Paso 1. Segmentación de Mercado
Paso 1. Segmentación Segmentación de Mercado
Demogra Demografía fía Segment Segmentación ación
Sicografico Segmentación
Dividir el mercado en grupos basado en variables como :
Divide a los Compradores En Grupos Diferentes en Base a:
Edad Genero Familia tamaño tamaño o cliclo cliclo de vida vida Familia Ingresos Ocupación Educación Religión Raza Generación Nacionalidad Facultad de Marketing -USIL
Mkt I ICG
Mkt I ICG
Segmentación en Acción: Marriott
Paso 1. Segmentación Segmentación de Mercado
Segmentación Comportamiento
Facultad de Marketing -USIL
Dividiendo el mercado en los grupos basados en variables como: Readiness stage
Las ocasiones Los beneficios Status del usuario Indice Indice de uso uso El estado de lealtad Estado de urgencia La actitud hacia el producto Facultad de Marketing -USIL
Mkt I ICG
Se debe equilibrar la eficiencia de ofrecer el mismo artículo a todo el mundo con la efectividad de darle a cada individuo exactamente lo que desea. Es imposible desarrollar un producto que satisfaga a todos los consumidores por igual . Un programa de marketing empieza con la definición de un mercado meta. La segmentación de mercado surge, por lo tanto, como una necesidad. Facultad de Marketing -USIL
Mkt I ICG
Beneficios de la segmentación de mercado
¿Por qué segmentar?
Facultad de Marketing -USIL
Mkt I ICG
Las empresas grandes pueden utilizar la segmentación de mercado para cubrir el crecientemente fragmentado mercado de masas. Las empresas medianas pueden crecer rápidamente ganando una posición de fortaleza en segmentos especializados de mercado. La PYMES pueden competir más eficientemente concentrando sus recurso en uno o pocos segmentos de mercado. Facultad de Marketing -USIL
Mkt I ICG
Etapas segmentació segmentación, n, determinación determinación y posicionamiento posicionamiento del del mercado mercado
Mercado meta
El mercado meta o mercado objetivo es el grupo de consumidores a quien la empresa dirige de manera específica sus esfuerzos de Marketing. La adecuada definición del mercado meta es esencial para el desarrollo de un apropiado Marketing Mix La segmentación del mercado precede a la definición del mercado meta. Es decir primero se dividirá el mercado en segmentos, y luego se selecciona el/los segmento(s) a los que la empresa servirá. Facultad de Marketing -USIL
• Puede medir el tamaño, poder
adquisitivo y perfil de segmento.
Accesible Accesible
• Pueda alcanzar eficazmente y pueda servir el segmento.
Substancial Substancial Diferenciable Diferenciable
• El segmento debe ser grande bastante o muy aprovechable.
4. Seleccionar Seleccionar el mercado mercado meta Determinand Determinando o el 3. Considerar Considerar el tamaño tamaño y mercad mercado o meta meta atractivida atractividad d del mercado mercado 2. Desarrollo Desarrollo de perfiles perfiles de los segmentos segmentos seleccionado seleccionados s Segmentando Segmentando el mercado 1. Id Iden entif tific icar ar la las s ba base ses s pa para ra segmentar segme ntar el mercado
Facultad de Marketing -USIL
Mkt I ICG
Factores que afectan la elección de la estrategia para seleccionar seleccionar segmentos de mercado Recursos Recursos de la Compañia Compañia Variabilida Variabilidad d de Producto
Variabilida Variabilidad d del Market Estrategias de marketing marketing de Competidores
Mkt I ICG
Niveles de segmentacion segmentacion de Mercados Mercados Marketing Marketing Masivo Masivo Mismo Mismoproducto productopara paratodos todoslos los mercados mercados (no (no segmentacion) segmentacion)
Facultad de Marketing -USIL
Mkt I ICG
Bases para para segmentar segmentar a los consumidores Geografico Países, estados, regiones o ciudades
Marketing Marketing Segmentado Segmentado Diferentes Diferentes productos productos para para uno uno oo mas mas segmentos segmentos (alguna segmentacion) (alguna segmentacion)
Nicho Nich oo de marke Nicho Nich demarketing marketing marketing ting Diferentes Diferentesproductos productospara parasegmentos segmentossubgrupos subgrupos (( Alto nivel de segmentacion) Alto nivel de de segmentacion)
Micromarketing Micromarketing
Productos Productosadaptados adaptadosaa necesidades necesidades individuales individuales (Segmentacion (Segmentacioncompleta) completa) Facultad de Marketing -USIL
En Mercado
Etapa en el Ciclo Ciclo de Vida del producto producto
•Los segmentos deben responder de una manera diferente a los elementos específicos de la mezcla del mercadeo. Facultad de Marketing -USIL
5. Crear Crear posicionamien posicionamiento to para para cada cada mercad mercado o meta meta
Mkt I ICG
Requisitos para efectiva efectiva segmentación Medible Medible
6. Desarrollo Desarrollo del marketing mix para para cada cada mercad mercado o meta meta Posicionamiento
Mkt I ICG
Demografía Edad, sexo, tamaño familiar y ciclo de vida, el ingreso
Sicografico Clase Social, Social, lifestyle lifestyle o personalidad, valores
Comportamiento Del comsumidor, como,cuando como,cuando usa, desea beneficios beneficios o uso Mkt Facultad de Marketing -USIL
I ICG
Paso Paso 2 : Desarr Desarroll ollo o Segm Segment entos os & Perf Perfile iles s
Segmentación de Pasta Dental Dental Beneficios Segmentación.
Demograficos
Comporta miento
Sicograficos
Marca preferida
Economia (precio bajo)
Hombre
Usuario Intensivo
Mucha autonomia, orientado al valor
Marca descuento
Porsche BMW Jaguar
Acura NSX
1
Miata
4 Prelude
Supra Celica
Medicinal (caries prevención)
Familias grandes
Usuarios Intensivo
Hipocondriacos, conservativos
Crest
Cosmeticos (dientes brillantes)
Adolescentes, adultos jovenes
Fuma Fumado dores res
Soci Social alme ment ntee Muy activo
Aqua-Fresh, Ultra Brite
Sabor (Sabor agradable)
Niños
Gusta la menta
Muy egoista, hedonista
Colgate, Aim
VW Golf
Economia
Mkt I ICG
Facultad de Marketing -USIL
NSE en el Perú
2 6
5
Focus
3 Corolla Civic
Volvo V70
Mapa Perceptual Mapa de Correspondencia Similar/Nosimilar
Radio proporcional al # de consumidores Facultad de Marketing -USIL
Mkt I ICG
Facultad de Marketing -USIL
Mkt I ICG
Los Conos
Alto Medio alto Medio Medio bajo Bajo A1 Alto 0.8% A2 Medio alto 3.5% B1 Medio típico 6. 6.5% B2 Medio alto 8.8%
Deportivos
5.8% 14.2% 16.3% 17.2% 46.4% C1 C2 D1 E
Bajo ascendente Bajo típico Mu Muy bajo pobre Muy bajo extremo
INEI, 1998
10.9% 21.5% 36.1% 11.9% APOYO, 1999
Facultad de Marketing -USIL
Mkt I ICG
EL MERCADO EMPRESARIAL
Facultad de Marketing -USIL
Mkt I ICG
Factores que Influyen en la Compra Industrial Ambientales
Cambio tecnológico Políticos y legales Competencia
Organizacional
Demanda Economía
Bases para segmentar los mercados industriales
Interpersonal
datos sobre el tamaño de la empresa, número de empleados que tiene, etc.
Personales
Objetivos Autoridad
Edad Ingreso COMPRADOR Status Educación Procedimientos Factores soc./ INDUSTRIAL Empatía Culturales Organización Posición Capacidad de Personalidad Sistemas persuasión Riesgo Políticas
Demografía organizacional
Características específicas de la compañía variables tales como tecnología de producción usada, usuario o no del producto, grado de habilidad técnica, financiera u operativa, etc.
Costo dinero Facultad de Marketing -USIL
Mkt I ICG
Bases para segmentar mercados de Negocios Criterio Criterio de Compra Compra
Mkt I ICG
Facultad de Marketing -USIL
Bases para segmentar segmentar mercados internationales internationales
Mercados Mercados
Industria
Calidad, precio, pago, pago, tiempo tiempo entrega entrega
Geografico
segmentando segmentando Mercados Mercados de de negocios negocios Requirimientos Servicio
Geográfico Geográfico
Económico Económico
Politico/ Politico/ Legal Legal
Transacciones
Cultural Cultural
Tamaño Tamaño y frecuencia frecuencia de Pedidos Facultad de Marketing -USIL
Mkt I ICG
NATURALEZA Y OBJETO DEL M.E. El mercado empresarial , lo forman los usuarios empresariales
Infraestructura Infraestructura
Facultad de Marketing -USIL
COMPONENTES DEL M.E.
El mercado de revendedores
Para producir otros bienes y servicios
El Gobierno
Revender a otros usuarios o a usuarios finales
Mercado Minero
Empresas no lucrativas
El mercado internacional
Mercado de servicios
Para realizar las actividades de la organización Facultad de Marketing -USIL
Mkt I ICG
Mkt I ICG
Facultad de Marketing -USIL
Mkt I ICG
COMPORTAMIENTO DE COMPRA ME
Característica de la Demanda M.E.
Motivos de compra
La demanda es derivada
La demanda es inelástica
La demanda fluctúa mucho
Los compradores están bien informados
Por el interés de empresa Por el interés personal
Tipos de situaciones de compra Nueva compra
Recompra directa
Recompra modificada
Facultad de Marketing -USIL
Mkt I ICG
COMPORTAMIENTO DE COMPRA ME Múltiples influencias de compras: Dpto Dpto de Compra Compras s
Usuarios
Mkt I ICG
COMPORTAMIENTO DE COMPRA ME
Patrones de compra del ME Compra Directa
Influyentes
Facultad de Marketing -USIL
Naturaleza de la relación
Personas con poder de decisión
Porteros
Tamaño de pedido
Compradores
Facultad de Marketing -USIL
Mkt I ICG
COMPORTAMIENTO DE COMPRA ME
Duració Duración n del period periodo o de negociación
Convenios de reciprocidad
Demanda de servicio
Segurid Seguridad ad de la ofert oferta a
Arrendar en vez de comprar
Facultad de Marketing -USIL
Frecuencia de compra
Mkt I ICG
Facultad de Marketing -USIL
Mkt I ICG