PLANEACIÓN DIDÁ Carrera: Mercadotecnia Internacional
Asignatura: Asignatur a: ADMINISTRACIÓN ADMINISTRACI ÓN DE VENTAS Nombre de Do!ente: Elsa Laguna Victoria
Com"eten!ias:
#enera
Analizar el proceso proceso administrativo administrativo en el área de ventas para para l través de ronósticos ronósticos de ventas
Estmados esudianes A con contnu tnuaci ación ón encon enconr rar arán án la planea planeació ción n didáct didáctca ca de la asigna asignaur uraa "Adm "Admini inis sra ració ción n de de v de aprendi aprendizaj zajee y calendari calendario. o. Les invio invio revis revisar ar dealla dealladamen damene e los los maerial maeriales es didáctc didáctcos os q Les propongo ener sesiones sincronicas sincronicas las cuales sese!alan en la planeación planeación a#e mencionar la imporancia imporancia del ar$culo %& que dice' “El estudiante causa baja temporal, sin solicitud previa, cuando consec consecuti utivos vos,, contad contados os a partir partir del del inici inicio o del Semest Semestre, re, por lo lo q inscritas&' ( )E*ES +E !-SE'
PROPÓSITOS El esud esudian iane e deer deermin minar aráá la #uena #uena admini adminis sra ració ción n de la uerz uerzaa de ven venas as de una una organi organiza za inerrelacionadas inerrelacionadas de procesos que sirven como #ase para la oma de decisiones,
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Analizar el proceso adminisratv adminisratvo o en el área de venas para la eectva eectva oma de decisione minimizando sus riesgos a rav)s de pronóstcos de venas, esraegias esraegias adminisratvas y
Calendario de acidades acidades !nidad !nidad " !NI#A#
TEMAS
S!$TEMAS
ACTIVI#A#
0normación general de la asignaura1
Actvidad *. i equipo de ra#ajo Actvidad . 2n nuevo aprendizaje *.*.* oncepualización de las venas *.*. 3roceso de la adminisración de
$%$%Introdu!!i&n venas a 'rea de (entas
*.*.+ Enorno de la organización
Actvidad *. La imporancia de las venas.
*..*. Eapas del proceso de venas
1.2. (oceso de ventas
1.2.2 (espectiva de las ventas como caea 1.2.3 Tipos de empleos en ventas
*..%. 3rospecos organizacionales y los partcipanes en el proceso de compras *.+.*.Adminisración de las 4elaciones con los lienes *.+.. 3roceso para el desarrollo de la
$%)% V*n!uos esraegia entre mer!adote!nia + (entas *.+.+. 5unción de las venas en la mezcla Actvidad . 3roceso de de marketing
venas y su meodolog6a.
*.%.*.3ropósios y esrucuras de las uerzas de venas en una organización
$%,% Organi-a!i&n de a .uer-a de *.%.. 7rganización de la uerza de (entas venas para dar servicio
Actvidad +. El deparameno de venas
*.-.*. )odos para pronostcar venas
$%/% La Actvidad %. 3ronóstcos 3ronóstcos de in.orma!i&n en *.-.. 3ropósio, caracer6stcas y venas. esa#lecimieno de las cuoas de venas a administra!i&n de (entas *.-.+. /eerminación del ama!o de la uerza de venas *.-.% /ise!o de erriorios
Evidencia de apendi!a"e
Dise*ando el depatamento de ventas intenacionales
0normación general de la asignaura1
Actvidad *. i equipo de ra#ajo Actvidad . 2n nuevo aprendizaje *.*.* oncepualización de las venas *.*. 3roceso de la adminisración de
$%$%Introdu!!i&n venas a 'rea de (entas
*.*.+ Enorno de la organización
Actvidad *. La imporancia de las venas.
*..*. Eapas del proceso de venas
1.2. (oceso de ventas
1.2.2 (espectiva de las ventas como caea 1.2.3 Tipos de empleos en ventas
*..%. 3rospecos organizacionales y los partcipanes en el proceso de compras *.+.*.Adminisración de las 4elaciones con los lienes *.+.. 3roceso para el desarrollo de la
$%)% V*n!uos esraegia entre mer!adote!nia + (entas *.+.+. 5unción de las venas en la mezcla Actvidad . 3roceso de de marketing
venas y su meodolog6a.
*.%.*.3ropósios y esrucuras de las uerzas de venas en una organización
$%,% Organi-a!i&n de a .uer-a de *.%.. 7rganización de la uerza de (entas venas para dar servicio
Actvidad +. El deparameno de venas
*.-.*. )odos para pronostcar venas
$%/% La Actvidad %. 3ronóstcos 3ronóstcos de in.orma!i&n en *.-.. 3ropósio, caracer6stcas y venas. esa#lecimieno de las cuoas de venas a administra!i&n de (entas *.-.+. /eerminación del ama!o de la uerza de venas *.-.% /ise!o de erriorios
Evidencia de apendi!a"e
Dise*ando el depatamento de ventas intenacionales
A+toe,le-in
A contnuación enconráras enconráras las actvidades de la 2nidad *
.)-) 1
-ctividad 1' /a importancia de las v
Pro)*sito. Pro)*sito . E8plicar la la imporancia imporancia del área de de venas venas de acuerdo a lo aprendido, aprendido, además de relacion relacion
.nstrucciones *. 0ngresa al oro La imporancia de las venas. . 3artcipa 3artcipa en el oro oro compartendo compartendo u opinión y de#atendo de#atendo con us compa!eros9as: compa!eros9as: so# 34E;2<=A>. 1. 2. 3
¿Qué importancia tienen las ventas para una organización? ¿Qué áreas ¿Qué áreas se relac relaciona ionan n con con el dep departa artament mento o de de venta ventas s dentro dentro de una una empre empre ¿Cómo se relacionan relacionan la administración administración de ventas, la calidad calidad global global en los costo costo
%.? @uál es el enoque acual de venas y en qu) consise -.? @rees @rees que sin una la#or la#or de venas adecuada adecuada por pare de los vendedores, vendedores, una empres empres . @onsideras que las venas ayudan a generar inversiones y empleo 4ecuerda Bacer comenarios comenarios a las aporaciones de + de us compa!eros, para enriquecer +.
la Rúbrica Rúbrica Consulta la
-ctividad 2
general de foros foros..
Proceso de entas % su &etodolog'a(
!rop#sito. /ise!ar el proceso de vena vena que sigue un produco para para ser consumido o comprado, comprado, de a Basa el momeno, con el caso de una organización reconocida.
.nstrucciones *. 4evisa el ema( Las eapas del proceso de venas. venas. ./escri#irás en un documeno el proceso de venas de un produco a nivel inernacional, +. Además de realizar realizar un diagrama en 3oCer poin, poin, que ejempliDque ejempliDque dicBo proceso. %. 0ndica la relación enre venas y mercadoecnia, que tene la organización -. 0ncluye oos, imágenes que demuesren la auentcidad de la actvidad .4ecuer .4ecuerda da que en cada cada proceso proceso de#e e8ist e8istrr una calidad calidad glo#al, glo#al, de al orma orma que los los cos cos a las necesidad necesidades, es, y que de esa esa orma orma se solucion solucionee pare del del pro#lema pro#lema proo$ proo$pico pico asigna asigna
Consulta la Rúbrica la Rúbrica de evaluación evaluación para para que conozc conozcas as cómo cómo será será evalua evaluada da tu aportaci aportación. ón. Que Que se enc
-ctividad
-ctividad ' El departamento de ve
!rop#sito' /ise!ar la esrucura esrucura organizacional organizacional para el deparamen deparameno o de venas inernacional inernacional,, a Dn d line lineam amie ien nos os que que de# de#er eráá ene enerr una una uer uerza za de de ven vena ass que que requ requie iera ra una una orga organi niza zaci ción ón de deer er mercado inernacional
.nstrucciones Reisa el Reisa el ema 7rganización de la uerza de venas. *. 4eoma 4eoma el produc produco o y empresa empresa de la Actvidad Actvidad *, de#e de#e ser una organ organizac ización ión inern inernacion acion . 0dentDca el giro giro de la empresa y los producos producos y servicios servicios que #rindan y el consumnido consumnido +. /ise!a una esrucura organizacional, para el deparameno de venas inernacional, de a: La esrucura de#e esar dirigida a una región que cu#ra m6nimo cinco pa6ses #: La esrucura de#e ser dise!ada de acuerdo al tpo de clienes, produco produco y servicio que c: enciona las unciones de la gerencia de venas pag +* d: >e!ala los propósios y esrucura de la uerza de venas %. Ela#ora Ela#ora una conclusió conclusión n amplia, amplia, 9media cuartll cuartllaa : acerca de la investg investgació ación n realizada realizada,, q -. El documeno de#erá ser dise!ado en Ford, Ford, se!alando se!alando las uenes de investg investgación, ación, e . 0ncluye oos, imágenes que demuesren la auentcidad de la actvidad Consulta la Rúbrica la Rúbrica de evaluación evaluación para para que conozcas cómo será evaluada tu aportación.
-ctividad 3
!ron#sticos de venta
!rop#sito' calcular los pronóstcos de venas para esa#lecer la cuoa y que permia la deerminación
.nstrucciones *. /escarga el documeno Ac. % 3ronóstco de venas, se u#ica en aerial de apo La empresa que que seleccionase desea conocer los pronóstcos pronóstcos de vena vena por esado esado para as6 deerminar el ama!o de la uerza de venas y asignar la cuoa de venas *. Analiza los daos de las venas venas de &*- y &*, y si cuenas con inormación de . Elige Elige el m)o m)odo do de de pronós pronóstco tco de de ven venas as que que más más se adecue adecue a la siuació siuación n e ind +. alcul alculaa los pronó pronóst stcos cos de vena venas, s, para para el a!o a!o &*G, &*G, desarr desarrolla olland ndo o el el m) m)odo odo el cómo cómo la desarr desarrolla ollas se, e, es es decir decir,, indica indica oper operaci acione oness real realiza izada dass y los resul resulad ados os de#
%. /eermina el ama!o de la uerza de venas. >e!ala el m)odo usado y el porqu -. Asigna la cuoa de venas para cada vendedor.
i no cuenas con ino desarrollarla de orma Bipo)tca. -. El documeno de#erá ser dise!ado en E8cel, ela#orando una cáraula, se!alan . 0ncluye oos e imágenes, de ser posi#le que demuesren la auentcidad de la a Consulta la Rúbrica de evaluación para que conozcas cómo será evaluada tu aportación.
0nidad $ E(iden!ia de a"rendi-a1e%
Dise2ando e de
!rop#sito' inegrar odos los emas a#ordados en la presene unidad para consruir una actvi enoque sus esuerzos de comercialización a nivel inernacional con la Dnalid producos mediane la planiDcación y organización de la uerza de venas. .nstrucciones *. >elecciona una empresa e8icana de I comunidad, peque!a o mediana . /e#eras investgar daos generales y lo siguiene' =ipo de produco, caracer6stcas del consumidor Dnal ómo lleva a ca#o el proceso de venas ómo esa organizada la gerencia de venas 9o el área de venas: +. /ise!a una propuesa para crear una gerencia de venas inernacional, que inclu a. Datos generales de la empresa, objetivos corporativos, antecedentes de la em 9incluir imágenes, mapas, logos:. #. Indica como sera el el escenario internacional con los pases en los !ue se c 9res europeos, res americanos, dos asiátcos y res sudamericanos:. c. /ise!a el organigrama para la gerencia de ventas internacional" d. Describe las #unciones de cada área de la gerencia de ventas" e. 4ealiza una propuesa del proceso de venas y ela#ora su diagrama para comer . 4ealiza el pronóstco y cuoa de venas para el pró8imo a!o. 2tliza el m)odo g. E8plica como se relaciona esa actvidad con el área de cosos, presupuesos de %. Ela#ora un mapa concepual de los concepos que e ueron utlies para solució La ala de un sisema de gestón de calidad para la adminisración de venas acord organizaciones -. =e sugiero utlizar E8cel, se!alando las uenes de investgación, en ormao A3
. 0ncluye oos e imágenes, de ser posi#le que demuesren la auentcidad de la a Consulta la Rúbrica de evaluación para que conozcas cómo será evaluada tu aportación.
En cuano a las auoreJe8iones las enconrarán en el aparado adecuado para es 4-/E)-5.(
Segundo loque de asignaturas
1 de octure al 1! de diciemre de 2"1#
$plicación de ajas por $rt%culo 2& de octure de &" del 2"1# 'eglamento (scolar Cierre de actividades en plata)orma para estudiantes segundo loque
11 de diciemre de 2"1#* 23+!! horas
$claración de cali)icaciones segundo loque
12 al 1& de diciemre de 2"1#
Cierre de actividades en 1! de diciemre plata)orma para de 2"1#* 23+!! docentes segundo horas loque
52E<=E> /E 7<>2L=A Anderson, 4. E., Kair, . 5. y MusB, A. . 9&&H:. Adminisración de venas. )8ico. c ;raC Aral asells, . 9&*&:. /irección de venasNorganización del deparameno de venas y Kair, . 5. 9&*&:. Adminisración de venas' relaciones y sociedades con el cliene. )8ico' Karley, 4. 5. 9&&%:. Adminisración de venas. )8ico' ompa!6a Ediorial ontnenal. oBnson, . F. y arsBall, ;. F. 9&&O:. Adminisración de venas. )8ico' c;raC Kill. Poler, 3. y Peller, P. L. 9&&:. /irección de marQetng 9*R ed.:. )8ico' 3earson 3rentce Llamas, . . 9*OO%:. Esrucura cien$Dca de la vena' )cnicas proesionales de venas. 3orer, . E. y Pramer, . 4. 9&&:. >raegy and >ociey' =Be LinQ MeCeen ompettve 5uenes de consula Ce# 0deas de negocios. 9&**:.
TICA DEL DOCENTE
Ci!o Es!oar: 34$56443 : Ter!ero 7o8ue:
efectiva toma de decisiones en el área comercial, minimizando sus riesgos a , estrate ias administrativas mercadoló icas.
nas”, las actvidades, evidencia ue se encuenran en la plaaorma
no exista actividad en la plataforma durante un periodo de 21 días natura e en su historial académico aparecerán con ! "no present#$ las asi%nat
ión( incluye res series
en el área comercial ercadológicas.
"( FORM!LACIÓN #E !N PRO+RAMA #E VENTAS ESTRATE+IAS #E ENSE,AN-A
MATERIAL #E CRITERIOS /0O #E INTENTOS EN ESTRATE+IAS #E APREN#I-A.E APO/O REC!RSOS EVAL!ACIÓ PLATA FORMA #I#1CTICOS N
A pati de +na seie de inteo/antes0 solicita la opinin del est+diante0 aceca de la impotancia del ea de ventas
Da esp+esta a las pe/+ntas0 indicando la impotancia del depatamento de ventas
ttps44555.6o+t+7 evaluación
4I#rica de
A pati de la lect+a de contenidos solicita Repesenta en +n dia/ama0 el la ela7oacin de +n dia/ama0 del poceso pocesode ventas de +n pod+cto a de ventas0 de +n pod+cto0 a nivel nivel intenacional0 as; como indica la intenacional elacin ente ventas 6 mecadotecnia
de BSps'NNCCC. 4I#rica evaluación
A pati de la lect+a de contenidos solicita Ela7oa la est+ct+a o/ani!acional la ela7oacin de +na est+ct+a paa +n depatamento de venas o/ani!acional paa +n depatamento de intenacional 6 menciona las ,+nciones ventas intenacional de la /eencia de ventas
4I#rica de evaluación
4I#rica de evaluación
A pati de la lect+a de contenidos solicita la ela7oacin0 de +n ponstico de ventas0 calc+la el tama*o de la ,+e!a de ventas0 6 c+ota de ventas
Ela7oa +n ponstico de ventas0 calc+la el tama*o de la ,+e!a de ventas 6 c+ota de ventas
BSps'NNprezi.c
#ile (+nto de e<+il
A pati de la lect+a de contenidos0 solicita la ela7oacin de +na pop+esta paa el Ela7oa el dise*o de la /eencia de ttps44555.6o+t+ dise*o de la /eencia de ventas ventas intenacional0 con o/ani/ama0 7e.com45atc8 intenacional0 incl+6endo o/ani/ama0 ,+nciones0 poceso de ventas0 v9=5#>CpvoS$? ,+nciones0 poceso de ventas0 ponstico 6 ponstico 6 c+ota de ventas c+ota de ventas
BSps'NNprezi.c *
ntas'
ar esa área con oras áreas denro de la organización.
e las siguienes pregunas
sa? s y presupuestos de mercadotecnia?
a puede so#revivir
el ema, las cuales de#en ser de manera respeuosa.
l orma que conozcas cada una de las eapas visas
9Empresa no me8icana:
s y presupuesos de mercadoecnia sean acordes do a esa asignaura
uentra en la hoja anexa
tas
inegrar las unciones, responsa#ilidades y minada y que enga como o#jetvo ampliar su
al, que no sea e8icana r al que van dirigidos acuerdo a los siguienes crierios' produce la empresa
e de#e #asarse en los conenidos de la unidad ormao A3A, redacado con us pala#ras.
del ama!o de la uerza de venas de una organización.
yo para el a!o &*G n res regiones. &*H, am#i)n de#erás analizar esos daos. ica el porque de I elección egido , de#erás colocar la órmula utlizada y erán ser en unidades e impore
lo elegise, indica órmula y su desarrollo
rmación real, de#erás
do las uenes de investgación, en ormao A3A tvidad
artamento de (entas interna!iona
dad inegral donde una organización nacional ad de inegrar un programa de venas de sus
ya lo siguiene' presa, estructura de la organización mercializará
cializar el produco en un pa6s e8ranjero ue se adecuado a la empresa mercadoecnia, y calidad glo#al. ar el pro#lema proo$pico, que es' e a los cosos y presupuesos de las
tvidad
a actvidad
Kill. estón de vendedores. adrid' E>0. engage Learning.
all. 8ico' Limusa dvanage and orporae >ocial
.*&&negocios.comNnegocios?e8ioso
les ras
FEC2A #E ENTRE+A
SESIÓN SINCRÓNICA
*&N+N&*H *&N%N&*H
*&NN&*H
*&N**N&*H
*&N*N&*H
*&N*ON&*H
*&N+N&*H
*&NN&*H
*&NN&*
*&NGN&*H
A=0U0/A/ *
Criterio
Indi!adores
Vaor
$rgumentación
&'pone las razones !ue justi#ican su aportación, respecto a la importancia de las ventas para una organización" &stablece cone'iones entre el tema, su aportación y la de sus compa(eros"
-V
Identi#ica in#ormación relevante del área de las ventas para emitir sus aportaciones y emplea los %anejo de los conceptos términos y conceptos !ue )asta a)ora se )an estudiado en la asignatura"
-V
$rgumenta y justi#ica sus aportaciones, debate y re#le'iones sobre el tema" Dominio de la in#ormación &stablece cone'iones entre la in#ormación emitida con las aportaciones de sus compa(eros*as+ y docente" , Desempe(o y actitud de co)erentes !ue enri!uecen el trabajo colaborativo tema" -e da continuidad a la
Comunicación escrita
&V
&V
&mite la in#ormación de #orma clara, gramaticalmente co)erente y con buena ortogra#a"
*&V
*&&V
ACTIVI#A# 3
Criterio
Indi!adores
se llevan en la organización investigada, la cual distribuye sus Identi#icación del proceso productos en mercados de ventas internacionales" &speci#ica el tipo de venta y la estrategia !ue se
Vaor
%&V
0nculo entre mercadotecnia y ventas
&'plica la relación !ue tiene la mercadotecnia con el proceso de ventas !ue lleva la organización investigada"
&V
.ntesis
&mite la in#ormación de #orma breve, ordenada, clara y precisa, resaltando ideas #undamentales relacionadas con el tema"
*&V
&lementos propios de la presentación
Contiene imágenes, grá#icos y datos !ue aportan o complementan el tema *no se usan en e'ceso+" -a selección de los colores y la tipogra#a usada #ueron atractivas, además la presentación se entregó con la #orma solicitada"
&V
Comunicación escrita
&mite la in#ormación de #orma clara, gramaticalmente co)erente y con buena ortogra#a"
*&V *&&V
$C/I0ID$D 1
Criterio
Indi!adores
Vaor
%enciona el giro de la organización, los productos y Identi#icación de los datos servicios !ue brinda al de la organización consumidor #inal2 as como describe el objetivo para ampliar su mercado a nivel internacional"
*-V
&'plica cómo se integra el departamento de ventas, sus #unciones, responsabilidades y lineamientos de la organización" Investiga y asocia la in#ormación !ue )asta a)ora se )a estudiado para complementar su reporte"
&V
&sta dirigida a una región donde cubre un mnimo de cinco pases, se encuentra en #unción al tipo de clientes, al producto y servicio !ue produce" %enciona las #unciones de la gerencia de ventas, el propósito y estructura
%&V
Identi#icación del departamento de ventas internacional
Dise(o de la estructura organizacional
"
.ntesis
&lementos propios del reporte
&mite la in#ormación de #orma breve, ordenada, clara y precisa, resaltando ideas #undamentales relacionadas con el tema2 tiene una buena secuencia al enlazar sus ideas y la in#ormación, lo cual denotan su autenticidad"
*&V
, y con buena ortogra#a" Contiene imágenes, grá#icos y datos !ue aportan o complementan el tema, as como bibliogra#a reciente o actualizada en #ormato $$" &l documento cumple con el nombre
*-V
*&&V
$C/I0ID$D 3
Criterio
Indi!adores
Vaor
Cálculo de los pronósticos de ventas
&'presa los pronósticos de ventas, los cuales se basan en la aplicación de un método adecuado y co)erente con las caractersticas de la in#ormación" Integra la #órmula, sustitución de valores, operaciones realizadas y resultados obtenidos, as como la justi#icación del método aplicado"
*-V
&stablecimiento de las cuotas para cada vendedor
4ija la meta para cada vendedor con la intención de apoyar al logro de la meta y objetivos del área de ventas" .e basa en el cálculo de los pronósticos de ventas aun!ue puede tener una mnima variación" .e e'presan en unidades #sicas o dinero y se especi#ica el tiempo !ue tiene el vendedor para lograrla"
&V
Determinación del tama(o de la #uerza de ventas
&'presa el método !ue aplico para obtener sus resultados, los cuales se orientan a los objetivos de la organización y se basan en la valoración de la in#ormación" Integra la #órmula, sustitución de valores, operaciones realizadas y resultados obtenidos, as como la justi#icación del método aplicado"
%&V
&lementos propios del documento
&mite la in#ormación de #orma clara, gramaticalmente co)erente y con buena ortogra#a" Contiene imágenes, grá#icos y datos !ue justi#ican los cálculos, as como bibliogra#a reciente o actualizada en #ormato $$" &l documento cumple con el nombre solicitado y se presenta en tiempo y #orma"
*-V
*&&V &0ID&5CI$ D& $6&5DI7$8& 95ID :
Criterio
Indi!adores
Vaor
comercialización
posibilidades y escenarios para e'pandir la comercialización de
&V
&structura del departamento de ventas
&'pone de #orma clara la in#ormación !ue presenta la empresa en el departamento de ventas y asocia lo aprendido en la unidad emitiendo una propuesta de organización de la gerencia de ventas *incluye organigrama+" Describe las #unciones !ue tendra cada área de la gerencia de ventas y los bene#icios !ue se obtendran"
&V
roceso de ventas
&'plica cómo se desarrolla el proceso de ventas en la organización elegida y emite una propuesta para e#ectuar la comercialización a nivel internacional, integrando sus elementos, pronósticos y cuotas de venta en por lo menos un a(o" $rgumenta sobre la relación de ésta actividad con el área de costos y presupuestos de mercadotecnia, as como con la calidad global"
&V
&lementos de la propuesta"
Contiene el desarrollo de todos los criterios solicitados" &s clara, atractiva, viable y co)erente con la in#ormación !ue presenta la organización"
&V
%apa conceptual
.e identi#ican los conceptos principales y subordinados del tema *contiene una buena cantidad de detalles+, los cuales se encuentran bien vinculados y eti!uetados para e'presar la intervención en parte de la solución del problema prototpico planteado en la unidad"
*&V
&lementos propios del documento
&mite la in#ormación de #orma clara, gramaticalmente co)erente y con buena ortogra#a" Contiene imágenes, grá#icos y datos !ue justi#ican los cálculos, as como bibliogra#a reciente o actualizada en #ormato $$" &l documento cumple con el nombre solicitado y se presenta en tiempo y #orma"
*&V
*&&V
Punta1e a!an-ado
Obser(a!iones
Punta1e obtenido
Obser(a!iones
Punta1e obtenido
Obser(a!iones
Punta1e obtenido
Obser(a!iones
Punta1e obtenido
Obser(a!iones
OCT!$RE ALE0;
OCT!$RE + % - *& ** * *H *G *O
NOVIEM$RE %
-
+*
*
H
G
O
*%
*-
*
/0 * + G O +& - H
NOVIEM$RE +& +* * + % - H G O *& ** * *+ *% *- * *H *G *O & * + % - H G O +& *
0EM4E * +
OCT!$RE % - *& ** * *H *G *O
NOVIEM$RE %
-
+*
*
H
G
O
*%
*-
*
/00EM4 * + G O +& - H * + %
#IC + % - H G O *& **
OCT!$RE - *& ** * *H *G *O
%
-
#IA+RAMA #E FL!.O 4epresenación gráDca de un procedimieno, sirve para simpliDcar el ra#ajo, mosrando los pasos sucecivos deallados de un procedimieno La gráDca puede aparcar una o más unidades adminisratvas, as6 como personas =iene elemenos #ásicos Koja de asenamieno
Koja de diagrma
Koja de asenamieno Es una división columnar que comprende en la primer columna las unidades o personas que inervienen En la segunda columna aparecen las descripciones de las actvidades que realizan las personas o unidades En la ercer columna, va el nom#re o clave del documeno Koja de diagrama Es una división columnar, donde e8istan anas columnas, como elemenos inervengan en el procedimieno >0M7L7;ZA A 2=0L0WA4
Ese se utliza para represenar el inicio o el Dn de un algorimo. =am#i)n puede represenar una parada o un 7 A=0U0/A/
Ese se utliza para un proceso deerminado, es el que se utliza comInmene para represenar una insrucció
Ese s6m#olo es utlizado para represenar una enrada o salida de inormación, que sea procesada o regisrad
Ese es utlizado para la oma de decisiones, ramiDcaciones, para la indicación de operaciones lógicas o de co
Ese es utlizado para enlazar dos pares cualesquiera de un diagrama a rav)s de un conecor de salida y un c
A4K0U7
LZ /E[> ELEE<=7> /EL /72E<=7
/72E<=7
730A
LZ
K7A /E /0A;4AA
\\ >E 7L7A 2< >ZM7L7 3A4A 00A4 ]2E >E 4EAL0WA<
EE /E 0<>4030X< /E 2< AL2<7 E< LA E>2ELA AL2<7 AL2<7 MA<7 AL2<7 7<=47L E>7LA4 AL2<7
AL2<7
4E7;E 74/E< /E 3A;7 UA A 3A;A4 AL MA<7 >ELLA /E 3A;A/7 E<=4E;A A 7<=47L E>7LA4 E<=4E;A >7L00=2/ ^ M7LE=7> E>7;E ;4237 >E ]2E/A 7< 740;0
7<=47L E>
inerrupción programada que sea necesaria realizar en un programa.
, o cualquier tpo de operación que origine un
a por medio de un peri)rico.
paración enre daos.
cambio de valor "
onecor de enrada. Esa orma un enlace en la misma página del diagrama.
LA> A=0U0/A/E>
7LA4
SEPT 0<;LE> *_ A
OCT!$RE
NOVIEM$RE
* *+ ` ` ` * H G + % - *& ` ` ` ` ` ` ` ` +* * H G O ` ` ` * + G O +&
AL7<>7 7472> ALUA4EW 47A> A40A ALA< A>=AE/A 4E^E> 0=LAL0 7L0< AEUE/7 L20> A04 /0AW UAL/EW L20> A<;EL /70<;2EW ME<0=EW 5AM0A< /70<;2EW >0LUA /A<0ELA E>=4A/A >E4/A< M4^A< 5/EW ;2A/A44AA >ALUA/74
50;2E47A ;747Y0PA 5>7 5L74E> UAW]2EW UAA 5L74E> WAM4A<7 /0E;7 ;A40A ;A40A AE40A ;A40A ;40ALUA AE44A= K/EW ;2A/A44AA 5AM0A< KE4
KE4 /A<0EL KE4AL;2E47 >A2L AU0E4 <2EW 0;2EL 2A4EW <2EW 0;2EL 2A4EW U0LK0> A40EL LA407> 74/7MA A4;A40=A A4=0
A=E7> 0<7 7KA =4E7 W040 3E4EW ;2=0E44EW A^E 4A04EW 7E;2E4A 7A4 4E^E> ;A40A M4E A44E7 AYEL 407> WA4A=E A4E< 40UA> A40< 3AELA 47A<7 /0AW >KA47< 47A< A<;ELE> LA2/0A >AM0LL7< A440A;A E40P >AL0 ;A40A E>0A >A<KEW AL/AA7AL >A<KEW EE;24A 42W E40PA >7>A >A<KEW E>A4 U0LLE/A E>=4ELLA E<<05E4 ^AEW MLA<A> ^E>0A
SEPT 0<;LE> *_ M
* *+ *%
ALA<=A4 A4ELLA<7 A4EL^ ALUA4EW = AL54E/7 MAL/E4A> >0L0E7 LE7< MALLE>=E47> 2A=E7<=W0 7<>E MEL=4A< 747W7 AYEL ME 74=E;A 7=AU07 AM4E4A MEE440L 0UA< A44A>7 ;7
E4UA<=E> AWA4EW A>=0LL7 ;2=0E44EW L20> /0AW 74E<7 0>AMEL /0AW UA4;A> EL0>>A 7L0< AEUE/7 M4^A< /74A<=E> LLAA> A40A< 5L74E> UAW]2EW UA>A ;A40A ;7
;7EW AMALLE47 EUEL^< ;7EW K/EW 0EL ;77>A L2W ;2AA< K/EW E>2> K/EW K/EW A407 K/EW >EU0< L20>
24A/7 ;LEW 7>2E L77EW MELL7 >A04A = ELEA<=0A;7 EA<2EL EE4U0< ;2>=AU7 74ALE> L73EW M4A^A< 7L7> 24M04AEL 4A04EW A40KAL /0E;7
OCT!$RE *O & * H G + % - *& ** * *H *G *O % - +*
NOVIEM$RE * H G O *% *- * *
+ G O +&
47A> E>=4A/A A40A/AL;A/7 =E37> E40P >AL0 2A<KEW ;A40A Y0EA<EW 47;EW E>=E5A<0A >A7UAL >7L0> E>E4AL/A >E;24A 42W E>3E4A=0A< AYEL WAA40A> >7>A 0UA<
/00EM4E - H * *+ *%
/00EM4E - H * *+ *%