PRACTICA PROFESIONAL SIGLO 21 TRABAJO PRACTICO 3Descripción completa
BIOQUIMICA
Descripción completa
informe de bioqumica n 13
Descripción: ensayos no destructivos
TEMA:
“IDENTIFICACION DE CARBOHIDRATOS POR METODOS CROMATOGRAFICOS”
CURSO
: Química Orgánica II
DO DOCENTE
: Daniel Ñañez del Pino
ALUMNO
: karin
SE SECCIÓN
: FB4M2
angeles
LIMA – PERÚ
2015 INTRODUCCION a cromatografía !uede de"nirse como una #$cnica %ue se!ara una mezcla de solu#os &asada en la 'elocidad de des!lazamien#o di(erencial de los mismos %ue se es#a&lece al
ser arras#rados !or una (ase m)'il *lí%uida o gaseosa+ a #ra'$s de un lec,o croma#ográ"co %ue con#iene la (ase es#acionaria- la cual !uede ser lí%uida o s)lida. as !ro!iedades de los com!onen#es de una mezcla de#erminan su mo'ilidad en#re sí / con res!ec#o a la (ase m)'il. a &ase de la se!araci)n croma#ográ"ca será- !or #an#o- la di(erencia en la migraci)n de los mismos. a !ala&ra 0roma#ogra(ía signi"ca Escribir en Colores- !or%ue cuando (ue desarrollada los com!onen#es se!arados eran coloran#es. 1e de"ne como una #$cnica o m$#odo (ísico de se!araci)n &asado en las di(eren#es 'elocidades con %ue se mue'en los solu#os disuel#os en un disol'en#e llamado eluen#e *(ase m)'il+ a #ra'$s de un medio es#acionario o "o. os com!onen#es a se!arar se dis#ri&u/en en#re la (ase es#acionaria / la (ase m)'il o 3uido %ue !asa a #ra'$s o a lo largo de la (ase es#acionaria. 0omo los com!onen#es de la mezcla !resen#an di(eren#e #endencia a !ermanecer en cual%uiera de las (ases- la se!araci)n se da !or el mo'imien#o de la (ase m)'il en relaci)n con la es#acionaria / de la dis#ri&uci)n de las sus#ancias en#re las dos (ases. as mol$culas %ue !re"eren disol'erse en la (ase m)'il serán diluidas más rá!ido %ue las %ue son !re(erencialmen#e solu&les en la (ase es#acionaria / %ue #ienden a %uedar re#enidas. 5n resumen se (undamen#a en la se!araci)n en#re la (ase es#acionaria s)lida o li%uida / la (ase m)'il li%uida o gaseosa *6+
IDENTIFICACION DE CARBOHIDRATOS POR METODOS CROMATOGRAFICOS I.
MARCO TEORICO
5n#re los m$#odos cuali#a#i'os / cuan#i#a#i'os !ara de#erminaci)n de car&o,idra#os- se encuen#ra la croma#ogra(ía. 5s#a #$cnica es de considera&le im!or#ancia /a %ue su e(ec#i'idad radica en ,acer se!araciones de sus#ancias muc,o mu/ semean#es en#re sí es#ruc#uralmen#e- como son los is)meros / los es#$reos is)meros7 así como se!arar sus#ancias di(eren#es. a croma#ogra(ía se de"ne como un m$#odo de análisis adecuado !ara la se!araci)n delos com!onen#es de una mues#ra !or !ercolaci)n de un lí%uido so&re un ma#erial !oroso *!a!el+ ) "namen#e di'idido *sílica gel+- !roduci$ndose así un in#ercam&io en#re las (ases. De es#a (orma- los cons#i#u/en#es de la mezcla se se!ararán de&ido a la
di(erencia en sus 'elocidades de migraci)n. 5l agua del sol'en#e (orma com!leos con las dis#in#as "&ras de celulosa del !a!el7 / a es#os com!leos (ormados se !ueden unir los az8cares median#e in#eracciones no co'alen#es como son los !uen#es de ,idr)geno- (uerzas de 9an der aals o in#ercam&io de iones. ; es#e !roceso se le considera <;dsorci)n=- !or es#e mo#i'o en la croma#ogra(ía en !a!el in#er'ienen dos (en)menos- la adsorci)n / la !ar#ici)n. *2+ 5l elu/en#e ascenderá- !or ca!ilaridad- !or la !laca / arras#rará los com!onen#es a lo largo de $s#a !roduciendo ido de es con carac#erís#icas
II. MATERIALES Y REACTIOS A! M"#$%&"'$(:
Ma#raz de 2?@m Pi!e#as de ?m / 6@m 0ocinilla el$c#rica 0en#rí(uga 5s!á#ula Beacker 2?@m Pro !i!e#a Bague#a Balanza analí#ica 0u&a croma#ográ"ca !e%ueña ;s!erador con &om&illa
B! R$")#&*+(:
;cido 1ul(8rico al ?A 0ar&ona#o de 0alcio
0roma#o(olio 2@ >2@ cm Bu#anol ;cido ac$#ico Piridina ;ce#a#o de 5#ilo 1acarosa Q.P ;lmid)n Q.P ;n#rona ugol 5#anol e'elador de di(enilamina e'elador acido C.?dini#rosalisilico
III.,PROCEDIMIENTO 1. E- - B$")/$% $$+ )+'+)"3+( 1 4 $ (")"%+(" 6 $- +#%+ 1 4 $ "'3&7-. Momen#o en %ue se es#a !esando 6g de almid)n
9imos %ue con la 1acarosa es cuando nos dio un cam&io de color *amarillo #enue+mien#ras %ue el almid)n no !resen#o ning8n cam&io su color se man#u'o &lanco.
uego de en(riar la mues#ra agregamos una !isca de car&ona#o de 0a en am&as mues#ras %uien nos a/udara de es#a manera lograr un !E neu#ro !ara !roceder con el siguien#e !aso7 !ero nos dimos cuen#a %ue no lográ&amos llegar a alcanzar el !E neu#ro en#onces agregamos mas car&ona#o de 0a ,as#a lograr el !E deseado.
Valores del recorrido de la sacarosa 3.1 Valores recorrido almidón 1.2
Rf= Distancia recorrida por el compuesto Distancia recorrida por el disolvente
del del
3.6
Rf Sacarosa =
5.1
=0.7
2.6
Rf Almidón =
5. 1
=0.51
CONCLUSION •
•
Jracias a es#e m$#odo croma#ográ"co !udimos de#erminar c)mo oener un de#erminado az8car reduc#or. Jracias a es#a !rác#ica ,emos logrado un nue'o conocimien#o.
DISCUSION •
1eguir los !asos del !rocedimien#o indicado de (orma es#ric#a como medir de (orma e>ac#a los reac#i'os- e>ci!ien#es- e#c. !ara e'i#ar así un resul#ado (allido.
EnsayodeMol i sh: Reac c i óndef ur f ur al ehi dr o xi met i l f ur f ur al c onal f anaf t ol ,dandol ugarader i v adosdec ol orpúr pur a.Esuna p r u eb ag en er a ld ea z úc a r e s .
•
EnsayodeBi al : Reac c i óndel f ur f ur al ehi dr o xi met i l f ur f ur al c onor c i nol enmedi oc onHCl ,dandol ugarader i v adosdec ol oraz ul . Esu napr u eb ae s p ec í fi c ad ep en t o s a s . •
EnsayodeSel i wanoff: Reac ci óndel f ur f ur al ehi dr ox i met i l f ur f ur alc onr es or c i nol dandol ugarader i v adosdec ol orr os ar oj o.Es u napr u eb ae s pe c í fi c adehe x o s as .L asc e t o s ase nme di oác i d os ede s hi d r a t a nmá sr á pi d ame nt equ el a sal d os a s , p orl oqu ea mb osg r u po spu ed endi f e r e nc i a r s een f unc i óndel t i emp oquet ar daenapar ec erel pr oduc t ocol or eado.