Pregunta 1
I n c o r r e c t a Punt úa0, 0sobr e1, 0 Mar carpr egunt a
Enunciado de la pregunta Martha, como Tutora, observando los bajos resultados académicos de uno de sus estudiantes decide enviarle un mensaje en los siguientes términos: “Estimado estudiante: deseo que revises cada uno de los siguientes puntos para que puedas autodiagnosticar en cuál o en cuáles de ellos estás fallando y te permitas hacer una rectificación de estos, con el objetivo de mejorar tus resultados: 1.
!e sientes motivado"
#.
$ómo es tu actitud" Eres una persona positiva o negativa"
%.
!ee consideras una persona que sabe escuchar" !
&.
'uedes mantener tu atención por un tiempo prolongado ( concentración"
).
$omprendes fácilmente lo que lees" * cuándo no comprendes preguntas o investigas"
+.
!us notas o apuntes son organiadas de tal forma que t- u otra persona perso na las puede entender"
.
/tilias la t0cnica de repetición para adquirir un nuevo conocimiento"
.
$onsideras que tienes buena memoria"
Los puntos que esboza el Tutor en su mensaje al estudiante corresponden a :
Sel ecci oneuna: a. Los elementos facilitadores del aprendizaje planteados por David G !esante
b. Los paradigmas que debemos resolver para obtener mejores resultados académicos.
c. Los requisitos e"ternos que debemos cumplir para el logro de nuestros objetivos académicos
#o es correcta, est$ refiriéndose solamente a las condiciones e"ternas
d.Las estrategias para descifrar una lectura % obtener un buen aprendizaje
Retroalimentación Los elementos facilitadores del aprendizaje planteados por David G !esante David G !esante en su art&culo '()mo '()mo mejorar los h$bitos de estudio* plantea ocho elementos que facilitan el aprendizaje
Lar espuest acor r ect aes: Los elementos facilitadores del aprendizaje planteados por David G !esante Pregunta 2
I n c o r r e c t a Punt úa0, 0sobr e1, 0 Mar carpr egunt a
Enunciado de la pregunta
La buena lectura lectura no se reduce a un acto acto mecánico. Por el contrario, contrario, requiere un lector atento y dispuesto a establecer relaciones con el texto que contribuyen a ampliar los campos del conocimiento. Existen varios tipos de lectura, la lectura Connotativa es:
Sel ecci oneuna: a. Aquella en la que el lector busca el significado significado indirecto, indirecto, sugerido, sugerido, implcito, que el texto conlleva. b. La que está dirigida a la comprensi!n literal del texto y al conocimiento ob"etivo de su su estructura intelectual. c. En la que las ideas del autor son refutada refutadas s o sustent sustentadas adas por las ideas de otros otros autores. d. Este Este tipo de lectura lectura lleva lleva al lector lector a profund profundi#ar i#ar las ideas del autor, autor, mediante mediante sus propios argumentos e ideas.
$ncorrecta: %ace referencia a la Lectura $ntrnseca
Retroalimentación
La lectura connotativa es Aquella en la que el lector busca el significado indirecto, sugerido, implcito, que el texto conlleva.
Lar espuest acor r ect aes: Aquella en la que el lector lector busca el significado significado indirecto, indirecto, sugerido, sugerido, implcito, que que el texto conlleva. Pregunta 3
I n c o r r e c t a Punt úa0, 0sobr e1, 0 Mar carpr egunt a
Enunciado de la pregunta Poema Tus ojos de Julio Florez
Ojos indefinibles, ojos grandes, como el cielo y el mar hondos y puros, ojos como las selvas de los Andes: misteriosos, fantásticos y oscuros. Ojos en cuyas místicas ojeras se ve el rostro de incógnitos pesares, cual se ve en la aridez de las riberas la huella de las ondas de los mares. iradme con amor, eternamente, ojos de melancólicas pupilas, ojos !ue semejáis bajo su frente, pozos de aguas profundas profundas y tran!uilas. iradme con amor, ojos divinos,
!ue adornáis como soles su cabeza, y, encima de sus labios purpurinos, parec"is dos abismos abismos de tristeza. iradme con amor, f#lgidos ojos, y cuando muera yo, !ue os amo tanto $verted sobre mis lívidos despojos, el dulce manantial de vuestro llanto%
Si hacemos una lectura connotativa podríamos decir que el poema anterior es:
Sel ecci oneuna: a. Un poema de sufrimiento y odio a una mujer que hizo infeliz al autor.
Incorrecto…… Incorr ecto…… No es un poema de odio
b. Un poema que habla de cómo el autor sufrió la muerte de su amada.
c. Un poema escrito a los hermosos ojos a su madre.
d. Un poema donde el autor habla habla de los ojos sinceros sinceros y llenos de sufrimiento de su amada de la cual busca ser correspondido.
Retroalimentación donde el autor habla de los ojos sinceros sinceros y llenos de sufrimiento sufrimiento de su Un poema donde amada de la cual busca ser correspondido. !abla constantemente constantemente de los los ojos de una mujer dice querer querer ser correspondido correspondido y adem"s enfatiza #arias #eces el dolor que re$ejan los ojos de su amada .
Lar espuest acor r ect aes: donde el autor habla de los ojos sinceros sinceros y llenos de sufrimiento sufrimiento de su Un poema donde amada de la cual busca ser correspondido. Pregunta 4
Cor r ect a Punt úa1, 0sobr e1, 0
Mar carpr egunt a
Enunciado de la pregunta
El traba"o en equipo es aplicable a nuestra vida cotidiana cotidian a en cualquiera de las facetas porque nos permite:
Sel ecci oneuna: a. $dentificar, modificar y ser
b. $dentificar, &eflexionar y valorar Correcta: $dentificar, elementos y caractersticas de las diferentes comunidades sociales, sea traba"o, familia, amigos etc. &eflexionar: acerca de las diferentes %abi lidades que podemos tener para ser o no un lder y as lograr el traba"o en equipo. 'alorar lo importantes que somos en los diferentes grupos y as lograr ob"etivos "untos.
c. &eflexionar, ser y valorar
d. 'alorar 'alorar y reflexionar
Retroalimentación $dentificar, &eflexionar y valorar $dentificar, elementos y caractersticas de las diferentes comunidades sociales, sea traba"o, familia, amigos etc. &eflexionar: acerca de las diferentes %abilida des que podemos tener para ser o no un lder y as lograr el traba"o en equipo. 'alorar lo importantes que somos en los diferentes grupos y as lograr ob"etivos "untos.
Lar espuest acor r ect aes: $dentificar, &eflexionar y valorar Pregunta 5
Cor r ect a Punt úa1, 0sobr e1, 0
Mar carpr egunt a
Enunciado de la pregunta
El acto de leer involucra tambi(n un nivel psicol!gico desde el cual se puede abordar un texto desde tres planos: intelectual, motivacional y valorativo. El prop!sito de asumir la lectura autorregulada ba"o dic%as perspectivas, nos permite me"orar nuestra comprensi!n. )in embargo, la comprensi!n de un texto implica un conocimiento previo. En ese sentido la comprensi!n consiste en:
Sel ecci oneuna: a.Conocer las recomendaciones de escritores, sobre los diferentes procesos de lecto*escritura. b.Construir unas verdades a medida que se lee. +ic%a construcci!n integra los elementos nuevos con el saber que se tena, y va más allá de la informaci!n que se recibe. La lectura se va desarrollando de manera selectiva y se elaboran elaboran los propios conceptos de acuerdo con lo que se lee. El conocimiento previo se transforma y renueva a partir de lo nuevo que se lee.
c. Aplicar tips tips y secretos secretos para para lectores lectores novatos, novatos, que desean me"orar sus sus prácticas prácticas de lectura acad(mica. d.&econocer aquellas estrategias de lectura infaltables, para estudiantes, profesionales y docentes Retroalimentación
Construir unas verdades a medida que se lee. +ic%a construcci!n integra los elementos nuevos con el saber que se tena, y va más allá de la informaci!n que se recibe.
Lar espuest acor r ect aes:Construir unas verdades a medida que se lee. +ic%a construcci!n integra los elementos nuevos con el saber que se tena, y va más allá de la informaci!n que se recibe. Pregunta 6
Cor r ect a Punt úa1, 0sobr e1, 0
Mar carpr egunt a
Enunciado de la pregunta
Mar i anat i enecl ar oqueall eersucar t i l l adel asemanadebehacerdospr ocesosdei nt er pr et aci ón i ni ci al ,expl í ci t oei mpl í ci t o. Est osdoshacenr ef er enci aa:
Sel ecci oneuna: a.Enl al ec t ur ai mpl í c i t aell ect ornoi nt er pr et al ai deapl ant eadaporelaut or ,mi ent r asenl a expl i ci t aell ect ornohaceni ngunai nt er pr et aci ón. b.Enl al ect ur ai mpl í ci t aell ect oract úayr el aci onal al ect ur aconsusconoci mi ent ospr evi os, mi ent r asqueenl al ect ur aexpl í ci t al ascondi ci onesext er nasl i mi t anall ect oryest enoes obj et i vo. Elni velexpl í ci t o:Cor r esponde a aquel l as f or mas y si t uaci ones de l ect ur aen l as Cor r ect a,“ cual es l as condi ci ones ext er nas l i mi t an all ect or .Ell ect orno esobj et i vodur ant esul ect ur a.El ni veli mpl í ci t o:i nvol ucr aaquel l asf or mas osi t uaci onesdel ect ur aenl asqueelsuj et oact úay r el aci onal al ect ur aconsusconoci mi ent ospr evi osconsusr eal i dadespar aconsegui rdelt ext o ci er t asme met a”Pág.2.
c .Enl al ec t ur ai mpl í c i t anoescl ar al ai deadelaut ormi ent r asenl al ec t ur aex pl í c i t as iescl ar a l ai dea. d.Enl al ec t ur ai mpl í c i t aell ect ornoesobj et i v omi ent r asqueenl al ec t ur aex pl í c i t aell ec t or r el aci onal al ect ur aconsusconoci mi ent ospr evi os. Retroalimentación teniendo en cuen teniendo cuenta ta que %El ni#e ni#ell e&p e&pl'cit l'cito( o( )orr )orrespon esponde de a aque aquellas llas form formas as y situaciones de lectura en las cuales las condiciones condicio nes e&ternas limitan lim itan al lector lect or.. El lector no es objeti#o objeti#o durante durante su lectura. El ni#el ni#el impl'cito( impl'cito( in#olucra in#olucra aquellas formas o situa sit uacio ciones nes de le lectu ctura ra en la las s que el suj sujeto eto act act*a *a y re rela lacio ciona na la le lectu ctura ra con sus conocimientos pre#ios con sus realidades para conseguir del te&to ciertas meta+ ,"g. -.
Lar espuest acor r ect aes:Enl al ect ur ai mpl í ci t aell ect oract úayr el aci onal al ect ur aconsus conoci mi ent ospr evi os,mi ent r asqueenl al ect ur aexpl í ci t al ascondi ci onesext er nasl i mi t anal l ect oryest enoesobj et i vo. Pregunta 7
Cor r ect a Punt úa1, 0sobr e1, 0 Mar carpr egunt a
Enunciado de la pregunta
Al gunasi nvest i gaci oneshanmost r adoquel amayor í adel osest udi ant esquet i enenbaj os hábi t osdeest udi o,ohábi t osdeest udi oi nadecuados,seapor quenosel eshaenseñado queson par t ede suvi da,opor quenosesi ent en mot i vados,t i enen di ficul t adesen l os pr ocesosacadémi mi cosydemá más. Lai mpor t anci adel oshábi t osadecuadosdeest udi or adi caent oncesenque: Sel ecci oneuna: a.Pr act i carbuenoshábi t osdeest udi opuedel l evaral aobt enci óndemej or esr esul t ados académi cos.
Cor r ect a.La pr áct i ca de buenos hábi t os de est udi o,gener aor gani zaci ónypr oducenmej or esr esul t ados,ypor ende per mi t en que se den mej or es pr ocesos académi mi cos y mej or esr esul t ados. b.Úni cament el apr áct i cadebuenoshábi t osdeest udi ogar ant i zaéxi t oenelpr oceso educat i vo. c.Lapr áct i cadebuenoshábi t osdeest udi oseconst i t uyeenunodel osf act or esqueper mi t e eléxi t oacadémi mi co,sol osiseacomp mpañademét odosdecompr ensi óndel ect ur aeficaces. d.Loshábi t osdeest udi onoi nfluyeneneléxi t oacadémi co,puesést edependedel as capaci dadesi nt el ect ual esquecadai ndi vi duoposea. Retroalimentación
L ap r á c t i c ad eb ue no sh áb i t o sd ee s t u di o ,g en er aor g an i z a ci ó ny pr oduc en mej or esr es ul t ados ,yporende per mi t en que s e den me j o r e spr o ce so sac ad émi c o syme me j o r e sr e su l t a do s.
Lar espuest acor r ect aes:Pr act i carbuenoshábi t osdeest udi opuedel l evaral aobt enci ónde mej or esr esul t adosacadémi cos. Pregunta 8
Cor r ect a Punt úa1, 0sobr e1, 0 Mar carpr egunt a
Enunciado de la pregunta
La lectura se aprovec%a segn el lector, pues no todas las personas saben leer entre lneas- es un proceso que requiere ir más allá de lo que está escrito. Esa %abilidad se adquiere con la práctica frecuente, con la curiosidad del artista, del buen profesional. odo para alcan#ar el me"or premio, el deleite est(tico e intelectual. +e acuerdo con las siguientes opciones: /Cuál de los siguientes titulares es el que me"or precisa y especfica c!mo abordar un texto de manera inicial0
Sel ecci oneuna: a. 1Leer debe iniciarse por las cuatro reglas de interpretaci!n de textos2
b. 1Leer debe ser un proceso obligatorio2
c. 1/3u( es un texto0 4n mont!n de smbolos muertos %asta que llega el lector apropiado y les da vida2
d. 1La lectura debe iniciar desde lo cercano, es decir, lo primero es encontrar los motivos que nos impulsan a leerla2 Corre Correcta cta.. lo primer primero o es encon encontra trarr los los motiv motivos os que que nos nos impulsan impulsan a leer. leer. 5o obstant obstante, e, podemos podemos abordar abordar un texto texto
inicialmente con la idea de que cualquier lectura tiene algo que brindarnos, es un buen paso, el más importante. Retroalimentación
6La lectura debe iniciar desde lo cercano, es decir, lo primero es encontrar los motivos que nos impulsan a leerla2 lo primero es encontrar los motivos motivos que nos impulsan a leer. leer. 5o obstante, obstante, podemos abordar un texto inicialmente con la idea de que cualquier lectura tiene algo que brindarnos, es un buen paso, el más importante.
Lar espuest acor r ect aes: 1La 1La lect lectur ura a debe debe inic inicia iarr desd desde e lo cerc cercan ano, o, es deci decirr, lo primero es encontrar los motivos que nos impulsan a leerla2 Pregunta 9
Cor r ect a Punt úa1, 0sobr e1, 0 Mar carpr egunt a
Enunciado de la pregunta
La lectura global nos permite comprender ideas y tesis de una obra. Es una lectura general y rápida de todo el texto y se reali#a desde el principio %asta el final, enfocándose en su contenido textual. )in embargo, uno de los siguientes elementos es gráfico y nos refuer#a el contenido de un texto:
Sel ecci oneuna: a.Portada, contraportada y solapas del libro. b.Tí tulos, tulos mayores y subttulos c.Comillas, palabras en bastardillas, negritas d.I I ustraciones, fotografas, esquemas y gráficas. Cor r ect o,Citando la Cartilla 7, la Lectura 8lobal se enfoca en el contenido textual, %aciendo una lectura rápida de todo el texto y sus componentes, entre ellos los contenidos gráficos. anto las $lustraciones, fotografas, esquemas y gráficas, son elementos extraling9sticos que ayudan al lector a interpretar, comprender e identificar ideas y tesis rectoras de una obra.
Retroalimentación
$lustraciones, fotografas, esquemas y gráficas. Citando la Cartilla 7, la Lectura 8lobal se enfoca en el contenido textual, %aciendo una lectura rápida de todo el texto y sus componentes, entre ellos los contenidos gráficos. anto las $lustraciones, fotografas, esquemas y gráficas, son elementos extraling9sticos que ayudan al lector a interpretar, comprender e identificar ideas y tesis rectoras de una obra.
Lar espuest acor r ect aes:I Iustraciones, fotografas, esquemas y gráficas. Pregunta 10
Cor r ect a Punt úa1, 0sobr e1, 0 Mar carpr egunt a
Enunciado de la pregunta
Patricia %a desarrollado una lectura propia y selectiva en la que %a elaborado sus propios conceptos de acuerdo con lo que ley!. Podramos decir entonces que a un nivel psicol!gico, Patricia se encuentra en un plano:
Sel ecci oneuna: a. otivacional b. 'alorativo c. $nterpretativo d.$ntelectual
Correcta: El lector se encuentra en un plano $ntelectual cuando, la lectura se va desarrollando de manera selectiva y se van elaborando los propios conceptos de acuerdo con lo que se lee.
Retroalimentación
El acto de leer involucra un nivel psicol!gico por el cual se puede abordar un texto desde tres planos: intelectual, motivacional y valorativo. Patricia está en el plano $ntelectual El lect lector or se encu encue entra ntra en un plan plano o $nte $ntele lect ctua uall cuan cuando do,, la lect lectur ura a se va desarrollando de manera selectiva y se van elaborando los propios conceptos de acuerdo con lo que se lee.
Lar espuest acor r ect aes:$ntelectual