N&'()*+ ,(/ '( 1)'/+* '/ /&'()*1( '()&3+/)'( (/ 3()// 3' *'31( *'31( ')/+( ')/+( 5 1/3 1/3/ / (1+ (1+ 7+8 7+83+3 3+3'( '( 1/) 1/) +( +( 5 (1+'( (1+'( ;&' '*,)+/ '*,)+/ <1*)+''* <1*)+''* (&( ++3+3 ++3+3'( '( /33&+ /33&+'( '( 1/'/31 =/<+(( '/ ' 3'(+**11 3' + 1,*'/(/ ')1*+ 5 ' '/(+,'/)1 1 '/ &/ +,8'/)' 3' *'(')1 *'(1/(+83+3 5 (13+*3+3 ;&' +<+/' (& '>()'/+ 1/ +)+( '>')+)+( +*+ 1/)*8&* '/ + 1/()*&/ 3' &/+ (1'3+3 ,?( ';&)+)+.
REPÚBLICA DE CHILE I. MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO LICEOMIGUEL DE CERVANTES Y SAAVEDRA. EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA. RBD: 24622-0 AGUSTINAS 2492 !ONO 6"#$4%0 SANTIAGO CENTRO
Prueba Lenguaje y comunicación “El Poema” NOMBRE CURSO FECHA
Ptje Ideal: 38 Puntos.
I.- Lee el siguiente poema y desarrolla los ejercicios dados. Versos de otoño
Cuando mi pensamiento va hacia ti, se perfuma; tu mirar es tan dulce, que se torna profundo. Bajo tus pies desnudos aún hay blancos de espuma, y en tus labios compendias la alegría del mundo. El amor pasajero tiene encanto breve, y ofrece un igual trmino para el go!o y la pena. "ace una hora que un nombre grab sobre la l a nieve; hace un minuto dije mi amor sobre la arena. #as hojas amarillas caen en la alameda, en donde vagan tantas parejas amorosas. $ en la copa de oto%o un vago vino queda en que han de deshojarse, primavera, tus rosas. &ubn 'arío
Desarrolla las siguientes preguntas: I Lee atentamente ada !"e#unta$ uando est%s se#u"o&a' de tu "es!uesta$ "es!onde ma"ando on una (. ). La est"utu"a de este !oema onsta de: ( puntos! a. * est"o+as de 3 ,e"sos. -. 3 est"o+as de ,e"sos. . 3 est"o+as de *,e"sos. d. * est"o+as de ,e"sos /. Este !oema !"esenta +un01n emot0,a del len#uaje !o"2ue: ( puntos! a. El a-lante 0n+o"ma al "ee!to" de sus "e+le40ones. -. El a-lante e4!"esa sus sent0m0entos. . El a-lante es!e"a 2ue el "ee!to" "ea0one ante sus sent0m0entos. d. El a-lante "ea 5 omun0a sus emo0ones. 3. La "0ma del !oema es: ( puntos! a. onsonante. -. asonante. . ,e"so l0-"e. d. No t0ene "0ma. *. En el !oema$ el a-lante l6"0o es: ( puntos! a. Ru-%n 7a"6o. -. La !"0ma,e"a. . El amo" !asaje"o. d. El enamo"ado.
. 0oleta Pa""a +ue: (" punto! a. Poet0sa. -. Follo"0sta. . P0nto"a 5 a"!0lle"0sta. d. 9odas las ante"0o"es . Pa-lo Ne"uda$ Poeta C0leno$ u5o ,e"dade"o nom-"e e"a: (" punto! a. ;os% Re5es. -. Pa-lo Ne"uda. . Ne+tal6 Re5es. d. N0n#una de las ante"0o"es. <. El s0#u0ente ,e"so !osee la +0#u"a l0te"a"0a de ( puntos!
#ubes $aporosas% nubes como tul%& ('. istral!
a. Pe"son0+0a01n -. H0!%"-ole . Com!a"a01n d. N0n#una de las ante"0o"es. 8. El a-lante l6"0o es: (" punto! a. El auto" -. El !oeta . El 2ue e4!"esa los sent0m0entos. d. El 2ue lee el !oema. =. El ,e"so es: (" punto! a. El onjunto de ,e"sos. -. Una l6nea del !oema. . El !oema d. El t6tulo del !oema. )>. La est"o+a es: (" punto! a. Es el onjunto de ,e"sos. -. La "0ma 2ue !osee un !oema. . Las l6neas de un !oema. d. Las +0#u"as l0te"a"0as. )). En la o"a01n ?Las ni)as jue#an on su mu)eca@. Las !ala-"as destaadas o""es!onden a: (" punto! a. Sustant0,os omunes. -. Sustant0,o s !"o!0os . Adjet0,os d. P"onom-"e !e"sonales. )/. ?*l ten6a mal a"te"@ La !ala-"a destaada es: (" punto! a. Sustant0,o -. Adjet0,o . P"onom-"e !e"sonal d. A"t6ulo de+0n0do )3. El "-ol se a51 en la asa de +l. Las !ala-"as destaadas son (" punto! a. A"t6ulo adjet0,o -. Sustant0,os a"t6ulo . P"onom-"es d. A"t6ulo !"onom-"e
)*. ?9en#o mua alegr,a !o" tu amo"@ La !ala-"a destaada es: (" punto! a. Sustant0,o omn -. Sustant0,o a-st"ato . 7ete"m0nante d. Ad,e"-0o de ant0dad ). ?#unca dejes de soDa"@ La !ala-"a destaada es: (" punto! a. Sustant0,o omn -. Ad,e"-0o de ne#a01n . e"-o d. 7ete"m0nante ). ?a)ana Luas se ,a de ,aa0ones@ La !ala-"a destaada es: (" punto! a. e"-o -. Sustant0,o !"o!0o . Ad,e"-0o de t0em!o d. Ad,e"-0o de lu#a" )<. Es una +o"ma del len#uaje 2ue ons0ste en ut0l0a" una !ala-"a on el s0#n0+0ado de ot"a. Esta de+0n001n o""es!onde: (" punto! a. Poema. -. A"1st0o. . Met+o"a d. Cal0#"ama )8. Es un t0!o de !oes6a !a"a m0"a"$ ontem!la" 5 !ala-"as al#o alus0,o al te4to. (" punto! a. Cal0#"ama. -. A"1st0o. . Poema. d. Met+o"a
se ,a d0-ujando on las
)=. Es una om!os001n !o%t0a en la 2ue las let"as 0n60ales$ med0as o +0nales de ada ,e"so$ son le6das en sent0do ,e"t0al. Esta de+0n001n o""es!onde:
(" punto!
a. Poema. -. A"1st0o. . Cal0#"ama. d. Odas />. Reu"so l0te"a"0o 2ue ons0ste en destaa" o esta-lee" semejanas ent"e los elementos. A 2u% +0#u"a l0te"a"0a o""es!onde esta de+0n001nG (" punto! a. Com!a"a01n. -. Met+o"a. . Pe"son0+0a01n. d. Poema. /). a-"0el M0st"al$ Poet0sa C0lena$ u5o ,e"dade"o nom-"e e"a: (" punto! a. Lu0la odo5. -. Lu0a odo5. . Lu0sa odo5. d. Lu odo5.
DE//0LL0. II Es"0-e en +o"ma la"a las s0#u0entes !"e#untas. //. Ind0a untos ,e"sos 5 est"o+as t0ene el !oema. ?Versos de otoño”
(1 puntos!
/3. Cul es la d0+e"en0a ent"e un !oeta 5 a-lante l6"0oG (1 puntos!
2E/DDE/0 3 4L0. I.
F"ente a ada a+0"ma01n seDala s0 es ,e"dade"a &' o +alsa &F'.
(5 puntos!
/*La om!a"a01n es la +0#u"a l0te"a"0a donde se e4a#e"an las "eal0dades.
/J Pa"a tus -lanas manos sua,es omo las u,asJ$ es un ejem!lo de Pe"son0+0a01n.
/La !e"son0+0a01n ons0ste en am-0a" el o"den #"amat0al o""eto de un enun0ado.
/<El a-lante l6"0o es 2u0en es"0-e un !oema.
/8La "0ma onsonante es la 2ue se !"odue ent"e dos o ms ,e"sos
/= La met+o"a ons0ste en la 0dent0+0a01n ent"e dos t%"m0nos$ de tal mane"a 2ue !a"a "e+e"0"se a uno de ellos se nom-"a al ot"o
Alte"nat0,as Co""etas P"ue-a #lo-al Ku0nto aDo C P"e#unta
Alte"nat0,a
Puntaje
) / 3 * <
C B A C 7 C C
/ / / / ) ) /
8 = )> )) )/ )3 )* )
C B A A 7 7 B B
) ) ) ) ) ) ) )
) )< )8 )= />
C C A B A
) ) ) ) )
/)
A
)
//
7esa""ollo
3
/3
7esa""ollo
3
/*
F
)
/
F
)
/
F
)
/<
F
)
/8
)
/=
)