Heideggger: Nazismo y Política del Ser (III) Por Nicolás González Varela
El llamado Fall Heidegger, el compromiso del filósofo Martin Heidegger, quizá el más influyente del siglo XX, con el Nacionals Nacionalsocial ocialismo ismo,, con el Führer Adolf Hitler y con el SS-Staat , fue, como estamos vie viend ndo o a lo larg largo o de esto estoss artí artícu culo los, s, casi casi inme inmedi diat atam amen ente te un tema tema de acal acalora orado do debate y disputa a lo largo de la década de 1930 1930’s ’s.. Quiz Quizá á el anál anális isis is más más prof profun undo do proviene de alguien que había sido encand encandila ilado do por su analít analítica ica exist existenc encial ial,, que se había formado junto a él, una rara avis ya que poseía poseía una sólida sólida formac formación ión marxista. El filósofo y teórico social Herbert Marcuse, su antiguo asistente que intentó sin sin éxit éxito o cong congen enia iarr la Onto Ontolo logí gía a del del Se Serr heideggeriana con Hegel o con el joven Marx, en junio de 1934, en las páginas de la revista del Institüt für Sozialforschung, el Zentralorgan de la Escuela de Frankfurt, había escrito un punzante ensayo donde la analítica existencial de Heideg Heidegger ger se ubicab ubicaba a natura naturalme lmente nte en la corrie corriente nte antili antilibera berall de la nueva nueva 1 derecha alemana. El Institut obviamente había abandonado Alemania en 1933, su situación situación se había hecho insostenibl insostenible, e, y estaba estaba afincado afincado por el momento en París. Marcuse, que ya era marxista, luego de leer a poco de ser publicado Sein un Zeit , se trasladó a Freiburg para seguir sus clases, e intentó un sincretismo entre el método dialéctico de Marx y la analítica existencial de Heidegger. Creyó ver en Heidegger lo que le había fascinado también en el último Husserl: la posibilidad de un nuevo inicio de la Filosofía como tal, concreta y fundamentada en la existencia del Hombre, basado en la praxis radical, y no en principios académicos-abstractos. Heidegger podía ser un punto de partida, dentro del marco general esbozado por Marx, para superar tanto al Neokantismo como al Posi Positi tivi vism smo, o, es deci decir, r, a la Kathederphilosophie.2 En Frei Freibu burg rg trab trabaj ajo o en Publicado en la revista oficial Zeitschrift für Sozialforschung Sozialforschung , III, p. 1, 1934, Paris, con el título: “Der Kampf gegen den Liberalismus in der deutschen Staatsauffassung”. Ahora reproducido sin modificaciones en: Marcuse, Herbert; Kultur und Gesellschaft I ., ., Suhrkamp, Frankfurt, pp. 1755. En la re-edición en alemán y en la española se editó con el título cambiado, desapareciendo mister misterios iosame amente nte la palabr palabra a “alema “alemana” na”:: “La lucha lucha contra contra el Libera Liberalis lismo mo en la conce concepci pción ón totalitaria del Estado”, en: Cultura y Sociedad , Ediciones Sur, Buenos Aires, 1978, pp. 16-44. 2 Véase el reportaje de Frederick A. Olafson a Marcuse donde relata las implicancias políticas de la filosofía de Heidegger y su propio derrotero intelectual: “Heidegger’s Politics: An Interview”, en: Graduate Faculty Philosophy Journal , 6, 1, 1977, pp. 28–40. Ahora re-editado en: Marcuse, Herbert; Heideggerian Marxism, Nebraska University Press, Lincoln and London, 2005, pp. 165-175. Sobre la relación Heidegger-Marcuse, véase el trabajo de Richard Wolin; Los hijos de Heidegger: Hannah Arendt, Karl. Löwit, Hans Jonas, y Herbert Marcuse , Ediciones Cátedra, Madrid, 2003, capítulo 6, “Herbert Marcuse: del Marxismo Occidental al Heideggerianismo de izquierdas izquierdas”, ”, pp. 201-252. 201-252. Marcuse Marcuse escribió escribió en la revista revista de Maximilian Maximilian Beck, Philosophische Hefte, que ya había criticado en su momento a Sein und Zeit . 1
estr estrec echo ho cont contac acto to con con Heid Heideg egge gerr desde desde el año año acad académ émic ico o de 1928 1928 hast hasta a diciembre de 1932, justo después de las elecciones que llevarían al poder a Hitl Hitler er.. Aunq Aunque ue su mira mirada da más más crít crític ica a come comenz nzó ó lueg luego o de la adhe adhesi sión ón de Heid Heideg egge gerr al NS NSDA DAP P en mayo mayo de 1933 1933,, Marc Marcus usee conf confie iesa sa que que la “gra “gran n decepción” y desilusión con Heidegger, al que califica de anclado en una false 1930.3 Heidegger ni siquiera se concreteness, ya había comenzado alrededor de 1930. dig dignó a leer leer su Habilitationschrift : adem además ás bloq bloque ueó ó su posi posibi bili lida dade dess de habili habilitac tación ión aparen aparentem tement entee por su tenden tendencia cia de izquie izquierda rda y su hegeli hegeliano ano-4 marxismo. marxismo. Analizando a posteriori su obra Sein und Zeit Marcuse afirmará que términos términos técnicos técnicos como Dasein, das das Man Man, Sein, Seiendes, Existenz serían “malas “malas abstra abstracci cciones ones”, ”, abstra abstracto ctoss defect defectuos uosos, os, en el senti sentido do de que no son vehículos conceptuales adecuados para comprender la concreción real de la aparente. Heidegger habría construido un nuevo transcendental Idealism , más extremo, más alejado aún de la existencia que el mismo Husserl. La pregunta de rigor que se hace Marcuse era: ¿existía antes de 1933 indicios en su filosofía de su futuro compromiso total con el Nacionalsocialismo? Para Marcuse, que no considera la adhesión de Heidegger ni un “error” infantil, ni una “confusión” apolítica, ciertos puntos de vista como el de Sein-im-Welt (Ser-en-el-Mundo), cierta cierta interpreta interpretación ción reacciona reaccionaria ria del concepto concepto de Das Man (“Uno”), (“Uno”), cierto cierto fundamento represivo del Dasein, cierto signo ideológico völkische, sólo fue plenamente visible después de 1933, revelado contra el fondo de su compromiso person personal al con el NS-Staat y no antes.5 Las caracterí característic sticas as esenciales esenciales de la existencia o Dasein, dirá Marcuse, anticipan los rasgos básico y primigenios del human material for the authoritarian personality. Sein und Zeit era, al mismo pro temp tempor oree (con tiem tiempo po,, una una filo filoso sofí fía a práct práctic ica a late latent nte, e, pro (con afin finidad idad y compatibilidad con la herradura ideológica de la nueva derecha) y, al mismo tiempo, una philosophy of abdication, una Filosofía de la Abdicación. En su artículo de 1934 Marcuse incorporará al completo la filosofía existencial de Heidegger dentro de una nuevo clivaj vaje ideol deoló ógico que denomina Weltanschauu Weltanschauung ng des heroisch-völ heroisch-völkische kischen n Realismus Realismus, Visi Visión ón del del Mundo Mundo del del 6 Realismo Realismo heroico-ra heroico-racial. cial. Una Weltanschauung indi indisp spen ensa sabl blee para para la 3
“I think it began in the early thirties. But we re-examined Heidegger thoroughly only after his association with Nazism had become known.”, en: Marcuse, Herbert; ibidem, p. 166. 4 A mediados de 1930 Heidegger se negó aceptar su trabajo de habilitación sobre Hegel, Hegels Ontologie und die Theorie der Geschichtlichkeit , editado en 1932 y vuelto a re-editar en 198 por Klosterman Klostermann n de Frankfurt; Frankfurt; en español: español: Ontología de Hegel y Teoría de la Historicidad ; Ediciones Martínez Roca, Barcelona, 1968, traducido por el filósofo marxista Manuel Sacristán. Véase: Véase: Peter-Erwin Peter-Erwin Jansen, Jansen, “Marcuses “Marcuses Habiltation Habiltationsverf sverfahren ahren:: Eine Odyssee,”, Odyssee,”, en: Jansen, Jansen, Peter-Ewin (ed.); Befreiung Denken: Ein politischer Imperativ , Verlag 2000,Offenbach, 1990, pp. 141–50. El bloqueo a Marcuse aparece en una carta de Husserl al rector de la Universidad de Frankfurt Kurt Riezler, descubierta por el historiador Rolf Wiggershaus, véase su libro The Frankfurt School: Its History, Theories, and Political Significance , Cambridge University Press, Cambridge, 1994, p. 104. No es extraña esta actitud de Heidegger, parece que era normal en él discriminar a sus alumnos o ayudantes de ideas progresistas: por ejemplo, consideraba a Karl Löwith “marxista extremista” ya en 1929, véase su testimonio en: Petzet, H. W.; Encounters and Dialogue Dialoguess with Martin Martin Heidegger Heidegger, Univer Universit sity y of Chicag Chicago o Press, Press, Chicago, Chicago, 199 1993, 3, p. 91; en español: Petzet, H. W.; Encuentros y diálogos con Martin Heidegger, 1929-1976 , Katz Editores, Buenos Aires, 2007, p. 125, el traductor al español escribe “un marxista de los más rojos”. 5 Dirá Dirá Marcus Marcusee sobre sobre su desilu desilusió sión n con Heideg Heidegger ger en 1933: 1933: “Solam “Solament entee mucho mucho más tarde tarde pudi pudimo moss reco recons nstr trui uirr las las afin afinid idad ades es entre entre su Filo Filoso sofí fía a y su Polít Polític ica” a”;; véas véasee su artíc artícul ulo o “Enttäu “Enttäusc schun hung”, g”, en: Nes Neske, ke, Günthe Günther, r, (ed.); (ed.); Erinn Erinneru erung ng an Martin Martin Heideg Heidegger ger, Ne Nesk ske, e, Pfullingen, 1977, p. 162. 6 Traducimos el término Völkisch como sinónimo de nacionalismo racial. El propio Marcuse sugería sugería traducir traducir el término término por “Popular-Racial” “Popular-Racial”.. Sobre la evolución evolución léxica y etimológic etimológica a de la
Konstituierung des total-autoritären Staates. Una nueva recomposición de la herradura ideológica del capitalismo, un novísimo gemeinsame Front filosóficopolíti político co que paradó paradójic jicame amente nte enfren enfrenta ta a su propia propia ideolo ideología gía primig primigeni enia, a, el Liberalismus en crisis. Este “Frente Común” ideológico incluye no sólo a Sein sino a una múltiple múltiple varied variedad ad de ideolo ideología gíass secund secundari arias as (los (los dos und Zeit , sino Jünger, Moeller van den Bruck, Heischler, Huber, Krieck, Sombart, Scheler, Schmitt, Spengler et altri ) que lo conforman y le refuerzan. El Liberalismo era sinóni sinónimo mo de las denost denostada adass Ide que incl incluí uían an el Huma Humani nism smo o Ideen en von von 1789 1789, que genéri genérico co y el Pacifi Pacifismo smo (Huma (Humanis nismu muss und Pazifi Pazifismu smus), s), el Indivi Individua dualis lismo mo autocentrado (selbstsüchtigen Individualismus), toda forma de Igualitarismo abst abstra ract cto o (abs (abstr trak akte te Glei Gleich chma mach cher erei ei), ), el sist sistem ema a de part partid idos os polí políti tico coss (Parte (Parteien iensys system tem), ), el corola corolario rio de la democr democraci acia a libera liberal, l, la lucha lucha de clases clases (Kla (Klass ssen enka kamp mpf) f),, la desc descom ompo posi sici ción ón de la Técn Técnic ica a desdes-es espi piri ritu tual aliz izad ada a (zer (zerse setz tzen ende den n Tech Techni nizi zism smus us)) y por por supu supues esto to,, el odia odiado do Mate Materi rial alis ismo mo 7 (Materialismus). Tal como lo hace paradigmáticamente el propio Heidegger al nivel analítico en su concepto de Das Man, la Liberalismuskritik de la nueva derecha es para Marcuse de una abstracta generalidad y profundamente prehistórica histórica (Un-geschi (Un-geschichtli chtlichkei chkeit). t).8 El ori origen de est este nue nuevo pen pensami samien entto reacc reaccion ionari ario, o, de este este Gebäude ideológ ideológico ico,, es extern externo o a la Políti Política ca mism misma: a: Marcuse lo detecta ya en la polémica filosófica-científica contra la Ilustración radi radica call en la segu segund nda a mita mitad d del del sigl siglo o XIX. XIX. Espe Especí cífi fica came ment ntee (aun (aunqu quee en Heidegger convivirían en diferentes niveles y jerarquías la mayoría de estos componentes) la analítica existencial de Sein und Zeit es tratada dentro del capítulo “El Existencialismo” 9. Marcuse señala que no le interesa en absoluto la forma filosófica (philosophischen Form) del sino su Gestalt política, aspecto que considera un elemento decisivo de no sólo el Nacionalsocialismo, sino de toda teoría totalitaria del Estado. El politischer Existentialismus no intenta, pese a los reclamos de sus autores e ideólogos, en ningún caso describir desde los conceptos algún “existencial” (Existenzielle), haciendo juego irónico con la jerga heidéggerianne, sino nace como oposición a lo normativo, como algo que jamás puede reducirse o ser objeto de una norma heterónoma. Marcuse señala que el sent sentid ido o del del Exis Existe tenc ncia iali lism smo o filo filosó sófi fico co era era recu recuper perar ar fren frente te al abstrakten “logischen” Subjekt , al sujeto “lógico” abstracto típico del Idealismo racional, “algú “algún n tipo tipo de concre concreci ción ón plena plena del Sujeto Sujeto histór históric ico, o, es decir: decir: supri suprimir mir el dominio inconmovible del ego cogito que se extiende de Descartes a Husserl. La palabra en la historia alemana, véase: Faye, Jean-Pierre; Los lenguajes totalitarios, Taurus, Madrid, 1974, sección III, capítulo “Völkisch: los racistas”, p. 302 y ss. También véase la entrada “Völkisch” “Völkisch” en: Schmitz-Be Schmitz-Berning rning,, Cornelia; Cornelia; Vokabular des Nationalsozialismus , De Gruyter, Berlin, 2000, p. 645 y ss. Cuando se le recrimine r ecrimine su uso público durante el IIIº Reich, Heidegger dirá inocentemente que se refería al uso que hacía del término Völkische… ¡el idealista Fichte! Véase su descargo increíble en: Petzet, H. W.; Encuentros y diálogos con Martin Heidegger, 1929-1976, Katz Editores, Buenos Aires, 2007, p. 52. 7 Para un análisis más detallado del artículo de Marcuse y su contexto, véase: Sünker, Heinz; “Kritische “Kritische Theorie und Analyse des Nationalsozialis Nationalsozialismus. mus. Notate zu Herbert Herbert Marcuses Marcuses ‘Der Kampf gegen den Liberalismus Liberalismus in der deutschen Staatsauffassung’”, Staatsauffassung’”, en: Heinz, M. / Gretic, G. (eds ) Philosophie und Zeitgeist im Nationalsozialismus: Zur Sache des Denkens , Königshausen & Neuman Neumann, n, Würzbu Würzburg, rg, 2006, 2006, pp. 67-86. 67-86. Marcus Marcusee enumer enumera a cuatro cuatro substr substrato atoss (les (les llama llama wichtigsten Quellen ) en el Ideologeme de la nueva derecha que cruzan transversalmente autores y obras: 1) Die Heroisierung des Menschen; 2) Die sogenannte Philosophie des Lebens.; 3) Ein irrationalistischen Naturalismus; 4) Den Holismus, die Lehre vom Vorrang des G anzen. 8 Marcuse, Herbert; Kultur und Gesellschaft I ., ., “Der Kampf gegen den Liberalismus in der deutschen Staatsauffassung”, Suhrkamp, Frankfurt, p. 27. 9 “Der Existenzialismus”, en: Marcuse, Herbert; ibidem, p. 59; edición en español: p. 36.
posición de Heidegger en su Sein und Zeit es el testimonio de la línea más avan avanza zada da de la Filo Filoso sofí fía a en esta esta dire direcc cció ión. n. Post Poster erio iorm rmen ente te se produ produjo jo la Reacción (Rückschlag).” Para enlazar con una tradición reaccionaria, sumarse a ese Front ideológico, Heidegger en Sein und Zeit ha debido evitar el examen de la facticidad material (materiale Faktizität) de la situación histórica del Dasein. La posibilidad de una traducción política de la analítica existencia dentro de un signo signo ideoló ideológic gico o requi requiere ere,, para para Marcu Marcuse, se, que la concre concreció ción n (Konkr (Konkreti etion) on) se dete deteng nga, a, se auto autoli limi mite te o al me meno noss que que sea sea por por motu “mala motu propio propio una “mala concreción”. La existenzialen Analytik se autolimita (para preparar su posterior salt salto o a lo ónti óntico co)) a habl hablar ar de “la “la vinc vincul ulac ació ión n del del Desti Destino no de un Pueb Pueblo lo”” (Schicksalsverbundenheit des Volkes), de la “Herencia” (Erbe) que cada uno tiene que aceptar, de la mítica Comunidad popular (Gemeinschaft) enfrentada a la formal Gesellschaft liberal, mientras que el resto de las otras dimensiones de la facticidad son subsumidas y tratadas bajo las categorías de Das Man (Uno, “Se”)10 como como materi materia a exclus exclusiva iva de la Gerede (Charlatan (Charlatanería ería o Doxa!), etc., etc., desplazadas sin remedio al plano de la existencia inauténtica, de la burguesa Marcuse que Heidegger en Sein und Zeit no se uneigentlichen Existieren. Dirá Marcuse preocupó “por el tipo de Herencia, por la Forma de Ser del Pueblo, por las Fuerzas y Poderes reales que constituyen la Historia.” Sein und Zeit renuncia (de manera consciente e ideológica) a toda posibilidad de poder concebir la facticidad real de las situaciones históricas en su verdadera materialidad. Detrás de la analítica existencial funge, aceptada de manera simplificada, una nueva A Ant ntro ropol polog ogía ía que que pseu pseudo do-f -fun unda dame ment nta a el idea ideall del homb hombre re reac reacci cion onar ario io esbozado por la Weltanschauung des heroisch-völkischen Realismus, Visión del Mundo del Realismo heroico-racial. Sein und Zeit sería imposible en todo su conten contenido ido filosó filosófi ficoco-pol polít ítico ico sin esta esta activi activiza zació ción, n, natura naturaliz lizaci ación ón (racis (racista) ta),, concretización (nacionalista) y politización (modernista-reaccionaria) de todas las dimensiones del Dasein.11 Marcuse pregunta a propósito de Heidegger: “¿a qué tipo de ‘Historicidad’ (Geschichtlichkeit) nos referimos, cuál es la forma del actua actuarr polític político o (polit (politisc ischen hen Handel Handelns) ns),, y cuál cuál es el tipo tipo de praxis que que se pretende lograr? ¿Cuál es el actuar que postula la nueva Antropología como praxis ‘auténtica’ del Hombre (‘eigentliche’ Praxis des Menschen)?”12 El pathos de la filosofía de Heidegger es mediado por una Antropología que obtiene su idea existencial de la radical desvalorización del Logos, en tanto que saber que Das Man, término clave en la filosofía política heideggeriana, puede traducirse como “uno”, “ninguno”, “todos y ninguno”, “se”. Fue introducido por primera vez por Heidegger en octubre de 1922 para especificar el sujeto pronominal de la mediocridad, de la medianía de lo públicolibe libera rall (no por por casu casual alid idad ad Heid Heideg egge gerr utili utiliza za el conc concep epto to ilus ilustr trad ado o de Öffenlichkeit ), ), y transformado en sustantivo justamente en el curso del Sommer Semester 1923, “Ontologie. (Herme (Hermeneu neutik tik der Faktiz Faktizitä ität)”, t)”, ahora ahora en: Heideg Heidegger ger,, Martin Martin;; Gesamtausgabe, GA 63, Klostermann, Frankfurt, 1995, p. 17 y 32; en español: Ontología. Hermeneútica de la facticidad , Alianza Editorial, Madrid, 1999. El traductor español utiliza “uno” y lo explica en una cita a pie de página, ya que lo más correcto sería el “se”. Su aparición se da en la configuración del “haber previo”, en la mirada heideggeriana a la cotidianeidad liberal (la Alltäglichkeit ) y luego en el análisis del concepto de “Hombre” dentro del ámbito fáctico. Más adelante desarrollaremos un análisis crítico del concepto. Dentro de la críptica jerga filosófica de Heidegger es muy común el mecanismo retórico de convertir un pronombre en un sustantivo mediante la adición de un artículo definido neutro y la capitalización de la letra inicial: das Nichts, “La Nada”; das Was, “El Qué”; das Wer, “El Quién”; etc. Véase la entrada “the They, the One”, en: Inwood, Michael; A Heidegger Dictionnary , Blacwell, Oxford, 1999, pp. 212-214. 11 Textualmente: “Eine totale Aktivierung, Konkretisierung und Politisierung aller Dimensionen des Daseins wird gefordert.”, en: Marcuse, Herbert; ibidem, p. 61. 12 Marcuse, Herbert; ibidem, p. 63. 10
devela y fundamenta toda decisión. Marcuse apunta al corazón mismo de Sein und Zeit : le discute a Heidegger su propia concepción/exégesis de Aristóteles y los enfrenta.13 Marcuse señala otra extraña paradoja filosófica de Heidegger: su concepto de Historicidad, la Geschichtlichkeit sólo es posible degradando la Historia real, reduciéndola a ser finalmente inoperante y sesgada a una lectura e inte interp rpre reta taci ción ón reali realist sta-h a-her eroi oica ca:: “Mie “Mient ntras ras que que la auté autént ntic ica a Hist Histor oric icid idad ad presu presupo pone ne una una cond conduc ucta ta cons consci cien ente te-c -cog ogno nosc scit itiv iva a (wis (wisse send nd-e -erk rken enne nend ndee Verhalten) del Dasein con respecto a los poderes históricos y la critica teórica y práctica a esos poderes”, en el caso de Heidegger el comportamiento auténtico del Dasein “queda “queda aquí aquí limit limitado ado a la acepta aceptació ción n de una ‘Misi ‘Misión’ ón’ (Auftr (Auftrag ag)) 14 impuesta por el ‘Pueblo’ (Volk) al Dasein.” Se hace y se acepta como evidencia incuestionable, como selbstverständlich, que es el Volk el que impone esta misión (y no por ejemplo ciertos intereses de grupo o facción). Coincidiendo con la intu intuic ició ión n de Voss Vossle lerr y el anál anális isis is de Ball Ballme mer, r, Marc Marcus usee encu encuen entr tra a en la concepció concepción n histórica histórica de Heidegge Heideggerr un verdadera verdadera säkularisiert-theologisches Geschichtsbild (imagen de la Historia teológico-secularizada): cada Pueblo, con diferentes rangos y jerarquías dentro de la Weltgeschichte universal, tiene su propia tarea histórica como Sendung, como una comisión ontológica, que es, automáticamente, la primera y última obligación ilimitada del Dasein para ser auténtico. En un salto mortale, dirá Marcuse, que no puede ocultar que se arroje por la borda toda la tradición de la Ciencia tal como la conocemos desde la Ilus Ilustr trac ació ión, n, Heid Heideg egge gerr subo subord rdin ina a “la “la ‘Vol ‘Volun unta tad d cien cientí tífi fica ca’’ (Wil (Wille le zur zur Wissenschaft) a esa supuesta misión milenaria y arcana del propio Volk. A su vez, dentro de la analítica existencial de Sein und Zeit , el Pueblo es considerado como una Unidad y Totalidad dentro de las esferas económicas y sociales, e introduce subrepticiamente dentro del catálogo de las potencias históricas “las fuerzas de la Tierra y la Sangre” (erd- und bluthaften Kräften). 15 Marcuse señala que la gran existenzialistischen Strömungen, de la que forma parte la filosofía de Heidegger, se alimenta y toma mucho sustento del anterior y reaccionario depósito de ideas de la Naturphilosophie, del crisol vitalista que proviene del siglo XIX. Muchos conceptos de Heidegger tienen sentido si precisamente esas misteriosas y determinantes erd- und bluthaften Kräften de un Pueblo solo pueden realizarse en la Historia bajo formas políticas y cuando encima de ese establecido do una verdadera estructura estructura de Poder: Poder: el Estado. Sein und Volk se ha estableci tambié ién n nece necesi sita ta de una una teor teoría ía de la form formaa-es esta tado, do, de un part partic icul ular ar Zeit tamb doctrina del Estado Total, der Lehre vom totalen Staate . La analítica existencial hedieggeriana es un torso incompleto sin la posibilidad de proyectarse sobre el fondo de una Herrschaftsform, pero no de cualquier forma de domino sino de una peculiar: lo que Marcuse denomina das autoritäre Führertum und seine esta maner manera, a, dice dice Marcus Marcuse, e, podemo podemoss explic explicar ar cómo cómo las Gefolgschaft .16 De esta categorías de Sein und Zeit pueden “auto-politizarse” (selbst politisiert) a sí Cita la Politica de Aristóteles Aristóteles para oponerse al Dasein y su decisión vacía de “para qué”. Su cita es de Pol. 1253 a 14 f., que dice: “el tener (el Hombre) él sólo, el sentido del Bien y del Mal, de lo Justo y lo Injusto, etc.”, en: Aristóteles, Política, Centro de Estudios Constitucionales, Madrid, 1989, p. 4. Más adelante discutiremos la particular reconfiguración de Aristóteles en Sein und Zeit y su influencia en la filosofía práctica de Heidegger. 14 Marcuse, Herbert; ibidem, p. 64. Traducción propia. 15 Marc Marcus usee cita cita una una fras frasee del del disc discur urso so de asun asunci ción ón al rect rector orad ado o de Heid Heideg egge ger: r: Die Selbstbehauptung der deutschen Universität , Korn Verlag, Breslau, 1933, pp. 13-14. En la edición en español del discurso, el traductor Ramón Rodríguez escribe “las fuerzas de su Raza y su Tierra”, que es incorrecto; véase: Heidegger, Martín: La autoafirmación de la Universidad alemana, Tecnos, Madrid, 1989, p. 13. 13
mism mismas as,, sin sin cont contra radi dicc ccio ione ness ni infl inflam amac acio ione ness teór teóric icas as,, siem siempre pre con con una una dire direccción ción óntic ntica a y una vale valenc ncia ia ideol deológ ógic ica a de signo igno rea reacci ccionar onariio. El tienee la posi posibi bili lida dad d y la estr estruc uctu tura ra como como philosophi philosophische sche Existenzial Existenzialismus ismus tien sist sistem ema a abst abstra ract ctam amen ente te filo filosó sófi fico co de trad traduc ucir irse se in-m in-med edia iata tame ment ntee en un politische Existenzialismus. ¿Cuál será entonces el destino dialéctico de Sein und Zeit y de la existenzialistischen Theorie en general?, se pregunta Marcuse. En relación con el poder del estado totalitario asume una passive Dialektik, una Dialéctica pasiva que simplemente subsume, abdica la Aufhebung, se anula a sí misma en la propia realización del NS-Staat . Heidegger no tiene objeciones en inmolar en el nuevo despertar alemán toda su analítica existencial in toto. Si originariamente Sein und Zeit estaba basado en el carácter privado del Dasein, de la existencia individual, en lo que Heidegger denomina en el concepto de Jemeinigkeit 17 , en la cual el Dasein es “Ser-en-cada-caso-mío”, que en cada caso es insupe insuperab rable le y persona personal. l. Paradó Paradójic jicame amente nte el totale Staat asume asume ahora ahora la responsabilidad absoluta y el control político de la Einzelexistenz , cuando antes de 1933 señala Marcuse “el Existencialismo había postulado la Autorrespo Autorresponsab nsabilida ilidad d inalienabl inalienablee (Selbstver (Selbstverantwo antwortlic rtlichkeit hkeit)” )” del Dasein. El Esta Estado do Tota Totall deci decide de,, en toda todass las las dime dimens nsio ione ness del del Dasein, ace acerca rca de su exis existe tenc ncia ia.” .” Heid Heideg egge gerr habí había a form formul ulad ado o como como cate catego gorí ría a fund fundam amen enta tall exis existe tenc ncia ial, l, como como la Decisión Grund undkategorie der Existe stenz , 18 (Entschlossenheit) , que cada individual tenía que tomar por sí mismo, pero O sea un Caudil Caudillis lismo mo autori autoritari tario o y su comuni comunidad dad de seguid seguidore ores, s, los Volksgenossen, los camaradas de raza; Marcuse, Herbert; ibidem, p. 67. No es otra cosa que el llamado Principio del Führer, Führerprinzip, que que Heid Heideg egge gerr apli aplica cará rá de mane manera ra ejem ejempl plar ar y pion pioner era a en las las diferente instituciones de la Universidad de Freiburg entre 1933 y 1934. El Führerprinzip era un elemento que jugaba un rol central y dinámico en el concepto nazi de “comunidad popular” (Volksgemeinschaft) y divisa distintiva de la gran mayoría de los grupos de la nueva derecha durant durantee la repúbl república ica de Weimar Weimar.. Adolf Adolf Hitler Hitler espec especifi ificó có su conten contenido ido capital capital y alcanc alcancee instit instituci uciona onall en el futuro futuro estado estado racial racial precis precisame amente nte en Mein Kampf Kampf , 29 Aufl Aufl., ., F. Eher Eher,, München, 1933, p. 637 y ss. Sobre la historia del concepto en Weimar y el IIIº Reich, véase: Schmitz-Berning, Cornelia; Vokabular des Nationalsozialismus , De Gruyter, Berlin, 2000, p. 246 y ss.; sobre su evolución y aplicación radical entre 1933 y 1936: Bracher, K.D. /Sauer, W./Schulz, G.; Die nationalsozialistische nationalsozialistische Machtergreifung , Westdeutscher Verlag, Berlín, 1960; sobre su uso en la dinámica racial-popular de movilización de las masas, véase el trabajo de Wiebe, Nils; Das Führerprinzip und die Mobilisierung der Massen (Hauptseminararbeit 2005), Grin Verlag, 2007, Kap. IV, p. 15 y ss. Podría rastrearse un nexo evolutivo evolutivo entre el Übermensch de Nietz Nietzsc sche he (con (con su comu comuni nida dad d de segu seguid idor ores es y el lazo lazo mist mister erio ioso so líde líder-m r-mas asa) a) y el Führerprinzip, tal como lo hace el filósofo Alfred Bäeumler por ejemplo. 17 Marcuse utiliza el término clave que Heidegger usa por primera vez en Sein und Zeit y que reemplaza al antiguo Jeweiligkeit . Un concepto desarrollado en el trasfondo de su trabajo de exégesis, traducción e interpretación de la filosofía práctica de Aristóteles sobre la intuición phronética, reflexión que aparece por primera vez liga al Da-Sein en el curso del Sommer Semester de 1923, “Ontologie “Ontologie.. (Hermeneutik (Hermeneutik der Faktizität)” Faktizität)”,, ahora en: Heidegge Heidegger, r, Martin; Martin; Gesamtausgabe, GA 63, Klostermann, Frankfurt, 1995; en español: Ontología. Hermeneútica de la facticidad , Alianza Editorial, Madrid, 1999. Jemeinigkeit es traducido por José Gaos como “Lo-en-cad “Lo-en-cada-caso a-caso-mío”, -mío”, véase: véase: Heidegger, Heidegger, Martín; Martín; Ser y Tiempo, FCE, FCE, Mé Méxi xico co 1951 1951.. En la edición en inglés se traduce generalmente generalmente como “in-each-case-mineness”, por ejemplo: Being and Time, Blackwell, Blackwell, Oxford, Oxford, 2005, p. 68. Véase: Véase: Griffiths, Griffiths, David B.; The keywords of Martin Heidegger: a philosophical-lexical analysis of ‘Sein und Zeit’ , Edwin Mellen Press, New York, 2006, p. 69. 18 Entschlossenheit como idea de resolución, resolver-algo, des-cerrajar algo clausurado, aparece por primera vez en Heidegger en 1922 relacionado con la habilidad de abrir algo clausurado o bloqueado (que es la etimología en alemán de la palabra). Como sich-entschliessen, traduce Heidegger el concepto de la filosofía práctica de Aristóteles προαιρεσις (proairesis), tal como aparece tanto en Ética a Eudemo (1228c) como en Ética a Nicómaco (libro VII, 8) como en Politica y en la Retorica, se trata del curso del Sommer Semester 1924, ahora en : Heidegger, 16
totallee Staat Staat exig ahor ahora, a, dice dice Marc Marcus use, e, el totall exigee la obli obliga gaci ción ón tota totall (tot (total alee Inpflichtnahme) sin admitir que se cuestione la verdad y la legitimidad de tal obligación. La Grundverfassung de la Historicidad se va a basar en el Dasein y en un análisis detallado de la Temporalidad (Zeitlichtkeit). La Temporalidad es condición y posibilidad de la misma Historicidad, es el fundamento ontológico original de la existencia del Dasein y de la Cura. La Temporalidad del Dasein desarrolla el “contar el tiempo”, tiempo”, y el tiempo de que se se tiene experiencia en este contar es el inmediato inmediato aspecto fenoménico que que reviste la Temporalidad Temporalidad y de él brota la comprensión cotidianamente vulgar del tiempo. Es entonces posible, dirá Heidegger, que la exégesis ( Interpretation) de la Historicidad del Dasein sea sea tan tan sólo ólo un anál anális isis is supe superc rcon oncr cret eto o (konkretere konkretere Ausarbeitung Ausarbeitung) d e l a temporalidad, tal como lo esperaba Marcuse. Y la Temporalidad fue definida como el modo de existir propio en el “Estado-de-resuelto” (Entschlossenheit). Heidegger preguntará: ¿hasta qué punto en el Decisionismo del Dasein existe un gestarse propio y único del mismo Dasein? Es claro, aunque Marcuse no alcanza a verlo, que queda intencionadamente indeterminado en Heidegger con respecto respecto a qué tiene lugar la in-decisión, in-decisión, pues ello sólo puede ser determinad determinado o por la misma Decisión, en tanto que consiste en un prever posibilidades fácticas. La Entscheidung es la llav llavee maes maestr tra a que que enca encami mina na al Dasein haci hacia a su posibilidad más auténtica, que es el aniquilamiento del “Uno”, el das Man del mundo liberal ( y eventualmente del mismo Comunismo). El totalle Staat , con la legalidad filosófica de la filosofía de Heidegger, puede ahora “afirmar que ha superado la Libertad individual como postulado”, señala Marcuse, “ahora el Hombre Hombre es facult facultado ado para para la Libert Libertad ad por una Comuni Comunidad dad Racial Racial-Pop -Popula ularr 19 (Volksgemeinschaft) (Volksgemeinschaft) conducida autoritariamente.” Ya en Sein und Zeit estaría planteada una concepción de la Libertad antiliberal (en realidad un proceso de redu reducc cció ión n ideo ideoló lógi gico co que que Marc Marcus usee deno denomi mina na Ent-Privatisierung/Ent Innerlichung, es decir: decir: des-pr des-priva ivati tizac zación ión y des-in des-inter terior ioriza izació ción n de la matriz matriz liberal), dentro de la cual el Dasein está vinculado a la Volksgemeinschaft , a la Comunidad Comunidad Racial-Po Racial-Popular pular a priori , con unos nos pre presupu supueestos stos bas basados ados exclusivamente en las obligaciones milenarias y naturalistas de la Sangre y la Tierra. Si en un primer momento Heidegger filosóficamente comenzó como una gran polémica con el Racionalismo y el Idealismo occidentales, con la aparente meta de salvar sus ideas en la auténtica concreción histórica del Dasein. Era una mera tact que busc buscab aba a la luch lucha a morta ortall cont contra ra la Razó Razón, n, tactiq ique ue en temp tempss que presentánd presentándose ose como una radikalen negación radica radicall del radikalen Verleugnun Verleugnung g, una negación mismo origen de la Filosofía (del mismo Aristóteles a Hegel). ¿ Sein und Zeit estaba construido sobre el sustrato de esta radikalen Verleugnung ? Marcuse Martin; Gesamt Gesamtaus ausga gabe, be, GA 18, Grundb Grundbegr egriff iffee der aristo aristotel telisc ischen hen Philos Philosoph ophie ie , ed. M. Michalski, Klostermann, Frankfurt, 2002. Heidegger relaciona el “Estado-de-Resuelto” con la autenticación de la Temporalidad no por medio de una “Conciencia”, sino del “siendo-futuro” “ siendo-futuro” de la propia Decisión, entendido se estado como un descubrimiento abierto a la disposición de la angustia (Angst). Sobre la Entschlossenheit , el “Estado-de-resuelto”, véase en Sein und Zeit , capítulo II, parágrafo 60. En Aristóteles es la capacidad de elección y de decidir por el Bien. Sobre la polémica relación de Heidegger con el concepto de proaireis de Aristóteles, véase el artículo de Francisco J. Gonzalez, “Beyond or Beneath Good and Evil? Heidegger’s Purification of Aristotle’s Ethics”, pp. 127-156, especialmente p. 147 y ss., en: Hyland, Drew A./ Manoussakis, John Panteleimon, eds.; Heidegger and the Greeks. Interpretive Essays , Indiana University Press, Press, Bloomi Bloomingt ngton on and Indian Indianapo apolis lis,, 2006. 2006. Sobre Sobre la Entschlossenheit en la herr herrad adur ura a ideoló ideológic gica a del del Nacion Nacionals alsoci ociali alismo smo y el NS-Staat , véase véase la entrad entrada a “Entsc “Entschlo hlosse ssenhe nheit” it”en: en: Schmitz-Berning, Cornelia; Vokabular des Nationalsozialismus , De Gruyter, Berlin, 2000p. 208 y ss. 19 Marcuse, Herbert; ibidem, p. 70. Traducción propia.
finaliza oponiendo Kant y Hegel a Heidegger: “Kant había vinculado el Hombre al Deber autónomo (selbstgegebene Pflicht), a la libre Autodeterminación (freie Selb Se lbst stbe best stim immu mung ng)) en tant tanto o únic única a Le Ley y fund fundam amen enta tal” l”,, ahor ahora a la anal analít ític ica a existencial de Heidegger la anula al ligar indisolublemente al Dasein auténtico “al Führer y a su absoluto e imprescriptible Movimiento.” 20 Mientras que en el Anrede de su clase inaugural en la Universidad de Berlín en 1818 Hegel creía que “en la Vida es verdadero, grande y divino lo es por la Idea… todo lo que conserva y da sentido a la Vida humana, lo que tiene valor y vale, es de naturaleza espiritual y este Reino del Espíritu existe sólo por la Conciencia de la Ver Verda dad d y del del Dere Derech cho, o, por por la Comp Compre rens nsió ión n de las las Idea Ideas. s.””21, Heid Heideg egge gerr le contrapone una pseudosabiduría práctica que va más allá de la Ilustración y el Modernismo, superándolos en cuanto momento reaccionario: “No permitan que ninguna proposición doctrinal e ideas (“lehrsätze und ‘Ideen’”) sean las reglas de vuestro Ser (“Seins”). El Führer Adolf Hitler ‘es’ (“ist”) el presente y el futu futuro ro de la real realid idad ad alem aleman ana a y su propi propia a Le Ley y (“di (“diee heut heutig igee und und künf künfti tige ge Wirklichkeit und ihr Gesetz”). Aprendan a conocer cada vez más profundamente lo sigu siguie ient nte: e: de ahor ahora a en adel adelan ante te que que cada cada cosa cosa (“Din (“Ding” g”)) exig exigee Deci Decisi sión ón 22 (“Entschei (“Entscheidung” dung”), ), y cada Acción Acción (“Tun”) (“Tun”) responsab responsabilida ilidad.” d.” Sei Sein n und und Zeit Zeit tendría un objetivo concreto como filosofía práctica in nuce: poder actuar sin cont contra rade deci cirs rsee en la prác prácti tica ca ni con con sus sus pres presup upue uest stos os,, como como un efic eficaz az oporttunismo existencial, que pude existenziel existenziellen len Opportunis Opportunismus mus, un opor trasla trasladar darse se de un aparen aparente te Ideali Idealism smo o crític crítico o al mundo mundo políti político co völkische, a legitimar tanto a Nacionalsocialismo como al SS-Staat . Marcuse apesumbrado concluye que el ocaso de la Filosofía clásica alemana no se produjo con la muerte muerte de Hegel, sino con la abdicación abdicación de la analítica analítica existencia existenciall de Sein und 23 Zeit en 1933. 20
Textualmente: “an den Führer und die ihm unbedingt verschriebene Bewegung”; Marcuse, ibidem, p. 73, citando el discurso de Heidegger ““Hombres y Mujeres Mujeres Alemanes”, aparecido en el diario de las juventudes nacionalsocialistas Freiburger Stutentenzeitung, vom 10. November 1933. Hemos corregido la traducción española. El texto original se reproduce en: Heidegger, Martin; Gesamtaus Gesamtausgabe gabe.. GA 16. Reden und andere Zeugnisse eines Lebensweges, 1910-1976 , Klosterman Klostermann, n, Frankfurt, Frankfurt, 2000, p. 189. La frase completa completa de Heidegge Heideggerr es: “En escoger escoger este futuro futuro,, el Pueblo Pueblo no puede, puede, sobre sobre la base base de consid considerac eracion iones es de las políticas políticas así llamad llamadas as ‘exteriores ‘exteriores’, ’, votar ‘¡Sí!’ (“¡Ja!”) sin incluir en este ‘¡Sí!’ al propio Führer y a su absoluto e imprescriptible movimiento (“den Führer und die ihm unbedingt verschriebene Bewegung”) que ha empeñado todo incondicionalmente en él. Esto quiere decir que no hay polít icas separadas en domésticas y extranjeras. Sólo hay una única Voluntad en la Existencia en el Estado (“einen Willen zum vollen Dasein des Staates”)”. Hemos hecho una propuesta traducción y estudio preliminar que puede consultarse on-line: http://fliegecojonera.blogspot.com/2008/10/heidegger-hitler-filosofa-y.html 21 La cita de Hegel de Marcuse es la siguiente: “Was im Leben wahr, groß und göttlich ist, ist es durch die Idee... Alles was das menschliche Leben zusammenhält, was Werth hat und gilt, ist geistiger Natur und dies Reich des Geistes existirt allein durch das Bewußtseyn von Wahrheit und Recht, durch das Erfassen der Ideen.”, en: Hegel, G. W. F.; “Anrede an seine Zuhörer bei Eröffnung seiner Vorlesungen in Berlin 1818”, en: Werke, VI , 2. Aufl., 1843, p. XL. 22 Discurso Discurso de Heidegger Heidegger “Estudiantes “Estudiantes alemanes”, alemanes”, aparecido aparecido en el diario de las juventudes juventudes nacionalsocialistas Freiburger Studentenzeitung, vom 3. November 1933. Hemos corregido la traducción española. El texto original se reproduce en: Heidegger, Martin; Gesamtausgabe. GA 16. Reden 16. Reden und andere Zeugnisse eines Lebensweges, 1910-1976 , Klostermann, Frankfurt, 2000, p. 184 y ss. Hemos hecho una propuesta traducción y estudio preliminar que puede consultarse on-line: http://fliegecojonera.blogs http://fliegecojonera.blogspot.com/2008/10/heidegger-hitler-filosofa-y.html pot.com/2008/10/heidegger-hitler-filosofa-y.html 23 De manera sintomática aparece otra vez al lado de Heidegger y su evolución regresiva el jurista jurista Carl Schmitt, Schmitt, del cual Marcuse cierra el razonamien razonamiento to con un Diktum-slogan suyo que dice: “En este día (el 30 de enero de 1933, día del nombramiento como canciller de Adolf Hitler) por consiguiente podría decirse que ha muerto Hegel”, en: Schmitt, Carl; Staat, Bewegung,
Volk. Die Dreigliederung der politischen Einheit , Hanseatische Verlagsanstalt, Hamburg, 1933, p. 32. No por casualidad el libro de Schmitt está editado publicada en 1933 por una de las principales editoriales völkische, la Hanseatische Verlag, dentro de una colección titulada “Der deutsche Staat der Gegenwart” (El Estado alemán en la actualidad), dirigida por el mismo Schmitt. Schmitt llamaba a la toma de poder nacionalsocialista y a la Gleischthaltung racial, una auténtica deutsche Revolution que superaba la hipoteca del Liberalismo. En esta crítica a Hegel de Schmitt tiene muchos puntos de contacto con los argumentos de Nietzsche.