Plan Finalidad Secundaria FinEs 2 PROYECTO PEDAGÓGICO Asignatura: Educación Cívica Apellido y Nombre: González Arias, Maria Inés Email:
[email protected] Teléfono: 41154374 Celular: 1531455675 1- Fundamentación Pedagógica: Según la fundamentación del Plan FinEs, “La obtención del título de nivel medio significa, para quien aún no lo tiene, un logro personal que confronta un destino que parecía negado. Es un logro personal y, a la vez, una práctica de ciudadanía, en tanto que la educación es una apuesta desde el presente y al futuro por una sociedad más justa.”1 Supone romper con el mandato selectivo que dio origen a la escuela secundaria para garantizar el derecho social a la educación. La finalización de la escuela secundaria se puede entender como expresión de ciudadanía plena. En este sentido, la promoción de la misma ha de construirse junto con los sectores sociales postergados. En el caso del plan FinEs 2, son los trabajadores organizados en cooperativas Argentina Trabaja y otras entidades los que construyen su trayectoria educativa hasta culminarla, siendo fundamental el protagonismo de los mismos. El plan plantea que la obtención del título permitirá también contar con nuevas herramientas para desempeñarse en el mercado laboral. Esto es particularmente cierto en el caso que nos ocupa. Partiendo de la concepción de la educación propuesta por Paulo Freire, problematizadora en cuanto a que es necesario desnaturalizar, desmitificar aquello que no es dado como objeto de conocimiento, contextualizarlo y aprovechar los resquicios que nos brinda el sistema para mejorarlo desde adentro, la Educación Cívica no ha de entenderse exclusivamente como un conjunto de saberes a transmitir a los alumnos, sino como herramientas para que sean ellos los que construyan la justicia social desde su participación (laboral, social, política) y el ejercicio de su ciudadanía plena. De esta manera contribuiremos a construir entre todos una educación liberadora en la que usando las palabras de Freire: “Alfabetizarse no es aprender a repetir palabras, sino a decir su palabra”. En coherencia con estos planteamientos el proyecto inicial se ha reformulado teniendo para ello en cuenta la experiencia realizada en el primer cuatrimestre del año, la implementación del proyecto en diferentes comisiones en Florencio Varela y las valoraciones emergentes llevadas a cabo tanto por los alumnos como por los docentes. Así mismo el contexto histórico en el que se inscribe el segundo cuatrimestre del año (elecciones generales 2011) aconseja introducir cambios en el orden de los temas a tratar. 1
http://abc.gov.ar/lainstitucion/sistemaeducativo/planfinalizaciondeestudios/default.cfm
1
2- Objetivos “Cómo pasar de ser participantes a protagonistas”2 expresa sintéticamente el propósito central de la materia que será presentado como desafío al inicio de la cursada y que se concreta en los siguientes objetivos:
Favorecer la comprensión de la ciudadanía como una práctica social fundada en el reconocimiento de la persona como sujeto de derechos y obligaciones, y del Estado como responsable de su efectiva vigencia. Propiciar espacios de análisis y deliberación sobre los lineamientos de una sociedad democrática progresivamente más justa, sobre la base del Estado de derecho en la Constitución de la Nación Argentina mediante el empleo de herramientas conceptuales del pensamiento social y político. Favorecer el conocimiento y la apropiación de los mecanismos de participación en la esfera pública para la defensa de los derechos. 3- Contenidos a Desarrollar:
Para presentar esta selección considero los contenidos presentes en la Resolución 6321/95, el perfil de los estudiantes y la misión del Plan FinEs 2. Asimismo recojo los aportes y evaluación de la propuesta hechos por los alumnos que recorrieron este proceso en Florencio Varela, en el primer cuatrimestre 2011. Esta propuesta de partida se convertirá en el transcurso de las clases mediante la interrelación alumnos-profesor en el definitivo mapa de contenidos. Presentación de la materia y de los participantes. (1 encuentro) - Presentaciones personales y de la materia como desafío colectivo - Propuesta de mapa de contenidos, metodología de trabajo y forma de evaluación De la ciudadanía política a la ciudadanía plena. (3 encuentros) - La participación política en una sociedad democrática. - El sistema electoral y el sistema de partidos políticos. Elecciones 2011. Estos dos primeros temas se tratarán en primer lugar, adelantándonos a las consultas electorales. - La participación en organizaciones de la comunidad y los organismos de defensa de los derechos humanos. - Otras formas de participación en el orden nacional y local: audiencia pública, referéndum, consulta popular, iniciativa popular, revocatoria de mandatos. Acceso a la información pública. La organización del Estado como garante de los derechos. (3 encuentros) - Distintas formas de gobierno. La democracia como forma de gobierno - Relación entre Poder, Gobierno y Estado. Recuperación del Estado. - Forma de Estado y de gobierno en la Argentina. - La Constitución de la Nación Argentina como instrumento de regulación del Estado y como proyecto político. - La organización y la distribución del poder político: relación entre los poderes. Los derechos humanos. (3 encuentros) - Los derechos humanos como conquista: procesos sociales y políticos de origen. - Los derechos humanos como núcleo de valores con consenso mundial. - Universalidad, indivisibilidad e interdependencia de los derechos humanos. 2
Utilizando el símil cinematográfico podemos denominar participantes a los extras, tan necesarios como prescindibles a lo largo de la película, mientras que protagonistas serán aquellos/as cuya presencia es imprescindible hasta el final de la historia.
2
-
Contenido de los derechos: Los derechos civiles y políticos, los derechos económicos y sociales, y los derechos colectivos. - Concepto de vulneración de los derechos humanos. El poder y los derechos. (3 encuentros) - La legalidad y la legitimidad del poder político. - Ejercicio del poder democrático: el estado de derecho. - El ejercicio autoritario del poder: golpes de Estado. - La dictadura militar de 1976-1983 y el terrorismo de Estado. El trabajo digno. - Se trabajará de forma transversal este tema a lo largo de todo el proceso, resaltando este derecho al TRABAJO DIGNO (trabajo productivo, justamente remunerado, en condiciones de libertad, equidad, seguridad y dignidad humana) (Los dos últimos encuentros se dedican a la presentación de los trabajos finales y período de recuperación) 4- Propuesta de Diagnóstico: Cada encuentro parte de un momento de investigación en que se identifican las creencias, (saberes, haceres, sentires) que serán punto de partida de todo aprendizaje, para refutarlas o reforzarlas. A partir de esos saberes previos, se plantea el desequilibrio y reestructuración conceptual. 5- Estrategias Didácticas: La propuesta pedagógica reconoce y valora los saberes adquiridos a lo largo de la vida, propicia formas de aprendizajes autónomas adaptadas a las necesidades de los y las destinatarias y genera condiciones que favorecen la permanencia y el egreso de aquellos que tienen que realizar sus estudios secundarios Los estudiantes parten del conocimiento de los hechos históricos, de las fuentes periodísticas, del estudio de casos y situaciones históricas y contemporáneas para teorizar sobre el Estado, el gobierno, el poder, la sociedad civil, los actores y las luchas sociales, y la generación, ampliación, expansión y / o violación de los derechos de ciudadanía. El aprendizaje y la enseñanza de la materia están centrados en el análisis de situaciones, acontecimientos, documentos y otras fuentes, de la actualidad o del pasado. Es de importancia que se dé prioridad a los procesos de índole local, de sectores subalternos o de narraciones que no han cobrado alta visibilidad, así como instancias y momentos en los que la comunidad haya tenido una participación o un impacto particular. El acercamiento a los textos permite la incorporación de lenguajes específicos de las ciencias sociales y facilitan la producción escrita. Asímismo, se ha resaltado la importancia de articular el espacio con otros que sean dictados el mismo día, con el objeto de unificar e integrar la producción final. En el caso del primer cuatrimestre, se ha llevado a cabo con éxito con Microemprendimientos y Matemáticas, desde el enfoque del Derecho a un Trabajo Digno El debate, la participación, la escucha de todas las voces son imprescindibles para el desarrollo de la enseñanza y aprendizaje de la materia y como punto de partida de la instauración de la cultura democrática en el aula. La materia requiere además apelar a fuentes y agentes alternativos a las ciencias sociales como las literarias, documentales, fílmicas documentales y de ficción cinematográfica, pintura, música y otras expresiones culturales. Metodología del trabajo en los encuentros, basada en la Educación Popular:
3
(I)
Definición del eje a trabajar y de las expectativas de logro que se proponen en cada taller (II) Investigación: Identificación de creencias (saberes, haceres, sentires) (III) Planificación: Establecimiento de contra-argumentos (selección de documentación pertinente, para reforzar aprendizajes o refutarlos) (IV) Desequilibrio y reestructuración conceptual: Presentación y sensibilización Debate entre participantes Explicación de los cambios en la manera de pensar. Producción colectiva del discurso y comunicación de los resultados generados. (V) Intervención en las prácticas Enunciación y planificación de transformaciones en sus prácticas (VI) Evaluación Identificación de cambios (Guía para evaluar la transformación de las concepciones y prácticas) Planteamiento de desafíos pendientes Apropiación del proceso vivido (VII) Balance institucional: Evaluación del proyecto desde la experiencia, para su mejora, por parte de la docente y los alumnos 6- Propuestas de Actividades para el Estudiante: -
-
-
-
-
Realizar encuestas, entrevistas, recopilación de artículos periodísticos, historias de vida, para indagar respecto de diversos enunciados y discursos que circulan en la sociedad. Contraponer o complementar tales enunciados con sus propias prácticas políticas o las de los docentes u otros, así como con otras ideas y enunciados que surgieron a través del tiempo. Recopilar, leer y comentar noticias periodísticas a nivel nacional e internacional para el análisis de acontecimientos y procesos históricos o contemporáneos. (Situaciones en donde el poder está puesto al servicio de la explotación de una clase o sector sobre otro y focalizar en la identificación de las posiciones). Lectura de fuentes literarias que permiten problematizar el Estado Nación en Argentina, o cuyo tema o problema es el poder político, la soberanía o los derechos humanos. Estas obras pueden ser leídas o representados algunos fragmentos. Estudio de productos culturales que permiten dar cuenta de acciones de resistencia o alternatividad. Ejercicios prácticos de formas de participación directa: presentación de recursos de amparo, habeas corpus, iniciativa popular… Investigaciones y proyectos donde los estudiantes desarrollan algún derecho en particular, exponen los resultados en el aula y se discute y debate sobre los mismos, sobre su potencial, sobre su relación entre ellos y el cumplimiento, sobre la violación de los mismos.
7- Propuestas de Actividades de la Docente: Definición del eje a trabajar y de las expectativas de logro que se proponen en cada encuentro. Recuperación de los avances de sesiones previas. Investigación: Identificación de creencias (saberes, haceres, sentires) Planificación: selección de documentación pertinente. Desequilibrio y reestructuración conceptual: Presentación y sensibilización, debate entre participantes, explicación de los cambios en la manera de pensar. Evaluación: Guía para evaluar la transformación de las concepciones y prácticas
4
Evaluación del proyecto desde la experiencia, para su mejora 8- Propuesta de Seguimiento del proceso del estudiante: Cada encuentro termina con una breve producción colectiva del discurso y comunicación de los resultados generados. Se evalúan mediante guía suministrada por la docente la transformación de las concepciones y prácticas al terminar cada unidad. 9- Actividades de Evaluación: Autoevaluación al terminar cada unidad, mediante guía suministrada por la docente, de la transformación de las concepciones y prácticas. Evaluación final con modalidad de trabajo, consistente en un proyecto de investigación presentado en la última sesión (nº 15). Queda una instancia posterior para la recuperación de aprendizajes (sesión nº 16 en la última semana). 10-Propuesta de Trabajo Final: Se trata de un proyecto de investigación en torno a una lucha social en particular histórica o contemporánea o al seguimiento de un actor social en tanto emerge en torno a la generación, ampliación y expansión de los derechos; o al desarrollo de una temática singular vinculada con los fenómenos de la política, el poder, el Estado u otros contenidos de la materia en los que los estudiantes y/o sus comunidades se vean implicados o interesados por conocer. La idea subyacente es brindar herramientas y enfoques que posibilitan el desarrollo de proyectos políticos de las personas que incidan en los ámbitos locales en los cuáles interactúan, a la vez que referencian los fenómenos políticos en las discusiones en ámbito internacional y latinoamericano. 10- Bibliografía y recursos del alumno: Constitución Argentina; Declaración universal de los Derechos Humanos; Declaración de los Derechos del Niño (1959 y Convención sobre los Derechos del Niño (1990) Human Right Watch (http://www.hrw.org/es); Edualter (http://www.edualter.org/index.htm); Naciones Unidas (http://www.un.org/es/); Materiales elaborados por el Equipo de producción pedagógica nivel secundario para adultos de la Dirección de Educación de Adultos y Formación Profesional. Provincia de Buenos Aires: Derecho y sociedad (Unidad 2 “El Estado”), Derechos humanos y ética pública (Unidad 2 “Derechos humanos y democracia) Nestor Borri: “Poder construir construir poder” Cuaderno MAPAS 3. C.N.T. Buenos Aires 2010 (selección de textos) Arturo Jauretche: “Manual de Zonceras Argentinas”. 1ª, 2ª, 3ª, 4ª, 5ª A. Peña Lillo editor, Buenos Aires. “Los Profetas del Odio y la Yapa”, 4ª edición, corregida y aumentada. A. Peña Lillo, editor Bs. As. (selección de textos) Materiales de elaboración propia de la docente: “Talleres : Democracia y Participación” Materiales audiovisuales, entre otros: Héctor Olivera: “La Patagonia rebelde” (1974), Fernando Pino Solanas: “Memoria del saqueo” (2004) “La dignidad de los nadies” (2005), Jorge Furtado: “La isla de las flores” cortometraje 1989. “La violencia” (Agarrate Catalina)
5
11- Bibliografía de la Docente: * Materiales elaborados por el Equipo de producción pedagógica nivel secundario para adultos de la Dirección de Educación de Adultos y Formación Profesional. Provincia de Buenos Aires. * Ley nº 26.206 Ley de Educación Nacional * Equipo de educación popular, Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo. “Pedagogía de la Resistencia” Cuadernos de Educación Popular. Ediciones América Libre. 1º edición, Buenos Aires. Año 2004. * Freire, Paulo. (1974) Concientización: teoría y práctica de la liberación. Bogotá, Asociación de Publicaciones Educativas. La importancia de leer y el proceso de liberación. SigloXXI. México. 1999. Araujo Freire, Ana María. Notas. (1993) Pedagogía de la esperanza: un reencuentro con la Pedagogía del Oprimido. México, Siglo XXI.
6