PSICOLOGIA DE LOS GRUPOS
PEC 2012-2013 BEATRIZ GAZTELUMENDI ARIAS, 10074463A, CENTRO ASOCIADO DE PONFERRADA. RESUMEN
El objetivo de la presente investigación consistió en comprobar si las personas fusionadas con un grupo, en este caso su país, se comportan de manera diferente a las que no están fusionadas con su grupo. La Fusión de Identidad puede definirse como un sentimiento visceral que las personas tienen con su grupo. Este sentimiento visceral les lleva a tener tal conexión con su grupo que son capaces de realiar cualquier cosa por !l. Las personas que están fusionadas con el grupo perciben su identidad social " su identidad personal como una sola. En la presente investigación el propio alumno debía responder a una serie de cuestiones relacionadas con un dilema. El dilema presentado fue el siguiente# Estás en el t$nel de un tren %aciendo labores de mantenimiento. &e repente ves que se acerca un tren por la vía " vas a morir "a que no %a" salida. 'a" una palanca que puedes accionar para desviar el tren %acia otro t$nel. (in embargo, en el otro t$nel %a" cinco espa)oles que tambi!n están %aciendo labores de mantenimiento. *ienes dos opciones# dejar que el tren contin$e, muriendo t$ pero salvando a los cinco espa)oles, o tirar de la palanca que desvía el tren %acia el t$nel en el que se encuentran los cinco espa)oles, de forma que t$ te salvarías, pero los cinco espa)oles morirían. +o todos los alumnos estaban asignados a la misma condición experimental, ", a su ve, debían reclutar a otros oc%o sujetos que tenían que responder tambi!n a una serie de preguntas, indicando su opinión en una es!"! #$%& L$'e(# donde indicaba que estaban - u" en desacuerdo/ " 0 indicaba que se mostraban -u" de acuerdo/ en dejarse morir. El total de participantes de
cada condición experimental es de 12 320 %ombres " 45 mujeres6. &e acuerdo con los datos analiados %allaremos el porcentaje de participantes fusionados o no con su país. Esta medida sería la variable independiente del estudio. La variable dependiente sería en qu! medida se dejarían morir para salvar a los otros cinco espa)oles. 7ontra pronóstico encontramos que los fusionados con su país no están más dispuestos a dejarse morir que los no fusionados. INTRODUCCI)N El presente estudio trata de explicar el porqu! el sentimiento de pertenencia a un grupo nos %ace sentirnos tan conexionados con !ste que seríamos capaces de realiar cualquier acción, incluso sacrificar la propia vida si se diese el caso. &entro de la 8sicología (ocial encontramos como precedente la Te&(*! +e "! I+e#$+!+ S&$!", un clásico de los a)os 9, encaminada a dar cuenta del comportamiento intergrupal " que pone el centro de inter!s en la vinculación del individuo a una categoría social, es decir, en la identificación con ella. T!e" define la identidad social como -el consentimiento por parte del individuo de que pertenece a ciertos grupos sociales junto con la significación emocional o valorativa de esa pertenencia/. (in embargo la teoría de la Identidad (ocial no es capa de determinar el porqu! de los comportamientos extremos que cometen, por ejemplo, los terroristas o los :ami:aces. Es por ello que se crea un modelo teórico que se denomina /Fs$ +e I+e#$+!+ " trata de predecir lo que no predice la teoría de la Identidad (ocial. El
sujeto " el grupo están aquí al mismo nivel, ellos %arían por el grupo lo que el grupo %aría por ellos. En el presente trabajo se trata de identificar a personas tendentes a realiar comportamientos extremos. 8ara ello se utilian los siguientes dibujos#
(e pregunta a los participantes cual es la opción que mejor refleja su relación con el grupo. Las personas fusionadas son aquellas que eligen la opción de más a la derec%a. Las personas no fusionadas son las que escogen cualquiera de las otras opciones. &espu!s se les %ace una serie de preguntas que %an de responder otorgando una puntuación que oscila entre " 0. OBETIOS E 5IP)TESIS La $%#es$s de partida es que %abrá un más alto porcentaje de participantes fusionados que estarían dispuestos a morir dejando a salvo a los cinco espa)oles que de participantes no fusionados que tendrían similar comportamiento. MTODO El 89#&+& empleado fue el de escoger cual de los dibujos presentados reflejaba mejor su relación con su país, Espa)a, " pasar un cuestionario tras la lectura de un dilema. El cuestionario
se punt$a en una escala tipo Li:ert, en la que el indica -u" en desacuerdo/ " el 0 indica -u" de acuerdo/. El :8e(& +e %!(#$$%!#es fue de 12, 20 %ombres " 45 mujeres, cu"a media de edad es de ;0.92 " &esviación típica 9.<0. La ;!($!<"e $+e%e+$e#e es el porcentaje de personas fusionadas con su país " la ;!($!<"e +e%e+$e#e es en qu! medida se dejarían morir por su país, dejando a salvo a sus cinco compatriotas. RESULTADOS Los resultados obtenidos de nuestra investigación son los siguientes# P&(e#!e +e s$&!+&s# =<.;> P&(e#!e +e & s$&!+&s# 91.9> N:8e(& +e %!(#$$%!#es s$&!+&s# 5= N:8e(& +e %!(#$$%!#es & s$&!+&s# 1< Las 8e+$!s obtenidas son las siguientes# Fusionados que están dispuestos a morir dejando a salvo a los cinco espa)oles# ;.2= +o Fusionados que están dispuestos a morir dejando a salvo a los cinco espa)oles# ;.=4. t315<6? .<0< p? .;2
Porcentajes FUSIONADOS
NO FUSIONADOS 28%
72%
Número de participantes FUSIONADOS; 42
NO FUSIONADOS; 108
DISCUSI)N La diferencia obtenida entre Fusionados, =<.;>, " no Fusionados, 91.9>, es bastante amplia " más baja que en estudios previos. 8osiblemente el momento económico actual " la profunda crisis
en la que nuestro país se encuentra sea uno de los principales motivos de esa notable disminución 3en anteriores estudios el porcentaje de fusionados rondaba el 5>6. *ambi!n pensamos que puede %aber influído en ese descenso la situación política " el sentimiento independentista que parece crecer en un amplio sector de población. @tra variable que quiá %a podido influir en el resultado es la no equilibrada distribución de la variable g!nero, siendo considerablemente más alto el n$mero de mujeres participantes 3 45 frente a 20 %ombres6. En contra de nuestros pronósticos se rec%aa la 'ipótesis experimental, aceptando la 'ipótesis nula, la cual sostiene la igualdad de medias entre ambos grupos, pues a la lu de los resultados obtenidos no encontramos diferencias estadísticamente significativas. En cuanto a las posibles aplicaciones que este estudio pueda tener destacamos su inter!s en el ámbito de la 8sicología (ocial, utiliando el concepto de Fusión de identidad como posible predictor de comportamientos extremos 3tanto en su vertiente positiva, como conductas altruistas, por ejemplo, frente a la negativa, como podrían ser actos terroristas6. Ree(e$!s B$<"$&=(>$!s 'AI7I 7B(BL, 7.C @LED@ BL@+(@, F.C EG HI+EG, B.C @DBLE( &@J+AEG, H.F. 3=116 8sicología de los rupos. adrid# A+E&. E"!es
http://homepage.psy.uteas.e!u/homepage/"a#u$ty/sa&&/pu'$(#at(o& s.htm http://a&ge$gome)*(me&e).e'&o!e.es/se$e#t+pu'$(#at(o&s/ http://.,t-e.es/a$a#a,ta/au!(os/u&e!/u&e!+u(e&+!a,(a+-(!a+g,upo+"us(o&+ (!e&t(!a!+#omo+p,e!(#to,+!e$+#ompo,tam(e&to+et,emo/078/