BAJO BIAVO, ABRIL 2011
ÍNDICE I.
RESUMEN EJECUTIVO A. Nombre del Proyecto B. Objetivo del Proyecto C. Balance Oferta – Demanda de los bienes o servicios del PIP D. Descripción Técnica del PIP E. Costos del PIP F. Beneficios del PIP H. Sostenibilidad del Proyecto de Inversión Publica I. Impacto Ambiental J. Alternativa Seleccionada K. Plan de Implementación L. Matriz de marco lógico para la alternativa seleccionada. M. Conclusiones y Recomendaciones
II. ASPECTOS GENERALES 2.1 Nombre del Proyecto 2.2 Unidad Formuladora y Ejecutora 2.3 Participación de las entidades involucradas y de los beneficiarios 2.4 Marco de Referencia
III. IDENTIFICACIÓN 3.1 Diagnóstico de la situación actual 3.2 Definición del Problema y sus Causas 3.3 Objetivo del Proyecto 3.4 Alternativas de Solución
IV. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN 4.1 Análisis de Demanda 4.2 Análisis de la Oferta 4.3 Balance de la Oferta – Demanda 4.4 Planteamiento técnico de las alternativas 4.5 Costos del Proyecto 4.6 Beneficios 4.7 Evaluación Social
4.8 Análisis de Sensibilidad 4.9 Análisis de Sostenibilidad 4.10 Análisis de Impacto Ambiental 4.11 Organización y Gestión 4.12 Plan de Implementación 4.13 Matriz de marco lógico para la alternativa seleccionada.
V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES VI. ANEXOS
I. RESUMEN EJECUTIVO A. Nombre del Proyecto “Fortalecimiento de la capacidad operativa del pool de maquinaria de la
Municipalidad Distrital de Bajo Biavo, Distrito de Bajo Biavo, Bellavista, Bellavista, San Martín” B. Objetivo del Proyecto “Adecuada gestión para la ejecución de obras y servicios en la Municipalidad Distrital de Bajo Biavo”.
C. Balance Oferta – Demanda de los bienes o servicios del PIP La comparación de la oferta actual y la demanda proyectada, nos muestra que existe un déficit en la ejecución de obras y servicios en la Municipalidad Distrital de Distrito de Bajo Biavo.
D. Descripción Técnica del PIP Alternativa Nº 01: Implementación de la capacidad operativa del pool de maquinaria pesada (Nueva) en la Municipalidad Distrital de Bajo Biavo para un eficiente servicio a los requerimientos de la población. Implementación de la capacidad operativa del pool de maquinaria pesada (Nueva) en la Municipalidad Distrital de Bajo Biavo para una eficiente gestión y servicio a los requerimientos de la población. La adquisición del camión volquete permitirá trasladar material agregado a las obras o servicios humanitarios a los damnificados por los desastres naturales y/o emergencias generadas por las lluvias, desborde de ríos y quebradas en épocas de invierno, la motoniveladora permitirá realizar obras de arte en el mantenimiento de las vías del distrito, la camioneta pick up permitirá el traslado de combustible y lubricantes a las diferentes obras que se ejecute dentro de la jurisdicción del distrito, permitirá la supervisión en el avance de las obras, traslado de personal a obra, etc.
01 Camión volquete 15 m³ - 17 m³ con tolva, con las siguientes especificaciones técnicas mínimas:
Año de fabricación 2010 ó 2011.
Tipo de carrocería de 15 m³ - 17 m³ de capacidad.
Tolva nueva sin uso.
Motor diesel intercooler
Herramientas necesarias para operación y mantenimiento
Manual de operación y mantenimiento preventivo.
Equipamiento con 01 extintor de PQS, con capacidad de 05 kilogramos mínimos.
Colores y logotipos de acuerdo al diseño proporcionado por la entidad.
Placas de rodaje y tarjetas de propiedad por parte del vendedor.
Seguro contra accidentes
Cabina con cinturón de seguridad.
Tapa de techo ajustable.
Sistema de calefacción.
Amortiguación hidráulica y asiento ajustable hidráulico.
Llantas para todo tipo de terreno
Panel de instrumentos para absorber impactos.
Impacto ambiental: cumplimiento de normas ambientales.
01 Motoniveladora 140 hp – 220 hp con las siguientes especificaciones técnicas mínimas:
Año de fabricación 2010 ó 2011.
Motor diesel
Articulada.
Cabina cerrada con sistema de calefacción.
Herramientas necesarias para operación y mantenimiento.
Manual de operación y mantenimiento preventivo.
Equipamiento con 01 extintor de PQS, con capacidad de 05 kilogramos mínimos.
Colores y logotipos de acuerdo al diseño proporcionado por la entidad.
Placas de rodaje y tarjetas de propiedad por parte del vendedor.
Seguro contra accidentes
Cabina con cinturón de seguridad.
Amortiguación hidráulica y asiento ajustable hidráulico.
Panel de instrumentos para absorber impactos.
Impacto ambiental: cumplimiento de normas ambientales.
01 Camioneta Pick up4x4 con las siguientes especificaciones técnicas
mínimas:
Año de fabricación 2010 ó 2011.
Motor diesel
Cabina cerrada con sistema de calefacción.
Herramientas necesarias para operación y mantenimiento.
Manual de operación y mantenimiento preventivo.
Equipamiento con 01 extintor de PQS, con capacidad de 05 kilogramos mínimos.
Colores y logotipos de acuerdo al diseño proporcionado por la entidad.
Placas de rodaje y tarjetas de propiedad por parte del vendedor.
Seguro contra accidentes
Cabina con cinturón de seguridad.
Amortiguación hidráulica y asiento ajustable hidráulico.
Panel de instrumentos para absorber impactos.
Impacto ambiental: cumplimiento de normas ambientales.
Alternativa Nº 02: Alquiler de un pool de maquinaria pesada en la Municipalidad Distrital de Bajo Biavo para un eficiente servicio a los requerimientos de la población. El pool de maquinaria comprende lo siguiente:
01 Camión volquete 15 m³ - 17 m³ con tolva.
01 Motoniveladora 140 hp – 220 hp.
01 Camioneta Pick Up 4x4
Alternativa Nº 03: Adquisición de un
pool de maquinaria pesada repotenciada en la
Municipalidad Distrital de Bajo Biavo para un eficiente servicio a los
requerimientos de la población. El pool de maquinaria comprende lo siguiente:
01 Camión volquete 15 m³ - 17 m³ con tolva.
01 Motoniveladora 140 hp – 220 hp.
01 Camioneta Pick Up 4x4
E. Costos del PIP Tabla N° 01: Costos de alternativas consideradas en el proyecto - Costo/Beneficio Descripción Alternativa N° 01 Alternativa N° 02 Alternativa N° 03 Inversión
-1,026,240.44
-33,600.00
-1,083,225.00
0
5,529,600.00
0
Operación y Mantenimiento
2,460,286.28
1,652,076.68
3,392,819.15
Total
3,486,526.71
7,215,276.68
4,476,044.15
Costo de Alquiler
F. Beneficios del PIP o
Beneficios “Sin proyecto”
Si no se ejecuta ninguna de las 03 alternativas que permitan mejorar las condiciones de accesibilidad vehicular, comercial, poblacional y peatonal de los centros poblados del distrito de Bajo Biavo, la población seguirá percibiendo los mismos efectos que en la situación actual, que implica no tener Transitabilidad y acceso apropiado, seguir caminando largos tramos por tierra, seguir destinando recursos para gastos de salud, etc., por lo tanto los beneficios en términos cualitativos se mantienen igual que la situación actual.
La municipalidad actualmente cuenta con un 01 cargador frontal, 01 camión volquete, que son alquilados a las diversas instituciones públicas y privadas de la zona sur del Huallaga central, en promedio 12 horas a la semana por la poca disponibilidad de maquinaria de la municipalidad. El resto de horas a la semana la maquinaria trabaja en las diferentes obras que actualmente se ejecuta en el distrito y realizando apoyo humanitario debido a las emergencia y/o desastres naturales que se presentan en épocas de lluvia. El
tractor
oruga
se
encuentra
inoperativo
por
encontrarse
mantenimiento, pero también será valorizado su tiempo de trabajo.
en
o
Beneficios “Con Proyecto”
Los beneficios cualitativos que generará el proyecto son: Incremento de la seguridad en el transporte de pasajeros y de carga, ya
que desaparecen hoyos, piedras, tierra, etc.
Disminución del tiempo de viaje
Ahorro de tiempo de los usuarios de vehículos
Reducción de costos de operación vehicular.
Entrega de materiales y agregados de construcción a tiempo.
Ejecución de obras según lo programado.
Entrega de obras según lo programado en el perfil y expediente técnico.
Reduce el costo de pasajes
Entrega de materiales y agregados de construcción a tiempo.
Facilitar el tránsito vehicular y peatonal y acceso a los predios urbanos y agrícolas con mayor comodidad.
Contar con vías de comunicación en buen estado.
Finalmente se lograra una mejor transitabilidad por las vías.
Mejora en la accesibilidad a las entidades y centros educativos.
Estimular la economía y desarrollo de los centros comerciales.
Conseguir una mayor calidad de vida en la zona, mejorando su estética, suprimiendo ruidos polvo y humos e incrementando la convivencia.
G. Resultados de la Evaluación A continuación el resumen de
los resultados de la evaluación a precios de
marcado y precios sociales:
Descripción
Tabla N° 02: Evaluación - Costo/Beneficio Alternativa N° 01 Alternativa N° 02
Inversión
Alternativa N° 03
-1,026,240.44
-33,600.00
-1,083,225.00
0
5,529,600.00
0
Operación y Mantenimiento
2,460,286.28
1,652,076.68
3,392,819.15
Total
3,486,526.71 1,315,982.91
7,215,276.68 205,560.69
4,476,044.15 751,402.43
TIR
37.87%
164.92%
36.00%
Pob Prom Benfic
26,599
26,599
26,599
49.47
7.73
28.25
Costo de Alquiler
VAN
B/C (VAN / Pob Prom Benef)
H. Sostenibilidad del Proyecto de Inversión Publica o
Capacidad de Gestión.
La actual gestión municipal del distrito de Bajo Biavo, está gestionando ante el banco de la nación, el financiamiento para la adquisición de 01 Camión volquete 15 m³ - 17 m³ con tolva, 01 Motoniveladora 140 hp – 220 hp, 01 Camioneta Pick Up 4x4. La Municipalidad ha llevado a cabo todos los procesos exigidos para solicitar el respectivo financiamiento, la misma cuenta con experiencia para este tipo de gestión que ya ha realizado en otras ocasiones.
El servicio de maquinaria pesada debe constituirse en una unidad operativa de la gerencia de infraestructura y desarrollo urbano de la municipalidad. El servicio será administrara adecuadamente, es decir sobre la base de una debida programación.
La municipalidad participo a los representantes de los Centros poblados en capacitaciones y talleres para realizar el plan estratégico y el Presupuesto Participativo que concluyo entre otros con la decisión de mejorar la transitabilidad de la vía y ejecución de obras y considerar el presupuesto correspondiente, para tal fin.
o
Financiamiento de los costos de Operación y mantenimiento. El financiamiento de los costos de operación y mantenimiento estará a cargo de la municipalidad, quien tiene previsto los recursos presupuestales para cubrir la operación y mantenimiento del proyecto, también hará participar a la población.
o
Participación de los Beneficiarios La población beneficiaria participó en la priorización de presupuesto participativo.
I. Impacto Ambiental El análisis de impacto a los medios físicos, biológicos y socioeconómicos como resultado de la ejecución y puesta en servicio del proyecto, por las características particulares del proyecto, no generara efectos negativos relevantes.
Impactos Negativos
Impacto mínimo por la emisión de gases de combustión.
Por cambio de aceite.
Plan de Mitigación de los Impactos Adversos. Se tomara en cuenta al momento de la adquisición que la maquina cuente con certificación respectiva de impacto ambiental. En el cambio de aceite debe
preverse todo tipo de derrame y/o residuos que
puedan ocasionar daños al ambiente.
J. Alternativa Seleccionada Luego del análisis técnico, evaluación social (/Beneficio/Costo) y de sensibilidad realizados; se seleccionó la Alternativa N° 01 por las siguientes razones:
Muestra un Indicador más alto de beneficios por habitante
S/. 49.47 Nuevos
Soles frente a las Alternativas N° 02 y 03 que es de S/. 7.73 Nuevos Soles y S/. 28.25 Nuevos Soles respectivamente.
variación de la inversión de +- 20% la Alternativa N° 01 tiene mayor beneficio x habitante.
En una
Tiene un mayor
VAN = S/. 1,315,982.91 Nuevos Soles, con respecto a las
Alternativa N° 02 que es de VAN = S/. 205,560.69 Nuevos Soles y Alternativa N° 03 que es de VAN = S/. 751,402.53 Nuevos Soles.
La inversión en la
Alternativa N° 02 es menor que la alternativa 01 y
Alternativa N° 03 solo se invierte en elaboración del expediente en el año 0,
pero lo encarece el costo de alquiler en el horizonte de evaluación, tal como se muestra en el Cuadro N° 49: Metodología de evaluación Beneficio/Costo.
K. Plan de Implementación La implementación del proyecto comienza con la aprobación del consejo para la elaboración del Proyecto de Inversión Pública y la aprobación para la gestión del financiamiento. Una vez aprobado el Proyecto se procede se procede con la aprobación del expediente y la gestión ante el Banco de la Nación para el financiamiento respectivo. Aprobado el expediente, con la aprobación y la transferencia del crédito se modifica el presupuesto y se procede con el proceso de adquisición (Elaboración de bases de adquisición), hasta la adquisición del bien, después de la recepción y conformidad se procederá con la operación y mantenimiento del equipo.
Tabla N° 03: Plan de Implementación del proyecto Actividades
Marzo
Abril
2011 Mayo Abril
2011 – 2021 Mayo
Junio
Elaboración de perfil Elaboración de expediente Gestión de crédito B N Proceso de Adquisición Adquisición Operación y mantenimiento
L. Matriz de marco lógico para la alternativa seleccionada. Tabla N° 04 Matriz del Marco Lógico para la alternativa seleccionada
OBJETIVOS N I F
Mejor calidad de vida en la población del Distrito del Bajo Biavo.
O Adecuada gestión para la T I ejecución de obras y S Ó servicios en la P O Municipalidad Distrital de R P Bajo Biavo T N E Adecuado pool de N O Emaquinarias de la P M municipalidad O C
INDICADORES
MEDIOS DE VERIFICACION
SUPUESTOS
Satisfacción de la gestión municipal en 70% de la población, trabajos en Encuestas labores de emergencia y/o desastres naturales. Transitabilidad y orden en las calles de Bajo Biavo en 90%. Mejoramiento del 90% de la infraestructura vial urbana y de acceso a los centros de producción. Cobertura del 70% de
Encuesta
Estabilidad económica social
Acta de informe de rendición de cuenta
Presupuesto de operación y condiciones climáticas favorables.
y
material agregado para construcción en el horizonte de evaluación del proyecto
S E D A D I V I T C A
Aprobación de Presupuesto Gestión de Financiamiento Proceso de Licitación Monto de Crédito - S/. Adquirían 01 Camión 1,265,016.74 volquete 15 m³ - 17 m³ con tolva, 01 Motoniveladora 140 hp – 220 hp, 01 Camioneta Pick Up 4x4.
Factura de compra
Expediente Presentado al BN Aprobación del Crédito BN
M. Conclusiones y Recomendaciones o
Conclusiones o
De los resultados de la evaluación de las alternativas de inversión, análisis de sensibilidad, sostenibilidad y evaluación del impacto ambiental, se concluye que es factible la ejecución del presente proyecto planteando en la Alternativa N° 01, que consiste en: 01 Camión volquete 15 m³ - 17 m³ con tolva, 01 Motoniveladora 140 hp – 220 hp, 01 Camioneta Pick Up 4x4.
o
El estudio ha determinado que el problema central es la “Inadecuada
gestión para la ejecución de obras y servicios en la Municipalidad Distrital de Bajo Biavo.”, lo cual se plantea la solución para el bienestar de la población. o
El objetivo del presente proyecto es: “Ade cuada
gestión para la ejecución de obras y servicios en la Municipalidad Distrital de Bajo Biavo”.
o
Luego del análisis técnico, evaluación social (/Beneficio/Costo) y de sensibilidad realizados; se seleccionó la Alternativa N° 01 por las siguientes razones:
Muestra un Indicador más alto de beneficios por habitante
S/. 49.47
Nuevos Soles frente a las Alternativas N° 02 y 03 que es de S/. 7.73 Nuevos Soles y S/. 28.25 Nuevos Soles respectivamente.
variación de la inversión de +- 20% la Alternativa N° 01 tiene mayor beneficio x habitante.
En una
Tiene un mayor
VAN = S/. 1,315,982.91 Nuevos Soles, con respecto
a las Alternativa N° 02 que es de VAN = S/. 205,560.69 Nuevos Soles y Alternativa N° 03 que es de VAN = S/. 751,402.53 Nuevos Soles.
La inversión en la
Alternativa N° 02 es menor que la alternativa 01 y
Alternativa N° 03 solo se invierte en elaboración del expediente en el
pero lo encarece el costo de alquiler en el horizonte de evaluación, tal como se muestra en el Cuadro N° 49: Metodología de evaluación Beneficio/Costo. año 0,
o
El
análisis
de
impacto
a
los
medios
físicos,
biológicos
y
socioeconómicos como resultado de la ejecución y puesta en servicio del proyecto, por las características particulares del proyecto, no generara efectos negativos relevantes.
o
Recomendaciones Por lo que se puede apreciar la recomendación del estudio del presente perfil es la implementación de la alternativa N° 01 como la mejor para el objetivo propuesto.
II. ASPECTOS GENERALES 2.1 Nombre del Proyecto “Fortalecimiento de la capacidad operativa del pool de maquinaria de la Municipalidad Distrital de Bajo Biavo, Distrito de Bajo Biavo, Bellavista, San Martín”
2.2 Unidad Formuladora y Ejecutora 2.2.1 Unidad Formuladora Nombre
:
Municipalidad Distrital Bajo Biavo.
Sector
:
Gobiernos Locales
Pliego
:
Gobiernos Locales Jr. Víctor Raúl Haya de la Torre, S/N, Nuevo
Dirección
:
Responsable
:
Juan Carlos Peñaherrera García
Cargo
:
Responsable Unidad Formuladora
Correo Electrónico
:
[email protected]
Celular
:
942840376
RPM
:
#891793
Nombre
:
Municipalidad Distrital de Bajo Biavo
Sector
:
Gobiernos Locales
Pliego
:
Gobiernos Locales
Dirección
:
Jr. Víctor Raúl Haya de la Torre, S/N, Nuevo
Lima, Bajo Biavo, Bellavista, San Martin.
2.2.2 Unidad Ejecutora
Lima, Bajo Biavo, Bellavista, San Martin. Responsable
:
Sr. Aldo Benjamín Silva Ushiñahua
Cargo
:
Alcalde Distrital
2.2.3 Competencias y funciones de los Gobiernos Locales Ley Orgánica de Municipalidades – Ley N° 27972, establece que los Gobiernos Locales tienen la responsabilidad directa en promoción del desarrollo económico local y otros servicios públicos para cumplir su fin de atender las necesidades de los vecinos.
La Municipalidad Distrital de Bajo Biavo se encuentra sujeta al SNIP, cuenta con Oficina de Programación e Inversión - OPI (Unidad Formuladora y Unidad Evaluadora) y en el marco de la Ley Orgánica de Municipalidades tiene competencia como Unidad Ejecutora, por lo que se encuentra legalmente en condiciones de realizar cada una de las etapas de este tipo de PIP; pues cuenta con experiencia en formulación, evolución y ejecución de PIP, en el ámbito de su competencia, ha ejecutado diferentes proyectos con fondos de FONCOMUN y por encargo del Gobierno Regional de San Martin.
2.3 Participación de las entidades involucradas y de los beneficiarios La participación de las entidades y beneficiarios involucrados que a continuación indicamos ha sido importante para la decisión de la municipalidad, debido a la difícil circunstancia que tienen que superar para el normal intercambio comercial y traslado de la población que ha ocasionado riesgos a la vida y la salud, y dificultad de transportar la producción debido al mal estado de las vías de acceso, en el ámbito del distrito. Es por ello los alcaldes delegados, los agentes municipales, la población de los centros poblados se reunieron muchas oportunidades, llevando como propuesta al presupuesto participativo 2007, 2008, 2009, 2010, donde plantean como necesidad urgente la rehabilitación, mejoramiento, conservación y mantenimiento de las vías de acceso, para facilitar y corregir los riesgos antes mencionados y mejorar la calidad de vida. Tabla N° 05: Participación de las entidades involucradas y los beneficiarios
Grupo de Involucrados
Intereses
Estrategia
Acuerdos y Compromisos Como entidad prestadora de servicio.
Mantenimiento preventivo de vías de Gestión de crédito Viabilizar el estudio de pre Municipalidad acceso. para financiar la inversión. Distrital de Bajo adquisición de Biavo Mejorar el servicio de maquinaria Adquirir la maquinaria. la municipalidad para la población. Asumir los gastos de operación y mantenimiento de
la maquinaria. Condiciones óptimas de transitabilidad de la población. Priorizar en el Población en presupuesto General Servicio de participativo maquinaria por parte de la municipalidad Instituciones Participar en Transitabilidad de educativas jornadas calles para evitar (Inicial, limpieza y acumulación de aguas Primaria y mantenimiento de en invierno. Secundaria) cunetas. Calles y vías. Vigilancia para Clubes de Servicio de mejorar el Madres maquinaria por parte servicio. de la municipalidad. Condiciones adecuadas de las Vigilancia para Comité de calles y vías de evitar puntos Transportistas acceso críticos.
Mejorar los servicios
de Promoción de la educación vial.
Difusión sobre la prestación de servicio.
Apoyo en comunales.
jornadas
Orden en la ciudad. Comité de Autodefensa
Comisión Ambiental Local
Calles y vías.
Seguridad para la Participar en actividades de la maquinaria comunidad
Participar y Contribuir en la desarrollar Identificación de puntos mejora del medio actividades de críticos de las vías y apoyo en ambiente y el ornato sensibilización jornadas de trabajo. público. para el cuidado de la ciudad.
2.4 Marco de Referencia 2.4.1 Antecedentes del proyecto La Municipalidad Distrital de Bajo Biavo, en los años anteriores a firmado convenios con el Instituto Vial Provincial – IVP de la Municipalidad Provincial de Bellavista para el mantenimiento rutinario de las vías del distrito, con un aporte de S/. 33,600.00 anuales por parte de la Municipalidad Distrital de Bajo Biavo; dicho convenios no generan el resultado esperado por que el IVP solo cumple con dar mantenimiento rutinario al 15% de las vías en el distrito resultando insuficiente por la intensidad de las lluvias que se presentan en época de invierno y las
emergencias y/o desastres naturales que suceden. Esta gestión municipal, ha iniciado conversaciones con el
Banco de la Nación para solicitar
préstamo para la adquisición de maquinaria para el mantenimiento de sus vías. A continuación se lista vías de comunicación existentes en el distrito, tomando como punto de partida la capital del distrito.
A
DE NUEVO LIMA
JOSE GALVEZ SANTA FLOR NUEVO CONTROL ALMIRANTE GRAU
ía
4.75
u a n n
10.82
to iv s e
6.13
SANTA ROSA
7.45
SANTA FE
5.13
LIMON
1.24
PRIMAVERA
3.72
SINAI
13.71
NUEVO CHANCHAMAYO
15.71
90.00
SAN RAMON
12.14
NUEVO PROGRESO
5.00
NUEVO TARAPOTO
5.00
LA PERLA
6.00
SAN JUAN NUEVO PARAISO Subtotal
A fi s rm q u a e d re o . q S u e ir c e c n io re n e p s o T n ra e r n e s v l e m rs a a te le ri s a y l lo d e n g c it a
4.51
u n d te in
4.91
ra a le
48.56
LOS OLIVOS
4.99
y s b ir a c re h g e u o
11.12
BELLO HORIZONTE
5.57
PUEBLO LIBRE
3.54
SELVA ANDINA
5.69
Subtotal
e o
5.00
32.51
EL TRIUNFO
d ti
6.00
EL PARAISO
MIRAFLORES
l rí
3.85
Subtotal
YANAYACU
TOTAL Km
V p
c
PAMPA HERMOSA
NUEVO LIMA
7.71
9.78
EL PONAL
NUEVO LIMA
Caracteristicas
c
NUEVA ESPERANZA
NUEVO LIMA
DISTANCIA KM
la a re lo s la y rg L o o d d o
11.04
e , b la a
74.46
Puerto Bellavista
25
Santa Elena
30
Subtotal
55 268.02
.
ía
rr v n
e
o
2.4.2 Lineamientos de Política relacionados El presente proyecto surge ante la necesidad de la población que requiere vías de comunicación y calles (todas a nivel de afirmado) en condiciones adecuadas, sobre todo en épocas de invierno, además el gobierno está impulsando programas de vivienda que para la construcción se requiere de material agregado la misma que no hay empresas privadas en la localidad que brinden el servicio de alquiler de maquinaria o venta de agregados para la construcción, por lo que la población en asambleas publicas hacen referencia de este servicio para que lo brinde la municipalidad. La Ley Orgánica de Municipalidades establece competencias a las mismas municipalidades las que requieren de fortalecimiento institucional para brindar servicio, ejecutar obras, que la comunidad requiere y poder desarrollar su plan concertado, presupuesto participativo además de brindar servicio a la comunidad oportunamente. El Marco Legal e Institucional es el siguiente:
Constitución Política del Perú.
Ley N° 27972 – Ley Orgánica de Municipalidades y sus modificaciones.
Ley de Presupuesto Público Año 2010
Normas del SNIP.
2.4.3 Marco Institucional
En el marco normativo del Sistema Nacional de Inversión Pública, el presente proyecto tendrá la siguiente función programática. o
Función
: Planeamiento, Gestión y Reserva de Contingencia.
o
Programa
: Planeamiento, Gestión y Reserva de Contingencia.
o
Sub Programa: Planeamiento Institucional
III. IDENTIFICACIÓN 3.1 Diagnóstico de la situación actual 3.1.1 Antecedentes de la situación que motiva el proyecto. a. Motivos que generan y sustentan la elaboración del proyecto. El distrito de Bajo Biavo, ha incrementado su población en los últimos años, debido a la inmigración y el incremento poblacional, lo que genera la ampliación del área urbana y área rural, requiriendo calles y vías de acceso a los centros de producción que permitan la transitabilidad en el distrito especialmente en temporada de cosecha de maíz y café.
Población
Tabla N° 06: Proyección de la población demandante en el horizonte de evaluación Año 2007 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
2020
2021
Distrito de Bajo Biavo 11,780 16,404 17,819 19,357 21,028 22,842 24,814 26,955 29,281 31,808 34,554 37,535 Tasa de crecimiento
8.63%
Fuente: INEI Censo 2007
b. Las características de la situación negativa que se pretende modificar. La Municipalidad Distrital de Bajo Biavo no cuenta con un pool completo de maquinaria que le permita el mantenimiento de sus calles y vías de acceso, actualmente se cuenta con un camión volquete de 10 M3, 01 cargador frontal de 1.7 M3, 01 camión volquete de 4 m3 y 01 oruga que se encuentra en mantenimiento, el tractor oruga actualmente se encuentra en mantenimiento. Es imposible responder de manera adecuada a las emergencia y/o desastres naturales que se presentan en épocas de lluvia formando atolladeros y acumulación de lodo contando con 268.02 km de vías en el distrito, lo que ocasiona malestar en la población, por la intransitabilidad y el riesgo de accidentes; además del desborde del Rio Biavo y las diferentes quebradas en el distrito generando pérdidas materiales, perdidas de la producción agrícola y agropecuaria.
Grafico N° 01: Estado de las vías de comunicación en épocas de lluvia en el Distrito de Bajo Biavo
Grafico N° 02: Perdida de producción agrícola de maíz en el Distrito de Bajo Biavo debido a las intensas lluvias y desborde del Rio Biavo y La Quebrada El Ponacillo
c. Las razones por las que es de interés para la comunidad resolver dicha situación. Además de conservar las calles y las vías de acceso, la municipalidad requiere de material agregado para la construcción de las diferentes obras de infraestructura que se viene ejecutando en la jurisdicción del distrito y no se cuenta con alguna empresa que brinde este servicio, lo que dificulta el avance de sus obras, Por lo que se requiere la adquisición de 01 camión volquete de 15 m3 – 17 m3 para el traslado de material de construcción y agregados a obra, 01 motoniveladora de 140 hp – 220 hp para mantener las vías en buen estado y camioneta pick up 4x4 para el traslado de combustible y lubricantes, traslado de personal, supervisión del avance de obras en la jurisdicción del distrito de Bajo Biavo, permitirá mantener las vías operativas durante el año y poder responder inmediatamente a las emergencias y desastres naturales que se presenten y trasladar los materiales construcción a las obras y se ejecuten en el tiempo programa; Mejorando las condiciones de vida de la población.
3.1.2 Identificación del área de estudio.
Ubicación El distrito de Bajo Biavo se encuentra ubicado en la Provincia de Bellavista, Región San Martin, situada en el Valle del Biavo. Cuyas coordenadas UTM para el distrito de Bajo Biavo son: N: 9215345 y E: 337252, con una altitud de 241 m.s.n.m., cuenta con una superficie de 975.43 km². El clima de este distrito está caracterizado por ser cálido húmedo con una temperatura máxima de 36.0 ºC, media de 27.0 ºC y mínima de 14.0 ºC.
Grafico Nº 01: Ubicación del proyecto en la Región San Martin
Grafico Nº 02: Ubicación del proyecto en la Provincia de Bellavista
Grafico N° 03: Ubicación del proyecto en el Distrito de Bajo Biavo
3.1.3 Aspectos Socio Económicos y Culturales a. Población. La población afectada es la totalidad de la población del distrito que según el Censo del INEI del año 2007 fue de 11,870 habitantes y con una tasa de crecimiento de 8.63%. El distrito de Bajo Biavo es el tercer distrito más poblado después del distrito capital de la Provincia de Bellavista.
b. Educación. La población del distrito del Bajo Biavo, en su mayoría (63.87%) tienen educación primaria, le sigue en importancia la población cuyo nivel de educación es secundaria (18.69%), con educación superior técnica el 3% y con educación superior universitaria el 5%, Educación superior no culminada con 0.52%, sin estudio alguno 8.92%. Fuente: Equipo Consultor.
c. Salud. El Distrito de Bajo Biavo cuenta con 05 puestos de salud, ubicados en las localidades de Bajo Biavo, Vista Alegre, Alfonso Ugarte, Simón Bolívar y Nuevo Loreto. Para los casos de gravedad los pacientes son transferidos a la ciudad de Bellavista o Tarapoto.
d. Agua potable, saneamiento básico y limpieza pública.
Servicio de agua potable. Actualmente las localidades del distrito de Bajo Biavo no cuentan con un sistema de agua potable, por lo que
los
pobladores
vienen
consumiendo
agua
sin
ningún
tratamiento. No cuentan en la actualidad con un sistema o una planta de tratamiento adecuado para el almacenamiento de agua y esto no permite que la población pueda abastecerse de agua todo el día y solo existe agua por determinadas horas.
Alcantarillado. Solo en la localidad de Nuevo Lima se cuenta con sistema de alcantarillado y en las demás localidades, pues el sistema es atendido a través de letrinas y pozos ciegos construidos con material rustico de la zona y sin ningún criterio técnico.
Limpieza pública. En cuanto a la limpieza pública en la capital del distrito, el ente que se encarga de este servicio es la Municipalidad Distrital de Bajo Biavo y en las demás localidades existen botaderos en la parte posterior de las viviendas.
e. Vías de acceso. Desde la Provincia Constitucional del Callao, comprensión de la Región Lima, existen tres líneas aéreas LAN PERU, TACA y STAR PERU, los cuales realizan trasporte aéreo cobrando por el servicio 320 soles hasta la ciudad de Tarapoto. Desde la Ciudad de Lima existen varios terminales terrestres que realizan la ruta LIMA – TARAPOTO, dentro de las cuales se encuentran MOVIL TOURS, CIAL, CIVA, PAREDES ESTRALLA, TURISMO
TARAPOTO, EJETUR, HUAMANGA, cobrando por el servicio de transporte terrestre entre 100 y 130 soles. Para llegar a la localidad de Nuevo Lima, capital del distrito de Bajo Biavo; lugar donde se ejecutará el proyecto, primero partimos vía terrestre desde Tarapoto rumbo por la carretera Fernando Belaúnde Terry hasta la ciudad de Bellavista. Posteriormente después de cruzar el río Huallaga a través de un puente recientemente construido viajamos a través de una carretera afirmada se llega a la localidad de Nuevo Lima (capital del distrito), siendo todo este tramo desde Tarapoto – Nuevo Lima aproximadamente 120 kilómetros.
f. Actividad productiva agrícola. Entre las principales actividades productivas agrícolas tenemos: Café, cacao, maíz amarillo duro, plátano, yuca, etc. Aporta con el 9.42 % IVP Provincial
g. Intentos anteriores de solución. Los intentos de solución se han visto limitados por la falta de disponibilidad de maquinaria en el distrito, lo que origina retrasos en las obras y descontento en la población, por eso la población ha priorizado la adquisición de maquinaria para buscar solución a esta necesidad, en otras ocasiones se han gestionado donación de maquinaria pero no se obtuvo resultados positivos. Es por eso que de acuerdo a la disponibilidad de endeudamiento es que se plantea la adquisición de una motoniveladora, un camión volquete, una camioneta 4x4 todas estas maquinarias son nuevos para poder atender en forma planificada y oportuna la operatividad de estas vías y servicios de agregados en el ámbito del distrito. Ahora existe la posibilidad de adquirir maquinaria con préstamo interno al Banco de la Nación que será la gestión para el financiamiento.
3.2 Definición del Problema y sus Causas 3.2.1 Problema Central El trabajo realizado, permitió, identificar describir y priorizar el problema relacionado con el tema de transitabilidad de vías, calles y de servicio de agregados en el Distrito de Bajo Biavo, las calles y vías no cuentan con material de cantera y la gran mayoría son de tierra que en épocas de lluvia son intransitables, siendo los escolares los que más sufren diariamente, esta misma situación se da en el acceso a los centros de producción generando perdidas en la producción agrícola, y pecuaria. Además de los desbordes de las quebradas y el Rio Biavo en época de invierno generando desastres naturales y/o emergencias, lo que finalmente al ser analizados nos permite definir el problema como: “Inadecuada gestión para la ejecución de obras
y servicios en la Municipalidad Distrital de Bajo Biavo.” 3.2.2 Análisis de las Causas del Problema Las principales causas del problema:
Principales causas: Entre las principales causas identificadas que generan el problema central están:
Causas Indirectas 1. Limitada disponibilidad de maquinaria para la ejecución de obras y servicios en el distrito. 2. Deficiente nivel de transitabilidad
Causas Directas 1. Altos costos de alquiler de maquinaria. 2. Escaza presencia de empresas privadas que presten servicio de alquiler de maquinaria 3. Limitada capacidad operativa del pool de maquinaria de la municipalidad 4. Inadecuado mantenimiento de vías ante las precipitaciones pluviales estacionales. 5. Inadecuada respuesta a emergencias y/o desastres naturales.
3.2.3 Análisis de Efectos Efecto Final: Baja calidad de Vida de la Población. Efectos Indirectos: 1. Inadecuada condiciones de desarrollo del distrito de Bajo Biavo.
Efectos Directos: 1. Retraso en ejecución de obras publicas. 2. Limitado acceso a los centros producción. 3. Escaza disponibilidad de material agregado para la construcción. 4. Intransitabilidad de calles y vías. Grafico N° 04: Árbol de Causas y Efectos
Baja calidad de vida de la Población Inadecuada condiciones de desarrollo del Distrito de Bajo Biavo
Intransitabilidad de calles y vías de acceso
Retraso en ejecución de obras públicas
Escaza disponibilidad de material agregado para la construcción
Limitado acceso a los centros de producción
Inadecuada gestión para la ejecución de obras y servicios en la Munici alidad Distrital de Ba o Biavo
Escaza disponibilidad de maquinaria operativa en el distrito
Escaza presencia de empresa privadas que preste servicio de alquiler de maquinaria pesada
Limitado capacidad operativa del pool de maquinaria de la municipalidad
Limitado presupuesto para mantenimiento de vías Inadecuada respuesta a emergencia s y/o desastres naturales
Inadecuado mantenimiento de vías ante las precipitaciones pluviales estacionales
Altos costos de alquiler de maquinaria
3.3 Objetivo del Proyecto Grafico N° 05: Objetivo del proyecto
PROBLEMA CENTRAL
OBJETIVO CENTRAL:
Inadecuada gestión para la ejecución de obras y servicios en la Municipalidad Distrital de Bajo Biavo
Adecuada gestión para la ejecución de obras y servicios en la Municipalidad Distrital de Bajo Biavo
3.3.1. Objetivo Central Objetivo central o propósito del proyecto: El Objetivo central del presente proyecto consiste en contar con “Adecuada gestión para la ejecución de obras y servicios en la Municipalidad Distrital de Bajo Biavo ” en el ámbito del distrito de Bajo Biavo.
Los medios para lograr los objetivos son:
Medios de primer nivel: 1. Adecuado plan de mantenimiento de vías. 2. Suficiente disponibilidad de maquinaria en el distrito.
Medios Fundamentales: 1.
Presupuesto
para
compra
de
combustibles
y
lubricantes
para
maquinaria. 2. Adecuado capacidad del pool de maquinaria. 3. Adecuado cronograma de mantenimiento. 4. Adecuada y oportuna respuesta a emergencias y/o desastres naturales.
3.3.2. Análisis de Fines El cumplimiento de los objetivos, generará consecuencias positivas para la población del distrito de Bajo Biavo, los que se manifestarán en las acciones siguientes:
Fines Directos: 1. Disponibilidad de material agregado para construcción.
2. Oportuna ejecución de obras publicas. 3. Transitabilidad de calles y vías de acceso 4. Adecuado acceso a los centros de producción.
Fines Indirectos: 1. Adecuada condiciones de desarrollo del Distrito de Bajo Biavo.
La concertación de dichos objetivos permitirá el desarrollo y por consiguiente mejorar la calidad de vida de la población del Distrito de Bajo Biavo.
Fin Último: 1. Alta calidad de vida de la población. Grafico N° 06: Árbol de Medios y Fines
Alta calidad de vida de la Población Adecuada condiciones de desarrollo del Distrito de Bajo Biavo
Transitabilidad de calles y vías de acceso
Oportuna ejecución de obras públicas
Disponibilidad de material agregado para la construcción
Adecuado acceso a los centros de producción
Adecuada gestión para la ejecución de obras y servicios en la Munici alidad Distrital de Ba o Biavo Suficiente disponibilidad de ma uinaria o erativa en el distrito Adecuada capacidad operativa del pool de ma uinaria
Adecuada respuesta a emergencias y/o desastres naturales
Adecuado Plan de mantenimiento de vías Adecuado cronograma para mantenimiento de vías
Presupuesto para compra de combustibles y lubricantes para maquinaria
3.4 Alternativas de Solución Mediante el análisis del “Árbol de Causa Efecto” y “Árbol de Medios y Fines ”, asumiendo consideraciones de orden técnico, de uso y costumbres de la población, se plantean las siguientes alternativas:
Relación entre Medios Fundamentales Por sus características los medios fundamentales se pueden relacionar de tres maneras: Mutuamente excluyentes, Complementarios e Independientes. Por lo
que en este caso
los medios fundamentales
complementarios, el medio fundamental 4° es independiente.
(1°, 3°, 4°) son
Grafico N° 07: Relación de Medios Fundamentales
Acciones propuestas 1 0 º N l a t n e m a d n u F o i d e M
a v i t s a r i a e r p a o i n d u a q d i a c m a p e a d c l a o d o p a l u e c d e d A
Acción 1.1: Adquisición de Camión volquete, Camioneta Pick Up 4x4 Motoniveladora, (Nuevos)
Acción 1.2: Alquiler de Camión volquete, Motoniveladora, Camioneta Pick Up 4x4
Acción 1.3: Adquisición de Camión volquete, Motoniveladora, Camioneta Pick Up 4x4
Medio Fundamental Nº 02
Adecuada y oportuna respuesta a emergencias y/o desastres naturales
Medio Fundamental Nº 03
Adecuado cronograma de mantenimiento de vías
Medio Fundamental Nº 04
Adecuado presupuesto para compra de combustibles y lubricantes para maquinaria
Acción 2.1: Elaboración de planes de contingencias ante emergencias y/o desastres naturales
Acción 3.1: Elaboración del cronograma de mantenimiento de vías
Acción 4.1: Elaboración de presupuesto para la compra de combustible y lubricantes para
Alternativa Nº 01: Adquisición de Camión volquete, Motoniveladora, Camioneta Pick Up 4x4 (Nuevos).
Alternativa Nº 02: Alquiler de Camión volquete, Motoniveladora, Camioneta Pick Up 4x4.
Alternativa Nº 03: Adquisición de Camión volquete, Camión volquete, Motoniveladora, Camioneta Pick Up 4x4.
IV. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN 4.1 Análisis de Demanda 4.1.1 Horizonte del Proyecto El horizonte de evaluación del proyecto se ha considerado de 10 años, los trabajos serán realizados en el Distrito de Bajo Biavo.
4.1.2Ámbito de influencia del Proyecto y la Población Objetivo El ámbito de influencia del proyecto es todo el distrito de Bajo Biavo y la población objetivo los pobladores de la misma.
4.1.3Proyección de la Población demandante a lo largo del horizonte de evaluación La proyección de la demanda se ha estimado considerando la formula y variables siguientes:
{[ ] }
Donde: Pcf = Población en el año final según censo INEI. Pci = Población en el inicial según censo INEI. TCP = Tasa de crecimiento anual.
Reemplazando los datos en la formula tenemos:
Fuente: Censo 2007 INEI
Tabla N° 06: Proyección de la población demandante en el horizonte de evaluación Año 2007 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
Población Bajo Biavo
11,780
16,404
17,819
19,357
21,028
22,842
Tasa de crecimiento Población beneficiaria en el horizonte de evaluación
24,814
26,955
29,281
31,808
2020 34,554
37,535
8.63%
Indicador de Efectividad
4.1.4 Área de intervención del Proyecto La Municipalidad Distrital de Bajo Biavo con la adquisición de: 01 Camión volquete, 01 Motoniveladora, 01 Camioneta Pick Up o repotenciado o el alquiler de los mismos, busca intervenir en la rehabilitación de calles a nivel de afirmado, así como el mantenimiento de puntos críticos deteriorados, ocasionados por las precipitaciones pluviales principalmente estacionales, que en el ámbito del Distrito de Bajo Biavo se tiene un inventario vial de 268.02 km. Además de brindar el servicio de agregado para la construcción, para obras publicas como para la población en general.
4.1.5 Características generales de la Demanda La demanda se estima en función a la necesidad de la población beneficiaria de disponer de vías de acceso a los centros de producción y calles en condiciones de transitabilidad durante todo el año, para lo cual se asume como variables de análisis de la demanda, la población del área de influencia directa del proyecto.
4.2 Análisis de la Oferta 4.2.1 Oferta sin proyecto Actualmente la municipalidad al contar con un pool de maquinaria incompleta para mejorar las vías y las calles del distrito y responder de forma adecuada y oportuna a las emergencias y/o desastres naturales, la oferta optimizada es la siguiente:
2021
265,995 26,599
Tabla N° 07: Costos de Operación y mantenimiento "Sin Proyecto" a precios de mercado Descripción
Mes
Operación Personal
12,421.64 7,500.00
153,706.48 90,000.00
01 operador camión volquete 10 m³
1,500.00
18,000.00
01 operador camión volquete 04 m³
1,000.00
12,000.00
01 operador tractor oruga con ripper.
1,000.00
12,000.00
01 operador de Cargador frontal.
1,500.00
18,000.00
01 Mecánico
1,500.00
18,000.00
02 Asistentes de mecánica
1,000.00
12,000.00
2,534.40
35,059.64
Camión volquete 10 m³
633.60
7,603.20
Camión volquete 04 m³
422.40
5,068.80
1,056.00
12,672.00
422.40
5,068.80
387.24
4,646.84
Camión volquete 10 m³
110.64
1,327.67
Camión volquete 04 m³
55.32
663.83
Tractor Oruga con ripper.
110.64
1,327.67
Cargador frontal 1.7 m³ – 4.0 m³.
110.64
1,327.67
2,000.00 5,000.00 5,000.00
24,000.00 60,000.00 60,000.00
5,000.00
60,000.00
17,421.64
213,706.48
Combustibles
Tractor Oruga con ripper. Cargador frontal 1.7 m³ – 4.0 m³.
Lubricantes
Otros Mantenimiento Repuestos Piezas y repuestos
TOTAL
Descripción
0
Año
Tabla N° 08 Resumen de costos de operación y mantenimiento a precios de mercado Sin Proyecto Año 1 2 3 4 5 6 7 8
9
10
Personal
153,706.48 153,706.48 153,706.48 153,706.48 153,706.48 153,706.48 153,706.48 153,706.48
153,706.48
153,706.48
Mantenimiento
60,000.00
60,000.00
60,000.00
213,706.48
213,706.48
60,000.00
60,000.00
60,000.00
60,000.00
60,000.00
60,000.00
60,000.00
Repotenciación Total
213,706.48 213,706.48 213,706.48 213,706.48 213,706.48 213,706.48 213,706.48 213,706.48
4.2.2 Oferta con Proyecto La implementación de la Maquinaria de la Municipalidad Distrital de Bajo Biavo, mediante la adquisición de: 01 Camión volquete 15 m³ - 17 m³ con tolva, 01 Motoniveladora 140 hp – 220 hp, 01 Camioneta Pick Up 4x4.
4.3 Balance de la Oferta – Demanda La comparación de la oferta actual y la demanda proyectada, nos muestra que existe un déficit de atención en el mejoramiento, rehabilitación y mantenimiento de
las vías y calles, responder de manera adecuada y oportuna a las emergencias y desastres naturales en el Distrito de Bajo Biavo.
4.4 Planteamiento técnico de las alternativas Alternativa Nº 01: Implementación de la capacidad operativa del pool de maquinaria pesada (Nueva) en la Municipalidad Distrital de Bajo Biavo para una eficiente gestión y servicio a los requerimientos de la población. La adquisición del camión volquete permitirá trasladar material agregado a las obras o servicios humanitarios a los damnificados por los desastres naturales y/o emergencias generadas por las lluvias, desborde de ríos y quebradas en épocas de invierno, la motoniveladora permitirá realizar obras de arte en el mantenimiento de las vías del distrito, la camioneta pick up permitirá el traslado de combustible y lubricantes a las diferentes obras que se ejecute dentro de la jurisdicción del distrito, permitirá la supervisión en el avance de las obras, traslado de personal a obra, etc.
01 Camión volquete 15 m³ - 17 m³ con tolva, con las siguientes especificaciones técnicas mínimas:
Año de fabricación 2010 ó 2011.
Tipo de carrocería de 15 m³ - 17 m³ de capacidad.
Tolva nueva sin uso.
Motor diesel intercooler
Herramientas necesarias para operación y mantenimiento
Manual de operación y mantenimiento preventivo.
Equipamiento con 01 extintor de PQS, con capacidad de 05 kilogramos mínimos.
Colores y logotipos de acuerdo al diseño proporcionado por la entidad.
Placas de rodaje y tarjetas de propiedad por parte del vendedor.
Seguro contra accidentes
Cabina con cinturón de seguridad.
Tapa de techo ajustable.
Sistema de calefacción.
Amortiguación hidráulica y asiento ajustable hidráulico.
Llantas para todo tipo de terreno
Panel de instrumentos para absorber impactos.
Impacto ambiental: cumplimiento de normas ambientales.
01 Motoniveladora 140 hp – 220 hp con las siguientes especificaciones técnicas mínimas:
Año de fabricación 2010 ó 2011.
Motor diesel
Articulada.
Cabina cerrada con sistema de calefacción.
Herramientas necesarias para operación y mantenimiento.
Manual de operación y mantenimiento preventivo.
Equipamiento con 01 extintor de PQS, con capacidad de 05 kilogramos mínimos.
Colores y logotipos de acuerdo al diseño proporcionado por la entidad.
Placas de rodaje y tarjetas de propiedad por parte del vendedor.
Seguro contra accidentes
Cabina con cinturón de seguridad.
Amortiguación hidráulica y asiento ajustable hidráulico.
Panel de instrumentos para absorber impactos.
Impacto ambiental: cumplimiento de normas ambientales.
01 Camioneta Pick Up 4x4 con las siguientes especificaciones técnicas mínimas:
Año de fabricación 2011.
Motor diesel
Articulada.
Cabina cerrada con sistema de calefacción.
Herramientas necesarias para operación y mantenimiento.
Manual de operación y mantenimiento preventivo.
Equipamiento con 01 extintor de PQS, con capacidad de 05 kilogramos mínimos.
Colores y logotipos de acuerdo al diseño proporcionado por la entidad.
Placas de rodaje y tarjetas de propiedad por parte del vendedor.
Seguro contra accidentes
Cabina con cinturón de seguridad.
Amortiguación hidráulica y asiento ajustable hidráulico.
Panel de instrumentos para absorber impactos.
Impacto ambiental: cumplimiento de normas ambientales.
Alternativa Nº 02: Alquiler de un pool de maquinaria pesada en la Municipalidad Distrital de Bajo Biavo para un eficiente servicio a los requerimientos de la población. El pool de maquinaria comprende lo siguiente:
01 Camión volquete 15 m³ - 17 m³ con tolva.
01 Motoniveladora 140 hp – 220 hp.
01 Camioneta Pick Up 4x4
Alternativa Nº 03: Adquisición de un
pool de maquinaria pesada repotenciada en la
Municipalidad Distrital de Bajo Biavo para un eficiente servicio a los requerimientos de la población. El pool de maquinaria comprende lo siguiente:
01 Camión volquete 15 m³ - 17 m³ con tolva.
01 Motoniveladora 140 hp – 220 hp.
01 Camioneta Pick Up 4x4
4.5 Costos del Proyecto 4.5.1 Costos a precios de mercado Se ha considerado para el costo de la
Alternativa N° 01 y Alternativa N°
03 el costo financiero, que es el interés por el préstamo para adquirir 01 Camión volquete 15 m³ - 17 m³ con tolva, 01 Motoniveladora 140 hp – 220 hp, 01 Camioneta Pick Up 4x4. Para la Alternativa N° 02 solo se considera
el costo de elaboración del expediente técnico y gastos generales para el año cero y el alquiler de maquinaria como costo en cada año del proyecto.
Inversión Estudios
0
Tabla N° 09: Alternativa N° 01: Costos de inversión a precios de mercado Año 1 2 3 4 5
6
7
8
9
10
35,000.00
Camión volquete 15 m³ - 17 m³
269,700.00
Motoniveladora 140 hp –220 hp.
855,848.00
Camioneta Pick Up 4x4
Total costo directo
95,700.00
1,256,248.00
Costo financiero (Interés de préstamo) Capacitación
3,768.74
Gastos Generales
5,000.00
Inversión Total
1,265,016.74
Inversión Estudios
0
-
-
70,098.64
71,857.39
45,224.93
-
16,456.85
-
70,098.64
71,857.39
45,224.93
16,456.85
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Tabla N° 10: Alternativa N° 02: Costos de inversión a precios de mercado Año 1 2 3 4 5
6
7
8
9
10
35,000.00
Camión volquete 15 m³ - 17 m³ Motoniveladora 140 hp –220 hp. Camioneta Pick Up 4x4
Total Gastos Generales
Inversión Total
35,000.00 5,000.00
40,000.00
Alquiler de Camión volquete 15 m³ - 17 m³
176,640.00
Alquiler de Motoniveladora 140 hp – 220 hp.
184,320.00
Alquiler de Camioneta Pick Up 4x4
Inversión Total
176,640.00 184,320.00
192,000.00
40,000.00
552,960.00
176,640.00 184,320.00
192,000.00
552,960.00
176,640.00 184,320.00
192,000.00
552,960.00
192,000.00
552,960.00
176,640.00 184,320.00
176,640.00 184,320.00
192,000.00
552,960.00
176,640.00 184,320.00
192,000.00
552,960.00
176,640.00 184,320.00
192,000.00
552,960.00
176,640.00 184,320.00
192,000.00
552,960.00
176,640.00 184,320.00
192,000.00
552,960.00
192,000.00
552,960.00
Inversión Estudios
0 35,000.00
Camión volquete 15 m³ - 17 m³
230,000.00
Motoniveladora 140 hp –220 hp.
740,000.00
Camioneta Pick Up 4x4
Total costo directo
70,000.00
1,075,000.00
Costo financiero (Interés de préstamo) Capacitación
3,225.00
Gastos Generales
5,000.00
Inversión Total
Tabla N° 11: Alternativa N° 03: Costos de inversión a precios de mercado Año 1 2 3 4 5
1,083,225.00
59,985.00
61,490.00
38,700.00
14,082.50
59,985.00
61,490.00
38,700.00
14,082.50
6
7
8
9
10
4.5.1.1 Costos de operación y mantenimiento “sin proyecto” y “con proyecto” a precios de mercado Los costos de operación y mantenimiento “Sin Proyecto” es S/. 293,548.80. .Los costos de operación y mantenimiento “Con Proyecto”, corresponden a una combinación de los costos de operación y mantenimiento necesario para que la maquinaria, equipo y mano de obra, permitan el logro del objetivo, para las
Alternativas
N° 01 y 03, estimado en un presupuesto anual, que se prevé ejecutar para la transitabilidad permanente en calles y vías de acceso a los centros de producción en el Distrito de Bajo Biavo. Para las Alternativas N° 01 se considera repontenciación al Año 05 y Alternativa N° 03 se ha considerado en el año 04 y 08 la repotenciación del pool completo de maquinaria. Tabla N° 12: Costos de Operación y mantenimiento "Sin Proyecto" a precios de mercado Descripción Operación Personal
Mes
Año
12,421.64 7,500.00
153,706.48 90,000.00
01 operador camión volquete 10 m³
1,500.00
18,000.00
01 operador camión volquete 04 m³
1,000.00
12,000.00
01 operador tractor oruga con ripper.
1,000.00
12,000.00
01 operador de Cargador frontal.
1,500.00
18,000.00
01 Mecánico
1,500.00
18,000.00
02 Asistentes de mecánica
1,000.00
12,000.00
2,534.40
35,059.64
Camión volquete 10 m³
633.60
7,603.20
Camión volquete 04 m³
422.40
5,068.80
1,056.00
12,672.00
422.40
5,068.80
387.24
4,646.84
Camión volquete 10 m³
110.64
1,327.67
Camión volquete 04 m³
55.32
663.83
Tractor Oruga con ripper.
110.64
1,327.67
Cargador frontal 1.7 m³ – 4.0 m³.
110.64
1,327.67
2,000.00 5,000.00 5,000.00
24,000.00 60,000.00 60,000.00
5,000.00
60,000.00
17,421.64
213,706.48
Combustibles
Tractor Oruga con ripper. Cargador frontal 1.7 m³ – 4.0 m³.
Lubricantes
Otros Mantenimiento Repuestos Piezas y repuestos
TOTAL
Tabla N° 13: Costos de Operación y mantenimiento "Con Proyecto" para las Alternativas N° 01 a precios de mercado Descripción Mes Año Operación Personal
19,099.03 12,000.00
249,154.42 156,000.00
01 operador camión volquete 15 m³ - 17 m³
1,500.00
18,000.00
01 operador camión volquete 10 m³
1,500.00
18,000.00
01 operador camión volquete 04 m³
1,000.00
12,000.00
01 operador tractor oruga con ripper.
1,500.00
18,000.00
01 operador de Cargador frontal
1,500.00
18,000.00
01 operador motoniveladora 140 hp – 220 hp.
1,500.00
18,000.00
01 conductor de camioneta pick up 4x4
1,000.00
12,000.00
01 mecánico
1,500.00
18,000.00
02 Asistentes de mecánica
1,000.00
24,000.00
4,435.20
61,188.41
Camión volquete 15 m³ - 17 m³
633.60
7,603.20
Camión volquete 10 m³
633.60
7,603.20
Camión volquete 04 m³
422.40
5,068.80
1,056.00
12,672.00
Camioneta pick up
633.60
7,603.20
Motoniveladora 140 hp – 220 hp.
633.60
7,603.20
Cargador frontal
422.40
5,068.80
663.83
7,966.01
Camión volquete 15 m³ - 17 m³
110.64
1,327.67
Camión volquete 10 m³
110.64
1,327.67
Camión volquete 04 m³
55.32
663.83
110.64
1,327.67
55.32
663.83
Motoniveladora 140 hp – 220 hp.
110.64
1,327.67
Cargador frontal
110.64
1,327.67
2,000.00 5,000.00 5,000.00
24,000.00 60,000.00 60,000.00
5,000.00
60,000.00
24,099.03
309,154.42
Combustibles
Tractor Oruga con ripper.
Lubricantes
Tractor Oruga con ripper. Camioneta pick up
Otros Mantenimiento Repuestos Piezas y repuestos
TOTAL
Tabla N° 14: Costos de Operación y mantenimiento "Con Proyecto" para la Alternativa N° 02 a precios de mercado Descripción Operación Personal
Mes
Año
7,600.64 5,500.00
103,207.67 66,000.00
-
-
01 operador camión volquete 10 m³
1,500.00
18,000.00
01 operador camión volquete 04 m³
1,000.00
12,000.00
01 operador tractor oruga con ripper.
1,500.00
18,000.00
01 operador de Cargador frontal
1,500.00
18,000.00
01 operador motoniveladora 140 hp – 220 hp.
-
-
01 conductor de camioneta pick up 4x4
-
-
01 mecánico
1,500.00
18,000.00
02 Asistentes de mecánica
1,000.00
24,000.00
2,383.92
45,658.78
-
-
Camión volquete 10 m³
418.18
5,018.11
Camión volquete 04 m³
278.78
3,345.41
Tractor Oruga con ripper.
696.96
8,363.52
Camioneta pick up
-
-
Motoniveladora 140 hp – 220 hp.
-
-
990.00
11,880.00
1,420.98
17,051.74
-
-
Camión volquete 10 m³
110.64
1,327.67
Camión volquete 04 m³
399.90
4,798.80
Tractor Oruga con ripper.
799.80
9,597.60
Camioneta pick up
-
-
Motoniveladora 140 hp – 220 hp.
-
-
110.64
1,327.67
2,000.00 3,500.00 3,500.00
24,000.00 42,000.00 42,000.00
3,500.00
42,000.00
11,100.64
145,207.67
01 operador camión volquete 15 m³ - 17 m³
Combustibles Camión volquete 15 m³ - 17 m³
Cargador frontal
Lubricantes Camión volquete 15 m³ - 17 m³
Cargador frontal
Otros Mantenimiento Repuestos Piezas y repuestos
TOTAL
Tabla N° 15: Costos de Operación y mantenimiento "Con Proyecto" para las Alternativas N° 03 Descripción Mes Año Operación Personal
19,099.03 12,000.00
249,154.42 156,000.00
01 operador camión volquete 15 m³ - 17 m³
1,500.00
18,000.00
01 operador camión volquete 10 m³
1,500.00
18,000.00
01 operador camión volquete 04 m³
1,000.00
12,000.00
01 operador tractor oruga con ripper.
1,500.00
18,000.00
01 operador de Cargador frontal
1,500.00
18,000.00
01 operador motoniveladora 140 hp – 220 hp.
1,500.00
18,000.00
01 conductor de camioneta pick up 4x4
1,000.00
12,000.00
01 mecánico
1,500.00
18,000.00
02 Asistentes de mecánica
1,000.00
24,000.00
4,435.20
61,188.41
Camión volquete 15 m³ - 17 m³
633.60
7,603.20
Camión volquete 10 m³
633.60
7,603.20
Camión volquete 04 m³
422.40
5,068.80
1,056.00
12,672.00
Camioneta pick up
633.60
7,603.20
Motoniveladora 140 hp – 220 hp.
633.60
7,603.20
Cargador frontal
422.40
5,068.80
663.83
7,966.01
Camión volquete 15 m³ - 17 m³
110.64
1,327.67
Camión volquete 10 m³
110.64
1,327.67
Camión volquete 04 m³
55.32
663.83
110.64
1,327.67
55.32
663.83
Motoniveladora 140 hp – 220 hp.
110.64
1,327.67
Cargador frontal
110.64
1,327.67
2,000.00 7,000.00 7,000.00
24,000.00 84,000.00 84,000.00
7,000.00
84,000.00
26,099.03
333,154.42
Combustibles
Tractor Oruga con ripper.
Lubricantes
Tractor Oruga con ripper. Camioneta pick up
Otros Mantenimiento Repuestos Piezas y repuestos
TOTAL
Las acciones contempladas para
las alternativas y que serán
aplicadas en la operación y mantenimiento de la maquinaria y otros son las siguientes:
Operación y Mantenimiento: • Combustible • Mano de obra Calificada y no calificada • Alquiler de Maquinaria • Cambio de aceite y Reparación, etc. Servirán para el Mantenimiento de vías y diferentes obras de infraestructura dentro de la jurisdicción del distrito y consistente en: • Bacheo a lo largo de la vía • Reposición de afirmado en zonas críticas • Limpieza de cunetas y área contigua • Obras de infraestructura educativa, saneamiento, etc.
Descripción Operación Mantenimiento Repotenciación Total
0
Tabla N° 16: Resumen de costos de operación y mantenimiento a precios de mercado Sin Proyecto Año 1 2 3 4 5 6 7
8
9
10
153,706.48
153,706.48
153,706.48
153,706.48
153,706.48
153,706.48
153,706.48
153,706.48
153,706.48
153,706.48
60,000.00
60,000.00
60,000.00
60,000.00
60,000.00
60,000.00
60,000.00
60,000.00
60,000.00
60,000.00
-
-
-
-
213,706.48
213,706.48
213,706.48
213,706.48
213,706.48
213,706.48
213,706.48
213,706.48
213,706.48
Tabla N° 17: Resumen de costos de operación y mantenimiento en el horizonte de evaluación con proyecto a precios de mercado - Alternativa N° 01 Año Descripción 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Operación
213,706.48
10
249,154.42
249,154.42
249,154.42
249,154.42
249,154.42
249,154.42
249,154.42
249,154.42
249,154.42
249,154.42
Mantenimiento
60,000.00
60,000.00
60,000.00
60,000.00
60,000.00
60,000.00
60,000.00
60,000.00
60,000.00
60,000.00
Repotenciación
-
-
-
-
400,000.00
-
-
-
-
-
Total 309,154.42 309,154.42 309,154.42 309,154.42 709,154.42 309,154.42 309,154.42 309,154.42 309,154.42 309,154.42 Nota: Se considera repotenciación del pool de maquinarias de la municipalidad en el año 05, además de contar con un año de garantía o 1500 horas de trabajo (lo que cumpla primero), en piezas con fallas de fabrica o en el armado.
Tabla N° 18: Resumen de costos de operación y mantenimiento en el horizonte de evaluación con proyecto a precios de mercado – Alternativa N° 02 Año Descripción 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Operación
103,207.67
103,207.67
103,207.67
103,207.67
103,207.67
103,207.67
103,207.67
103,207.67
10
103,207.67
103,207.67
Mantenimiento
42,000.00
42,000.00
42,000.00
42,000.00
42,000.00
42,000.00
42,000.00
42,000.00
42,000.00
42,000.00
Costo Alquiler
552,960.00
552,960.00
552,960.00
552,960.00
552,960.00
552,960.00
552,960.00
552,960.00
552,960.00
552,960.00
Repotenciación Total
-
-
-
-
200,000.00
-
698,167.67
698,167.67
698,167.67
698,167.67
898,167.67
698,167.67
698,167.67
698,167.67
698,167.67
Tabla N° 19: Resumen de costos de operación y mantenimiento en el horizonte de evaluación con proyecto a precios de mercado - Alternativa N° 03 Año Descripción 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Operación
698,167.67
10
249,154.42
249,154.42
249,154.42
249,154.42
249,154.42
249,154.42
249,154.42
249,154.42
249,154.42
249,154.42
Mantenimiento
84,000.00
84,000.00
84,000.00
84,000.00
84,000.00
84,000.00
84,000.00
84,000.00
84,000.00
84,000.00
Repotenciación
-
-
-
560,000.00
-
-
333,154.42
333,154.42
333,154.42
893,154.42
333,154.42
333,154.42
Total
Nota: Se considera repotenciación del pool de maquinaria de la municipalidad en el año 04 y 08, no cue ntan con garantía en la compra
-
333,154.42
560,000.00
893,154.42
-
333,154.42
-
333,154.42
4.5.1.2 Costos incrementales Luego de haberse calculado el flujo de costos de operación y mantenimiento para la situación Sin Proyecto y situación Con Proyecto, para el horizonte de evaluación, se calculan los costos incrementales considerando la diferencia entre la situación Con Proyecto menos la situación Sin Proyecto. El Flujo de Costos Incrementales a precio de mercado permite apreciar la distribución de los costos de acuerdo con el período en que se realizan. Año
Tabla N° 20 Costos Incrementales a precios de mercado - Alternativa N° 01 Sin proyecto Con proyecto Costos incrementales Inversión Operac y Mant Inversión Operac y Mant
0
1,265,016.74
-
1,265,016.74
1
213,706.48
309,154.42
95,447.94
2
213,706.48
309,154.42
95,447.94
3
213,706.48
309,154.42
95,447.94
4
213,706.48
309,154.42
95,447.94
5
213,706.48
709,154.42
495,447.94
6
213,706.48
309,154.42
95,447.94
7
213,706.48
309,154.42
95,447.94
8
213,706.48
309,154.42
95,447.94
9
213,706.48
309,154.42
95,447.94
10
213,706.48
309,154.42
95,447.94
Año
Tabla N° 21 Costos Incrementales a precios de mercado - Alternativa N° 02 Sin proyecto Con proyecto Costos Inversión Operac y Mant Inversión Alquiler Maquinaria incrementales
0
40,000.00
-
40,000.00
1
213,706.48
698,167.67
484,461.19
2
213,706.48
698,167.67
484,461.19
3
213,706.48
698,167.67
484,461.19
4
213,706.48
698,167.67
484,461.19
5
213,706.48
898,167.67
684,461.19
6
213,706.48
698,167.67
484,461.19
7
213,706.48
698,167.67
484,461.19
8
213,706.48
698,167.67
484,461.19
9
213,706.48
698,167.67
484,461.19
10
213,706.48
698,167.67
484,461.19
Año
Tabla N° 22 Costos Incrementales a precios de mercado - Alternativa N° 03 Sin proyecto Con proyecto Costos incrementales Inversión Operac y Mant Inversión Operac y Mant
0
-
1,083,225.00
-
1,083,225.00
1
213,706.48
333,154.42
119,447.94
2
213,706.48
333,154.42
119,447.94
3
213,706.48
333,154.42
119,447.94
4
213,706.48
893,154.42
679,447.94
5
213,706.48
333,154.42
119,447.94
6
213,706.48
333,154.42
119,447.94
7
213,706.48
333,154.42
119,447.94
8
213,706.48
893,154.42
679,447.94
9
213,706.48
333,154.42
119,447.94
10
213,706.48
333,154.42
119,447.94
4.5.2 Costos a precios sociales Aplicando los factores de corrección establecidos por el SNIP se obtiene los siguientes costos:
Inversión Estudios
0
Tabla N° 23 Costo de Inversión a precios sociales - Alternativa N° 01 Año 1 2 3 4 5
6
7
8
9
10
29,400.00
Camión volquete 15 m³ - 17 m³
218,457.00
Motoniveladora 140 hp –220 hp.
693,236.88
Camioneta Pick Up 4x4
Total costo directo
77,517.00
1,018,610.88
Costo financiero (Interés de préstamo) Capacitación
3,429.56
Gastos Generales
4,200.00
Inversión Total
1,026,240.44
Inversión Estudios
0
-
-
-
-
58,882.86
60,360.20
37,988.94
13,823.75
58,882.86
60,360.20
37,988.94
13,823.75
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Tabla N° 24: Costo de Inversión a precios sociales - Alternativa N° 02 Año 1 2 3 4 5
6
7
8
9
10
29,400.00
Camión volquete 15 m³ - 17 m³ Motoniveladora 140 hp –220 hp. Camioneta Pick Up 4x4
Total Gastos Generales
Inversión Total
29,400.00 4,200.00
33,600.00
Alquiler de Camión volquete 15 m³ - 17 m³
148,377.60
Alquiler de Motoniveladora 140 hp – 220 hp.
154,828.80
Alquiler de Camioneta Pick Up 4x4
Inversión Total
148,377.60 154,828.80
161,280.00
33,600.00
464,486.40
148,377.60 154,828.80
161,280.00
464,486.40
148,377.60 154,828.80
161,280.00
464,486.40
148,377.60 154,828.80
161,280.00
464,486.40
148,377.60 154,828.80
161,280.00
464,486.40
148,377.60 154,828.80
161,280.00
464,486.40
148,377.60 154,828.80
161,280.00
464,486.40
148,377.60 154,828.80
161,280.00
464,486.40
148,377.60 154,828.80
161,280.00
464,486.40
161,280.00
464,486.40
Inversión Estudios
0 29,400.00
Camión volquete 15 m³ - 17 m³
186,300.00
Motoniveladora 140 hp –220 hp.
599,400.00
Camioneta Pick Up 4x4
Total costo directo
56,700.00
871,800.00
Costo financiero (Interés de préstamo) Capacitación
2,934.75
Gastos Generales
4,200.00
Inversión Total
Tabla N° 25: Costo de Inversión a precios sociales - Alternativa N° 03 Año 1 2 3 4 5
878,934.75
50,387.40
51,651.60
32,508.00
11,829.30
50,387.40
51,651.60
32,508.00
11,829.30
6
7
8
9
10
4.5.2.1 Costos de operación y mantenimiento a precios sociales Para la obtención de los Costos de Mantenimiento a Precios Sociales, se utilizan los factores de Conversión señalados en el SNIP. En el siguiente cuadro se describen estos costos sociales globales.
Descripción Operación
Tabla N° 26: Resumen de costos de operación y mantenimiento a precios sociales “Sin Proyecto” Año 0 1 2 3 4 5 6 7
8
9
10
129,113.44
129,113.44
129,113.44
129,113.44
129,113.44
129,113.44
129,113.44
129,113.44
129,113.44
129,113.44
Mantenimiento
50,400.00
50,400.00
50,400.00
50,400.00
50,400.00
50,400.00
50,400.00
50,400.00
50,400.00
50,400.00
Repotenciación
-
-
-
-
-
179,513.44
179,513.44
179,513.44
179,513.44
179,513.44
Total
Descripción Operación Mantenimiento
179,513.44
179,513.44
Tabla N° 27: Resumen de costos de operación y mantenimiento a precios sociales “Con Proyecto” Alternativa N° 01 Año 0 1 2 3 4 5 6 7 195,424.35
195,424.35
195,424.35
195,424.35
17,004.28
17,004.28
17,004.28
17,004.28
Repotenciación
179,513.44
8
179,513.44
9
179,513.44
10
195,424.35
195,424.35
195,424.35
195,424.35
195,424.35
195,424.35
17,004.28
17,004.28
17,004.28
17,004.28
17,004.28
17,004.28
336,000.00
Total
212,428.63 212,428.63 212,428.63 212,428.63 548,428.63 212,428.63 212,428.63 212,428.63 212,428.63 212,428.63 Nota: Se considera repotenciación del pool de maquinarias de la municipalidad en el año 05, además de contar con un año de garantía o 1500 horas de trabajo (lo que cumpla primero), en piezas con fallas de fabrica o en el armado.
Descripción Operación
Tabla N° 28: Resumen de costos de operación y mantenimiento a precios sociales “Con Proyecto” Alternativa N° 02 Año 0 1 2 3 4 5 6 7 103,207.67
103,207.67
103,207.67
103,207.67
103,207.67
103,207.67
103,207.67
8
9
103,207.67
10
103,207.67
103,207.67
Mantenimiento
42,000.00
42,000.00
42,000.00
42,000.00
42,000.00
42,000.00
42,000.00
42,000.00
42,000.00
42,000.00
Costo Alquiler
552,960.00
552,960.00
552,960.00
552,960.00
552,960.00
552,960.00
552,960.00
552,960.00
552,960.00
552,960.00
-
-
-
-
200,000.00
-
698,167.67
698,167.67
698,167.67
698,167.67
898,167.67
698,167.67
Repotenciación Total
Descripción Operación
698,167.67
Tabla N° 29: Resumen de costos de operación y mantenimiento a precios sociales “Con Proyecto” Alternativa N° 03 Año 0 1 2 3 4 5 6 7
698,167.67
8
698,167.67
9
698,167.67
10
189,761.91
189,761.91
189,761.91
189,761.91
189,761.91
189,761.91
189,761.91
189,761.91
189,761.91
189,761.91
Mantenimiento
55,440.00
55,440.00
55,440.00
55,440.00
55,440.00
55,440.00
55,440.00
55,440.00
55,440.00
55,440.00
Repotenciación
-
-
-
470,400.00
-
-
245,201.91
245,201.91
245,201.91
715,601.91
245,201.91
245,201.91
Total
Nota: Se considera repotenciación del pool de maquinaria de la municipalidad en el año 04 y 08, no cuentan con garantía en la compra
245,201.91
470,400.00 715,601.91
245,201.91
245,201.91
4.5.2.2 Costos incrementales Año
Tabla N° 30: Costos Incrementales – Alternativa N° 01 Sin proyecto Con proyecto Inversión Operac y Mant Inversión Operac y Mant
0
-
1
-
1,026,240.44
179,513.44
212,428.63
32,915.19
2
179,513.44
212,428.63
32,915.19
3
179,513.44
212,428.63
32,915.19
4
179,513.44
212,428.63
32,915.19
5
179,513.44
548,428.63
368,915.19
6
179,513.44
212,428.63
32,915.19
7
179,513.44
212,428.63
32,915.19
8
179,513.44
212,428.63
32,915.19
9
179,513.44
212,428.63
32,915.19
10
179,513.44
212,428.63
32,915.19
Año 0
1,026,240.44
Costos incrementales
Tabla N°31: Costos Incrementales – Alternativa N° 02 Sin proyecto Con proyecto Inversión Operac y Mant Inversión Alquiler Maquinaria -
-
33,600.00
Costos incrementales
-
33,600.00
1
179,513.44
586,460.84
406,947.40
2
179,513.44
586,460.84
406,947.40
3
179,513.44
586,460.84
406,947.40
4
179,513.44
586,460.84
406,947.40
5
179,513.44
754,460.84
574,947.40
6
179,513.44
586,460.84
406,947.40
7
179,513.44
586,460.84
406,947.40
8
179,513.44
586,460.84
406,947.40
9
179,513.44
586,460.84
406,947.40
10
179,513.44
586,460.84
406,947.40
Año 0
Tabla N° 32: Costos Incrementales – Alternativa N° 03 Sin proyecto Con proyecto Inversión Operac y Mant Inversión Operac y Mant -
-
878,934.75
Costos incrementales -
878,934.75
1
179,513.44
245,201.91
65,688.47
2
179,513.44
245,201.91
65,688.47
3
179,513.44
245,201.91
65,688.47
4
179,513.44
715,601.91
536,088.47
5
179,513.44
245,201.91
65,688.47
6
179,513.44
245,201.91
65,688.47
7
179,513.44
245,201.91
65,688.47
8
179,513.44
715,601.91
536,088.47
9
179,513.44
245,201.91
65,688.47
10
179,513.44
245,201.91
65,688.47
4.6 Beneficios Esta tarea consiste en la identificación y posterior cuantificación de los beneficios sociales que el alquiler del camión volquete, el cargador frontal. Para ello se debe seguir los siguientes pasos:
4.6.1 Beneficios “Sin proyecto” Si no se ejecuta ninguna de las 03 alternativas que permitan mejorar las condiciones de accesibilidad vehicular, comercial, poblacional y peatonal de los centros poblados del distrito de Bajo Biavo, la población seguirá percibiendo los mismos efectos que en la situación actual, que implica no tener Transitabilidad y acceso apropiado, seguir caminando largos tramos por tierra, seguir destinando recursos para gastos de salud, etc., por lo tanto los beneficios en términos cualitativos se mantienen igual que la situación actual. La municipalidad actualmente cuenta con un 01 cargador frontal, 01 camión volquete, que son alquilados a las diversas instituciones públicas y privadas de la zona sur del Huallaga central, en promedio 12 horas a la semana por la poca disponibilidad de maquinaria de la municipalidad. El resto de horas a la semana la maquinaria trabaja en las diferentes obras que actualmente se ejecuta en el distrito y realizando apoyo humanitario debido a las emergencia y/o desastres naturales que se presentan en épocas de lluvia. El
tractor
oruga
se
encuentra
inoperativo
por
encontrarse
en
mantenimiento, pero también será valorizado su tiempo de trabajo.
Alquilar a otras instituciones
0
1
Cuadro N° 33: Beneficios "Sin Proyecto" a Precios de Mercado Año 2 3 4 5 6
7
8
9
10
Camión volquete 10 m³
176,640.00
176,640.00 176,640.00
176,640.00 176,640.00 176,640.00
176,640.00 176,640.00 176,640.00
176,640.00
Cargador Frontral
184,320.00
184,320.00 184,320.00
184,320.00 184,320.00 184,320.00
184,320.00 184,320.00 184,320.00
184,320.00
Tractor Oruga
261,120.00
261,120.00 261,120.00
261,120.00 261,120.00 261,120.00
261,120.00 261,120.00 261,120.00
261,120.00
Beneficio Total
622,080.00
622,080.00 622,080.00
622,080.00 622,080.00 622,080.00
622,080.00 622,080.00 622,080.00
622,080.00
5.58%
Alquilar a otras instituciones
0
1
5.72%
3.60%
1.31%
16.21%
Cuadro N° 34: Beneficios "Sin Proyecto" a Precios Sociales Año 2 3 4 5 6
7
8
9
10
Camión volquete 10 m³
148,377.60
148,377.60
148,377.60 148,377.60 148,377.60 148,377.60
148,377.60 148,377.60 148,377.60
148,377.60
Cargador Frontral
154,828.80
154,828.80
154,828.80 154,828.80 154,828.80 154,828.80
154,828.80 154,828.80 154,828.80
154,828.80
Tractor Oruga
219,340.80
219,340.80
219,340.80 219,340.80 219,340.80 219,340.80
219,340.80 219,340.80 219,340.80
219,340.80
Beneficio Total
522,547.20
522,547.20
522,547.20 522,547.20 522,547.20 522,547.20
522,547.20 522,547.20 522,547.20
522,547.20
4.6.2 Beneficios “Con Proyecto” Los beneficios cualitativos que generará el proyecto son:
Incremento de la seguridad en el transporte de pasajeros y de carga, ya que desaparecen hoyos, piedras, tierra, etc.
Disminución del tiempo de viaje
Ahorro de tiempo de los usuarios de vehículos
Reducción de costos de operación vehicular.
Entrega de materiales y agregados de construcción a tiempo.
Ejecución de obras según lo programado.
Entrega de obras según lo programado en el perfil y expediente técnico.
Reduce el costo de pasajes
Entrega de materiales y agregados de construcción a tiempo.
Facilitar el tránsito vehicular y peatonal y acceso a los predios urbanos y agrícolas con mayor comodidad.
Contar con vías de comunicación en buen estado.
Finalmente se lograra una mejor transitabilidad por las vías.
Mejora en la accesibilidad a las entidades y centros educativos.
Estimular la economía y desarrollo de los centros comerciales.
Conseguir una mayor calidad de vida en la zona, mejorando su estética, suprimiendo ruidos polvo y humos e incrementando la convivencia.
Cuadro N° 35: Beneficios "Con Proyecto" a Precios de Mercado Alquilar a otras instituciones Camión volquete 10 m³ Cargador Frontral Tractor Oruga Camión volquete 15 m³ - 17 m³ Motoniveladora 140 hp –220 hp. Camioneta Pick Up 4x4
Beneficio Total
Años 1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
176,640.00
176,640.00
176,640.00
176,640.00
176,640.00
176,640.00
176,640.00
176,640.00
176,640.00
176,640.00
184,320.00
184,320.00
184,320.00
184,320.00
184,320.00
184,320.00
184,320.00
184,320.00
184,320.00
184,320.00
261,120.00
261,120.00
261,120.00
261,120.00
261,120.00
261,120.00
261,120.00
261,120.00
261,120.00
261,120.00
176,640.00
176,640.00
176,640.00
176,640.00
176,640.00
176,640.00
176,640.00
176,640.00
176,640.00
176,640.00
184,320.00
184,320.00
184,320.00
184,320.00
184,320.00
184,320.00
184,320.00
184,320.00
184,320.00
184,320.00
192,000.00
192,000.00
192,000.00
192,000.00
192,000.00
192,000.00
192,000.00
192,000.00
192,000.00
192,000.00
1,175,040.00 1,175,040.00 1,175,040.00 1,175,040.00 1,175,040.00 1,175,040.00 1,175,040.00 1,175,040.00 1,175,040.00 1,175,040.00
Alquilar a otras instituciones Camión volquete 10 m³ Cargador Frontral
1
Cuadro N° 36: Beneficios "Con Proyecto" a Precios Sociales Año 3 4 5 6 7
2
8
9
10
148,377.60
148,377.60
148,377.60
148,377.60
148,377.60
148,377.60
148,377.60
148,377.60
148,377.60
148,377.60
154,828.80
154,828.80
154,828.80
154,828.80
154,828.80
154,828.80
154,828.80
154,828.80
154,828.80
154,828.80
Tractor Oruga Camión volquete 15 m³ - 17 m³ Motoniveladora 140 hp –220 hp. Camioneta Pick Up 4x4
219,340.80
219,340.80
219,340.80
219,340.80
219,340.80
219,340.80
219,340.80
219,340.80
219,340.80
219,340.80
148,377.60
148,377.60
148,377.60
148,377.60
148,377.60
148,377.60
148,377.60
148,377.60
148,377.60
148,377.60
154,828.80
154,828.80
154,828.80
154,828.80
154,828.80
154,828.80
154,828.80
154,828.80
154,828.80
154,828.80
161,280.00
161,280.00
161,280.00
161,280.00
161,280.00
161,280.00
161,280.00
161,280.00
161,280.00
161,280.00
Beneficio Total
987,033.60
987,033.60
987,033.60
987,033.60
987,033.60
987,033.60
987,033.60
987,033.60
987,033.60
987,033.60
4.6.3 Beneficios Incrementales Año
Cuadro N° 37: Beneficios Incrementales a Precios de Mercado - Alternativa N° 01 Sin Proyecto Con proyecto Beneficios Incrementales Inversión Beneficio Inversión Beneficio
0
1,265,016.74
-
1,265,016.74
1
213,706.48
309,154.42
95,447.94
2
213,706.48
309,154.42
95,447.94
3
213,706.48
309,154.42
95,447.94
4
213,706.48
309,154.42
95,447.94
5
213,706.48
709,154.42
495,447.94
6
213,706.48
309,154.42
95,447.94
7
213,706.48
309,154.42
95,447.94
8
213,706.48
309,154.42
95,447.94
9
213,706.48
309,154.42
95,447.94
10
213,706.48
309,154.42
95,447.94
Año
Cuadro N° 38: Beneficios Incrementales a Precios de Mercado - Alternativa N° 02 Sin Proyecto Con proyecto Beneficios Incrementales Inversión Beneficio Inversión Beneficio
0
40,000.00
-
40,000.00
1
213,706.48
698,167.67
484,461.19
2
213,706.48
698,167.67
484,461.19
3
213,706.48
698,167.67
484,461.19
4
213,706.48
698,167.67
484,461.19
5
213,706.48
898,167.67
684,461.19
6
213,706.48
698,167.67
484,461.19
7
213,706.48
698,167.67
484,461.19
8
213,706.48
698,167.67
484,461.19
9
213,706.48
698,167.67
484,461.19
10
213,706.48
698,167.67
484,461.19
Año
Cuadro N° 39: Beneficios Incrementales a Precios de Mercado - Alternativa N° 03 Sin proyecto Con proyecto Beneficios Incrementales Inversión Beneficio Inversión Beneficio
0
-
1
-
1,083,225.00
213,706.48
333,154.42
119,447.94
2
213,706.48
333,154.42
119,447.94
3
213,706.48
333,154.42
119,447.94
4
213,706.48
893,154.42
679,447.94
5
213,706.48
333,154.42
119,447.94
6
213,706.48
333,154.42
119,447.94
7
213,706.48
333,154.42
119,447.94
8
213,706.48
893,154.42
679,447.94
9
213,706.48
333,154.42
119,447.94
10
213,706.48
333,154.42
119,447.94
Año
1,083,225.00
Cuadro N° 40: Beneficios Incrementales a Precios Sociales - Alternativa N° 01 Sin proyecto Con proyecto Beneficios Incrementales Inversión Beneficio Inversión Beneficio
0
-
1
-
1,026,240.44
179,513.44
212,428.63
32,915.19
2
179,513.44
212,428.63
32,915.19
3
179,513.44
212,428.63
32,915.19
4
179,513.44
212,428.63
32,915.19
5
179,513.44
548,428.63
368,915.19
6
179,513.44
212,428.63
32,915.19
7
179,513.44
212,428.63
32,915.19
8
179,513.44
212,428.63
32,915.19
9
179,513.44
212,428.63
32,915.19
10
179,513.44
212,428.63
32,915.19
Año 0
1,026,240.44
Cuadro N° 41: Beneficios Incrementales a Precios Sociales - Alternativa N° 02 Sin proyecto Con proyecto Beneficios Incrementales Inversión Beneficio Inversión Beneficio -
-
33,600.00
-
33,600.00
1
179,513.44
586,460.84
406,947.40
2
179,513.44
586,460.84
406,947.40
3
179,513.44
586,460.84
406,947.40
4
179,513.44
586,460.84
406,947.40
5
179,513.44
754,460.84
574,947.40
6
179,513.44
586,460.84
406,947.40
7
179,513.44
586,460.84
406,947.40
8
179,513.44
586,460.84
406,947.40
9
179,513.44
586,460.84
406,947.40
10
179,513.44
586,460.84
406,947.40
Año
Cuadro N° 42: Beneficios Incrementales a Precios Sociales - Alternativa N° 03 Sin proyecto Con proyecto Beneficios Incrementales Inversión Beneficio Inversión Beneficio
0
-
-
878,934.75
-
878,934.75
1
179,513.44
245,201.91
65,688.47
2
179,513.44
245,201.91
65,688.47
3
179,513.44
245,201.91
65,688.47
4
179,513.44
715,601.91
536,088.47
5
179,513.44
245,201.91
65,688.47
6
179,513.44
245,201.91
65,688.47
7
179,513.44
245,201.91
65,688.47
8
179,513.44
715,601.91
536,088.47
9
179,513.44
245,201.91
65,688.47
10
179,513.44
245,201.91
65,688.47
4.6.3 Flujo Neto a precios de mercado y a precios sociales Año 0
Cuadro N° 43: Flujo Neto a Precios de Mercado - Alternativa N° 01 Con proyecto Flujo Neto Costo Beneficios Inversión Incrementales Incrementales 1,265,016.74
-
-1,265,016.74
1
95,447.94
552,960.00
457,512.06
2
95,447.94
552,960.00
457,512.06
3
95,447.94
552,960.00
457,512.06
4
95,447.94
552,960.00
457,512.06
5
495,447.94
552,960.00
57,512.06
6
95,447.94
552,960.00
457,512.06
7
95,447.94
552,960.00
457,512.06
8
95,447.94
552,960.00
457,512.06
9
95,447.94
552,960.00
457,512.06
10
95,447.94
552,960.00
457,512.06
Año 0
Cuadro N° 44: Flujo Neto a Precios de Mercado - Alternativa N° 02 Con proyecto Beneficios Costo Beneficios Incrementales Inversión Incrementales Incrementales 40,000.00
-
-40,000.00
1
484,461.19
552,960.00
68,498.81
2
484,461.19
552,960.00
68,498.81
3
484,461.19
552,960.00
68,498.81
4
484,461.19
552,960.00
68,498.81
5
684,461.19
552,960.00
-131,501.19
6
484,461.19
552,960.00
68,498.81
7
484,461.19
552,960.00
68,498.81
8
484,461.19
552,960.00
68,498.81
9
484,461.19
552,960.00
68,498.81
10
484,461.19
552,960.00
68,498.81
Año 0
Cuadro N° 45: Flujo Neto a Precios de Mercado - Alternativa N° 03 Con proyecto Flujo Neto Costo Beneficios Inversión Incrementales Incrementales 1,083,225.00
-
-1,083,225.00
1
119,447.94
552,960.00
433,512.06
2
119,447.94
552,960.00
433,512.06
3
119,447.94
552,960.00
433,512.06
4
679,447.94
552,960.00
-126,487.94
5
119,447.94
552,960.00
433,512.06
6
119,447.94
552,960.00
433,512.06
7
119,447.94
552,960.00
433,512.06
8
679,447.94
552,960.00
-126,487.94
9
119,447.94
552,960.00
433,512.06
10
119,447.94
552,960.00
433,512.06
Año 0
Cuadro N° 46: Flujo Neto a Precios Sociales - Alternativa N° 01 Con proyecto Flujo Neto Costo Beneficios Inversión Incrementales Incrementales 1,026,240.44
-
-1,026,240.44
1
32,915.19
464,486.40
431,571.21
2
32,915.19
464,486.40
431,571.21
3
32,915.19
464,486.40
431,571.21
4
32,915.19
464,486.40
431,571.21
5
368,915.19
464,486.40
95,571.21
6
32,915.19
464,486.40
431,571.21
7
32,915.19
464,486.40
431,571.21
8
32,915.19
464,486.40
431,571.21
9
32,915.19
464,486.40
431,571.21
10
32,915.19
464,486.40
431,571.21
Año 0
Cuadro N° 47: Flujo Neto a Precios Sociales - Alternativa N° 02 Con proyecto Beneficios Costo Beneficios Incrementales Inversión Incrementales Incrementales 33,600.00
-
-33,600.00
1
406,947.40
464,486.40
57,539.00
2
406,947.40
464,486.40
57,539.00
3
406,947.40
464,486.40
57,539.00
4
406,947.40
464,486.40
57,539.00
5
574,947.40
464,486.40
-110,461.00
6
406,947.40
464,486.40
57,539.00
7
406,947.40
464,486.40
57,539.00
8
406,947.40
464,486.40
57,539.00
9
406,947.40
464,486.40
57,539.00
10
406,947.40
464,486.40
57,539.00
Año 0
Cuadro N° 48: Flujo Neto a Precios Sociales - Alternativa N° 03 Con proyecto Flujo Neto Costo Beneficios Inversión Incrementales Incrementales 878,934.75
-
-878,934.75
1
65,688.47
464,486.40
398,797.93
2
65,688.47
464,486.40
398,797.93
3
65,688.47
464,486.40
398,797.93
4
536,088.47
464,486.40
-71,602.07
5
65,688.47
464,486.40
398,797.93
6
65,688.47
464,486.40
398,797.93
7
65,688.47
464,486.40
398,797.93
8
536,088.47
464,486.40
-71,602.07
9
65,688.47
464,486.40
398,797.93
10
65,688.47
464,486.40
398,797.93
4.7 Evaluación Social Esta tarea tiene por objetivo calcular los indicadores de rentabilidad social de las alternativas planteadas en el proyecto. Para decidir la conveniencia de realizar un proyecto de inversión se puede adoptar diversos criterios. En general, todos consisten en comparar de alguna forma los flujos de beneficios y costos de la situación con proyecto, con los correspondientes a la situación base.
Tasa de Descuento Social. La tasa de descuento social es utilizada en la actualización de flujos económicos del proyecto y refleja el costo social del capital invertido por el Gobierno que es del 11%. Para la evaluación del proyecto se utiliza la metodología Costo/Beneficio.
4.7.1 Metodología Beneficio/Costo Se aplica esta metodología a los proyectos en los cuales los beneficios se pueden cuantificar monetariamente y por lo tanto se pueden comparar directamente con los costos. Se utiliza los indicadores de Valor Actual Neto (VAN) y Tasa Interna de Retorno (TIR) para determinar la rentabilidad del proyecto.
4.7.1.1 Cálculo de los indicadores de rentabilidad Los costos de inversión, operación, mantenimiento y beneficios deben estar a precios sociales.
Los criterios a ser tomados en cuenta para la selección de la Alternativa será menor costo de inversión en todo el horizonte de evaluación del proyecto, mayor VAN, TIR y B/C. Cuadro N° 49: Evaluación Metodología Costo/Beneficio Descripción Alternativa N° 01 Alternativa N° 02 Alternativa N° 03 Inversión
-1,026,240.44
-33,600.00
-1,083,225.00
0
5,529,600.00
0
Operación y Mantenimiento
2,460,286.28
1,652,076.68
3,392,819.15
Total
3,486,526.71 1,315,982.91
7,215,276.68 205,560.69
4,476,044.15 751,402.43
TIR
37.87%
164.92%
36.00%
Pob Prom Benfic
26,599
26,599
26,599
49.47
7.73
28.25
Costo de Alquiler
VAN
B/C (VAN / Pob Prom Benef)
Según la evaluación Beneficio/Costo podemos apreciar que las tres alternativas son rentables socialmente, ya que el VAN es mayor que 0 y el TIR es mayor que la Tasa Social de Descuento.
La Alternativa N° 01 tiene un menor costo de inversión en el horizonte de evaluación del proyecto (Inversión, operación y mantenimiento, costo de alquiler) y mayor VAN = S/. 1,315,982.91 que las Alternativas N° 02 y 03, pero la Alternativa N° 02 es el que tiene el mayor TIR = 164.92% que las Alternativas N° 01 y 03, pero el beneficio más alto se obtiene de la Alternativa N° 01 que es de S/. 49.47 por Población Promedio Beneficiado. 4.8 Análisis de Sensibilidad A través de este análisis se intenta medir el nivel de sensibilidad en la estimación de los indicadores de costos con relación a la variación del monto de inversión, por ser esta la variable más importante del proyecto. Se ha establecido un rango probable de variación con relación al valor medio estimado, de acuerdo al detalle siguiente:
Variable
Rango de Variación 0%,+-10%,+-20% Monto total de la Inversión Los resultados obtenidos de la sensibilización para los escenarios antes señalados, se muestra en el siguiente cuadro:
Variación
Tabla N° 50: Análisis de Sensibilidad de la Alternativa N° 01 Inversión Alternativa N° 01 VAN TIR Pob Prom Benefic
B/C
80%
820,992.35
1,521,231.00
48.85%
26,599
57.19
90%
923,616.39
1,418,606.96
42.78%
26,599
53.33
100%
1,026,240.44
1,315,982.91
37.87%
26,599
49.47
110%
1,128,864.48
1,213,358.87
33.81%
26,599
45.62
120%
1,231,488.52
1,110,734.83
30.37%
26,599
41.76
Variación
Tabla N° 51: Análisis de Sensibilidad de la Alternativa N° 02 Inversión Alternativa N° 02 VAN TIR Pob Prom Benefic
B/C
80%
26,880.00
212,280.69
209.44%
26,599
7.98
90%
30,240.00
208,920.69
184.79%
26,599
7.85
100%
33,600.00
205,560.69
164.92%
26,599
7.73
110%
36,960.00
202,200.69
148.54%
26,599
7.60
120%
40,320.00
198,840.69
134.81%
26,599
7.48
Variación
Tabla N° 52: Análisis de Sensibilidad de la Alternativa N° 03 Inversión Alternativa N° 03 VAN TIR Pob Prom Benefic
B/C
80%
866,580.00
968,047.43
36.65%
26,599
36.39
90%
974,902.50
859,724.93
31.47%
26,599
32.32
100%
1,083,225.00
751,402.43
36.00%
26,599
28.25
110%
1,191,547.50
643,079.93
23.81%
26,599
24.18
120%
1,299,870.00
534,757.43
20.88%
26,599
20.10
Grafico N° 08: Análisis de Sensibilidad de las Alternativas consideradas en el Proyecto c n e
y = -3,8581x + 61,048 R² = 1
m o r c a o
y = -4,0724x + 40,466 R² = 1 y = -0,1263x + 8,1069 R² = 1
80%
90%
Alternativa N° 01
100%
RANGO DE VARIACION Alternativa N° 02
110%
120%
Alternativa N° 03
Lo que podemos cuncluir que en un incremento o disminución de la inversion en un 20% en la adquisicion de la maquinaria la Alternativa N° 01 es laa que brinda mayor neneficio a los habitantes del Distrito de Bajo Biavo.
Luego del análisis técnico de la evaluación social (Beneficio/Costo) y análisis de sensibilidad realizada; se seleccionó la
Alternativa N° 01 por las siguientes
razones:
Muestra un Indicador más alto de beneficios por habitante
S/. 49.47 Nuevos
Soles frente a las Alternativas N° 02 y 03 que es de S/. 7.73 Nuevos Soles y S/. 28.25 Nuevos Soles respectivamente.
variación de la inversión de +- 20% la Alternativa N° 01 tiene mayor beneficio x habitante.
En una
Tiene un mayor
VAN = S/. 1,315,982.91 Nuevos Soles, con respecto a las
Alternativa N° 02 que es de VAN = S/. 205,560.69 Nuevos Soles y Alternativa N° 03 que es de VAN = S/. 751,402.53 Nuevos Soles.
La inversión en la
Alternativa N° 02 es menor que la alternativa 01 y
Alternativa N° 03 solo se invierte en elaboración del expediente en el año 0,
pero lo encarece el costo de alquiler en el horizonte de evaluación , tal como se muestra en el Cuadro N° 49: Metodología de evaluación Beneficio/Costo. 4.9 Análisis de Sostenibilidad Capacidad de Gestión. La actual gestión municipal del distrito de Bajo Biavo, está gestionando ante el banco de la nación, el financiamiento para la adquisición de 01 Camión volquete 15 m³ - 17 m³ con tolva, 01 Motoniveladora 140 hp – 220 hp, 01 Camioneta Pick Up 4x4. La Municipalidad ha llevado a cabo todos los procesos exigidos para solicitar el respectivo financiamiento, la misma cuenta con experiencia para este tipo de gestión que ya ha realizado en otras ocasiones. El servicio de maquinaria pesada debe constituirse en una unidad operativa de la gerencia de infraestructura y desarrollo urbano de la municipalidad. El servicio será administrara adecuadamente, es decir sobre la base de una debida programación. La municipalidad participo a los representantes de los Centros poblados en capacitaciones y talleres para realizar el plan estratégico y el Presupuesto Participativo que concluyo entre otros con la decisión de mejorar la transitabilidad
de la vía y ejecución de obras y considerar el presupuesto correspondiente, para tal fin.
Financiamiento de los costos de Operación y mantenimiento. El financiamiento de los costos de operación y mantenimiento estará a cargo de la municipalidad, quien tiene previsto los recursos presupuestales para cubrir la operación y mantenimiento del proyecto, también hará participar a la población.
Participación de los Beneficiarios La población beneficiaria participará a través de Comités vecinales los que tendrían la función de apoyar y fiscalizar la calidad de los servicios públicos prestados por la municipalidad.
4.10 Análisis de Impacto Ambiental El análisis de impacto a los medios físicos, biológicos y socioeconómicos como resultado de la ejecución y puesta en servicio del proyecto, por las características particulares del proyecto, no generara efectos negativos relevantes.
Impactos Negativos
Impacto mínimo por la emisión de gases de combustión.
Por cambio de aceite.
Plan de Mitigación de los Impactos Adversos.
Se tomará en cuenta al momento de la adquisición que la maquina cuente con certificación respectiva de impacto ambiental.
En el cambio de aceite debe preverse todo tipo de derrame y/o residuos que puedan ocasionar daños al ambiente.
4.11 Organización y Gestión El municipio cuenta actualmente con personal calificado en la administración que puede asumir las responsabilidades en la parte administrativa; en la operativa de los equipos de la municipalidad debe contratar personal con experiencia y capacitado, para que se pueda llevar a cabo la ejecución durante el horizonte de evaluación del proyecto.
4.12 Plan de Implementación La implementación del proyecto comienza con la aprobación del consejo para la elaboración del Proyecto de Inversión Pública y la aprobación para la gestión del financiamiento. Una vez aprobado el Proyecto se procede se procede con la aprobación del expediente y la gestión ante el Banco de la Nación para el financiamiento respectivo. Aprobado el expediente, con la aprobación y la transferencia del crédito se modifica el presupuesto y se procede con el proceso de adquisición (Elaboración de bases de adquisición), hasta la adquisición del bien, después de la recepción y conformidad se procederá con la operación y mantenimiento del equipo.
Tabla N° 53: Plan de Implementación del proyecto Actividades
Marzo
Abril
2011 Mayo Abril
2011 – 2021 Mayo
Junio
Elaboración de perfil Elaboración de expediente Gestión de crédito B N Proceso de Adquisición Adquisición Operación y mantenimiento
4.13 Matriz de marco lógico para la alternativa seleccionada. Tabla N° 54: Matriz del Marco Lógico de la Alternativa Seleccionada
OBJETIVOS N I F
Mejor calidad de vida en la población del Distrito del Bajo Biavo.
O Adecuada gestión para la T I ejecución de obras y S Ó servicios en la P O Municipalidad Distrital de R P Bajo Biavo
INDICADORES
MEDIOSDE VERIFICACION
SUPUESTOS
Satisfacción de la gestión municipal en 70% de la población, trabajos en Encuestas labores de emergencia o desastres naturales. Transitabilidad y orden en las calles de Bajo Biavo en 90%.
Encuesta
Estabilidad económica social
y
E T N E Adecuado pool de N O maquinarias de la P M municipalidad O C
S E D A D I V I T C A
Mejoramiento del 90% de la infraestructura vial urbana y de acceso a los centros de producción. Acta de informe Cobertura del 70% de de rendición de material agregado para cuenta construcción en el horizonte de evaluación del proyecto
Aprobación de Presupuesto Gestión de Financiamiento Proceso de Licitación Monto de Crédito - S/. Adquirían 01 Camión 1,265,016.74 volquete 15 m³ - 17 m³ con tolva, 01 Motoniveladora 140 hp – 220 hp, 01 Camioneta Pick Up 4x4
Factura de compra
Presupuesto de operación y condiciones climáticas favorables.
Expediente Presentado al BN Aprobación del Crédito BN
V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 5.1Conclusiones o
De los resultados de la evaluación de las alternativas de inversión, análisis de sensibilidad, sostenibilidad y evaluación del impacto ambiental, se concluye que es factible la ejecución del presente proyecto planteando en la Alternativa N° 01, que consiste en: 01 Camión volquete 15 m³ - 17 m³ con tolva, 01 Motoniveladora 140 hp – 220 hp, 01 Camioneta Pick Up 4x4.
o
El estudio ha determinado que el problema central es la “Inadecuada gestión
para la ejecución de obras y servicios en la Municipalidad Distrital de Bajo Biavo.”, lo cual se plantea la solución para el bienestar de la población. o
El objetivo del presente proyecto es: “Adecuada gestión para la ejecución de
obras y servicios en la Municipalidad Distrital de Bajo Biavo”. o
Luego del análisis técnico, evaluación social (/Beneficio/Costo) y de sensibilidad realizados; se seleccionó la Alternativa N° 01 por las siguientes razones:
Muestra un Indicador más alto de beneficios por habitante
S/. 49.47
Nuevos Soles frente a las Alternativas N° 02 y 03 que es de S/. 7.73 Nuevos Soles y S/. 28.25 Nuevos Soles respectivamente.
variación de la inversión de +- 20% la Alternativa N° 01 tiene mayor beneficio x habitante.
En una
Tiene un mayor
VAN = S/. 1,315,982.91 Nuevos Soles, con respecto a las
Alternativa N° 02 que es de VAN = S/. 205,560.69 Nuevos Soles y Alternativa N° 03 que es de VAN = S/. 751,402.53 Nuevos Soles.
La inversión en la
Alternativa N° 02 es menor que la alternativa 01 y
Alternativa N° 03 solo se invierte en elaboración del expediente en el año 0,
pero lo encarece el costo de alquiler en el horizonte de evaluación , tal como se muestra en el Cuadro N° 49: Metodología de evaluación Beneficio/Costo. o
El análisis de impacto a los medios físicos, biológicos y socioeconómicos como resultado de la ejecución y puesta en servicio del proyecto, por las características particulares del proyecto, no generara efectos negativos relevantes.
5.2 Recomendaciones Por lo que se puede apreciar la recomendación del estudio del presente perfil es la implementación de la alternativa N° 01 como la mejor para el objetivo propuesto.