POLITICA FISCAL La política fiscal es la política que sigue el sector público respecto de sus decisiones sobre gasto, impuestos y sobre el endeudamiento, esta política tiene como objetivo facilitar e incentivar el buen desempeño de la economía nacional para lograr niveles acepta aceptabl bles es o sobres sobresali alien entes tes de crecim crecimie iento nto,, inflac inflación ión y desem desempl pleo, eo, entre entre otras otras variables. Igualmente, busca evitar fluctuaciones en la economía. Las herramientas con las que cuenta la política fiscal para cumplir con sus objetivos estn relacionadas con los ingresos y los gastos sobre los cuales tiene influencia el !stado. "esde el punto de vista del ingreso, el !stado puede controlar a qui#n y en qu# cantidad se le cobran impuestos, a la ve$ que puede desarrollar mecanismos mecanismos para garanti$ar el pago de #stos, etc. "esde el punto de vista del gasto, el !stado puede tener influencia sobre el nivel de los salarios, el aumento de #stos año tras año, las contrataciones y los dineros que se transfieren a los departamentos y municipios o a otras entidades, etc. %i se presenta una situación en la cual la economía se encuentra estancada, el consumo es bajo y las empresas no pueden producir con toda su capacidad, el &obierno puede buscar incentivar el consumo reduciendo los impuestos que se le cobran al público' por lo tanto, las personas tendrn ms ingreso disponible para comprar bienes y servicios y consumir en general' por otro lado, siendo el !stado el consumidor ms grande, #ste puede gastar ms dinero en la economía reali$ando inversiones u otro tipo de gastos que incentiven la producción de las empresas. Las políticas fiscales se pueden clasificar en dos grupos( políticas e)pansionistas o políticas contraccionistas. contraccionistas. La políti política ca fiscal fiscal “ex “expan pansion sionist ista” a” se presen presenta ta cuando cuando se toman toman medida medidass que que generen aumento en el gasto del gobierno, o reducción de los impuestos, o una combi combinac nación ión de ambas. ambas. *or el contra contrario rio,, la política fiscal “contraccionista” se presenta cuando se toman decisiones para tener un gasto gubernamental reducido, o aumentar los impuestos, o una combinación de ambas. !l !stado debe ser muy cuidadoso de no e)cederse en las medidas que desea tomar porque estas medidas pueden afectar las finan$as públicas y aumentar el d#ficit fiscal a niveles peligrosos que afectarían la estabilidad económica del país, las variables como las tasas de inter#s y la tasa de cambio, las cuales tambi#n deben ser tenidas en cuenta en el momento de definir una política fiscal. CICLOS ECONÓMICOS Los ciclos económicos son los aumentos y descensos +fluctuaciones recurrentes de la actividad económica global +en la mayoría de los sectores económicos en un periodo determinado. -stos no se presentan de la misma forma en diferentes periodos, pues su intensidad, duración o comportamiento pueden variar, aunque todos se caracteri$an por tener fases ascendentes y descendentes. !)isten cuatro fases comunes en los ciclos económicos( •
La depresión o crisis( !s el punto ms bajo en el ciclo económico. !n este punto es común que se presenten bajos niveles de empleo +desempleo, los consumidores no tengan muchos recursos para consumir y, por lo tanto, no haya demanda por bienes y servicios en la economía, los precios de bienes y
•
•
•
servicios bajen o permane$can estables, y la producción presente niveles mínimos. ecuperación( !s la fase en la cual el panorama económico empie$a a mejorar. %e presenta entonces una fase de crecimiento económico, mejores niveles de empleo y producción y un aumento de precios como respuesta a una mayor demanda de bienes y servicios en la economía. /uge o 0 1boom2( !s el punto ms alto del ciclo económico. %e le llama tambi#n el pico. !n este punto de la economía hay pleno empleo. "ado que no hay mano de obra ni capacidad de producción restante, no es posible un mayor crecimiento económico. ecesión o contracción( !s la fase del ciclo económico en la cual se desciende. !n esta fase se reducen la producción, la inversión, el comercio y el empleo, así como el ingreso de las personas, las empresas y el gobierno' por lo tanto, el crecimiento económico es negativo. conduciendo a la economía a un estado de crisis.
Los ciclos económicos se pueden calcular partiendo de muchas variables. La ms usada es la producción nacional, representada por el producto interno bruto +*I3 o el producto nacional bruto +*43, pero tambi#n se pueden utili$ar variables como la inflación y el desempleo, entre otras. Las variables pueden ser pro cíclicas es decir, aumentan cuando los ciclos crecen y disminuyen cuando los ciclos decrecen +*I3, *43, inflación) contra cíclicas, las cuales aumentan cuando el ciclo decrece y disminuyen cuando los ciclos crecen +desempleo, o acíclicas, las cuales no cambian por el ciclo económico.
!EFICIT FISCAL "#ficit fiscal se refiere al momento en que el !stado gasta ms dinero del que recibe. !l dinero que recibe el !stado lo obtiene, por ejemplo, de los impuestos que cobra a los ciudadanos, de las ganancias que recibe por vender petróleo y otros recursos naturales, de pr#stamos que pide en el e)terior o en el país, etc. %in embargo, el !stado tambi#n tiene una gran cantidad de gastos( funcionamiento +los sueldos que le paga a sus funcionarios, inversión social e infraestructura, pagos de la deuda, seguridad nacional etc. 5no de los ms importantes economistas de la historia, 6ohn 7aynard 8eynes, e)puso en su teoría que los d#ficit fiscales eran una herramienta para reactivar una economía cuando #sta se encontraba en recesión' sin embargo, esta teoría tiene tambi#n muchas críticas, pues algunos teóricos sugieren, por el contrario, que los d#ficit fiscales elevan el costo de vida de los ciudadanos, el cual se mide por medio de la inflación. !l d#ficit fiscal es, entonces, el e)ceso de gasto del !stado, el cual debe ser pagado de alguna manera. !)isten varios m#todos utili$ados por los gobiernos para poder pagar el d#ficit fiscal( disminución del gasto, un aumento en los dineros que los ciudadanos deben pagar al estado +impuestos, un aumento en la cantidad y monto de los pr#stamos que solicita en el e)terior o a nivel nacional, o con emisiones de dinero. la disminución del gasto puede afectar las políticas sociales y de inversión del gobierno' los impuestos pueden hacer que los ciudadanos dejen de consumir y de invertir por pagar estos impuestos, lo cual haría que la economía de los países no
creciera' los prestamos aumentan la deuda del !stado y, por último, las emisiones de dinero pueden terminar generando un aumento de la inflación. Los impuestos son el dinero que una persona, una familia o una empresa deben pagar al !stado para contribuir con sus ingresos. !sta es la forma ms importante por medio de la cual el !stado obtiene recursos para llevar a cabo sus actividades y funciones +administración, inversión social, en infraestructura, en seguridad nacional, en prestación de servicios, etc.. Los impuestos tienen muchas formas de clasificarse pero las principales son( I"p#estos $irectos e in$irectos Los impuestos directos son aquellos que recaen directamente sobre la persona, empresa, sociedad etc. !ntre los impuestos directos se pueden clasificar( los impuestos a la renta, al enriquecimiento, o aquellos que se cobran por trmites personales como la obtención de documentos, pagos de derechos y licencias, etc. Los impuestos indirectos, de otra parte, se le imponen a bienes y servicios y a las transacciones que se reali$an con ellos' es decir, las personas, indirectamente, a trav#s de la compra de bienes y servicios, pagan el impuesto, aun cuando el !stado no les est cobrando directamente el impuesto a #stas. Los impuestos indirectos, entonces, se cobran en la compra y venta de bienes y servicios y al reali$ar otro tipo de transacciones comerciales como la importación de bienes +traer bienes desde otros países al país. 5n caso típico de este tipo de impuesto es el impuesto al valor agregado +I9/. I"p#estos al %asto al in%reso e i"p#estos a la propie$a$ Los impuestos al gasto son los que, principalmente, se le imponen a las transacciones de compraventa. :tro tipo de impuesto al gasto son los impuestos que se cobran por traer bienes desde otros países hacia el nuestro +importar. !sta clase de impuesto se llama arancel. Los impuestos al ingreso afectan directamente a la persona o empresa que recibe dinero o un pago por una determinada actividad o trabajo y a su ingreso. !n este tipo de impuestos se incluyen las contribuciones a programas de previsión social, el impuesto a la renta, el impuesto de retención en la f uente y las contribuciones al %!4/ y al I;3<, entre otros. Los impuestos a la propiedad son las contribuciones sobre casas, fincas, edificios, tierras o herencias. !l impuesto predial, el impuesto sobre vehículos y los impuestos a las sucesiones se incluyen entre ellos. I"p#estos re%resi&os ' pro%resi&os Los impuestos regresivos son aquellos que se cobran a todos por igual' es decir( la tarifa pagada no guarda relación con la capacidad económica de una persona. Lo anterior implica que la cantidad de plata que debe pagar el pobre por este impuesto es mayor en proporción a su ingreso que la que debe pagar la persona adinerada y afectar, por consiguiente, ms fuertemente su economía personal. Los impuestos progresivos, por el contrario, sí tienen en cuenta la capacidad económica de una persona o empresa. Los impuestos progresivos buscan que tanto un pobre como una persona adinerada paguen una cantidad proporcional a su ingreso.
;on esto, los gobiernos buscan redistribuir la rique$a y aportar un mayor beneficio a los menos favorecidos. Los impuestos indirectos suelen ser regresivos y los directos progresivos. !stos últimos se calculan principalmente sobre la renta de una persona, o las ganancias de una empresa. !s importante que los impuestos no recaigan sobre bienes y servicios de primera necesidad ra$ón por la cual siempre se procura imponer impuestos sobre bienes y servicios menos indispensables como los cigarrillos, el licor y los juegos de a$ar, entre muchos otros. Los efectos que generan los impuestos dependen del monto que se cobre y de los bienes o servicios sobre los cuales #stos recaigan, por lo que los gobiernos nacionales deben ser muy cuidadosos a la hora de imponer un impuesto, pues un clculo erróneo sobre las consecuencias de un impuesto podría generar resultados contrarios a los esperados. (na política fiscal es expansi&a, cuando el estado aumenta sus gastos y=o reduce los impuestos, lo que trae como consecuencia, que tanto los inversionistas como los consumidores dispongan de ms recursos para ofrecer y adquirir bienes y servicios. (na política fiscal contraccionista tiene los efectos contrarios en la oferta y la demanda agregada *or su parte, #na política "onetaria es expansi&a cuando el dinero en circulación en la economía aumenta, lo que trae como resultado una caída en las tasas de inter#s con el respectivo beneficio para los inversionistas y a los consumidores, quienes consiguen cr#ditos ms baratos, esta política es poco efectiva debido a que el gobierno puede aprovechar una mayor liquide$ para cubrir el d#ficit fiscal, eludiendo así la responsabilidad de asumir una mayor disciplina fiscal y por las restricciones que impone el sector financiero a los individuos y las empresas que desean recurrir al cr#dito. (na política "onetaria contraccionista tiene efectos opuestos sobre los agentes económicos. %e puede concluir entonces que la estructuración y aplicación de las políticas fiscal y monetaria en ;olombia enfrentan grandes limitantes para lograr que la economía se estabilice y para promover un crecimiento continuo a mediano y largo pla$o.