UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE BAHÍA DE BANDERAS
PORTAFOLIO DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
PROGRAMA EDUCATIVO “TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO ”
ASIGNATURA "FORMACIÓN SOCIOCULTURAL III"
ACADEMIA "EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA"
FECHA DE ELABORACIÓN 28/03/2011
U NI VE RS ID AD TE CN OL
G IC A DE B AH A DE B AN DE R A S
ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DEL GOBIERNO DEL EST ADO DE NAYARIT Boulevard Nayarit Nayarit No. 65 Poniente, Nuevo Vallarta, Nayarit, C.P. 63735
FORMACIÓN SOCIOCULTURAL III TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO
ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN .................................................................................... 2 2. OBJETIVO DE LA ASIGNATURA .............................................................. 2 3. COMPETENCIA A LA QUE CONTRIBUYE ...................................................2 4. DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS ..................................................... 2 5. ACTIVIDADES ...................................................................................... 3 6. RÚBRICAS DE LAS ACTIVIDADES ...........................................................4 Actividad 1 . "Introducción al liderazgo" ....................................................... 4 Actividad 2 . "Tipos de liderazgo" ................................................................ 6 Actividad 3 . "Caso integrador" ..................................................................... 8 Actividad 4 . "Manejo de conflictos" .............................................................. 9 Actividad 5 . Negociación ........................................................................... 10 Actividad 6 . "Toma de decisiones" ............................................................. 12 Actividad 7 . "Caso integrador" ................................................................... 13
7. AUTORES ..........................................................................................14
Fecha: 09/05/11 Versión: 1.3 TSU
1
FORMACIÓN SOCIOCULTURAL III TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO
1. INTRODUCCIÓN Formación Sociocultural III es una asignatura donde el alumno conocerá y desarrollará habilidades de liderazgo, negociación y toma de decisiones con la perspectiva de contribuir al logro de los objetivos de la organización.
2. OBJETIVO DE LA ASIGNATURA El alumno establecerá estrategias de trabajo, a través de la dirección de equipos, solución de conflictos y toma de decisiones, para contribuir al logro de los objetivos de la organización.
3. COMPETENCIA A LA QUE CONTRIBUYE Actuar con valores y actitudes proactivas, creativas y emprendedoras, en su desarrollo personal, social, y organizacional, en armonía con su medio ambiente.
4. DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS UNIDADES TEMÁTICAS I. Liderazgo y toma de decisiones II. Negociación y toma de decisiones
Totales
PRÁCTICAS 7
HORAS TEÓRICAS 3
TOTALES 10
14
6
20
21
9
30
Fecha: 09/05/11 Versión: 1.3 TSU
2
FORMACIÓN SOCIOCULTURAL III TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO
5. ACTIVIDADES Unidad Temática I. Liderazgo y toma de decisiones. ACTIVIDAD 1 2 3
SEMANA DE NOMBRE DE LA ACTIVIDAD ENTREGA 2 Introducción al liderazgo 4 Tipos de liderazgo 6 Caso integrador TOTAL
VALOR (%) 30 30 40 100
Unidad Temática II. Negociación y toma de decisiones. ACTIVIDAD 6 7 8 9
SEMANA DE ENTREGA 8 10 12 14
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Manejo de conflictos Negociación Toma de decisiones Caso integrador
TOTAL
VALOR (%) 20 20 20 20 100
Fecha: 09/05/11 Versión: 1.3 TSU
3
FORMACIÓN SOCIOCULTURAL III TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO
6. RÚBRICAS DE LAS ACTIVIDADES ACTIVIDAD 1 . "INTRODUCCIÓN
AL LIDERAZGO"
INSTRUCCIONES El alumno identificará el concepto de liderazgo, asertividad, poder y autoridad; así como la diferencias entre liderazgo natural y formal. FORMATO DE ENTREGA Trabajo de investigación INDICADOR O VARIABLE
Datos generales Referencias Ortografía y redacción Aspectos generales
Introducción
Desarrollo
Conclusión
DESCRIPCIÓN
PORCENTAJE
FORMA Título, nombre del alumno, grupo, nombre de la institución educativa, logotipo de ésta (opcional). Referencias bibliográficas. Reportar todas las fuentes correctamente en modelo APA. Ortografía sin errores. Redacción clara, coherente y secuenciada de párrafos. Emplear todas las características de la cuartilla: márgenes 2.5 y el izquierdo 3, tamaño de hoja: carta, interlineado: 1.5, sangría: primer renglón a partir del segundo párrafo, paginado desde la portada en la parte superior derecha, tipo de letra: Arial, tamaño: 12 puntos. Los títulos y subtítulos van de acuerdo al modelo APA. CONTENIDO El alumno redactará en una cuartilla la importancia del liderazgo y asertividad en los equipos de trabajo para el logro de objetivos de la organización. a. Identificará los diferentes conceptos de liderazgo, aprendiendo a manejar las discrepancias y convergencias presentadas en determinado contexto, así también identificará la diferencia entre poder y autoridad. b. Llevará a cabo una lectura, misma que proporcionará el docente y le permitirá reconocer cada uno de estos tipos de liderazgo. c. La lectura será comentada en clase, citando ejemplos o situaciones en las cuales se hayan presentado los tipos de liderazgo. d. Finalmente apoyado de la lectura el alumno señalará actos en los que se ejerza autoridad, poder y en los que predomine el liderazgo. Redactara en una cuartilla, en relación a los equipos de trabajo:
10 10 10
10
10
30
10 Fecha: 09/05/11
Versión: 1.3 TSU
4
FORMACIÓN SOCIOCULTURAL III TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO
Forma de entrega
1. Cuando se debe ejercer el liderazgo, poder y autoridad. 2. ¿Cuál liderazgo es mejor natural o formal? Justificar su respuesta. 3. Mencionar los beneficios de ser asertivo. 1. Se entregará impreso, cumpliendo los lineamientos antes mencionados. 2. La entrega será en tiempo y forma según lo estipulado. TOTAL
10 100
Fecha: 09/05/11 Versión: 1.3 TSU
5
FORMACIÓN SOCIOCULTURAL III TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO
ACTIVIDAD 2 . "TIPOS
DE LIDERAZGO"
INSTRUCCIONES El alumno identificará los tipos de liderazgo en función a la toma de decisiones y a los objetivos de la organización. FORMATO DE ENTREGA Trabajo de investigación INDICADOR O VARIABLE
Datos generales Referencias Ortografía y redacción Aspectos generales
Introducción
Desarrollo
Conclusión Forma de entrega
DESCRIPCIÓN
PORCENTAJE
FORMA Título, nombre del alumno, grupo, nombre de la institución educativa, logotipo de ésta (opcional). Referencias bibliográficas. Reportar todas las fuentes correctamente en modelo APA. Ortografía sin errores. Redacción clara, coherente y secuenciada de párrafos. Emplear todas las características de la cuartilla: márgenes 2.5 y el izquierdo 3, tamaño de hoja: carta, interlineado: 1.5, sangría: primer renglón a partir del segundo párrafo, paginado desde la portada en la parte superior derecha, tipo de letra: Arial, tamaño: 12 puntos. Los títulos y subtítulos van de acuerdo al modelo APA. CONTENIDO Redactará en una cuartilla, ¿Por qué es importante que se den los diferentes tipos de liderazgo en los equipos de trabajo? a. Investigará los tipos de liderazgo en función de: i. La toma de decisiones: autócrata, participativo y rienda suelta. ii. De la organización y los trabajadores (grill gerencial) b. Mencionará por lo menos tres ejemplos en los que se utiliza cada uno de los tipos de liderazgo de toma de decisiones. c. Mencionará un ejemplo de la organización y trabajadores. d. Identificará en un video (película) el tipo de liderazgo que se manifiesta. Dará una breve explicación. Redactará en una cuartilla desde su punto de vista, la diferencia de cada unos de los tipos de liderazgo y explicará con cual se identifica justificando su respuesta. 1. Se entregará impreso, cumpliendo los lineamientos antes mencionados.
10 10 10
10
10
30
10 10 Fecha: 09/05/11
Versión: 1.3 TSU
6
FORMACIÓN SOCIOCULTURAL III TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO
2. La entrega será en tiempo y forma según lo estipulado. TOTAL
100
Fecha: 09/05/11 Versión: 1.3 TSU
7
FORMACIÓN SOCIOCULTURAL III TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO
ACTIVIDAD 3 . "CASO INTEGRADOR" INSTRUCCIONES El alumno identificará el liderazgo a partir de un caso práctico. FORMATO DE ENTREGA Trabajo de investigación INDICADOR O VARIABLE
Datos generales Referencias Ortografía y redacción Aspectos generales
Introducción
Desarrollo
Conclusión Forma de entrega
DESCRIPCIÓN
PORCENTAJE
FORMA Título, nombre del alumno, grupo, nombre de la institución educativa, logotipo de ésta (opcional). Referencias bibliográficas. Reportar todas las fuentes correctamente en modelo APA. Ortografía sin errores. Redacción clara, coherente y secuenciada de párrafos. Emplear todas las características de la cuartilla: márgenes 2.5 y el izquierdo 3, tamaño de hoja: carta, interlineado: 1.5, sangría: primer renglón a partir del segundo párrafo, paginado desde la portada en la parte superior derecha, tipo de letra: Arial, tamaño: 12 puntos. Los títulos y subtítulos van de acuerdo al modelo APA. CONTENIDO Explicará de manera breve, no más de 15 renglones de que trata el caso. Mencionará de acuerdo al caso lo siguiente: a. Cuál es la mecánica o dinámica del grupo. b. El estilo de liderazgo adecuado al grupo y sus objetivos. c. Proponer acciones para evaluar los resultados del liderazgo. Redactará y justificará por qué ha dado respuesta a los puntos anteriores. 1. Se entregará impreso, cumpliendo los lineamientos antes mencionados. 2. La entrega será en tiempo y forma según lo estipulado. TOTAL
10 10 10
10
10
30
10 10 100
Fecha: 09/05/11 Versión: 1.3 TSU
8
FORMACIÓN SOCIOCULTURAL III TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO
ACTIVIDAD 4 . "MANEJO DE CONFLICTOS" INSTRUCCIONES El alumno identificará que características tiene una situación de conflicto. FORMATO DE ENTREGA Trabajo de investigación INDICADOR O VARIABLE
Datos generales Referencias Ortografía y redacción Aspectos generales
Introducción
Desarrollo
Conclusión Forma de entrega
DESCRIPCIÓN
PORCENTAJE
FORMA Título, nombre del alumno, grupo, nombre de la institución educativa, logotipo de ésta (opcional). Referencias bibliográficas. Reportar todas las fuentes correctamente en modelo APA. Ortografía sin errores. Redacción clara, coherente y secuenciada de párrafos. Emplear todas las características de la cuartilla: márgenes 2.5 y el izquierdo 3, tamaño de hoja: carta, interlineado: 1.5, sangría: primer renglón a partir del segundo párrafo, paginado desde la portada en la parte superior derecha, tipo de letra: Arial, tamaño: 12 puntos. Los títulos y subtítulos van de acuerdo al modelo APA. CONTENIDO Redactará en una cuartilla ¿Qué impacto tiene un conflicto en una organización para el logro de sus objetivos? a. Identificará las características de un conflicto (causas y efectos) b. Mencionar algunas alternativas de solución al conflicto. c. Con base en un caso práctico identificará los conflictos presentados y posibles alternativas de solución. Redactará en media cuartilla, ¿Por qué se presentan los conflictos y en que momento se deben resolver? 1. Se entregará impreso, cumpliendo los lineamientos antes mencionados. 2. La entrega será en tiempo y forma según lo estipulado. TOTAL
10 10 10
10
10
30
10 10 100
Fecha: 09/05/11 Versión: 1.3 TSU
9
FORMACIÓN SOCIOCULTURAL III TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO
UNIDAD TEMÁTICA I. ACTIVIDAD 5 . NEGOCIACIÓN INSTRUCCIONES El alumno explicará que es la negociación. FORMATO DE ENTREGA Trabajo de investigación INDICADOR O VARIABLE
Datos generales Referencias Ortografía y redacción Aspectos generales
Introducción
Desarrollo
Conclusión Forma de entrega
DESCRIPCIÓN
PORCENTAJE
FORMA Título, nombre del alumno, grupo, nombre de la institución educativa, logotipo de ésta (opcional). Referencias bibliográficas. Reportar todas las fuentes correctamente en modelo APA. Ortografía sin errores. Redacción clara, coherente y secuenciada de párrafos. Emplear todas las características de la cuartilla: márgenes 2.5 y el izquierdo 3, tamaño de hoja: carta, interlineado: 1.5, sangría: primer renglón a partir del segundo párrafo, paginado desde la portada en la parte superior derecha, tipo de letra: Arial, tamaño: 12 puntos. Los títulos y subtítulos van de acuerdo al modelo APA. CONTENIDO Redactará en media cuartilla la importancia de la negociación en una organización. a. Investigará el concepto de negociación de por lo menos tres autores. b. Identificará las técnicas de negociación: i. Ganar – ganar. ii. Ganar – perder. iii. Perder – perder. c. Con base en un caso práctico identificará como se da la negociación a través de la técnica adecuada. Redactará en media cuartilla, que beneficios tiene la técnica de negociación “ganar- ganar” y justificará su respuesta. 1. Se entregará impreso, cumpliendo los lineamientos antes mencionados. 2. La entrega será en tiempo y forma según lo estipulado. TOTAL
10 10 10
10
10
30
10
10 100
Fecha: 09/05/11 Versión: 1.3 TSU
10
FORMACIÓN SOCIOCULTURAL III TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO
Fecha: 09/05/11 Versión: 1.3 TSU
11
FORMACIÓN SOCIOCULTURAL III TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO
ACTIVIDAD 6 . "TOMA DE DECISIONES" INSTRUCCIONES El alumno Identificará las herramientas para la toma de decisiones. FORMATO DE ENTREGA Trabajo de investigación INDICADOR O VARIABLE
Datos generales Referencias Ortografía y redacción Aspectos generales
Introducción
Desarrollo
DESCRIPCIÓN
PORCENTAJE
FORMA Título, nombre del alumno, grupo, nombre de la institución educativa, logotipo de ésta (opcional). Referencias bibliográficas. Reportar todas las fuentes correctamente en modelo APA. Ortografía sin errores. Redacción clara, coherente y secuenciada de párrafos. Emplear todas las características de la cuartilla: márgenes 2.5 y el izquierdo 3, tamaño de hoja: carta, interlineado: 1.5, sangría: primer renglón a partir del segundo párrafo, paginado desde la portada en la parte superior derecha, tipo de letra: Arial, tamaño: 12 puntos. Los títulos y subtítulos van de acuerdo al modelo APA. CONTENIDO Redactará en una cuartilla la importancia de tomar decisiones para resolver conflictos y contribuir al logro de los objetivos de la organización. a. Identificará las herramientas para la toma de decisiones, explicando cada una de ellas: i. Lluvia de ideas ii. Ishikawa iii.Paretto iv. Árbol de decisiones b. Definirá en que consiste el enfoque sistemático para la toma de decisiones. c. Con base en un caso práctico identificará como se emplea la técnica de toma de decisiones, considerando un enfoque sistémico.
Conclusión Forma de entrega
10 10 10
10
10
30
10 1. Se entregará impreso, cumpliendo los lineamientos antes mencionados. 2. La entrega será en tiempo y forma según lo estipulado. TOTAL
10 100
Fecha: 09/05/11 Versión: 1.3 TSU
12
FORMACIÓN SOCIOCULTURAL III TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO
ACTIVIDAD 7 . "CASO INTEGRADOR" INSTRUCCIONES El alumno identificará la negociación y toma de decisiones. FORMATO DE ENTREGA Trabajo de investigación INDICADOR O VARIABLE
Datos generales Referencias Ortografía y redacción Aspectos generales
Introducción
Desarrollo
Conclusión Forma de entrega
DESCRIPCIÓN
PORCENTAJE
FORMA Título, nombre del alumno, grupo, nombre de la institución educativa, logotipo de ésta (opcional). Referencias bibliográficas. Reportar todas las fuentes correctamente en modelo APA. Ortografía sin errores. Redacción clara, coherente y secuenciada de párrafos. Emplear todas las características de la cuartilla: márgenes 2.5 y el izquierdo 3, tamaño de hoja: carta, interlineado: 1.5, sangría: primer renglón a partir del segundo párrafo, paginado desde la portada en la parte superior derecha, tipo de letra: Arial, tamaño: 12 puntos. Los títulos y subtítulos van de acuerdo al modelo APA. CONTENIDO Explicará de manera breve, no más de 15 renglones de que trata el caso. Mencionará de acuerdo al caso lo siguiente: a. Identificará el conflicto (causas y efectos) b. Enunciará las áreas involucradas c. Identificará las alternativas de solución al conflicto d. Evaluará las alternativa empleando las técnicas de la toma de decisiones e. Explicará su estrategia de negociación. Redactará y justificará por qué ha dado respuesta a los puntos anteriores. 3. Se entregará impreso, cumpliendo los lineamientos antes mencionados. 4. La entrega será en tiempo y forma según lo estipulado. TOTAL
10 10 10
10
10
30
10 10 100
Fecha: 09/05/11 Versión: 1.3 TSU
13
FORMACIÓN SOCIOCULTURAL III TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO
7. AUTORES Lic. Elizaveta Martínez Mendoza. Psic. Gustavo Curiel Flores. L.A.E. Ibeth Rosario García Aguirre. L.A.E. Sandra Sophia Figueroa García.
REVISÓ
VALIDÓ
AUTORIZÓ
L.A.E. SANDRA SOPHIA FIGUEROA GARCÍA
LIC. NORA GONZÁLEZ LÓPEZ
ING. JUAN GABRIEL ÁVALOS LEMUS
PRESIDENTE DE ACADEMIA DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
DIRECTOR DE DIVISIÓN RESPONSABLE DE LA ACADEMIA
FECHA:
28/03/2011
28/03/2011
SECRETARIO ACADÉMICO FECHA:
28/03/2011
Fecha: 09/05/11 Versión: 1.3 TSU
14