PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS Sistema de Gestión SAS PROYECTO :
Cód.: PMRS-001 Rev. 0 Página 1 de 14
Control de cambios Rev. Nº
Descripción
Fecha
Elaborado por:
Revisado por:
Aprobado por:
Firmas vigentes:
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS
Detalle de Cambios Pág. de A B Rev.:
C D
0
1
2
Pág. de 3 Cambio
Observación (O) o Cambio (C). O
Solicitud de Cambio
Descripción
C
Ejecución de Cambios
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS Sistema de Gestión SAS PROYECTO :
Cód.: PMRS-001 Rev. 0 Página 2 de 14
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS
El presente del Plan de Manejo está orientado a mejorar y optimizar la gestión de los residuos sólidos que se generarán durante la ejecución de las actividades constructivas de xxxxxxxxx.
A. Objetivo General
Realizar la gestión del manejo de residuos sólidos dentro de las etapas de construcción de los Proyectos de xxxxxxxxx, tomando como herramienta el presente plan de manejo de residuos sólidos en cumplimiento con la normativa ambiental vigente con el fin de reducir, minimizar y/o eliminar los riesgos potenciales a la salud y al medio ambiente.
B. Caracterización de los Residuos Sólidos Los residuos sólidos que serán generados durante las etapas de construcción del proyecto, han sido separados en dos categorías, tomando en cuenta las características de peligrosidad a la salud y al medio ambiente, según lo establecido en el Reglamento de la Ley de Residuos Sólidos – D. S. Nº 057-04-PCM.
Residuos de Gestión Municipal.
Residuos de Gestión No Municipal.
B.1 Residuos Sólidos de Gestión Municipal Los residuos sólidos de gestión municipal que podrían generarse durante las diferentes etapas constructivas son básicamente originados por actividades paralelas a los trabajos realizados, estos se detallan en el cuadro 01 indicando su fuente generadora. generadora.
Cuadro 01- Residuos Municipales Área Generadora
Zona dispuesta como Comedores
Baños químicos portátiles Fuente: Elaboración propia
Residuos Sólidos Generados
Restos de alimentos.
Botellas de plástico.
Papeles.
Bolsas plásticas.
Latas metálicas.
Botellas de vidrio.
Papeles usados.
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS
Cód.: PMRS-001
Sistema de Gestión SAS PROYECTO :
Rev. 0 Página 3 de 14
B.2 Residuos Sólidos de Gestión No Municipal En resumen los residuos posiblemente generados por estas actividades de construcción se clasifican según el cuadro 02.
Cuadro 02.- Caracterización de Residuos No Municipales Residuo
Tipo No Peligroso
Peligroso
Residuos de barrido.
X
Cajas de cartón.
X
Envases metálicos de pintura.
Restos de estacas de madera
X
Papeles y cartones.
X
Plásticos.
X
Restos de cuerdas (desgastadas).
X
Empaques de plástico.
X
Empaques de cartón.
X
Restos de madera y triplay.
X
Desmonte.
X
Chatarra.
X
Materia orgánica (Maleza y arbustos).
X
Material de relleno con material orgánico.
X
Restos de material excedente.
X
Restos de arena.
X
Residuos de material seleccionado para relleno.
X
Residuos de concreto.
X
Residuos de brea y selladores.
X
Residuos de soldaduras.
X
Envases metálicos con restos de soldaduras.
X
Residuos de asfalto.
X
Rebabas de acero.
X
Restos de madera con trazas de concreto.
X
Restos de alambres de fierro.
X
Planchas metálicas deterioradas.
X
Restos de mezcla de cemento.
X
Restos de ladrillo fracturados.
X
Residuos de cemento.
X
Residuos plásticos de PVC.
X
Restos de cables eléctricos.
X
Restos de alambres de cobre.
X
Restos de cintas aislantes.
X
X
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS
Cód.: PMRS-001
Sistema de Gestión SAS PROYECTO :
Rev. 0 Página 4 de 14
Tipo
Residuo
No Peligroso
Restos de neopreno.
X
Residuos plásticos de PVC.
X
Envases metálicos de pinturas.
Trapos impregnados con hidrocarburos, aceites y
X X
grasas.
X
Chatarra.
Chatarra impregnada con hidrocarburos, aceites
X
o grasas.
Peligroso
Plásticos impregnados con hidrocarburos, aceites
X
o grasas. Fuente: Elaboración propia
C. Plan Operacional Para El Manejo De Residuos Sólidos En este ítem se describen los procedimientos del plan Operacional para el manejo de los residuos sólidos que se deberá seguir durante la ejecución de la Ejecución de los Proyectos de xxxxxxx; además de las técnicas de minimización, reaprovechamiento y segregación a emplearse.
a.
Minimización Debe entenderse por minimización a la acción de reducir al mínimo posible el volumen y peligrosidad de los residuos sólidos a través de cualquier estrategia preventiva, procedimiento, método o técnica utilizada en la actividad generadora las cuales se mencionan en el cuadro 03.
Cuadro 03- Técnicas de Minimización Residuos Sólidos Generados
Técnicas de Minimización
Restos de estacas de madera.
Residuos plásticos de PVC y otros.
Restos de cuerdas (desgastadas).
realización de los trabajos; así mismo no se podrán desechar
Recipientes metálicos con trazas de concreto.
aquello que se muestren en condiciones de volver a ser
Restos de alambres de hierro.
reutilizados.
Restos de cables eléctricos.
Se deberá optimizar los materiales disponibles que permitan la
Durante las actividades de excavación, demolición y demás trabajos que impliquen sacar material existente sea suelo o
Desmonte.
estructuras semi construidas para realizar las actividades se
Material excedente.
deberán realizar de acuerdo a los requerimientos del jefe de obra, no se deberán afectar áreas no planificadas en el proyecto.
Restos de concreto
Se deberá tomar todas las precauciones del caso que impidan la pérdida de materiales durante el transporte o manejo dentro
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS Sistema de Gestión SAS PROYECTO :
Restos de material asfáltico
Restos de cemento
Cód.: PMRS-001 Rev. 0 Página 5 de 14
de la obra.
Minimizar las mermas en los vaciados de grava, concreto, asfalto, entre otros durante la construcción.
Todo tipo de residuo
Brindar charlas sobre el cuidado de materiales, enfocados a la minimización de residuos sólidos
Fuente: Elaboración propia
b. Segregación El objetivo de lograr una adecuada segregación es diferenciar los residuos generados mediante su caracterización, diferenciando y separando los residuos peligrosos de los demás, así como también aquellos que se pueden reaprovechar en función del reuso y el reciclado para obtener algún beneficio.
La segregación de los residuos propuesta por el presente plan de manejo de residuos sólidos es en base a la codificación por colores de los recipientes, de acuerdo con la Norma Técnica Peruana – Gestión de Residuos Sólidos, Código de Colores para los Dispositivos de Almacenamiento de Residuos (NTP 900.058) según se muestra en el cuadro 04, también se plantean recomendaciones en el caso de los rotulados.
Cuadro 04- Clasificación de Residuos Sólidos por Colores Color de Recipientes Recipientes
Tipo de Residuos
Amarillo
Metales
Verde
Vidrio
Azul
Cartón y Papeles
Blanco
Plásticos
Rojo
Residuos peligrosos
Marrón
Orgánico
Negro
Residuos no reaprovechables
Fuente: Gestión de Residuos Sólidos, Código de Colores para los Dispositivos de Almacenamiento Almacenamiento de Residuos (NTP 900.058).
Desmonte y Material Excedente En el caso de los residuos proveniente de las excavaciones, demoliciones y remociones de terreno deberán tratarse de manera diferente a la segregación expuesta anteriormente.
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS Sistema de Gestión SAS PROYECTO :
Cód.: PMRS-001 Rev. 0 Página 6 de 14
Los residuos de material excedentes que se requerirán para lo denominado “relleno con material excedente” deberán ser segregados en una zona determinada por el jefe de obra para
su posterior reutilización.
Los residuos de demolición de igual manera deberán ser separados en una zona determinada por el jefe de obra para su posterior recojo, en lo posible se deberán separar residuos como fierros u otros puedan tener otro tipo de segregación de acuerdo a la codificación de colores expuesta anteriormente.
Medidas Complementarias para Mejorar la Segregación -
Entregar fichas, o trípticos con la codificación de colores indicando en cada recipiente los tipos de residuos que deban depositarse.
-
Supervisar el estado óptimo de los contenedores de residuos sólidos y la adecuada segregación en estos.
-
-
Capacitación del personal y empresas especializadas en temas referidos a segregación. Realización de inspecciones planeadas en cada área con la finalidad de verificar la correcta segregación de los residuos sólidos y brindar medidas correctivas.
-
Sensibilizar a los trabajadores y empresas especializadas que desarrollan actividades en las distintas áreas a través de:
-
-
c.
Charlas específicas de segregación de residuos sólidos en cada área. Elaboración de afiches, carteles y cartillas informativas.
Reaprovechamiento Volver a obtener un beneficio del bien, artículo, elemento o parte del mismo que constituye residuo sólido. Se reconoce como técnica de reaprovechamiento el reciclaje, recuperación o reutilización.
En el cuadro 05 se proporcionan recomendaciones para la aplicación de esta buena práctica ambiental.
Cuadro 05- Técnicas de Reaprovechamiento de Residuos Sólidos Reaprovechamiento Comercialización Comercialización y/o Residuos
devolución al
r ar
r u
t
r u
c
e
az
proveedor
lii la
p c e R
ic R
e
Descripción del tipo de reaprovechamiento reaprovechamiento
e R
No peligrosos Material
X
Se aprovechará al máximo el material extraído de las
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS
Cód.: PMRS-001
Sistema de Gestión SAS PROYECTO :
Rev. 0 Página 7 de 14
Reaprovechamiento Comercialización Comercialización y/o Residuos
devolución al
r ar
r u
t
r u
c
e
az
proveedor
lii la
p c e R
ic e R
Descripción del tipo de reaprovechamiento reaprovechamiento
e R
excedente.
excavaciones
como material de relleno en las
construcciones.
Se coordinará con los municipios el requerimiento de relleno para otro tipo de obras en otras zonas.
Los cartones generados como residuos podrán ser reutilizados como depósito de materiales secos.
Cartones
y
X
papeles.
X
Se podrán comercializar con una EC-RS.
De no proceder a la comercialización se podrá optar por la donación a ONGs involucradas al reciclado de papelería.
Recipientes metálicos
con
función de depósito o contenedor.
X
trazas de concreto.
Podrán ser limpiados y reutilizados para la misma
Desmonte.
X
Chatarra.
Se podrá comercializar con EC-RS o Fundiciones.
Se almacenará en un área determinada, será regada y mantenida hasta su posterior reinserción.
Material de relleno con
De no ser posible el mantenimiento por motivos de volumen y espacio o mano de obra destinada para
X
material
esas labores, se deberá analizar la forma de coordinar
orgánico.
con
la
municipalidades
para
realizar
los
mantenimientos de los suelo o en todo caso donarlo para la reinserción en otras zonas carentes de parques y jardines. Peligrosos Latas
metálicas
contaminadas
con
volver a ser utilizados como recipientes o
X
pinturas.
Se podrán remover los restos de pinturas y
X
depósitos
También
se
podrán
comercializar
con
fundiciones o EC-RS Frascos
contaminados
con aceites lubricantes. Fuente: Elaboración propia
X
Se procederá a la limpieza de los mismos para reutilizarlos como recipientes
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS Sistema de Gestión SAS PROYECTO :
Cód.: PMRS-001 Rev. 0 Página 8 de 14
d. Almacenamiento Intermedio y/o Central Temporal Se acondicionará áreas libres, que serán determinadas para el almacenamiento intermedio y central temporal de residuos sólidos, este deberá ser acondicionado de acuerdo al Comité de Gestión de medio ambiente, tomando en cuenta las dimensiones de las áreas disponibles y las características de los residuos.
Las condiciones mínimas que deberán contar los almacenes temporales serán:
El área destinada para el almacenamiento central y/o temporal tendrá que estar debidamente delimitada y cercada de tal manera que solo tenga acceso el personal encargado del traslado de los residuos.
La ubicación del almacén deberá estar distante de cualquier lugar donde se desarrollen las actividades constructivas; además de ubicarse en lugar donde no se encuentre expuesto a atmósferas explosivas o inflamables.
La capacidad de los almacenes deberá ser evaluada de acuerdo a las cantidades proyectadas de residuos y a las zonas posibles de ubicación, lo cual será determinado previo estudio de las dimensiones de las zonas.
El suelo donde estará ubicado el almacén deberá ser de material impermeable, superficie de concreto lizo.
El almacén deberá contar con un techo con el fin de tratar de no exponer los residuos a la intemperie u fenómenos climatológicos.
Se deberá contar con señalizaciones correspondientes que identifiquen el área e indiquen las medidas de precaución que se deben tomar dentro del lugar, tomando como referencias los modelos proporcionados en el estudio.
Deberá contar con un fácil acceso, tanto del personal encargado del manejo interno de los residuos como de los vehículos t rasportadores de residuos.
Los residuos son almacenados en sus respectivos recipientes (peligrosos y no peligrosos), teniendo en cuenta la incompatibilidad de almacenamiento en cuanto a los residuos peligrosos.
Los recipientes serán rotulados especificando claramente el tipo de residuo depositado, la peligrosidad y área de donde proviene dicho recipiente.
Elaborar procedimientos para el almacenamiento temporal de los residuos sólidos.
Para evitar confusiones durante el transporte de los residuos, los rótulos serán especificados claramente según el tipo de residuo depositado, la peligrosidad.
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS Sistema de Gestión SAS PROYECTO :
Cód.: PMRS-001 Rev. 0 Página 9 de 14
Símbolos de Peligrosidad de Residuos Sólidos
Inflamable
Corrosivo
Reactivo
Bioógico
Tóxico
Explosivo
Fuente: Gestión de Residuos Sólidos, Código de Colores para los Dispositivos de Almacenamiento Almacenamiento de Residuos (NTP 900.058).
Los residuos sólidos se almacenan según sus características de peligrosidad, ya que algunos de ellos son incompatibles entre sí generando ri esgos de accidentes.
CUADRO 06- Resumen las características de incompatibilidad.
Simbolo
Descrición
Reactivo -
Corrosivo Explosivo Tóxico Inflamable
Simbolo
+ -
Descrición
Se pueden almacenar juntos No se deben almacenar cerca
En cuanto al etiquetado de los contenedles de residuos sólidos estos deberán contener información sobre el tipo de residuo que se está segregando y las características de peligrosidad que estas demuestran.
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS
Cód.: PMRS-001
Sistema de Gestión SAS PROYECTO :
Rev. 0 Página 10 de 14
Desmonte y Material Excedente Estas zonas de almacenamiento temporal deberán tener mínimamente las siguientes características: -
-
-
El área ocupada deberá ser de poco transito Deberá estar delimitada y debidamente señalizada. No se deberán realizar apilamientos mayores a 1,2 metros, para evitar así el derrumbe de los mismos, teniendo en cuenta que el diámetro de apilamiento deberá ser mayor que la altura de apilamiento.
Traslado a la Zona de Almacenamiento Central El traslado de los residuos sólidos deberá ser realizado por personal de la empresa previamente capacitado y debidamente autorizado, los cuales deberán contar sus equipos de seguridad necesarios.
En el cuadro 07 se muestran los equipos de protección personal empleados para el traslado de residuos sólidos.
Cuadro 07.- Equipos de Protección Personal Simbología
Nombre
Recomendaciones Recomendaciones
El personal encargado de la recolección de residuos sólidos interno deberá contar con casco de protección cuando este realice sus funciones
Uso
dentro de las áreas en construcción (presencia de
obligatorio
máquinas y equipos).
de casco
Se tomará como precaución ante cualquier caída de objetos a altura mientras la realización de los trabajos.
Es necesario la utilización de protectores auditivos durante la realización de los trabajos dentro de la planta
que
permitan
la
protección
de
la
Uso
Obligatorio
generación de altos niveles de ruidos que puedan
de
protectores
ser producidos durante la realización de las
auditivos
actividades constructivas del proyecto
La utilización de estos equipos será durante todo el lapso de tiempo que el trabajador se encuentre en áreas en donde exista altos niveles de ruido.
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS Sistema de Gestión SAS PROYECTO : Simbología
Nombre
Cód.: PMRS-001 Rev. 0 Página 11 de 14
Recomendaciones Recomendaciones
Se contará con botas de seguridad para evitar cualquier tipo de daño o lesión que pueda ocurrir
Uso de
por algún golpe, punzada u otro tipo de contacto
obligatorio botas
indeseados con residuos de tipo punzo cortante,
de
áspero, etc.
seguridad
Se verificará que las botas del personal que realiza las funciones de recolección interna de residuos se encuentren en buen estado.
Las personas encargadas deberán contar con guantes protectores, de ser posible estos cubrirán hasta las proximidades del codo; esto con el fin de
Uso
obligatorio
poder evitar cualquier daño cuando se realice la
de guantes
manipulación de los residuos en esta etapa.
Los guantes serán de un material que no permita la infiltración de líquidos, lo que será importante cuando se realice la manipulación de residuos peligrosos.
Uso
obligatorio
de
protección
El empleo de este equipo de protección personal es importante debido a que en el manejo de los residuos sólidos existe polución de material particulado, residuos de polvo u otros de
ocular
diminuto tamaño que podría o riginar problemas a la vista por contacto directo.
Durante la manipulación de residuos sólidos durante la etapa de recolección es frecuente la
Uso
obligatorio
de mascarilla
liberación de ciertos olores, vapores y partículas, los cuales pueden ocasionar problemas al sistema respiratorio, nervioso, etc. Ocasionado por la inhalación de los mismos.
Fuente: Elaboración Propia.
e.
Recojo Los residuos de los almacenes temporales – centrales serán recogidos por una empresa prestadora de servicios de residuos sólidos (EPS-RS), la cual deberá estar registrada y autorizada para la realización de dichas actividades, para esto la empresa deberá contar con todas las medidas de seguridad en las operaciones de recojo de los residuos para su traslado,
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS
Cód.: PMRS-001
Sistema de Gestión SAS PROYECTO :
Rev. 0 Página 12 de 14
teniendo en cuenta los tipos de residuos generados y sus características de peligrosidad según sea el caso.
Estrategias Complementarias para el Recojo de Residuos Sólidos -
Verificar y solicitar a las empresas especializadas documentos que acrediten el constante mantenimiento de sus unidades.
-
Capacitar al encargado del transporte en temas de manejo adecuado de residuos sólidos y de respuesta rápida en casos de emergencia.
-
Verificar que los trabajadores de la EPS-RS involucrados en la manipulación de los residuos se encuentren debidamente uniformados y con sus equipos de protección personal.
-
Solicitar a las EPS-RS Y EC-RS sus planes de contingencia y emergencia para el recojo y transporte de residuos sólidos.
f.
Transporte El transporte de residuos se deberá llevar a cabo mediante estrictas medidas de seguridad, para ello la EPS-RS encargada de realizar el transporte deberá proporcionar su respectivo plan operacional.
Los vehículos y equipamientos empleados para el transporte, deben contar con los siguientes requerimientos:
No se puede transportar carga que sobrepase su capacidad para el cual fue diseñado, poniendo en peligro la seguridad de la carga, del personal que se encuentren en el vehículo y de personas que transiten por las rutas de movilización de los vehículos transportadores.
Contar con el respectivo botiquín y extintor necesario para los casos de accidentes.
El
personal
encargado
del
transporte
de
los
residuos
deberán
estar
adecuadamente capacitados para el desarrollo de su función.
Los vehículos de transporte de residuos sólidos en ningún caso podrán realizar otras tareas de carga ajenas al manejo de los residuos sólidos.
Los vehículos deberán contar con señalizaciones e indicaciones de peligrosidad del tipo de residuos transportados.
g.
Disposición Final El comité de gestión de medio ambiente deberá realizar las coordinaciones con la EPS-RS encargada del recojo y transporte de los residuos para realizar la disposición en un relleno sanitario debidamente autorizado por DIGESA.
Estrategias Complementarias para la Disposición Final de Residuos Sólidos
La EPS-RS deberá proporcionar las boletas de pesaje brindadas en el ingreso de los
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS
Cód.: PMRS-001
Sistema de Gestión SAS PROYECTO :
Rev. 0 Página 13 de 14
residuos al relleno sanitario.
De no ser dispuestos directamente los residuos en un relleno sanitario, se deberán solicitar los comprobantes de comercialización y/o donación de los residuos.
Realizar un formato de control de conformidades de residuos recogidos y residuos ingresados al relleno sanitario.
D. Manejo de Registros El personal asignado para esta actividad deberá llevar un control ordenado de las cantidades de residuos generados por las diferentes áreas con el fin de obtener indicadores que permitan cuantificar y alcanzar las metas deseadas en la gestión de residuos sólidos.
E.
Capacitación Para realizar el manejo eficiente de los residuos sólidos, se requiere que el personal dedicado a dicha labor esté continuamente capacitado, a fin de desarrollar sus funciones de manera efectiva y segura.
La capacitación del personal en las prácticas de manejo y clasificación de los residuos se ejecutará a través de personal calificado dentro de la empresa o consultores externos especializados.
Los cursos serán programados en forma periódica de acuerdo al avance de la implementación del plan de manejo de residuos sólidos. En el cuadro 08 se muestra el cronograma de capacitaciones.
Cuadro 08.- Capacitaciones en Manejo de Residuos Sólidos s 1 e
Capacitaciones
0 M
s 2 e 0 M
s 3 e 0 M
Técnicas Generales Para el Manejo de Residuos Sólidos. El curso permitirá dar las primeras orientaciones al personal de la empresa referente a nociones generales de residuos sólidos, caracterización, evaluación de la
X
generación de los residuos sólidos generados, técnicas de reaprovechamiento y aplicación de buenas prácticas en las áreas de producción.
Nociones Generales para el Almacenamiento de los Residuos Sólidos. El objetivo central del curso es explicar en forma práctica las características de peligrosidad de los residuos sólidos de gestión no municipal, características y colores de los recipientes temporales según el residuo generado, ubicación,
X
codificación, etiquetado y rotulado, manejo de registros, manejo de hojas de seguridad y plan de contingencia para el almacenamiento de los residuos sólidos.
Transporte y Disposición de los Residuos Sólidos. El curso permitirá conocer la normativa existente, existente, procedimientos procedimientos
para el
transporte de los residuos sólidos dentro de la planta, criterios para elegir una EPS-
X
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS Sistema de Gestión SAS PROYECTO : RS, aplicación de hojas de seguridad, plan de contingencia y nociones generales de relleno sanitario y bolsa de residuos sólidos. Fuente: Elaboración propia
Cód.: PMRS-001 Rev. 0 Página 14 de 14