Sistemas de Gestión orientados a la Productividad
Sistemas de Gestión orientados a la Productividad
¿Es fácil lograr la eficiencia en construcción? Alta
variabilidad e interdependencia entre actividades, los planes no se cumplen por algún motivo u otro Se termina haciendo lo que se puede con lo que se tiene
Planes con poca
Recursos en espera o mal
Muchas variables que
¿Cuándo un proyecto llega a ser eficiente? Cuando
se han optimizado los recursos a usar en los procesos constructivos Cuando dichos procesos no sufren paras o esperas por imprevistos Cuando todos en el proyecto saben lo que tienen que hacer, y lo hacen
Optimización de Procesos
Flujos Ininterrumpidos
Coordinación Excelente
¿Cómo nos enfrentamos a esto? Muchas variables que controlar
Flujos Ininterrumpidos
Planes con poca Confiabilidad
Recursos en espera o mal
Coordinación Excelente
Gestión de la Producción
Optimización de Procesos
¿Qué implica “Gestionar la Producción”? Implica conocer la naturaleza de la construcción y sus procesos
Flujos Ininterrumpidos
Tradicionalmente, la producción es manejada directamente por los capataces y maestros
Coordinación Excelente
El ingeniero se reserva labores de planeamiento y control
¿Se podrá planear y controlar
Optimización de Procesos
¿Qué implica “Gestionar la Producción”? Flujos Ininterrumpidos
El objetivo de esta presentación es mostrar una propuesta sobre cómo podemos orientar nuestros Sistemas de Gestión hacia el manejo adecuado de la Producción
Coordinación Excelente
Optimización de Procesos
¿Cómo se logra la eficiencia? Muchas variables que controlar
Primero, hay que entender la producción como una suma de flujos y procesos EXCAVACION PROCESO 1
Planes con poca Confiabilidad
COLOCACION PROCESO 2
RELLENO3 PROCESO
Recursos en espera o mal
FLUJO
SISTEMA DE PRODUCCION
Eficiencia del proceso
¿Cómo se logra la eficiencia? Muchas variables que controlar
Segundo, hay que entender que la eficiencia del sistema es más importante que la del proceso EXCAVACION PROCESO 1
Planes con poca Confiabilidad
COLOCACION PROCESO 2
RELLENO3 PROCESO
Recursos en espera o mal
FLUJO
SISTEMA DE PRODUCCION
Eficiencia del proceso
¿Cómo se logra la eficiencia? Muchas variables que controlar
Tercero, hay que entender que las pérdidas por flujo impactan mucho más que las pérdidas por proceso EXCAVACION PROCESO 1
Planes con poca Confiabilidad
COLOCACION PROCESO 2
RELLENO3 PROCESO
Recursos en espera o mal
FLUJO
SISTEMA DE PRODUCCION
Eficiencia del proceso
¿Cómo se logra la eficiencia? Muchas variables que controlar
Por lo tanto, para lograr la eficiencia primero hay que asegurar el flujo y después optimizar los procesos EXCAVACION PROCESO 1
Planes con poca Confiabilidad
COLOCACION PROCESO 2
RELLENO3 PROCESO
Recursos en espera o mal
FLUJO
SISTEMA DE PRODUCCION
Eficiencia del proceso
¿Cómo se logra la eficiencia? Muchas variables que controlar
Planes con poca Confiabilidad
Recursos en espera o mal
Por lo tanto, para lograr la eficiencia primero hay que asegurar el flujo y después optimizar los procesos: 1. Lograr que el flujo no pare 2. Optimizar el flujo 3. Optimizar los procesos Las paras en los flujos son los principales causantes de improductividad ¿Por qué paran los flujos? ¿Por qué no se cumplen los planes? ¿Qué estamos dejando de ver en los
¿Por qué no se cumplen los planes?
Variabilidad
Es la ocurrencia de eventos distintos a los previstos por efectos internos o externos al Sistema Es una realidad de la vida Está presente en todos los Proyectos y se incrementa con la complejidad y velocidad de los mismos No tomarla en cuenta hace que se incremente
Muchas variables que controlar
Planes con poca Confiabilidad
Recursos en espera o mal
¿Por qué no se cumplen los planes? Muchas variables que controlar
Interdependencia
Mientras más predecesoras tiene una actividad, más probabilidades hay que falle una, y por lo tanto no se cumpla Además, cada actividad tiene como requisito
Planes con poca Confiabilidad
Recursos en espera o mal
¿Por qué no se cumplen los planes? PROCESOS Y ACTIVIDADES DE EJECUCION Encofrados, Vaciados, Montajes
Producción PROCESOS Y ACTIVIDADES SOPORTE Logística, Equipos, Administración, QA/QC, PdR
Manejo de las áreas de soporte
En la industria de la construcción, la mayoría de procesos de ejecución requieren de procesos de soporte Los sistemas tradicionales obvian este manejo
Muchas variables que controlar
Planes con poca Confiabilidad
Recursos en espera o mal
Lo primero es enfrentar la Variabilidad Nuestro Flujos Ininterrumpidos
Coordinación Excelente
Optimización de Procesos
planeamiento debe identificar los procesos críticos y asegurarlos
Lo primero es enfrentar la Variabilidad Nuestro Flujos Ininterrumpidos
Coordinación Excelente
Optimización de Procesos
planeamiento debe incluir formalmente la identificación de fuentes de variabilidad, y las acciones necesarias para atacarla
Lo primero es enfrentar la Variabilidad Más aún, debemos diseñar la Flujos Ininterrumpidos
Coordinación Excelente
Optimización de Procesos
operación con estrategias para atacar la variabilidad: 1. Uso de buffers 2. Uso de procedimientos constructivos de menor incertidumbre p.e. prefabricados 3. Mejor entendimiento de los procesos para mejorarlos 4. Romper dependencias 5 Red i ño de l
Lo primero es enfrentar la Variabilidad Ejemplos: Flujos Ininterrumpidos
Coordinación Excelente
Optimización de Procesos
1. IIRSA Sur
Lo primero es enfrentar la Variabilidad Ejemplos: Flujos Ininterrumpidos
Coordinación Excelente
Optimización de Procesos
2. Distribución de Gas
Lo primero es enfrentar la Variabilidad Ejemplos: Flujos Ininterrumpidos
Coordinación Excelente
Optimización de Procesos
3. Pad Yanacocha Etapa 5
Lo primero es enfrentar la Variabilidad Ejemplos: Flujos Ininterrumpidos
Coordinación Excelente
Optimización de Procesos
4. Sedapal Lote 16
Lo primero es enfrentar la Variabilidad Ejemplos: Flujos Ininterrumpidos
Coordinación Excelente
Optimización de Procesos
5. Planta Concentradora
Hemos conseguido Flujo Ininterrumpido Ahora necesitamos Flujo Eficiente
¿Dónde está la eficiencia de un Sistema? Clasificación del Trabajo Flujos Ininterrumpidos
Trabajo Genera avance Productivo Coordinación Excelente
Optimización de Procesos
Trabajo NO Contributivo Trabajo Contributivo
Ni genera avance, ni es necesario
¿Dónde está la eficiencia de un Sistema? Clasificación del Trabajo Flujos Ininterrumpidos
no contributivo 33%
productivo 28%
contributivo 39%
Coordinación Excelente
Optimización de Procesos
La eficiencia aumenta sólo si la porción verde del pie aumenta
Desperdicios por Flujo: Sobreproducción Esperas Transporte Sobreprocesamiento Inventario
Los desperdicios Todo lo demás es DESPERDICIO, Desperdicios por Procesos: por Flujo se atacan por lo tanto hay que reducirlo o con eliminarlo
Movimientos
Física de Defectos (Retrabajos)
Física de Producción ¿Qué es Física de Flujos Ininterrumpidos
Coordinación Excelente
Se refiere a la ciencia que describe los movimientos de las unidades de producción a través del proceso de construcción de la obra
Algunos principios: Capacidad del Sistema y Cuello de Botella (TOC) Inventarios / WIP Sistema Pull vs Push Tamaño de Lote Balanceo de Estaciones de Trabajo Eficiencia local vs eficiencia del sistema –
–
–
–
Optimización de Procesos
Producción?
–
Física de Producción Cuello Flujos Ininterrumpidos
de Botella (TOC)
La prioridad es fase que el de Cuello En un proceso productivo, es una lade Botella produzca al TOPE DE SU cadena de producción más lentaAumentar que lascapacidad otras, lo CAPACIDAD. lasproducción demás estacionesglobal ES que ralentiza el procesoende DESPERDICIO
Coordinación Excelente
Esta capacidad excesiva no aumenta la producción, por lo tanto ES DESPERDICIO
Optimización La diferencia de capacidades de Procesos
Capacidad del Sistema
Física de Producción Sistema Pull vs Push Flujos
PUSH: Cada estación produce todo lo que puede
Ininterrumpidos
Todos trabajan a su
máxima capacidad Se generan inventarios (pérdidas)
Tamaño de lote: Las esperas se pueden reducir si se reduce el Coordinación tamaño de lote SECTORIZACIÓN
Excelente
Optimización de Procesos
VS
PULL: Cada estación produce sólo lo que puede procesar la siguiente Se eliminan los
inventarios (pérdidas) Se generan esperas
Física de Producción Tamaño de Lote Flujos Ininterrumpidos
Estación 1 Estación 2
Tamaño de lote: Las esperas se pueden reducir si se reduce el Coordinación tamaño de lote SECTORIZACIÓN
Excelente
Estación 3 Estación 4
Cuello de Botella
Lote Grande: El cuello de botella pasa tiempo esperando, por lo que no produce a su máxima capacidad USAR LOTE PEQUEÑO Se aprovecha más la
Optimización de Procesos
capacidad del Cuello de Botella sube la producción Se reducen esperas,
Física de Producción Balanceo de Carga y Capacidad Flujos Ininterrumpidos
1. Identificar Cuello de Botella 2. Aumentar capacidad de Cuello de Botella 3. Igualar la capacidad de las demás estaciones al Cuello de Botella
Coordinación Excelente
Optimización de Procesos
teníamostodo otra vez 4. Ya Y comenzar Flujo Ininterrumpido
Ahora hemos logrado un Flujo Eficiente
Física de Producción La Flujos Ininterrumpidos
representación ideal de estos conceptos es un Tren de Actividades “Sistema Balanceado de Producción
Constante” Cada actividad se considera una estación de trabajo
Coordinación Excelente
Cada color es un SECTOR de trabajo con idéntica cantidad de trabajo
Optimización de Procesos
Requiere tener la variabilidad bien
Todos los procesos son controlada cuello de botella = ruta crítica
los días, cada cuadrilla Ya teníamosTodos produce lo mismo = curva Flujo de aprendizaje Ininterrumpido Ahora hemos logrado Por lo tanto, todos los días se tiene el mismo avance, un Flujo y la cantidad de recursos es constante Eficiente Incluye buffers
Ya tenemos un buen Plan… ¿eso basta? Glenn Ballard:
Flujos Ininterrumpidos
“Todos los planeamientos son pronósticos, y todos los pronósticos están errados. Mientras más larga la predicción, más errada estará. Mientras más detallada la predicción, más errada estará”.
¿Cómo hacemos que los planes se
Coordinación Excelente
cumplan? Last Planner System (LPS):
Optimización de Procesos
Planificar a mayor detalle a medida que se aproxime el día en que se realizará el trabajo. Producir planeamientos colaborativamente con quienes realizarán el trabajo. Identificar y levantar las restricciones de las tareas planeadas como equipo. Hacer promesas confiables.
Ya tenemos un buen Plan… ¿eso basta? Flujos Ininterrumpidos
Coordinación Excelente A mayor detalle, mayor control Optimización
de Procesos
VS
Detallo según me aproximo a la fecha
Busca confiabilidad
Ya tenemos un buen Plan… ¿eso basta? Al inicio del
Flujos Ininterrumpidos
Coordinación Excelente
Optimización de Procesos
proyecto, se ha hecho un buen Planeamiento que incluye el manejo profesional de la variabilidad LPS nos dice que debemos detallar el Plan conforme se acerca la fecha de ejecución con el fin de aumentar la certeza de su cumplimiento Aquí es donde se materializa la coordinación con Soporte “La Buena Coordinación ataca y resuelve
los problemas cuando suceden. La
Busca confiabilidad
¿Cómo se logra este objetivo? COMPARAMOS
Planeamiento
Flujos Ininterrumpidos
RECURSOS
Coordinación Excelente
Protección al Plan
LPS
Ejecución
LO QUE SE HIZO
PARA QUE LO QUE SE HIZO = LO QUE SE PENSÓ HACER
Control Tradicional
Optimización La experiencia demuestra que esto no alcanza porque siempre hay de Procesos
Los sistemas tradicionales descansan en el control para lograr el cumplimiento de los planes. Por eso se generan planes muy detallados
Busca confiabilidad
¿Cómo se logra este objetivo?
Proteger al plan
PLANEAMIENTO
Flujos
LO QUE DEBEMOS Cronograma HACER Macro
Ininterrumpidos Mejora continua
Last Planner System
LOElaboración QUE DEBEMOS de Lookahead HACER
Asegurar el flujo
Detallado
Coordinación Excelente
ENElaboración QUE SE PUEDE de PPC y CI MEJORAR
LOAnálisis QUE IMPIDE de Restricciones QUE LO HAGAMOS
LOGeneración QUE VAMOS de Plan Semanal HACER
Optimización La experiencia demuestra que esto no alcanza porque siempre hay de Procesos
Busca confiabilidad
¿Cómo se logra este objetivo? ¿Y la interacción con soporte?
Flujos Ininterrumpidos
Primer Requisito de la Coordinación Excelente: Contacto Directo LO QUE DEBEMOS HACER Detallado
Coordinación Excelente
EN QUE SE PUEDE MEJORAR
LO QUE IMPIDE QUE LO HAGAMOS
LO QUE VAMOS HACER
Optimización La experiencia demuestra que esto no alcanza porque siempre hay de Procesos
Busca confiabilidad
¿Cómo se logra este objetivo? ¿Y la interacción con soporte?
Flujos Ininterrumpidos
Coordinación Excelente
Primer Requisito de la Coordinación Excelente: Contacto
Ya planeamos con un Flujo LO QUE DEBEMOS Ininterrumpido HACER Y estamos Detallado y Eficiente protegiéndolo
Directo
EN QUE SE PUEDE MEJORAR
LO QUE IMPIDE al ejecutar con
LO QUE VAMOS Ahora nos falta HACER mejorar los La experiencia demuestra que esto Optimización no alcanza porque siempre hay procesos de Procesos
QUE LO HAGAMOS
LPS
Busca confiabilidad
Mejora de procesos Flujos Ininterrumpidos
no contributivo 33%
productivo 28%
contributivo 39%
Hacen falta Coordinación herramientas Excelente
para poder “ver”
el desperdicio Optimización de Procesos
Todo lo demás es DESPERDICIO, por lo tanto hay que reducirlo o eliminarlo
La eficiencia aumenta sólo si la porción verde del pie aumenta
Desperdicios por Flujo: Sobreproducción Esperas Transporte Sobreprocesamiento Inventario
Desperdicios por Procesos: Movimientos
Mejora de procesos Nivel General de Actividad
Flujos Ininterrumpidos
Coordinación Excelente
Optimización de Procesos
Estudio general de la distribución del trabajo de un grupo grande de trabajadores
Mejora de procesos Carta Balance
Flujos Ininterrumpidos
Coordinación Excelente
Optimización de Procesos
Estudio detallado del sistema productivo de una cuadrilla
Mejora de procesos Flujos
TP: Con carga y en movimiento TC y NC: Sin carga y/o parada
Ininterrumpidos Situación Inicial: TP = 25% TC+TNC = 75% 4 cajones
Coordinación Estas técnicas Excelente de medición nos ayudan a encontrar desperdicios en Flujos y Procesos Optimización de Procesos
Situación Final: TP = 75% TC+ TNC = 25% 15 cajones Inversión adicional = 7,500 US$
En resumen: 1. 2. 3. 4.
Teórico = Real Asegurar el flujo Optimización del flujo Optimización del proceso
TEÓRICO
¿Cómo se integran estos conceptos en un Sistema de 1. SEAN IGUALES Gestión de Proyectos?
PLANEAMIENTO 4. OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS
QUE NO HAYAN PÉRDIDAS EN EL PROCESO
Proceso 1
REAL LAST PLANNER SYSTEM 3. OPTIMIZACIÓN DEL FLUJO
Proceso 2
2. ASEGURAR EL FLUJO
Proceso 3
En resumen: PLANEAMIENTO Definición de estrategias
de ejecución + aspectos administrativos Diseño de los sistemas productivos considerando: Principios de física de producción Fuentes de variabilidad y buffers Factores claves de éxito •
EJECUCIÓN Last Planner System
previstos Mucho detalle Análisis de brechas Identificación de restricciones Toma de acciones correctivas Interacción producción + soporte Mejora continua
Diseñar Sistema de Producción
Flujo
Cálculo de
Herramientas de Medición
•
Detalle “macro”
CONTROL
Asegurar que se cumpla el Plan
Que no pare
Aprender de las
Anteponer Eficiencia del Sistema Acciones orientadas
En resumen: PLANEAMIENTO
EJECUCIÓN
CONTROL
La Eficiencia (del Sistema y de las Partes) será consecuencia de: Un sistema productivo bien
diseñado
(planeamiento) Un flujo continuo (confiabilidad de la programación) Optimización de los procesos (análisis del trabajo) Toma acciones eficaces e informadas (control)
Una reflexión final…
Una reflexión final… Planeamiento Macro
Metas
“esto debería hacer”
“por lo tanto, hágase”
Ya sabemos que esto no funciona…
Una reflexión final… Planeamiento Macro
Metas cumplidas
Metas
¿? “Make ready”
“esto debería hacer”
Eficiencia Restricciones
RUTINA DE PROGRAMACIÓN R EU NI ÓN SE MA NA L DE PR ODU CCI ÓN
R EU NI ÓN SEMA NA L DE OB RA
Producción
Áreas de Soporte
Lookahead SOPORTE Plan Semanal
“ahora tengo que asegurarlo”
Análisisde Restricciones
PPC
Plan Semanal
SOPORTE Lookahead
“ahora sí, hágase”
SOPORTE PPC
Mejora
Programación (Last Planner) continua Confiabilidad
¿Realmente será así?
Una reflexión final… Planeamiento Macro
Metas cumplidas
“ahora sí, hágase”
Metas
=) Eficiencia
RUTINA DE PROGRAMACIÓN
“esto debería hacer”
Producción
Áreas de Soporte
Restricciones
Lookahead SOPORTE Plan Semanal Análisisde
PPC
“¿y cómo lo voy a hacer?”
R EU NI ÓN SEMA NA L DE OB RA “Make ready”
R EU NI ÓN SE MA NA L DE PR ODU CCI ÓN
Restricciones Mejora Plan Semanal continua
“ahora tengo que asegurarlo”
SOPORTE Lookahead SOPORTE PPC
Confiabilidad
Programación (Last Planner)
Cuellos de botella
Accesos Cuadrillas
Recursos Frentes
Una reflexión final… Las herramientas del Last Planner
nos ayudan a que
los planes se cumplan Pero ante todo, necesitamos un buen plan No se debe confundirse “nivel de detalle” con “nivel
de profundidad” Para
ello, necesitamos entender la Producción Cuellos de botella
Accesos Cuadrillas
Recursos Frentes