PLANIFICACIÓN BIMESTRAL DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE DE CUARTO GRADO PRIMARIA C ON EL CURRICULUM NACIMONAL BASE (CNB) DEL MINISTERIO DE GUATEMALA ESTABLECIMIENTO: ____________________________________________________________________ CICLO ESCOLAR: __________________________ DOCENTE: ____________________________________________________________________________ GRADO: ________________________________ TEMA GENERADOR: ____________________________________________________________________ BLOQUE: _______________________________ AREA: _______________________________________________________________________________ TIEMPO: ________________________________
COMPETENCIA 1. Utiliza la normativa del lenguaje para el logro de una comunicación escrita eficaz.
INDICADORES DE LOGRO 1.1. Integra los aspectos formales de la lengua escrita, en los textos que produce.
CONTENIDOS
DECLARATIVOS
PROCEDIMENTALES
1.1 Aplicación de la ortografía puntual (signos de puntuación propios del idioma)
Utilización de las diferentes reglas ortográficas.
1.2 Aplicación de la ortografía ortografía literal (combinación de letras y unidades lingüísticas).
Ejercitación de la ortografía en diferentes textos.
1.3 Aplicación de la ortografía acentual.
2. Interpreta mensajes mensajes escuchados en diferentes situaciones de comunicación social.
2.1 Redacta textos narrativos y Poéticos atendiendo los elementos que caracterizan la estructura externa de los Mismos.
2.1 Información del poemas
2.2 Aplica en los textos escritos los elementos Normativos emanados del estudio de los sonidos y de las palabras.
2.2.1 Reconocimiento de los elementos de la palabra: fonemas (sonidos), grafías (letras), otros signos gráficos propios de los distintos idiomas.
2.2 Identificación de la estructura de la palabra según los distintos idiomas: morfema base (raíz), morfema clase (terminación), afijos (prefijos y sufijos)
2.2.2 Utilización de los grafemas (letras), de los signos de puntuación y otros signos gráficos propios del idioma. 2.3 Identifica elementos
2.3.1 Conocimiento de los elementos
Creación versos.
de
diferentes
ACTITUDINALES
ACTVIDADES
EVALUACIÓN
importantes en mensajes escuchados en situaciones diversas de comunicación social.
de la comunicación 2.3.2 Formación de familia de palabras. 2.3.3 Transformación y formación de palabras: derivación, composición o parasíntesis. 2.3.4 Lectura conociendo conociendo la etopeya, etopeya, Prosopografía, retrato y topografía. 2.3.5 Utilización de las diferentes clases de sustantivo (común, propio, individual, colectivo en español; por la posición y composición en idiomas mayas) y sus modificadores (el artículo y el adjetivo); función del sustantivo en la oración. 2.3.6 Ortografía el acento y la tilde. 2.3.7 Identificación de la estructura de la palabra: sílaba o su equivalente. 2.3.8 Clasificación de las palabras según su acentuación: agudas, graves, esdrújulas, entre otras.
3. Produce textos informativos y con intención literaria de acuerdo con la estructura externa (forma) e interna (contenido).
3.1 Identifica el formato e Intencionalidad de textos informativos.
3.1.1 Identificación de distintos tipos de párrafo por su contenido: descriptivos, narrativos e informativos. 3.1.2 Diferenciación de la intención comunicativa de diferentes tipos de textos narrativos. 3.1.3 Identificación de las ideas tópicas (centrales) en los párrafos de un texto (Estructura interna)
3.2 Integra los aspectos formales de la lengua escrita, en los textos que produce.
3.2.1Aplicación de las reglas de concordancia: sustantivo, artículo, adjetivo.
3.2.1 Aplicación de la ortografía acentual. La tilde diacrítica.
4. Utiliza el lenguaje oral en la expresión de ideas, emociones y sentimientos y en la interpretación del mensaje recibido.
4.1 Demuestra comprensión de los mensajes que escucha.
4.1.1 Reproducción oral de mensajes, rimas, cuentos, poemas y canciones. 4.1.2 Relación entre el tema de mensajes, poemas, cuentos y canciones con eventos de la vida cotidiana. 4.1.3 Expresión de ideas utilizando adjetivos calificativos, demostrativos y posesivos.
5. Aplica, en su expresión oral y escrita, elementos básicos de la estructura de la palabra y de la oración.
5.1 Utiliza apropiadamente el vocabulario básico de la segunda lengua.
6. Utiliza el lenguaje no verbal como apoyo en la expresión de ideas, emociones y sentimientos.
6.1 Utiliza gestos y movimientos corporales como apoyo en la comunicación.
5.1.1Utilización de la reglas de acentuación de diptongos, triptongos y el hiato en su comunicación comunicación escrita.
6.1.1 Comunicación de estados de ánimo por medio de gestos. 6.1.2 Descripción de las características de objetos y de personas por medio de gestos y movimientos. 6.1.3 Utilización de movimientos corporales que indiquen conocimiento del esquema corporal: izquierda derecha, adelante - atrás. 6.1.4 Utilización de movimientos corporales que indiquen la relación que existe entre los objetos en un espacio dado: adentro de . . ; afuera de . . .; encima de . . .; debajo de . . .; entre otras.
7. Interpreta mensajes verbales, textos icónicos e ícono verbales propios de su entorno sociocultural.
7.1 Utilización de Estructuras lingüísticas en la producción de diferentes tipos de textos 7.1.2 Establece la diferencia entre los diversos tipos de mensajes: visuales, auditivos, icónicos, entre otros. .
7.1.1 Creación de un lenguaje de señas para ser utilizado como código en el proceso comunicativo. 7.1.2 Utilización de gestos y movimientos corporales para aclarar o modificar mensajes. 7.1.3 Interpretación de señales señales de tránsito y otros símbolos que expresan orientación, precaución, riesgo, peligro o alerta y referencias sanitarias. 7.1.4 Utilización de símbolos, señales y otros recursos gráficos para establecer comunicación con otros.
PLANIFICACIÓN BIMESTRAL DE CIENCIAS NATURALES Y TECNOLOGÍA DE CUARTO GRADO PRIMARIA CON EL CURRICULUM NACIMONAL BASE (CNB) DEL MINISTERIO DE GUATEMALA ESTABLECIMIENTO: ____________________________________________________________________ CICLO ESCOLAR: __________________________ DOCENTE: ____________________________________________________________________________ GRADO: ________________________________ TEMA GENERADOR: ____________________________________________________________________ BLOQUE: _______________________________ AREA: _______________________________________________________________________________ TIEMPO: ________________________________
COMPETENCIA
1. Explica las funciones de la célula.
CONTENIDOS
INDICADORES DE LOGRO
1.1Describe 1.1Describe la estructura celular y su función.
DECLARATIVOS Cuerpo Humano. 1. La célula. 2. Los tejidos.
2. Diferencia entre las estructuras y las funciones de órganos y sistemas del cuerpo humano.
2.1 Describe la estructura y funcionamiento de los diferentes aparatos sistemas y órganos del cuerpo humano.
3. Diferencia entre las estructuras y las funciones de órganos y sistemas de cuerpo humano.
Nervioso Nervioso central Nervioso periférico Nervioso autónomo Médula espinal Aparato locomotor Aparato digestivo Aparato respiratorio Aparato circulatorio Aparato urinario Órganos de los sentidos.
Vista Oído Olfato
PROCEDIMENT ALES
ACTITUDINALES
ACTVIDADES
EVALUACIÓN
1. Organizar 1. Describe la actividades en las estructura y función que las alumnas de la célula utilicen los cinco utilizando diferentes sentidos para recursos a su descubrir quiénes alcance. son y el mundo que las rodea. 2. Emite opinión 2. Propiciar sobre las actividades que características de la ilustren el estructura y función crecimiento y de tejidos, órganos y desarrollo del ser sistemas. humano. - Teniendo en cuenta sus 3. Utilizar técnica semejanzas y para conocer la diferencias. célula. - Haciendo énfasis en su cuidado y uso 4. Organizar apropiado. diferentes grupos para sus - Relaciona el exposiciones. cuidado del cuerpo con la
3. Identifica las prácticas alimenticias para el buen funcionamien to de su cuerpo.
Gusto Tacto 3.Consume alimentos saludables ricos en vitaminas proteínas y minerales.
4. Alimentación El agua Proteínas Grasas Hidratos de carbono Minerales vitaminas
salud y nutrición
5. Creas un rinconcito pedagógico.
la
-
Analiza los factores de crecimiento y desarrollo.
-
Practica hábitos para conservar una buena salud.
Tiene actitudes positivas y valoración por su cuerpo y por la vida en general.
PLANIFICACIÓN BIMESTRAL DE MATEMÁTICA DE CUARTO GRADO PRIMARIA CON EL CURRICULUM NACIMONAL BASE (CNB) DEL MINISTERIO DE GUATEMALA ESTABLECIMIENTO: ____________________________________________________________________ CICLO ESCOLAR: __________________________ DOCENTE: ____________________________________________________________________________ GRADO: ________________________________ COMPONENTES: _______________________________________________________________________ BLOQUE: _______________________________ AREA: _______________________________________________________________________________ TIEMPO: ________________________________
COMPETENCIA 1. Utiliza signos, símbolos gráficos, algoritmos y términos matemáticos que le permite manifestar ideas y pensamientos.
CONTENIDOS
INDICADORES DE LOGRO
DECLARATIVOS
PROCEDIMEN TALES 1.1 conocimiento de los 1.1 Descripción conjuntos y los elementos. de los conjuntos
1.1. 1. 1. Utiliza diferentes representaciones para nombrar un conjunto.
1.2Reconoce conjuntos elementos. 1.1 Dado conjunto representa, ejemplifica, nombra caracteriza.
1.2 formas de representar los conjuntos (gráfica, enumerativa y descriptiva) y
1.3 Ejercitación de diferentes 1.4 Operación de conjunto clases de y subconjunto; conjuntos conjuntos. y equivalentes, vacío, unitario, finito, infinito, unión, intersección y 1.2 Dado un diferencia de dos o tres conjunto determina conjuntos la cardinalidad. 1.3 Dado conjuntos determina representa conjunto
un lo
1.3 Escritura de conjuntos en forma enumerativa dada la forma descriptiva o viceversa.
1.2 Realización de conjuntos representados en forma gráfica, enumerativa y descriptiva.
ACTVIDADES EVALUACIÓN ACTITUDIN ALES 1.1 Reconoce y relaciona 1.1Utilizar 1.1Utilizar 1.1 Reconoce un conjuntos y ejemplos de la vida conjunto dado elementos. cotidiana para y sus mostrar conjuntos, elementos. 1.2 Realiza elementos, conjuntos equivalencia. representados 1.2 Dado un por sus conjunto lo gráfica, 1.2Formar 1.2 Formar representa en enumerativa y conjuntos de niñas sus tres formas, descriptiva. de la clase para determina la ejemplificar cardinalidad y 1.3 Reconoce unión, intersección relaciona subconjuntos y diferencia de conjuntos de un conjunto conjuntos. equivalentes. dado.
dos
1.4 Reconoce conjuntos vacío, unitario, finito e infinito.
y el unión
1.5 Encuentra el conjunto unión, el
1.3 Formar grupos de niñas para la ejercitación de los conjuntos dados en clase.
1.3 Dado un conjunto ejemplifica, relaciona, identifica y determina las diferentes formas de representar
intersección, diferencia y calcula el producto.
conjunto intersección y lo representa de forma gráfica o enumerativa.
1.4 Utiliza diferentes representaciones para nombrar un conjunto. 2. Identifica elementos matemáticos que contribuyen al rescate, protección y conservación de su medio social, natural y cultural.
2. Utiliza el sistema decimal para representa cantidades. 2. Reconoce que el sistema de numeración que utiliza es decimal y posicional. 2.2 Lee y escribe cantidades hasta centenas de millón.
3. Utiliza el pensamiento lógico, reflexivo, crítico y creativo para buscar respuesta a situaciones problemáticas de la vida escolar, familiar y comunitaria.
3.1 Utiliza los símbolos > y < para comparar cantidades.
3.2 Reconoce el antecesor y sucesor de un número dado.
2.1 Sistema Numeración Decimal
de
2.1 Identificación del sistema de numeración decimal en sus posiciones.
2.2 Lectura y escritura de cantidades de seis cifras.
2.3 Cantidades Millones
de
3.1 Comparación y orden.
3.2 Antecesor y sucesor
3.3 Completa series numéricas. 3.3. Patrones numéricos
2.1Utiliza el sistema de 2.1 Leer y escribir numeración cantidades decimal en relacionadas con situaciones situaciones de la contables. vida cotidiana. 2.2 Lee y escribe cantidades hasta centena de millón.
2.2 Descomposición de cantidades dadas. 3.1. Comparación de diferentes cantidades.
3.2 Identificación del numero antecesor y sucesor de una cantidad. 3.3 Realización
conjuntos.
2.3Comprende que el sistema decimal es un sistema de base 10 que además es posicional.
2.2 Descomponer antidades con la ayuda de la caja de valores.
________________ RECURSOS ________________ Libros de texto. Carteles. Láminas. Hojas de trabajo.
2.3 Representar antidades pequeñas Pizarrón. usando material de oncreto, para Marcadores ostrar la diferencia ntre valor absoluto olores. valor relativo de Diferentes objetos. un digito.
3.1 Compara y 2.3 Ordenar y ordena omparar series de cantidades. umeración tomadas e lecturas. 3.2 Nombra el antecesor y 2.5 Realizar sucesor de un ompetencias entre número dado. rupos de niños y Completa iñas para efectuar
Almohadilla. Humanos.
3.4 Aproxima cantidades a la decena o centena más cercana.
3.5 Escribe números, en otros sistemas de numeración tanto posicionales como no posicionales.
3.4. Aproximación cantidades.
de
4.1. Numeración romana.
4.2. Numeración maya.
4.3 Conversión de sistema maya al Sistema decimal.
3.6 Efectúa conversiones entre números decimales y otros sistemas de numeración. 3.7 Relaciona los contenidos de la unidad con situaciones cotidianas.
4.4 Sistema numeración base 2.
de
4.5 Conversión sistema decimal binario.
del al
de competencias entre las niñas de diferentes patrones numéricos. 3.4 ejercitación sobre aproximación de cantidades utilizando la recta numérica. 4.1 Realización de los diferentes sistemas de numeraciones tanto posicional como no posicional.
series numéricas.
onversiones entre el istema decimal y los sistemas de 3.4Aproxima umeración vistos en cantidades a la la unidad. decena y centena más cercana con ayuda de la recta numérica. 4.1Escribe números romanos hasta mil. 4.2 Escribe números mayas hasta mil 4.4 Escribe números en el sistema base 2.
4.5 conversión del sistema decimal al binario
4.5 Efectúa conversiones entre cada sistema de numeración y el sistema decimal.
PLANIFICACIÓN BIMESTRAL DE CIENCIAS SOCIALES DE CUARTO GRADO PRIMARIA C ON EL CURRICULUM NACIMONAL BASE (CNB) DEL MINISTERIO DE GUATEMALA ESTABLECIMIENTO: ____________________________________________________________________ CICLO ESCOLAR: __________________________ DOCENTE: ____________________________________________________________________________ GRADO: ________________________________ TEMA GENERADOR: ____________________________________________________________________ BLOQUE: _______________________________ AREA: _______________________________________________________________________________ TIEMPO: ________________________________
COMPETENCIA
INDICADORES DE LOGRO
CONTENIDOS
DECLARATIVOS
1. Practica valores, 1. Enumera los 1. La familia y la hábitos y actitudes derechos sociedad que fomenten el sociales de guatemalteca. respeto, la cada uno de - Deberes y derechos de tolerancia, los miembros la familia solidaridad y otros de la familia. - Declaración de los valores en su vida derechos del niño y la niña diaria. 2. Describe los tipos de 2. El matrimonio matrimonio y - Tipos de sus derechos y matrimonio obligaciones. El parentesco. 2. Diferencia los tipos de unión 3. Enumera los 3. Las instituciones existentes en tipos de escolares. -Normas Guatemala así parentesco y en la escuela. también sus analiza su Educación según La deberes y función social. Constitución Política. derechos. 4. Participa de las 4. Institución Política actividades de y social de su escuela y en Guatemala. la formación - El Estado y sus 3. Identifica el ámbito del gobierno componentes de acción de las escolar. - Organización,
PROCEDIMENT ALES
ACTITUDINALES
ACTVIDADES
1. Reunión con padres de familia para evaluar y compartir experiencias dentro y fuera de la familia (talleres interactivos).
2. Organización de grupos de alumnos para las diferentes actividades.
3. Elaboración del organigrama interno de clases. 4.
Explicación,
EVALUACIÓN
1. Conoce los derechos y responsabilidades de los miembros de cada familia. 2. Diferencia los tipos de unión existentes en Guatemala así también sus deberes y derechos. 3. Hace valer sus derechos y participan en todas sus obligaciones. 4. Reconoce a la institución educativa como una institución social, generadora de
instituciones que responden a los aspectos sociopolíticos de su entorno.
5. Analiza e identifica las labores de gobierno y su relación con el Estado.
6. Explica las 4. Participa en funciones de diferentes espacios cada uno de de organización los Organismos reconociendo el estatales y aporte de miembros. instituciones y organizaciones 7. Identifica sus sociales en la responsabilida construcciones de des ciudadanas la democracia. y la Organización de lo diferentes organismos del Estado de Guatemala
regiones administrativas del Estado de Guatemala. 5. Los Organismos del Estado.
6. Responsabilidad fiscal Constitucional Presupuesto. Sistema Nacional.
tributario
ejemplificación y ejercitación de los diferentes contenidos dados.
valores y responsabilidade s. 5. Diferencia la estructura del Estado de las actividades del gobierno. 6. Distingue los diferentes organismos estatales por sus funciones. 7. Analiza las responsabilidade s fiscales de los guatemaltecos. _______________ _______________ RECURSOS _______________ _______________ -
Humanos Material didáctico Libros de texto Pizarrón Marcadore s Hojas de trabajo
PLANIFICACIÓN ANUAL DE PRODUCTIVIDAD Y DESARROLLO DE CUARTO GRADO PRIMARIA CON EL CURRICULUM NACIMONAL BASE (CNB) DEL MINISTERIO DE GUATEMALA ESTABLECIMIENTO: ____________________________________________________________________ CICLO ESCOLAR: __________________________ DOCENTE: ____________________________________________________________________________ GRADO: ________________________________ TEMA GENERADOR: ____________________________________________________________________ BLOQUE: _______________________________ AREA: _______________________________________________________________________________ TIEMPO: ________________________________
COMPETENCIA
1. Utiliza información de diferentes fuentes, que le facilita encontrar respuestas a su curiosidad natural y a la comprensión de su entorno.
INDICADORES DE LOGRO 1.1. Ejecuta diferentes formas de recopilar información, a partir de las fuentes que tiene a su alcance.
CONTENIDOS
DECLARATIVOS 1.1.1. Identificación de diferentes fuentes de información. 1.1.2. Descripción de diferentes formas de obtener información. 1.1.3. Observación espontánea y organizada. 1.1.4. Organización de actividades de observación. 1.1.5. Realización de entrevistas e investigaciones documentales. 1.1.6. Realización de investigación experimental (experimentos sencillos).
PROCEDIMENTALES Formas de obtención de información. Observación espontánea e intencionada Conversaciones informales: Espontáneas e intencionadas. Investigación bibliográfica y documental Tecnología informática (en donde haya este recurso) Diversas fuentes de información Trabajo en equipo: Fundamentación
ACTITUDINALES Importancia del manejo de la información encaminada a la mejora continua
ACTVIDADES Actividad No. 1: “Cómo elaborar
un avión de papel”
Actividad No. 2: Interés por participar en las distintas actividades de recolección y organización de la información. Participación respetuosa y colaboradora en el trabajo en equipo Entrega de trabajos en tiempo cumpliendo con los requisitos establecidos Trabajo en equipo como un medio positivo para alcanzar logros importantes en las distintas actividades de la vida humana
“Visitemos un
taller en la comunidad”
EVALUACIÓN
1.2. Registra aspectos, en forma oral y escrita, derivados de la observación y de la Información.
1.2.1. Clasificación de aspectos comunes entre ideas, objetos, procesos, acciones y otros. 1.2.2. Organización escrita y oral de la información, para su divulgación.
1.3. Elabora informes escritos o representaciones de la información recopilada.
1.3.1. Elaboración de informes descriptivos o representaciones de la observación de fenómenos sociales, culturales, naturales y productivos observados.
1.4. Participa activa y respetuosamente, en el equipo de trabajo.
1.4.1. Participación respetuosa y colaboradora en el trabajo de equipo. 1.4.2. Participación, con equidad, en trabajo en equipo, como un medio positivo para alcanzar logros importantes en las distintas actividades de la vida humana. 1.4.3. Elaboración conjunta de normas para el desempeño de roles dentro del equipo. 80
2. Utiliza la comunicación como elemento facilitador del logro de calidad en sus producciones personales.
2.1 Explica la importancia de respetar normas y aplicarlas, así como de tener presente parámetros para el logro de resultados con calidad
2.1.1. Elaboración de su trabajo con calidad. 2.1.2. Control de la calidad de su trabajo y su mejora continúa. 2.1.3. Aplicación de normas en el Cumplimiento de actividades escolares, familiares y sociales.
Interés por la elaboración de trabajos que reflejen control de la calidad Valorización positiva del esfuerzo y del trabajo realizado por otras personas Interés por buscar la información que le permita mejorar lo que hace Interacción armónica con otros y otras Expresión de agradecimiento ante los comentarios recibidos por su trabajo Desempeño eficiente en
Actividad 1: “Elaboremos glifos” Actividad No. 2: Proyecto del huerto escolar
actividades de producción intelectual, económica y artística
2.2. Participa en actividades de retroalimentación en función de mejorar procesos y resultados
2.2.1. Aplicación de técnicas de retroalimentación como elemento clave en un proceso de mejora continua. 2.2.2. Interés por buscar la información que le permita mejorar lo que hace.
2.3. Explica cuando menos tres formas de mejorar la relación cliente proveedor
2.3.1. Proposición de alternativas de mejora en la relación clienteproveedor. 2.3.2. Descripción de formas de desempeño eficiente en actividades de producción intelectual, económica y artística. 2.3.3. Demostración de la efectividad y características del producto o servicio. 2.4.1. Investigación y narración de historias que permiten evidenciar experiencias exitosas relacionadas con la calidad.
2.4. Valora la comunicación como un elemento clave para obtener calidad en distintas creaciones personales y colectivas.
2.4.2. Expresión de reconocimiento por el esfuerzo y trabajo realizado por otras personas 3. Identifica la presencia de tecnología como alternativa innovadora para la solución de problemas de su entorno inmediato.
3.1. Utiliza los recursos a su alcance para la satisfacción de necesidades que se le presentan en su vida cotidiana.
3.2. Utiliza los elementos Tecnológicos materiales e Intelectuales propios de la familia y comunidad en acciones de la vida cotidiana.
PLANIFICACIÓN BIMESTRAL EXPRESIÓN ARTÍSTICA DE CUARTO GRADO PRIMARIA CON EL CURRICULUM NACIMONAL BASE (CNB) DEL MINISTERIO DE GUATEMALA ESTABLECIMIENTO: ____________________________________________________________________ CICLO ESCOLAR: __________________________ DOCENTE: ____________________________________________________________________________ GRADO: ________________________________ TEMA GENERADOR: ____________________________________________________________________ BLOQUE: _______________________________ AREA: _______________________________________________________________________________ TIEMPO: ________________________________
COMPETENCIA
CONTENIDOS
INDICADORES DE LOGRO
DECLARATIVOS
PROCEDIMENT ALES
ACTITUDINALES
ACTVIDADES
EVALUACIÓN
PLANIFICACIÓN BIMESTRAL FORMACIÓN CIUDADANA DE CUARTO GRADO PRIMARIA CON EL CURRICULUM NACIMONAL BASE (CNB) DEL MINISTERIO DE GUATEMALA ESTABLECIMIENTO: ____________________________________________________________________ CICLO ESCOLAR: __________________________ DOCENTE: ____________________________________________________________________________ GRADO: ________________________________ TEMA GENERADOR: ____________________________________________________________________ BLOQUE: _______________________________ AREA: _______________________________________________________________________________ TIEMPO: ________________________________
COMPETENCIA
CONTENIDOS
INDICADORES DE LOGRO
DECLARATIVOS
PROCEDIMENT ALES
ACTITUDINALES
ACTVIDADES
EVALUACIÓN