PROYECTO PAR PARTICIPATIVO TICIPATIVO USO DE INTERNET EN LA ESCUELA Y EN NUESTRA VIDA I.-IDENTIFICACIÓN Y SELECCIÓN DE ASUNTOS PÚBLICOS 1.1.-DATOS INFORMATIVOS -I.E: “San Carlos” -Ubicación : región Lambayeque, distrito de onse!"-C#iclayo -$rea: %ormación ciudadana y C&'ica -(rado)secciones: *to “+” -esonsable: ro!esor /illiam C0li1 (ue rrero -articiantes: estudiantes de secundaria -+uración : 2 de mayo al 3* de 4unio 1-2.-SELECCIÓN DEL ASUNTO PÚBLICO Luego de una llu'ia de ideas, se seleccionaron, mediante una 'otación, cuatro asuntos "blicos que a!ectan a la institución educati'a. En el lenario, los estudiantes eligieron como asunto "blico a traba4ar ara la resente resente unidad unidad el rob roblema lema:” Uso de Internet en la escuela y en nuestra vida”. La rele'ancia de este tema y su tratamiento requiere no sólo la articiación acti'a de los estudiantes articiantes sino la atención de toda la comunidad educati'a. 1.3.-DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA Asunto !"#$%o& ” Uso de Internet en la escuela y en nuestra vida”. Los estudiantes de la Institución Educati'a Educati'a “San Carlos” del cuarto grado conscientes que el uso de las nue'as tecnolog&as tecnolog&as de la in!ormación in!ormación en sus labores labores acad0micas acad0micas as& como en sus relaciones relaciones sociales in5uye en el desarrollo de su ersonalidad, #an cre&do oortuno desarrollar el royecto articiati'o mencionado. El uso cada 'e1 m6s di!undido de internet en la 'ida de las ersonas in5uye con mayor imacto en los adolescentes que si bien es cierto #an nacido con las nue'as tecnolog&as, sin embargo no cubre asectos relacionados con las necesidades sicoa!ecti'as de los 4ó'enes que a"n no tienen claridad en sus areciaciones con resecto a lo que transmiten dic#os medios tecnológicos. or otra arte, en el uso acad0mi acad 0mico co de Int Intern ernet et a"n se not notan an im imrec recisi isiones ones,, mal malas as r6 r6cti cticas cas de ar arend endi1a i1a4e, 4e, car carenci encia a de #abilidades y destre1as en la b"squeda de in!ormación en tre otros 'ac&os que deben ser corregidos. or ello la necesidad necesidad de reconocer que e7iste e7iste un roblema generado generado no or internet internet sino or los usos inadecuados de dic#o medio que odr&an a!ectar su desarrollo ersonal y acad0mico cuando no se tiene una correcta orientación or arte arte de los adres adres de !amilia, docentes y la comunidad. o ello el royecto resentado debe in'olucrar a todos los actores actores sociales en la solución de este roblema roblema ara asimilar con corrección las tecnolog&as de la in!ormación y la comunicación. II.-DISE'O Y E(ECUCIÓN 2.1.-OB(ETIVO )ENERAL romo'er el buen uso de internet en las labores estudiantiles as& como en su 'ida ersonal 2.2.-OB(ETIVOS ESPEC*FICOS -eco - econoce nocerr las causas causas y sit situaci uaciones ones or las cu6 cu6les les los adolesc adolescente entess #ace #acen n un uso inadecua inadecuado do de internet y otros medios tecnológicos a8nes. -E4ecutar una cama9a de sensibili1ación y romoción del buen uso de Internet y otras #erramientas tecnológicas en la 'ida acad0mica y ersonal de los adolescentes. -Estimular una cultura tecnológica y comunicati'a sana a artir de royectos 'iables y sostenibles con la articiación estudiantil 2.3.-ACTIVIDADES Cronograma cti'idades
esonsable Semana ;mayo< 3
?rgani1ación de equios de traba4o y +ocente y elección de coordinadores c oordinadores resonsables estudiantes Elaboración del diagnóstico sobre las Estudiantes causas y situaciones del inadecuado uso de internet y otros medios tecnológicos a8nes mediante encuestas y entre'istas e ntre'istas a los actores sociales in'olucrados E7osición del roblema con la Estudiantes articiación de los estudiantes que in'estigaron el roblema E7osición !otogr68ca sobre la articiación en el royecto or los estudiantes de la sección” del cuarto Estudiantes grado +i!usión del royecto articiati'o +ocente y mediante tr&tico ,carteles y medios de estudiantes
=
>
Semana ;4unio< *
3
7 7
7
7
7
=
>
comunicación local +i!usión '&a internet del royecto articiati'o. Uso de redes sociales y redes escolares
ro!esores de .I. y estudiantes
7
2.+.-RECURSOS Y FINANCIAMIENTO @ ,UMANOS Estudiantes del cuarto grado de secundaria +ocentes de la I.E ro!esor del 6rea adres de !amilia @ MATERIALES aelotes, lumones, cartulinas, mobiliario escolar, goma, ti4eras, royector de .I., grabadoras, c6maras !otogr68cas, cdAs, usb, Comutadoras @ AUTOFINANCIADO Estudiantes, adres de !amilia y autoridades de la Institución Educati'a III.- EVALUACIÓN DEL PROYECTO 3.1.-DE LA PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL B El docente elaborar6 una lista de cote4o con el ob4eti'o de registrar la articiación y comromiso de los estudiantes en las acti'idades de cada etaa del royecto B Los estudiantes desarrollar6n una 8c#a de autoe'aluación 3.2.-DEL PROYECTO El docente del 6rea lle'ar6 registro de las obser'aciones y sugerencias ara la me4ora del royecto , e in!ormar6 eriódicamente a los coordinadores ara las correcciones del caso +esarrollo de una reunión de e'aluación con los docentes del 6rea de %ormación Ciudadana y C&'ica y coordinadores de .I. ara la elaboración del in!orme 8nal. 3.3.-METACO)NICIÓN Du0 arend& de nue'o a tra'0s de la reali1ación de este royectoF DCómo lo arend&F DCómo contribuye a mi desarrollo como ersonaF Du0 sent& al e7resarmeF