Proyecto Proye cto De D e Invers Inv ersión ión
INTRODUCCION El presente proyecto pretende demostrar la viabilidad del proyecto de inversión de elaboración y comercialización de productos lácteos en la provincia de chota cuyo nombre se proyecta sea CHOTA’LAC, abricando !uesos, yo"urt mante!uilla y man#ar blanco$ %i bien es cierto !ue en Chota el consumo de derivados lácteos es alto& pero la población no consume variedad de estos como por e#emplo el !ueso mantecoso o suizo, etc$ 'or!ue estos se orecen a elevados precios y es poco accesible para las amilias$ Con CHOTA’LAC se pretende establecer calidad, y variedad de estos productos a un precio económico y atractivo para la población$ Chota a ra(z de la creación de una nueva universidad y con pista asaltada recientemente, se encuentra en una etapa de crecimiento y desarrollo en la !ue está e)perimentando un "iro a un nuevo entorno económico incado en la cultura de producción impulsado tanto por "obiernos locales, re"ionales y nacionales, abordando desde dierentes actividades y en respuesta a estas, es !ue el proyecto de investi"ación propone la creación de una ábrica de productos lácteos dedicado a la producción y venta de derivados lácteos, estos preparados con calidad$ Además de responder a la demanda de la población y creando una oportunidad y uente laboral en la ciudad& nuestro proyecto proyecto pretende crear un sabor *nico y caracter(stico de la ciudad tanto para pobladores y personas personas !ue visitan nuestra nuestra ciudad$
I.
RESUMEN EJECUTIVO La ciudad de chota actualmente no cuenta con empresas !ue elaboren y comercialicen productos de calidad a un precio accesible, la población solo consume !uesos rescos
1
Chota´Lac SRL.
Proyecto Proye cto De D e Invers Inv ersión ión elaborados artesanalmente por productores inormales y productos como la mante!uilla, yo"urt o man#ar se orecen en marcas reconocidas como "loria +estl o Laive pero son de un alto precio y poco accesible para las amilias chotanas$ CHOTA-LAC %$.$L$ es un proyecto !ue nace por la necesidad de la población chotana de consumir productos lácteos de calidad y variedad a un precio accesible a la econom(a de la "ente, este proyecto va diri"ido a la población de Chota / Ciudad$ El proyecto a desarrollar desarrollar pertenece al sector Elaboración Elaboración de productos Lácteos Lácteos y tiene como ob#etivo la elaboración de lácteos en 0 l(neas de producción1 2ueso, 3an#ar, 4o"urt 4o"urt y 3ante!uilla$ %e"*n la encuesta realizada la población 566,787 amilias9 !ue consume derivados lácteos representa el :8;& dado a la escases de inormación relacionada a la oerta !ue e)iste, se estimó !ue la demanda insatisecha sea el 0<;, Chota’lac pretende lle"ar al 8=,>; 'ara la e#ecución del presente proyecto es necesaria necesaria la inversión inversión en terreno, ediicación, ediicación, y e!uipos de producción por un monto de s?$ 860,67>$@8 de los cuales %?6<,<<< será inanciado por crdito de bancario$ La demanda ob#etivo de nuestros productos irá incrementándose en proporción al crecimiento poblacional 56$6; anual9, su rentabilidad del proyecto es buena ya !ue la razón entre la utilidad neta y las ventas es en promedio el 6<;, los costos de producción representan el @:$ >=; del total de ventas& el rendimiento sobre el patrimonio patrimonio es de 8@$8; lo !ue le convierte en atractivo al proyecto$ El proyecto es viable económica y inancieramente por el periodo de evaluación de > aBos& presenta un A A+ positivo 5económico 5económico s?$ 8=@@6: y inanciero inanciero s?$ 80>,08>9, una tasa interna interna de retorno superior al costo de oportunidad del capital, el análisis de beneicio es mayor !ue el costo !ue tenemos, es decir !ue por cada sol !ue se invierta en nuestro proyecto se obtendrá un retorno de s?<$@: 5económico9 o s?6$0: 5inanciero9$ Además el periodo de recuperación de la inversión es en promedio de = aBos lue"o de los cuales se obtiene beneicios$
II.
INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO 2.1.
NOMBRE: ELADO.ACO+ 4 CO3E.CALFACO+ GE '.OGCTO% LACTEO% E+ LA '.O+CA GE CHOTA “CHOTA´LAC”
2
Chota´Lac SRL.
Proyecto Proye cto De D e Invers Inv ersión ión 2.2. 2.. 2.! 2.!.
2.". 2.".
2.# 2.#.
2.$ 2.$.
3
NATURALEZA: Elaboración y comercialización de productos Lácteos Lácteos UBICACIÓN: El proyecto se desarrollara en la ciudad de Chota RESP ESPON ONSA SABL BLES ES DEL DEL PRO ROY YECT ECTO: Estela Tin"al, .onald Omar Iernández 3anosalva, Jor"e Jha!uel y Kallardo Huamán, 4esica Jha!uely Huatay +ovoa, 3ar(a sabel IDEA IDEA DE LA LA NECE NECESI SIDA DAD D U OPO OPORT RTUN UNID IDAD AD DE NEG NEGOC OCIO IO:: El proyecto nace a ra(z de la necesidad de la población chotana de consumir derivados lácteos de calidad y variedad a un precio accesible beneiciando a todas las amilias$ DEFI EFINICI ICIÓN DEL PROBLE OBLEM MA: Actu Ac tual alme ment ntee la Ciud Ciudad ad Ch Chot otaa no cuen cuenta ta con con empr empres esas as !ue !ue elab elabor oren en y comercialicen productos lácteos de variedad y calidad a un precio accesible$ La producción actual se basa en la elaboración de !ueso resco, pero como una actividad pe!ueBa o venta por parte de pe!ueBos productores$ Al Al realizar un análisis de la probl problemá emátic ticaa de la produc producció ciónn láctea láctea en el secto sectorr se encuen encuentra tra !ue la población no consume diversidad de productos lácteos, como por e#emplo !ueso tipo suizo o mantecoso, por el elevado precio en !ue se orecen en el mercado local$ %e puede concluir !ue una solución ser(a el procesamiento de los derivados de la leche, por una empresa empresa local, !ue !ue cumpla con con altos estándares de calidad haciendo haciendo uso de buenas prácticas de hi"iene y con los cuidados en cada proceso$ Tenien eniendo do esta esta necesida necesidadd por parte de 0,7: 0,7: habit habitant antes es de Chotac Chotaciud iudad ad y contando con una competencia casi nula estamos plenamente convencidos !ue el desarroll desarrolloo del proyecto proyecto será muy bien bien aco"ido aco"ido por parte parte de la población población lo !ue #ustiica el )ito del proyecto$ En vista de la problemática ya mencionada y en aán por solucionarla, además de considerar la me#or(a !ue ha tenido el sector en el *ltimo aBo, es !ue se pretende determinar la actibilidad de una empresa de elaboración de productos lácteos en la ciudad de chota$ OBJE OBJET TIVO IVOS DEL PROY OYEC ECTO TO:: OBJETIVO GENERAL: Getermina Geterminarr la actibil actibilidad idad de de la producció producciónn y comercial comercializaci ización ón de derivados derivados lácteos !ue será desarrollado por la empresa CHOTA’LAC %$.$L para la provincia de Chota además de poder identiicar los procedimientos !ue se deben llevar a cabo para su realización$ OBJETIVOS ESPEC%FICOS: Conte)tualizar elementos relevantes y necesarios para el desarrollo de la investi"ación para la puesta en marcha del proyecto$ .ealizar .ealizar un estudio estudio de mercados mercados en el !ue se pueda identiicar identiicar claramente claramente la oerta y demanda de !ueso y sus derivados además un estudio para identiicar la competencia y los clientes de la empresa$
Chota´Lac SRL.
Proyecto Proye cto De D e Invers Inv ersión ión -
-
2.&.
2.'.
Establecer la ubicación de la empresa de acuerdo a actores como el transporte, disponibilidad de materia prima, y ubicación de los clientes, buscando siempre la dism dismin inuc ució iónn subs substa tanc ncia iall de cost costos os,, y !ue !ue a su vez vez cont contri ribuy buyen endo do al desarrollo del sector a"ro de la 'rovincia de Chota$ GiseBar la estructura or"anizacional y administrativa para la creación de la empresa$
OBJETIVOS DE DEL ESTUDIO: - Kenerar propuestas de inversión para el sector productivo de Chota$ - 'lantear un plan de ne"ocios rentable$ Conocer el entorno en donde se desarrollara el proyecto$ JUSTIFICACIÓN: 'lanteamos este proyecto por!ue la población población chotana chotana está está limitada limitada de obtener productos lácteos de variedad y calidad al precio #usto, además de !ue en la ciudad no e)iste una empresa !ue comercialice derivados lácteos, sin embar"o nosotros tenemos la iniciativa de crear una empresa dedicada a la elaboración de estos productos de acorde a las las necesidades de las amilias$ amilias$ %i se decide e#ecutar el proyecto este además de beneicios económicos para los inversionistas, satisacción a los consumidores, tambin contribuir(a a me#orar las condiciones económicas y sociales en la zona donde se desarrollará
2.1(.
LIMITACIÓN: El principal actor actor limitante para poner e#ecución e#ecución el proyecto es la alta de recursos económ económico icoss dad dadoo a !ue demand demandaa de una con consid sidera erable ble invers inversión ión&& sin embar" embar"oo podemos acceder a los crditos !ue orecen las diversas inanciaras lo !ue demandara un costo e)tra$ 2.11. AN)LISIS DEL MACRO ENTORNO Y MICRO ENTORNO DEL PROYECTO: 2.1.1. 2.1.1. ENTOR ENTORNO NO Y ANALI ANALISIS SIS DE DE LA INDUST INDUSTRIA RIA a.
Análisis del panorama nacional El consumo de productos lácteos presenta un crecimiento de más del 0; anualmente, pero esta producción no es suiciente para satisacer la demanda del mercado peruano, 'er* importa alrededor del =>; de la leche !ue consume$ Las Las prin princi cipa pale less cuen cuenca cass lech lecher eras as del del 'er* 'er* corr corres espo pond nden en a los los departamentos de Are!uipa, Ca#amarca y Lima$ En la re"ión Ca#amarca la producción lechera ha ad!uirido importancia como elemento clave en la econom(a, y particularmente la 'rovincia de Chot Chotaa se encu encuen entr traa estr estrat at" "ic icam amen ente te ubic ubicad adaa en zona zonass de mayor mayor producción en la re"ión$ re"ión$
b.
4
Factor político
Chota´Lac SRL.
Proyecto Proye cto De D e Invers Inv ersión ión El "obierno tanto re"ional como como local estimula el crecimiento del sector sector a"ropecuario por medio de de la creación de condiciones !ue acilitan la la producción y comercialización de los productos elaborados como apoyo a la "anader(a "anader(a implementación implementación de carreteras, carreteras, electriicaci electriicación ón y a"ua potable& asimismo la tendencia se incluye a una intervención estatal con apoyo crediticio a las 'ymes, pro"rama sierra e)portadora, promoción a"rónoma$ c.
Factor social La preerencia del p*blico a consumir productos de marcas reconocidas como de +estl y Kloria, o productos importados
d.
Factor económico Aun!ue chota está considerado como un distrito no pobre, las amilias no incluyen dentro de su canasta de alimentos a los derivados lácteos por sus elevados precios precios !ue estos poseen$ La idea del proyecto es de aplicar una contabilidad de costos adecuada para reducir los precios de los productos y !ue estn accesibles a las econom(as de las amilias$ El sistem sistemaa inanc inancier ieroo en Cho Chota ta se con conorm ormaa princi principal palmen mente te por el otor"amiento de crditos bancarios, constituyndose la principal uente de inanciamiento de la provincia$
=$6$=$ ANÁLISIS DEL SECTOR SECTOR EN EL QUE QUE SE DESARROLLARÁ LA EMPRESA EMPRESA a.
5
Número de competidores. La ciudad de chota no cuenta con empresas ormales dedicadas al rubro de elaboración de productos lácteos a pesar !ue se cuenta con una "ran cuenca lechera !ue brinde la materia principal$ %e podr(a mencionar como competencia a ciertas personas !ue de manera inormal producen !ueso resco a escalas m(nimas$ %i ampliamos el panorama con relación a la competencia sabremos !ue las empresas !ue se dedican a la elaboración de productos lácteos se encuentran en la ciudad de Ca#amarca en donde destacan las si"uientes empresas1 Lácteos Chu"ur E.L Empresa Ge Alimentos Huacariz E.L 'roductos Andinos %$A$C$ A nivel nacional destacan1 +estl 'er* % A Kloria % A Laive % A
Chota´Lac SRL.
Proyecto De Inversión Estas empresas acaparan el más del :<; de producción a nivel nacional$ Los productos !ue estas empresas oertan dentro del mercado chotano tiene un precio muy elevado es por eso !ue dentro de la canasta de las amilias no están los derivados lácteos$
2.12.
AN)LISIS FODA DEL PROYECTO: O*+,-/034. -
ncremento en la demanda de productos lácteos$ Aparición de erias de productos 'eruanos a nivel internacional$ Apoyo de los "obiernos re"ionales a los productores lecheros para me#orar la calidad y cantidad de materia prima 5leche9$ Da#os precios de materia prima$
A53/64. Competencia amplia de empresas "randes 5Kloria y +estl9, pe!ueBos productores, etc$ - n"reso de productores e)tran#eros al mercado nacional$ - Aparición de productos sustitutos$ -
D3708034$ -
Empresa desconocida en el mercado Ialta de penetración con el mercado$ Gesconocimiento del mercado y las actividades de producción$
F+,-8364. - 'ersonal altamente motivado en la e#ecución del proyecto$ - Acceso a crditos por ser empresa responsable y honesta$ 2.1. ESTRATEGIAS DEL PROYECTO Tomando como base las escuetas realizadas, podemos visualizar !ue el @6$=>; preiere precios ba#os& por lo !ue nuestra empresa se dierenciará de la competencia en lideraz"o en costos, sin perder la calidad del producto$ III. ESTUDIO DE MERCADO III.1 OBJETIVO Geterminar la necesidad insatisecha de la población chotana, reconocer la demanda y la aceptación de los productos de CHOTA’LAC en el mercado$ III.2 METODOLOG%A
6
Chota´Lac SRL.
Proyecto De Inversión %e realizara encuestas a posibles consumidores, para obtener una inormación valiosa, !ue será importante para la ormulación de la elaboración y comercialización de nuestro producto$ En el caso de las encuestas se elaborara un cuestionario con pre"untas cerradas y abiertas$
.2.1.
T9/04 3 ,3+830;/ 3 -+4 'ara la obtención de inormación se hizo uso de tcnicas de recolección de datos como1 encuestas, visitas a pá"inas de internet relacionadas con el tema, etc$
.2.2.
D043<+ 534-,8 P+780;/ %e"*n el nstituto de Estad(stica e normática 5+E9, en el *ltimo censo 5=<<@9 el Gistrito de Chota estaba conormado por 66 787 ho"ares, en base a esta inormación se realizara la determinación de la muestra$ M34-,
2
n=
Z p q N E ( N −1 )+ Z p q 2
2
D3-3,50/0;/ 3 8 534-, Krado de Conianza <$:< Gistribución +ormal estandarizada F 6$70> %i tiene caracter(sticas de nters p <$>< +o tiene caracter(sticas de inters ! <$>< Error E ∗0.5∗11636<$6< (1.645)2∗0.5 TamaBo de la población + 66 787 2 2 n=
( 0.10 ) ( 11 636−1 ) +(1.645 ) ∗0.5∗0.5
n=
67
'or lo tanto se deber(a aplicar un n*mero total de 7@ encuestas para determinar el "rado de aceptación !ue va a tener nuestro producto$
.2.. U/034 3 /=80404 Las unidades de análisis están conormadas por los consumidores potenciales de 'roductos Lácteos$ III. DEFINICION DEL NEGOCIO MCHOTA’LACN %$.$L y sus productos de derivados lácteos se encuentran dentro del rubro producción y comercialización, siendo elaborado en base del insumo
7
Chota´Lac SRL.
Proyecto De Inversión MlecheN, el cual será ad!uirido de nuestros proveedores de la provincia de Chota o zonas cercanas a la ciudad, para lue"o ser procesado y envasado en dierentes presentaciones se"*n el producto, dadas por las preerencias de los consumidores$
T780;/ 3 0/-3,*,3-0;/ 3 ,348-+4
8
Chota´Lac SRL.
Proyecto De Inversión
9
Chota´Lac SRL.
Proyecto De Inversión
10
Chota´Lac SRL.
Proyecto De Inversión
11
Chota´Lac SRL.
Proyecto De Inversión
12
Chota´Lac SRL.
Proyecto De Inversión Geterminamos !ue la población de Chota en su mayor(a no percibe in"resos elevados, además el :8; de la población consume productos lácteos principalmente !ueso y yo"urt$ En la encuesta tambin se determinó !ue al momento de ad!uirir un producto lácteo la "ente preiere calidad y sabor con un >0;, y !ue estos productos lo ad!uiere principalmente en Dode"as cercanas a sus casas o en el mercado central de la ciudad por la accesibilidad !ue estos lu"ares tienen$ Establecimos además !ue el consumo de derivados lácteos es m(nimo y !ue el precio !ue está dispuestos a pa"ar por un producto es el más económico& lo !ue se espera lo"rar con el proyecto es i#ar al producto lácteo como principal alimento dentro de las amilias, además de reducir los costos para !ue nuestro producto sea consumido El proyecto tiene un nivel de aceptación de un :; por parte de la población, además apoyan la idea de ne"ocio para !ue el sector industrial en la ciudad, se desarrolle$
III.!
DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA III.!.1 E8 53,+ +/450+, MCHOTA’LACN %$.$L pretende hacer un estudio minucioso de los actores y hechos !ue rodean el consumo de nuestros productos, lo cual nos va a permitir cuantiicar la demanda e)istente y proyectar la demanda utura$ III.4.1.1 Cuantif icación d! "#cad$ c$n%u"id$# &a#a !$% &#ó'i"$% ( a)$% 'ara el mercado consumidor la provincia de Chota se ha tomado en cuenta el n*mero de población en la zona urbana de dicho distrito, tomando como inormación base la población !ue ha inormada el nstituto de Estad(stica e normática para el aBo =<<@$ P,+>30;/ 3 8 *+780;/ *, 8+4 *,;?05+4 " <+4 APO < 6 = 8 0 >
'ODLACO+ 66787 66@70 66:8 6=<=0 6=6>7 6==:<
TA%A <$<66 <$<66 <$<66 <$<66 <$<66 <$<66
F3/-3: E87+,0;/ *,+*0 Como se mencionó anteriormente se va a tomar en cuenta sólo el n*mero de amilias de la ciudad de Chota, se"*n los datos proyectados con una tasa de crecimiento de 6$6;, se obtiene !ue para el aBo > la población proyectada sea de 6==:< amilias$ Gada la investi"ación de mercado realizada se obtuvo !ue el :6$<0;
13
Chota´Lac SRL.
Proyecto De Inversión consumen productos lácteos$ Además se obtuvo !ue el $:7; de la población no consume dichos productos, ormando estos parte de nuestro mercado ne"ativo$ III.4.1.2 Cuantif icación d! M#cad$ O*+ti,$
M3,+ P+-3/08 Ge acuerdo a lo obtenido por la investi"ación de mercados se obtiene !ue nuestros productos lácteos son consumidos por :6$<0; de la población, siendo nuestro mercado ne"ativo un $:7;& además se ha tomado en cuenta !ue para cada producto !ue se va a producir el consumo varia, entonces, se ha tomado varios diversos porcenta#es !ue han sido tomados de la encuesta !ue se realizó$ Estos porcenta#es se cuantiican en la si"uiente tabla tomando como reerencia la población proyectada para los pró)imos > aBos$
P,+>30;/ 38 M3,+ P+-3/08 *, *,+-+ 3E.CAGO 'OTE+CAL 2E%O 'ODLACO 3E.CAGO APO + +EKATO 6 66@70 6==: = 66:8 6=08 8 6=<=0 6=>7 0 6=6>7 6=@< > 6==:< 6=0 Mercado Negativo : 10% Fuente: laboración propia
14
3E.CAGO 'OTE+CAL 6<>8> 6<7>< 6<@7 6<7 66<<7
3E.CAGO 'OTE+CAL 3A+JA. DLA+CO 'ODLACO 3E.CAGO 3E.CAGO APO + +EKATO 'OTE+CAL 6 66@70 0@06 @<=8 = 66:8 0@:8 @6<< 8 6=<=0 007 @6@ 0 6=6>7 0:: @=>@ > 6==:< 0:>8 @88@ Mercado Negativo : 0<;
Chota´Lac SRL.
Proyecto De Inversión 3E.CAGO 'OTE+CAL 4OK.T 3E.CAGO 'OTE+CAL 3A+TE2LLA 3E.CAGO APO 'ODLACO+ 'ODLACO+ 3E.CAGO APO +EKATO +EKATO 66 66@70 >008 66@70 6:86 == 66:8 >><8 66:8 6:>8 88 6=<=0 >>78 6=<=0 6:@0 00 6=6>7 >7=> 6=6>7 6::7 >> 6==:< >7@ 6==:< =<6 Mercado Negativo : "#% Mercado Negativo : 1#% Fuente: laboración propia Fuente: laboración propia
3E.CAGO 3E.CAGO 'OTE+CAL 'OTE+CAL 78=6 :88 78:< ::0< 7076 6<<>< 7>86 6<67< 77<8 6<=@=
D35/ I/4-04@3 La demanda nsatisecha va ser la demanda potencial menos la oerta en nuestro caso es un 7<;, por lo cual nuestro mercado disponible es de 0< ; para cada uno de nuestros productos$ En los si"uientes cuadros la demanda potencial se muestra en Qilo"ramos y litros respectivamente$ GE3A+GA +%AT%IECHA 2E%O GE3A+GA 3E.CAGO GE3A+GA APO 'OTE+CA GE3A+GA +%AT%IECHA 3A+JA. DLA+CO G%'O+DLE G%'O+DLE L 5RK9 GE3A+GA 6 'A.TC'ACO+ G%'O+DLE 6>06>$: 0<;E+ EL GE3A+GA @0677$0 APO 'OTE+CAL 5RK9 3E.CAGO = 6@00@ 0<; @0:@$ 8 6:>=<$ 0<; @><$8 :>>6=$@ 0<; 8=<>$6 6 0 6:67<=$8 0<; @770<$: :7>7>$0 0<; 87=7$= = > 6:8@<:$0 0<; @@08$ :@7=8$: 0<; 8:<0:$7 8 Mercado !isponible : "0% :@<6$: 0<; 8:0<$ 0 Fuente: laboración propia ::@7$6 0<; 8::60$0 > Mercado !isponible : "0% Fuente: laboración propia
15
Chota´Lac SRL.
Proyecto De Inversión GE3A+GA +%AT%IECHA 4OK.T GE3A+GA 'A.TC'ACO+ APO 'OTE+CA E+ EL 3E.CAGO L 5RK9 6 866@<7 0<; = 86>66<$@ 0<; 8 86>:=$= 0<; 0 8==<@$@ 0<; > 8=>7=:$= 0<; Mercado !isponible : "0% Fuente: laboración propia
GE3A+GA G%'O+DLE 6=07=$0 6=7<00$8 6=@087$: 6=8>$6 68<=>6$@
GE3A+GA +%AT%IECHA 3A+TE2LLA GE3A+GA 'A.TC'ACO+ APO 'OTE+CA E+ EL 3E.CAGO L 5RK9 6 <=@7$7 0<; = 66>$6 0<; 8 =<>@$7 0<; 0 =:>< 0<; > 87<$ 0<; Mercado !isponible : "0% Fuente: laboración propia
GE3A+GA G%'O+DLE 8=66<$7 8=078$= 8==8 886< 88>00$8
D35/ O73-0+ +uestra demanda ob#etivo se determina multiplicando la demanda disponible por la cuota de participación de mercado !ue !ueremos cubrir como empresa 58=$>;9, el cual representa la meta !ue desean alcanzar los accionistas$
P,+>30;/ 3 8 35/ +73-0+ 38 *,+>3-+
16
Chota´Lac SRL.
Proyecto De Inversión GE3A+GA ODJETO 4OK.T GE3A+GA ODJETO 2E%O APO APO GE3A+GA GE3A+GA 'A.TC'ACO+ 'A.TC'ACO+ G%'O+DLE G%'O+DL E+ E+EL EL3E.CAGO 3E.CAGO E 66 6=07=$0 8=$>; @0677$0 8=$>; == 6=7<00$8 8=$>; @0:@$ 8=$>; 88 6=@087$: 8=$>; @><$8 8=$>; 00 6=8>$6 8=$>; @770<$: 8=$>; >> 68<=>6$@ 8=$>; @@08$ 8=$>; Mercado !isponible : : $.&% Mercado !isponible $.&% Fuente: laboración propia Fuente: laboración propia
GE3A+GA GE3A+GA ODJETO ODJETO A+AL A+AL 0<>=6$ =06<0$6 0<:70$0 =087$6 0606@ =078@$@ 06@6$0 =0:<$8 0=886$ =>6=$=
RK
GE3A+GA ODJETO 3A+JA. DLA+CO GE3A+GA GE3A+GA 'A.TC'ACO+ APO G%'O+DL ODJETO RK E+ EL 3E.CAGO E A+AL 6 8=<>$6 8=$>; 6=067$@ = 87=7$= 8=$>; 6=>>8$> 8 8:<0:$7 8=$>; 6=7:6$6 GE3A+GA ODJETO 3A+TE2LLA 0 8:0<$ 8=$>; 6=86$8 GE3A+GA > 'A.TC'ACO+ E+ EL GE3A+GA ODJETO RK 8::60$0 8=$>; 6=:@=$= APO G%'O+DLE 3E.CAGO A+AL Mercado !isponible : $.&% 8=66<$7 6<08>$: 6 Fuente:8=$>; laboración propia 8=078$= 8=$>; 6<>><$> = 8==8 8=$>; 6<77@$> 8 886< 8=$>; 6<@8$> 0 88>00$8 8=$>; 6<:<6$: > Mercado !isponible : $.&% Fuente: laboración propia
.1.1. V,07834 3 @3-/ 8 35/ P,30+ 38 703/1 'ara la i#ación del precio hemos tomado de base nuestros costos de producción y el resultado arro#ado por la encuesta, para aseme#ar el
17
Chota´Lac SRL.
Proyecto De Inversión precio a los "ustos del posible consumidor, i"ualmente tenemos !ue tomar en cuenta nuestros beneicios, es decir, si obtuviramos una "ran demanda del producto podremos ba#ar un poco el precio e i"ualmente aumentarán nuestros beneicios$ III." ANALISIS DE LA OFERTA En Chota no hay ábricas de elaboración de derivados lácteos !ue produzcan variedad y calidad lo !ue e)iste actualmente son productos abricados artesanalmente pero no para la venta al mayor y al menudeo, entre estas se encuentran1 Lácteos la Con"a o en el caso de producción de yo"ures 3ilQIresh$ Los productos !ue se consume en chota son comercializados y distribuidos por comerciantes y estas marcas son de Kloria +estl Live Chu"ur, etc$ Cabe seBalar !ue en Chota *nicamente se cuenta con pe!ueBas productores !ue abrican !ueso resco, !uesillo, o yo"urt natural, no e)iste nin"*n productor !ue elabore 3an#ar Dlanco se considera !ue se podr(a hacer la lucha para acaparar el mercado local$ 8$>$6 '.ODLE3STCA GE '.OGCC+ E+ CHOTA$ n estudio de +IOLACTEA al =<6> da cuenta !ue Me)iste un e)i"uo o nulo mar"en de "anancia para los industriales ormales !ue se aventuran a manuacturar !ueso resco a escala industrial en orma inocua y a competir en este se"mento lo !ue ori"ina !ue no se observen los estándares de calidad recomendados por el Code), a in de disminuir costosN$ 6 En el proceso de manuactura tradicional, los !ueseros !ue no descreman la leche y !ue "eneralmente no pasteurizan la leche, a pesar del alto ries"o !ue su consumo conlleva, obtienen un producto sumamente cotizado por sus propiedades or"anolpticas propias$ GETE.3+ACO+ GE OIE.TA EU%TE+TE +o e)isten datos suicientes para la determinación de oerta de productos lácteos en el mercado de chota y la razón es por!ue estos productos son abricados y comercializados de manera inormal$ Esta es la problemática de los productos lácteos en chota, ya !ue atenta contra la salud de consumidores$ 'ara eectos del estudio del proyecto estimamos !ue el 7<; del mercado local está ocupado$
UESO AOS =<67 =<6@ =<6
P+780;/ *,+>3-
O@3,- P,+>3- 6<$>7
6<>8> 6<7><
6<$>7 6<$>7
O@3,- *,+>. G 666,=>< 66=,070
1 http!!in"o#actea$co%!&p-content!'p#oa(s!2015!03!367$p("
18
Chota´Lac SRL.
Proyecto De Inversión =<6: 6<@7 =<=< 6<7 =<=6 66<<7 Iuente1 Elaboración propia
6<$>7 6<$>7 6<$>7
668,@6< 660,:>7 667,==8
Las amilias en promedio consumen 6@$7 Q" de !ueso anualmente y estando esta producción ocupado en un 7<;, las amilias tienen acceso a 6<$>7 Q", los cuales se oertan en el mercado local& !uedando la dierencia como una demanda insatisecha$
MANJAR BLANCO AOS
P+780;/ *,+>3-
O@3,- P,+>3-
=<67 $67 =<6@ @<=8 =<6 @6<< =<6: @6@ =<=< @=>@ =<=6 @88@ Iuente1 Elaboración propia$
$67 $67 $67 $67 $67
O@3,- *,+>. G >@,8< >@,:87 >,>@= >:,=6@ 78,=8
Las amilias en promedio consumen 68$7 Q" de 3an#ar blanco anualmente y estando esta producción ocupado en un 7<;, las amilias tienen acceso a $67 Q", los cuales se oertan en el mercado local& !uedando la dierencia como una demanda insatisecha$
YOGURT AOS
P+780;/ *,+>3-
=<67
O@3,- *,+>. G
O@3,- P,+>3- 6:$<=
=<6@
:88
=<6
::0<
=<6:
6<<><
=<=<
6<67<
=<=6
6<=@=
6:$< = 6:$< = 6:$< = 6:$< = 6:$< =
6@,<=0 6:,<>: 6:6,6>6 6:8,=08 6:>,8@8
IE+TE1 Elaboración 'ropia Las amilias en promedio consumen 86$@ litros de yo"urt y estando esta producción ocupado en un 7<;, las amilias tienen acceso a 6:$<= Lt, los cuales se oertan en el mercado local& !uedando la dierencia como una demanda insatisecha$
19
Chota´Lac SRL.
Proyecto De Inversión
MANTEUILLA AOS
P+780;/ *,+>3-
=<67
O@3,- *,+>. G
O@3,- P,+>3- @$7=
=<6@
78=6
=<6
78:<
=<6:
7076
=<=<
7>86
=<=6
77<8
@$7 = @$7 = @$7 = @$7 = @$7 =
0,677 0,7:= 0:,=88 0:,@77 ><,86>
IE+TE1 Elaboración propia Las amilias en promedio tienen la necesidad de consumir 6=$@ Q" de 3ante!uilla anualmente y estando esta producción ocupado en un 7<;, las amilias tienen acceso a @$7= Q", los cuales se oertan en el mercado local& !uedando la dierencia como una demanda insatisecha$
III.# ANALISIS DEL MERCADO PROVEEDOR En cuanto a la disponibilidad actual y potencial de insumos, es relativamente i"ual en todo el aBo ya !ue la provincia de Chota es zona "anadera& as( como los demás insumos son áciles de encontrar y comprar en cual!uier poca del aBo$ En lo reerentes a los precios actuales y esperados, buscaremos siempre le precio más ba#o !ue puedan otor"ar los "anaderos$ En caso de encontrarnos en una poca donde estamos económicamente mal, buscaremos !ue los proveedores nos brinden acilidades de pa"o$ 4 tendremos !ue aprovechar el incremento de producción en pocas estivas de nuestra localidad para incrementar ventas$
III.$ ANALISIS DE LA COMPETENCIA III.-.1 Dfinición d !a% Á#a% $/#0fica% d Inf!uncia d! M#cad$
20
Chota´Lac SRL.
Proyecto De Inversión La empresa planea elaborar y comercializar el producto en un principio en el mercado central, de la ciudad de Chota, cuando se ten"a e)periencia en la producción se planea lle"ar al mercado nacional$ El mercado de 'roductos Lácteos 5Chota9 está conormado por los productores locales, !uienes se dedican a la elaboración y venta de 'roductos Lácteos pero en pocas cantidades !ue abarcan sólo parte del mercado$
III.-.2 Tcnica% d P#$ducción 'ara la elaboración de los 'roductos Lácteos se usa tcnicas de producción industrializadas, de la competencia su producción son artesanales, !ue le permiten obtener un producto de ba#a calidad a ba#o costo$
P#$&idad% d !a "at#ia &#i"a &#inci&a! &a#a !a !a*$#ación d! &#$duct$ La Leche es el me#or alimento natural por!ue contiene cantidades relativamente importantes de unos >> nutrientes esenciales para el hombre$ %in embar"o, no es un alimento completo, ya !ue todas las leches son deicitarias en vitamina G y en hierro$
La empresa tendrá como productos1 2ueso, 3ante!uilla, yo"urt y 3an#ar blanco, los cual serán comercializado por nuestra empresa$
III.-. Idntificación d !a C$"&tncia La competencia estar(a conormada en un primer momento por los diversos productores artesanales !ue se dedican a la elaboración de los 'roductos Lácteos localizados en la Ciudad de Chota$
III.-.4 3u#a% 5 d*i!idad% d !a C$"&tncia %us ortalezas vendr(an a ser !ue ya están asentados en el mercado local y !ue tienen e)periencia en el proceso de producción, y dado !ue Chota es una ciudad pe!ueBa donde la "ente se mueve en base a la conianza, estas personas productoras contar(an con cierta venta#a sobre nosotros !ue recin estamos planeando el in"reso$
Entre las debilidades, tenemos !ue estas empresas !ue se desenvuelven localmente no cuentan con la aplicación de las nuevas tecnolo"(as, punto !ue podr(amos aprovechar, para reducir costos y optimizar la le)ibilidad de los 'roductos Lácteos$
21
Chota´Lac SRL.
Proyecto De Inversión III.& COMERCIALIZACIÓN. PRODUCTO La empresa MCHOTA LACN %$.$L$, se destacara por orecer productos saludables, donde se cuidara al detalle la calidad de todos sus in"redientes y recetas& además de su elaboración, !ue se realizara con la tecnolo"(a adecuada, los productos !ue se orecerán al mercado son1
34+, el cual de envasará bolsas de polietileno con un peso de 6 R"$
M/-3088, esta se embazará en tapes de plástico color blanco, con una capacidad de 6 R"$
22
Chota´Lac SRL.
Proyecto De Inversión M/, 78/+ este se embazará en baldes de plástico color amarrillo con una capacidad de 6 R"$
Y+,- los sabores lo dará los rutos nativos de la re"ión de Ca#amarca$ En cuanto al diseBo este va envasado en botellas de plástico color blanco de 6ltro$ Ge capacidad$
LOGO DE LA EMPRESA
23
Chota´Lac SRL.
Proyecto De Inversión
PLA6A En nuestro inicio no pensamos tener intermediarios para vender y distribuir nuestro producto, será un producto directamente vendido en centros comerciales en nuestros propios locales a nuestros clientes, as( obtener un mayor control, una mayor posibilidad de promoción e inormación, y una venta#a para detectar los cambios del mercado, pero no de#amos descartada la idea de !ue si al"una empresa desea distribuir nuestro producto lo haremos con la mayor disposición, hay !ue recordar !ue !ueremos crecer como empresa en nuestra ciudad$
PRECIO7 La determinación del precio para nuestro producto se i#ará con un mar"en menor !ue al de la competencia, a pesar de !ue nuestro producto es envasado en materiales de mayor calidad 5me#or hi"iene, medida #usta, etc$9, presentación adecuada y una marca !ue permitirá "arantizar la calidad de nuestro producto, este precio nos permite cubrir nuestros costos y obtener un mar"en de "anancia para el proyecto$
PROMOCION7 A continuación, se detallan las principales herramientas de la mezcla de promoción #unto a una breve e)plicación1
PU8LICIDAD 'ara establecer un v(nculo con el consumidor y motivar la ad!uisición del producto e incentivar la reiteración de la compra será necesario invertir en promoción y publicidad, esta se hará en un principio en orma de volantes, radio, televisión e internet, lo cual ira variando a medida !ue la empresa se posicione en el mercado, y ad!uiera más dinero para sostener me#or publicidad$ 'romoción de entas nstrumentos para la promoción de ventas a consumidores1 3ayor contenido del producto por i"ual precio$ Ge"ustaciones$ 'roductos "ratis en eventos sociales$
24
Chota´Lac SRL.
Proyecto De Inversión
IV.
ESTUDIO TECNICO I9.1 O8:ETI9O Analizar los resultados obtenidos en las encuestas para determinar la me#or ubicación posible del local, dependiendo de los recursos disponibles y diversos actores$ Analizar y cuantiicar la inraestructura y e!uipos necesarios el tamaBo de las instalaciones y la capacidad má)ima del mismo$ I9.2
TAMA;O
P8/- 3 P,+0;/:
Srea de Almacn para las materias primas e insumos$
Srea de producción$
Srea de almacn para el producto terminado$
Srea de Empa!uetado y Eti!uetado
Srea de Gistribución
Srea Administrativa$
Cochera$
%ervicios Hi"inicos$
P8/- 3 C+53,08060;/:
Srea de Comercialización$
La planta de producción tiene un área de 8<< m = con la inalidad de producir nuestros productos y as( poder satisacer sus necesidades a nuestros clientes$ La planta de comercialización tiene un área de 6> m = con la inalidad de orecer nuestros productos al p*blico$
I9.
25
LOCALI6ACI
Chota´Lac SRL.
Proyecto De Inversión 3act$#% cuantitati,$% El proyecto a e#ecutar pretende localizarse localización será en base a las = plantas !ue se tiene en el proyecto !ue estarán ubicadas departamento de Ca#amarca, provincia de Chota, distrito de Chota$ La planta de producción lo compraremos por un monto de %?$ 6<< <<<$<< y la planta de comercialización será al!uilada por un monto de %?$ =><$<<$ 0$8$6$'lanta de producción Estará ubicada en la carretera de Chota a Chiclayo Rm 8$> El lu"ar se ha seleccionado en base a los actores cualitativos y cuantitativos$ 0$8$6$6$ Iactores cualitativos El local estará ubicado donde se cuenta con todos servicios básicos para la producción de los productos, como son1 a"ua, electricidad, telono, etc$ 0$8$6$=$ Iactor cuantitativo El actor cuantitativo de la localización de la planta de producción es !ue los proveedores de la materia prima están ubicados cerca a nuestra planta por lo !ue ya no se incurrirá costo de lete en el traslado de dicha materia prima$ 0$8$=$ Local de ventas Ge acuerdo a los resultados obtenidos en la investi"ación de mercados CHOTA’LAC estar(a ubicado en el 3ercado central Julio ás!uez AcuBa, por ser un lu"ar comercial y de "ran aluencia de "ente en donde tendremos nuestro espacio (sico donde oreceremos nuestros productos$
I9.4
INENIERIA DEL PROYECTO
I9.4.1 DESCRIPCION ENERAL DE LOS PROCESOS IV.!.1.1PROCESO PRODUCTIVO DEL UESO MANTECOSO A. ),3 D3 R33*0;/ D3 L L33. La recepción de la leche consiste en un proceso diario el cual se basa en rutinas simples1 1.1. Asentamiento del carro de lec'e a la (ona de recepción: El in"reso de la moto car"uera !ue transporta la leche a la planta debe ser realizada mediante accesos destinados para tal eecto$ 1.2. )rea de almacenamiento de la lec'e1 El procedimiento de almacena#e consiste en el traspaso de la leche del estan!ue de la moto car"uera hacia los estan!ues de conservación de la planta$ B. T,-503/-+ T9,50+ a$ *asteuri(ación: El ob#etivo de este proceso trmico es reducir o eliminar los microor"anismos saproitos y pató"enos !ue se encuentran en la leche$
26
Chota´Lac SRL.
Proyecto De Inversión El proceso comienza con el llenado del estan!ue del pasteurizador$ La e)tracción de la leche desde el estan!ue de conservación al estan!ue del pasteurizador se realiza mediante baldes$ C. ),3 D3 P,3*,0;/ D3 34+4. a. Tina d "c!ad$7 El llenado de la tina con leche se realiza a travs de un circuito cerrado de tuber(as de acero ino)idable las cuales transportan la leche desde el pasteurizador a la tina$ b$ P#$c%$ d !a*$#ación: Dásicamente se induce la leche más los insumos hacia la ormación de coá"ulos de leches$ El proceso es el si"uiente1 0. A00;/ 3 @3,53/-+4: Los cultivos !ue se utilizan en nuestro proceso corresponden a cultivos de bacterias o mohos cuyo ob#etivo principal es producir una adecuada maduración de al"unos !uesos as( como tambin la producción de ácido láctico provenientes de la de"radación de la lactosa$ La cantidad utilizada por tina es 6< +80;/: El cua#o utilizado en este proceso corresponde a una preparación enzimática coa"ulante de leche con 6<<; de !uemazina$ 000. C+,-3: Esta operación consiste en romper el coa"ulo ormado, de manera homo"nea y completa para permitir una salida pare#a del suero y as( obtener un !ueso con humedad homo"nea en su masa para tal eecto se utilizan liras$ 0. C+0503/-+: El proceso consiste en subir la temperatura de la cua#ada y suero mediante a"ua tratada trmicamente y sin cloro libre desde 88V C a 8@ V C apro)$ . D343,3: Consiste en retirar la mayor parte del suero de#ando prácticamente cua#ada dentro de la tina$ 0. A,30;/ 3 4853,. La salmuera es introducida manualmente a la tina mediante recipiente de acero ino)idable rotulado para este in, iltrada mediante un colador de acero del mismo material abricado con este in, cayendo lue"o directamente en la cua#ada, la cual posteriormente a ello se a"ita vi"orosamente a in de homo"eneizar la solución salina en la cua#ada$ 00. L83/+ 3 5+834: El llenado de moldes se realiza a travs de llenadores de acero ino)idable, esta maniobra se debe realizar lo más rápido posible$ 000. P,3/4+. La totalidad de nuestros !uesos mantecosos se prensan en e!uipos con presión neumática con re"ulación, en primer lu"ar se realiza un preprensado una vez llenado los moldes$
27
Chota´Lac SRL.
Proyecto De Inversión Este preprensado dura apro)imadamente entre :< y 6< minutos y la presión utilizada es 6< lbs$ Lue"o viene el prensado inal !ue dura apro)imadamente entre 6> y 6@ horas y la presión utilizada es 8< a 0< lbs$ El ob#etivo de estas dos unciones es darle orma a !ueso y e)traerle suero$ D. M,0;/ Y T,-503/-+4 E/ B+3. Esta etapa de maduración consiste en dar tiempo al !ueso con ciertas condiciones de humedad y temperatura para !ue este desarrolle sus caracter(sticas t(picas de sabor, color y olor obteniendo una masa suave y con ormación de o#os$ El proceso comienza una vez sacados los !uesos de las prensas, donde se transportan mediante carro de acero ino)idable cerrado hacia una cámara de maduración$ El periodo de permanencia de los !uesos en la etapa de maduración tiene una restricción de n 3(nimo Ge 6> G(as$ E$ ),3 D3 E/4+ D3 34+ M,+ $ na vez lle"ada la car"a a la presala de despacho se procede a embalar la ca#a pesándola y descontando el peso de la ca#a sobre el total$ na vez empacada se traslada a la sala de despacho ane)a para realizar el ordenamiento en pallets de >0 ca#as, inalmente se envuelve en Iilm 'lástico para ser car"ado en contenedor !ue es ubicado rente a puerta oriente de dicha sala$
IV.!.1.2PROCESO INDUSTRIAL DE LA ELABORACIÓN DEL YOGURT a. +ecepción !e ,a ,ec'e La leche cruda debe ser de la más alta calidad bacterioló"ica$ Gebe tener un ba#o contenido en bacterias y sustancias !ue puedan impedir el desarrollo de los cultivos t(picos del yo"ur 5antibióticos, residuos de sustancias de limpieza, enzimas, bacterióa"os, etc$9$ b. standari(ación !e ,a ,ec'e El contenido de "rasa y sólidos de la leche se estandariza de acuerdo con las normas y principios IAO?O3%, con lo !ue se obtiene una clasiicación de los "rupos de yo"ur1 4o"ur1 contenido "raso m(nimo de 8’> ; 4o"ur semidesnatado1 contenido "raso entre 6 ; y = ; 4o"ur desnatado o de ba#o contenido "raso1 contenido "raso má)imo de <’8 ;$ 'ara el a#uste de los sólidos solubles no "rasos, se concentra la leche por evaporación, mediante la adición de leche desnatada en polvo, por adición de leche concentrada o por adición de retenidos del lactosuero$ El aumento de sólidos solubles no "rasos incrementa la viscosidad y la estabilidad de la cua#ada del yo"ur$ La leche aBadida debe tener la misma calidad bacterioló"ica$ c. Adición !e -omponentes Minoritarios Consiste en aBadir todos a!uellos in"redientes minoritarios, como la adición de az*car o edulcorantes, sustancias estabilizantes, colorantes y aromas !ue sean capaces de a"uantar la posterior pasterización a la !ue será sometida la leche$ d. !esaireado
28
Chota´Lac SRL.
Proyecto De Inversión %e realiza un desaireado para eliminar el aire !ue se ha incorporado durante las etapas de estandarización y adición de in"redientes$ e. /omogeni(ación !e ,a ,ec'e La homo"enización otor"a mayor viscosidad y brillantez al yo"ur !ue se obtiene con dicha leche$ Tambin evita la separación de la nata durante el periodo de incubación y ase"ura as( una distribución uniorme de la "rasa de la leche en el yo"ur$ La leche entra al homo"eneizador a una temperatura de >< WC7
IV.!.1.P,+34+ P,+-0+ D38 M/, B8/+
29
Chota´Lac SRL.
Proyecto De Inversión . Rc&ción La leche !ue es de buena calidad se pesa, para conocer cuánto entrará al proceso$ %e"uidamente se iltra a travs de una tela ina para eliminar cuerpos e)traBos$ 7. Análisis1 La leche debe ser sometida a un análisis para ver si es buena para el proceso$ Geben hacerse pruebas de acidez, porcenta#es de "rasa, antibióticos y sensoriales$ . Iormulación1 La si"uiente es una órmula básica para una tanda de 7< R"$ de mezcla1
. +eutralización1 %e a"re"a bicarbonato de sodio para neutralizar el e)ceso de acidez de la leche y as( proporcionar un medio neutro !ue avorece la ormación del color t(pico del man#ar$ 3. Calentamiento1 La leche se pone al ue"o y se calienta a >< VC, punto en el cual se a"re"a el almidón, !ue se mezcla hasta !ue se disuelva$ Acto se"uido se a"re"a la "lucosa y de *ltimo el az*car$ @. Concentración1 La mezcla se contin*a calentando hasta !ue se alcance entre 7> y @< VDri) medidos con el reractómetro$ Esta etapa toma cierto tiempo por!ue se re!uiere evaporar una "ran cantidad de a"ua de la leche$ Cuando la mezcla comienza a espesar se hacen mediciones continuas hasta alcanzar el V Dri) deseados$ En caso !ue no se cuente con el reractómetro se puede hacer la prueba emp(rica del punteo, !ue consiste en enriar una pe!ueBa cantidad del man#ar sobre una supericie hasta comprobar !ue ya tiene la consistencia deseada$ . Datido y enriado1 %e apa"a la uente de calor y con una paleta se bate vi"orosamente el producto para acelerar el enriamiento y tambin incorporar aire !ue determina el color inal del producto$
30
Chota´Lac SRL.
Proyecto De Inversión . Envasado1 El man#ar se envasa a una temperatura no inerior a los @< VC$ %e pueden usar envases de boca ancha y materiales variados 5ho#alata, madera, polietileno9 IV.!.1.!P,+34+ P,+-0+ D3 L M/-3088 Chota’lac, no producirá mante!uilla, pero si comercializa este producto$ 'or lo !ue la empresa se dedicara a vender este producto si"uiendo los si"uientes pasos1 a. *esado Moldeado na vez recepcionada la mante!uilla, se coloca en barriles ya !ue sta se la compra suelta y por Q"$ La mante!uilla antes de empa!uetada se pesa en balanza di"ital colocando un papel poli"raso y considerando !ue debe tener como peso 6lb o 0=< "r, una vez pesada se coloca en un molde de madera rectan"ular, compactándola con una tabla !ue es parte del molde, lue"o se retira el molde por la parte superior, de#ando asentada la mante!uilla moldeada$ b$ Empa!uetado1 na vez moldeada la mante!uilla, se envuelve con papel poli"raso y se coloca en una ca#a de carbón, sellándola con cinta adhesiva y inalmente este proceso concluye con la reri"eración del producto$ .E2E.3E+TO% %EKX+ EL +EL GE '.OGCC+ 'ar los procesos anteriormente mencionados, los re!uerimientos de espacios (sicos, e!uipos, materiales y mano de obra, los cuales se representarán en los si"uientes cuadros$
I9.(
ESPACIOS 3ISICOS. +os basamos en la valoración de los e!uipos y el personal !ue se re!uerirá para !ue el proyecto se realice se va a recurrir en los si"uientes costos$ Todos estos costos al inal deben ser cubiertos por las ventas para no incurrir en prdidas y esperar !ue las ventas aumenten de manera proporcional para de esta manera "enerar utilidades y lo"rar e)itosamente el crecimiento de La empresa$
+I.AE%T.CT.A$ El terreno de propiedad de los socios y está ubicado en la zona urbana, será donde se levante las ediicaciones para el área de producción, con un área construida de 8<< m=, donde se consideran el área de procesamiento, de control de calidad, y el de administración$ 0$>$6 .E2E.3E+TO GE A.EA%$ La planta de procesamiento propuesta está distribuido en dos niveles& el primer nivel destinado a la zona de producción y en el se"undo nivel la zona de administración$
31
Chota´Lac SRL.
Proyecto De Inversión El re!uerimiento total de áreas de producción, administración y áreas libres se muestra en el cuadro$
La distribución y pro)imidad de áreas se propone sea de manera !ue permita un lu#o adecuado al proceso de producción, desde la zona de recepción de materia prima, hasta el de almacenamiento de productos terminados$ La disposición de estas en el espacio no debe permitir una contaminación cruzada de los productos en proceso, o a!uellos terminados$ El departamento administrativo se encuentra en el se"undo nivel, en un área de >>m=$ A las secciones !ue representan las dierentes áreas de traba#o se les ha dado apro)imadamente la orma y el relativo tamaBo !ue necesitan !ue no han de estar separadas necesariamente, una de otras por medio de paredes$
!.".1.1. M-3,0834 3 +/4-,0;/ P04+4 1 es conveniente el empleo de cerámica blanca con li"era inclinación hac(a los sumideros, para acilitar su limpieza y eliminación de a"ua . P,334 > T3+41 Las paredes al i"ual !ue el piso serán lizos, construidas con materiales de la zona empastados con cemento y arena para avorecer su protección y acilitar su limpieza con a"ua$ P3,-4 > V3/-/4 1 las puertas y ventanas serán sometidas a condiciones muy severas, por ello se usara metal "alvanizado o la aplicación de pintura cocida$
32
Chota´Lac SRL.
Proyecto De Inversión
IE+TE1 Elaboración propia La inversión en inraestructura para la planta de producción tiene un costo de 78,<<< nuevos soles y su vida estimada de la construcción es de =< aBos$
I9.=
MAQUINARIA Y EQUIPOS Los e!uipos y má!uinas necesarias por l(nea de procesamiento son1 A+*0+ 833,+ T0/ 3 ,33*0;/. Ge acero ino)idable A% 8<0, de una capacidad de ><< lt$ Es!uinas interiores con acabado hi"inico$ R30*03/-34: Construidos en acero ino)idable A% 8<0 de =< litros de capacidad$ +*mero de <0$ 'asteurizador / enriador ertical, cil(ndrico, Construido en acero ino)idable A% 8<0, provisto de cha!ueta de doble pared$ Auto"enerado o calentado con vapor de a"ua, de @<< litros de capacidad por tanda$ Es!uinas interiores con acabado hi"inico$ 'rovisto de a"itador$
33
Chota´Lac SRL.
Proyecto De Inversión LK/3 3 *,+0;/ 3 34+ 5/-3+4+ T0/ 343,: Ge ><< litros de capacidad, 'rovisto de cha!ueta interior con doble pared, construido en acero ino)idable A% 8<0, con válvula de salida para evacuación de suero$ Auto"enerado o calentado con vapor de a"ua$ Es!uinas interiores con acabado hi"inico M34 *, 343,K 1 Construida de acero ino)idable A% 8<0, con soporte de tubos "alvanizados, provisto de "arruchas$ P,3/4 N35=-0: Gisposición horizontal Accionada por presión neumática, construido en acero ino)idable, ampliable$ .e"ulable para moldes de <$> hasta = R"$ Capacidad para < moldes$ M+834 *, 34+: Construidos en acero ino)idable A% 8<0, 7 pul"adas de diámetro para 6 R"$ de !ueso$ En n*mero de < moldes$ 'rovistos de tapas de material hi"inico$ L0,4 3 +,-3: Horizontal y vertical$ Construido en acero ino)idable A% 8<0$ Acorde con las dimensiones de la tina !uesera$ LK/3 3 Y+,T/3 *, *, P4-3,060;/ > C8-0+ 3 >+,-: Construido en acero ino)idable A% 8<0$ de 8<< litros de capacidad$ Con cha!ueta de a"ua para conservar temperatura constante$ Auto"enerado$ S388+,: 'ara botellas de yo"urt$ EUIPOS AUILIARES C83,+: Caldero vertical, con > DH' de potencia$ Caleaccionado con leBa o combustible$ Control de nivel de a"ua, control de presión, válvula de se"uridad, válvula de pur"a$ S388+, 389-,0. 3anual$ 0> cm de lon"itud, provistos de temporizador y parada automática$ B8/6 53=/0 En la tabla se presenta el e!uipo necesario para el desarrollo del proyecto, y !ue tambin nos ayudará a determinar el tamaBo de la planta$
34
Chota´Lac SRL.
Proyecto De Inversión
IV.$ MATERIAS PRIMAS MANO DE OBRA DIRECTA Y COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN. !.$.1. MATERIAS PRIMAS En el caso de las materias primas, stos serán suministrados por los proveedores, los cuales deben estar en la capacidad para abastecernos con el n*mero de litros ya previstos por cada aBo, esto se muestra en la si"uiente tabla$ A$ 2E%O
35
Chota´Lac SRL.
Proyecto De Inversión 'ara el aBo =<6@ o aBo 6 de nuestro proyecto la demanda ob#etivo es de =0,6<0 R" de !ueso 3antecoso y la materia prima necesaria se muestra en la tabla si"uiente1
B. Y+,'ara el aBo =<6@ o aBo 6 de nuestro proyecto la demanda ob#etivo es de 0<, >== litros de yo"urt y la materia prima necesaria se muestra en la tabla si"uiente1
36
Chota´Lac SRL.
Proyecto De Inversión
C. M/, B8/+ 'ara el aBo =<6@ o aBo 6 de nuestro proyecto la demanda ob#etivo es de6=, 06@ Rilo"ramos de man#ar blanco la materia prima necesaria se muestra en la tabla si"uiente1
G$ 3A+TE2LLA La demanda ob#etivo es de 0<, >== R" anuales para el aBo =<6@, como ya tratamos anteriormente, este producto será comprado de un productor local e)i"iendo calidad y buen
37
Chota´Lac SRL.
Proyecto De Inversión sabor$ Los costos necesarios serán el precio de compra por Qilo"ramo de mante!uilla y el papel y cartón para ser empacados y comercializados$
!.$.2. M/+ 3 O7, El personal necesario para el uncionamiento del proyecto es de orma permanente, el cual es re!uerido desde la iniciación del proyecto$ Los re!uerimientos de personal se presentan en la si"uiente tabla$
38
Chota´Lac SRL.
Proyecto De Inversión
!.$.. C+4-+4 I/0,3-+4 3 F7,00;/ Los costos indirectamente de abricación están constituidos por la depreciación del inmueble ma!uinaria y e!uipo utilizado en la producción además del consumo de suministros !ue se hacen durante el periodo$ Tambin son costos indirectos los servicios básicos como por e#emplo a"ua, luz electica y tambin la publicidad$ Los costos indirectos de abricación en los !ue incurre el proyecto se muestran en la si"uiente tabla$
39
Chota´Lac SRL.
Proyecto De Inversión
!.&. PANEL FOTOGRAFICO AREA DE PRODUCCION:
40
Chota´Lac SRL.
Proyecto De Inversión
41
BODEGA PARA LOS PRODUCTOS TERMINADOS ALMACEN:
Chota´Lac SRL.
Proyecto De Inversión
AREA DE VENTA:
V.
ESTUDIO LEGAL DE LA ORGANIZACIÓN >$6$
E%TGO LEKAL >$6$6$ ODJETO$ Geterminar la viabilidad le"al de la empresa de servicios de lácteos MChota’lacN %$.$L$ >$6$=$ IO.3A %OCETA.A$ %e"*n establece la Ley Keneral de %ociedades =7@, se ha determinado !ue la empresa MC+-8” S.R.L %e constituirá como una %ociedad de .esponsabilidad Limitada 5%$.$L9$ Ysta será inte"rada por 0 socios con el => de capital de traba#o 50><<< nuevos soles9 teniendo una responsabilidad limitada cada uno$
D3/+50/0;/ S+08. La denominación social de “+-8” S.R.L.
".1.. TRIBUTOS. La empresa estará su#eta al pa"o del mpuesto a la .enta a la tasa vi"ente del veintiocho por ciento 5=;9$
42
Chota´Lac SRL.
Proyecto De Inversión ".1.!. MARCA. La empresa tramitará ante +GECO', el re"istro de la marca !ue será la si"uiente1
".1.". A4*3-+ L38 3 S/0 La empresa tendrá estricto cuidado para la elaboración de los productos los cuales deben contar con condiciones de salubridad e hi"iene$ GEKE%A$ Es el ór"ano tcnico normativo 5Gel 3+%A9 en los aspectos relacionados a la hi"iene alimentaria$ Es la institución encar"ada de prote"er al consumidor ortaleciendo la inocuidad alimentaria& por tanto CHOTA’LAC obtendrá obli"atoriamente el #/i%t#$ %anita#i$, además de conse"uir certiicaciones de validación tcnica para poder abricar y comercializar nuestros productos$ %E+A%A Tambin nos su#etaremos a la normativa !ue impon"a esta institución, la misma !ue re"ula la producción y procesamiento primario de alimentos$ CO3'AL 'roponer la pol(tica nacional en materia de inocuidad de los alimentos L3>34 > /+,54 Ley de nocuidad de los Alimentos GL +V 6<7= Códi"o de protección y deensa del consumidor .e"lamento sobre i"ilancia y Control %anitario de Alimentos y Debidas G% +V <<@:%A Todas estas leyes y re"lamentos obli"an a la obtención del .EK%T.O %A+TA.O 4 EL .OTLAGO 'ara todos nuestros productos$
".2.
ESTUDIO DE LA ORGANIZACIÓN ".2.1. OBJETIVO. Geterminar la estructura or"anizativa de la empresa “CHOTA LAC” S.R.L.
".2.2. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.
43
Chota´Lac SRL.
Proyecto De Inversión ÓRGANOS DE GOBIERNO. -
Kerencia
ÓRGANOS DE L%NEA
Gepartamento de 'roducción$ Gepartamento de entas
La estructura or"anizativa ba#o la cual uncionará la empresa “CHOTA LAC” S.R.L. será la si"uiente1
GERENCIA. %e encar"ara de coordinar y?o dirección de las actividades de la empresa, es responsable de la "estión !ue involucra el ase"uramiento y me#oramiento de la calidad en las unciones de los traba#adores, ma)imizar las utilidades, y demás ob#etivos !ue se le ha sido encar"ados dentro de la empresa$
CONTABILIDAD %u unción será colaborar, analizar y proponer los mtodos y procedimientos para realizarlos re"istros contables, tributarios y inancieros de la empresa$
DEPARTAMENTO DE PRODUCCION. %u unción será ase"urar el adecuado uncionamiento de las actividades de procesamiento de los insumos, as( como tambin supervisara la compra de la materia prima para ase"urar !ue re*nan las condiciones adecuadas de calidad$ Este departamento está conormado por 8 operarios !ue se encar"an de la elaboración del producto, 6 operador de ma!uinaria encar"ado del empa!uetado y eti!uetado de los productos y 6 almacenero !ue se encar"ara tanto de las materias primas y del producto terminado y a la misma vez asumirá el car"o de choer$
44
Chota´Lac SRL.
Proyecto De Inversión GE'A.TA3E+TO GE CO3E.CALFACO+$ La empresa cuenta con = vendedores !ue se encar"ara de la venta del producto$
VI.
ESTUDIO ECONOMICO Y FINANCIERO VI.1. OBJETIVO Geterminar la inversión total !ue se necesita en el proyecto, además ormular las proyecciones, costos?in"resos !ue nos permitan elaborar el estado de "anancias y prdidas y el lu#o de ca#a y as( como evaluar la rentabilidad inanciera del proyecto$
VI.2. INVERSION EN CAPITAL DE TRABAJO El capital de traba#o corresponde a las inversiones !ue la empresa debe disponer para atender a!uellos elementos necesarios en la operación de ella$ .epresenta los dierentes rubros destinados a determinados per(odos en el desarrollo de la venta de los productos$ Es decir, es el monto de dinero !ue se re!uiere para el inicio del ciclo productivo del per(odo desde !ue se inicia la producción hasta !ue in"resa el dinero en eectivo$
'ara iniciar nuestras actividades se re!uiere una inversión en capital de traba#o de @<,80: nuevos soles, esta inversión es para el primer mes de e#ecución del proyecto dado a !ue a partir del se"undo mes se espera obtener in"resos por la venta de los productos lácteos$
VI..
45
FINANCIAMIENTO. 'ara la e#ecución del proyecto se recurrirá al inanciamiento por parte de bancos locales$
Chota´Lac SRL.
Proyecto De Inversión
El prstamo asciende al monto de 6<, <<< soles y la tasa promedio del mercado se"*n la %D% es de 67$0=; anualmente$ El pa"o de inters es en cuotas variables de > aBos, !ue es el periodo de evaluación de nuestro proyecto$
VI.!.
INGRESOS Y EGRESOS DEL PROYECTO VI.!.1. I/,34+4 38 P,+>3-+. Los in"resos de nuestro proyecto estarán dados principalmente por las ventas de nuestras 0 l(neas de productos$
La tabla muestra la proyección de los in"resos por los > aBos de evaluación del proyecto$
46
Chota´Lac SRL.
Proyecto De Inversión La demanda ob#etivo constituye la producción a realizar la misma !ue pretende lle"ar a un 8=$>; de la demanda insatisecha$ Los precios están determinado en base a las encuestas realizadas en la ciudad de chota, además para i#ar el precio se tuvo en cuenta los costos de abricación de cada producto a los cuales se les a"re"o un mar"en de utilidad del =<; 52ueso y 3ante!uilla9, 8<; 5man#ar9 y 8>; al yo"urt$ El total de ventas o in"resos para la empresa representa el producto de la demanda ob#etivo por el precio unitario de cada uno de las 0 l(neas de producción$
Además de los in"resos por las ventas, al inal de los > aBos se espera vender el activo de la empresa$ La venta se hará a su valor en libros de los activos& en el caso del terreno, por estar ubicado en una zona e)clusiva, su venta se hará por un monto mayor al !ue presenta en libros.
VI.!.2. EGRESOS DEL PROYECTO VI.!.2.1. I/3,40+/34 Y R3I/3,40+/34 Constituyen los e"resos del proyecto las inversiones y reinversiones hechas en ma!uinaria y e!uipo, además de las obras de construcción necesarias para poner en uncionamiento el proyecto, estos e"resos se muestran en las si"uientes tablas1
47
Chota´Lac SRL.
Proyecto De Inversión
La inversión en la construcción de la planta de producción y el terreno se hará en el aBo < ya !ue en los periodos si"uientes no se eectuará nin"*n desembolso adicional$ La compra de terreno esta valorizado en s?$ 888$88 por metro cuadrado y la construcción de la planta asciende a un monto de s? 78,<<< incluido materiales y mano de obra$
48
Chota´Lac SRL.
Proyecto De Inversión VI.!.2.2.
49
C+4-+ 3 F7,00;/. A. M-3,0 P,05 E I/45+4 D3 F7,00;/ © UESO
©
MANJAR BLANCO
©
YOGURT
Chota´Lac SRL.
Proyecto De Inversión
©
MANTEUILLA.
B. M/+ 3 +7, El personal de la empresa CHOTA’LAC estará en planilla, por tanto es un costo i#o y permanente$ Gentro del personal de planta tenemos a 8 operarios !ue percibirán una remuneración e!uivalente a la m(nima vital, Además tenemos un in"eniero de planta !ue percibe un sueldo de 6<<< soles mensuales$
C. C+4-+4 I/0,3-+4 D3 F7,00;/
50
Chota´Lac SRL.
Proyecto De Inversión Estos costos están dados por los "astos de servicios básicos en a"ua y luz tambin de los suministros como el "as, combustible u otros$ Además orma parte del costo de abricación la depreciación de la ma!uinaria y e!uipo& por!ue consideramos como costo indirecto de abricación$
%uministros Giversos 4 %ervicios Ge 'roducción
Gepreciación
VI.!.2..
51
G4-+4 3 A50/04-,0;/ > 3/-4
Chota´Lac SRL.
Proyecto De Inversión Constituyen "astos administrativos los "astos del contador y administrador& los "astos de ventas son las remuneraciones de los = vendedores además del al!uiler del local$
T78 NQ P3,4+/8 50/04-,-0+ > 3 3/-4.
El "asto anterior representa el total de planilla incluido "ratiicaciones, CT%, vacaciones y sus "astos del sistema inte"ral de salud$ Cabe recalcar !ue la empresa estará re"istrada en la .E3'E aco"indose al r"imen laboral especial$ El contador es una persona independiente, por tanto no recibe beneicios sociales$ Tendrá derecho a percibir honorarios proesionales por s?$ ><<$ << mensuales$
T78 /Q.. S3,00+4 3 0/45+4.
Los "astos de servicios se mantienen constantes por todo el periodo de evaluación, para el al!uiler de local se deberá celebrar un contrato por un plazo de > aBos$ Los suministros var(an en razón de la producción$ T78 NQ. D3*,300;/
52
Chota´Lac SRL.
Proyecto De Inversión
%e considera toda esta depreciación como "astos de administración y ventas por pertenecer a esta área$
VI.!.2.!.
VII.
I5*34-+ G3/3,8 84 V3/-4.
EVALUACIÓN DEL PROYECTO VII.1. E4-+ 3 ,348-+4 *,+>3-+
53
Chota´Lac SRL.
Proyecto De Inversión
VII.2. F8+ 3 C %e muestra los in"resos y e"resos del proyecto durante los > aBos$ El lu#o de ca#a es la acumulación neta de activos l(!uidos en un periodo determinado y, por lo tanto, constituye un indicador importante de la li!uidez de la empresa$
54
Chota´Lac SRL.
Proyecto De Inversión
VII.. I/0+,34 3 R3/-7080 E+/;50 38 P,+>3-+.
Al realizar el análisis económico del proyecto mediante indicadores con una tasa de nters del 67$0=; anual nos muestra !ue el proyecto es rentable tanto económicamente como inancieramente$ El proyecto es IACTDLE
55
A+ Económico$ %in recurrir a la inanciación obtenemos !ue el valor actual neto 5A+9 de los in"resos es de s?$ 8=@,@6: 'or tanto es conveniente invertir en el proyecto$ Iinanciero$ Con una nversión de 80>, 08> soles y .ealizando un prstamo bancario de 6<,<<< soles a una tasa de 67$0=; el A+ durante la e#ecución del proyecto es de 67=,:6< soles$
Chota´Lac SRL.