trabajos agricola del jornalero ecuatoriano APLICACIÓN DE LA NORMATIVA LABORAL AL SECTOR AGRÍCOLA. ASPECTOS AGRÍCOLAS RELACIONADOS CON LA LORTI. IVA RELACIONADO CON LA AGRICULTURA
Descripción: versión Castalia
Reporte sobre la historia del Cid Campeador
Descripción: word
Descripción completa
PRUEBA LENGUAJE 5° BÁSICODescripción completa
análisis de poema A ColónDescripción completa
Descripción completa
Descripción: El Cantar de Mio Cid
Descripción: Prueba El cid
Poema completo de este cantar. El destierro del Mio Cid
Novela gráfica del clásico medievalDescripción completa
Libro el nuevo camino de evan cid completoDescripción completa
teDescripción completa
Descripción completa
Descripción: EXPLICACIÓN DETALLADA ACERCA DE CUALES SON LAS LEYES Y REGLAMENTOS RELACIONADOS CON EL COMERCIO EXTERIOR EN MÉXICO
Cid-Lektira
Descripción completa
Descripción completa
Aspectos bibliográficos relacionados con el poema el Mío Cid
Siglo en que aparece
Fecha en que fue compuesto
Primera publicación
Ubicación literaria del poema
Tema del poema.
1. Determine las características humanas y Psicológicas del cid que se infieren en la lectura realizada.
2. Presente los rasgos definidores de los infantes de Carrión.
3. ¿Cual cree Ud. Que sea la situación más dramática que vive el Cid? Razone su respuesta.
4. Que hechos determinan el conflicto que se presenta en la obra.
Fragmentos 1 y 2
1. Características observables del rey Alfonzo.
2. Presencia del paisaje. ¿aparece un paisaje concreto, bien definido o simplemente se enumeran?
3. Explique la situación dramática planteada en el fragmento.
4. Personas en que están narrados los hechos.
5. Presencia de algún detalle que denuncie alguna característica del régimen feudal imponente en la época.
6. Algunos rasgos del carácter del personaje doña Jimena.
7. Aspectos de carácter cristiano que se observan.
8. Explique la función que cumple el canto del gallo en el transcurrir temporal de este poema.
9. Señale en el texto la presencia de alguna comparación.
Fragmento 5,6 y 7
1. Destaque los aspectos épicos que se pueden observar en el fragmento.
2. Señale algún detalle que demuestre la presencia de una oposición religiosa dentro de la lucha por la reconquista.
3. Manera de presentar el paisaje.
4. Elementos de carácter religiosos
5. Presencia de algún hecho que exagere la realidad.
6. Caracteres resaltantes de los infantes de Carrión
7. Precise algún rasgo del Cid como héroe épico. Haga referencia al texto leído.
8. Rasgos personales que se acentúan en los infantes de Carrión.
9. Características de doña Elvira y doña Sol.
10. Establezca un contraste entre el Cid y los infantes de Carrión.
11. Precise los desplazamientos de los personajes que pueden considerarse como parte del viaje que sirve de factor estructurante de la obra.
12. ¿Como describe el Juglar el Robledo de Corpes?