PLANEACIÓN ESTRATÉGICA ¿QUÉ ES? La Planificación Estratégica, PE, es una herramienta de gestión que permite apoar la toma de decisiones de las organi!aciones en torno al quehacer actual al camino que de"en recorrer en el futuro para adecuarse a los cam"ios a las demandas que les impone el entorno lograr la maor eficiencia, eficacia, calidad en los "ienes ser#icios que se pro#een$ Es un e%ercicio de formulación esta"lecimiento de o"%eti#os de car&cter prioritario, cua caracter'stica principal es el esta"lecimiento esta"lecimiento de los los cursos de acción acción (estrategias) para para alcan!ar dichos dichos o"%eti#os$ *+amos *+amos a construir construi r el ho pensando en el maana¿P./. QUÉ S0/+E? El uso uso de la Plan Planif ific icac ació iónn Estra Estraté tégi gica ca en el &m"it &m"itoo p1"l p1"lic icoo se conc conci" i"ee como como una una herra herrami mien enta ta impres imprescin cindi" di"le le para para la identi identifica ficació ciónn de priori prioridad dades es asigna asignació ciónn de recurs recursos os hacia hacia una gesti gestión ón comprometida con los resultados$ En el marco de las acti#idades de planificación de las organi!aciones es necesario distinguir entre la planificación estratégica la planificación operati#a$ .un cuando am"as tratan de determinar los me%ores cursos de acción, la primera se refiere al largo mediano pla!o la segunda se relaciona con el corto pla!o$ 2uando ha"lamos de planificación estratégica nos estamos refiriendo a las grandes decisiones, al esta"lecimiento de los 3"%eti#os Estratégicos Estratégicos que permiten materiali!ar materiali!ar la 4isión la +isión$ +isión$ 5o se puede reali!ar sin sin un proceso pre#io pre#io de planificación planificación estratégica$ . partir de esto es posi"le reali!ar la programación de las acti#idades la estimación del presupuesto que se requiere para lle#arlas a ca"o$ La planificación operati#a tiene que #er con la generación de metas compromisos internos que son parte de la programación programación para lograr los los productos en la cantidad el tiempo tiempo necesario$ ➤
Se requiere6 2ompromiso de la 7irección con el Proceso6
➤
2onsultor8 9acilitador
➤
:rupo de ;ra"a%o ;ra"a%o representati#o representati#o de las distintas distintas &reas$ &reas$
➤
2ontrolador del ;iempo ;iempo
➤
/elator para recopilar toda la información significati#a que se genere en el transcurso de los tra"a%os del e%ercicio$
➤
4edios +isuales6 +isuales6 con el fin de facilitar las e
➤
;iempo6 ;iempo6 sesiones de de tra"a%o que no de"en ser de menos de = horas horas ni m&s de >, con recesos intermedios$
¿243 SE @.2E?
Las metodolog'as para desarrollar procesos de planificación estratégica son #ariadas encontramos en la literatura di#ersos enfoques$ Se sugiere que haa tra"a%o indi#idual, tra"a%o en equipos plenarias$ . partir de un diagnóstico de la situación actual, la Planificación Estratégica esta"lece cuales son las acciones que se tomar&n para llegar a un *futuro deseado-, el cual puede estar referido al mediano o largo pla!o$ La definición de los 3"%eti#os Estratégicos, los indicadores las metas, permiten esta"lecer el marco para la ela"oración de la Programación 3perati#a que es la "ase para la formulación del proecto$ Para determinar cursos de acción se de"en plantear dos escenarios que sir#en de pi#otes o l'mites para el e%ercicio del grupo$ La realidad actual el futuro deseado$ 7espués imaginar posi"les l'neas de acción o acciones concretas que nos lle#en de la realidad al futuro deseado$ Pedir que el grupo organice de manera estratégica dichas l'neas de acción a sea por orden de importancia, por e%e de tra"a%o o por orden cronológico$ ¿243 SE @.2E? Un primer escenario es la /E.L07.7, de"emos sa"er partir del ho (con los recursos, capacidades, oportunidades, etc$) para imaginar el futuro deseado$ 7e"emos tra"a%ar con am"as caras, la realidad S.5. la realidad 53 S.5. Se sugieren dos preguntas "&sicas6 ➤
¿Qué estamos haciendo "ien que de"er'amos seguir haciendo?
➤
¿Que estamos haciendo mal que de"er'amos de%ar de hacer?
El segundo escenario o pi#ote es el futuro deseado, hacia donde caminamos, lo que queremos lograr, lo que de"er'amos estar haciendo$ .qu' podr'amos responder a la misión o propósito del grupo de tra"a%o, al o"%eti#o a lograr, a los deseos, etc$ (en mediano o largo pla!o)$ Se sugieren dos preguntas "&sicas6 ➤
¿2ómo queremos #er a la dimensión (comisión) en A aos?
➤
¿2u&l es la ra!ón de ser de la dimensión (comisión)?
Una #e! que contamos con am"os pi#otes, podemos pasar a las l'neas de acción$ Se pide al grupo que piense en acciones concretas o conceptos fundamentales que acerquen la realidad al futuro deseado$ Pueden ser en momentos distintos por e%es de tra"a%o o de%ar que el grupo piense e
Este es un primer e%ercicio en el que se esta"lecen los o"%eti#os estratégicos o l'neas de acción, que de"emos aterri!ar en proectos programas espec'ficos$ Para o"tener información m&s intuiti#a no simplemente racional se puede reali!ar de manera did&ctica con6 ➤
/ecortes de re#istas
➤
7i"u%os
➤
Plastilina
➤
Utili!ar rotafolios plumones de colores, mapas mentales, asociación de ideas, met&foras, etc$
¿QUÉ ES L. 40S05? La 4isión es la ra!ón de ser de la organi!ación, su o"%eti#o supremo o suprama
¿QUÉ S35 L3S +.L3/ES 234P./;073S 7E U5. 3/:.50D.205?
Es el con%unto de preceptos, normas, patrones pol'ticos, morales sociales, que caracteri!an la cultura organi!acional que condicionan o gu'an las conductas de los indi#iduos que son compartidos, consciente o inconscientemente por todos en la organi!ación de que se trate$ Est&n estrechamente relacionados con la 4isión la +isión$ ¿Qué entiende esta organi!ación por este #alor? L. +0S05 ¿QUÉ ES L. +0S05? Es el estado en el que se espera se encuentre la organi!ación en un escenario dado$ Es el *Estado 7eseado-$ ¿Qué caracter'sticas de"e tener la +isión? 7e"e ser ela"orada en tiempo presente$ 5o de"e ser demasiado e