UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORIA ACADEMICA ESCUELA DE PSICOLOGIA ROGRAMA DE LA ASIGNATURA
PRUEBAS DE APTITUDES E INTERESES I CARRERAS • • •
PSICOLOGA PSICOLOGA CLINICA PSICOLOGA INDUSTRIAL
DATOS DAT OS REFERENCIALES AREA DE FORMACION
CUATRIMESTRE
ESPECIFICA
5º
CLAVE
PSI - 216
PREREQ
CREDITOS
CARGA HORARIA
HORAS TEORICAS
HORAS PRACTICAS
HORAS INTERACCION TUTORIAL (HIT)
HORAS DE ESTUDIO INDEPENDIENTE (HEI)
PSI-212
4
4
1
6
24
96
1
PRESENTACION DE LA ASIGNATURA Esta asignatura ofrece informaciones pertinentes acerca de la evaluación de los intereses y habilidades profesionales, mediante la integración de un enfoque teórico práctico, lo que a su vez facilita la aplicación, evaluación, corrección e interpretación de los resultados, atendiendo a los test de inteligencia general y específica para el manejo de las informaciones necesarias en la elaboración del diagnostico. Se abordan con especial inters la evaluación de la inteligencia! los test de inteligencia general! los test de habilidades especificas y el informe de la evaluación de las habilidades.
SABERES PREVIOS • • • •
"onocimientos generales de las pruebas y evaluación psicológicas. #aloración de la importancia de la medición dentro de la ciencia y su aplicación al campo psicológico. "onocimiento de las escalas de medición y su clasificación. $anejo del proceso de elaboración de pruebas.
INTENCION EDUCATIVA "ontribuye a la formación y desarrollo de los principios teóricos % prácticos, para efectuar el análisis y la evaluación de la inteligencia y las habilidades específicas, utilizando diversos mtodos de evaluación, que permitan realizar un diagnóstico claro del nivel intelectual de las personas, que servirá como base para evaluarlos.
2
COMPETENCIAS DEL PERFIL PROFESIONAL C!"#$%$&'* +$&$,$*. •
• • • •
&esarrolla la capacidad de abstracción, análisis y síntesis en la b'squeda de información pertinente a su desarrollo profesional. &esarrolla capacidad crítica y autocrítica en la b'squeda del conocimiento. &esarrolla habilidades para trabajar en forma autónoma #alora el compromiso con la calidad y eficiencia. E(hibe compromiso tico en todas las acciones de su quehacer profesional.
C!"#$%$&'* $*#$'/0'*. • •
•
)plica herramientas psicológicas en su quehacer profesional. )plica las tcnicas y herramientas psicológicas en la evaluación atendiendo a los fundamentos de la medición psicológicos apegados a los valores ticos. &esarrolla habilidades en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación en la realización de los procesos tcnicos psicológicos.
COMPETENCIAS CONCRETAS DE LA ASIGNATURA •
• • • •
*dentifica los diversos tipos de inteligencia por medio de pruebas, resaltando sus características y vinculación en el conte(to de las inteligencias m'ltiples. )plican los test de inteligencia general pudiendo diferenciar el uso de los mismos de acuerdo a caso particular. +sa los test de habilidades para determinar las destrezas que posee el sujeto. Elabora informe psicológico para dar a conocer los resultados de las evaluaciones psicomtricas realizadas. *dentifica y analiza las diferentes tcnicas de evaluación de aptitudes generales y específicas.
3
PRIMERA SEMANA - DETALLES DE CONTENIDOS POR UNIDADES ACTIVIDADES UNIDAD
UNIDAD I L E3'& $ I&%$+$&' 0.0 1aturaleza de la inteligencia, herencia, motivación. 0.2 "onceptos 0.2.0 "oncepto de inteligencia. 0.2.2 3ipos de inteligencia. 0.2.4 *nteligencia m'ltiple. 0.2.5 6a inteligencia emocional 0.4 Evaluación de las habilidades. 0.4.0 6os tests estandarizados de aprovechamiento. 0.4.2 6os tests de inteligencia general. 0.4.4 6os tests de habilidades especificas
ACTIVIDADES DE INTERACCION TUTORIAL -resencial #irtual/ 0%Socialización acerca de la importancia de la asignatura, conocimiento del programa de la misma y la metodología de trabajo. -resentación a los y las participantes y el facilitadora.
HIT
48 $in.
2% 6luvia de ideas acerca de los saberes previos relacionados con la asignatura e intercambio de e(periencias para aclarar dudas.
2< $in.
4% 7efle(ión colectiva acerca de la aplicación de los contenidos de la asignatura en el campo laboral de la carrera.
08 $in.
5% 7efle(ión colectiva acerca de la aplicación de las competencias cognitivas, procedimentales y actitudinales de la asignatura y su vinculación en el campo laboral de la carrera.
:. 9oro Social; comenta si ha tenido alguna e(periencia recibiendo pruebas o la referencia de un particular.
14 HEI
RESULTADOS ESPERADOS
0. *nvestigación en la >eb acerca de 05 0% $uestra identificación con la la evaluación de la inteligencia , =oras asignatura y la metodología a elaboración de un diario de doble desarrollar en la misma lo que entrada, con los datos más relevantes, proporciona inters y significación en tres 8 columnas enfocados en los en su aprendizaje. siguientes aspectos; 2% )porta sugerencias para la 1aturaleza de la inteligencia. consecución de las competencias "oncepto y tipos de establecida en el programa de la inteligencia inteligencias asignatura, lo que ayuda a la m'ltiples/ participación e integración Evaluación de las habilidades requerida. 6os test de inteligencia general 4%)naliza los aspectos generales ?pinión personal. de la inteligencia como base para la -resentar al facilitador. comprensión de las diferentes pruebas psicológicas. • •
• •
•
2< $in.
El Texto Básico es indispensable para cumplir con el desarrollo de la Asignatura
8% 9ormalización de acuerdos para los equipos de trabajo colaborativo y socialización de indicadores pertinentes a la -roducción 9inal Escrita vinculada a las actividades prácticas.
ACTIVIDADES DE ESTUDIO INDEPENDIENTE
2< $in.
0 =ora 4
@. 9oro de dudas.
SEGUNDA SEMANA - DETALLES DE CONTENIDOS POR UNIDADES ACTIVIDADES UNIDAD
ACTIVIDADES DE INTERACCION TUTORIAL -resencial #irtual/
HIT
UNIDAD II
0. 7etroalimentación de las 4< actividades realizadas en las $in. E I&0!,"$ $ E3'& =E* para evaluación del $ * H7$* proceso de aprendizaje, por medio de lluvia de ideas por 2.0. ?bjetivos y utilidad del parte de los participantes. informe 2.2. "omponentes del informe 2.4. $odelos para la 2% E(posición por un grupo de 5< elaboración de informes participantes del tema; el $in. informe de la evaluación de las habilidades. 5% Socialización en grupos de modelo de un informe real para identificar los pasos y el contenido de los mismos.
5< $in.
ACTIVIDADES DE ESTUDIO INDEPENDIENTE
14 HEI
RESULTADOS ESPERADOS
0%6ectura y análisis del te(to básico, en 05 5. E(plica las características de un referencia a la elaboración de un informe =oras informe de evaluación psicológico, luego realiza un ensayo psicomtrico como un documento considerando; científico que sirve como un a% )spectos básicos del informe. vehículo de comunicación. b% "aracterísticas. c% $odelos de elaboración. 8. &iseDa informe psicológico de Subir a la plataforma de la +)-). forma apropiada para el proceso de evaluación psicomtrica, lo que 2%7ealización de un informe de la facilita la apropiación del modelo referencia de los datos del siguiente linA; referido a la elaboración del http;>>>2.udec.clBhbrinAmapautasCyC diagnóstico. ejemplosCdeCinforme.pdf 3omando en cuenta las similitudes y diferencias de los diferentes informes psicológicos presentados. -resentar al facilitador.
Foro 8. )cadmico; *mportancia del uso de los 0 tests estandarizados en la =ora evaluación de la inteligencia aplicados al ámbito profesional y vocacional.
5
TERCERA SEMANA - DETALLES DE CONTENIDOS POR UNIDADES ACTIVIDADES UNIDAD
UNIDAD III Los test de inteligencia general (primera parte)
4.0 6os tests de &omino &% @< y &%5 4.2 3est de $atrices -rogresivas 7)#E1/
ACTIVIDADES DE INTERACCION TUTORIAL -resencial #irtual/
0. 7etroalimentación de actividades realizadas en =E* para evaluación proceso de aprendizaje, medio de lluvia de ideas parte de los participantes.
HIT
las 28 las $in. del por por
2%7ealización de e(posición por un grupo de participantes acerca de la parte teórica de los 3ests &% @<, &%5 y el 7aven. 4. 7ealización de práctica guiada donde se e(plicará el uso, aplicación, corrección e interpretación de los test &% @< y &%5.
4< $in.
ACTIVI DADES DE ESTUDIO INDEPENDIENTE
0. )plicación de las pruebas &%@< y &%5 a dos individuos de su entorno este consiste en; a%6ectura del instructivo de la prueba &5 y &@<. b% Elección de ambiente ideal para la aplicación. -resentar resultados en físico en la pró(ima clase para ser analizados al facilitador.
14 HEI
RESULTADOS ESPERADOS
05 =oras
:% )naliza las concepciones teóricas de las pruebas &%@< y &5 para aplicar, corregir e interpretar las mismas. @. )plica los test de inteligencia general, logrando una comprensión de las capacidades intelectuales del individuo.
88 $in.
5. 9oro de seguimiento para la -roducción 9inal. 8. 9oro seguimiento..
acadmico,
0 =ora
6
7
QUINTA SEMANA - DETALLES DE CONTENIDOS POR UNIDADES ACTIVIDADES UNIDAD
UNIDAD V. Los test de inteligencia general (tercera parte)
5.4 3est de 7azonamiento con 9iguras 379/
ACTIVIDADES DE INTERACCION TUTORIAL -resencial #irtual/
HIT
0. 7etroalimentación de las actividades realizadas en las =E* para evaluación del proceso de aprendizaje, por medio de lluvia de ideas por parte de los participantes.
2< $in.
2. -resentación de e(posiciones por un grupo de participantes, referente al 3est 379.
28 $in.
4. 7ealización de práctica guiada para conocer la aplicación y uso del test de 379. 5. 7ealización de práctica guiada acerca de la aplicación, corrección e interpretación del test 37&). 8. 9oro )cadmico; &a tu opinión sobre las normas ticas y legales de las pruebas psicológicas a la luz de la ley 22%2<<0 que crea el "olegio dominicano de
ACTIVI DADES DE ESTUDIO INDEPENDIENTE
0. 0. 6ectura y análisis del instructivo del test 379 . Elabora un resumen sobre las características en relación a estos aspectos; a% =istoria y desarrollo del 379. b%. Escalas. c%."aracterísticas d% -untuación e interpretación. Subir a la plataforma de la +)-), presentar en físico al facilitador para ser analizado.
14 HEI
RESULTADOS ESPERADOS
05 =oras
0<. *dentifica las características teóricas de la prueba 379 para la aplicación, corrección de la misma.
08 $in. 8< $in.
0 =ora
8
-sicólogos "?&?-S*/. :. "ontinuar aclarando inquietudes en el foro para la -roducción 9inal.
ALLES DE CONTENIDOS POR UNIDADES ACTIVIDADE
SE8TA SEMANA - DETALLES DE CONTENIDOS POR UNIDADES ACTIVIDADES UNIDAD
ACTIVIDADES DE INTERACCION TUTORIAL -resencial #irtual/
HIT
ACTIVIDADES DE ESTUDIO INDEPENDIENTE
14 HEI
RESULTADOS ESPERADOS
UNIDAD VI. T$*% $ H7$* E*#$'0'* 8.0. 3est de 7azonamiento &iferencial )mpliado 37&)/.
0. 7etroalimentación de las actividades realizadas en las =E* para evaluación del proceso de aprendizaje, por medio de lluvia de ideas por parte de los participantes.
2< $in.
2. -resentación de e(posiciones por un grupo de participantes, referente al 3est 37&).
08 $in.
4. 7ealización de práctica guiada acerca de la aplicación, corrección e interpretación del test 37&).
4< $in.
5. -resentación del primer bloque de e(posiciones concernientes al tema de investigación final.
58 $in.
8. 9oro seguimiento.
acadmico,
0. 6ectura y análisis del instructivo del test 37&). 7ealiza un informe sobre las características del test 37&) en relación a; a. =istoria y desarrollo. b. Escalas. c. "aracterísticas d. -untuación e interpretación. Subir a la plataforma de la +)-). )plicar la prueba siguiendo los requisitos y protocolo de aplicación a una persona, llevar en físico al facilitador para ser analizada.
05 =oras
00. *dentifica las características teóricas de la prueba 37&) para la aplicación, corrección de la misma. 02. *ntegra las normas propias del test de razonamiento diferencial ampliando y ajustando los requisitos de aplicación.
. 0 =ora
:. "ontinuar aclarando inquietudes en el foro para la -roducción 9inal.
SEPTIMA SEMANA - DETALLES DE CONTENIDOS POR UNIDADES ACTIVIDADES UNIDAD
ACTIVIDADES DE INTERACCION TUTORIAL -resencial #irtual/
HIT
ACTIVIDADES DE ESTUDIO INDEPENDIENTE
14 HEI
RESULTADOS ESPERADOS
1!
UNIDAD VII 8.0 3est de Evaluación de las =abilidades -rimarias -$)/.
0. #aloración de las actividades realizadas en las =E*. 7eforzar en caso necesario. 2. +tilización de tcnicas e(positivas para presentar los fundamentos teóricos del -$), por un grupo de participantes.
2< $in.
08 $in.
4% 7ealización de práctica guiada para conocer la aplicación y uso del test -$).
48 $in
5. -resentación del segundo bloque de e(posiciones concernientes al tema de investigación final.
5< $in.
8. 9oro seguimiento.
acadmico,
0 =ora
0% *nvestigación en el te(to básico, sobre el test de evaluación de las habilidades primarias. -resentación en un diario de doble entrada enfocando los siguientes aspectos; a%1aturaleza del test -$) b% "omponentes del test. c% "oncepto de habilidades. d% "lasificación.
8 =oras
04. $aneja adecuadamente el test de evaluación de las habilidades primarias, para la aplicación, corrección de esta prueba.
-resentar los resultados de manera física al facilitadora para ser analizados. 2. 7epaso de todos los temas tratados de la primera a la sptima semana para la prueba departamental.
F =oras
OCTAVA SEMANA - DETALLES DE CONTENIDOS POR UNIDADES ACTIVIDADES UNIDAD
ACTIVIDADES DE INTERACCION TUTORIAL
HIT
ACTIVIDADES DE ESTUDIO INDEPENDIENTE
RESULTADOS ESPERADOS
11
-resencial #irtual/
0%7etroalimentación en 08 torno a las inquietudes $in. surgidas a partir de realizar las actividades asignadas en las horas =E* de las actividades asignadas la semana anterior. 2% -rueba &epartamental.
0%. 7evisión de participaciones en foros, tareas y demás actividades en la plataforma de la +)-). 2% )utoevaluación del aprendizaje. 4% 7evisión de calificaciones de la asignatura.
05%. Entrega a tiempo los proyectos elaborados. 08% E(plica con fluidez y seguridad el proyecto o investigación realizada. 0:% "ompleta todas las asignaciones de la asignatura.
F8 $in.
12
EVALUACION DE LOS APRENDIA:ES CRITERIOS
ACTIVIDADES
%E(posiciones orales y virtuales -roducción oral y )ctividades de *nteracción % )ctividades de interacción
sincrónica y asincrónica
%)ctividades de interacción asincrónica
-roducción Escrita
=echos y datos. -rincipios y conceptos. &estrezas investigativas. "ontenido procedimental. =abilidades del pensamiento.
%Estudios de casos
)plicación. &estrezas profesionales. =echos y datos. -rincipios y conceptos. "ontenido procedimental. =abilidades del pensamiento. )ctitudes y valores como la responsabilidad, toma de decisiones/. =echos y datos. -rincipios y conceptos. "ontenido procedimental. =abilidades del pensamiento. )ctitudes y valores como la responsabilidad, toma de decisiones/. )plicación de los conocimientos. &estrezas investigativas. =echos y datos. -rincipios y conceptos. "ontenido procedimental. =abilidades del pensamiento. )ctitudes y valores como la responsabilidad, toma de decisiones, manejo del tiempo, colaboración/.
%7esolución de -roblemas
%-ortafolios %-royectos de vinculación %-racticas in situ %-rácticas de laboratorio %-rácticas de simulaciones
-rueba Escrita
Son proyectos orientados a trabajos de campo, que vincula la teoría con la práctica. Son las actividades prácticas que realizan los participantes de una asignatura en instituciones o empresas que desarrollan tareas relacionadas con su área de formación. Son las actividades prácticas que realizan los participantes de una asignatura en laboratorios especializados internos o e(ternos. Son actividades que realizan los participantes, recreando la realidad en un escenario simulado físico o virtual.
%"onocimiento
%"omprensión %)plicación
%)nálisis
%Síntesis
%"alidad %Jtica %"ooperación,
"ompromiso con realizar las tareas ajustadas a los estándares de eficiencia establecidos. E(hibe compromiso moral en sus acciones estudiantiles. % -ropicia el trabajo cooperativo y colaborativo como vía de aprovechamiento de las potencialidades colectivas. %$uestra disposición para el trabajo en equipo %"ompromiso con el cumplimiento de sus deberes como participante y ciudadano. I -untualidad. % )sume consecuencias de sus acciones. % -articipa activamente en la toma de decisiones del grupo % "omparte con sus compaDeros. % Es generoso. % -romueve acciones para motivar y conducir a metas comunes. % Se identifica con la preservación de la biodiversidad y su medio socio cultural. % 7espeto por el patrimonio institucional. % Escucha atentamente a los demás %7espeto a la diversidad tnica, ideológica, religiosa y de gnero. % #alora la e(presión y discusión de las ideas y opiniones de los demás. %7espeta el orden de intervención. %Es tolerante y moderado en sus opiniones. % $uestra creatividad e ingenio en el desarrollo de sus tareas. %$uestra iniciativa e inters por el trabajo acadmico %$uestra apertura y receptividad a los avances de la ciencia. %&isposición para tomar decisiones ponderadas comedidas y equilibradas. %*mparcialidad en los juicios que emite.
%Solidaridad %-luralismo %*nnovación %Equidad
(;)
0
08H
7efle(ión. "reatividad. ?rden lógico en la ?rganización de la información presentada. 6a progresión del proceso de aprendizaje seg'n temas trabajados. "apacidad de cuestionamiento y criticidad de las ideas e(ternadas por escrito y oralmente.
%&e respuestas breves y de completamiento. %7espuestas alternativas. %&e )sociación o apareamiento. I?rdenamiento. %&e localización e identificación. %Selección m'ltiple %-reguntas de ensayo.
%7esponsabilidad
)ctitudes y #alores
*ntervenciones acordes y oportunas. 7espeto a las normas de comunicación preestablecidas. "oherencia y originalidad de las ideas e(ternadas. $anejo adecuado de la redacción y ortografía. "laridad, calidad, objetividad y pertinencia de las intervenciones. -rontitud de las aportaciones. "laridad, calidad, objetividad y pertinencia de las intervenciones. "oherencia y originalidad de las ideas e(ternadas. +tilización de un lenguaje tcnico adecuado. -rontitud de las aportaciones. ?rganización de la información presentada.
%Ensayos %3rabajos de *nvestigación %"uestionarios y Ejercicios %&iario 7efle(ivos y %$apas $entales
%-royectos
)ctividades -rácticas -rofesionales
INDICADORES ?rganización de la información. &ominio del tema; rigor, claridad, precisión y presentan las ideas con profundidad. -ertinencia de la argumentación en las intervenciones. "oherencia, claridad y originalidad de las ideas e(ternadas. "orrección lingGística; l(ico apropiado, concordancia, estructura de las frases, pronunciación. $anejo adecuado de la redacción y ortografía. +tilización adecuada de los recursos tecnológicos. "apacidad de b'squeda y selección de información. "reatividad en la presentación de las e(posiciones. "apacidad para el trabajo en equipo.
%Estimación escrita
08H
8
%7azonamiento crítico
0
13
-rimera semana de facilitación )signaciones semanales 9oro de &udas 9oro )cadmico 9oro Seguimiento de la -roducción 9inal -roducción 9inal Escrita y oral/ -rueba Escrita
INFORMACIONES PARA RECORDAR Ella facilitadora dará inicio de la asignatura presentando el programa, las competencias Kenricas, Específicas y "oncretas que debe alcanzar el participante, además, e(plica los parámetros de la evaluación y cómo se desarrollará en cada uno de los procesos que van realizando semanalmente. Se hace la e(plicación y distribución de la -roducción 9inal Escrita y ?ral/. Serán entregadas al facilitador la semana siguiente a su asignación o colgar en el campus virtual entorno virtual de aprendizaje/. Es importante estudiar el contenido de cada unidad para lograr las competencias de la asignatura. Es necesario cumplir con las fechas de entrega y seguir los lineamientos pautados. Es un espacio creado para responder a inquietudes tcnicas y acadmicas que surjan durante el desarrollo la asignatura. Se habilitará a partir de la primera semana. Es un foro para los debates de contenidos, es un diálogo argumentativo y pragmático. En este el facilitador orienta hacia la indagación y refle(ión sobre temas de inters. Es un foro creado para atender las inquietudes de los participantes para la elaboración de la -roducción 9inal. Se habilitará a parir de la tercera semana. El facilitador indicará cual actividad será esta producción, se debe hacer por escrito y defender de manera oral. Será asignado en la primera semana de facilitación, se desarrollará durante todo el bimestre. Se e(pondrá entre la se(ta y sptima semana y se entregará por escrito en la octava semana. -ara las asignaturas virtuales, la defensa oral se hará por videoconferencia a travs del campus virtual, por SAype, por 1S6, grabar y subir un #ideo o seg'n indique el facilitador/. Será impartida en la octava semana en base a todos los contenidos establecidos en el programa y los resultados esperados.
El Texto Básico es indispensable para cumplir con el desarrollo de la Asignatura
14
BIBLIOGRAFIA BASICA &%@<, 9. Lo>rousAy y -. 7ennes, *S-E. &%5, Edgar )nste, *S-E. 3est de $atrices -rogresivas 7)#E1/, M.". 7aven, *S-E. 3est de 7azonamiento &iferenciado 37&)/, K. $euris y Mos #. &íaz, *S-E. 3est de 7azonamiento con 9iguras 379/, M.". &aniel, *S-E. 3est de =abilidades $entales -rimarias -$)/, 6.6. 3hurstone, *S-E. COMPLEMENTARIA 7obert $. Laplan y &ennis -. Saccuzzo. Pruebas Psicológicas, principios, aplicaciones y temas. Encuardenadora 1uevo $ilenio, $(ico ,2<<: • • • • • •
•
• • •
PERFIL DEL (A) FACILITADOR (A) QUE IMPARTIRA LA ASIGNATURA 6icenciadoa en -sicología Keneral, con especialización en -sicología Educativa y "línica. "apacidad y manejo de pruebas psicológicas. E(periencia en evaluación a travs de pruebas psicológicas.
ELABORADO POR. A$<&, A=&!> 9acilitador de la Escuela de -sicología, $áster en -sicología "línica. R"!& :"?&$@> facilitadora de la Escuela de -sicología. 7ecinto Santo &omingo Este. E*#$,&@ M&$,3&!> facilitadora y directora de la Escuela de -sicología. 7ecinto Santo &omingo Este.
REVISADO POR. E@7$% F#!> 9acilitadora de la Escuela de 3urismo. R!*,! C'$,$* T$, 9acilitadora de la escuela de -sicología. $áster en -sicopedagogía, $iembro de la comisión de rediseDo curricular.
E*%$ #,!+," *$ %$,"& $ $7!,, 0$ #,!7! #!, O0'& #, R$0!," C,,', $& "$* $ +!*%! $ ! 211
15