Resumen personal del texto de Williams Hacia una sociología de la culturaDescripción completa
Descripción: Sociología de la Cultura, uno de los libros fundamentales de Raymond Williams
Descripción completa
Descrição completa
Livro clássico da professora Maria Elisa Cevasco sobre sociólogo e crítico literário Raymond WilliamsDescrição completa
Descrição completa
Full description
Descrição completa
Descripción completa
Descrição completa
Resumen de un par de temas de Obstetricia de WilliamsDescripción completa
Lectura y crítica es el primer libro que escribió Raymond Williams, en 1958. Sin embargo, su obra recién se conoce a partir de Cultura y sociedad, publicado dos años después. En Lectura y crítica, ...
Modern Tragedy By Raymond Williams Critical AnalysisDescrição completa
Descripción completa
Williams - Tradición Selectiva – Instituciones – Formaciones - Dominante - Residual - Emergente (resumen)Descripción completa
RAYMOND WILLIAMS: HISTORIA DE LA COMUNICACIÓN (1992) - ¿Cómo se da la relación entre la sociedad y la tecnología para Williams y qué importancia le da al marco histórico? Debate: determinismo tecnológico vs. determinismo determinismo histórico-social. Willi William ams s Es falso pensar que una técnica técnica “cambia “cambia al mundo” mundo” son m!s bien las pr!ctic pr!cticas as sociales asociadas a diversos sectores los que lo hicieron. "as comunicaciones son siempre una forma forma de rela relació ción n social social## $ los siste sistemas mas de comuni comunica cacio ciones nes deben deben consid considera erarse rse siemp siempre re instituciones sociales. %odos %odos los inventos han producido efectos sociales amplios $ evidentes. &ero &ero hemos introducido introducido una categor'a m!s: la de los usos. Entonces se puede decir que no es la %( )por e*emplo+ la que ha alterado nuestro mundo# sino los usos que le da esa sociedad. "os inventos técnicos se dan siempre dentro de las sociedades# $ éstas son algo m!s que la suma de relaciones e instituciones de las cuales los inventos técnicos han sido e,cluidos. - ¿Cuál es la diferencia entre la noción de técnica y de tecnología propuesta propuesta por el autor?
Técnica: habilidad particular# o la aplicación de una habilidad. Tecnoo!"a: marco de conocimientos que necesarios para el desarrollo de dichas habilidades $ aplicaciones en segundo lugar# un marco de conocimientos $ condiciones para la utiliación $ aplicación pr!cticas de una serie de ingenios. "a tecnolog'a es siempre social $ est! necesariamente ligada a otras relaciones e instituciones socia sociales les## si bien bien un invent invento o técnic técnico o parti particul cular ar $ aisla aislado do puede puede consid consider erars arse e e interp interpre retar tarse se tempor temporal almen mente# te# como como de car!c car!cter ter de autóno autónomo mo.. l entra entrarr en cualq cualquie uierr invest investiga igació ción n socia sociall general# descubrimos que siempre tenemos que relacionar los inventos técnicos a su tecnolog'a. "as tecnolog tecnolog'as 'as nunca son aislad aisladas as.. &or e*: e*: la técnic técnica a de la escrit escritur ura a es una cosa pero la tecnolog'a de la escritura implicó# no sólo el desarrollo de instrumentos $ materiales de escritura# sino también el desarrollo de un cuerpo m!s amplio de conocimientos# $ especialmente de la habilidad de leer# que en la pr!ctica# era inseparable de las formas m!s generales de organiación organiación social. - E*emplo E*emplo de técnica técnica sin tecnolog'a: tecnolog'a: quipus tributos.
nudos
de los incas para contabiliar el pago de
- Desde Desde el grado grado inicial inicial## toda toda tecnol tecnolog' og'a a es #oi$aen%e )posibilidad de satisfacer un n/mero variado de usos sociales+. &osteriormente# el uso social va disminu$endo esa polivalencia.
Dos tipos de fuentes en la comunicación "as formas m!s tempranas de comunicación comunicación humana hac'an uso predominante# sino e,clusivo# de &'en%e &"ica ine*en%e. El cuerpo humano es el con*unto de fuentes del que se desarrolló este tipo importante de comunicación. Esto es as' tanto para la forma verbal )oral+ como para la no verbal )e,presión f'sica $ gestualidad+. Este punto adquiere gran importancia al destacar el cambio cualitativo fundamental en los sistemas de comunicación que sobrevino cuando el hombre empe empeó ó a util utili iar ar $ adap adapta tarr ob*e ob*eto tos s $ fuer fuera as s e,te e,teri rior ores es como como medi medios os impo import rtan ante tes s de comunicación. %enemos %enemos que reconocer reconocer que esas fuentes f'sicas inmediatas# inmediatas# siguen siendo ho$# en muchos tipos de relaciones sociales# como la familia# la comunidad inmediata. &ero la diferencia entre sistemas basados en fuentes f'sicas inherentes $ sistemas basados en el desarrollo $ la aplicación de ob*etos $ fueras e,teriores al cuerpo humano es fundamental para comprender la comple*a historia# incluida la historia social# de las tecnolog'as de comunicación.
&odemos hacer una distinción de los sistemas de comunicación en base a su función: - +e a,#i-caci.n: megafon'a# telefon'a# transmisión de la vo humana. - +e a,acena,ien%o: el registro de voces humanas# como las grabaciones de sonidos. - in%*',en%a,en%e a%e*na%i$o al uso o a la representación de fuentes f'sicas inherentes: como el registro $ la transmisión de información e ideas en sistemas materiales localmente autónomos escritura# impresión. lgunos usos por simples que sean tuvieron lugar en etapas mu$ tempranas de la evolución cultural humana. %odas éstas técnicas e ingenios tempranos presuponen relaciones sociales# pero se empear a constituir en sistemas a partir del almacenamiento $# especialmente de los tipos instrumentales. - "a técnica )de ampli0cación# almacenamiento o instrumental+ genera con1ictos: e*emplo de la imprenta $ la reproducción de la 2iblia. “Los usos principales de las nueas tecnologías empe!aron a depender de concentraciones sin precedentes de capitales de comunicación" y se esta#lecieron relaciones muy comple$as y" a eces" contradictorias" entre estos sistemas nueos y las redes más comunes %&stado" 'glesia" escuela" familia( de preparación social y cultural) Los nueos sistemas permitieron un mayor campo de elección cultural" y procesos e*caces" aunque a+n limitados" de moilidad social),
Teórico - El proceso de urbaniación es paralelo al desarrollo de las %34s. - Ha%a o /0
/0
"as tecnolog'as tienen caracter'sticas &roceso de miniaturiación analógica de las fordistas: grandes# indiferenciadas# tecnolog'as. masivas# estandariadas. "a prensa# la tele# %rae un cambio productivo hacia el to$otismo. la radio son tecnolog'as “pesadas”: 7urge para satisfacer las necesidades del requieren grandes $ mu$ *erarquiadas momento# rompiendo la serialiación# organiaciones para ser puestas en marcha. segmentando# individualiando. "ógica de comunicación: punto masa. El consumidor puede producir contenido sin la 5omento social acompa6ado por un fuerte mediación de las grandes organiaciones. control ideológico. 08s miniaturiación de la inform!tica $ posibilidad de digitaliar contenidos. celera la tendencia de los 9s.